Está en la página 1de 478
y ; I ep Yael hsceos Fi ere] oa) | Iyohayl/ Spe enaray somipaal cae bl 4 "7 wt S| a esos] even | A a) Be Oe etd A Apr] gong | marl > aI PnP Big 7 OF | ad. 7 mot] ny [oe bps ee 4 DP | eee | eprnpel, 2 err 74 ide ye a | [4 ee obhop sat 7 ae es be Pa: eee ’ 5 a wo? worss| vps: Or VF 0 WP 7 . anvil y a) Rey | eeatg rh 5 x 4 ¥ yb we op oapay |e 2 a | ee | ecm “Ecuador uw DATOS GENERALES Fecha de nome | _08zm28 No beintome | es cooz0.res oaze0-2n235 CMC 7 _MiES-00020 EC-2009.5 CMCY_ Funcionario | Nombre . = - cargo Responsable rE Mariana Carion detntorme | vance 0979914022 cecibel.carrion@cz inclusion.gob.ec | PROMOTORA SOCIAL Contacto Renee: Extensién Telefonica Correo Electronico bul ‘ANALISTADEL divigido a: | wc. ROSA AURORA ‘urorasanchez@inchsioncob.ec | _ PROYECTO ‘SANCHEZ VERA ‘apiihtadt | ENVEJECIENDO- JUNTOS INFORME DE REPLICA TALLER: “RESILIENCIA EN LA VEJEZ” CIRCULOS DE APOYO EN LAS FASES DE DUELO UNIDAD DE ATENCION DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO - CODIGO SIIMIES 59837 INDICADORES: La sensibilizacién del tema “Resiliencia en la Vejez - Circulos de Apoyo en las Fases de Duelo se realiz6 con la participacion de 40 adultos mayores, familiares y personas de la comunidad pertenecientes a la Unidad de Atencién Domiciliaria DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO del cantén Daule Reto Correntoso. ADULTOSMAYORES 40 1 ANTECEDENTES, Con la finalidad de apalancar servicios que la Direccién de Poblacién Adulta Mayor no puede financiar se realiz6 la postulacién del proyecto Sostenibilidad de los servicios gerontolégicos y ampliaci6n de la cobertura con un enfoque en el envejecimiento activo, digno y saludable “Envejeciendo juntos’, mismo que conforme Oficio Nro. NP ‘SPN-2021-1097-OF de 10 de diciembre de 2021, la Secretaria de Planificacion Nacional emitié el dictamen de prioridad para el proyecto con CUP. 102800000.0000.387169 con un periodo de ejecucién comprendida entre los afios 2022-2025 con una inversi6n total de USD. 157.079.713,69. En cumpiimiento con la Norma Técnica, las unidades de atencién domiciliaria para personas adultas mayores, prestan servicios de atencién y cuidado en el domicilio de la persona adulta mayor que no puede acceder a los servicios de atencién Cobi Ecuador intramurales debido a que presentan caracteristicas que les dificultan o impiden esta movilizacién tales como: dispersion de la vivienda, presencia de discapacidad o situacién de dependencia En cualquiera de estos casos la atencién incluye actividades familiares de cuidado, rehabilitacion, sociales y recreativas, destinadas a fomentar la autonomia, la formacién para el cuidado, el entretenimiento, promoviendo la convivencia, participacién, solidaridad y su relacién con el medio social. Se trata de generar mecanismos de apoyo y desarrollo de capacidades para familiares y personas a cargo de su cuidado. Ademas, estos servicios estan enfocados en el mantenimiento de facultades fisicas y mentales de la persona adulta mayor para prevenir su deterioro, participar en tareas propias de su edad, promover la convivencia, Participacién y solidaridad. Dicho esto, se ha propuesto brindar el Taller "Resiliencia en la Vejez - Circulos de Apoyo en las Fases de Duelo” destinado a las personas adultas mayores, familiares y comunidad en general. OBJETIVOS Informar sobre el desarrollo de la sensibilizacién a los adultos mayores, familias y ala comunidad en general a través del taller "Resiliencia en la Vejez - Circulos de Apoyo en las Fases de Duelo” para proporcionar conocimientos acerca del duelo en el adulto mayor con sus respectivas etapas. 2. DESARROLLO La réplica del taller “Resiliencia en la Vejez - Circulos de Apoyo en las Fases de Duelo” se realizé desde el 1 al 15 de junio del afio 2023 de forma presencial en el hogar de cada uno de los usuarios de acuerdo a la ficha de localizacién, en donde se dio a conocer a los adultos mayores, familiares y comunidad en general, informacién orientada al conocimiento de los siguientes temas: * ZQué es el Duelo en el Adulto Mayor? + Tipos de duelo. + Etapas del duelo. + Qué es la Resiliencia? + Los pilares de la Resiliencia. fobierno 00> + Qué son los Circulos de Apoyo? + Recomendaciones para el manejo del Duelo en el adulto mayor ‘3. RECOMENDACIONES. + Continuar ejecutando talleres que promuevan el empoderamiento a los adultos mayores sobre diferentes temas. ‘+ Establecer relaciones interinstitucionales que otorguen y garanticen la atencién prioritaria a las personas adultas mayores. 4, CONCLUSIONES * Se sensibilizé al 100% de los usuarios de la unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO. * Se abordaron temas de vital importancia que los usuarios desconocian donde también se despejaron dudas e inquietudes acerca del tema tratado. 5. ANEXOS, ‘TEC. MARIANA CARRION ING. ROSA SANCHEZ VERA Sead ING. NATALY FRANCO ‘uinto ea pees ARG Goan PROMOTORA SOCIAL REV Cc Gas ANALISTA DEL 41770672023 PROYECTO ENVEJECIDO JUNTOS ‘APROBADO POR: nod | s7er2023 DIRECTORA DISTRITAL SALITRE 004 z698te8t60 yma8 2013, van czeLE87060 \WUIATS ALI3A 2309 WAND, $74€629060 ytd X17B4 Z3HONYS VNVIVE O1ZES¥E060 | _NOLONIHSYM ONAIS! OAVONOW Vyvive Bele ale loll >te | 1998962560 |__YNVINVS OLNIDVT OAVONOW ViyvIve sL0es¥8060 “ViuVIN VS13 OAVONOW VNVIVe Tezo6yr060 | _voINaWWY VWIXWW S¥ONT NYS OavEVATY. 1¥0S6681060 | _OINOLNY SoTUv> S3NONNS OaVVATY ‘5€98681060 \YNLE3SOF VIuVIN OOS OOVEWATY sssst9s060 VONVIOA ANI VuaA NvTNOY ‘woivn viinay ‘NoIaarTiaisNaS Va | YINGPSGOWINON | wwosusa visasoarriadVA ssuawon | ¥1aq VHOas SOWUDJBO} O| | oM@NdUAreP V /- souune | anniaeae & wo SRS 00s Dorr olpreyrng 8e2200160 | __vINVIV YUIATB O14uWD OTHINDNOY Ta ae orseocorso CWLMY NN 53401 SA 9201102160| __VINVOWYW HLM S34N01 SYA a 592191060] ___anwisno 3N39 OTHMONOUS¥As ssestoct60 SOU NaN 3AWNDN SVAN 80ST¥Z0%60 VONIIO'S VONVTE 3AWNDId SWAN ia scoar6e060 \I3D¥YD YON sAvnoNd SYA 68756060 | __ NOLONMSYM OWI 3A¥noId SVAN ‘PPOSTLZ060_ 73014 3WS3S VLOW | * rosseveteo NUON NTIS NUON WH esozzsne0| —_woawanws ovas4 NaWIF YaYONOW reers26060 +weousu9 OLNIND VeNIOIGNW 1606069060 O'SNOIG NVHDUEW @ ¥ zozteote0 Won oonves cons __ese008r060 Yu0s vo Z3HONWS aNSaD ctecrestt60 WONVIOA 3535 ON3039 surzecct60| _Nawwo 3a viBDVED wwavIWs o14uWD sOWsD:60| 0} | oMuensug ee ¥ caninn | Alice & Sims errmidoa y ores! cl! trevor we atte oestieke ante | | Aiea amas | “ousoaeaes chided . © acromiieayr omfne: {aU ESV a - ee 7 APETO eeenOm=y Semen sii Mae Weems | © Rie Aerie Seana Sane ial a > ot ereua wis GiuEats aia | 00b le205 & e21WI9UO23 UPISNIDUI EP CLeISIUI Lo SL088¥OP6O VIBONY VINVINN3S $3801 20730 revtett60 YUIATA VSOU ZOTIA SBMUOL 60zrL98760, O1DUNSLL O1S3NN OWLSYD SaYOL Z1ST89"060 OISYNDI 731409 Z3HONVS Y6ztPZ9T60 | VaTVUaWSS VIONIINaD SVAIY SVM NYS. wzeste9060 | _ VONaW31 ¥OINT3B OGYDTIO NVZVINS, _ 88056060 ouviny1 svaiNon zinw Zin s¥s0sv6060 SSNS3 3G VNVIUVN OONVUS ZIT ssv99ze060 3QIVH AIBN OONV4S ZINW, ever9¥6160 QVIALLWN vivdsa OULSVO ZIM 8116296160 | _ WNIT3SOIG VidowLN3 Z013A OTIINONOY ss9ct6zt60 \VOSIONVWd VaRNVISYD OTIINONOY, ‘867386060 (01S3NY3 TEONY O1d¥¥> OTIINONOY sowDi60} 0} | uen2ua KP sojunt | OU@{QOS / Gobierno éeiEcuador TRS cha de coon 31/08/2003 No, De nore Es 99020-PEDACEC 2023.08 MOY Ton Liens li ‘Extensién Telefonica “Correo Electrénico - eee oe Martone Canton, 0979914022 ‘cecibel carrion @cz.inc aob.ec PROMOTORA SOCIAL ey umclichal MOTORA SOCIAL Tania tnforme pore. Extension Telefonica Correo Electronica. Nuiath gio: | — a ROSAATRORA asia ‘ucorasanchex@incson acc | ANAISTADEL PROYECTO” “anc vena ENVEJECIENDO JUNTOS INFORME DE TALLER DE FORTALECIMIENTOS DE VINCULO AFECTIVO EN LOS ADULTOS MAYORES INDICADORES: Durante la réplica de este “Taller de Fortalecimientos de Vinculo Afectivo de los Adultos Mayores” se logré sensibilizar a los 40 adultos mayores de la unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO ubicados en el cantén Daule mediante visitas domi ‘ADULTOS MAYORES PROMOTOR SOCIAL 1 1. ANTECEDENTES Alo largo de {a historia de la humanidad el interés por la comprensién del proceso del envejecimiento y de los factores que en él influyen, ha sido constante. El estudio cientifico de la vejez desde la Psicologia lo encontramos ya en el siglo XIX, asociado. ala Psicologia del desarrollo. Sin embargo, el desarrollo de la Psicologia de la vejez empieza a adquirir mayor fuerza después de la ll Guerra Mundial, cuando se inicia un periodo de estudio y de aplicacién de los conocimientos que se van adquiriendo sobre algunas de las caracteristicas que definen esta etapa de la vida. Dentro de los aspectos psicolégicos més estudiados en este periodo encontramos, por un lado, el estudio de las capacidades intelectuales durante la vejez y, por otro, el patron de cambios que se produce en las aptitudes intelectuales. Todo ello va a llevar consigo un gran impulso de la estandarizacién de instrumentos para evaluar la inteligencia. Lépez (1993 como se cité en Perpifidn, 2009) quien describe el vinculo afectivo como sentimientos positives asociados de forma estable con alguien y acompafiados de Ministerio de inclusion Econémica y Social interacciones privilegiadas. Por otro lado, Perpitidn (2009) considera que el vinculo afectivo es una de las caracteristicas basicas del grupo familiar mediante los estrechos vinculos entre los, integrantes de la familia, cada uno va moldeando su personalidad y su forma de actuar, no solo los nifios sino también los adultos necesitan del vinculo afectivo para su desarrollo personal. Por esta razén es relevante conocer la formacién del vinculo afectivo de los habitantes ciudadanos de calle adulto mayor, para asi poder generar alguna intervencién ‘tanto en fortalecimiento del vinculo afectivo y por otro lado la renovacién de! mismo ya que en muchos de estos adultos mayores se ha presentado una desvinculacién con su grupo familiar. oBseTIvos Sensibilizar a los usuarios y familiares de la unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO sobre el taller de “FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ Sensibilizar a la familia en la importancia de su cercania y muestra de afecto para lograr mantener una buena calidad de vida. * Proporcionar el taller de “Vinculo Afectivo” a los usuarios y familiares de la Unidad de Atencién Domiciliaria DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINIO con Cédigo 59837 del Cantén Daule recinto correntoso '* Capacitar a las familias con respecto a la responsabilidad filial. Incentivar la motivacion yel compromiso de la familia en busca de éptimo bienestar del adulto mayor 2. DESARROLLO Se llevé a cabo la socializacién del “FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS", sensibilizando a los usuarios y familiares de la unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO perteneciente al cantén Daule, recinto Correntoso, mediante visitas domiciliaras, el taller se lo dio de manera presencial a los usuarios y familiares donde cada uno de ellos. articiparon de manera esponténea, se dio a conocer que estar con otras personas de la misma edad genera interaccién y ayuda a mantenerse activo fisica y mentalmente a los, adultos mayores. Por lo tanto, el sentir la compaiiia y las relaciones de amistad y familiares estrechas, son el mejor predictor de felicidad en la adultez 3. NUDOS CRITICOS Ministerio de inclusion Econémica y Social Gobierno delEcuador No existieron nudos criticos en este proceso de la réplica. 4. CONCLUSIONES De acuerdo la norma técnica y en cumplimiento a mis funciones como promotor social de! proyecto Envejeciendo Juntos, durante la prestacién del servicio en el mes de agosto 2023, se realiz6 las actividades programadas en la planificacién mensual las mismas que se realizaron durante el mes se logré a sensibilizar el Taller de Vinculo Afectivo bajo la modalidad presencial en territorio a los usuarios de la Unidad de Atencién “DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO” cédigo 59837 del Canton Daule. Por medio de esta charla de sensibilizacién se llegé a usuarios, familia y comunidad cual importante de brindarles ese apoyo, amor y respeto al AM. 5. RECOMENDACIONES Buscar y mantener el bienestar y un estilo de vida saludable en pro de! mejoramiento de Ia calidad de vida de todo adulto mayor. + Se indico a la familia la importancia de incluir al adulto mayor en todo compartir det hogar. Continuar con los talleres es de sensibilizacién a las familias y adultos mayores ya que generar vinculos con diversas instituciones que brinden y garanticen la atencion prioritaria a las personas adultas mayores. * Intervencién con actores locales para establecer compromisos y acuerdos que garanticen el bienestar del adulto mayor. ._ ANEXOS Ministerio de inclusiin Econémica y Social Me Gobierno delEcuador 7. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD. sora cuenta Pons] Ce Ea ferns EC EN ENFERMERIA. | pROMOTORA SOCIAL CECIBEL MARIANA, 31/8/2023 CARRION YANCE DE PES Percrys cr ‘ANALISTA DEL PROYECTO 31/8/2023 ENVENJECIENDO JUNTO ING, ROSA JAURORA SANCHEZ VERA Emad ems DIRECTORA DISTRITAL| 31/8//2023, FRANCO QUINTO SALITRE Ministerio de inchision Economica y Social 2698T€8160 w7138 2013 veo ézeLe87060 YVUIAT ALL3AZ3NO9 VOW 248679060 uvld X13 ZHONYS VWI LOTZESrB060 | _NOLONIHSVAN OWAIS! OAVONOW VNVIVE 898964560 |__VNVINVS OLNIDVT OAYONOW VYVIVE, 6L0€S7E060, \VIIVN S13 OAVONOW VYVIVE, ‘182069060 | _VoIaWY VINIXVIN SYM NVS OGVEVATY er SS eee ‘sssst9s060 VONVIOA ANB VuaA NVTGY Dx lol hee foe] Ie | woIvH VETHGY NoDwaTTaISNas | YiNGg2SCOWINON | yyoswad vI9aSOGITIIAY 4 SuEWON sOWDIB9} 0] | oMmenduyieP V /- souine | uniaienen & tie aprmlaion? > eonteipel al! eabesnage tes - oo) 019 Rp olprrnr3. secsoxorso | __viNvwar vunt3 o1g4vo oTINONOM Zo er Soe nfaonal es a7 ob rine | en ne Tesmat a ema aesereien & axncee|___vomruowesmeusen| — =| i i 7 618866060 MWIIOVED VION 3AVNDId SANE ictony |letestaerann seo saetlonat ‘ye0STL2060 ‘Bat 33s VION | * Sa accra a Wh resozz9060 | _woavawsovas423NaHIF WOYONON rare EERE ven cotevancet » teomoeonn OSNOIONNDNIN ae x a vomennscom aes as wis wo ea) LTLTESTIGO VONVIOA 3WS35 ON3G3 NaWUVD 12d VIaIDVUD UYZVIS O1duv> ott 181d05 4 e>1W9UODZ UEIsNIOUL Op OLOISIUIN suoesvov60 YVIZONV VINVANN3® S34UO1 Z013A revtctcr60 Yuna VS0W 70130 Sa¥¥OL sozwi99z60 C198 O1SIN3 OMISY S3H¥OL L1st99¥060 O'swN91 731400 Z3HONVS Teztpcot6o |_varvaWsa vONaWaT S¥AIY svOM NYS wzistes060| _ voNaNIDWIOTIECYSTIO.WZVWS | __ 550506060 ouvinvi svanosn zinw zinw sirsosiso60 snsat 30 VNVINWN ODNvM Zin $¥9978060 3301vH ATIaN ODNYW ZIM = exeronerso vaINUWN vyvsa OwLsvo Zin S1T6296160 | _YNI3S010 vidoULN3 203A OTHINDNOY spectszt60 {OSIONVs WORNVS¥ OTNONOY 9619086060] _O1S3N¥3 TEONY Oldv9 OTIINONOY sowuoi60} 0} | oquanouare sojunr | OUL@|GOS , a STS LEAT ATL ese Ree sep aati FO = ot By Ministerio de Inclusién Econémica y Social “DATOS GENERATES: Fecha de IES 09020 PE DAFEC-2023-06 MCT Feaade | aoe No. De Informe Contac Femcomere | _ Mente | aries Teeiake [Cares RSS on detatorme [TECMariamaCarion | goropiaoze | ceceLcaron@czincisongohec | _PROMOTORASOCIAL Como ome Nombre | petessgnTeltbaiy [correo Hearn sta Airigdoa: |~WGROSKAIRORA | gopyraguay | aasanchez@inchsingokac | ANALISTADEL PROYECTO Sancta ENVEJECIENDOJUNTOS INFORME DE SABERES OLIMPIADAS GERIATRICAS 1. INDICADOR DIRECCION DISTRITAL 12009 ‘COD SiIMIES 759837 UNIDAD DE ATENCION DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO LUGAR / RCTO CORRENTOSO/DAULE EVENTO COLIMPIADAS GERIATRICAS RESPONSABLES, | TEC MARIANA CARRION | COMITE DE FAMILIAS NUMERO DE PARTICIPANTES. 40 2. ANTECEDENTE Las personas adultas mayores tienen derecho @ acceder, aportar, paticipar y disfrutar de las actividades cultural, artstcas y espirituales, en el marco de la dversidad. Parala generacién de estas medidas las entidades del Sistema Nacional de Cultura y los gobiernos auténomos descentralizados, impulsarén lapartcipacién de las organizaciones de personas adultas mayores, en la planticacin y ealizacién de proyectos culturales y de divulgacién, contando ademés con el apoyo de la sociedad. Impuisar el cumplimiento de mecanismos de promocién, asistencia, exgibiidad, proteccién y resttucion de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y no discriminacién; c) Orientar politicas, planes y programas por parte del Estado que respondan a las necesidades de los adultos mayores y promuevan un envejecimiento saludable; 4) Promover la corresponsabildad y participacién del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusion de las personas adultas mayores y su autonoma,teniendo en cuenta sus experienctas de vida y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; e) Garantizar y promover la integracién, Dieccién: Piatt Demag : sve Cédigo postal: 170146 / Guito Ecuacs z Gobierno | Juntos Teléfono: §93-2 t 4 p, del Encuentro | io logramos : Ministerio de Inclusién Econémica y Social participaci ciudadana activa e inclusién plena y efectiva de las personas adultas mayores, en. los émbitos de construccién de politicas publicas, asf como en actividades politicas, sociales, deportivas, culturales y civicas. 3. OBJETIVO ‘© Fortalecer los lazos afectivos de los adultos mayores y sus familiares a través de las olimpiadas geridtricas. ‘* Mantener un ritmo de vida saludable a través de la actividad fisica 4. DESARROLLO O ANALISIS Con el propésito de generar un proceso de integracién, inclusién y participacién social, mediante acti idades recreativas para adultos mayores que reciben atencién por parte del Ministerio de Inclusién Econémica y Social (MIES) del Distrito Salitre participaran en las actividades de saberes OLIMPIADAS GERIATRICAS los adultos mayores del recinto Correntoso, correspondiente a la Unidad de atencién Dejando alegria en el camino, organizada por la promotora social Mariana Carrion Yance y el comité de familias. Se desarrollé la actividad de olimpiadas geridtricas en el recinto correntoso del cantén Daule, dénde los adultos mayores disfrutaron del encuentro, creando asi lazos fraternales con sus familiares DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Actividad Responsable PALABRAS DE BIENVENIDA DOOM O TORR = OCae ‘COMITE DE FAMILIA "ADULTOS MAYORES DE LA UNIDAD GERONTOGIMNASIA COMITE DE FAMILIA PROMOTORA SOCIAL "ADULTOS MAYORES DE LA UNIDAD COMITE DE FAMILIA "ADULTOS MAYORES DE LA UNIDAD ‘COMITE DE FAMILIA ENCESTAR LA PELOTA EN EL ARO CANTANTE INVITADO BAILE LIBRE JUEGO EL HUEVO EN LA CUCHARA PROMOTORA SOCIAL PALABRAS DE DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO. ‘COMMTE DEFAMIUA Direccién ° Ave y = . Cédige postal: 170146 / Guito Ec > Gobierno | Juntos Teléfono: 593-2-398 " “4, del Encuentro | lo logramos << Ministerio de Inclusién Econémica y Social 5. NUDOS CRITICOS Adultos mayores con problemas de movilidad tuvieron inconvenientes para realizar ciertas actividades 6. CONCLUSIONES 4 Se realizaron las olimpiadas geriétricas mediante actividades recreativas con la participacion de adultos mayores y culdadores de la unidad de atencién. 4 Esta actividad permitié que los adultos mayores puedan disfrutar de un tiempo de confraternidad. | La actividad se realizé con la participacién de 40 asistentes en general 7. ANEXOS Direccién: Cédigo postal: 17014 z Gobierno | Juntos Teléfono: 4 x det Encuentro | io logramos 8. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Recent TEC. MARIANA CARRION YANCE Ron ING. ROSA SANCHEZ VERA Reena ING. NATALY FRANCO QUINTO Ministerio de Inclusién Econémica y Social Pern) Bement cARGO PROMOTORA SOCIAL nr: Cu ANALISTA DEL PROYECTO ENVEJECIDO JUNTOS, APROBADO POR: ues DIRECTORA DISTRITAL SALITRE, FECHA fons 31/08/2023 fern fran 31/08/2023 FIRMA 31/08/2023 ssigess Ri > Gobierno | Juntos 1, det Encuentro | lo logramos 4 ot yT38 7013 vaNv WUIATS LLB Z3W09 VBA LV'ld X1134 Z3HONYS VOVIVE NOLONIHSVM OUAIS! OAVONOW VNVIvE YNVINVS OLNID¥E OAVONOW VyviVE \YiUVN VS13 OAVONOW vyVIVE \VOIUBINY VINIXVIN SYM NVS OAVUYATY OINOLNY STD SINOWE CaVUYATY. \VNUSOF VINVIN YOO38 COVUYATY. K |e fol | Ald [LA] LE TY VONYIOA ANBWN Va NYO worva vimnav SOWDIBO| o| | oMMeNdUz VL, 2 eaehaaal 28s ee iL ots Dando peVvr"(9, secsocot6o | __ inva vuinTa ol4uvO OTIINDNOY i orseoxor6o lain Nun sawvOL SYA SZOLL0L160 | __VAINVOWYWN VN S3NOL SWAY s9c19T060 convisno 3N39 OTHNONON SYA sestrt60 sou NWO 3nYNDId SYA s0ste20060 YYONNOW VoNIB aA¥noIa SvAna sce8v6e060 rary WON anvnoldsvAY 1169756060 |__NOLONIMSv¢N OWAIS! Avo SAI ‘eOSTLZ060 73014 3WS3S VLOW | © rs9szeetso ron nyTas NYHON WV resores0 | —_woawntvso¥a5J73N2WI YOVONON ee1926060 Jw01sN> O1NINO VENIOIGNIN Zp reoseso0 isn wou ee * 260789160 | YOM ONY CONV ____esroosv060 Vilos vo10 ZaHoNvs 3539 axcxcerteo vaNvi04 N35 O03 s2rze.ct60 | NaWuYOTIGVaRMND UvEVIVS O18 sowip160) 0} | oxuenauavee SOU CH TATE ULE fommcaged af) itera mie Tae hao ~ Tesenestieies| : © naam wrinaetia BANE dem | faysictb BARONE MOM eave Olle 1eD05 A e>1W9UOI UP{sNI>UI ep CLLeISIUIH a scoesvore0 VIZONY VINYINN3® 34401 2072A rerterct60 \YUINTA VSOW Z0T2A S24¥OL eozecoezeo ‘o;ungl O1S3NUB OWLSYD SIHWOL £rst99%060 OlsWN91 731800 Z3HONVS T6ztysst60 | _vaTUaWSI VION3W3D SVAIY S¥IM NYS: ze9te9060 | __ VIONaW3TD YoIDT3B OAVDTIA UVZWIVS _ essosv6060 ouvinin svaino zing ziny ssosv6060 9531 30 YNvIuWW oONWs Zin ssvesza0so S30IvH ATIBN oONVYS ZN ms exerovetso VQIALLYN vasa Ou1sy9 2INw ‘st T6296160 | _ vNM3SOIG vidowLNa Z013A OTHINONOY eesctezt60 \VOSIONVd VaRNVISWD OTIINONOY ‘961986060 (O1S3NU3 TEONY O1d¥V OTIINONOY sowuns60} 0} | oquenouaiee sojunt OUSBIQOE OlF i (DATOS GENERALS 2/05/2023, ‘No. De informe 'MlES-09020-PEI-DAEEC-2023-09-0MicY Contacto Loe rents. ‘itensign Telefonica ‘Corres ecronieo a Responsable TEC. Mariana Carrion de informe vance. oo7gst40z2 secibelcarrioni@cz inclusion gob.ec | PROMOTORASOCIAL Contacto dant Extenaion Telefonica Corres Electronica om. ING ROSA AURORA ‘aurora Sanches "ANALISTA DEL PROYECTO 'SANCHE VERA eS ENVEJECIENDO JUNTOS, INFORME DEL DESARROLLO DEL TALLER: ‘CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR 1, INDICADORES: El taller se realizé con la participacién de 40 adultos mayores junto a sus familiares pertenecientes a Ia unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO, del Proyecto Envejeciendo Juntos del Distrito Salitre-09D20. INDICADOR, NN" DE AM CAPACITADOS. ‘Adultos Mayores 40 2. ANTECEDENTES: Los seres humanos necesitamos del euidado y afecto de otros, en especial del grupo familiar. Cuidar y ser cuidados recorrerd nuestras vidas y més cuando llegamos a la vejez. Para los adultos mayores estas relaciones tan significativas permiten satisfacer necesidades materiales, instrumentales y afectivas fundamentales para garantizar su calidad de vida. Pero, en la prictica no siempre sucede asf. Apenas el 30% de este grupo poblacional cuenta con la asistencia de una persona para su cuidado, por lo general hijos hijas, esposos o esposas, nietos 0 nietas. En el caso de las mujeres mayores de 80 afios que cuentan con asistencia para su cuidado, el porcentaje alcanza apenas el 36,5 de la poblacién nacional, segiin la Encuesta de Salud, Bienestar y Enyejecimiento -SABE 1, 2009. Las mujeres, los adultos mayores residentes del Area urbana y los mayores de 80 afios, son quienes presentan mas requerimientos de ayuda y cuidado, de acuerdo a la Agenda de Igualdad para los Adultos Mayores 2012-2013, elaborada por el Ministerio de Inclusién Econémica y Social (MIES). La necesidad de cuidado y asistencia a las personas adultas mayores, sefiala Ia Agenda, representa un mecanismo indispensable para evitar situaciones catastréficas como las caidas, que constituyen la primera causa de muerte accidental en mayores de 65 aiios. v ay Aunque para nifios, jovenes y adultos actividades cotidianas como bafarse, comer, usar el servicio higiénico, levantarse de la cama o acostarse; moverse de un lugar a otro y vestirse, sean faciles, en 2009 mas de 100.000 personas adultas mayores en Ecuador no podian hacerlas sin la ayuda de otra persona. Ecuador esta en plena fase de transicién demogrifica. Si en 2010 las personas adultas mayores representaban el 7% de la poblacién total, en 2050 serin el 18%. Sin duda, el envejecimiento poblacional es uno de los fenémenos de mayor impacto de nuestra época ‘que ocasionard un aumento de personas de 65 y mas afios de edad y paralelamente el aumento de los indices de enfermedades. Al abordar el tema del envejecimiento poblacional, necesariamente surgen varias interrogantes: {Quign 0 quignes son responsables del cuidado de los adultos mayores? {Cémo garantizar el buen vivir que seftala la Constitucién para este grupo etario? ¢Es posible una vejez con plenitud y derechos? 2Qué sucedera con los futuros adultos ‘mayores, que cada vez. seriin mas? Culturalmente, el cuidado de los adultos mayores esté muy ligado a la familia, sin embargo, en los diltimos tiempos sucede un fenémeno particular: el rol de la familia como sostén principal en el cuidado y la atencién también esti cambiando. Las transformaciones sociales, sobre todo en las tltimas décadas, han ocasionado la disminucién en la red de apoyo socio-familiar con las personas de més edad. Al hablar de cambios sociales nos referimos, por ejemplo, al paso de la familia tipo patriarcal en la que convivian mas de 2 generaciones por otra de ‘tipo nuclear’, con menos posibilidad de atencién a sus miembros y con pocos hijos. Otra transformacién es la incorporacién de la mujer al mundo del trabajo, que determina la readecuacién de las funciones de cuidado entre hombres y mujeres. Frente a esta nueva realidad social para los adultos mayores toma mayor fuerza una palabra clave: corresponsabilidad, entre familias, estado y comunidad. La misma Agenda del MIES sefiala que al ser el envejecimiento un proceso multidimensional -que tiene incidencia en la persona, familia y comunidad-, implica acciones integrales, solidarias, que contribuyan a revalorizar el rol de los adultos mayores en la sociedad. Esto significa un desaffo para el Estado, sector privado, organizaciones sociales y ciudadanos en general. En este sentido el MIES atiende a los adultos mayores de forma directa con 14 centros gerontolégicos directos de atencién diuma, domiciliar y de espacios alternativos. Mediante 437 convenios en 2015, con municipios, GAD, organizaciones de la sociedad civil, religiosas o universidades, ampliard la cobertura a 75.914 adultos con una inversién de 19°964.487 délares. No obstante, desde el lado de la sociedad y la familia, la responsabilidad del cuidado de los adultos mayores no es asumida en su totalidad. Adultos mayores en situacién de abandono, a pesar de contar con hijos que trabajan; asilados en contra de su voluntad por sus familiares 0 recluidos en sus propios domicilios, son algunos ejemplos. La corresponsabilidad, entonces, empieza por el cuidado. ve 3. omenivos ‘© Promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusién y ejercicio de los derechos especificos de las personas adultas mayores, en el marco del principio de atencién Prioritaria y especializada, expresados en la Constitucién de la Repiblica, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas. ‘+ Promover la corresponsabilidad y participacién del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusién de las personas adultas mayores y su autonomia, teniendo en cuenta sus experiencias de vida y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; 4. DESARROLLO O ANALISIS Dando cumplimiento a la norma técnica, lineamientos y ejecucién se detalla de manera cronolégica el detalle de lo realizado. De manera presencial se realizé la sensibilizacién del taller Corresponsabilidad Familiar en ‘el Cuidado de! Adulto Mayor dirigido a los usuarios y cuidadores de la Unidad de Atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO del Reto Correntoso del cantén Daule. ‘Fue una actividad muy participativa y se receptaron opiniones de cada uno de los miembros familiares y adultos mayores. Eltaller se realiz6 durante las visitas a terrtorio. 5. NUDOS cRiTICos + No existieron nudos criticos en el presente taller. 6. CONCLUSIONES * De acuerdo la Norma Técnica y en cumplimiento a mis funciones como Promotor Social del Proyecto Envejeciendo Juntos, durante la prestacién del servicio en el mes de septiembre 2023, se realizé la actividad programada en la planificacién mensual. * La sensibilizacién se lev a cabo con éxito, en donde se logré concientizar a las familias sobre la corresponsabilidad familiar a los adultos mayores, en donde se abordaron varios temas de interés familiar. ANEXOS ow FIRMAS DE RESPONSABILIDAD fete ‘TEC. MARIANA CARRION YANCE ING, ROSA SANCHEZ VERA pote ING. NATALY FRANCO QUINTO ‘DESARROLLO DEL DOCUMENTO Preeccie PROMOTORA SOCIAL 08/05/2023, pe eo oon 08/09/2023, ANAUSTA DEL PROYECTO ENVEIECIDO JUNTOS 08/05/2023, DIRECTORA DISTRITAL SALITRE om or zsgereat60 wna zo1n vanvo ob. £z€L€87060 YUIATR ALLY 2309 WSINWS_ a szces29060 wy xd Z3HONS vepvrVS \ COLZES¥e060 | _ NOLONIHSYM OWAIS! OAYONOW VNVIVE »v 1898961560 | __VNVINVS ONO OAVONOW vyvrve > sLoesv@060 \VIUVIN S13 OMVONOW WNvi¥a “>. ‘T8Z06y¥060 | _VORBINY VWIXVIN SYOM1 NVS OavEVATY >» 17056697060 | __OINOLNW SOTHO S3NONE OAVUVATY x .6e98682060 \YNLE3SOF VIB YOd38 COVEVATY x sssst9s060 YONVIOA AUBIN WHA NOY passed ORL ae worm vemav Noro warTasnas ynosuad VIZ0SOGITIGdV 4 sauawoN | Viaa VHOE sowD:B0) 0} | oMonduare VL, Pa UPS = romeo cs | oxen setes ov essa |” weet wm odssenmmet | 7 om aint ei sanol a in em Z sr | Dantas ev CTR eat femesat maton penarn |Dattamnicaa seers Oa i ors qreezazoa|___nalsnnson oven ates svn ‘ph0stLz060 73014 3WS3s VLOW | * =| orm eae Roe WW csscemes | GRiSAcer ee ones rae | Saat anete ces vareet came cao ¥ ace concen anne naan one tcrestt60 WONVIOA 3WS35 ON3G39 Seece! | Maun sorcerers SOUUD:BO| 0} | oyUeNduq 19 ores grrr, Gtr 8 eeteeby nate ao a Wieser Wn oaeie - ro ae 7 : : oa e tsescina SR ; rar osnmrese - - AFOUL GE FRAR 7 ARE 7 > i 7 - i i i i l 1 a | - i | i i : i 1 ou lees & es1w9UE UPISRIOUL ep CLLeIsIUILE scoeavoreo \YIBONY VINVINN9 S34401 2073 reteter60 ain W504 2013 S3YOL ozh96260 buna ous3N¥a OULsyD S38UOL 151990060 C1syNDI 731409 Z3HONYS rs Tezt99t60 |_vaTv43Ws3 VONaWTD SVAIYSYIM NYS {#9149060 |_ VONaNSTD YoIOTHB OAVOTIA WWZVIVS _ essosiso6o owvinsvainon ziny zing | srsoso6o Sns3t 30 VNVIuWN ODN ZN ssveszs06o Soave ATIIN ONY ZIN eretoveteo| __avolAuuvn vivas3 ouisvo zinu sttecs6t6o | _yNmasola vidowina 20134 OTUNONOY evectezt6o YaSIONv WaaNviSvO OTHINDNOY ‘8619086060 | _OS3NA3 THONY Old4v9 OTIINONOY SOUDIBO| 0} | o4ueNdug 6” sojunt OULBIGOE Vb yl Gobierno | “resent” e A del Encuentro DATOS GENERALE ected 2s/osn02s No Detntrme omy re Extensién Telefénica, Correo Electrénico expose Marne aon dentorme | M on7934022 \carion@czinsion gohes | PROMOTORASOGAL cance informe | _ Nombre rani Tati Correa tlecriice sie siigdos: | ~wo-rosanunons ‘uraasenchei@incsonghas | ANAISTADELPROVECTO ae SANCHEZ VERA beth) ENVEJECIENDO JUNTOS INFORME DEL DESARROLLO DEL TALLER DEBERES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PAM Y FAMILIARES 1. INDICADORES: EI taller se realizé con la participacién de 40 adultos mayores junto a sus familiares pertenecientes a la “Unidad de Atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO”, del Proyecto Envejeciendo Juntos del Distrito Salitre-09D20. ‘Adultos Mayores 2. ANTECEDENTES: La Declaracién Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de Ia experiencia de la segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creacién de las Naciones Unidas, la comunidad intemacional se comprometié a no permitir nunca mas atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los lideres del mundo decidieron complementar la Carta de las ‘Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. El documento que consideraban y que mas tarde se convertiria en la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, fue examinado en la primera sesién de la Asamblea General en 1946. El documento que més tarde pasaria a ser la Declaracién Universal de los Derechos Humanos (DUDH) se examiné en el primer periodo de sesiones de la Asamblea General, en 1946. La Asamblea revis6 el proyecto de declaracién sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitié al Consejo Econémico y Social para que lo “sometiera al anilisis de la Comision de Derechos Humanos y que esta pudiera preparar una carta internacional de Econémica y Social 3 Ministerio de Inclusion — eobiernoil suse éelEcuador | NV as > Gobierno | OEE 41y del Encuentro Ministerio de Inclusion Economica y Social derechos humanos”. La comisién en su primer periodo de sesiones celebrado a principios de 1947, autorizé a sus miembros a formular lo que denominé “un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humano”. Posteriormente, esta labor fue asumida oficialmente por tun Comité de Redaccién integrado por miembros de la Comisién procedentes de ocho Estados, que fueron elegidos teniendo debidamente en cuenta la distribucién Geogrfica. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) provocé que representantes de més de 50 naciones se reunieran en San Francisco, Estados Unidos de América, el objetivo de esta primera conferencia de Naciones Unidas fue promover la creacién de un organismo internacional para evitar guerras futuras y fomentar la paz. El Acta Constitutiva entré en vigencia el 24 de octubre de 1945, con el siguiente preémbulo: “Nosotros la gente de las Naciones Unidas estamos decididos a proteger a las generaciones venideras de azote de la guerra la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable de la humanidad” Por lo antes expuesto, se desarrollé cl “TALLER DERECHO DE LOS ADULTOS: MAYORES”, mismo que fue replicado a la poblacién adulta mayor, a sus familias y a la comunidad en general de esta manera brindamos informacién en torno al respeto y promocién de los derechos humanos. 3. oBJerivos Garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure salud corporal y psicolégica, alimentacién, vestido, vivienda, asistencia médica, atencién geridtrica y gerontologica integral y los servicios sociales necesarios para una existencia itil y decorosa. ‘* Promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusién y ejercicio de los derechos especificos de las personas adultas mayores, en el marco del principio de atencién prioritaria y especializada, expresados en la Constitucién de la Repiblica, instrumentos intemacionales de derechos humanos y leyes conexas, con enfoque de género, movilidad humana, generacional ¢ intercultural. Art. 2.- Ambito. Esta Ley sera aplicable para las personas adultas mayores ecuatorianas y extranjeras que se encuentren en el tertitorio ecuatoriano. ‘ Informar sobre el desarrollo del taller Derecho de los adultos mayores, dirigido a la poblacién adulta mayor y familiares pertenecientes a la unidad de atencin DEJANDO. ALEGRIA EN EL CAMINO del cantén Daule Reto. Correntoso 4, DESARROLLO © ANALISIS Dando cumplimiento a la norma técnica, lineamientos y ejecucién se detalla de manera cronolégica los siguientes items. Gobierno | asa VL 30bierno \ del Encuentro Ministerio de Inclusion R Economica y Social | | GUILLERMOLASSO | PRESIDENTE Mantener, inerementar y fortalecer los servicios de atencién y cuidado a personas adultas mayores a través de la implementacién de centros y unidades de atencién Domici DEJANDO ALEGRIA en el camino del cantén Daule recinto Correntoso De manera presencial se realizé la sensibilizacién del taller Derecho de los adultos mayores dirigido a las personas adultas mayores y a sus familiares en donde se puedo observar interés en aprender sobre los temas expuestos. Fue muy participativo y se receptaron opiniones de cada ‘uno de los miembros familiares y adultos mayores. 5. NUDOS cRiTICOS No existieron nudos 6. CONCLUSIONES De acuerdo la norma técnica y en cumplimiento a mis funciones como promotor social del proyecto Envejeciendo Juntos, durante la prestacién del servicio en el mes de septiembre del 2023, se realiz6 las actividades programadas en la planificacién mensual las mismas que se realizaron durante el mes. La sensibilizacién se llevé a cabo con éxito, en donde se logr6 concientizar a las familias sobre los derechos de los adultos mayores, en donde se abordaron varios temas de interés familiar. 7. ANEXOS or? vv vats > Gobierno 4 y del Encuentro GUILLERMO LASSO | PRESIDENTE 8. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD PMs TEC. MARIANA CARRION YANCE potter ING ROSA AURORA SANCHEZ ING. NATALY FRANCO Quinto Ministerio de Inclusién Economica y Social ere 25/09/2023 PROMOTOR SOCIAL PEL REVISADO POR: ANALISTA SOCIAL PES | 25/09/2023 DIRECTORA DISTRITAL SALITRE 25/09/2023 ze9etesT60 ¥7138 2013, VEN? ezece87060 \VRINTA ALI3Z3NOD VEY, OTA PE a ‘$t48629060 Wynd XIT34 Z3HONYS VIVE 01Z£S78060 | _NOLONIHSYM OWAISI CAVONOW VINVIVE \YNVINVS OLNIDVE OAVONOW vyvive, \VIMVN S13 OAVONOW VNYIVE \VOININY VINIXVIN SOT NS COVUVATY. OINOLNY Sou) S3NOIG COVUVATY. 4 lobed Ad [LA] MEL * LYNLE3SOI VRUVIN YOG3E CGVUVATY SOWD,60} 01 | oMuenougiee vp 7 VeDIEMNO | Juntos delEncuentro. | io logramos CARPIO SALAZAR GRACIELA DEL CARMEN | 0917792178 ~] CEDERO SESME YOLANDA ‘osiiaai7i7 ie ‘CESME SANCHEZ OLGA SOFIA (0904800257 rd [FRANCO FRANCO LUCIA op682082— Rae — ‘MERCHAN DIONISIO ‘0906808001 i | MINOIOLAZA QUINTO CRISTOBAL ‘oa0a261331 a MONCADA JIMENEZ PEDRO SALVADOR | 0906220991 _ MORAN SELLAN NORMA (0918425661 a i ~~) MTA SESME FIDEL “[osoz7is0aa a | RIVAS PIGUAVE iSIORO WASHINGTON (0909528911 ai RIVAS PIGUAVE NORMA GRACIELA (0509848879 RIVAS PIGUAVE BLANCA FLORINDA —~| 0540241508 = ~~] RIVASPIGUAVECARMENROSA ——=—=S=«O974i575@—=~=~*~*~*~SSS ~~ | RIVAS RONGUILLO GENE GUSTAVO ‘0501617654 E Z RIVAS TORRES MARTHA MARGARITA (0917077026 a RIVAS TORRES JUAN ARTEMIO (0910703610 RONQUILLG CARPIO ELVIRA ALEMANIA 0910706738 “XS a 190g K e2KUOUEIZ UOTSNIOUL oP CLEsIUN aon |e szocevor6o| __ VION VINVWWuSD s3uNOLZOIA| ee | tererers0 YUIATa VSOU Z0T2A S3RMOL = _ sozve98260 ‘O1DUNBLL O1SNNS OWISYD SIUYOL anes | pect £1st89¥060 ‘OISYNDI Z3LM09 Z3HONYS a 3 rezwiatso | yawans YoNRWID sYAWSYOM NYS 2 comico een __wz19te9060 | _VONaW3D voI9739 OGvDTG WATS C ale ___essosv6o6o| __owvanv svaino31 zinu zinw Fa ee emis _| __gvsosioso | __snsa/ 30 vNviuviN coNWa Zin z ee _ssveszeoco | 3BGIVH AMIN OONYA ZINY _ eterovet6o | __vaIALYN viyvasa OwLSYO Zin E. 8116296160 | _ YNI3SOI VidOWLNS Z013A OTHNONOY, 2 : epactezteo YaSIONYA Va3YVISYD OTHINONOY Le ieee a mere ae | | =| s679¥86060 (O183NU3 TBONY O1dUYD OTHITONON sowin,60} 0] | oquendua KP sojunr § OWJ@IGOE = Ore terio de Inclusion Economica y Social [DATOS GENERATES. Fecha de. 2 25/09/2023 No. De Informe 'MIES-09020:PEI-DAEEC-2023-09-CMCY — _ = ere nr aine [Extension Telefonica [ Correo Electronica an, reeeenseele °° VTEC. Marana Carrion forme erat 0979914022 cecibelcarron@er.incusion gob.ec | PROMOTORA SOCIAL [Contacto Informe drigido | Eaension Telefénica [Correa Electronica Saad je: ING. ROSA AURORA] 'ANALISTA DEL PROYECTO 17 aurora sancher®@inclusion gob cc SANCHEZ VERA See os a ENVEJECIENDO JUNTOS. INFORME DE TALLER DE HUERTOS INDICADORES: En laréplica de del “TALLER DE HUERTOS"” pude sensibilizar alos 40 usuarios y sus familias de la Unidad de atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO del Cantén Daule Rcto Correntoso, con la modalidad de presencial. INDICADOR N* DE AM CAPACITADOS ‘Adultos Mayores 40 ANTECEDENTES: Las primeras referencias de huertos urbanos son de la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de una época llena de cambios donde el éxodo rural y la revolucién industrial van de la mano. En las ciudades se crea un entorno de pobreza, generado por la nueva clase obrera de los campesinos recién llegados. Debido a este crecimiento poblacional y la situacién de la poblacién, iglesia y gobierno, ceden espacios a los ciudadanos para que puedan cultivar sus alimentos y asi aliviar de cierta manera susituacién econémica, Estos primeros terrenos cedidos para el cultivo recibian el nombre de “huertos de los pobres”. En EEUU, Reino Unido y Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la situacién dela poblacién, se comienza a cultivar en los espacios abiertos o abandonados de la ciudad, camposde fiitbol o parques y jardines. De estos espacios, ahora transformados en huertos, la poblacién basaba un 40% de sualimentacién en los productos obtenidos en los huertos. Estos, pasan a denominarse “Victory gardens” o“War gardens” y se convierten en indispensables durante los periodos de las dos grandes guerras ya que muchos paises no se podian permitir depender de las importaciones, asegurandose asi conseguir e! alimento, ‘Ademés, tienen una gran campafia publicitaria con carteles que concienciaban a la poblacién e invitaban a hacer uso de estos huertos para cultivar sus alimentos. En los afios 60 resurgen con fuerza debidos, ya no por la necesidad de alimento, sino a los movimientos ecologistas y una forma de respuesta al sistema. Buscan una autogestién, una integracion social de grupos sociales excluidos y desarrollo de comunidades. Direcelén: ataforme Gubbernerpental det sve Cédigo postal: 1701.4¢ 4or z Gobierno Teléfono: 59 1 w.inclusion.@ “I, dot Encuentro = Ministerio de Inclusién Econémica y Social En la actualidad, cada vez més personas participan en un huerto urbano o tienen su huerta en casa y su concepto se ha hecho muy amplio, consideréndose también: espacios verdes, sostenibles y de ocio. Son lugares en plena ciudad, que invitan a la reconexién con la naturaleza siendo una herramientapara la educacién ambiental, desarrollo de terapias y entretenimiento para todos los piiblicos. Por lo antes expuesto, se ha planificado el “TALLER DE HUERTOS” el mismo que se desarrollaradurante este mes de septiembre. ‘oBJETIVos Informar sobre el desarrollo de las réplicas del TALLER DE HUERTOS” en territorio y el desarrollo de la sensibilizacién a la poblacién adulta mayor, a sus familias y a la comunidaden general para brindar informacién en torno al cuidado de las plantas y su beneficio Realizar la multiplicacién del taller a los 40 usuarios que forman la unidad y sus familiares. Inculear al adulto mayor y demas familias a realizar huertos de plantas alimenticias con la finalidad de promover una agricultura sostenible y sustentable, libre de quimicos. DESARROLLO O ANALISIS Dando cumplimiento a la norma técnica, linearnientos y ejecucién se detalla de manera cronoldgica el detalle de lo realizado. De manera presencial se realizé el taller de huertos dirigido a los usuarios y cuidadores de la Unidad de Atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO del Rcto Correntoso de! ‘cantén Daule. Fue una actividad muy participativa y los adultos mayores de la unidad de atencién mostraron los huertos que tienen en sus hogares. Donde se abordaron los siguientes temas: éQué objetivo tiene realizar un huerto familiar? El Huerto Familiar es una metodologia para producir de forma sustentable y amigable al ambiente. Puede proporcionar a la familia, ademas de alimentos complementarios, otros productos, tales como: plantas medicinales, aromaticas, condimentos, flores, y otros, también ayudar a generar ingresos econémicos adicionales. Que encontramos en un huerto? Tipos de hortalizas 0 plantas mas tipicas del huerto A verduras, legumbres y frutos o raices de algunas plantas herbaceas (tomates, coliflor, zanahoria, pimiento. Qué semillas y plantas se pueden utilizar en un huerto? Plantas medicinales, como manzanilla, romero, sébila, menta; entre otras se puede cultivar Hortalizas como, cebolla, col, coliflor, brécoli, tomate, pimiento, berenjena, patata, zapallo, pepino, garbanzos, guisantes, acelgas, espinacas, zanahorias o remolacha, entre otras. Direceién: Plataforma Gube arrolic av social, Av. Quit f y A > . Cédigo postal: 170146 / Quito Ecuador > Gobierno Teléfono: 593-2-3983) www.inclusion.o “1, det Encuentro = ob® Ministerio de Inclusién Econémica y Social NNuDos criricos 1no existieron nudos criticos. CONCLUSIONES Este taller fue de suma importancia ya que los familiares y usuarios adquieren las mejoresherramientas para realizar huertos de plantas alimenticias y medicinales con la finalidad de promover una agricultura sostenible y sustentable, libre de quimicos. ANEXOS Direccion: s Ve Codigo postal: 17 > Gobierno Teléfono: 59. “1 x del Encuentro Ministerio de Inclusion Econémica y Social 7.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD TEC. MARIANA CARRION YANCE ING. NATALY FRANCO QUINTO PROMOTORA SOCIAL 08/09/2023, 08/03/2023 ANAUSTA DEL PROYECTO. ENVEJECIDO JUNTOS. 0/09/2023, DIRECTORA DSTRITAL SALITRE | Cédige postal: sv , > Gobierno 4», dei Encuentro: | ow or zegetest6o 738 2013, vaWVO + zeLe87060 YUINT ALL3¥ Z3NO9 VEN, a szve6z8060 Ly x34 Z3KONVS YOVIV \ O1ZEsv=060 | _ NOLONIHSYAN OUI OAYONOW vyWi¥E 2» 890961560 | __YNVINYSOLNDI OAVONOW Yyvive > SLOESYB060_ LVidVIN ¥S13 OAWONOW WNW: > ez06yr060 | vOrIWY VAIIXYWN S¥IM11 NVS O@VUVATY ~ 17056691060 | _OINOANY Sonv9 S3NOIS CavUVATY X 698684060 [YNHSOT VIuWN YOO3S OOVUWATY X ‘SSSST9SO60 VONVIOA AUS WU3A NVTUCY Praveen "| Prep soonKen | weseu rine maou | ea oat SOW0s69} 0} | eMuendugiee ¥ soiunr | QWiAIagE < 4) apieised tT ose Boe old VINVNTIV VBA O1guYD OTTINONOY Pierre ae | 8¢2902060 . OT9EOLOTEO OW3LYY NWF WYOL SWAIY 9201101360 | __vinVowW ViLavin saMWOU SYA a ssc191060 Cnvisno aN3o oTHNONOUSWAL vscsiviiso| __YsouNawwa aavnovasvan| — ioe eee ee Sip la ad cxaeresoso| ___viaowo wayow anwnoissvn TH6e756060| __NOLONHSVIA Qyats AWOL SWAN 905122060 “as 30s3s Vio rs9sevet6o WON NYTIS NUON Wr 1650279060 _voavAivs ova34Z5N3HIF VaYONON. eeT926060 “W901519 oLNIMO VANIOIONIN 606069060 O1SNOIG NVHDASHN t ze0zt89160 Vom ons oonvas 520081080 Wu0s voro HONS NSD a WANVIOA 30535 03039 NAWY¥D 13 VI3IDVUD YYZVIVS O1auvD SO\Wp:60] 0] | oMuenaua ie rea sarroten ee an atest ¢ einem o? le20g & er1UI9U023 UP}sN1DU1 EP CLLeRS}UIW a iz ____su0¢800060 VIB NV VINVWWUBD S3UOL 2013, TevtcTct60 ‘YuIATB VSOU ZOT2A S3UYOL sozvesez6o ODUNSHL OLS3NYS OWLSVD SHOL | Lxst899060 OISYNS1 231409 Z3H ONS ” | Teztvs9t60 |_vara3Wsa VONSITD SVAIY SYM Nv ____weuste9060 | _ vONaW7D voINT3B OaWOTIO WYZVTNS. 580806060 ouviny svaINosi ziny Zin ¥S0Sr6060 SN1S3f 30 VNU ODN 219 _ ssveszs060 __330ivH ATIBN DNV ZINN | ere19r6r60 QvaWuwN viyvass OwsvO ZIM _ ___srtezs6r60 | _ vuinasoia visousna 20734 OTINONOY ___eesut67160 LYOSIONVUs Va3NVISV9 OTIINONOY s619¥86060 ‘O1S3Nu3 TBONV O1g’vO OTNDNOY sowipi60} 0} | oyuensug we sojunt | OULBIGOS wR heats 85> opi " HEPNO | seessene Asse elEcuador (DATOS GENERALES, ‘Fecha de arr vives 'MIES-08020-PE!-OAEEC- 2023-10 CMCY Informe: L Contacto Se = Extension TeefSnica Core Electronics a nesponssble TEC. Mariana Carrion de tnforme | YECM 0973914022 ceabeLearion@a.indusiongob.ec | PROMOTORASOCIAL Contacto z seer Eriension ToetSnien Corea Electronics a ING. ROSAAURORA 5 rs inclusion 20, "ANALISTA DEL PROYECTO SANCHEZ VERA peace ENVEIECIENDO JUNTOS. INFORME DEL DESARROLLO DE REPLICAS Y SENSIBILIZACION DEL TALLER ‘“EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES” INDICADORES: ‘+ PROCESO DE REPLICA Durante Ia replicar de este taller se logré Sensibilizar a 40 adultos mayores y Familias de la unidad de atencién Dejando Alegria en el Camino, ubicada en el cantén Daule, Recintos Las Maravillas y Correntoso sobre el Tema de Exonera tributarias y no tributarias a favor de la persona adultas mayores de Atencién Registro de asistencia al | 5 al 13 de octubre finalizar la réplica de ta | 2023 capacitacion Evaluacion de Del 05 af 13 de conocimientos adquiridos. | octubre de 2023 1. Produccién de insumos visuales Las Coordinaciones Zonales dispondran a cada Direccién Distrital la elaboracién de insumos visuales conforme lo sefialado desde el nivel central, para cada unidad de atencién segin la modalidad para la difusién y sensibilizacién sobre los temas tratados como lo son beneficios y exoneraciones de las personas adultas mayores, ademés sobre el sistema nacional especializado de proteccién integral de las Ministerio de Inclusion Econémica y Social Direccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal Teléfono: +593-2- & jobierno | szusEes° delEcuador personas adultas mayores y los integrantes del sistema divididos por mesas técnicas. 2. Proceso de sensibilizacién en territorio. Respecto al proceso de sensibilizacién a nivel zonal, se solicita realizar el registro de asistencia manual para completar los siguientes indicadores: Personas AdultasMayores sensibiizadas | 40 1. ANTECEDENTES: La Subsecretaria de Gestién Intergeneracional, a través de la Direccién de Poblacién Adulta Mayor disefié el Plan Anual de Proteccién y Promocién integral de Derechos 2023, que permite concienciar a técnicos, familias y comunidad en general sobre los derechos, cuidado, atencién y buen trato a las personas adultas mayores, brindando las herramientas necesarias quienes tienen contacto directo con este grupo etario, Mediante Memorando Nro. MIES-SGI-DPAM-2023-0004-M, el plan fue aprobado para procesos de Formacién Continua, Capacitacién, Promocién del cuidado y autocuidado, Conformacién de redes de apoyo, Estrategia de Proteccién para la promocién y participacién de las personas adultas mayores, Oportunidades en territorio y Activacién en redes sociales. Por lo antes expuesto, esta dependencia ha planificado desarrollar el TALLER: EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, el mismo que se implementaré el dia lunes 18 de septiembre de 2023 a través de la Plataforma Zoom, de acuerdo al cronograma de actividades establecido. Ministerio de Inclusion Econémica y Social Direccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal: Teléfono: yy Gobierno | saan delEcuador Ta senabig @ todas Tas Familias Ta sensiblizacion del taller! XONERAGIONES 4e las personas adults mayores TTRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS pertenecientes 2 los servicios | PERSONAS ADULTAS MAYORES fue dirigids alos usuarios wus. Y familiares perteneciente a el proyecto Envejeciendo untos (MES). Se wilizaron iasumes visules Mediante la elaboracién de cariles, laminas se (inpresos 0 elaborades) para] x logra sensibilzar el taller: EXONERACIONES. realizar la sensibiizacién con las ‘TRIBUTARIAS. Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS ae PERSONAS ADULTAS MAYORES 5. CONCLUSIONES > Se logro sensibilizar sobre el taller: EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TTRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES los 40 adultos mayores al 100 % y sus familiares. > La participacién de personas adultas mayores puede ser suscitada mediante la capacitacién ya que todos estuvieron muy activos durante este taller. > Se abordaron temas de vital importancia que los usuarios desconocian donde también se despejaron dudas e inquietudes acerca del tema tratado. 6. FIRMAS| M ‘DESARROLLO DEL DOCUMENTO ELABORADO POR: NOMBRE CARGO FECHA ‘TEC. CECIEL MARIANA ‘CARRION vance | PROMOTORASOGIAL aN z REVEADO POR: Cred FECHA FRA ANALISTA PROYECTO ENVEJECIENDO sso UNTOs "APROBADO POR: NOMBRE GaAGO FECHA FIRMA ING. NaTALY FRANCO | DIRECTORA ‘QuiNTO DISTRITAL SALITRE pene Ministerio de Inclusion Econémica y Social Direccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal: Teléfono: +593-2- 3 : Gobierno SHEENA ASSO delEcuador 2. OBETIVOS Informar sobre el desarrollo de las réplicas de la capacitacién del TALLER “EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS PERSONAS ‘ADULTAS MAYORES", en el personal técnico de territorio y el desarrollo de la sensibilizacién a la poblacién adulta mayor, familias y comunidad en general, 3. DESARROLLO El TALLER “EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES", réplica y sensibilizacién en las 4 modalidades de atencién y cuidado gerontolégico, en territorio tiene el fin de reforzar conocimientos a los técnicos zonales y distritales y a dar a conocer a las personas adultas mayores y familias los beneficios, exoneraciones y sobre el sistema nacional especializado de proteccién integral de derechos de las personas adultas mayores de la unidad de atencién Dejando Alegria en el Camino cédigo similes $9837,ubicada en el canton Daule Recintos Las Maravillas y Correntoso, 4. NUDOS cRITICOS Detallar en el siguiente cuadro el cumplimiento de las actividades planificadas por esta dependencia y precisar de manera clara y concisa los nudos criticos detectados en el desarrollo de los procesos de réplica y sensibilizacién, conforme lo detallado: Proceso de réplica: ‘Se capacité @ todos los adultos | rmayores por el personal téenico | x. No se presentaron rudosericos ya que mediante as de terntoro, vistas domiclarias se socialize! taller con los adultos smayores yu familar. Er pemonal Wena capactade ‘e registo Tas Timas correspondienter despues de a registré su asstenca, x socializacin del taller. personal técnica capactads Mediante una evaluacion de logro sacar una cerficaagn realzd la evaluaciin de | x con 100% en la plataforma de formacién continua sobre conocimientos adauirides, fl tema de: EXONERACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARAS A FAVOR DE LAS PERSONAS. ADULTAS MAYORES Proceso de sensibilzacion: Ministerio de Inclusién Econémica y Social Direccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal: Teléfono: 7 | Gobierno | suuseso éelEcuador | Ministerio de Inclusién Economica y Social Direccién forma Gubernamental de Desarrollo Social | aVL ompidon yobsuadeb — oe 1993 idieuEanl st “nee IBM x zs9etest60 ymaaz013A van ob xezesr06o VU ALL3¥Z3N09 VHD _| s ste679060 Wild xITB4 Z3F ONS VIVE \ oZes98060 | _NOLONIHSYA OWAIS! OAYONOW vyveva | >» 899962560 | _VNVANYS OLN OAVONOW Yy¥IVE > ib 6LOESYB060_ LYINVW S13 OAVONOW VNVIVE | + ‘1870608060 | _vowwawy WWIXYN SYM NvS OavuVATY ~ 17056691060 | __OINOANV SoTuv9 S3NONa CavUVATY _| 5 Col ae ee » sssst9s060 YONVIOA AY WHA NOY 7a ava Yinap #0 owsnon souunifior ar | auuanauawes Vi » vopiemnag | Juntos detEncuentro | io logramos CARPIO SALAZAR GRACIELA DELCARMEN | 0917792178 ‘CEDERO SESME YOLANDA osiiesi717— (CESME SANCHEZ OLGA SOFA osowaoos7 SCY eh ~~ [FRANCO FRANCO LUCIA (0916812092 . er "MERCHAN DIONISIO ~~] 0306309091 Sie [T NDIOLATA QUINT CRISTOBAL” ‘op08261833 (MONCADA JIMENEZ PEDRO SALVADOR WORAN SELLAN NORMA ‘MOTA SESME FIDEL TRIVAS PIGUAVE ISIDRO WASHINGTON 0910706738 ~~) RIVAS PIGUAVE NORMA GRACIELA ~~ | RIVAS PIGUAVE BLANCA FLORINDA ~~} 0840241508 [= a [TT RIVASPIGUAVE CARMEN ROSA —=—=«& 0917415754 aaa eee - ~~} RIVAS RONQUILLO GENE GUSTAVO ——~*| 0801617654 4 ‘RIVAS TORRES MARTHA MARGARITA (0917077026 =r ul "TRIAS TORRES JUAN ARTEMIO——=~=«-0910703610 oe ~TRONQUILLO CARPIO ELVIRA ALEMANIA i i on Jeg K eaKUQUED’ U oe SL0EBHOREO VISONY VINVWWNI® $3401 20130 | dle revtetct60 YuIATa VSOUZ0TIASHUNOL | sozve98260 Ibu O1SINYS OMISYO SIUOL _ 4151899060 OISYNDI 731409 Z3HONVS. H6zte9t60 |_ VaTvUaWS3 VIONMNSTD SVAIY SVIN NYS weest¢9060 VON3W312 VOIDT3B OGVDIIO NVZVIVS, _€ss0sv6060 | _OUWANVT SVOINOTT ZIM ZINN | avnsnawoomvws zw] 7 AvOALYN yyves3 Ousya 2 te WNIV3SONA VIdOWLN ZO13A OTHINONOY £88, 162160 V2SIONVUd VORIYW1SYD OTHINONOY POR ssrsrtoso| _ols3mis NY ow OTINDNDY sowuD,60} 0| | oHUendua KP sojunr ' OUJBIQOE / ov Ministerio de Inclusién Econémica y Social DATOS GENERATES Fecha de s1/10/2023 No.De Informe MIES-09020-PE}-DAEEC-2023-10-CMCY Contacto Nombre cargo Funcionario tension Responsable de ‘Telefonica hg informe ee 0979914022 _| Cecibel.carrion@cz.inclusion gob.ec PROMOTOR SOCIAL Contacto Nombre z SEE a Telefonica dirighdos: TNG.ROSA AURORA RNC EREN 0991799125 | Aurorasanchez@inclusiongobec ‘ANALISTA DISTRITAL INFORME ZONAL DEL DESARROLLO DE LAS REPLICAS Y SENSIBILIZACION DEL TALLER DE “CUIDADO AL CUIDADOR” INDICADORES: DIAGNOsTICO Los talleres se realizaron de manera activa, vivencial y significativa de manera presencial, con la participacién de 40 adultos mayores junto a sus familiares pertenecientes a la Unidad de Atencién Domiciliaria DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO, del Proyecto Envejeciendo Juntos del Distrito Salitre-09D20. 1. ANTECEDENTES: La Subsecretaria de Gestién Intergeneracional a través de la Direccién de Poblacién ‘Adulta Mayor diseiié el Plan Anual de Proteccién y Promocién Integral de Derechos 2023, que permite concienciar a técnicos, familia y comunidad en general sobre los derechos, cuidado, atencién y buen trato a las personas adultas mayores, brindando las herramientas necesarias para quien tienen contacto directo con este grupo etario. Mediante Memorando Nro. MIES-SGI-DPAM-2022-0007-M, el plan fue aprobado para procesos de Formacién Continua, Capacitacién, Promocién del cuidado y autocuidado, Investigacion, Promocién ciudadana y difusién colectiva de derechos, que responden a las necesidades de conocimientos nuevos e innovadores para la atencién y cuidado que requieren las personas adultas mayores. de Inclusién Econémica y Social Por lo antes expuesto, en cumplimiento al mencionado plan, desde el nivel central se desarrollé la ACTIVIDAD CUIDADO AL CULDADOR durante los meses de Octubre, de 2023 de las emociones dirigidos a los cuidadores formales e informales de las cuatro modalidades de atencién y cuidado gerontolégico. Segin la OMS (2019), el Sindrome de Burnout “Sindrome de estar quemado”, es un trastomo acompafiado por la sensacién de agotamiento o cansancio excesivo, siendo ‘consecuencia de estrés laboral crénico que se caracteriza por un estado de impotencia emocional, con actitud distante al trabajo, seguido de una sensaci6n de ineficacia al hacer adecuadamente las tareas. 2. OBIETIVOS Informar sobre el desarrollo de los talleres de la actividad Cuidado al cuidador, ditigido al personal técnico de territorio y a los cuidadores formales ¢ informales que brindan atencién y cuidado gerontolégico. Tdentificar los sentimientos y emociones a través de imagenes 0 experiencias vividas. Las estrategias de regulacién emocional: distanciamiento, busqueda de apoyo social, reencuadramiento, planificacién de la resolucién del problema, reestructuracién cognitiva, distraccién. Manifestar sus cualidades para que se sientan bien con ellos mismos. Crear una cereacién performética con marionetas, en la que, a través de diversas ‘manifestaciones artisticas, los Adultos Mayores tiene reconocimiento que han tenido sobre su cuerpo, para evidenciar la diferencia que existe entre el cuerpo que “son” y el que “quisieran ser” Fomentar una actitud positiva adquiriendo autonomia emocional Participar sobre el desarrollo de las réplicas de la capacitacién del siguiente taller Cuidado al Cuidador en el personal técnico de territorio y el desarrollo de la sensibilizacién a la poblacién adulta mayores, familias y comunidad en general. 3. DESARROLLO Esta actividad se desarrollé en tres fases. Fase 1 Diagnéstico: Aplicacién de la “Escala mediante los test Geriftricos de las necesidades de apoyo del cuidador” Fase 2 Aplicacién: Ejecucién del talleres durante el mes de Octubre seri verificado a través de la asistencia Manual. Fase 3 Finalizaci6n: Para el mes de octubre el técnico zonal debe tener la recopilacién de la informacién necesaria con las evidencias (fotografias) del taller para implementar en el informe final y posterior su envio hasta el 26 de octubre, fecha impostergable. }. NUDOS cRITICOS Detallar en el siguiente cuadro el cumplimiento de las actividades planificadas por esta dependencia y precisar de manera clara y concisa los nudos criticos detectados en el desarrollo de los talleres, conforme lo detallado: ACTIVIDAD sl No Nubo cRiTico ‘PROCESO DE PRE REQUISITO: yi SE APUCO LA “ESCAIA DE | y ‘No hay nudo critico se realizé todo en los tiempos SOBRECARGA Y NECESIDAD DE ‘POY DEL_—_CUIDADOR" | MEDIANTE —L0s.—_TEST GERONTOLOGICOS, establecidos. . CONCLUSIONES. Dando cumplimiento a la norma técnica, lineamientos y ejecucién se detalla de ‘maneracronolégica los siguientes items. ‘Mantener, incrementar y fortalecer los servicios de atencién y cuidado a personas adultas mayores a través de Ia implementacién de centros y unidades de atencién Domiciliaria DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO con cédigo 59837 de los Recintos Las Maravilla, Correntoso De acuerdo la norma técnica y en cumplimiento a mis funciones como promotor social del proyecto Envejeciendo Juntos, durante la prestacin del servicio en el mes de Octubre 2023, se realizé las actividades programadas en la Planificacién mensual las mismas que se realizaron durante el mes. + Identificamos a emocién y mencionaremos una situacién, experiencia o recuerdo que guarde relacién en el cuidado al adulto mayor. Esta actividad nos dara a conocer las experiencias vividas, reconociendo muestras emociones y las de los demés para tratarlas de manera positiva y ‘mejorar nuestra forma de relacién y trato a los demas. ave Zi pentnevente ony aot Ministerio de Inclusién Econémica y Social =e Ministerio de Inclusién Econémica y Social 6. ANEXOS Consejos pars ave 7,Gobierno OF Ministerio de Inclusion Econémica y Social ZONA 5 DISTRITO SALITRE UNIDAD DE ATENCION DOMICILIARIA 7. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD TEC. CECIBEL MARIANA CARRION YANCE ING. NATALY FRANCO DIRECTORA 31/10/2023 QuINTo DISTRITAL SALITRE wVe 2,Gobierno Igiape zai2|0i4 moNoa3 fas sPabAG ire aden paulisaaen ve enssidad © ry tN on or — i fig setae 82060 MRIATR ALLBN 309 VEWWW a _| seeesz9060, i NIT34 Z3HONVS VWI ay 01265¥8060 | _NOLONIKSYIA O¥AIS! OAVONOW YyVive 2d 898961560 | _YNVANYS OLNDDVT OAVONOW VyvIVe > oes 0060 \VRIVIN ¥S13 OAWONOW vIvrv y 7 RECN 0 ZOBYPO6O | _YOIMSINY VWIXYN SYOM NYS OAVEWATY eer he RAG, L 0s6691060| _oINOLNY Sota S2NOIUR OavVATY Rn} SOWDIBO! 01 | oMMenduayee Y /- 7» Gobierno | Juntos delEncuentro | io logramos CCARPIO SALAZAR GRACIELA DEL CARMEN | CEDENO SESME YOLANDA — ‘CESME SANCHEZ OLGA SOFIA aaa [~~ T FRANCO FRANCO LUCA ‘| 06812092 ~ MERGHAN DIONISIO (0506308001, T MINDIOLAZA QUINTO CRISTOBAL 0908261331 i a ~~ | 0906220991" — (MORAN SELLAN NORMA ~~ Y 088425661 t ~~] MOTASESMEFIDEL ‘0802715004 a “~T RIVAS PIGUAVE ISIDRO WASHINGTON | 0909528911 t RIVAS PIGUAVE NORMA GRACIELA (0909948879 ~~ "TRIVASPIGUAVE BLANCA FLORINDA —| 0940241508 7 [TT RIVAS PIGUAVE CARMEN ROSA : TRIVAS RONQUILLO GENE GUSTAVO (0901617654 “| TIVAS TORRES MARTHA MARGARITA (0917077026 rT TiVASTORRESJUAN ARTEMIO. ——_| 0810703610 | ANIA” | 0910706738 o4o 11205 & edKUQUED’ UOISNIOU! OP HOIST cera eto 2088¥0060 YIBONY VINVWus9 SaMUOLZ0TIN | a re ore vertater60 \YUINTa YSU Z0T2A S34N0L | | eozweaes0 fata O1saNYa OULSYD $30 | L1st999060 LOISYNDI Z3LN09 Z3HONYS Hezt¥L9160 | VOTABIS3 VON3WITO SYARY SVONU NYS: : paar et or | cel COS wec9re9060 | _ VONINID WIDTHS OGVDTIG WYZWINS, eo eae __ 8880506060 owinvi svanomziny zinw | __sesosveo6o | ee = 159978060 330IVH ATIIN CONV ZINY. = __ttet9v6r60 VGIALLWN viNvdsa OWLSV> ZINY _ ‘8rT6296160 | _ VNII3SOIG vidoULN3 Z013A OTINONOY esectezteo \VaSIONVU VOaYVS¥2 OTIINONOY ‘961986060 (01S3N¥3 TBONY Old¥¥> OTIIMONOY SOWIDIBO} 0} | OMYendua ie sojunr ' OUL@IQOE . - a F / la = Gobierno | seasgenecasse del Ecuador DATOS GENERALS Fecha de Says uaceaalia "MIE. 09020-PE-DAEEC 2023-10 CMCY Inferne Contacto Lsnsscshs; ete: Extension Telefénica ~ Correo Electrénico. Responestie Tre. marina Caron etnforme [TEM os7os1e022 rion@czincusiongob.ec | PROMOTORA SOCIAL eonnacto Informe Nore Entanlon Teleties Core Hearn a tiga: | we osx auronn 7urora sanchez Bincuson gob.ez | AWALISTADEL PROYECTO SANCHEZ VERA, bend ENVEJECIENDO JUNTOS INFORME DEL DESARROLLO RESCATE DE SABERES MINGA Y PAMPAMESA 4. INDICADORES: ‘© PROCESO DE REPLICA, La actividad se realiz6 con los adultos mayores y junto a sus familiares, cuando se daba la oportunidad, pertenecientes a la Unidad de Atencién DEJANDO ALEGRIA EN EL CAMINO ubicada en los Recintos Las Maravillas y Correntoso del Cantén Daule del Proyecto Envejeciendo Juntos del Distrito Salitre-09020. D 2. ANTECEDENTES Ecuador es el segundo pais de América Latina y el Caribe que tiene mayor prevalencia de desnutricién crénica infantil con una tasa de! 25,3% en nifios menores de 5 afios y obesidad en adultos. En la poblacién indigena la desnutrici6n crénica infantil es mayor, es decir, el 42% de los nifios indigenas viven con desnutricién crénica frente al 25% de la ‘media nacional (2012). (FAO et al, 2018). En Ecuador en 2019 segtin la CEPAL reporté que la prevalencia de subalimentacién es del 7,9% y la prevalencia de inseguridad alimentaria del 7,1%, lo que representa 1,3 millones de personas subalimentadas y 1,2 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria. (Viteri Robayo, Iza Iza, & Moreno Mejia, 2020). La Vicepresidencia de la Republica del Ecuador, junto con la ONU, la Unién Europea yel Banco Mundial, indican que alrededor de 800,000 personas corren el riesgo de caer cen la pobreza extrema, mientras que hay un millén y medio de ecuatorianos que en la actualidad viven en la pobreza extrema, aumentando la inseguridad alimentaria, (MSP, 2020). E1 gobierno ecuatoriano, con el fin de garantizar la autosuficiencia de alimentos saludables, nutritivos y culturalmente aceptables de manera permanente (LORSA, 2010), incluyé en la nueva Constitucién del Ecuador (2007-2008) a la soberania alimentaria como Ministerio de Inclusién Econémica y Social Direccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal Teléfono: lerno | Sresibenre delEcuador tno de los derechos del Buen Vivir; en a cual reconoce el rol protagénico de la agricultura en pequefiaescala como un importante actor de la seguridad alimentaria de la poblacién. ‘Actuaimente en el Ecuador existen interrupciones en las cadenas de valor de los alimentos probablemente que dan como consecuencia un aumento de los precios de los alimentos Y una menor disponibilidad y acceso a los alimentos, es decir, el precio de los productos alimenticios nacionales ha aumentado debido a la escasez de bienes que se cultivan y producen, como resultado muchos ecuatorianos carecen de seguridad alimentaria y luchan por adherirse a dietas saludables. (Mishel Freire Luisa & Mancheno-Saé, 2020). Todos estos factores contribuyen a mantener alas poblaciones mds vulnerables atrapadas en una grave inseguridad alimentaria, pobreza y hambre, y también pueden llevar a las, poblaciones en riesgo, al borde del abismo. Por lo antes expuesto, se desarrollé la actividad préctica “Rescate de Saberes, Pampamesa y Minga”, mismo que fue realizado con la poblacién adulta mayor junto @ sus familias (quienes eran invitados para su Participacin) en la limpieza, sembrio, riego, etc de los huertos y la deduccién de la importancia en el Ecuador como estrategia para el fortalecimiento de la Seguridad ‘Alimentaria Nutricional ‘* _Informar por medio del presente informe a nuestros superiores, el cumplimiento de las directrices recibidas. Especifico, © Aprender, compartir, estrategias de sembrado. ‘© Afianzar vinculos de amistad entre Promotor Social y PAM, 4, DESARROLLO O ANALISIS Dando cumplimiento a la norma téc 3, lineamientos y ejecucién se detalla de manera ‘cronolégica los siguientes items. De manera presencial se realiz6 la sensibilizacion de la actividad Rescate de Saberes: Pampamesa y Minga dirigido a los usuarios de la Unidad de ‘Atencién El Valor de la Experiencia de los recintos: Pifial de Abajo y a sus familiares en. donde se pudo observar interés en aprender sobre la actividad. Fue muy participativo y se receptaron opiniones de cada uno de los miembros familiares y adultos mayores. La “Pampamesa" es un acto donde todos comen y comparten los mismos alimentos, en el ‘mismo lugar, sin privilegios, con un sentido de unidad y hermandad. Las 23 comunidades de Cacha forman parte del ritual de agradecimiento conocido como Pampamesa, compartiendo y degustando los alimentos tipicos de la zona, para posteriormente recorrer Pucaré Tambo. La Pampamesa es un acto para compartir la comida que se ofrece sobre todo en festividades ancestrales, como el Inti Raymi. Esta celebracién invita a grandes y a chicos a compartir la mesa y los productos que todos trajeron, suele estar Ministerio de Inclusion Economica y Social Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social Cédigo postal Teléfono: oy ww, Gobierno sxapenetasse delEcuador compuesta principalmente por productos de la serrania como: haba, papa, melloco, melloco, oa, mashua, fréjol, calabaza, choclo y cualquier tipo de carne, aunque las més utiizadas suelen ser las de cuy, cerdo, borrego y res. Lo més bonito de este acto es que tanto hombres, mujeres, j6venes y nifios participan de su realizacién. Cuando se trata de mingas se arman comisiones que deben ocuparse de uno de los ingredientes del platillo ancestral, que se sirve sobre manteles en el piso, y a cuyo alrededor se colocan los comensales, quienes comparten espacios en un ambiente de unidad y camaraderia 5. NUDOS cRITICOS = No existieron nudos criticos (dificultades) en el presente taller 6. CONCLUSIONES De acuerdo la Norma Técnica y en cumplimiento a mis funciones como Promotor Social del Proyecto Envejeciendo Juntos, durante la prestacién del servicio en el Mes de octubre 2023, se realizé la actividad programada en la planificacién mensual La actividad se llevé a cabo con éxito en donde se logré concientizar alas familias sobre la importancia de la Pampamesa y Minga, 7. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Pere etay APELLIDOS Y N ei FECHA TEC. MARIANA CARRION YANCE PROMOTORA SOCIAL 30/10/2023, 30/10/2023, [ANALISTA DEL PROYECTO ING, ROSA SANCHEZ VERA ae ree 30/10/2023, ING. NATALY FRANCO QUINTO | OIRECTORA DISTRITAL SALITRE Ministerio de Inclusién Econémica y Social ireccién: Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social stal

También podría gustarte