Está en la página 1de 4

Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL 2023 - 2024


"JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA"

Planificación de Unidad Didáctica


1. Datos informativos
Docente: Lcdo. Félix Mite Área/ Matemática Grado/ Octavo del subnivel Superior de la Educación Paralelo:
Guzmán asignatura Curso: General Básica
:
Nº de unidad de 3 Título de Los números Objetivos de la O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de
planificación: unidad de racionales en unidad de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos
planificación: el deporte planificación: números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de
procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y
distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y
radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución
de problemas.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y
situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento
crítico y reflexivo.

2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación
.4.1.13. Reconocer el conjunto de los números racionales Q e identificar sus CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades
elementos. algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con
M.4.1.15. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas,
racionales utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, <, ≤, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de
>, ≥). diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida
M.4.1.14. Representar y reconocer los números racionales como un número real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando
decimal y/o como una fracción. y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del
M.4.1.16. Operar en Q (adición y multiplicación) resolviendo ejercicios problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología.
numéricos. CE.M.4.7. Representa gráficamente información estadística,
M.4.1.17. Aplicar las propiedades algebraicas para la suma y la mediante tablas de distribución de frecuencias y con el uso de la
multiplicación de números racionales en la solución de ejercicios numéricos. tecnología. Interpreta y codifica información a través de gráficas.
M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q en la Valora la claridad, el orden y la honestidad en el tratamiento y
solución de problemas sencillos. presentación de datos. Promueve el trabajo colaborativo en el
M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, las análisis crítico de la información recibida de los medios de
frecuencias: histograma o gráfico con barras (polígono de frecuencias), comunicación.
gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular, en función de
analizar datos.
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de
(Estrategias metodológicas) evaluación
Exploración de los conocimientos previos, a Texto del I.M.4.1.2. Formula y resuelve Técnica: prueba
través de preguntas de saberes anteriores y estudiante. problemas aplicando las Instrumento: cuestionario
desequilibrio cognitivo. Objetos del aula propiedades algebraicas de los - Aplico y verifico mis conocimientos
Orientación hacia los objetivos. tales como: TV, números enteros y el planteamiento páginas 106 y 107.
Reconocimiento, lectura y escritura de los PC Internet, y resolución de ecuaciones e
números decimales utilizados en la vida calculadora de inecuaciones de primer grado con
cotidiana. bolsillo, lápices, una incógnita; juzga e interpreta las
Realización de cálculos, aplicando algoritmos y cuaderno, soluciones obtenidas dentro del
la tecnología, sumas, restas, multiplicaciones y borrador, contexto del problema. (I.2.)
divisiones con números decimales. marcadores, I.M.4.1.3. Establece relaciones de
Representación de fracciones en la semirrecta instrumentos de orden en un conjunto de números
numérica y gráficamente, para expresar y medidas, racionales e irracionales, con el
resolver situaciones cotidianas. cartulina para empleo de la recta numérica
Realización de cálculos de sumas y restas con carteles y papel (representación geométrica); aplica
fracciones obteniendo el denominador común. milimetrado. las propiedades algebraicas de las
Realización de multiplicaciones y divisiones operaciones (adición y
entre fracciones, empleando como estrategia multiplicación) y las reglas de los
la simplificación. radicales en el cálculo de ejercicios
Realización de cálculos combinados de numéricos y algebraicos con
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones operaciones combinadas; atiende
con fracciones. correctamente la jerarquía de las
Resolución y planteamiento de problemas que operaciones.
contienen combinaciones de sumas, restas, (I.4.)
multiplicaciones y divisiones con números I.M.4.1.4. Formula y resuelve
naturales, fracciones y decimales, e interpretar problemas aplicando las
la solución dentro del contexto del problema. propiedades algebraicas de los
Representación de manera gráfica, con el uso números racionales y el
de la tecnología, las frecuencias: histograma o planteamiento y resolución de
gráfico con barras (polígono de frecuencias), ecuaciones e inecuaciones de
gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), primer grado con una incógnita.
diagrama circular, en función de analizar (I.2.)
datos. I.M.4.7.1. Interpreta datos
agrupados y no agrupados en
tablas de distribución de
frecuencias y gráficas estadísticas
(histogramas, polígono de
frecuencias, ojiva y/o diagramas
circulares), con el uso de la
tecnología; interpreta funciones y
juzga la validez de procedimientos,
la coherencia y la honestidad de los
resultados obtenidos. (J.2., I.3.)
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
NEE relacionadas con discapacidad Sentar al adolescente de manera que pueda ver su rostro y labios cuando esté hablando.
auditiva. Procurar implicarle todo el tiempo en actividades en las que deba comunicar, interpretar e
interactuar. Si el adolescente maneja lenguaje de señas, sería beneficioso que el docente procure
aprenderlo, aunque sea gradualmente, y que comparta, con el resto de la clase, el significado de
ciertas señales para permitir la interacción social.
Acompañar palabras con mímica y manipulación de objetos siempre que sea posible y pertinente
en las explicaciones de conceptos e instrucciones. Ayudarse en las explicaciones con gráficos y
mapas conceptuales, de ser posible.
Elaborado: Lcdo. Felix Alberto Mite Guzmán Revisado: Aprobado:
Cargo: Docente Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Abril 2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte