Está en la página 1de 9

Unidad Educactiva “Johann Herbart”

Año Lectivo 2015 - 2016


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1 DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Año lectivo: 2015 - 2016 Profesor/a: Ruth Espinoza
Bloque: Título: Matemática en la vida diaria Año de EGB: Séptimo
Relaciones y funciones / Numérico/ Geométrico / Medida
Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: 08/09/2015 Fecha de finalización: 18/09/2015
Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

2 OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS


• Ubicar pares ordenados con enteros positivos, fracciones simples y decimales en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y
profundizar la comprensión de modelos matemáticos.
• Operar con números naturales, decimales y fracciones, y utilizar los conceptos de proporcionalidad y porcentaje para resolver problemas de la vida cotidiana de
su entorno.
• Medir, estimar, y transformar longitudes, áreas, volúmenes y pesos de los objetos de su entorno inmediato para una mejor comprensión del espacio cotidiano, a
través del uso del cálculo y de herramientas de medida

3 RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES


Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
Ubicar pares ordenados Anticipación - libro de texto Ubica pares
con decimales en el - Trazar en el piso el primer cuadrante del plano cartesiano y jugar con los estudiantes - computadora ordenados con
plano cartesiano. (A) a ubicarse en ciertas coordenadas. - tarjetas con pares decimales en el plano
- Compartir con los estudiantes una lectura sobre la función de los GPS y el uso del ordenados cartesiano.
plano cartesiano. - imprimibles de - Grafica pares
- Conversar sobre la importancia de ser preciso al ubicar los pares ordenados; plano cartesiano ordenados en el plano
proponerles un ejemplo de ubicación invertida donde y se representa en x y x se - diapositivas cartesiano.
representa en y. - videos - Identifica los pares
- Formular la pregunta: ¿Qué podría pasar si se trata de orientar la ubicación de dos - globos ordenados de puntos
aviones? - marcadores ubicados en el plano
Construcción - papelógrafos cartesiano.
- Proponer una situación en la que los pares ordenados sean números decimales y - cinta adhesiva
pedir a los estudiantes ideas de cómo ubicarlos en el plano cartesiano. - barras de chocolate
- Leer la información del texto. - dibujos de huellas
- Revisar un video sobre el uso del plano cartesiano en el tráfico aéreo. - hojas de reciclaje
- Organizar grupos de tres y pedirles que dibujen el cuadrante del plano cartesiano de - tarjetas con
los positivos en un papelógrafo. Entregarles fichas con varios pares ordenados entre multiplicaciones y
enteros y decimales para que los ubiquen. divisiones
- Revisar el trabajo y colocar en cada punto bien ubicado un dulce como premio al - hojas de cálculo
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
buen trabajo. mental
Consolidación - cuadernos
- Entregar fotocopias de puntos ubicados en el plano cartesiano que, unidos, formen - reglas
figuras geométricas y solicitar que descubran los pares ordenados que representan. - música
- Proponer un trabajo en parejas en el que cada una deba crear el juego del tesoro a - cartulinas
partir de coordenadas en el plano cartesiano. - calculadora
- Resolver ejercicios propuestos en el libro de texto. - carteles
-revistas y periódicos
(El Comercio)
Establecer relaciones Anticipación -pelota Establece relaciones de
de orden en - Invitar a los educandos a que hagan salto alto en el patio. Ellos deberán saltar sobre - matriz de orden en un conjunto
un conjunto de una recta trazada con cinta adhesiva. El docente medirá la distancia en centímetros y problemas de números naturales,
números naturales, anotará los valores de los saltos de todos los estudiantes. -sorbetes fraccionarios y
fraccionarios y - Elegir al estudiante que saltó una mayor distancia. Para esto, llevar a la clase los - palos chinos decimales.
decimales. (P) resultados obtenidos anteriormente, y animar a que los comparen y escojan la - paletas de helados - Ubica números
distancia más larga. - papel brillante decimales en la
- Formar grupos de seis estudiantes y pedir que, a una señal, se ubiquen en orden de - cámara de fotos semirrecta numérica.
estatura del más alto al más pequeño o viceversa, de forma rápida y precisa. - figuras geométricas - Representa números
Construcción - lana decimales en la
- Proponer varios ejemplos de fracciones y sus equivalentes en números decimales. - bordes semirrecta numérica.
Preguntar: ¿Cómo se convierte una fracción en número decimal? Recoger las ideas y - Establece relaciones
verificar para elegir la correcta. de orden entre números
- Proponer una situación en la que sea necesaria ubicar en la recta numérica números decimales y
naturales, decimales y fraccionarios. Permitir que den sus propuestas para solucionar fraccionarios.
el ejercicio.
- Leer la información del texto.
- Animar a los estudiantes a que elaboren un organizador gráfico con los pasos para
ubicar fracciones y decimales en la recta numérica.
Consolidación
- Alentar a que jueguen a Ordenar: los estudiantes recibirán un globo que contiene un
papel que muestra una fracción, un número decimal o un natural. Lo romperán y se
ubicarán en orden ascendente, mientras indican el número que representan.
- Entregar a los estudiantes otras fichas con números y fracciones, y lanzar una pelota
a quien tenga el menor número. Este estudiante deberá lanzársela al que sigue y así
sucesivamente hasta completar todos los números.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
- Dibujar en la pizarra el primer cuadrante del plano cartesiano. Instar a los
estudiantes a que pasen a la pizarra y ubiquen el punto correspondiente a los pares
ordenados dados que se dicte.
- Resolver actividades propuestas en el libro de texto.

Resolver adiciones, Anticipación Resuelve adiciones,


sustracciones y - Animar a los estudiantes a que resuelvan ejercicios de cálculo mental con sumas y sustracciones y
multiplicaciones con restas de números naturales. multiplicaciones con
números decimales. (A) - Presentarles letreros con los términos de la adición y sustracción. números decimales.
- Leer un problema que incluya números decimales y pedir que den una respuesta - Realiza adiciones de
aproximada. números decimales.
Construcción - Determina el
- Leer la información del texto. sustraendo en una
- Formar grupos de tres estudiantes y asignarles dos ejercicios (una adición y una sustracción.
sustracción). Solicitar que las resuelvan y expliquen los pasos que siguieron para - Realiza sustracciones
hacerlo. de números decimales.
- Alentar a que detecten errores de un conjunto de sumas y restas incorrectas de
decimales. Los estudiantes deberán encontrar y resolver correctamente el ejercicio.
Consolidación
- Orientar a los educandos para que armen un rompecabezas. Entregarles fichas en
forma de piezas de rompecabezas para que las unan según la operación que
representan.
- Pedir que busquen en revistas o periódicos cifras decimales, las corten y creen una
historia con aquellos recortes. Indicar que en la historia deben intervenir sumas y
restas.
- Resolver ejercicios del texto.

Resolver adiciones, Anticipación Resuelve adiciones,


sustracciones - Organizar un concurso sobre tablas de multiplicar. Los estudiantes deberán dar sustracciones y
y multiplicaciones con respuestas rápidas y precisas. multiplicaciones con
números decimales. (A) - Proponer una situación cotidiana que involucre a decimales y pedir ideas para hacer números decimales.
los cálculos. - Realiza
- Resolver una multiplicación frente a los educandos y cometer varios errores. Animar multiplicaciones con
que digan si el procedimiento es correcto o incorrecto. números decimales.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
- Recordar con los estudiantes los términos de la multiplicación. - Multiplica decimales
Construcción por 10, 100, 1 000.
- Revisar la información del texto. - Utiliza el proceso de la
- Organizar a los estudiantes en cuatro grupos y asignarles un tema de la presentación multiplicación para
del libro para que creen otros ejemplos y expliquen los procesos correctos. Los temas resolver problemas.
serán: Multiplicación de decimales, Multiplicación por 10, Multiplicación por 100 y
Multiplicación por 1 000.
- Orientarlos para que armen un collage con multiplicaciones hechas a partir de
números recortados de revistas.
Consolidación
- Entregar a los estudiantes rectángulos de diferentes tamaños y colores, e indicarles
que cada uno representa un terreno de una urbanización. Pedirles que midan sus
lados y calculen el área para determinar el costo del terreno según un valor por metro
cuadrado. Deberán escribir el área y el valor dentro del mismo rectángulo.
- Indicar que unan los rectángulos en una cartulina para crear la urbanización, dejando
calles, y, finalmente, que calculen el área de la urbanización.
- Organizar grupos de cuatro estudiantes que deberán crear un problema y
solucionarlo aplicando la multiplicación de decimales. Luego, deberán incluir un ritmo
a sus procesos y presentar su trabajo cantando.
- Dirigir la actividad Encontrar la respuesta mágica: conservar en una caja las
soluciones a varias multiplicaciones por 10, 100 o 1 000 y pegar en él sus operaciones.
Los estudiantes deberán coger una operación y buscar su respuesta mágica en la caja
mágica.
- Resolver ejercicios del libro de texto.

Resolver divisiones Anticipación Resuelve divisiones


entre números - Llevar a clase una barra de chocolate, medirla y preguntar a los estudiantes: ¿De entre números
naturales y decimales y cuántos centímetros se deberá cortar pedazos de chocolate para repartirla entre 7 naturales y decimales y
viceversa. (P, A) niños? viceversa.
- Recoger ideas para solucionar la actividad anterior. - Divide un número
- Recordar a los estudiantes los términos de la división. decimal para un natural.
- Entregarles tiras de papel. Pedir que las doblen según el número para el que se - Divide un número
quiera dividir y que, luego, midan en centímetros cada parte. decimal para otro
Construcción: decimal.
- Presentar huellas con los pasos para dividir decimales. - Resuelve problemas de
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
- Colocar las huellas según se lee la información del texto. división entre números
- Proponer situaciones cotidianas en las que intervenga la división y asignárselas a los decimales.
estudiantes para que resuelvan los casos trabajando en parejas.
- Revisar la información del texto sobre cálculo mental y practicar los ejercicios
propuestos.
Consolidación:
- Organizar pequeños proyectos de aula que involucren la división de números
decimales. Con este fin, proponer diferentes actividades tales como: medir las
ventanas o el piso, averiguar los costos de los productos en el bar, etc., para que los
estudiantes creen situaciones y hagan las operaciones respectivas.
- Jugar a Las mentes más rápidas, de la siguiente manera: entregar a los estudiantes
hojas con varios ejercicios de cálculo mental de divisiones y darles 10 segundos para
que resuelvan cada ejercicio.
- Pedir que conversen en casa sobre situaciones en las que sus padres utilicen
divisiones. Invitar a que las escriban, las resuelvan y las lleven a clase para compartir.
- Resolver los ejercicios propuestos en el texto.

Resolver y formular Anticipación Resuelve y formula


problemas que - Realizar un organizador gráfico que muestre las operaciones con decimales. problemas que
involucren más de una - Narrar a los educandos una historia en la que intervengan diferentes personajes que involucren más de una
operación con serán los términos de las operaciones básicas. operación con números
números naturales, - Alentar a que resuelvan una sopa de letras para encontrar los personajes (los decimales.
fracciones, decimales términos de las operaciones) y que los clasifiquen en casilleros según la operación que - Resuelve problemas
y viceversa. (A) representan. siguiendo cuatro pasos:
- Conversar con los estudiantes sobre la importancia de aplicar cálculos matemáticos Comprender el
precisos en problemas cotidianos. problema, buscarla
Construcción estrategia adecuada
- Presentar un problema a la clase y proponerles encontrar la solución de manera para resolver el
rápida y precisa. problema, ejecutar la
- Procurar que revisen la información que presenta el texto. estrategia elegida y
- Organizar a los estudiantes en equipos y entregarles una situación problema. Ellos verificar resultados.
deberán resolverla siguiendo los cuatro pasos y, luego, presentar a la clase aquel
procedimiento.
- Dirigir la actividad Unir con líneas. Presentar diapositivas en dos columnas: la
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
primera con algunas situaciones y la segunda con las palabras: suma, multiplicación,
resta, división. Los estudiantes deberán pasar a unir la situación problema con la
operación que se debe aplicar.
Consolidación
- Entregar a los estudiantes una matriz con los cuatro pasos de la solución de
problemas y una columna para los mismos. Trabajando en parejas, deberán resolver
cada problema llenando la matriz.
- Invitar a que jueguen a Al revés y al derecho. Animar a que formen un círculo y que
un educando lance una pelota diciendo uno de los pasos de la solución de problemas.
Si la pelota cae cerca de un estudiante que está a la derecha de quien lanzó, dirá el
paso que sigue; si cae a la izquierda, dirá el paso que antecede. Si se trata de los pasos
uno y cuatro, el estudiante que sigue o antecede será el cuatro y el uno
respectivamente.
- Animar a que resuelvan ejercicios propuestos en el texto.
- Compartir con los estudiantes un tiempo para evaluar la importancia de saber
resolver problemas de forma adecuada.

Reconocer y clasificar Anticipación Reconoce y clasifica


polígonos irregulares - Animar a los estudiantes que jueguen a lanzar palillos chinos y observar las figuras polígonos irregulares
según sus lados y que forman. según sus ángulos.
ángulos. - Solicitar que hagan una lista de todas las figuras que salen de los lanzamientos. - Identifica polígonos
(C, A) - Pedir que clasifiquen las figuras según el número de lados: tres, cuatro y más de cóncavos y convexos
cuatro lados. mediante el trazo de
- Conversar con los educandos acerca de donde se pueden encontrar figuras como las diagonales.
nombradas. - Identifica el tipo de
Construcción polígono según el
- Presentar imágenes de polígonos regulares e irregulares. gráfico.
- Solicitar a los estudiantes que definan la palabra polígono. Reforzar la definición con
su significado etimológico.
- Leer la información presentada en el texto.
- Animar a que hagan un cuadro de semejanzas y diferencias entre los polígonos
regulares e irregulares y que incluyan el aspecto de cóncavo y convexo.
Consolidación
- Entregar a los estudiantes moldes de la figuras presentadas en cartulina y guiarlos
para que tracen sus diagonales.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
- Trazar en el piso dos círculos grandes y colocar dentro de ellos un letrero que
muestre la palabra cóncavos, y otro que con la palabra convexos.
- Instar a que coloquen sus polígonos en el círculo correspondiente.
- Incentivar a que resuelvan los ejercicios del texto.
- Organizarlos en grupos de cuatro y entregarles papel brillante, cartulina, paletas de
helado y sorbetes. Invitar a que creen una figura usando polígonos cóncavos y
convexos y que, posteriormente, hagan una exposición con ellas.

Reconocer y clasificar Anticipación Reconoce y clasifica


polígonos irregulares - Proyectar imágenes de objetos con diferentes formas geométricas y, luego, contar el polígonos irregulares
según sus lados y número de sus lados. según sus lados.
ángulos. - Preguntar a los estudiantes: Mientras más lados tenga un polígono, ¿a qué figura se - Identifica el número
(C, A) irá pareciendo? de vértices, de lados y el
- Recoger respuestas mediante una lluvia de ideas. nombre del polígono
- Presentar una lista de polígonos según el número de sus lados y dejar que los representado.
estudiantes les asignen un nombre. - Identifica el nombre
Construcción del polígono de acuerdo
- Alentar a que revisen la información del libro de texto. al número de lados.
- Motivar a que comparen los nombres del libro de texto con los que fueron - Indica el nombre del
asignados. polígono según el
- Orientarlos para que construyan, con sorbetes, varios polígonos y que, con lana o número de los lados
hilo, tracen sus diagonales. que lo forman.
- Invitarlos a trazar varios polígonos y ubicar los elementos que menciona el texto.
Consolidación
- Crear y entregar a los estudiantes un crucigrama con los nombres de los polígonos
por sus lados y pedirles que lo resuelvan.
- Alentar a que jueguen a encontrar parejas: elaborar previamente tarjetas que tienen
información sobre el polígono y otra tarjeta en la que está su nombre. Entregarlas a
los estudiantes y darles un tiempo para encontrar las parejas.
- Incentivar a que recorten de revistas varios polígonos, se unan en parejas y hagan un
collage.
- Dirigir la resolución de ejercicios propuestos en el texto.

Calcular el perímetro Anticipación Calcula el perímetro de


Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
de polígonos - Entregar a los estudiantes instrumentos de medición y pedirles que midan los lados polígonos irregulares en
irregulares en la de las ventanas de la clase, del pizarrón, de las baldosas, de las mesas, etc. la resolución de
resolución de - Formar grupos, dotarles de bordes y pedir que los coloquen alrededor de las figuras problemas con números
problemas con encontradas. naturales y decimales.
números naturales - Animar a que escojan de una lista de palabras las que representan sinónimos de - Traza polígonos que
y decimales. (P, A) perímetro. cumplan con un
Construcción perímetro dado.
- Leer la información del libro del texto. - Dibuja polígonos y
- Calcular el perímetro de las figuras a las que midieron y pusieron bordes. calcula el perímetro.
- Pedir que tracen polígonos de diferentes medidas y calculen su perímetro. - Resuelve problemas
- Conversar con los estudiantes sobre los beneficios que trae el saber calcular el relacionados con
perímetro. perímetros de polígonos
Consolidación irregulares.
- Organizar a los educandos en parejas. Instar a que elaboren un organizador gráfico
con los aspectos relevantes del tema y que tracen dos polígonos diferentes, de los
cuales deberán encontrar el perímetro.
- Instar a que resuelvan los ejercicios propuestos en el texto.
- Animar a que comparen los resultados del trabajo individual para la
retroalimentación del conocimiento adquirido.
-Formar grupos de tres y motivar a que creen una rima para el tema tratado.

Relacionar las medidas Anticipación Relaciona las medidas


superficie con - Llevar la sección de anuncios clasificados de El Comercio y leer aquellos referentes a superficie con
la medidas agrarias la compra-venta de terrenos. la medidas agrarias más
más usuales en la - Crear y presentar a los estudiantes un trabalenguas que trate el tema de las usuales en la
resolución de unidades de las medidas agrarias. resolución de
problemas. (P, A) - Graficar con los educandos un cuadro de términos relacionados con la palabra problemas.
agraria. - Transforma unidades
Construcción agrarias a unidades de
- Revisar con los estudiantes la información del libro de texto. superficie.
- Organizar grupos de cuatro estudiantes y pedir que construyan con papel reciclado - Transforma unidades
un metro cuadrado. de superficie a unidades
- Escribir dentro del metro cuadrado la palabra centiárea. agrarias.
- Transcribir los anuncios clasificados cambiando las unidades de medidas de - Reconoce
superficie a agrarias o viceversa. equivalencias entre
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
Consolidación medidas agrarias y de
- Invitar a que resuelvan ejercicios propuestos en el texto. superficie.
- Proponer que creen un ejercicio similar al de las papayas y que, luego, lo - Transforma unidades
intercambien con compañero para resolverlo. agrarias a múltiplos y
- Medir con los educandos el patio del colegio, y motivarlos a calcular el área y submúltiplos en
expresarla con medidas agrarias. medidas de superficie.
- Plantear problemas y pedir que los resuelvan aplicando medidas agrarias y de - Resuelve problemas
superficie. que se relacionan con
unidades agrarias y de
superficie.

Bibliografía

• Ministerio de Educación, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, s. l., s. e., 2010.
 La casa del saber – Matemáticas – guía del docente – Editorial Santilla
 Aritmética de Baldor – Grupo Editorial Patria

También podría gustarte