Está en la página 1de 6

Unidad Educactiva “Johann Herbart”

Año Lectivo 2015 - 2016


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1 DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Año lectivo: 2015 - 2016 Profesor/a: Ruth Espinoza
Módulo: Salud Título: salud Año de EGB: 6to año básico
Duración aproximada: 5,6 semanas Fecha de inicio: octubre 12/2015 Fecha de finalización: noviembre 20/2015
Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

2 OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS


• Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números naturales y decimales.
• Medir, estimar y transformar longitudes, áreas, de los objetos de su entorno inmediato mediante el cálculo, para una mejor comprensión del espacio cotidiano.
• Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en diversos diagramas, mediante el trabajo en equipo y el cálculo de medidas de
tendencia central en la resolución de problemas cotidianos.

3 RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES


Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
Resolver y formular Anticipación • guía del docente • Explica el Resuelve adiciones
problemas de adiciones • Instar a los estudiantes para que imaginen que tienen $ 5 • texto del escolar procedimiento de la y sustracciones con
y sustracciones con y quieren comprar un litro de yogurt de $ 1,75, un queso • gráficos adición y sustracción y números
números decimales. (P, de $ 1,25 y un paquete de pan integral de $ 2,15. Plantear ilustrativos resta de decimales. decimales.
A) que digan la cantidad que se recibiría como cambio. • cajas • Adiciona números
• Preguntarles por las operaciones que se requiere para • pliego de papel decimales.
solucionar el problema. Permitir que anoten los pasos bond • Resta números
propuestos por ellos en el pizarrón. • TIC decimales.
• Conducir la resolución hasta que concluyan que hace • cinta métrica • Aplica algoritmos de
falta dinero para adquirir los artículos. la adición y
Construcción sustracción de
• Organizar parejas. Dividir el contenido de la Comprensión números decimales.
de conceptos; indicar que un miembro analizará el proceso • Interpreta una tabla
de la suma y el otro, el de la resta. y resuelve problemas.
• Inducir a que se expliquen los métodos estudiados con
ejemplos de su autoría.
Consolidación
• Describir ampliamente en qué consiste la gestión de
riesgo y destacar la institución que se encarga de ella en el
lugar que habitan. Utilizar la técnica Lluvia de ideas para
apuntar todos los desastres naturales que conocen.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
• Motivar a que los cataloguen de acuerdo al nivel de
riesgo.
• Empujar a que comparen la clasificación anterior con la
presentada en el ejercicio de Conexión con Estudios
Sociales.
• Proponer que resuelvan el problema en dúos. Unificar
parejas para que verifiquen las respuestas.
Resolver y formular Anticipación • Reconoce el Resuelve
problemas de • Plantear que solucionen la situación inicial entre dos procedimiento del multiplicaciones
multiplicaciones con educandos. conteo de cifras con números
números decimales. (P, • Inquirir sobre las semejanzas de las operaciones decimales en la decimales.
A) desarrolladas en las tres primeras preguntas. Interrogarles multiplicación.
acerca de la posibilidad de emplear otra operación para • Multiplica números
contestar esas inquietudes. decimales.
• Motivar a que deduzcan que se trata de la multiplicación. • Multiplica
• Alentar para que lean y analicen la información sobre los cantidades decimales
conceptos en parejas. por 10, 100, 1 000.
• Pedir que propongan una pregunta relacionada al tema • Analiza el enunciado
por cada grupo. y resuelve problemas.
Construcción
• Describir el proceso de multiplicación entre decimales
utilizando varios ejemplos.
• Averiguar si las interrogantes han sido respondidas.
Permitir que los dúos cuyas inquietudes no se han aclarado
las planteen. Seleccionar a otras parejas para que
contesten.
Consolidación
• Elaborar varios problemas cuya estructura sea similar a la
del siguiente: Una tienda recibe 5 cajas de goma de
mascar; en cada una hay 5 paquetes con 5 chicles por
empaque. Si cada dulce cuesta $ 0,05, ¿cuántos dólares
debe pagar el propietario del negocio? Impulsar a que cada
equipo solucione uno de los ejercicios.
• Llevar a cabo una plenaria para la exposición de los
procesos seguidos.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
• Calcular el producto Anticipación • Interpreta procesos Resuelve divisiones
de un número decimal • Organizar un grupo de tres voluntarios para que para dividir decimales. con números
por 10, 100 y 1 000. (P) escenifiquen la situación inicial. Plantear las interrogantes • Realiza divisiones de decimales.
• Resolver divisiones de esta sección. Estimular a que digan conclusiones números decimales
de números decimales respecto a ambos procesos, de manera que seleccionen el para 10, 100, 1 000.
para 10, 100 y 1 000. más idóneo. • Interpreta el texto y
(P) Introducir variantes del peso de la caja y número de resuelve problemas.
tornillos, en el orden de 10 y 1 000. Proponer las mismas
preguntas del comienzo.
Construcción
• Elaborar una hoja de trabajo con enunciados incompletos
que se relacionen con la Comprensión de conceptos.
• Constituir parejas para que lean y analicen la información
de esta parte.
• Entregarles los ejemplares para que desarrollen la tarea.
• Consensuar respuestas en una plenaria. Incitar a que
hagan varias divisiones. Colocar sobre el escritorio tres
cajas: pequeña, mediana y grande. En cada una, pegar la
imagen del mismo objeto.
Consolidación
• Escribir las cantidades 10, 100 y 1 000 en tarjetas.
Ponerlas sobre la mesa.
• Motivar a que infieran la manera en que deben ser
ubicadas sobre cada cartón.
• Explicar que, a partir de ese arreglo, procederán a
estructurar el enunciado de un problema en los dúos.
• Pedir que intercambien los planteamientos para que los
resuelvan. Unificar parejas a fin de que comprueben las
soluciones.
• Plantear que solucionen la situación inicial entre dos
educandos.
• Inquirir sobre las semejanzas de las operaciones
desarrolladas en las tres primeras preguntas. Interrogarles
acerca de la posibilidad de emplear otra operación para
contestar esas inquietudes.
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
• Motivar a que deduzcan que se trata de la multiplicación.
• Alentar para que lean y analicen la información sobre los
conceptos en parejas.
• Pedir que propongan una pregunta relacionada al tema
por cada grupo.
• Describir el proceso de multiplicación entre decimales
utilizando varios ejemplos.
• Averiguar si las interrogantes han sido respondidas.
Permitir que los dúos cuyas inquietudes no se han aclarado
las planteen. Seleccionar a otras parejas para que
contesten.
Consolidación
• Elaborar varios problemas cuya estructura sea similar a la
del siguiente: Una tienda recibe 5 cajas de goma de
mascar; en cada una hay 5 paquetes con 5 chicles por
empaque. Si cada dulce cuesta $ 0,05, ¿cuántos dólares
debe pagar el propietario del negocio? Impulsar a que cada
equipo solucione uno de los ejercicios.
• Llevar a cabo una plenaria para la exposición de los
procesos seguidos.
Reconocer décimas, Anticipación • Escribe fracciones Reconoce décimos,
centésimas y milésimas • Reproducir con material Base 10. decimales en letras y centésimos y
en números decimales. • Preguntar por el número que utilizarían para números. milésimos
(C) representarlo. • Escribe en números en números
• Motivar a que concluyan que depende de la unidad de decimales o fracciones decimales.
referencia que escojan. decimales.
Construcción • Identifica décimos y
• Organizar parejas de trabajo para que lean y analicen la centésimos en un
Comprensión de conceptos. gráfico.
• Incitar a que redacten un ensayo con la información • Realiza un dibujo y
estudiada. Formular las siguientes preguntas: resuelve problemas.
- ¿Cómo se pueden representar los números fraccionarios?
- ¿Cuál es el decimal que corresponde a 7/10?
Consolidación
• Presentar varios números decimales y solicitar que
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
busquen sus respectivos números fraccionarios.
• Invitar a reconocer décimos, centésimos y milésimos en
las siguientes cantidades 3,04; 0,5; 8,0003
• Motivar para que en parejas comparen las respuestas.
• Proponer que resuelvan el problema de Conexión con
Arquitectura.
• Impulsar a que reproduzcan el plano incluyendo las
partes que identificarían a las dependencias.
• Invitar a que coloquen los trabajos en la cartelera.
Calcular el área de Anticipación • Relaciona la fórmula Calcula el área de
paralelogramos en • Formar parejas para que solucionen la situación inicial. para calcular el área paralelogramos.
problemas. (P, A) Construcción de una figura.
• Realizar con los estudiantes el análisis de la Comprensión • Calcula el área de
de conceptos. Hacer hincapié en la identificación de las paralelogramos.
variables que intervienen en cada fórmula. Adicionar un • Analiza el proceso de
ejemplo por sección para que sea resuelto por los transformación de un
escolares. romboide en un
Consolidación rectángulo.
• Entregarles una tarjeta con uno de los paralelogramos • Analiza un
analizados y el valor en números de su área en cm2. enunciado y resuelve
• Guiar a que determinen las medidas de los lados, altura o problemas.
diagonales de la figura asignada para que puedan lograr
esa superficie.
Analizar, en diagramas Anticipación • Reconoce los Recolecta,
circulares, poligonales • Mostrar un diagrama de barras a los estudiantes. Motivar diferentes diagramas representa y
y en tablas, datos a que interpreten la información del diagrama; guiarles con gráficos estadísticos. analiza datos
estadísticos publicados preguntas. Estimular para que concluyan que estos gráficos • Elabora un diagrama estadísticos en
en medios de son una herramienta útil y versátil para representar datos. de barras. diversos
comunicación. (A) Construcción • Analiza la diagramas.
Analizar con los niños cada uno de los recuadros distribución de un
mostrados en la Comprensión de conceptos. diagrama circular.
Consolidación • Interpreta los datos
• Detallar la definición a medida que se construye el de la tabla y los
esquema correspondiente. Presentar una tabla de representa en
frecuencias con la columna de la absoluta vacía. Organizar diagramas de barras,
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios
Indicadores esenciales Indicadores de
de desempeño Estrategias metodológicas Recursos
de evaluación logro
grupos de tres. Escribir los nombres de los diagramas poligonales y
analizados en papeles y colocarlos dentro de una funda. circulares.
Pedir que cada equipo tome uno. Alentar a que completen
la tabla.

También podría gustarte