Está en la página 1de 5

Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL 2023 - 2024


"JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA"

Planificación de Unidad Didáctica


1. Datos informativos:
Docente: Lcdo. Felix Mite Área/ Matemática Grado/Curso: Décimo del subnivel Superior Paralelo:
Guzmán asignatura: de la Educación General
Básica
N.º de 5 Título de Ecuaciones, Objetivos de la O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y
unidad de unidad de deporte y unidad de analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de
planificación planificaci matemática planificación: segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales
: ón: con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las
relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el
cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras
geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con
lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del
entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y
cuidado de los bienes patrimoniales del país.
2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación
M.4.1.57. Definir y reconocer una función cuadrática de manera algebraica y gráfica, CE.M.4.3. Define funciones elementales (función real,
determinando sus características: dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimos y función cuadrática), reconoce sus representaciones,
paridad. propiedades y fórmulas algebraicas, analiza la
M.4.1.58. Reconocer los ceros de la función cuadrática como la solución de la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y
ecuación de segundo grado con una incógnita. resuelve problemas que pueden ser modelados a través
M.4.1.59. Resolver la ecuación de segundo grado con una incógnita de manera de funciones elementales; propone y resuelve problemas
analítica (por factoreo y completación de cuadrados) en la solución de problemas; que requieran el planteamiento de sistemas de
(fórmula binomial) en la solución de problemas. ecuaciones lineales con dos incógnitas y ecuaciones de
M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes, de acuerdo a las segundo grado; juzga la necesidad del uso de la
medidas de los ángulos y a la relación entre las medidas de los lados, determinando tecnología.
el factor de escala entre las figuras (teorema de Thales). CE.M.4.5. Emplea la congruencia, semejanza, simetría y
M.4.2.9. Definir e identificar la congruencia de dos triángulos de acuerdo a criterios las características sobre las rectas y puntos notables, en
que consideran las medidas de sus lados y/o sus ángulos. la construcción de figuras; aplica los conceptos de
semejanza para solucionar problemas de perímetros y
áreas de figuras, considerando como paso previo el
cálculo de longitudes. Explica los procesos de solución de
problemas utilizando como argumento criterios de
semejanza, congruencia y las propiedades y elementos
de triángulos. Expresa con claridad los procesos seguidos
y los razonamientos empleados.
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación
(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, Texto del I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para graficar Técnica: prueba
a través de preguntas de saberes estudiante. funciones lineales, cuadráticas y Instrumento: cuestionario
anteriores y desequilibrio cognitivo. Cuadernos, potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las Recuerda y practica páginas 169,170 y 171.
Orientación hacia los objetivos. marcadores, características geométricas de la
Definición y reconocimiento de una lápices de función lineal (pendiente e
función cuadrática de manera algebraica y colores. intersecciones), la función potencia
gráfica, determinando sus características: Objetos del (monotonía) y la función cuadrática
dominio, recorrido, monotonía, máximos, aula tales (dominio, recorrido, monotonía,
mínimos y paridad. como: TV, máximos, mínimo, paridad); reconoce
Reconocimiento de los ceros de la función PC e cuándo un problema puede ser
cuadrática como la solución de la ecuación Internet. modelado utilizando una función lineal o
de segundo grado con una incógnita. cuadrática, lo resuelve y plantea otros
Resolución de la ecuación de segundo similares. (J.1., I.4.)
grado con una incógnita de manera I.M.4.3.5. Plantea y resuelve problemas
analítica (por factoreo y completación de que involucren sistemas de dos
cuadrados) en la solución de problemas; ecuaciones lineales con dos incógnitas,
(fórmula binomial) en la solución de ecuaciones de segundo grado y la
problemas. aplicación de las propiedades de las
Definición e identificación de figuras raíces de la ecuación de segundo
geométricas semejantes, de acuerdo a las grado; juzga la validez de las
medidas de los ángulos y a la relación soluciones obtenidas en el contexto del
entre las medidas de los lados, problema. (I.4., J.2.)
determinando el factor de escala entre las I.M.4.5.1. Construye figuras simétricas;
figuras (teorema de Thales). resuelve problemas geométricos que
Definición e identificación de la impliquen el cálculo de longitudes con
congruencia de dos triángulos de acuerdo la aplicación de conceptos de
a criterios que consideren las medidas de semejanza y la aplicación del teorema
sus lados y/o sus ángulos. de Thales; justifica procesos aplicando
Actividad indagatoria. Encuentra una los conceptos de congruencia y
función cuadrática para la siguiente semejanza. (I.1., I.4.)
situación. Luego gráfica.
Amelia tiene una piscina rectangular de 10
m de largo por 6 m de ancho, y quiere
hacer un camino alrededor de la piscina
de anchura constante. ¿Cuál es la
expresión cuadrática que determina el
área del ancho del camino?
Indaga y resuelve
Matías quiere hacer el marco de un retrato
con un listón que mide 1 m, sin que le
sobre ni le falte nada. Si se conoce que el
retrato es rectangular y tiene 125 cm2 de
superficie, ¿qué longitud deben tener los
listones para el marco?
El área de un círculo es de 24 cm 2. ¿Cuál
es la medida del radio?
Trabajo colaborativo
Trabajen en equipo y resuelvan. Planteen
una ecuación cuadrática y resuelvan
gráficamente.
a) Si al cuádruple de un número se le
suma su cuadrado, se obtiene 117. ¿Cuál
es ese número?
b) ¿Cuál es la edad de Eduarda si al
cuadrado de esta se le restan 6 unidades
más del doble del número?
c) Si al lado de un cuadrado se le aumenta
2 m y al contiguo, 8 m, se obtiene un
rectángulo con un área de 18 m2 más que
el doble del cuadrado. ¿Cuáles son las
dimensiones de la figura?
a) Un terreno mide 144 metros cuadrados
de área. Otro terreno semejante es 10
veces más grande en cuanto a su área.
¿Cuánto mide el área grande?
b) Una torre proyecta una sombra de
79,42 metros, y un poste que mide 3,05
metros proyecta una sombra de 5,62
metros. ¿Cuánto mide la torre?
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
Dotación superior altas capacidades En el Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) se
describe detalladamente las estrategias metodológicas de
aprendizaje activo que se van a utilizar, tales como:
• Adecuación de las estrategias metodológicas:
Expectativas de logro máximo en las habilidades básicas.
Pensamiento creativo y solución de problemas en el entorno.
Contenido más allá del currículo ordinario.
Desarrollo de actividades variadas para los mismos temas.
Motivación.
• Evaluación: Lista de cotejo diferenciada
• Apoyos
La evaluación debe ser elaborada tomando en cuenta sus
capacidades académicas.
Permitir respuestas que surjan desde su iniciativa.
Hacerle partícipe de su propia evaluación, los errores lo
retroalimentarán positivamente.
Promover su liderazgo.
Usar nuevos materiales de consulta y fuentes digitales.
Considerar los procedimientos educativos estimados esenciales en
los diseñados para todos los estudiantes.
M.E., Instructivo para la evaluación y promoción de estudiantes con
necesidades educativas especiales, página 23.
Elaborado: Lcdo. Felix Mite Guzmán Revisado: Aprobado:
Cargo: Docente Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Abril 2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte