Está en la página 1de 7

Unidad Educactiva “Johann Herbart”

Año Lectivo 2015 - 2016


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1 DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Año lectivo: 2015 - 2016 Lcdo/a: Felix Mite Guzman
Bloque: Numérico/Geométrico Título: Año de EGB: Octavo
Operaciones con fracciones. Líneas notables del triángulo
Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: 12/10/2015 Fecha de finalización: 10/11/2015
Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

2 OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS

*Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales fraccionarios y decimales positivos

3 RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES


Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
• Resolver las cuatro Anticipación libro de texto Simplifica expresiones
operaciones de forma *Proporcionar a los estudiantes una hoja de reciclaje, pedirles que la doblen en - tarjetas con de enteros y números
independiente con cuartos y luego que pinten la mitad de uno de los cuartos. multiplicaciones fraccionarios con el uso
números enteros, *Conversar sobre los resultados. - hojas recicladas de las operaciones
racionales *Representar gráficamente el ejercicio realizado. - cartulinas básicas.
fraccionarios y * Sacar conclusiones: 1/2 de 1/4 = 1/8 - marcadores - Resuelve productos de
decimales positivos. *Realizar otros ejercicios similares. - hojas de lectura racionales fraccionarios.
(C, P) - tarjetas numéricas - Realiza los productos y
• Resolver operaciones Construcción - fichas simplifica los resultados.
combinadas de adición, *Inferir sobre el proceso de multiplicar números racionales fraccionarios. - computador - Realiza operaciones
sustracción, *Revisar información del texto y comparar. - manzanas combinadas.
multiplicación y *Hacer hincapié en simplificar antes de multiplicar. - tarjetas con - Determina la fracción
división exacta con *Insistir en la aplicación de la ley de signos. términos de de un número.
números enteros, *Proponer a los estudiantes situaciones con multiplicaciones de fracciones. potenciación y - Aplica la multiplicación
racionales fraccionarios radicación de números enteros en
y decimales positivos. Consolidación - ladrillos de la resolución de
(P, A) *Proponer un concurso de cálculo mental, con multiplicaciones de números cartulina problemas.
racionales fraccionarios. - cartillas para bingo
*Formar grupos y pedir a los estudiantes que propongan una lista de 10 ejercicios con matemático
multiplicaciones de racionales fraccionarios. - carteles con orden
*Intercambiar las listas de ejercicios para resolver. de operaciones y
*Proponer problemas con multiplicaciones de racionales fraccionarios. signos de agrupación
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
*Verificar los resultados. - etiquetas de
*Resolver ejercicios propuestos por el texto. precios
- siluetas de
triángulos
• Resolver las cuatro Anticipación: - tarjetas con líneas y Simplifica expresiones
operaciones de forma *Llevar a clase manzanas y cortarlas en la mitad. puntos notables del de enteros y números
independiente con *Formar grupos de ocho estudiantes, entregar a cada grupo ½ manzana y pedirles que triángulo fraccionarios con el uso
números enteros, se repartan entre los 8, en partes iguales. - sorbetes de las operaciones
racionales * Comparar resultados. - paletas de helado básicas.
fraccionarios y *Conversar sobre la experiencia. - lana - Realiza divisiones
decimales positivos. *Sacar conclusiones: ¿Qué pasó al dividir ½ en 8 partes iguales? entre números
(C, P) racionales fraccionarios.
• Resolver operaciones Construcción - Simplifica fracciones
combinadas de adición, *Representar simbólicamente el ejercicio anterior. complejas
sustracción, *Determinar los procesos para dividir entre racionales fraccionarios. - Simplifica operaciones
multiplicación y *Revisar información del texto. combinadas.
división exacta con *Proponer ejercicios de división de racionales fraccionarios como fracciones - Resuelve problemas
números enteros, complejas. relacionados con
racionales fraccionarios *Formar grupos de cuatro estudiantes. Pedirles que ejemplifiquen la división de números enteros.
y decimales positivos. racionales fraccionarios y presenten sus trabajos en carteles, acompañados de una
(P, A) rima.

Consolidación
*Formar parejas y entregar una hoja con ejercicios mal resueltos de división de
racionales fraccionarios con distintos métodos. Pedirles que encuentren los errores.
*Concurso matemático: formar cinco grupos, dividir la pizarra en cinco secciones, y
tener listas tarjetas con divisiones. Invitar a los estudiantes a que saquen una tarjeta y
pegarla en el pizarrón para que los representantes de cada grupo lo resuelvan.
*Resolver ejercicios del texto.

• Simplificar Anticipación Simplifica expresiones


expresiones de *Entregar a los estudiantes tarjetas con ejercicios de potenciación de números de enteros negativos
números enteros, enteros, que contengan unas el resultado y otras la base y el exponente. Darles 30 con el uso de las
racionales fraccionarios segundos para encontrar su pareja. Repetir algunas veces la actividad. operaciones básicas, y
y decimales positivos *Elaborar, con los estudiantes, un cubo de 3/5 de un decímetro de arista. de las reglas de
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
con la aplicación de las *Pedir que calculen su volumen; recoger ideas. potenciación y
reglas de potenciación y *Verificar la respuesta. radicación.
de radicación. (P, A) - Relaciona la
Construcción potenciación con el
*Elaborar un esquema de los pasos para resolver ejercicios de potenciación con producto de fracciones
racionales fraccionarios. iguales.
*Revisar la información del texto. - Obtiene la potencia
*Construir un organizador gráfico que describa las propiedades de potenciación de los indicada.
racionales fraccionarios. - Determina la potencia.
*Ejemplificar las propiedades solicitando a los estudiantes ejemplos, escribirlos en - Identifica la base y el
una tarjeta y colocarlos en el organizador gráfico. exponente conocida la
potencia.
Consolidación - Simplifica fracciones
*Formar equipos y darles ejercicios para que resuelvan y mencionen la propiedad que aplicando propiedad de
se aplica. exponente negativo.
*Proponer problemas con potenciación de racionales fraccionarios. - Resuelve potencias
*Resolver ejercicios específicos del libro de texto. aplicando propiedades.
- Determina el área de
cuadrados.
- Determina el volumen
de cubos.
- Resuelve problemas
relacionados con la
potenciación de
números racionales
fraccionarios

• Anticipación Simplifica expresiones


*Realizar ejercicios de cálculo mental con raíces exactas de números enteros. de enteros negativos y
*Formar fracciones entre estudiantes: uno es el numerador y otro es el denominador, números fraccionarios
asignarles
Simplificar expresiones de númerosuna tarjeta
enteros, numéricafraccionarios
racionales y ellos debeny buscar la raíz
decimales del número
positivos con laasignado ende las reglas de potenciación ycon
aplicación el uso de las(P, A)
de radicación.
las tarjetas que tendrá el maestro sobre el escritorio; luego, deben ubicarse como operaciones básicas, y
fracción. de las reglas de
*Sacar conclusiones de la actividad. potenciación y
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
radicación.
Construcción - Identifica el índice de
*Revisar información del texto. una raíz.
*Organizar tres equipos y solicitarles que elaboren una estrofa que sintetice una - Calcula la raíz enésima
propiedad de la radicación de números racionales fraccionarios. de una fracción.
*Presentar diapositivas sobre la radicación de números racionales fraccionarios. - Descubre fracciones
*Cálculo mental: pedir a los estudiantes que pongan la respuesta a los ejercicios que según condiciones
el profesor presentará. dadas.
*Con una pelota pequeña, invitar a los estudiantes a que propongan un ejemplo de - Resuelve raíces
radicación, lancen la pelota a un compañero para que responda y este, a su vez, lance aplicando propiedades.
a otro habiendo dado un ejemplo para resolver. - Analiza características
de la raíz enésima.-
Consolidación Resuelve problemas
*Identificar la propiedad con ejercicios. Dividir la pizarra en tres secciones, otorgar a relacionados con la
cada estudiante una tarjeta con ejemplos de propiedades de radicación de números potenciación de
racionales fraccionarios. Pedir que lo resuelvan y coloquen la tarjeta en la sección números racionales
correspondiente. fraccionarios
*Muro de radicación: construir un muro de 1 m por lado, que tendrá algunos ladrillos
con ejercicios de radicación de números racionales y con respuestas. Dar a cada
educando uno ladrillo (de cartulina) para que escriba la respuesta o el ejercicio
correspondiente y complete el muro.
*Resolver los ejercicios propuestos en el libro de texto.

•Simplificar Anticipación: Simplifica expresiones


expresiones con *Proponer una situación similar a la siguiente: Juan compra en el almacén de ropa: 2 de enteros negativos y
números enteros, jeans a $22 ¼ cada uno; 3 camisetas a $12 ½ cada una y 2 chompas $20 3/5 cada una. números fraccionarios
racionales fraccionarios ¿Cuánto deberá pagar? con el uso de las
con la aplicación de las *Realizar una lluvia de ideas sobre cómo resolverlo. operaciones básicas, y
operaciones básicas. *Dar libertad a que los estudiantes hagan los cálculos y presenten sus respuestas. de las reglas de
(P, A) *Conversar sobre la situación. potenciación y
Construcción: radicación.
*Resolver el ejercicio propuesto y comprobar las respuestas dadas por los - Identifica el orden que
estudiantes. se debe seguir para
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
*Establecer el proceso para resolver operaciones combinadas. simplificar un
*Revisar información del texto. polinomio.
*Resumir la información en un mapa de secuencias. - Simplifica polinomios
*Crear una frase o palabra que resuma el orden de las operaciones y signos de aritméticos de números
agrupación al resolver operaciones combinadas. racionales fraccionarios
*Solicitar que creen una situación como la anterior; escoger algunas para sin signos de agrupación
solucionarlas entre todos. - Aplica propiedades
Construcción: para simplificar
*Entregar a los educandos dos ejercicios de operaciones combinadas con el proceso polinomios.
mal realizado, pero con la respuesta correcta. Solicitarles encontrar los errores y - Aplica el proceso
corregirlos. correcto en la
*Bingo matemático: tener listas cartillas de bingo con 6 casilleros, sacar tarjetas con resolución de
polinomios y pedir a diferentes estudiantes resolverlas y que verifiquen los resultados polinomios aritméticos.
en sus cartillas. - Simplifica polinomios
*Proponer problemas con polinomios para ser resueltos en grupos de cuatro y aritméticos de números
justificar sus respuestas. racionales fraccionarios
*Revisar ejercicios propuestos en el libro de texto. con signos de
agrupación.
- Ubica signos de
agrupación para que se
cumplan las igualdades.

• Definir y representar Anticipación: Reconoce, nombra y


medianas, *Entregar a cada estudiante tres paletas de helado para que armen un triángulo representa las líneas
mediatrices, alturas y equilátero. Luego, darles un pedazo de lana y pedirles que ubiquen la altura de su particulares de un
bisectrices de un triángulo. triángulo.
triángulo en gráficos. *Guiarlos a hacer girar el triángulo y, con otro trozo de lana, nuevamente ubicar la - Dibuja triángulos y
(C, P) altura en la posición en que se encuentre su triángulo. traza las mediatrices.
• Determinar el *Volver a hacer girar el triángulo y, con otro color de lana, nuevamente ubicar la -Traza las medianas y
baricentro, ortocentro, altura en la posición en que se encuentre su triángulo. ubica el baricentro.
incentro y circuncentro *Conversar sobre la actividad. - Traza las mediatrices y
de un triángulo en *Sacar conclusiones. ubica el circuncentro.
gráficos. (C, P) Construcción: - Traza las alturas y
*Revisar información del texto. ubica el ortocentro.
*Organizados en cuatro grupos, asignar a cada uno la caracterización de una de las - Traza las bisectrices y
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Destrezas con criterios Indicadores esenciales
de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos de evaluación /
Indicadores de logro
líneas y puntos notables del triángulo. ubica el incentro.
*Elaborar carteles decorativos con la información y presentarlos a los compañeros. - Analiza características
*Pedir a los equipos que creen un trabalenguas con el tema asignado. del incentro.
*Guiar en los trazos para obtener cada punto notable del triángulo. - Identifica la recta
*Trabajar en diferentes tipos de triángulos, para comparar posiciones de los puntos notable trazada en el
notables y sacar conclusiones. triángulo.
**El eco: dividir al grupo en dos equipos, el un equipo nombra las líneas y puntos
notables del triángulo, el otro equipo repite como eco; luego, se intercambian los
roles.
Consolidación:
*Etiquetar los puntos notables en triángulos que ya están tienen trazadas las rectas
notables.
*Armar triángulos con paletas de helados y trazar con lana las líneas notables del
triángulo, colocar plastilina en el punto de intersección.
*Organizar tres equipos, darles sorbetes y lana de cuatro colores diferentes. Solicitar
que en cada equipo armen un triángulo equilátero grande usando los sorbetes.
Proponer que, con un color de lana, tracen las medianas; con otro, las mediatrices;
con otro, las bisectrices y con otro, las alturas. Invitarlos a señalar en cada caso el
punto notable encontrado y ponerle un letrerito.
*Terminado el trabajo, sacar conclusiones.
*Proponer problemas como: Se requiere ubicar una antena de tal manera que la señal
cubra tres barrios ubicados en forma triangular. ¿Dónde iría la antena? Utilizar las
líneas y puntos notables más apropiados.
*Resolver ejercicios propuestos en el libro de texto.

Bibliografía

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010. Ministerio de Educación


*Casa del Saber 8 Libro del estudiante
* Desafíos 8 de Matemática, Santillana; http://www.alasala.cl/wp-content/uploads/2012/07/apunte-de-geometria-lineas-notables.pdf
Unidad Educactiva “Johann Herbart”
Año Lectivo 2015 - 2016
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
*http://geogebra.geometriadinamica.org/ventana_rectas_notables.html *http://www.youtube.com/watch?
v=nFo_kqT21d8

También podría gustarte