Está en la página 1de 6

INFORME TECNICO N°1

PRINCIPALES OPERACIONES DE TOPOGRAFÍA


INTEGRANTES:
- Orbezo Ibañez Lakshmi Francesca
- Elguera Laurencio Rolando
- Guerrero Osorio Jose
- Quito Reyes Meyli Yaneira
DOCENTE:
-

FECHA DE EJECUCION DE PRACTICA: La presente práctica se llevó a cabo el


viernes 29 de diciembre del 2023
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------
DATOS GENERALES:
LUGAR DE EJECUCION: El lugar en donde se llevo a cabo la práctica fue en
el ¨tabladillo¨ a las 04:00pm de la tarde.
DESCRIPCION DEL CLIMA: El viernes del pasado año se realizó la primera
practica en un día con clima soleado, ya a la finalización de la práctica el clima cambio
a nublado, la temperatura en ese transcurso vario de 28° a 26° grados centígrados.
FECHA DE ENTREGA DE INFORME: Se entregará el jueves, 4 de enero del
2024.
DESCRIPCION DE INSTRUMENTOS:- 05 Jalones de dos metros: Los jalones son
los elementos de señalización más utilizados en los levantamientos topográficos. Se
trata de varas largas aproximadamente de 2 metros, además cuentan con coleres
llamativos como rojo y amarillo, que se utilizan para marcar un punto del terreno que se
quiere señalar o visualizar desde una cierta distancia.
- 01 Wincha de 30metros por grupo: La wincha es un instrumento muy importante que
básicamente sirve para medir distancias en una superficie, este instrumente es usado en
muchos campo y sectores laborales.
Figura 1. Wincha

Figura 2. Jalones

- Libreta de apuntes
-Cámara fotográfica

6.- DESARROLLO DE LA PRACTICA


Descripción de trabajos ejecutados, se adjunta imágenes y datos numéricos.
7. TRABAJO DE GABINETE.
a) ALINEAMIENTO.
b) MEDICIÓN DE DISTANCIA.
Cuando se hace una medición de distancia se miden siguiendo líneas rectas. Tales que
las rectas se trazan uniendo dos puntos o, partir de un punto fijo , siguiendo una
dirección dada. También se marcan sobre el terreno con piquetes, pilares o jalones. En
esta práctica realiza hemos trazado puntos quedando en una sola dirección en los puntos
AB+BC+CD+DE, donde hemos sacado diferentes medidas.
c) CARTABONEO.
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos.
Pasos para aplicar el cartaboneo´
1. Ubicamos 2 puntos de referencia con ayuda de los jalones y con ayuda de una
wincha verificamos que estas sean perpendiculares en el plano.
2. Primero se mide el tramo A y el tramo B y se anota la distancia en nuestra libreta
. luego se realiza el método del cartaboneo, contamos los pasos del tramo A y el
tramo B ida y vuelta (2veces)
3. Con los datos recopilados, podemos realizar nuestra tabla poder hallar la
longitud promedio, el promedio de los pasos , la distancia nueva ( hallado con
los promedios de longitud y pasos)
d) TRAZA DE PERPENDICULARES.
Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del triángulo en el trazo de
perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un triángulo rectángulo
que durante nuestra hemos tomado las medidas de los siguientes catetos 3m, 4m y 5m
formándose con esas respectivas medidas un triángulo rectángulo.
TRIANGULO PITAGORICO.
Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3, 4 y 5. Por
ejemplo, el practica realizada se detalla en el presente informe, se desea trazar la
perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con anterioridad. En
primer lugar, se midió con una wincha 3 metros sobre el alineamiento hecho, partiendo
del punto A hacia el punto B (AB=4m), luego sumamos del punto A al punto A
(AC=3m) seguidamente medimos 5 metros desde el punto C al punto B (CB=5m) para
obtener una medida total de AB+AC+B+CB=12m cerrando el triángulo.

8.- TRABAJO DE GABINETE


En esta parte se desarrollan todos los cálculos, afín que se tengan todos los datos para
dibujar la figura., para el caso de la primera práctica, no se considerara este ítem.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Saber distinguir y la aplicación de los instrumentos dentro del campo de trabajo hará
que las mediciones seas más precisas.
- El uso inadecuado de los instrumentos topográficos puede causar daños apercibidos.
- Los instrumentos de medición por más modernos y avanzados sus mediciones no son
exactas. Los equipos utilizados para las actividades de campo de todas formas deben
estar en muy buenas condiciones de operación, lo que nos proporcionara resultados de
calidad.
- Existe errores de medición por fabricación.
- Los instrumentos pueden deformarse y contraerse debido a la ambiente o temperatura.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
- Brinker, Russell C.,(1982), Topografia moderna, Sexta edición, ciudad de
México (Harla).
ANEXOS
Figura 3. Alineamiento

Figura 4. medición de distancias


Figura 5. Trazo de perpendiculares

Figura 6. Trazo de una paralela

También podría gustarte