Está en la página 1de 5

Actividad integradora 6.

Iniciar una investigación

Nombre: Merced Munguia López

Fecha: 17 de diciembre de 2023

Mis argumentos finales


• Elige un tema que te interese y que tenga repercusiones en tu entorno.

Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria

• Piensa cómo el tema tiene repercusiones en un ámbito específico, a partir de ello,


plantea y escribe un problema de investigación.

¿Cómo afecta el cambio climático a la seguridad alimentaria en las


comunidades rurales de mi región?

• En tres líneas, escribe por qué es importante investigar acerca de dicho tema.

Es crucial investigar este tema porque el cambio climático está provocando


eventos climáticos extremos que amenazan la producción de alimentos y la
disponibilidad de recursos agrícolas, lo que pone en peligro la seguridad
alimentaria de las comunidades locales.

• Escribe la hipótesis sobre lo que consideras que hallarás respecto de tu problema


de investigación.

Se espera encontrar que el cambio climático está contribuyendo a la


disminución de la producción agrícola y a la escasez de alimentos en las
comunidades rurales de mi región.

• Escribe dos ciencias desde las que abordarás el tema:

Agricultura y Ciencias Ambientales.


• Describe de qué forma llevaste a cabo la investigación documental para realizar
los 4 pasos anteriores. Para tu respuesta, recuerda basarte en las técnicas
documentales e informáticas que revisaste en el módulo.

Realicé la investigación documental utilizando recursos en línea, bases de


datos académicas y bibliotecas digitales. Consulté estudios científicos sobre el
cambio climático y su impacto en la agricultura, así como informes de
organizaciones internacionales como la FAO. También revisé investigaciones
locales y regionales relacionadas con la seguridad alimentaria en mi entorno.

• Argumenta tu postura acerca de este tema.

Mi postura sobre el cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria


es que se trata de una crisis urgente que requiere acciones inmediatas. La
evidencia científica respalda la realidad del cambio climático, y su amenaza a la
producción de alimentos es innegable. Para garantizar la seguridad alimentaria
de las comunidades presentes y futuras, debemos tomar medidas decisivas
para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover prácticas
agrícolas sostenibles y fomentar la resiliencia frente a los desafíos climáticos.
No actuar es poner en riesgo la alimentación y la supervivencia de millones de
personas en todo el mundo.

• Plantea tres argumentos sobre la importancia de este tema para tu entorno.


Recuerda usar la estructura premisas y conclusión.

Argumento 1 El cambio climático está causando sequías más frecuentes e intensas,


lo que disminuye la disponibilidad de agua para la agricultura y reduce
la producción de cultivos básicos, lo que afecta negativamente la
alimentación de las comunidades locales.

Argumento 2 Las variaciones climáticas impredecibles están haciendo que sea


difícil para los agricultores planificar sus cosechas y tomar
decisiones agrícolas adecuadas, lo que conduce a pérdidas
económicas y a una mayor inseguridad alimentaria.

Argumento 3 La degradación del suelo y la erosión causadas por el cambio


climático están dañando la calidad de la tierra para la agricultura
a largo plazo, lo que amenaza la sostenibilidad de la producción
de alimentos y la subsistencia de las comunidades rurales.

• En al menos una cuartilla de este mismo documento, redacta un ensayo a partir de


tus argumentos, en el que, de forma interdisciplinar, destaques la importancia de
este tema. Recuerda colocar tus fuentes de consulta.

El cambio climático es un tema de gran relevancia en la actualidad debido a


sus repercusiones en la seguridad alimentaria de nuestras comunidades. A
medida que los patrones climáticos se vuelven cada vez más impredecibles y
extremos, la producción de alimentos se ve gravemente afectada, lo que pone
en peligro la disponibilidad de alimentos para nuestras poblaciones locales. El
primer argumento que respalda la importancia de investigar este tema se
relaciona con las sequías más frecuentes e intensas que el cambio climático
está generando. La falta de agua afecta la capacidad de los agricultores para
cultivar alimentos básicos, lo que resulta en una disminución de la oferta de
alimentos y, en última instancia, en una mayor inseguridad alimentaria.
Además, las variaciones climáticas impredecibles dificultan la planificación
agrícola y la toma de decisiones adecuadas por parte de los agricultores. Esto
lleva a pérdidas económicas significativas y agrava la inseguridad alimentaria
en nuestras comunidades. Por último, el cambio climático también está
dañando la calidad del suelo y provocando la erosión, lo que compromete la
sostenibilidad de la producción de alimentos a largo plazo. Esto tiene un
impacto directo en la capacidad de las comunidades rurales para mantenerse a
sí mismas. En conclusión, la investigación interdisciplinaria desde las ciencias
agrícolas y ambientales es esencial para comprender y abordar el impacto del
cambio climático en la seguridad alimentaria. Debemos tomar medidas
urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a las
nuevas condiciones climáticas si queremos garantizar un suministro de
alimentos sostenible y seguro para nuestras comunidades

• Graba un audio de máximo 2 minutos en el que expongas uno de tus argumentos


y defiéndelo. Si bien tu ensayo es la base, no se trata de que lo leas en voz alta,
sino que lo expreses de forma natural. Guarda tu audio en una nube y, en el
siguiente recuadro, copia el enlace para que se pueda escuchar:

https://drive.google.com/file/d/1p_KCAmQq0KQFIIkxJuZBgImcyqf7GygS/view?usp=sharing

También podría gustarte