Está en la página 1de 90

ELECTRONICA

Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva


e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° y 4°2°

1
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

INDICE
Tema 1: “Resistencia” -------------------------------------------------- pág. 3 a 16.

Tema 2: “Capacitores y Condensadores” ------------------------- pág. 17 a 27.

Tema 3: “Semiconductores” ----------------------------------------- pág. 28 a 39.

Tema 4: “Transistores” ------------------------------------------------ pág. 40 a 53.

Tema 5: “Disipadores Térmicos” ------------------------------------ pág. 54 a 66.

Tema 6: “Compuertas Lógicas” -------------------------------------- pág.67 a 81.

Tema 7: “Circuito integrado 555” ----------------------------------- pág. 82 a 90.

2
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 1

RESISTENCIA

3
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Resistencia eléctrica

La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso
de la corriente. Los conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras que en los
aisladores este valor es alto. La resistencia eléctrica se mide en Ohm (Ω).

El elemento circuital llamado resistencia se utiliza para ofrecer un determinado valor de


resistencia dentro de un circuito.

Resistencia de un conductor

La resistencia de un material es directamente proporcional a su longitud e inversamente


proporcional a su sección. Se calcula multiplicando un valor llamado coeficiente de
resistividad (diferente en cada tipo de material) por la longitud del mismo y dividiéndolo
por su sección (área).

ρ = Coeficiente de reistividad del material


l = Longitud del conductor
s = Sección del conductor

Además de los conductores y los aisladores encontramos otros dos tipos de elementos:
los semiconductores y los superconductores. En los semiconductores el valor de la
resistencia es alto o bajo dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el
material, mientras que los superconductores no tienen resistencia.

Acoplamiento de resistencias

Las dos formas más comunes de acoplar resistencias son en serie y en paralelo.
Acopladas se puede obtener una resistencia equivalente. Además existen otras
configuraciones como estrella, triángulo, puente de Wheatstone.

4
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Resistencias en serie

Resistencia total

La resistencia total es igual a la suma de cada una de las resistencias.

Rt = R1 + R2 + R3

Corrientes y tensiones

La corriente por una rama en serie es la misma (por lo tanto es la misma para cada
resistencia). La suma de las caídas de tensión en cada resistencia es igual a la tensión
total aplicada a la rama.

Resistencias en paralelo

Resistencia total
La suma de las inversas de cada resistencia es igual a la inversa de la resistencia total.

Tensión en cada resistencia


Dado en que están unidas por un conductor, la tensión aplicada a cada resistencia es la
misma que la aplicada entre A y B.

5
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

V1 = V2 = V3

Corriente por cada resistencia

La corriente se divide en cada nodo de tal forma que la suma de todas las corrientes en
paralelo es igual a la corriente total.

I = I1 + I2 + I3

Ley de Ohm

La Ley de Ohm es una relación entre la tensión, la corriente eléctrica y la resistencia.


Puede enunciarse:

“En un circuito cerrado la intensidad de la corriente es directamente proporcional a la


tensión e inversamente proporcional a la resistencia”

La expresión de la Ley de Ohm es:

Puede ser enunciada de diferentes formas, despejando de la ecuación original, por


ejemplo como V = I R

Ejemplo:

V = 10 V
R=5Ω

Calcular la intensidad de la corriente circulando por el circuito

6
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Leyes de Kirchhoff

Definiciones

Nodo: Punto de un circuito en el que se unen tres o más conductores.


Rama: Parte del circuito unida por dos nodos.
Malla: Recorrido cerrado dentro de un circuito.

Ley de nodos

La suma algebraica de las corrientes en un nodo es igual a cero.

I1 – I2 – I3 = 0

Ley de mallas

La suma de todas las caídas de tensión en un malla es igual a la suma de todas las
tensiones aplicada

VAB = V1 + V2 + V3

7
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Método de las mallas

Mediante el método de las mallas es posible resolver circuitos con varias mallas y
fuentes.
Consiste en plantear las corrientes de cada malla como su intensidad por su resistencia y
sumar o restar las intensidades por las resistencias relacionadas con mallas adyacentes.

1) Se asigna un sentido arbitrario de circulación de corriente a cada malla (las que se


quieren calcular). El sentido no tiene porqué ser el real (de hecho antes de calcularlo no
se lo conoce). Si se obtiene como resultado alguna corriente negativa, el sentido real de la
misma es al revés del utilizado para esa malla.

2) Se plantea a la suma de las fuentes de cada malla como I por R de la malla y se le


restan las ramas comunes con otras mallas. El signo que se les pone a las fuentes
depende del sentido de circulación elegido para la corriente. Si se pasa a través de la
fuente de negativo a positivo con el sentido elegido, se utiliza (+), de lo contrario (-).

Malla 1

8
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Malla 2
+ V2 = I2 (R2 + R3 + R4) – I1 (R2) – I3 (R4)

Malla 3
- V3 = I3 (R4 + R5) – I2 (R4)

3) Los valores de resistencias y de tensiones se conocen, por lo tanto quedan 3


ecuaciones con 3 incógnitas (para 3 mallas interiores) en donde cada incógnita es la
corriente de malla. Resolviendo el sistema se obtienen las corrientes. Si se obtiene alguna
corriente negativa quiere decir que el sentido real es al revés del elegido

Simbología eléctrica para resistencias

9
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Tipos de Resistencias

En función de su funcionamiento tenemos:

Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos modificar.

Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar
modificando la posición de un contacto deslizante. A este tipo de resistencia variables se
le llama Potenciómetro.

Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la estimulación que
reciben de un factor externo (luz, temperatura...). Por ejemplo las LDR son las que varían
su valor en función de la luz que incide sobre ellas.

A la hora de su fabricación podemos usar muchos materiales diferentes, pero eso no


tiene importancia.
Código de Colores Para Resistencias

Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de
colores seguidas y una cuarta más separada.

Leyendo las bandas de colores de izquierda a derecha las 3 primeras bandas nos dice
su valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia, es decir el valor + - que puede tener por
encima o por debajo del valor que marcan las 3 primeras bandas. Un ejemplo. Si
tenemos una Resistencia de 1.000 ohmios (Ω) y su tolerancia es de un 10%, quiere decir
que esa resistencia es de 1000Ω pero puede tener un valor en la realidad de +- el 10% de

10
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
esos 1000Ω, en este caso 100Ω arriba o abajo. En conclusión será de 1000Ω pero en
realidad puede tener valores entre 900Ω y 1100Ω debido a la tolerancia.

Los valores si los medimos con un polímetro suelen ser bastante exacto, tengan la
tolerancia que tengan.

Ahora vamos a ver como se calcula su valor. El color de la primera banda nos indica
la cifra del primer número del valor de la resistencia, el color de la segunda banda la cifra
del segundo número del valor de la resistencia y el tercer color nos indica por cuanto
tenemos que multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si nos es más fácil, el
número de ceros que hay que añadir a los dos primeros números obtenidos con las dos
primeras bandas de colores.

El valor de los colores los tenemos en el siguiente esquema:

Veamos algunos ejemplos.


Imaginemos estas resistencias

11
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

El primer color nos dice que tiene un valor de 2, el segundo de 7, es decir 27, y el tercer
valor es por 100.000 (o añadirle 5 ceros). La resistencia valdrá 2.700.000 ohmios. ¿Fácil
no?.

¿Cuál será su tolerancia? pues como es color plata es del 10%. Esa resistencia en la
realidad podrá tener valores entre 2.700.000Ω +- el 10% de ese valor. Podrá valer
270.000Ω más o menos del valor teórico que es 2.700.000Ω.

Veamos algunos ejemplos más:

La que viene en la imagen del código es negra-roja-verde : 0200000Ω es decir 200.000Ω


tolerancia 10%.

Una con los siguientes colores verde-negro-marrón, el marrón es el color café. Será de
50 más un cero del marrón, es decir es de 500Ω.

El Valor real de una resistencia lo podemos averiguar mediante el polímetro, aparato de


medidas eléctricas, incluida la resistencia. También con el Fluke usado por la mayoría de
los electricistas.

12
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Chicos en esta instancia estamos en condiciones de realizar este trabajo


práctico.

Adelante a trabajar!!!!

Recuerden que se debe entregar en hoja normalizada con letra técnica y rótulo.

Todos los procedimientos matemáticos completos y los resultados resaltados con sus respectivas
unidades.

Trabajo Practico N°1 “Resistencia”


Ejercicios

1. Calcular la resistencia de un conductor de alambre de nicromio, de sección 0,25


mm2 y una longitud nominal de 1,2mts.
Teniendo en cuenta que el conductor se encuentra a 20°c.

2. Calcular la resistencia de un material de vidrio cilíndrico de diámetro 3mm y


longitud 90 cm, sacar conclusión que diferencia existe con respecto al resultado
obtenido.
3. Calcular el circuito serie – paralelo de la figura, teniendo en cuenta resolver que
corriente circula por el circuito y la potencia consumida.
R1= 277Ω, R2=57Ω, R3=83Ω y R4=356Ω V=6volt

4. Calcular el circuito serie – paralelo de la figura, teniendo en cuenta resolver que


corriente circula por el circuito y la potencia consumida.
R1= 27Ω, R2=85Ω, R3=383Ω,
R4=36Ω, R5=98Ω V=10volt

13
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

5. Dibujar y aplicar el código de colores a las siguientes resistencias


a) 1277 Ω
b) 987 Ω
c) 322 Ω
d) 4376 Ω
6. Resolver el siguiente circuito aplicando las leyes de kirchoff

7. Resolver el siguiente circuito aplicando las leyes de kirchoff

El trabajo debe de subirse a la plataforma y/0 enviar al email del docente a cargo del curso.

14
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRÁCTICO N°2 “RESISTENCIA VARIABLE”(POTENCIÓMETRO).

Como ya acordamos la presentación de los trabajos será la misma durante todo el año.

Te invito a ver los videos que te dejo a continuación para luego contestar las preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=EjTl9o7IN94

https://www.youtube.com/watch?v=e_gfXEHH_nw

Una vez que ya leíste el material y viste los dos videos responde lo siguiente:

1) ¿Los potenciómetros tienen siempre el mismo valor?


2) ¿Es lo mismo un potenciómetro que un reóstato, para que se utilizan en la vida cotidiana
ej?
3) ¿Se calcula igual si está en serie o en paralelo?
4) ¿La corriente es la misma en cualquiera de sus extremos?

Te doy este ejercicio como ejemplo resuelve los siguientes

En el circuito de la figura, el amperímetro marca 12 µA con la LDR tapada y 24 mA con la


LDR completamente iluminada. Si la resistencia de la bombilla es de 100 O, calcula la
resistencia máxima y mínima de la LDR.

5) En el circuito de la figura, el amperímetro marca 10 mA con la LDR tapada y 500 mA con la


LDR completamente iluminada. Si la resistencia de la bombilla es de 5 Ω, calcula la
resistencia máxima y mínima de la LDR.

15
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

6) En el circuito de la figura, el amperímetro marca 50 mA a 0 ºC y 110 mA a 40 ºC. Si la


resistencia de la bombilla es de 100 Ω, calcula la resistencia máxima y mínima del
termistor e indica de qué tipo es.

Llegamos al final de este tema continuamos.

16
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 2

CAPACITORES

17
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
DIFERENCIAS ENTRE UNA BATERÍA Y UN CAPACITOR O CONDENSADOR

Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al
igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente.

Capacitores electrolíticos de tamaños, capacidades y voltajes


de. trabajo variados, instalados en el circuito impreso de un
dispositivo.electrónico.

Carga/descarga de una batería

En una batería a plena carga, la disponibilidad de energía se obtiene por medio de una reacción química que
ocurre en su interior cuando le conectamos algún dispositivo consumidor de electricidad.

Antes de agotar la carga, el tiempo de actividad de una batería depende de los siguientes factores:

1.- Capacidad en ampere-hora (A-h) o miliampere-hora (mA-h) que posea para almacenar energía eléctrica.
2.- Consumo en watt o en miliwatt del consumidor de corriente eléctrica que tenga conectado.
3.- Tiempo que mantengamos el consumidor conectado a la misma.

En el caso de las baterías “recargables”, una vez agotada la carga se puede recuperar de nuevo conectándola a
un cargador de corriente directa apropiado para cada tipo específico. En dependencia del tamaño, voltaje o tensión
de trabajo y capacidad en A-h que ésta posea, la recuperación de la carga puede demorar entre una y varias
horas.

Carga/descarga de un capacitor

El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga de forma instantánea en
cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la retiene por mucho tiempo. Su descarga se
produce también de forma instantánea cuando se encuentra conectado en un circuito eléctrico o electrónico
energizado con corriente. Una vez que se encuentra cargado, si éste no se emplea de inmediato se autodescarga
en unos pocos minutos.

En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y liberarla de la


misma forma en el preciso momento que se requiera.

18
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
ESTRUCTURA DEL CAPACITOR

Estructura típica elemental de un capacitor


formado por dos chapas o láminas metálicas
(armaduras) separadas entre sí por una
holgura de aire en función de dieléctrico. Cada
chapa posee un terminal de alambre conductor
acoplado, que permite conectarlo a una fuente
suministradora de corriente eléctrica. A la
derecha de la figura aparece el símbolo
general por el cual se identifica al capacitor en
los esquemas eléctricos y electrónicos.

Las chapas o armaduras de un capacitor pueden tener forma cuadrada, esférica o estar formada por
dos tiras metálicas enrolladas y separadas por su correspondiente dieléctrico. Para construir
artesanalmente un capacitor basta con enfrentar dos chapas metálicas (como de aluminio, por
ejemplo) y mantenerlas separadas de tal forma que entre ambas medie un pequeño espacio de aire,
sin que lleguen a tocarse. Esa separación hará las veces de dieléctrico en el capacitor así formado.
Finalmente, a cada una de las chapas le conectamos su correspondiente terminal de alambre
conductor de electricidad para obtener, como resultado, un capacitor.

DIFERENTES TIPOS DE CAPACITORES

Existen tres categorías diferentes de capacitores:

▪ De capacidad fija, con láminas metálicas paralelas


▪ Semifijos o de capacidad ajustable
▪ De capacidad variables (prácticamente en desuso, pues han sido sustituido por diodos
varicap o varistor)

Además, de acuerdo con el tipo de corriente que emplean para su funcionamiento, los capacitores
fijos pueden ser “polarizados” o “no polarizados”. Los no polarizados se emplean en circuitos
de corriente alterna (C.A.), mientras los polarizados como son, por ejemplo, los capacitores
“electrolíticos”, se emplean en circuitos energizados con corriente directa (C.D.). Estos últimos se
diferencian de los anteriores en que el extremo de conexión negativo se identifica con uno o varios
signos menos (–) impresos a un costado del cuerpo. Resulta estrictamente necesario respetar esa
polaridad cuando se conectan los capacitores electrolíticos en un circuito eléctrico de corriente
directa (C.D.), porque de lo contrario se hinchan quedando inutilizados o, incluso, pueden llegar a
explotar.

19
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Según la forma en que se encuentren colocados los terminales


de.conexión en la cápsula o cuerpo
del capacitor, estos pueden ser."A" axiales o "B" radiales

COMPOSICIÓN DE LOS CAPACITORES MÁS COMUNES

Composición de un capacitor común (no


polarizado)

Composición interna más común de un capacitor


no. polarizado. En (A) los números 1 y 3 representan
las dos.hojas metálicas que
lo componen, generalmente de. estaño; 2 y 4 corresp
onden al material dieléctrico que las. separa. En (B) se
observa la forma en que se enrollan las.hojas metálicas
junto con el dieléctrico, mientras que en.(C) se puede
ver el capacitor ya terminado.

Composición de un capacitor electrolítico


seco (polarizado):

A.– Electrodo de aluminio (Al) con polaridad positiva (+).


B.– Electrodo también de aluminio, pero con polaridad
negativa (–).C.– Película de óxido de aluminio (Al2O).
D.– Algodón embebido en electrolito.
E.–Terminal, externo positivo (+) para conexión al circuito
electrónico.
F.– Terminal externo negativo (–) también para conexión al
circuito.

20
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Corte seccional de un capacitor electrolítico


líquido (polarizado)

1.– Envoltura cilíndrica de aluminio, correspondiente al


polo negativo (–)
o cátodo.
2.– Película de óxido de aluminio (Al2O).
3.– Electrolito.
4.– Electrodo de aluminio (Al), químicamente puro, correspondiente
al
polo positivo (+) o ánodo.
5.– Compuesto sellador.
6.– Terminales externos positivo (+) y negativo (–) para conectarlos
al
circuito electrónico.

Cuando el capacitor del tipo radial con electrolito líquido es nuevo,


el terminal positivo es más. largo que el negativo, de forma tal que las polaridades se
puedan.identificar fácilmente de una sola ojeada.

CAPACITORES MÁS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD

Entre los nuevos tipos de capacitores que surgieron a partir de los últimos años del siglo pasado y
que más se emplean hoy en día en los circuitos electrónicos, se encuentran los siguientes de
acuerdo con el tipo de dieléctrico que utilizan:

▪ Cerámica
▪ Cerámica multicapa
▪ Mica-plata
▪ Poliéster metalizado
▪ Poliestireno
▪ Polipropileno
▪ Supercapacitores
▪ Tantalio

En la actualidad los capacitores se fabrican en diferentes tamaños y formas para trabajar


con tensiones que cubren desde muy pocos volt hasta miles de volt y variadas capacidades. Su
tamaño puede ser lo mismo de unos pocos milímetros solamente, como es el caso de los SMD
(Surface Mounted Device – Dispositivo montado en superficie), o de varios centímetros de longitud o
altura, como los empleados para corregir el factor de potencia en las líneas de distribución eléctrica.
A continuación aparece una breve selección de diferentes tipos de capacitores:

21
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Capacitores MKP que emplean políester metalizado como dieléctrico.


Este.que específicamente aparece en la foto, tiene una capacidad
de 0,1 mF y.está concebido para trabajar con 275 volt de
corriente.alterna (C.A.).

Capacitores de disco de cerámica de baja tensión (de color naranja) y de


poliéster metalizado (de color verde). Los capacitores de cerámica se
fabrican con muy pequeñas capacidades y su tamaño también es
pequeño. Se emplean, fundamentalmente, en circuitos de alta frecuencia
y junto con los capacitores electrolíticos, son los más ampliamente
utilizados en electrónica.

EMPLEO DE LOS CAPACITORES

El capacitor es un componente ampliamente utilizado en circuitos eléctricos y, sobre todo,


imprescindible en cualquier circuito electrónico. A manera de ejemplo, a continuación se relacionan
algunas tareas que requieren el uso de capacitores, como son:

▪ Acoplar diferentes pasos o secciones de los circuitos electrónicos.


▪ Filtrar la corriente alterna cuando queremos convertirla en corriente directa completamente
rectificada.
▪ Actuar como filtro “pasa altos” para desviar frecuencias de audio agudas hacia altoparlantes
del tipo “tweeter”.
▪ Actuar como filtro “pasa bajos” para desviar las frecuencias de audio más graves hacia el
altoparlante “subwoofer”.
▪ Actuar como filtro “pasa banda” permitiendo solamente el paso de un rango estrecho de
frecuencias en receptores de radio y televisión.
▪ Sintonizar estaciones de radio en receptores.
▪ Bloquear la corriente directa, permitiendo solamente la circulación de corriente alterna por
un circuito electrónico.
▪ Formar un circuito oscilante u oscilador local cuando trabaja acoplado con una inductancia,
con el fin de generar ondas de radiofrecuencia, incluyendo las microondas en hornos
domésticos.
▪ Retener información en dispositivos de memoria USB y tarjetas como son las SD (Secure
Digital) utilizadas en las cámaras fotográficas, teléfonos celulares, etc.
▪ Seleccionar funciones de operación en diferentes dispositivos y equipos, tocando
simplemente un selector táctil o una pantalla con la yema de los dedos.
▪ Realizar la descarga inmediata de la energía acumulada en determinado momento, tal como
requieren las lámparas flash de las cámaras fotográficas.
▪ Eliminar las interferencias de radio que generan las líneas de transmisión eléctrica de
corriente alterna y algunos aparatos domésticos como las lámparas de luz fluorescente.
▪ Desfasar el campo magnético giratorio que se produce entre el rotor y el estator en motores
eléctricos de corriente alterna monofásica para romper la inercia en el momento del
arranque.
▪ Corregir el factor de potencia o “coseno de fi” en fábricas e industrias donde existen muchos
equipos consumidores de potencia inductiva, como ocurre con los grandes motores
eléctricos.

22
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

SÍMBOLOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS - CONDENSADORES o


CAPACITORES

Símbolo general
del condensador
o.......... capacitor
no..............polariza
do

Se utiliza también
como símbolo
general del
capacitor no
polarizado

Capacitor
electrolítico
polarizado

Capacitor elec Capacitor ajus


trolítico polarizado table (trimmer)

Capacitor elec
Capacitor pasante
trolítico polarizado

23
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Capacitor sensible a
Capacitor elec
variaciones
trolítico
de tensión
doble, polarizado
(polarizado)

Capacitor Capacitor sensible a


con armadura la
anclada a masa o temperatura (pol
tierra arizado)

Símbolo general del Capacitor variable en


capacitor variable tándem

Capacitor variable de
armadura doble

ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES
Al igual que las resistencias, los condensadores pueden asociarse de diferentes formas: en serie,
en paralelo y mixto.
Serie
Al igual que las resistencias, se dice que están acoplados en serie, cuando al terminal de salida de
uno, se le une el de entrada de otro, y así sucesivamente.
La intensidad que llega a cada condensador es la misma. Podemos decir, por tanto, que la carga
que tendrá cada uno es la misma.
Qt = QC1 = QC2 = QC3 = ...

Sin embargo las tensiones serán diferentes, la tensión total se repartirá entre los condensadores
en función de su capacidad.
V t = VC1 + VC2 + VC3 + ...
VC1 = Q t/C1 VC2 = Q t/C2 VC3 = Q t/C3

La fórmula que nos ayudará en el cálculo de la capacidad total o equivalente en el acoplamiento


de condensadores en serie es:
1/C t = 1/C1 + 1/C2 + 1/C3 + ...

24
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Observa que la capacidad total o combinada es menor que la más pequeña de un acoplamiento en
serie.
Los condensadores en serie se agrupan igual que las resistencias en paralelo. Una vez aplicada la
relación anterior que nos da el valor de 1/C t , debemos hacer la inversa del resultado para llegar a
C t que es el valor que deseamos calcular.

Paralelo

Cuando todas las entradas van unidas y a la vez también las salidas, se dice que están conectados
en paralelo.

La tensión en todos los condensadores será la misma, igual a la suministrada por la fuente que los
carga.

V t = VC1 = VC2 = VC3 = ...

La carga de cada condensador estará entonces en función de su capacidad.

QC1 = C1 · V t QC2 = C2 · Vt QC3 = C3 · V t


La capacidad total o equivalente será igual a la suma de las capacidades de cada condensador.

C t = C1 + C2 + C3 + ...

25
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Nos volvemos a encontrar pero esta vez para la realización de un nuevo trabajo práctico.

Trabajo Practico N° 3 “CAPACITORES”

Investigar Clasificación, tipos: condensadores / capacitores, cerámica, mica, electrolíticos, plástico.

Ejercicios

1. Resolver el siguiente circuito serie – paralelo de capacitores según la figura:

2. Resolver el siguiente circuito serie – paralelo de capacitores según la figura:

3. Resolver el siguiente circuito serie – paralelo de capacitores según la figura:

26
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

4. Mencionar las características de un capacitor electrolítico y dibujar sus partes.

5. Mencionar las características de un capacitor de placas paralelas y dibujar sus partes.

6. Realizar el pasajes de unidades de los siguientes valores de capacitancia:


a) 15 faradios a microfaradios.
b) 2200 microfaradios a nano faradios.
c) 5900 nano faradios a picofaradios.

27
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 3
SEMICONDUCTORES

28
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

EL DIODO
Los diodos son dispositivos semiconductores que permiten hacer fluir la electricidad solo en un
sentido.
La flecha del símbolo del diodo muestra la dirección en la cual puede fluir la corriente. Los diodos
son la versión eléctrica de la válvula o tubo de vacío y al principio los diodos fueron llamados
realmente válvulas.
Ejemplos:

El diodo es la pieza básica en electrónica de estado sólido y está basado en una sola unión p-n. A
partir de combinaciones de más capas p o n podremos obtener los demás componentes
electrónicos conocidos, como son los transistores, tiristores, etc. Debido a su composición a partir
de material semiconductor su comportamiento es no lineal y por tanto su utilización es más
compleja que la de los componentes lineales más habituales (resistencias, condensadores e
inductores). Recordemos asimismo que su característica esencial es la de ser un rectificador como
veremos más adelante.
Caracterización del diodo
El diodo como acabamos de decir es la unión de dos materiales semiconductores dopados de tipo
n y de tipo p, formando una unión p-n. Antes de la unión, y considerando cada uno de los
materiales semiconductores por separado, el semiconductor de tipo p tiene una concentración de
huecos mucho mayor que la de electrones y el de tipo n tiene una concentración de electrones
mucho mayor que la de huecos. Además, cada uno de estos materiales permanece eléctricamente
neutro. El hecho de unir ambos tipos de material provoca un elevado gradiente de concentración
de portadores en las proximidades de la unión observándose por un lado, una corriente de
difusión de huecos de la región p a la n y, por otro, una corriente de difusión de electrones de la
región n a la p. Pero además, la marcha o difusión de estos portadores de su región inicial deja al
descubierto algunos iones fijos en la red cristalina, dando lugar a una región que contiene átomos
ionizados positivamente a un lado y átomos ionizados negativamente al otro lado llamada zona de
agotamiento o región espacial de carga. Dicha zona de agotamiento es eléctricamente neutra de
manera que, si una de las dos partes (positiva o negativa) tiene una concentración de iones mayor,
ésta es más corta. La presencia de estas cargas fijas da lugar a la aparición de un fuerte campo
eléctrico dirigido desde la zona n hacia la zona p, es decir, desde la zona de carga positiva a la zona
de carga negativa. En ausencia de polarización, la presencia de este campo eléctrico provoca unas
corrientes de arrastre (de electrones de la zona p a la n y de huecos de la n a la p que atraviesan la
zona de agotamiento "arrastrados" por dicho intenso campo eléctrico) que se oponen a las de
difusión siendo nulas las corrientes netas de electrones y de huecos y, por tanto, no circula
corriente a través del dispositivo. La presencia del campo eléctrico provoca una diferencia de
potencial o barrera de potencial cuyo valor es del orden de 0,3 V en compuestos de Ge, 0,7 V en
compuestos de Si y de 1,2 V a 1,8 V en compuestos de Ga.
En polarización directa, la parte p se somete a un potencial positivo respecto de la n reduciéndose
la barrera de potencial en dicha cantidad. Se reduce además la anchura de la zona de
29
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
agotamiento, la cual depende de la diferencia de potencial a la que está sometida la unión. La
reducción de la barrera de potencial (y por tanto del campo eléctrico en la unión) permite que los
portadores mayoritarios atraviesen la unión facilitando el proceso de difusión
y dando lugar a una corriente mensurable. Se tiene, por tanto, una inyección de portadores
minoritarios, es decir, de electrones en la zona p y de huecos en la n. Para, en condiciones de
polarización directa, obtener una corriente significativa es necesaria una tensión mínima del orden
de dicha barrera de potencial.
En polarización inversa la parte n tiene una tensión positiva aplicada con respecto de la p. La
barrera de potencial se ve aumentada en dicha cantidad viéndose, por tanto, muy reducidas las
corrientes de difusión. Por otra parte, la anchura de la zona de agotamiento aumenta. El resultado
es que únicamente una pequeña corriente inversa o de pérdidas atraviesa el dispositivo. Se dice
que el diodo está cortado.
Esta corriente inversa es despreciable en la mayoría de las ocasiones pero hay que conocerla para
prevenir funcionamientos no deseados, por ejemplo en aplicaciones de precisión. La componen
dos términos: la corriente inversa debido a portadores minoritarios y la corriente de pérdidas
sobre la superficie del cristal. La corriente inversa debido a portadores minoritarios la producen los
portadores minoritarios que son "arrastrados" por el fuerte campo eléctrico existente atravesando
la zona de agotamiento. Esta corriente tiene una fuerte dependencia con la temperatura y se
llama también corriente de saturación inversa. Por otro lado la corriente de pérdidas es debida a
las imperfecciones de la estructura cristalina sobre la superficie del cristal. Dichas imperfecciones
aparecen debido a la discontinuidad que supone el hecho de que al "otro lado" no haya cristal. Si,
por ejemplo, estas imperfecciones provocan la aparición de huecos, se podrá desplazar por ellas
un electrón dando lugar a una corriente.
Esta corriente no depende de la temperatura.
El diodo ideal
El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus
terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario. En la
Figura 1 se muestran el símbolo y la curva característica tensión-intensidad del funcionamiento del
diodo ideal. El sentido permitido para la corriente es de ánodo (a) a cátodo (k).

El diodo ideal es un componente que presenta resistencia nula a la intensidad de la corriente en


un determinado sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto. La punta de la flecha del
símbolo de la figura indica el sentido permitido de la corriente.

30
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
UNIÓN P-N EN CIRCUITO ABIERTO

¿Qué es el Dopaje?

En la producción de semiconductores, se denomina dopaje al proceso intencional de agregar


impurezas en un semiconductor (abreviadamente, SC) extremadamente puro (también referido
como intrínseco) con el fin de cambiar sus propiedades eléctricas. Las impurezas utilizadas
dependen del tipo de semiconductores a dopar.

Polarización directa
El bloque PN descrito en el apartado anterior en principio no permite el establecimiento de una
corriente eléctrica entre sus terminales puesto que la zona de agotamiento no es conductora. Si se
aplica una tensión positiva en el ánodo, se generará un campo eléctrico que "empujará" los
huecos hacia la unión, provocando un estrechamiento de la zona de agotamiento (Figura a).
Sin embargo, mientras ésta exista la conducción es casi nula. Si la tensión aplicada supera a la de
barrera, desaparece la zona de agotamiento, electrones y huecos se dirigen a la unión y se
recombinan. En estas condiciones la corriente queda determinada por el circuito externo ya que la
tensión en bornes de la juntura permanece prácticamente constante. (Figura).

En resumen, polarizar un diodo PN en directa es aplicar tensión positiva a la zona P y negativa a la


zona N. Un diodo PN conduce cuando está polarizado directamente, si bien recién cuando la
tensión aplicada vence la barrera de potencial los portadores de carga tienen un movimiento
suficiente para que la zona de agotamiento se inunde de cargas móviles.

Polarización inversa

31
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Al aplicar una tensión positiva a la zona N y negativa a la zona P, se retiran portadores
mayoritarios próximos a la unión. Estos portadores son atraídos hacia los contactos aumentando
la anchura de la zona de agotamiento, y la corriente debido a los portadores mayoritarios es nula
(figura 6). Dado que en ambas zonas hay portadores minoritarios, y un diodo polarizado en inversa
lo está en directa para los minoritarios, estos portadores minoritarios son atraídos hacia la unión.
Este movimiento crea una corriente cuya magnitud es muy inferior a la que se obtendría en
polarización directa para los mismos niveles de tensión.

Al aumentar la tensión inversa, hay un nivel de tensión, al igual que sucede en un material
aislante, en que se produce la ruptura de la zona de agotamiento: el campo eléctrico puede se tan
elevado que arranque electrones que forman los enlaces covalentes entre los átomos de silicio,
originando un proceso de ruptura por avalancha. Esta ruptura, no necesariamente conlleva la
destrucción de la juntura, mientras la potencia disipada se mantenga en niveles admisibles.

Característica tensión-corriente
La Figura 8 muestra la característica V-I (tensión-corriente) típica de un diodo real.

En la gráfica se aprecian claramente diferenciadas las diversas regiones de funcionamiento.

32
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
En polarización directa (PD, vD>0), se diferencian dos zonas de funcionamientos, si la tensión
aplicada no supera la barrera de potencial, la corriente que circula es muy pequeña y podría
considerarse nula, si bien va creciendo gradualmente. Cuando se va alcanzando la tensión de la
barrera de potencial, la resistencia que ofrece el componente al paso de la corriente disminuye
progresivamente, hasta que al alcanzar esa tensión queda limitada sólo por las resistencias
intrínsecas de las zonas P y N y la intensidad de corriente que circula por la unión aumenta
rápidamente, grandes variaciones de corriente para pequeñas variaciones de tensión.
En el caso de los diodos de silicio, la tensión que corresponde a la barrera de potencial se sitúa
entre los 0,6V y 0,7V, en los de germanio en el orden de los 0,2V y en los de arseniuro de galio
alrededor del V.
En la gráfica se identifica el punto de trabajo de plena conducción para el cual el fabricante realiza
el ensayo y brinda los datos de la corriente de test (IT) para la cual mide la tensión que definimos
como umbral (Vγ). Normalmente esta corriente está en el orden del 10% al 20% de la corriente
que circularía cuando el diodo disipase la máxima potencia permitida.
En polarización inversa, tensiones menores de 0 Voltios, la corriente es prácticamente nula
(mucho menor que la que se obtiene para los mismos niveles de tensión que en directa, ya que los
responsables de esta conducción son los portadores minoritarios) hasta llegar a la ruptura en la
avalancha, en la que la corriente aumenta en forma abrupta.
En la Figura 9 se representan esquemáticamente las diferencias entre los comportamientos del
diodo de unión PN y el diodo ideal.

33
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Símbolos de diodos

34
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Rectificación
Tanto la generación como la transmisión y conversión de energía eléctrica se realizan de una
manera más simple y eficiente en corriente alterna. En efecto, la generación de corriente alterna
no requiere contactos móviles (colectores, escobillas) susceptibles de causar pérdidas energéticas
y de sufrir desgastes. Asimismo, debido a la resistencia de los conductores que forman una línea
de transmisión, es conveniente que la corriente sea lo menor posible, lo cual requiere, para una
potencia dada, aumentar la tensión. Es sabido que los transformadores de corriente alterna
permiten llevar a cabo esta conversión con alto rendimiento (bajas pérdidas energéticas). Luego,
con un transformador en destino es posible reducir nuevamente la tensión a valores aceptables.
Sin embargo, dejando de lado los motores y los sistemas de iluminación, la gran mayoría de los
equipos con alimentación eléctrica funcionan con corriente continua. Se plantea entonces la
necesidad de convertir la corriente alterna en continua, lo cual se logra por medio de la
rectificación.

Circuitos rectificadores ideales con carga resistiva


La rectificación se lleva a cabo por medio de uno o más diodos. Como es sabido, estos dispositivos
idealmente permiten el paso de la corriente en un sentido y lo bloquean en el otro. Existen varios
tipos de configuraciones rectificadoras elementales, que analizaremos a continuación.

Rectificadores de media onda


En la figura 1 se representa esquemáticamente un rectificador de media onda en el cual un diodo
se interpone entre la fuente y la carga. Cuando la tensión vS de la fuente es positiva, el sentido de
la corriente es favorable y se produce la circulación, por lo Cual suponiendo el diodo ideal (y por lo
tanto sin caída de tensión), será vL = vS.
Cuando, en cambio, vS < 0, el diodo no conduce y entonces vL = 0. Esto se ilustra en la para una
típica señal senoidal. Se ha indicado tanto la tensión en la carga como la corriente que circula por
ella y por la fuente (la tensión y las corrientes en este caso difieren únicamente en un factor de
escala). Invirtiendo el diodo se logra una tensión negativa.

35
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Es interesante destacar que la tensión en la carga es unidireccional (positiva) pero no continua


(constante). Esta forma de onda no es la deseable para alimentar dispositivos electrónicos, que
generalmente requieren una alimentación constante. Este problema se solucionará más adelante
con el empleo de filtros.

Rectificadores de onda completa tipo puente

El circuito rectificador de media onda tiene como ventaja su sencillez, pero adolece de dos
defectos: 1) no permite utilizar toda la energía disponible, ya que los semiciclos negativos son
desaprovechados; 2) en el caso típico en el que la fuente es el secundario de un transformador
tiende a producirse una magnetización del núcleo debido a que el campo magnético es
unidireccional. Esta magnetización se traduce en que la saturación magnética se alcanza con
valores menores de corriente, produciéndose deformaciones en la onda.
Estos inconvenientes se resuelven con los rectificadores de onda completa. El primer ejemplo es el
rectificador tipo puente, ilustrado.

36
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Cuando vS > 0, los diodos D1 y D2 están polarizados en forma directa y por lo tanto conducen, en
tanto que D3 y D4 no conducen. Despreciando las caídas en los diodos por ser éstos ideales,
resulta vL = vS > 0. Cuando la fase de la entrada se invierte, pasando a ser vS < 0, serán D3 y D4
quienes estarán en condiciones de conducir, en tanto que D1 y D2 se cortarán. El resultado es que
la fuente se encuentra ahora aplicada a la carga en forma opuesta, de manera que vL = −vS > 0. Las
formas de onda de la entrada y la salida se muestran en la figura 4.

Puede verificarse que ahora se aprovecha la totalidad de la onda de entrada, y, además, la


corriente por la fuente ya no es unidireccional como la que circula por la carga, evitando la
magnetización del núcleo del transformador.

37
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Trabajo Practico N°4 “Semiconductores”

Hola chicos!!

Les recomendamos mirar con atención los videos para poder contestar las preguntas.

Recuerden que los trabajos prácticos deben entregarse a mano en letra técnica, hojas
normalizadas y rótulos.

Realizar el análisis de los siguientes videos para contestar el cuestionario:

https://www.youtube.com/watch?v=cy50YR7kr8c (diodo)

https://www.youtube.com/watch?v=lYAIJo26rMk

https://www.youtube.com/watch?v=H_5DTSGEiEg&t=128s

https://www.youtube.com/watch?v=X0XscX9ugp0

https://www.youtube.com/watch?v=fFVU7-kfPe8

Ahora sí a trabajar!!

1. Definir semiconductor
2. ¿Qué es un semiconductor dopado?
3. Tipos de dopaje
4. ¿Qué es intrínseco?
5. ¿Qué es Extrínseco?
6. Explicar polarización directa
7. Explicar polarización inversa
8. Dibujar símbolo clásico con su partes
9. Curva característica dibujarla
10. ¿Qué tipo de función matemática representa a los semiconductores?

38
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRACTICO N° 5 “PUENTE RECTIFICADOR”

Espero estén bien!!

La siguiente guía práctica se intenta entender cómo funciona un puente rectificador de onda
completa por lo tanto vamos a resolver el siguiente cuestionario para lo cual se sugiere mirar
previamente el video.

Link de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=sA0vdTJKmN0

Recuerden que los trabajos prácticos deben entregarse a mano en letra técnica, hojas
normalizadas y rótulos.

1. Explicar el principio de funcionamiento del puente rectificador.


2. Dibujar el esquema de un puente de rectificación de onda completa.
3. Dar una aplicación práctica real.
4. Explicar que es un puente de rectificación de media onda.
5. Dibujar esquema del puente de rectificación de media onda.

39
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 4
TRANSISTORES

40
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
TRANSISTORES

El transistor, inventado en 1951, es el componente electrónico estrella, pues inició una auténtica
revolución en la electrónica que ha superado cualquier previsión inicial.
Con el transistor vino la miniaturización de los componentes y se llegó al descubrimiento de los
circuitos integrados, en los que se colocan, en pocos milímetros cuadrados, miles de transistores.
Estos circuitos constituyen el origen de los microprocesadores y, por lo tanto, de los ordenadores
actuales.
Por otra parte, la sustitución en los montajes electrónicos de las clásicas y antiguas válvulas de
vacío por los transistores, reduce al máximo las pérdidas de calor de los equipos.
Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
- Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. - Funciona como
un elemento AMPLIFICADOR de señales.

¿Cómo es físicamente un transistor?


Hay dos tipos básicos de transistor:
a) Transistor bipolar o BJT (Bipolar Junction Transistor) b) Transistor de efecto de campo, FET (Field
Effect Transistor) o unipolar

A) Transistor bipolar
Consta de tres cristales semiconductores (usualmente de silicio) unidos entre sí. Según como se
coloquen los cristales hay dos tipos básicos de transistores bipolares.
- Transistor NPN: en este caso un cristal P está situado entre dos cristales N. Son los más comunes.
- Transistor PNP: en este caso un cristal N está situado entre dos cristales P
La capa de en medio es mucho más estrecha que las otras dos.
En cada uno de estos cristales se realiza un contacto metálico, lo que da origen a tres terminales:
• Emisor (E) : Se encarga de proporcionar portadores de carga.
• Colector (C) : Se encarga de recoger portadores de carga.
• Base (B) : Controla el paso de corriente a través del transistor. Es el cristal de en medio. El
conjunto se protege con una funda de plástico o metal.

CLASIFICACION

41
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

EL TRANSISTOR BIPOLAR BJT


Formado por dos uniones PN con tres zonas cada una conectada a los terminales:C: "Colector", la
zona central es la B:"Base" y E: "Emisor". El Emisor está muy impurificado, la Base tiene una
impurificación muy baja, mientras que el Colector posee una impurificación intermedia.
Un transistor es similar a dos diodos, el transistor tiene dos uniones: una entre el emisor y la base
y la otra entre la base y el colector. El emisor y la base forman uno de los diodos, mientras que el
colector y la base forman el otro. Estos diodos son denominados: "Diodo de emisor" (el de la
izquierda en este caso) y "Diodo de colector" (el de la derecha en este caso).

42
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

EL TRANSISTOR POLARIZADO
Si se conectan fuentes de tensión externas para polarizar al transistor, se obtienen resultados
nuevos e inesperados. Hay 3 configuraciones:
· Base común (BC).
· Emisor común (EC).
· Colector común (CC).
Cada una de estas configuraciones a su vez puede trabajar en 4 zonas diferentes:
Zona ACTIVA: UE en Directa y UC en Inversa. AMPLIFICADORES
Zona de SATURACIÓN: UE en Directa y UC en Directa. CONMUTACIÓN
Zona de CORTE: UE en Inversa y UC en Inversa. CONMUTACIÓN
Zona ACTIVA INVERTIDA: UE en Inversa y UC en Directa. SIN UTILIDAD

ECUACIONES DEL TRANSISTOR BIPOLAR:


Corrientes:
 Transistor como un nudo: IE=IC+IB
 Ic=β . IB + (β+1) . IC0; IC0: Corriente Ic con la base en circuito abierto.
 Ganancia en corriente continua: HFE≈ β=Ic . IB

43
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

 Ganancia en corriente α: α =Ic / IE


 Tensiones:
 VCE= VCB+ VBE; para transistores NPN.
 VEC= VEB+ VBC; para transistores PNP.

44
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
ECUACIONES DE UN CIRCUTO CON TRANSISTOR BIPOLAR

Ecuación de la malla de base: VBE=0,7v

Ecuación de la malla de colector: VCEsat=0,2v

SIMBOLOGIA DE TRANSISTORES

45
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

46
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

47
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Transistores de Efecto de Campo
El transistor de efecto de campo o simplemente FET (Field-Effect-
Transistor) es un dispositivo semiconductor de tres terminales muy empleado en circuitos digitales
y analógicos. Existen dos tipos de dispositivos MOSFET y JFET
(Metal-Oxide-Semiconductor y Junction FET)
Los Fet tienen la particularidad de ser de fabricación más simple y de ocupar menos espacio que
los BJT. Se pueden encontrar chips de hasta 100.000
MOSFET en su interior. Otra ventaja que tienen los MOSFET es que los resistores y condensadores
se suplir con dispositivos MOS, por lo que la fabricación de circuitos integrados con ésta tecnología
se ha difundido tanto.
Especialmente para sistemas integrados de muy gran escala (VLSI). Los JFET tienen la característica
de tener muy alta resistencia de entrada y muy bajo ruido por lo que se los emplea en
procesamiento de señales.
A diferencia del BJT tratado en la clase anterior el FET basa su funcionamiento en la aplicación de
un campo eléctrico para gobernar el paso de la corriente eléctrica. De esta manera el FET funciona
como una fuente de corriente con tensión controlada.
Básicamente se lo puede considerar formado por un canal semiconductor dopado con alguna
impureza, a los extremos de ese canal se depositan sendos conductores a los que se les aplicará un
a diferencia de potencial que acelera los electrones en un sentido determinado. A por sobre y por
debajo del canal se deposita un material semiconductor de distinto tipo que el del canal y a éstos
se les adosa un conductor para polarizar la unión de semiconductores en inversa.
En la siguiente figura vemos este diseño para un canal tipo n con el nombre de los terminales y el
símbolo electrónico del mismo.

El Transistor de Efecto de Campo (FET)

Características Generales (Transistor efecto de campo)


El FET tiene tres terminales: Fuente (Source), Drenador (Drain) y Compuerta
(Gate). Este último es el terminal de control. El voltaje aplicado entre la compuerta y la fuente
controlará la corriente entre la fuente y el drenador. Es un dispositivo unipolar, pues, la corriente
es transportada por portadores de una polaridad, será canal N si la corriente se debe a e�, o canal
P, si la corriente se debe a h+.
Ventajas
_ Alta impedancia de entrada 107 -1012 Ω
_ Ideal como etapa de entrada para todo amplificador.
_ Mejor estabilidad a T° que el BJT.
_ Niveles de ruido más bajo.
_ Tecnología de fabricación más sencilla
Desventajas
_ Respuesta en frecuencia no muy aceptable, debido a su alta capacidad de entrada.
_ No poseen buena linealidad.
_ Muy sensibles a descargas electrostáticas.

48
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Tipos de FET

_ De puerta aislada, MOSFET (Metal - Oxide - Semiconductor FET).


_ De puerta de unión, MESFET o bien, JFET (junction FET).

Queda entonces definida la fuente (S), el Drenaje (D) y la puerta (G) y las corrientes y tensiones
asociadas a cada borne o par de ellos.
De forma análoga se realiza la misma representación para un FET de canal tipo p en la figura
siguiente:

49
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Funcionamiento de JFET
A manera de ejemplo veremos el dispositivo JFET de canal n en la configuración de fuente común
(SPG). Como se muestra en la figura siguiente
Figura 3-5 Transistor JFET de canal n en configuración de puerta común.
Observemos que al conectar a un potencial positivo el drenaje con respecto al potencial de la
fuente (tomado como referencia) los electrones circularán por el semiconductor en tanto haya
niveles de conducción disponibles. La corriente eléctrica se verá afectada sólo por la resistencia
(óhmica) que opondrá el semiconductor a su paso. Pero en la medida que apliquemos un potencial
polarizando en inversa la unión pn entre la fuente y la puerta generaremos una zona de deplexión
alrededor de la misma cuyo tamaño dependerá de la diferencia de potencial en la juntura. En la
figura se resalta la zona de deplexión generada al colocarle una tensión negativa a la(s) puerta(s).
Se ve que la zona de deplexión no tiene igual tamaño todo a lo largo de la puerta, esto se debe a la
caída de tensión a lo largo del semiconductor. El espesor de la zona de deplexión limita la región
por donde pueden circular electrones en el semiconductor. Al haber menor cantidad de niveles de
conducción será menor la corriente eléctrica, de tal manera la intensidad de la tensión de
polarización inversa de la puerta regula el paso de corriente eléctrica por el canal. Hacia el drenaje.
Si aumentamos la tensión inversa VSG llegaremos a algún valor tal Vp llamada tensión de
estricción a la que el ancho del canal queda reducido a cero porque han sido eliminadas todas las
cargas libres. Entonces la corriente de drenaje ID tomada como función de la tensión fuente
drenaje VSD tendrá que parametrizarse en función de la tensión de polarización inversa VSG.

Zona de deplexión

Al haber una repulsión mutua, los electrones libres en el lado n se dispersan en cualquier
dirección. Algunos electrones libres se difunden y atraviesan la unión, cuando un electrón
libre entra en la región p se convierte en un portador minoritario y el electrón cae en un
hueco, el hueco desaparece y el electrón libre se convierte en electrón de valencia.

50
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Cuando un electrón se difunde a través de la unión crea un par de iones, en el lado n con
carga positiva y en el p con carga negativa.

Las parejas de iones positivo y negativo se llaman dipolos, al aumentar los dipolos la
región cerca de la unión se vacía de portadores y se crea la llamada "Zona de deplexión".

El MOSFET

En un transistor de unión de efecto de campo, la sección efectiva del canal está gobernada por un
campo eléctrico aplicado al canal a través de una unión pn.
Empleando un electrodo de puerta metálico separado del canal semiconductor por una capa de
óxido se obtiene un dispositivo de efecto de campo básicamente distinto. Esta disposición metal-
óxido-semiconductor (MOS) permite controlar las características del canal por un campo eléctrico
creado al aplicar una tensión entre la puerta y el sustrato. Un dispositivo esta índole se denomina
MOSFET o transistor MOS. Son los transistores más utilizados en el momento.
Existen dos tipos de transistores MOS. El MOSFET de deplexión cuyo comportamiento es similar al
del JFET; y el llamado MOSFET de acumulación, no acusa ninguna corriente cuando la tensión de
puerta es nula, aumentando la corriente de salida al aumentar la tensión de puerta. Ambos tipos
pueden ser de canal p o de canal n.
En la figura anterior se ven dos MOSFET de acumulación (a) uno de canal n también llamado
NMOS se ve que la fuente tipo n y el drenaje (también n) están inmersos dentro de un sustrato

51
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
tipo p y otro (b) de canal p también llamado PMOS se ve que la fuente tipo p y el drenaje (también
p) están inmersos dentro de un sustrato tipo n
Cuando se polariza adecuadamente la puerta, se inducen cargas en el sustrato, por debajo de la
capa de dióxido de silicio, estas cargas provienen de la fuente y del sustrato. Cuanto mayor es la
polarización de la puerta mayor es la acumulación de cargas, con lo que aumenta la corriente de
drenaje.
La polarización adecuada depende del transistor en el NMOS la fuente y el drenaje son materiales
tipo n (exceso de electrones) luego necesito electrones en el canal, esto lo logro polarizando en
forma positiva la puerta. Para el PMOS la tensión de polarización es negativa pues necesito exceso
de huecos.
Los PMOS tienden a desaparecer: Dado que la movilidad de los materiales tipo p es mucho menor
que la de los tipo n necesitamos mayores tensiones en la puerta o mayor superficie de unión entre
los materiales tipo n y p para lograr el mismo efecto (corrientes de igual valor que en los canales
tipo n). Por ello es que los transistores de tipo PMOS tienden a desaparecer (salvo los que integran
la tecnología CMOS)

52
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRACTICO N° 6 “TRANSISTORES”

La siguiente guía práctica se intenta entender cómo funciona un Transistor por lo tanto vamos a
resolver el siguiente cuestionario:

Link de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=GwrUC23M5xc

https://www.youtube.com/watch?v=reIt_EST8nM

1. Explicar el principio de funcionamiento de un transistor.


2. Dibujar el esquema y símbolo de un transistor Bipolar, Efecto de campo y mosfet.
3. Dar una aplicación práctica real.
4. Ejercicio de polarización directa de un transistor bipolar calcular el siguiente circuito

53
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 5
DISIPADORES
TERMICOS

54
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Introducción
Los dispositivos semiconductores como TRIAC, transistores, MOSFET, reguladores de tensión, etc.,
suelen manejar potencias de cierta magnitud y su tamaño suele ser pequeño. Por efecto Joule,
cualquier cuerpo que conduce corriente eléctrica pierde parte de su energía en forma de calor. En
los semiconductores, este calor se genera en la unión PN y, si la temperatura pasara de un límite,
provocaría la fusión térmica de la unión.
En dispositivos de potencia reducida, la superficie de los mismos es suficiente para evacuar el calor
hacia el ambiente, manteniendo un flujo térmico que evita la destrucción de la unión. En
dispositivos de mayor potencia, la superficie del componente no es suficiente para mantener el
flujo térmico necesario y debemos ampliar la zona de radiación mediante disipadores (radiadores
o “heatsinks”) y, en ocasiones, apoyados por ventiladores.
• Propagación del calor
Las tres formas básicas de transmisión de calor son: radiación, convección y conducción.
1. Radiación: La radiación no necesita de un medio material para propagarse, puede hacerlo en el
vacío. Todos los cuerpos que estén a una temperatura superior al cero absoluto (0 K / −273,15 °C /
−459,67 °F) emiten una radiación térmica. En el caso que estamos tratando, la emisión es tan
pequeña que no la tendremos en cuenta.
2. Convección: La convección ocurre en fluidos, como el aire y el agua. Un objeto caliente rodeado
de aire hace que las capas próximas de aire se calienten, pierdan densidad y se desplacen a niveles
superiores. El hueco dejado es ocupado por aire más frio que vuelve a sufrir el mismo efecto,
generando así una corriente de convección que facilita el flujo térmico.
3. Conducción: El fenómeno de conducción térmica se produce al poner en contacto dos cuerpos
con temperaturas diferentes, el objeto de mayor temperatura transmite calor al de menor
temperatura. Los cuerpos que son buenos conductores eléctricos también lo son térmicos,
algunos ejemplos: cobre, plata, aluminio, oro o níquel.

• Conceptos
• Calor, equivale a la potencia eléctrica disipada por el dispositivo. Unidades: W
• Temperatura, temperatura que se alcanza en la cápsula del dispositivo. Unidades: °C
• Resistencia térmica, es la oposición que ofrece un cuerpo al paso de un flujo calorífico.
Unidades: °C /W

En la actualidad, la medida de la resistencia térmica se da en K/W pero como son medidas


diferenciales, a todos los efectos 1:C/W = 1K/W
o Rjc, resistencia térmica unión-cápsula.
o Rcd, resistencia térmica cápsula-disipador.
o Rda, resistencia térmica disipador-ambiente.
• Tj, temperatura máxima de la unión.
• Ta, temperatura ambiente.

55
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
DISIPADORES

Los disipadores suelen der de aluminio extruido y anodizados en negro.


La extrusión del aluminio es un proceso tecnológico que consiste en dar forma o moldear una
masa de aluminio (calentada a 500:C) haciéndola salir por una abertura o matriz especialmente
dispuesta para conseguir perfiles de diseño complejo.
El anodizado es un proceso electrolítico por el que se modifica la superficie del aluminio para
formar una capa protectora. El aluminio se usa como ánodo y es dónde se produce la oxidación.
Las superficies negras tienen una emisividad muy alta que favorece la radiación térmica.
En la siguiente gráfica se aprecia la diferencia de resistencia térmica de una plancha cuadrada de
aluminio anodizado en negro y sin anodizar. La placa está en vertical y a una temperatura de 80:C.
El ambiente es de 40:C y se ha tenido en cuenta la disipación por convección natural y por
radiación.

• Modelo físico del conjunto dispositivo - disipador


Cada cambio de medio presenta una resistencia térmica.

56
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Modelo eléctrico del conjunto dispositivo - disipador
La temperatura de la unión debe ser inferior a la máxima que nos indica el fabricante.

Donde w es la potencia disipada por el dispositivo y Rja es la suma de las resistencias térmicas
existentes entre la unión y el ambiente.

Siguiendo la ley de Ohm, como si fuera un circuito eléctrico, obtenemos que:

Ejemplo de montaje de un disipador en un regulador de tensión (tipo LM317


o similar)
Como la parte posterior del dispositivo es metálica y suele ir conectada a uno de los terminales,
ponemos un separador dieléctrico para que el disipador no esté en contacto con ese potencial. El
separador suele ser de mica y se pone pasta térmica de silicona en ambos lados para facilitar la
conducción térmica.

57
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

La pasta térmica de calidad media-alta tiene una composición de:


- Compuestos de silicona: 40%
- Compuestos de Carbono: 20%
- Compuestos de Óxido de Metal: 25%
- Compuestos de Óxido de Cobre: 10%
- Compuestos de Óxido de Plata: 5%

La finalidad de la pasta térmica de silicona es favorecer la conducción térmica gracias a su


composición y a rellenar las irregularidades de contacto entre los dos materiales (aumenta la
superficie de contacto)

La pasta se aplica con cualquier utensilio en forma de espátula y debe ser una capa fina (aumentar
la cantidad de pasta no mejora la conducción térmica). El ensamblado se realiza de manera
mecánica; en este caso, mediante tornillo y tuerca metálicos a través del agujero coincidente. Por
dentro del agujero del disipador se suele poner una arandela aislante de un material que aguante
cierta temperatura para que el tornillo no haga contacto con el disipador.

58
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Ejemplo de cálculo en un regulador de tensión (tipo LM317)

• Búsqueda de datos
En la hoja de características del dispositivo debemos encontrar la temperatura máxima de la unión
(Tj) y la resistencia térmica unión- cápsula (Rjc)

59
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Cálculo sin disipador

La temperatura de la unión depende de la potencia disipada por el dispositivo. La resistencia


térmica unión-ambiente que nos proporciona el fabricante para una cápsula TO-220 es de 50°C/W
Supongamos que el dispositivo va dentro de una caja con más componentes y que hay mala
refrigeración, podríamos considerar que la temperatura ambiente es de unos 30°C
La temperatura del dispositivo es:

La potencia disipada en un regulador de tensión (tipo LM317) es la caída de tensión sobre el


dispositivo (Vin – Vout) por la corriente que circula. Una caída de tensión típica es de 6 V y sin
disipador el dispositivo sólo podría dar: 1,9 W / 6 V = 316 mA

Cálculo y búsqueda del disipador

Si en el caso anterior quisiéramos hacer pasar 1 A por el dispositivo, necesitaríamos añadirle un


disipador.
En la siguiente tabla se aprecia que la mejor opción de unión cápsula-disipador es la de contacto
directo más silicona.

La potencia disipada sería: 6 𝑉𝑉∗1 𝐴𝐴


La Rja es la suma de Rjc, Rcd y Rda, con lo que

60
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

El disipador que necesitamos debería tener una resistencia térmica inferior a 11,43:C/W Este
cálculo es para las condiciones límite y es muy conveniente darle un margen se seguridad. Este
coeficiente se lo aplicamos a la temperatura máxima de la unión así:

Unos valores orientativos para k serían:

0,5 para un diseño normal. 0,6 para economizar en tamaño de disipador. 0,7 cuando haya una
muy buena convección (disipador en posición vertical, en el exterior)
En nuestro ejemplo, aplicando una k de 0,7, obtenemos una resistencia térmica de 5,18:C/W
En la actualidad, la medida de la resistencia térmica se da en K/W pero como son medidas
diferenciales, a todos los efectos 1:C/W = 1K/W
Buscamos en un fabricante de disipadores, en este caso Fischer Elektronik, y encontramos el
radiador SK12963, 5… que con una longitud de 63,5 mm presenta una resistencia térmica de 4,5
K/W Este modelo tiene tres opciones de anclaje: con 2 terminales soldables, con dos terminales
soldables y arandela separadora y con terminales roscados M3
Al ir montado sobre circuito impreso y, dependiendo de la temperatura que alcance el disipador,
debemos separar térmicamente al máximo el disipador de la fibra de vidrio del circuito impreso,
usando arandelas, separadores, … La fibra de vidrio usada habitualmente para las placas de
circuito impreso es de FR4 cuyo parámetro Tg (temperatura de transición vítrea) suele ser de
125°C. A esta temperatura, la estabilidad mecánica se altera.

Por orientación

Según la colocación del disipador hay que hay aplicar un factor de corrección. El fabricante Disipa
aconseja dividir la resistencia térmica teórica obtenida por los siguientes coeficientes según la
disposición del radiador.

61
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Según el número de focos de calor

Si tenemos más de un dispositivo en el mismo disipador, la intuición nos puede inducir a un error.
Con un ejemplo se verá más claro:
Supongamos que tenemos dos dispositivos de iguales características y en el mismo punto de
trabajo. Tienen cápsula TO3, una Tj de 200 °C, una Rjc de 1,5:C/W y una Rcd de 0,8:C/W (montaje
con mica y silicona) y les hacemos disipar 30 W a cada uno.
Los podríamos considerar como un único dispositivo que disipara 60 W con el siguiente circuito
térmico equivalente
Obtendríamos una Rda de 0,53:C/W
Si analizamos el circuito como si fuera su análogo eléctrico:

Y lo tratamos como una asociación de resistencias en paralelo:


Con lo que obtenemos una Rda de 1,68:C/W
Lo que nos lleva a un disipador más pequeño y barato.

Una aproximación, aconsejada por el fabricante Disipa, es calcular cada dispositivo por separado,
lo que nos dará una longitud de disipador, sumar las longitudes obtenidas e incrementar un 10 %
el valor total.

62
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Convección forzada
En los casos que obtengamos unas dimensiones de disipadores bastante grandes o deseemos
reducir el volumen del bloque disipador, nos puede interesar poner ventiladores para aumentar el
flujo de convección y mejorar el rendimiento del disipador.
• Cuando el fabricante nos proporciona los datos
Los fabricantes indican qué modelos de disipador están adaptados para poner ventiladores.

Control de la velocidad del ventilador


Siempre que se pueda, es conveniente controlar la velocidad de los ventiladores ya que:

63
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
1. Reducimos el ruido ya que puede ser molesto para los usuarios próximos.
2. Ahorramos energía.
3. Aumentamos la vida útil del ventilador.

Ventajas del control:


1. Control preciso de la velocidad de rotación mediante sistema PWM
2. Monitorización de la velocidad de rotación mediante la señal de salida del tacómetro del
ventilador. Esta señal proporciona un número específico de pulsos por revolución. Sirve también
para detectar fallo del ventilador.
3. Monitorización de la temperatura del dispositivo.

• Tipos de ventiladores
El tipo más común de ventilador que se usa en electrónica es el alimentado a tensión continua sin
escobillas (BLDC) Las tensiones típicas de alimentación son 5V, 12 V, 24 V y 48 V El más usado en
electrónica es el de 12 V
Dentro de los BLDC existen tres categorías:
1. Dos contactos: Conexiones de alimentación que van directas al motor, girará a su número de
revoluciones máximo.
2. Tres contactos: El tercer contacto proporciona información del estado del ventilador. Puede ser
de dos tipos: A) Indica que el rotor se ha parado B) Salida del tacómetro del motor (Número de
pulsos proporcionales a la velocidad de giro)
3. Cuatro contactos: Esta cuarta conexión permite aplicarle una señal PWM (modulación de ciclo
de trabajo) para controlar la velocidad de rotación entre un 30 % y un 100 % Esta señal suele estar
comprendida entre 15 kHz y 30 kHz y usa niveles lógicos de 3,3 V ó 5 V

Los de dos contactos son los más habituales de encontrar y el método de control que se usa es
variando la tensión de alimentación. La gráfica de la derecha representa la velocidad de rotación
en función de la alimentación de un ventilador standard de 12 V.

Recomendaciones generales sobre la disposición de los diferentes


elementos de refrigeración
• Dirección del flujo de un ventilador
Por regla general, los ventiladores deben impulsar aire hacia el disipador. En los ventiladores de
caja, unos impulsan (hacia la parte más fría de la caja) y otros extraen (de la parte más caliente de
la caja)
Los ventiladores suelen llevar indicado el sentido de flujo del aire y de giro.

64
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Caja de PC tipo torre


- Interesa que la fuente de alimentación esté en la parte inferior, de esta manera, su ventilador
sólo expulsará su calor, recogiendo el aire “más frio” de la caja.

- El aire más frio entra por la parte inferior del frontal, ayudado de un ventilador que introduce
aire a la caja.

- Debe haber uno o dos ventiladores de caja en la parte superior, en la diagonal opuesta de dónde
entra aire del exterior.

- El ventilador de la CPU, en este caso doble vertical, saca el calor al ventilador de caja posterior. Si
el conjunto disipador-ventilador de la CPU fuera horizontal, el ventilador debería impulsar aire
hacía el disipador.

-.

65
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRACTICO N° 7 FECHA DE ENTREGA: ---------------------


“DISIPADORES TERMICOS”

El siguiente trabajo se debe entregar en letra técnica con el formato correspondiente en el


área Técnica.(no se recibirá de no ser realizado de esta manera).

Se tendrá en cuenta:
 la fecha de entrega.
 Prolijidad.
 Deben estar todos los cálculos auxiliares.
 Las respuestas deben estar justificadas.
Capacidades a desarrollar

 Comprensión lectora
 Interpretar
 Reconocimiento de conceptos
 Resolución de problemas

La siguiente guía práctica se intenta entender cómo funciona un DISIPADORES TERMICOS


por lo tanto vamos a resolver el siguiente cuestionario, se sugiere mirar el siguiente video
explicativo.
Link de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=DQzsFIzfDbo
1. Explicar que es un disipador térmico.

2. Explicar que formas de disipación natural.

3. Explicar que formas de disipación forzada.


4. Calcular sin disipador térmica el siguiente esquema:

5. Calcular con disipador térmica el siguiente esquema:

Buena suerte!!
Cualquier duda me consultan.

66
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 6
COMPUERTAS
LOGICAS

Introducción a la Electrónica digital


El gran desarrollo experimentado por la Electrónica en los últimos años ha propiciado que la
mayoría de los equipos actuales funcionen con sistemas digitales. Un sistema digital se caracteriza
por utilizar señales discretas, es decir, señales que toman un número fi nito de valores en cierto
intervalo de tiempo.
La comparación gráfica entre una señal analógica y una digital es la siguiente:

67
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

En la Figura 1.2, la señal inferior corresponde a la digitalización de la señal analógica, y contiene


información suficiente para poder reconstruir la señal digital.
Todas las telecomunicaciones modernas (Internet, telefonía móvil, etc.) están basadas en el uso de
este tipo de sistemas, por lo que el estudio de las mismas resulta de gran importancia para
cualquier técnico que trabaje en este ámbito.
Son muchas las razones que han favorecido el uso extensivo de los sistemas digitales, entre ellas:
• Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente a los sistemas
analógicos, ya que una pequeña degradación de la señal no influirá —en el sistema digital— en su
valor (o en su influencia como entrada en un circuito digital).
Sin embargo, en un circuito analógico, cualquier pequeño cambio que se pueda produciré n la
señal propiciará la pérdida de información en la misma.
• Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en concreto, el álgebra de
Boole.
• Dominio de las tecnologías de fabricación adecuadas.
• Contar con una amplia distribución comercial gracias a sus diversas aplicaciones en múltiples
campos.
Podemos clasificar los circuitos digitales en dos grandes grupos:
• Circuitos combinacionales: se caracterizan porque las salidas únicamente dependen de la
combinación de las entradas y no de la historia anterior del circuito; por lo tanto, no tienen
memoria y el orden de la secuencia de entradas no es significativo.
• Circuitos secuenciales: se caracterizan porque las salidas dependen de la historia anterior del
circuito, además de la combinación de entradas, por lo que estos circuitos sí disponen de memoria
y el orden de la secuencia de entradas sí es significativo.
Sistemas de numeración

68
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
La información que se va a manejar en cualquier sistema digital tiene que estar representada
numéricamente. Para ello, necesitaremos un sistema de numeración acorde con las características
intrínsecas de este tipo de señales.
Un sistema de numeración se define como un conjunto de símbolos capaces de representar
cantidades numéricas. A su vez, se define la base del sistema de numeración como la cantidad de
símbolos distintos que se utilizan para representar las cantidades. Cada símbolo del sistema de
numeración recibe el nombre de dígito.
Así, los sistemas de numeración más utilizados son:
Sistema decimal o de base 10 Consta de diez dígitos: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}.
Sistema binario o de base 2 Consta de dos dígitos: {0, 1}.
Sistema octal o de base 8 Consta de ocho dígitos: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}.
Sistema hexadecimal o de base 16 Consta de dieciséis dígitos: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
A, B, C, D, E, F}.
Tabla 1.1. Sistemas de numeración más utilizados.
El sistema que utilizamos habitualmente es el sistema decimal, sin embargo, el sistema empleado
en los equipos digitales es el sistema binario. Por tanto, es necesario conocer cómo podemos
relacionar ambos sistemas.

Sistema binario

Como ya hemos estudiado, el sistema binario o de base 2 solo utiliza dos símbolos para
representar la información: 0 y 1. Cada uno de ellos recibe el nombre de bit, que es la unidad
mínima de información que se va a manejar en un sistema digital. A partir de esta información,
vamos a analizar cómo podemos convertir un número dado en el sistema decimal en un número
representado en el sistema binario.

69
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Su uso actual está muy vinculado a la informática y a los sistemas computacionales, pues los
ordenadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria.
En principio, y dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por tanto, solo
se dispone de diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del
alfabeto latino para suplir los dígitos que nos faltan. Así, el conjunto de símbolos
hexadecimales es: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.
Donde la letra A es el 10 decimal, la letra B es el 11 decimal, etc. La Tabla 1.2 recoge la
conversión de los números decimales a binarios y a hexadecimales:
N.

Al igual que un número binario tiene su equivalente decimal, un número hexadecimal también se
puede convertir a decimal, y a su vez un número decimal se puede convertir o tiene su
equivalencia en uno hexadecimal.

70
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Es importante tener en cuenta que el sistema octal utiliza la base 8. El conjunto de símbolos
octales sería: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
Por otra parte, la conversión de binario a octal se realiza igual que la conversión de binario a
hexadecimal pero con grupos de tres bits; y en el caso de hexadecimal a binario, igual pero con
grupos de tres bits para la conversión de octal a binario.

71
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Función lógica. Álgebra de Boole

El álgebra de Boole y los sistemas de numeración binarios vistos hasta ahora constituyen la base
matemática para construir los sistemas digitales.
El álgebra de Boole es una estructura algebraica que relaciona las operaciones lógicas O, Y, NO.
A partir de estas operaciones lógicas sencillas, se pueden obtener otras más complejas que dan
lugar a las funciones lógicas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los valores que se
trabajan en el álgebra de Boole son de tipo binario.

Álgebra de Boole

En el álgebra de Boole existen tres operaciones lógicas: suma, multiplicación y complementación


o inversión. Sus postulados son los siguientes:

72
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Además de los postulados, se definen una serie de propiedades para sus
operaciones, que son las siguientes:
• Propiedad conmutativa:

• Propiedad asociativa:

• Propiedad distributiva:

Por último, para la simplificación de circuitos digitales, además de estas propiedades resultan
fundamentales las leyes de De Morgan:
• Primera ley de De Morgan:

• Segunda ley de De Morgan:

Función lógica
Se denomina función lógica a toda expresión algebraica formada por variables binarias que se
relacionan mediante las operaciones básicas del álgebra de Boole.
Una función lógica podría ser por ejemplo la siguiente:

73
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Tabla de verdad de una función lógica.


Puertas lógicas y circuitos integrados

En el álgebra convencional es habitual ayudarse de representaciones gráficas para formular y


resolver expresiones. El tipo de representación que se utiliza para el mismo fi n en el álgebra de
Boole son las tablas de verdad.

74
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Tabla de verdad

La tabla de verdad es una representación gráfica de todos los valores que puede tomar la función
lógica para cada una de las posibles combinaciones de las variables de entrada. Es un cuadro
formado por tantas columnas como variables tenga la función más la de la propia función, y tantas
fi las como combinaciones binarias sea posible construir.
El número de combinaciones posibles es 2n, siendo n el número de variables. Así, si tenemos dos
variables (a, b) tendremos: 22 5 4 combinaciones binarias (00, 01, 10, 11), etc.

Puertas lógicas
Las puertas lógicas son pequeños circuitos digitales integrados cuyo funcionamiento se
adapta a las operaciones y postulados del álgebra de Boole.
Las más importantes se muestran en la siguiente tabla:
Nombre

75
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Circuitos integrados digitales comerciales

Una de las metas de los fabricantes de componentes electrónicos es la superación del número de
componentes básicos que pueden integrarse en una sola pastilla, ya que permite la reducción del
tamaño de los circuitos, del volumen y del peso.
Los componente básicos de los integrados son las puertas (Tabla 1.4), las cuales se encuentran
dentro de un chip o en circuitos digitales integrados con una tecnología de fabricación que
trataremos en el siguiente apartado: TTL y CMOS.
Cada chip o circuito integrado (Fig. 1.4) tiene una hoja de características que facilita el fabricante.

76
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

A su vez, cada tipo de puerta tiene su integrado del tipo 74xx, donde 74 (tecnología
TTL) es la serie con las características más importantes:
• Tensión de alimentación: 5 voltios.
• Temperatura de trabajo: de 0 a 70 ºC.
Y xx es un número que nos indica de qué tipo de puerta se trata. Así lo recoge la siguiente tabla:

77
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Familias lógicas

Como consecuencia de las diferentes técnicas de fabricación de los circuitos integrados, podemos
encontrarnos con diversas familias lógicas, que se clasifican en función de los transistores con los
que están construidas.
Así, cuando se utilizan transistores bipolares se obtiene la familia denominada TTL, y si se utilizan
transistores unipolares, se obtiene la familia CMOS. Cada una de estas familias tiene sus ventajas
e inconvenientes, por eso, para el diseño de equipos digitales se utilizará la más adecuada en cada
caso.
Las características de todas las familias lógicas integradas son las siguientes:
• Alta velocidad de propagación.
• Mínimo consumo.
• Bajo coste.
• Máxima inmunidad al ruido y a las variaciones de temperatura.
A continuación estudiaremos ambos tipos de familias: TTL y CMOS.

Familia lógica TTL

Las siglas TTL significan Lógica Transistor-Transistor (del inglés, Transistor-Transistor


Logic). En este caso, las puertas están constituidas por resistencias, diodos y transistores.
Esta familia comprende varias series, una de las cuales es la 74, y cuyas características son:
• Tensión comprendida entre 4,5 y
5,5 V.
• Temperatura entre 0 y 70 ºC.
• VIH mín. 5 2,0 V.
• VIL máx. 5 0,8 V.
Otra serie es la 54, que presenta las mismas características que la serie 74, con la diferencia de
que la temperatura de trabajo está comprendida entre 255 ºC y 125 ºC. Esta serie se utiliza en

Familia lógica CMOS

En esta familia el componente básico es el transistor MOS (Metal-Óxido-Semiconductor).


Los circuitos integrados CMOS son una mezcla entre la NMOS, constituida por transistores de
canal N, y la PMOS, cuyo elemento fundamental es el transistor MOS de canal P.
La familia CMOS básica que aparece en los catálogos de los fabricantes es la serie
4 000. Sus características más importantes son:
• La tensión de alimentación varía entre 3 y 18 V.
• El rango de temperaturas oscila entre 240 y 85 ºC.
• Los niveles de tensión son: VIL mín. 5 3,5 V; VIL máx. 5 1,5 V; VOH mín. 5 4,95 V;
VOL máx. 5 0,05 V.
• Los tiempos de propagación varían inversamente con la tensión de alimentación, siendo de 60 ns
para 5 V y de 30 ns para 10 V.
• La potencia disipada por puerta es de 10 nW.

78
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
Inicialmente, se fabricaron circuitos CMOS con la misma disposición de las puertas en los circuitos
integrados que en las familias TTL. Así, se generó la familia 74C, compatible con la familia TTL,
cuyas características son muy parecidas a las de la familia 4 000. Debido a las mejoras en la
fabricación, se desarrollaron las series 74HC (alta velocidad) y la 74HCT (alta velocidad compatible
con los niveles TTL). Estas series poseen características muy parecidas a las LS de la familia TTL,
pero con consumos inferiores.
Las series más utilizadas son las 74HCxx, donde HC signifi ca High speed CMOS. El tiempo de
propagación de estas series ofrece valores del orden de 8 ns y se alimentan con tensiones de entre
2 y 6 V.

Compatibilidad entre las familias lógicas TTL y CMOS

Si queremos conectar las distintas familias lógicas entre sí, tenemos que tener en cuenta su
compatibilidad, tanto de corriente como de tensión.
• Compatibilidad de corriente
Para conectar la salida de un circuito con la entrada de otro, el circuito de la salida debe
suministrar suficiente corriente en su salida, tanta como necesite la entrada del otro circuito. Por
tanto se tiene que cumplir que:
– IOH máx. > IIH máx. nivel alto
– IOL máx. > IIL máx. nivel bajo
• Compatibilidad de tensión
Si queremos conectar la salida de un circuito con la entrada de otro circuito, se tiene que verificar
que:
– VOL máx. < VIL máx. Nivel bajo
– VOH mín. > VIH mín. nivel alto
Dado que la primera condición se cumple casi siempre, lo que tenemos es que verificar que se
cumple la última (de nivel alto).
El componente básico de cualquier circuito integrado perteneciente a una familia lógica es el
transistor, que estudiaremos en la Unidad.

79
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRACTICO N° 8 “Compuertas Logicas”

La siguiente guía práctica se intenta entender cómo funciona una COMPUERTA LOGICA por lo
tanto vamos a resolver el siguiente cuestionario:

1. Definición de que es una compuerta lógica.


2. Dibujar Los símbolos de compuertas lógicas.
3. Dar una aplicación práctica real.
4. Resolver las siguientes valores decimales, convertir a binario:
a. 567
b. 38
c. 129
d. 486
e. 74
f. 63.
5. Resolver las siguientes valores binarios, convertir a decimal:
a. 1001
b. 10000
c. 10101
d. 110101
e. 11010
6. Resolver las siguientes valores hexadecimal, convertir a decimal:
a. 23 A.
b. 234 D.
c. 56 FF.
d. 87 E.
7. Resolver las siguientes valores hexadecimal, convertir a binario:
e. 23 A.
f. 234 D.
g. 56 FF.
h. 87 E.

8. Simplifica estas funciones aplicando los postulados, las propiedades de Boole y las leyes de
Morgan

9. Dibujar la tabla de la verdad para las siguientes funciones, indicando el número de variables
y combinaciones posibles:

80
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

81
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TEMA 7

CIRCUITO INTEGRADO 555

82
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

INTRODUCCIÓN

El CI 555 es un circuito muy popular dada su versatilidad como generador de señales. Mediante
unos pocos componentes externos, permite eficaces aplicaciones, básicamente, como generado
de impulsos (clock) y como monoestable (temporizador).

Puede funcionar con una tensión de alimentación entre unos 4,5 y 18v y tiene una alta
cargabilidad de salida (puede proporcionar una corriente de 200mA). Asimismo, es muy estable
térmicamente y bastante inmune a las variaciones de la tensión de alimentación.

En su versión clásica aparece en un encapsulado DIL de 8 pines, de tecnología bipolar,


posteriormente aparece el modelo 556, en forma de DIL de 14 pines, que contienen dos circuitos
555 idénticos.

Existe también en tecnología bipolar, la corriente típica de consumo (lcc) es de unos 3mA (para
Vcc=5v). en tecnología CMOS El consumo es de solo unos 100uv (VDD=5V), aunque en
contrapartida tiene menos cargabilidad de salida (además de otras diferencias respecto a la
versión bipolar, que puede ser necesario tener en cuenta en ciertas aplicaciones)

83
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

DEFINICIÓN

El circuito integrado 555 es un


dispositivo altamente estable
utilizado para la generación de
señales de pulsos. En la figura se
muestra su distribución funcional
de pines y las dos formas más
comunes de presentación las
cuales son las más usuales: el
encapsulado de doble fila o DIP
(Dual- in line package) y el
metálico.
La presentación DIP de 8 pines es la más común. El encapsulado metálico se utiliza principalmente
en aplicaciones militares e industriales. También está disponible en encapsulado de montaje
superficial, con la referencia LM555CM de national.
El chip consta internamente de 23 transistores, 2 diodos y 12 resistencias. Opera con tensiones de
alimentación desde 4.5 V hasta 18 V y puede manejar corrientes de salida hasta de 200 mA, una
capacidad suficiente para impulsar directamente entradas TTL, LED, zumbadores, bobinas de relé,
parlantes piezoeléctricos y otros componentes. Asociado con unos pocos componentes externos
(resistencias y condensadores, principalmente) el 555 se puede utilizar para generar trenes de
pulsos, temporizar eventos y otras aplicaciones, tanto análogas como digitales. En esta lección
estudiaremos sus dos modos básicos de operación: el estable o reloj y el monoestable o
temporizador.

En el modo estable, el circuito entrega un tren continuo de pulso y en el monoestable suministra


un pulso de determinada duración. La frecuencia y el ancho del pulso se programan externamente
mediante resistencias y condensadores adecuados.
Otro modo de operación importante es como modulador de ancho de pulsos. En este caso, el chip
trabaja en el modo monoestable pero la duración del pulso se controla mediante un voltaje
externo aplicado al pin 5. Antes de proceder al estudio detallado del 555, es conveniente conocer
algunas de sus características eléctricas más importante. Estos y otros parámetros son de gran
utilidad para los diseñadores de circuitos. Una información más amplia se obtiene consultando
manuales y hojas de datos (data sheets) de los fabricantes.

84
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

FUNCIONAMIENTO

Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales 8 (+Vcc) y 1(GND) tierra; el
voltaje de la fuente va desde los 5 voltios hasta 15 voltios de corriente continua, la misma fuente
se conecta a un circuito pasivo RC, que proporciona por medio de la descarga de su capacitor una
señal de voltaje que está en función del tiempo, esta señal de tensión es de 1/3 de Vcc y se
compara contra el voltaje aplicado externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es la entrada
de un comparador.

La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la entrada de otro comparador, en la cual se compara


a 2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de disparo.

La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone para producir modulación por anchura de pulsos, la
descarga del condensador exterior se hace por medio de la terminal 7 (DISCHARGE), se descarga
cuando el transistor (NPN) T1, se encuentra en saturación, se puede descargar prematuramente el
capacitor por medio de la polarización del transistor (PNP) T2.

Se dispone de la base de T2 en la terminal 4 (RESET) del circuito integrado

555, si no se desea descargar antes de que se termine el periodo, esta terminal debe conectarse
directamente a Vcc, con esto se logra mantener cortado al transistor T2 de otro modo se puede
poner a cero la salida involuntariamente, aun cuando no se desee.

La salida esta provista en la terminal (3) del microcircuito y es además la salida de un amplificador
de corriente (buffer), este hecho le da más versatilidad al circuito de tiempo 555, ya que la
corriente máxima que se puede obtener cuando la terminal (3) sea conecta directamente al nivel
de tierra es de 200 mA.

La salida del comparador "A" y la salida del comparador "B" están conectadas al Reset y Set del FF
tipo SR respectivamente, la salida del FF-SR actúa como señal de entrada para el amplificador de
corriente (Buffer), mientras que en la terminal 6 el nivel de tensión sea más pequeño que el nivel
de voltaje contra el que se compara la entrada Reset del FF-SR no se activará, por otra parte
mientras que el nivel de tensión presente en la terminal 2 sea más grande que el nivel de tensión
contra el que se compara la entrada Set del FF-SR no se activará.

85
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

Funcionamiento monoestable

Cuando la señal de disparo está a nivel alto (ej.


5V con Vcc 5V) la salida se mantiene a nivel bajo
(0V), que es el estado de reposo.

Una vez se produce el flanco descendente de la


señal de disparo y se pasa por el valor de
disparo, la salida se mantiene a nivel alto (Vcc)
hasta transcurrido el tiempo determinado por la
ecuación:

T = 1.1*Ra*C

Es recomendable, para no tener problemas de


sincronización que el flanco de bajada de la señal
de disparo sea de una pendiente elevada,
pasando lo más rápidamente posible a un nivel bajo (idealmente 0V).

NOTA: en el modo monoestable, el disparo debería ser puesto nuevamente a nivel alto antes que
termine la temporización.

Funcionamiento Estable

En este modo se genera una señal cuadrada


oscilante de frecuencia:

F = 1/T = 1.44 / [C*(Ra+2*Rb)]

La señal cuadrada tendrá como valor alto Vcc


(aproximadamente) y como valor bajo 0V. Si se
desea ajustar el tiempo que está a nivel alto y
bajo se deben aplicar las fórmulas: Salida a nivel
alto:

T1 = 0.693*(Ra+Rb)*C

Salida a nivel bajo: T2 = 0.693*Rb*C

86
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

PRINCIPAL USO DEL 555

El 555 es un circuito integrado cuya función


principal es producir pulsos de temporización con
precisión, entre sus funciones secundarias están
la de oscilador, divisor de frecuencia, modulador
o generador.

Este circuito integrado incorpora dentro de sí,


dos comparadores de voltaje, un flipflop, una
etapa de salida de corriente, un divisor de voltaje
por resistor y un transistor de descarga.
Dependiendo de cómo se interconecten estas funciones utilizando componentes externos es
posible conseguir que dicho circuito realiza un gran número de funciones tales como la del
multivibrador estable y la del circuito monoestable.

Descripción de los terminales del 555

87
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra.

DISPARO (normalmente la 2): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo,
si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por
debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si
se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo
pase a alto otra vez.

SALIDA (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea
que esté conectado como monoestable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el
voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0
voltios con la ayuda de la patilla de reset (normalmente la 4).

RESET (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida
a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que
el 555 se "resetee".

CONTROL DE VOLTAJE (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de


controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como
Vcc -1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la salida
está en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por los resistores
y condensadores conectados externamente al 555). El voltaje aplicado a la patilla de control de
voltaje puede variar entre un 45 y un 90 % de Vcc en la configuración monostable. Cuando se
utiliza la configuración estable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el
voltaje en esta patilla en la configuración estable causará la frecuencia original del estable sea
modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador
de 0.01μF para evitar las interferencias.

UMBRAL (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza
para poner la salida a nivel bajo.

DESCARGA (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo
utilizado por el temporizador para su funcionamiento.

V+ (normalmente la 8): También llamado Vcc, alimentación, es el pin donde se conecta el voltaje
de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 18 voltios (máximo). Hay versiones militares de este
integrado que llegan hasta 18 Voltios.

88
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°
CONCLUSIONES

 El 555 es un integrado sumamente versátil, pudiendo ser configurado para trabajar en un rango
muy amplio de frecuencias y configurado correctamente, puede trabajar con ciclos de trabajo de
casi 0% al 100%.
 Para aplicaciones que requieran de mayor precisión, una de las recomendaciones, es de utilizar
condensadores de tantalio, para así evitar las corrientes de fuga características de los
condensadores electrolíticos.
 Para medir las frecuencias de 1Hz, y 10Hz, no fue posible usar el osciloscopio o el multímetro,
puestos que éstos instrumentos, no son capaces de medirlas. Para medir 1Hz, se utilizó un
cronómetro externo, y para medir 10Hz, se utilizó el osciloscopio, pero la medición resultó
dificultosa.
 Una de las grandes aplicaciones del 555, debido a que puede manejar 200 mA de salida, es la de
generar tonos audibles, tal como una sirena.

SUGERENCIAS
 Debido, a que el 555 es un integrado muy popular, y ya ha sido estudiado anteriormente,
hubiera sido interesante hacer la misma experiencia con otros integrados de aplicaciones
similares al 555 tales como el 4047B, que es el reloj CMOS más popular, permite ciclos de
trabajo exactos del 50%, puede trabajar como monoestable redisparable, cosa que no se
puede hacer en el 555 sin circuito externo, y disipa mucha menor potencia debido a su
tecnología. Asimismo, hubiera sido interesante implementar multivibradores con
osciladores de cristal, o relojes de múltiples salidas como el 4060B al cual se le puede
acoplar el oscilador de cristal.

89
ELECTRONICA
Prof.: Bernardo Burgos, Mara Silva
e-mail: bernardo.burgos1976@gmail.com
marasilvarovere@gmail.com
4° 1° 4°2°

TRABAJO PRACTICO N° 8 “CIRCUITO INTEGRADO 555”

La siguiente guía práctica se intenta entender cómo funciona un CIRCUITO INTEGRADO 555 por lo
tanto vamos a resolver el siguiente cuestionario:

Link de trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=n15R_n_TshA

1. Explicar el principio de funcionamiento del circuito integrado 555.


2. Dibujar como son las partes constructivas un C.I.555.
3. Explicar cuando un C.I. 555 como monoestable.
4. Explicar cuando un C.I. 555 como estable.
5. Explicar una aplicación práctica del C.I.555

90

También podría gustarte