Está en la página 1de 12

QUIZÁS AÚN NO LLEGUE A MI META

d i j i j d i
PERO HOY ESTOY MÁS CERCA
d j i i d
DE LOS QUE ESTABA AYER
j d i j d
LAS COSAS BUENAS LLEGAN A LOS
i j j d i d
QUE SABEN ESPERAR
j i d
LAS MEJORES A LOS QUE
pd pi pj bi bd
NO SE RINDEN Y LUCHAN
bi pj bd pi bj
Y LAS GRANDES BENDICIONES
pd bi bj pi
A LOS QUE CREEN
bi pd pi bj
https://www.google.com.mx/search?q=FRAses+de+motivacion
&espv=2&biw=1600&bih=786&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwi46tDoxcTPAhVELSYKHZFTB1QQ_AUIBigB&dpr=1
El desarrollo cognoscitivo del adolescente implica
estudiar dos etapas según la Teoría de J. Piaget :
• Operaciones concretas
• Operaciones formales
Operaciones concretas (7-11 años)
El niño acepta las opiniones ajenas con mayor facilidad
Hay un intercambio de ideas, y son más conscientes al
escuchar
Su pensamiento es poco reflexivo y analítico
Su pensamiento es egocéntrico todavía
El lenguaje es más fluido y comienza a hacer
interpretaciones de su medio
En ésta etapa comienza a desarrollar más los
procesos cognoscitivos del desarrollo
superiores como:
Memoria
Lenguaje
Pensamiento
Etapa de las Operaciones formales (11 años en adelante)
• Es el momento en el que se produce la inserción en el mundo de
los adultos, con todos los problemas que esto conlleva.

• Periodo en el que el individuo empieza a ser capaz de manejar el


pensamiento hipotético deductivo característico de la ciencia.

• Razona sobre todas las posibilidades existentes para dar


respuesta y tomar decisiones.

• Buscan su verdad y a menudo están en desacuerdo con las


posturas de los padres.

• El sujeto puede seguir formando nuevos esquemas,


automatizando la forma de solución de situaciones complejas y
esto constituye un progreso que puede proseguir durante toda la
vida.
¿Pero cuáles son los elementos
de la teoría de Piaget?

Esquema
Asimilación
Acomodación
Equilibrio

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 (lee el artículo y complementa)


El rasgo más general es que quizá el adolescente no
está razonando únicamente sobre lo que tiene delante
sino también sobre lo que no está presente.
A pesar de que esta es la última etapa del
desarrollo no quiere decir que el desarrollo se
detenga ahí sino que puede continuar, se pueden
aprender cosas nuevas, habilidades diferentes y
aumentar las competencias.

Lee el siguiente artículo y complementa:


http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-
13/Apuntes%20Tema%202%20El%20desarrollo%20cognitivo%20del%20adolescente.pdf

También podría gustarte