Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

“FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES”


“ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO”

ANÁLISIS METODOLÓGICO DE UNA TESIS EN TURISMO

PRESENTADO POR:
KEVIN FERNANDO APAZA CHOQUECOTA.
DOCENTE A CARGO:
LIC. BOZA CONDORENA RUTH FRESIA
SEMESTRE: IX

GRUBO: “B”

PUNO PERÚ

2023
1. Análisis (título)

Análisis. - . Después de haber lectorado, puedo apreciar que el título consta de 16 palabras y que
además se caracteriza principalmente, por ser corto y claro. Asimismo, expresa inequívocamente y de
manera interesante aquello de lo que trata la investigación. En la medida de lo posible contiene palabras
o conceptos clave, así como la precisión del marco espacio-temporal que comprende. En 16 palabras.

2. Análisis (planteamiento del problema)

Análisis: El planteamiento mostrado en la presente tesis muestra el principal problema a resolver,


lo cual me parece perfecto, ya que en este paso se tiene que mostrar el panorama del problema a tratar.
Considero un buen trabajo en la delimitación del problema de investigación, ya que el investigador tiene
que enfatizar el campo minúsculo en donde se encuentra el problema.
En mi opinión el planteamiento del problema es un paso crucial en cualquier estudio, ya que
proporciona una serie de beneficios y ventajas que son fundamentales para la planificación y ejecución
efectiva de la investigación.

3. Análisis (objetivos)

Análisis: Considero que se hizo un buen trabajo respecto a la elaboración de los objetivos ya que
el objetivo general muestra el propósito global del estudio; que es determinar el nivel de inteligencia
emocional de los colaborades y su influencia en los huéspedes del hotel American Inka. Es decir que ese
es el objetivo de la presente, el principal aspecto a tratar, el tema del trabajo.
4. Análisis (metodología)

Análisis. – En mi opinión el apartado de Metodología está bien desarrollado ya que muestra La


metodología clara, en forma muy detallada, los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la
investigación. Así mismo, incluye el paso a paso la explicación de todos los aspectos necesarios para
reproducir o repetir la investigación, aquí debe quedar muy claro el 'cómo' de la investigación.

5. Análisis (resultados)

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Sirlop%C3%BA%20Quiroz,%20Luis%20Daniel.pdf

Análisis. – Después de revisar y haber leído los resultados puedo aseverar que El análisis de
resultados en la parte final y conclusiva de una investigación; es confusa, ya que hay diferentes gráficos
que enredan al lector. Eso no debería pasar, ya que, en el apartado de Resultados se debe mostrar toda
la información que ha ido apareciendo en nuestro estudio, a intentar presentarla de manera ordenada y
comprensible y a intentar llegar a las conclusiones que estos datos originan.
6. Análisis (conclusiones)

Análisis. – Las conclusiones mostradas en la presente tesis son un fiel reflejo de un buen trabajo
realizado, ya que éstas son breves y destacan los resultados más significativos y cómo se relacionan con
la hipótesis o pregunta de investigación. Es importante también mencionar que la conclusión en general
es la siguiente: “El aprender a manejar una buena inteligencia emocional en el ámbito personal, laboral y
empresarial interfiere en la satisfacción y percepción del huésped, ya que depende de cómo accione el
colaborador variara la satisfacción y complacencia del huésped.
Una buena inteligencia emocional requiere de un trabajo consistente y en conjunto, muchas veces
es difícil, pero si existe la intención firme de adaptarla.

También podría gustarte