Está en la página 1de 1

Municipio Escolar responde: “Que el recreo dure una hora, construir más lozas deportivas, equipar con

computadoras todos los salones”.


El Municipio Escolar es una organización que representa
a las y los estudiantes de la institución educativa y cuya 1. ¿Qué opinan de las promesas que Tomás hace como candidato a alcalde?
finalidad es promover la participación estudiantil para el 2. ¿Qué aspectos de la campaña no serían adecuados?, ¿por qué?
ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Su elección 3. ¿Qué se debe considerar en un plan de gobierno? ¿Cómo reconoces un buen plan?
y su ejercicio deben convertirse en prácticas democráticas 4. ¿Qué recomendaciones plantearías a cualquier votante para el Municipio Escolar?
habituales.

La Directiva, que representa al Municipio Escolar, está


conformada por: alcaldesa o alcalde; teniente alcaldesa o
teniente alcalde; regidora o regidor de educación, cultura, recreación y deporte; de salud y
ambiente; emprendimiento y actividades productivas; derechos del niño, niña y
adolescente; comunicación y tecnologías de la información.

¿Qué consideraciones tomamos en cuenta al elegir a nuestros representantes?, ¿qué


cualidades deben tener? ¿Qué criterios deberíamos considerar al evaluar los planes de
gobierno de los candidatos/as?

Es importante que se ejecute el plan de trabajo que se ofreció realizar durante la campaña,
con la participación de todas y todos los estudiantes de la institución educativa.

Participar como alcaldesa o alcalde, regidora o regidor, delegada o delegado de aula, es


haber asumido la responsabilidad de gestionar proyectos que beneficien a los estudiantes.
Es una acción de servicio a la comunidad estudiantil que ha otorgado su confianza
mediante el voto en las elecciones. Por ello quienes participan en el Concejo Escolar son
lideresas y líderes en su institución educativa. Se les elige por la calidad de sus propuestas
y porque se considera que son capaces de realizarlas. Existen en el Perú diversas
experiencias de gestiones exitosas de Municipios Escolares, principalmente porque han
sabido detectar los problemas, buscar soluciones mediante la ejecución de proyectos que
promueven el bien común y han trabajado en equipo.

Actividad individual

1. Lean el siguiente caso. Luego, intercambien puntos de vista a partir de las preguntas
propuestas. Compartan sus conclusiones con miembros de la comisión que tendrá a su
cargo organizar las elecciones al Municipio Escolar.

Tomás es delegado de su aula de 3.o de secundaria. Quiere postularse como alcalde. Es


muy simpático con sus compañeras y compañeros, siempre está haciendo bromas y
contando chistes. También se le ocurren algunas cosas para su campaña como regalar
lapiceros, lápices y galletas hechas en su casa. Cuando las y los estudiantes le preguntan
cuál es su plan de trabajo, cuáles son sus propuestas, cómo las va a llevar a cabo, Tomás

También podría gustarte