Está en la página 1de 392

Arquitectura, confort

y cambio climático
Antecedentes, bases, cálculos
y ejercicios prácticos
con bioclimarq2023

Gabriel Gómez-Azpeitia
Adalberto Tejeda-Martínez
Luis Carlos Herrera-Sosa

Consejo Veracruzano de Investigación Científica


y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET)
Programa de Estudios de Cambio Climático
de la Universidad Veracruzana (PECCUV)
Descargue el software aquí: bioclimarq2023

Arquitectura, confort y cambio climático


Antecedentes, bases, cálculos
y ejercicios prácticos con bioclimarq2023
Primera edición, 2023

© Gabriel Gómez-Azpeitia
Universidad de Colima, México
Escuela de Arquitectura y Diseño ISTHMUS, Panamá
© Adalberto Tejeda-Martínez
Universidad Veracruzana, México
© Luis Carlos Herrera-Sosa
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
Escuela de Arquitectura y Diseño ISTHMUS, Panamá

D.R © Puertabierta Editores, S. A. de C. V.


Ma. del Refugio Morales No. 583, Col. El Porvenir, Colima, Col.
Para México: www.puertabierta.com.mx
Para España: www.puertabiertaeditores.com
ISBN: 978-607-8865-83-3

Diseño editorial: Ana Martínez Alcaraz


Impreso en México / Printed in Mexico

© Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción


total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia
o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los editores.
Índice

Primera Parte. Antecedentes y bases teóricas


1. Introducción...................................................................................7
Referencias................................................................................21
2. La atmósfera, el clima y sus variables..................................27
2.1 La atmósfera.......................................................................27
2.2 Clima: pasado, presente y futuro.....................................32
2.3 Variables atmosféricas ......................................................43
Referencias ...............................................................................64
3. El bioclima....................................................................................68
3.1. El clima, los seres vivos y la civilización.......................68
3.2. Bioclimática.......................................................................70
3.3 Confort térmico.................................................................77
3.4. El rol del habitante.........................................................127
Referencias..............................................................................133
4. Hábitat adaptado......................................................................141
4.1 Bioclimática aplicada.......................................................141
4.2 Clima urbano....................................................................204
4.3 Efectos del cambio climático.........................................216
Referencias..............................................................................222
Segunda Parte. Cálculos y ejercicios prácticos
con bioclimarq2023

5. bioclimarq, software de apoyo para el diseño........................ 232


5.1 Descripción del programa..............................................232
5.2 Métodos de cálculo y estimación de datos...................246
5. 3 Guía del usuario .............................................................274
Referencias..............................................................................345
Apéndices........................................................................................350
A.1 Variables, abreviaturas y símbolos utilizados .............350
A.2 Siglas de entidades y conceptos citados......................356
A.3 Unidades de medición, prefijos y equivalencias.........358
A.4 Ecuaciones citadas .........................................................361
A.5 Ecuaciones, conversiones y
constantes no incluidas en el texto..................................... 387
Agradecimientos............................................................................389
Sobre los autores............................................................................390
Sobre este libro...............................................................................392
About this book.............................................................................392
Primera Parte
Antecedentes y bases teóricas
1. Introducción

Como su nombre lo indica, el alcance de este libro comprende


tres temas importantes: la arquitectura, el confort térmico y el
cambio climático. La disciplina que los articula es la bioclimática,
cuyo propósito es la aplicación práctica de conocimientos ema-
nados de la bioclimatología y la termodinámica al diseño y cons-
trucción de espacios habitables, privilegiando para ello el uso de
medios de climatización a base de energías pasivas, limpias y de
bajo impacto, y reservando el uso de energías activas sólo para
alguna tarea residual.
Además de divulgar los conocimientos propios de la biocli-
mática, otro propósito fundamental de este libro es mostrar el
gran potencial que tiene el diseño arquitectónico para reducir
la huella de carbono del sector de edificios, específicamente en
cuanto a la climatización de los espacios habitables, y a la vez
que esos espacios se adapten más fácilmente al cambio climático.
Para ello, el libro está pensado como apoyo para los arquitectos
y diseñadores en sus decisiones de proyecto, a fin de que puedan
lograr las mejores condiciones posibles de confort en ambientes
específicos, a la vez que incidir en las dos principales tareas para
enfrentar el cambio climático: la mitigación de emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y la adaptación a este fenómeno.
Así, el libro consta de dos partes en los que se incluyen tanto
procedimientos prácticos como sus fundamentos técnicos o cien-
tíficos, de modo que puede leerse o revisarse siguiendo el orden
en que está escrito, o usar la herramienta bioclimarq y el resto del li-
bro emplearlo sólo como material de apoyo. Entonces, la segunda
parte (Cálculos y ejercicios prácticos con bioclimarq2023) es más útil para

7
quien domina las bases de la bioclimática, mientras que la primera
(Antecedentes y bases teóricas) es fundamental para quienes se están
iniciando en esta disciplina. Cualquiera que sea el orden en que se
revisen los contenidos, los autores esperamos que sean de utilidad
para los lectores y que su consulta no resulte abrumadora.
Ahora bien, aunque el término “huella de carbono” se ha po-
pularizado a últimas fechas, merece ser aclarado. Designa al vo-
lumen total de GEI emitidos de manera directa o indirecta por
parte de un individuo, organización, evento o producto, en este
caso por la construcción y operación de edificios. Los GEI pre-
sentes en la atmósfera tienen la particularidad de permitir el paso
de luz y radiación de onda corta proveniente del Sol, pero son
opacos al paso de radiación de onda larga –radiación calorífica–
que emite la superficie de la Tierra. Algunos GEI como el vapor
de agua (H2O en fase gaseosa), el ozono (O3), el dióxido de carbo-
no (CO2) y el metano (CH4) entre otros, se fueron incorporando
a la atmósfera de manera natural por la actividad volcánica o por
la evapotranspiración de la masa vegetal del planeta, entre otros
fenómenos, pero durante los últimos doscientos años el aumento
de su concentración se debe a actividades humanas , especialmen-
te relacionadas con la quema de combustibles fósiles, ampliamen-
te usados para la generación de energía, como quedó demostrado
desde el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007).
La historia del descubrimiento, el desarrollo de evidencias y la
publicación de alertas sobre los riesgos de un eventual cambio cli-
mático como consecuencia del incremento de la huella del carbo-
no no es reciente. Se remonta a la segunda década del siglo XIX,
cuando el físico matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier
calculó que un planeta del tamaño de la Tierra, situado a nuestra
distancia del Sol, debería ser mucho más frío. Intuyó entonces
que algo en la atmósfera debía estar actuando como una especie

8
de manta aislante (Fourier J.-B. , 1824)1. Esa manta resultó ser el
dióxido de carbono y el vapor de agua en la atmósfera que atrapan
la radiación infrarroja (calor) emitida por la superficie terrestre y
evitan que escape del planeta, según concluyó la científica estadu-
nidense Eunice Foote a partir de experimentos hechos a media-
dos del siglo XIX (Foote, 1856). A la misma conclusión llegó el
físico inglés John Tyndall pocos años después (Tyndall J. , 1861)
y (1863), identificando el efecto invernadero natural de la Tierra
y advirtiendo que ligeros cambios en la composición atmosférica
podrían provocar alteraciones climáticas.
Tras lo publicado por Tyndall, A. H. Phillips (1882) cometió
un error colosal al calcular el plazo en que tales alteraciones climá-
ticas podrían originar eventos catastróficos, a partir de la tasa de
emisión de gases provenientes de la industria: ¡dieciocho años!, es
decir, hacia 1900. Periódicos de la época comentaron el artículo de
Phillips como una “curiosidad”, quizás morbosa, o de plano como
una burla.2 Ante ello, pocos científicos persistieron en ahondar en
el tema, entre los que habría que destacar a Svante Arrhenius (1896)
y a Thomas Chrowder Chamberlin (1897) cuyos cálculos replan-
tearon el plazo fatal a miles de años. Después, Arrhenius (1908)
actualizaría sus cálculos al advertir que la tasa de quema de carbón
era significativamente más alta que la que había medido en 1896,
por lo que adelantó el horizonte crítico a centurias.
Es importante señalar que ese rápido incremento de CO2 ob-
servado en escasos doce años (1896-1908) aún no incorporaba la
1. El escrito original de Fourier fue publicado nuevamente, con ligeras diferencias,
en 1827 (Fourier J.-B. , 1827). A fines del siglo XIX fue publicado nuevamente como
parte de sus obras completas (Fourier J. , 1890). Una traducción en inglés está dispo-
nible en: https://geosci.uchicago.edu/~rtp1/papers/Fourier1827Trans.pdf.
2. Tal es el caso del prestigiado New York Times que ironizó la advertencia de Phillips
diciendo que: “es probable que se trate de un error de imprenta, ya que, a menos que
el consumo de cigarrillos aumente rápidamente de forma inesperada, la atmósfera
debería seguir siendo respirable hasta 1910, o incluso 1912. En esta última fecha, toda
la humanidad habrá perecido y nada excepto las plantas más resistentes vivirán en la
superficie de la tierra.” (The Atmosphere, 1883).

9
emisión de gases proveniente de vehículos automotores a gaso-
lina, artefactos que no tardarían en generalizarse y apropiarse de
la dinámica social y económica del siglo XX. Como fuera, en ese
momento el asunto no parecía tener mayor relevancia en la escala
temporal humana. Eso tal vez explique por qué la primera mitad
del siglo XX transcurrió entre el escepticismo y el desdén, con la
notable excepción de Guy Stewart Callendar (1938) quien reiteró
las estimaciones de sus antecesores. Así pues, no sería sino hasta
los tiempos de la posguerra en que Gilbert Norman Plass (1956)
habría de esbozar por primera vez una teoría del cambio climático
derivado de la presencia del CO2 en la atmósfera. Poco después,
Charles David Keeling (1960) aportó una herramienta fundamen-
tal para mostrar el incremento de la huella de carbono, la famosa
“curva Keeling” plasmada en una gráfica cartesiana que correla-
ciona la concentración de CO2 y una línea de tiempo (fig. 1.1).

Figura 1.1. Variación de la concentración de dióxido de carbono


en la atmósfera en el hemisferio Sur. Fuente: (Keeling , 1960)
Las primeras curvas Keeling publicadas abarcaban sólo dos años
(1958-1959, fig. 1.1). Cuando pudieron agregarse los datos de pe-
riodos más largos resultó evidente que el incremento en la con-
centración de CO2 y otros GEI era bastante pronunciado (Study
of Man’s Impact on Climate (SMIC), 1971) (fig. 1.2).

10
Figura 1.2. Curva Keeling de un periodo de trece años (1958-1971)
de mediciones tomadas en Mauna Loa, Hawái. Fuente:
(Study of Man’s Impact on Climate (SMIC), 1971, pág. 234)
Aun así, el escepticismo seguía constituyendo una barrera que
frenaba la posibilidad de acciones contundentes para detener la
tendencia observada. Se necesitaban más datos, lo más antiguos
posible. La respuesta a esa necesidad provino del análisis de nú-
cleos de hielo extraídos de los casquetes polares de Groenlandia
y la Antártida, que contienen burbujas de aire atrapado hace mi-
les de años. Los resultados empezaron a publicarse a partir de
1980 (Delmas, Ascencio, & Legrand, 1980) (Werner, Oeschger,
& Stauffer, 1980). Pero fue el núcleo extraído del lago Vostok en
la Antártida rusa, el que habría de despejar las dudas. El volumen
329 (octubre 1987) de la revista Nature incluyó tres artículos sobre
tan importante hallazgo. Uno de ellos (Barnola, Raynaud, Koro-
tkevich, & et. al., 1987), demostraba categóricamente el estrecho
vínculo entre el CO2 y la temperatura durante los últimos 160
mil años. La curva Keelling que ilustra los resultados de la pesquisa
incluyó una novedad trascendental: una curva adicional con datos

11
de temperatura atmosférica reconstruida a partir de mediciones
de deuterio.3 Como lo muestra la figura 1.3, el ajuste entre las
curvas de concentración de CO2 y de temperatura atmosférica es
inobjetable.

Figura 1.3. Curva Keeling con datos extraídos de un núcleo de hielo del lago
Vostok, correspondientes a un periodo de 160 mil años. La curva superior
corresponde a la concentración de CO2. La curva inferior corresponde
a la temperatura atmosférica. La línea de tiempo transcurre de derecha a
izquierda. Fuente: (Barnola, Raynaud, Korotkevich, & et. al., 1987, pág. 410)
Ante estas evidencias, el mundo académico empezó a deste-
rrar su escepticismo y trató de empujar a otros sectores a tomar
conciencia. Sin embargo, el tema seguía siendo ajeno para la gran
mayoría de la población mundial. Y los grandes intereses eco-
nómicos y geopolíticos alrededor del petróleo constituyeron una
poderosa fuente de rechazo. Entonces dos agencias de la ONU,
la Organización Meteorológica Mundial (World Meteorological Or-
3. El deuterio o hidrógeno pesado (²H) es un Isótopo estable del hidrógeno con una
abundancia en la Tierra de 0.0156 %: uno de cada 6,500 átomos de hidrógeno es
deuterio.

12
ganization, WMO por sus siglas en inglés) y el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), integraron
un cuerpo de expertos cuya tarea sería facilitar evaluaciones in-
tegrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y
socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles
repercusiones y estrategias de respuesta. Así, en 1988 se forma-
lizó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC por sus
siglas en inglés) (IPCC, 2022 b.). De entonces a la fecha y no sin
tropiezos, el trabajo del IPCC ha sido intenso, metódico y aleccio-
nador. Sus seis reportes de evaluación publicados hasta 2023 han
llegado a conclusiones con un alto nivel de confianza, acerca del
origen antropogénico de la huella de carbono y de la inminencia
de sus efectos catastróficos (fig. 1.4).

Figura 1.4. Curva Keeling elaborada por el IPCC con la concentración


atmosférica de CO2 y el cambio global de la temperatura superficial de
la Tierra durante los últimos 60 millones de años y proyecciones para los
próximos 300. Fuente: Sexto Informe de Evaluación del Grupo I del IPCC
(Bases físicas) AR6-GW1 (Arias, 2021, pág. 44)

13
El hecho es que, a pesar de las advertencias del IPCC, las emi-
siones antropogénicas netas4 de GEI han seguido aumentando
en los principales sectores económicos, incluyendo por supuesto,
el sector de edificios. En 2019, las emisiones globales de GEI
directas e indirectas5 atribuibles a la construcción, renovación y
operación de los edificios representaron el 22% del total emitido
(fig. 1.5). Esa cifra es mayor entre un 50 % y un 55 % respecto a
la del año 1990, debido mayormente al incremento en la super-
ficie construida per cápita, al crecimiento de la población y a un
mayor uso de electricidad y calor de alta emisión de GEI para la
operación de los edificios. Estos números corresponden a prome-
dios globales pero, desde luego, existen grandes diferencias en las
diferentes regiones del planeta (IPCC, 2022 a.).
En este contexto, las opciones de mitigación tendientes a lo-
grar emisiones netas de cero GEI en el sector de edificios pueden
ser un factor relevante en el esfuerzo integral para combatir el
problema del cambio climático. Fueron planteadas por primera
vez en 2007 (IPCC, 2007), y su más reciente actualización aparece
en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo III (Mitigación)
AR6-GWIII (IPCC, 2022 a.) (tabla 1.1).

4. El concepto de emisión neta comprende a todo el proceso involucrado en la ge-


neración de GEI así como a su cadena de valor, incluyendo por lo tanto las acciones
de compensación que al final dan un balance determinado. El empeño puesto en el
Acuerdo de París de 2015, como parte de la Convención Marco de las Naciones Uni-
das sobre el Cambio Climático (United Nations Framework Convention on Climate Change,
UNFCCC por sus siglas en inglés), es que se debe alcanzar un balance neutro, es
decir, emisiones netas cero de GEI hacia 2050 (UNFCCC, 2022).
5. Las emisiones directas corresponden a la autoproducción de electricidad y calor in
situ y al ciclo de vida del cemento y el acero utilizado en la construcción y/o renova-
ción del edificio. Las emisiones indirectas comprenden las generadas por la produc-
ción de electricidad y calor de fuentes externas al sitio (IPCC, 2022 a.).

14
Figura 1.5. Emisión de GEI por sectores económicos en 2019 y posibles
vías de mitigación hacia una emisión neta cero de CO2. Fuente: Adaptado
del Sexto Informe de Evaluación del Grupo III del IPCC (Mitigación) AR6-
GW3 (IPCC, 2022 a., pág. 31)
De conformidad con los escenarios globales considerados por
el IPCC (2022 a.), se proyecta que si se aplican políticas ambicio-
sas en cuanto a suficiencia, eficiencia y energía renovable, y estas
políticas se implementan de manera efectiva, los edificios, tanto
los que sean renovados como los de nueva construcción, estarán
en posibilidad de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo
sostenible6 hacia 2030 y de mitigar hasta el 61 % de sus emisio-
nes globales en 2050. Las políticas poco ambiciosas, en cambio,
6. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) integran la nueva agenda de desarrollo
sostenible impulsada por la ONU y adoptada por los líderes mundiales en 2015. Su
finalidad es erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar prosperidad para todos.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

15
aumentan el riesgo de retener el carbono de los edificios durante
décadas, postergando la meta de neutralidad de emisiones en el
sector. Por ello, la década 2020-2030 es fundamental para acelerar
el aprendizaje de conocimientos técnicos, desarrollar la capacidad
técnica e institucional, establecer las estructuras de gobernanza
adecuadas, garantizar el flujo de financiación y desarrollar las ha-
bilidades necesarias para aprovechar plenamente el potencial de
mitigación de los edificios (IPCC, 2022 a.).
Tabla 1.1. Opciones de mitigación de emisiones de GEI
en el sector de edificios.
Fases Opciones de mitigación

Mejoramiento de los edificios existentes con enfoque de eficiencia energética


Envolventes de edificios nuevos y a renovar con elementos de climatización pasiva (p.
ej. cubierta verde, cubierta fría, etc.)
Ciudades compactas
Racionalización del espacio habitable
Diseño
Diseño arquitectónico que gestione la tipología, la forma y la multifuncionalidad de los
edificios para permitir el ajuste en cuanto a tamaño, a su adaptación al clima futuro y a
las necesidades cambiantes de los habitantes.
Planificación de la ciudad que evite la isla de calor urbana (p. ej. con suficientes áreas
verdes, etc.)

Cambio en los métodos de construcción y economía circular


Cambio en los materiales de construcción de baja emisión de GEI, especialmente me-
Construcción
diante un mayor uso de productos de madera cultivada sosteniblemente
Envolventes de edificios nuevos y a renovar energéticamente eficientes

Cambio hacia el uso de energías renovables que eviten la demanda de servicios de


energía externos
Iluminación, aparatos electrodomésticos y equipos energéticamente eficientes
Calefacción, ventilación y aire acondicionado eficientes Producción y uso de energías
Operación
renovables in situ y en las cercanías
Prácticas sociales resultantes en ahorro de energía
Cambios en estilo de vida y de comportamiento, especialmente en cuanto a la optimi-
zación del uso de los edificios

Reciclaje de edificios sin uso para evitar la ocupación de terrenos adicionales así como
Eliminación la utilización de materiales intensivos en GEI
Reutilización y reciclaje de materiales de construcción

Fuente: Adaptado de Sexto Informe de Evaluación (2022) del Grupo III


(Mitigación) del IPCC (IPCC, 2022 a., págs. 34-35, 42, 45).

16
En cuanto a las consecuencias del cambio climático, el propio
IPCC (2022 c) afirma, con niveles de confianza muy altos, que este
fenómeno ha afectado negativamente la salud física de las perso-
nas en todo el mundo –y la salud mental en algunas regiones–,
al grado de que los episodios de calor extremo –mismos que se
han intensificado en las ciudades, incluidas las olas de calor– han
provocado mortalidad y morbilidad humana. A nivel mundial, la
exposición de la población a las olas de calor seguirá aumentando
con el calentamiento adicional, con fuertes diferencias geográfi-
cas en la mortalidad relacionada con el calor sin una adaptación
adicional. De ahí que se espere un incremento en las necesidades
de energía para climatización de edificios, de no adoptarse medi-
das y técnicas como las propuestas en este libro. Bajo este último
supuesto, se estima que para la segunda mitad de este siglo las
zonas urbanas de clima cálido de México deberán incrementar los
consumos de energía para climatización de interiores en aproxi-
madamente un 50% con respecto al presente. Pero hay un fenó-
meno adicional que será descrito en el capítulo 4, la isla urbana de
calor, que podría significar un consumo adicional de entre 10 y 20
puntos porcentuales (Tejeda-Martínez et al., 2022). Estas cifras
no son privativas de México; para las ciudades costeras del Me-
diterráneo, por ejemplo, el aumento en climatización artificial de
las edificaciones por efectos de la isla urbana de calor representa
actualmente entre un 18 y un 28 % (Salvati et al., 2017).
Lo anterior –las necesidades de mitigar emisiones de GEI y
de adaptarse al cambio climático global y al urbano– abre a los
profesionales de la planeación, proyecto, construcción y opera-
ción de edificios, un mercado promisorio en el futuro inmediato,
pues sólo las acciones de eficiencia energética contempladas en
proyecto y materializadas en la construcción, representan un po-
tencial de abatimiento del 42 % de la emisión neta de GEI del
sector edificios para 2050 (IPCC, 2022 a.). Sin embargo, para con-

17
quistar ese mercado es necesario que tales profesionales tengan a
su alcance herramientas que les apoyen en la toma de decisiones
de proyecto.
Desde el ámbito académico han surgido herramientas útiles
en la formación de arquitectos expertos en el ahorro de energía,
el confort térmico de los habitantes y la sostenibilidad de los edi-
ficios7. Algunas de estas herramientas no constituyen sistemas ex-
cesivamente complejos y pueden distribuirse de manera gratuita.
Este es el caso de bioclimarq, un libro de Excel que le da origen y
estructura al presente libro. bioclimarq2023 es una herramienta di-
dáctica y de trabajo desarrollada desde fines del siglo pasado, y re-
suelta en secciones independientes que fueron articulándose entre
sí poco a poco. Empezaron a tomar la forma que hoy tienen hacia
fines del primer decenio del XXI, hasta que en 2016 alcanzaron
una operatividad aceptable. Como parte de este libro se incluye
la versión 2023, ampliada y optimizada, la cual puede descargarse
en: bioclimarq2023
La herramienta empezó a desarrollarse como apoyo didáctico
a los estudiantes del posgrado en Arquitectura Bioclimática de la
Universidad de Colima, en México, y desde 2001 de la Escuela
de Arquitectura y Diseño ISTHMUS de Panamá. En sus diver-
sas etapas de desarrollo fue usada en varios cursos y diplomados
impartidos en universidades y asociaciones gremiales de México,
Panamá, Colombia y España. La integración alcanzada en 2016
posibilitó ampliar los fines didácticos por lo que ahora puede
ser usada también por arquitectos, urbanistas y diseñadores en la
toma de decisiones basadas en el análisis del clima, las exigencias
de ahorro energético y confort térmico y las expectativas de cam-
bio climático, a las que cada uno de sus proyectos se enfrenta.
7. Por ejemplo, e-CLIM: Análisis de clima y confort (Evans, 2004); BAT: Bioclima-
tic Analysis Tool (Fuentes Freixanet & Rincón Martínez, 2016); y CLIMANALISIS:
Análisis climático para diseño de edificaciones (González Cruz, 2019).

18
La herramienta se divide en tres secciones:
1. Caracterización climática; resume las condiciones climáticas
anuales y estacionales del sitio en que se pretende erigir el
proyecto, con el fin de hacer manejable y entendible la gran
cantidad de datos registrados. Esta sección requiere que
el usuario introduzca información geográfica y climática
básica de cada sitio.
2. Diagnóstico de confort térmico, donde las conclusiones de la
sección anterior se comparan con diferentes parámetros de
confort térmico —como la norma 55 de ANSI/ASHRAE
(2021) o las cartas bioclimáticas de Olgyay (Olgyay, 1963),
Givoni (Givoni, 1998) y otros—. El producto de esta sec-
ción es un resumen de los requerimientos bioclimáticos
básicos para el proyecto (enfriar, calentar, humidificar,
deshumidificar), así como de las estrategias generales de
bioclimatización a seguir, como optimizar la ventilación,
incorporar masa térmica a la estructura del edificio, propi-
ciar o bloquear el soleamiento, o incluso disponer de equi-
pos de aire acondicionado o calefacción, entre otras. Este
diagnóstico puede efectuarse en términos actuales o para
los escenarios de cambio climático proyectados hacia me-
diados y finales de este siglo. Esta sección requiere que el
usuario introduzca información de usos y costumbres de
cada sitio, relativos al tipo de vestimenta, rutinas de opera-
ción de ventanas y uso de climatización artificial.
3. Recomendaciones bioclimáticas para el diseño, en la que se reto-
man los requerimientos y estrategias de bioclimatización
del apartado anterior para determinar tácticas particula-
res de carácter arquitectónico y/o constructivo con base
en los métodos de Mahoney (Koeniberger, Mahoney, &
Evans, 1971) y de Serra y Coch (Serra Florensa & Coch
Roura, 1995), que determinan objetivos de forma general,

19
proporción, disposición, consistencia y funcionamiento de
los elementos arquitectónicos, constructivos y de instala-
ciones del edificio a proyectar.
Los fundamentos teóricos de estos tres apartados en que se
organizan las hojas de cálculo de bioclimarq, se desarrollan en el
presente libro, cuya estructura sigue la misma línea argumental,
resuelta en cinco capítulos:
1. Introducción
2. La atmósfera el clima y sus variables. Descripción general de la
envolvente gaseosa del planeta, el concepto de clima y su
evolución, y el manejo de las variables atmosféricas
3. El bioclima. Revisión de los efectos del clima en los seres
vivos, antecedentes de la biometeorología y la bioclima-
tología humana, modelos explicativos de la sensación de
confort térmico e instrumentos de evaluación bioclimática
aplicables al proyecto arquitectónico y urbano.
4. Hábitat adaptado. Esbozo histórico de la bioclimática y la
climatología urbana, métodos de definición de la forma y
la envolvente arquitectónicas, efectos de la urbanización
y la edificación en el clima de las ciudades, y escenarios a
mediano plazo que debe enfrentar la arquitectura ante un
clima cambiante.
5. Herramientas prácticas. Una de guía del usuario que detalla los
pormenores de bioclimarq: instrucciones de llenado, fuen-
tes de información disponibles, calidad que debe reunir
la información colectada, fórmulas –y sus fundamentos–
empleadas para completar la información no disponible,
índices y coeficientes usados en las rutinas de trabajo, tan-
to propios –desarrollados específicamente para bioclimarq–
como provenientes de otros ámbitos y autores; algoritmos
desarrollados para la evaluación diagnóstica del bioclima, y
manera de interpretar las recomendaciones emanadas de la
hoja de cálculo.

20
En conclusión, estamos seguros de que el libro que estamos
poniendo a su consideración, tiene aportaciones novedosas por-
que no se queda sólo en la exposición de los fundamentos cientí-
ficos del tema, ni en el fomento de una conciencia ambiental para
arquitectos. Va más allá, pues ilustra de manera práctica la forma
en que profesionales de la arquitectura pueden incorporar en su
trabajo los aspectos de ahorro de energía en la climatización de
edificios así como las expectativas del cambio climático. Incluye
además una herramienta digital que puede ser utilizada por los
lectores para determinar las características formales de los edifi-
cios en su etapa de prediseño, considerando el clima del sitio, los
requerimientos de confort térmico, las opciones de climatización
pasiva o activa no contaminante y las demandas provenientes de
los climas presentes y futuros, y de esta manera contribuir a la
adaptación al cambio climático
Referencias
ANSI/ASHRAE. (2021). ANSI/ASHRAE Standard 55-2020:
Thermal environmental conditions for human occupancy. Atlanta:
American Society of Heating, Refrigerating and Air-Condi-
tioning Engineers.
Arias, P.A., N. Bellouin, E. Coppola, R.G. Jones, G. Krinner, J.
Marotzke, V. Naik, M.D. Palmer, G.-K. Plattner, J. Rogelj, M.
Rojas, J. Sillmann, T. Storelvmo, P.W. Thorne, B. Trewin, K.
Achuta Rao, B. Adhikary, R.P. Allan, K. Armour, G. Bala, R.
Barimalala, S. Berger, J.G. Canadell, C. Cassou, A. Cherchi,
W. Collins, W.D. Collins, S.L. Connors, S. Corti, F. Cruz, F.J.
Dentener, C. Dereczynski, A. Di Luca, A. Diongue Niang,
F.J. Doblas-Reyes, A. Dosio, H. Douville, F. Engelbrecht, V.
Eyring, E. Fischer, P. Forster, B. Fox-Kemper, J.S. Fuglestve-
dt, J.C. Fyfe, N.P. Gillett, L. Goldfarb, I. Gorodetskaya, J.M.
Gutierrez, R. Hamdi, E. Hawkins, H.T. Hewitt, P. Hope, A.S.

21
Islam, C. Jones, D.S. Kaufman, R.E. Kopp, Y. Kosaka, J. Kos-
sin, S. Krakovska, J.-Y. Lee, J. Li, T. Mauritsen, T.K. Maycock,
M. Meinshausen, S.-K. Min, P.M.S. Monteiro, T. Ngo-Duc, F.
Otto, I. Pinto, A. Pirani, K. Raghavan, R. Ranasinghe, A.C.
Ruane, L. Ruiz, J.-B. Sallée, B.H. Samset, S. Sathyendranath,
S.I. Seneviratne, A.A. Sörensson, S. Szopa, I. Takayabu, A.-M.
Tréguier, B. van den Hurk, R. Vautard, K. von Schuckmann, S.
Zaehle, X. Zhang, and K. Zickfeld (2021). Technical Summary.
In Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergover-
nmental Panel on Climate Change. (V. P. Masson-Delmotte, Ed.)
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA: Cam-
bridge University Press. doi:10.1017/9781009157896.002
Arrhenius, S. (1896). XXXI. On the influence of carbonic acid in
the air upon the temperature of the ground. The London, Edin-
burgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science,
41(251), 237-276. doi:10.1080/14786449608620846
Arrhenius, S. (1908). Worlds in the Making. New York: Harper &
Brothers.
Barnola, J., Raynaud, D., Korotkevich, Y., & et. al. (1987). Vostok
ice core provides 160,000-year record of atmospheric CO2.
Nature, 329, 408–414. doi:10.1038/329408a0
Callendar, G. (1938). The artificial production of carbon dioxide
and its influence on temperature. Quarterly Journal of the Royal
Meteorological Society(April 1938), 223-240. Obtenido de:
https://www.eas.ualberta.ca/jdwilson/EAS372_15/exams/Ca-
llendar_QJRMS1938.
Chamberlin, T. (1897). A Group of Hypotheses Bearing on Cli-
matic Changes. The Journal of Geology, 5(7 Oct-Nov 1987),
653-683. doi:10.1086/607921

22
Delmas, R., Ascencio, J., & Legrand, M. (1980). Polar ice eviden-
ce that atmospheric CO2 20,000 yr BP was 50% of present.
Nature, 284, 155-157. doi:10.1038/284155a0
Evans, J. (2004). e-Clim. Análisis de clima y confort. Buenos Aires,
Argentina: CLHE Centro de Investigación Hábitat y Energía,
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad
de Buenos Aires. Obtenido de: https://pdfcoffee.com/1-e-
clim-clima-fadu-uba-5-pdf-free.html
Foote, E. (1856). Circumstances affecting the heat of the sun’s
rays. Am. J. Sci. Arts, Serie 2(Vol 22), 382-383. Obtenido de: ht-
tps://www.biodiversitylibrary.org/item/177958#page/398/
mode/1up
Fourier, J. (1890). Mémoire sur les Températures du Globe Te-
rrestre et des Espaces Planétaires. En J.-B. Fourier, G. Dar-
boux, & et soins (Edits.), Oeuvres de Fourier (Vol. II: Mémoires
publiés dans divers recueils, págs. 97-128). París: Gauthier-Vi-
llars. Obtenido de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt 6
K9657751j/f127.item
Fourier, J.-B. (1824). Remarques générales sur les températures du
globe terrestre et des espaces planétaires. Annales de Chimie et
de Physique, XXVII, págs. 136-167. París.
Fourier, J.-B. (1827). Mémoire sur les Températures du Globe Te-
rrestre et des Espaces Planétaires. Mémoires d l’Académie Royale
des Sciences de l’Institute de France, VII, 570-604. Obtenido de: ht-
tps://geosci.uchicago.edu/~rtp1/papers/Fourier1827Trans.
pdf
Fuentes Freixanet, V., & Rincón Martínez, J. (2016). Bioclima-
tic Analysis Tool (BAT) Aplicación informática para el aná-
lisis bioclimático en arquitectura. Estudios de Arquitectura Bio-
climática, XII, 27-53. Obtenido de: https://www.academia.
edu/33294697/Bioclimatic_Analysis_Tool_BAT_Aplica-

23
ci%C3%B3n_inform%C3%A1tica_para_el_an%C3%A1li-
sis_bioclim%C3%A1tico_en_Arquitectura
González Cruz, E. (2019). CLIMANALISIS V1.1. Análisis climá-
tico para diseño de edificaciones. Criterios y estrategias bioclimáticas.
Maracaibo, Venezuela. IFAD Universidad del Zulia.
IPCC. (2007). Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change.
Geneve: ONU. Obtenido de https://www.ipcc.ch/site/as-
sets/uploads/2018/03/ar4_wg3_full_report-1.pdf
IPCC. (2022 a.). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2022:
Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to
the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Clima-
te Change. (P.R. Shukla, J. Skea, R. Slade, A. Al Khourdajie, R.
van Diemen, D. McCollum, M. Pathak, S. Some, P. Vyas, R.
Fradera, M. Belkacemi, A. Hasija, G. Lisboa, S. Luz, J. Malley,
Edits.) Cambridge, UK and New York, NY, USA: Cambridge
University Press. doi:10.1017/9781009157926.001
IPCC. (2022 b.). History of the IPCC. Obtenido de https://www.
ipcc.ch/about/history/
IPCC. (2022 c.). Summary for Policymakers [H.-O. Pörtner, D.C. Ro-
berts, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Tignor, A. Ale-
gría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem
(eds.)]. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vul-
nerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assess-
ment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-
O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K.
Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke,
V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University
Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 3–33,
doi:10.1017/9781009325844.001.
Keeling , C. (1960). The Concentration and Isotopic Abundances
of Carbon Dioxide in the Atmosphere. Tellus, 12(2), 200-203.
doi:10.3402/tellusa.v12i2.9366

24
Koeniberger, O., Mahoney, C., & Evans, J. (1971). Climate and
House Design. United Nations. Dept. of Economic and Social
Affairs, Centre for Housing, Building, and Planning.
Olgyay, V. (1963). Design with Climate: Bioclimatic Approach to Archi-
tectural Regionalism. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
Phillips, A. (1882). Pollution of the Atmosphere. Nature(27), 127.
doi:10.1038/027127c0
Plass, G. (1956). The Carbon Dioxide Theory of Climatic Chan-
ge. Tellus, 8(2), 140-154. doi:10.3402/tellusa.v8i2.8969
Ritchie, H., Roser, M., & Rosado, P. (2020). CO2 and Greenhouse Gas
Emissions. Obtenido de OurWorldInData.org: https://ourworl-
dindata.org/co2-and-other-greenhouse-gas-emissions
Salvati, A. H. Coch-Roura y C. Cecere (2017). Assessing the urban
heat island and its energy impact on residential buildings in Me-
diterranean climate: Barcelona case study, Energy and Buildings
146: 38-54. http://dx.doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.04.025
Serra Florensa, R., & Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y Energía
Natural. Barcelona: Ediciones UPC.
Study of Man’s Impact on Climate (SMIC). (1971). Inadvertent
climate modification: report. Study of Man’s Impact on Climate
(1970 : Stockholm) (pág. 308). Cambridge, Mass.: Massachuse-
tts Institute of Technology. Obtenido de: http://pi.lib.uchi-
cago.edu/1001/cat/bib/214706
The Atmosphere. (6 de January de 1883). New York Times, pág. 4.
Tejeda-Martínez, A., I.R. Méndez-Pérez y D.A. Cruz-Pastrana
(2022). Domestic electricity consumption in Mexican metro-
politan areas under climate change scenarios. Atmósfera, 35(3),
449-465. https://doi.org/10.20937/ATM.52902
Tyndall, J. (1861). XXIII. On the absorption and radiation of heat
by gases and vapours, and on the physical connexion of radia-

25
tion, absorption, and conduction.—The bakerian lecture. The
London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal
of Science, 22(146), 169-194. doi:10.1080/14786446108643138
Tyndall, J. (1863). XXVII. On radiation through the ear-
th’s atmosphere. The London, Edinburgh, and Dublin Philo-
sophical Magazine and Journal of Science, 25(167), 200-206.
doi:10.1080/14786446308643443
UNFCCC. (2022). Race to Zero Campaign. Obtenido de United Na-
tions Climate Change: https://unfccc.int/climate-action/ra-
ce-to-zero-campaign
Werner, B., Oeschger, H., & Stauffer, B. (1980). Information on
the CO2 Cycle from Ice Core Studies. Radiocarbon, 22, 227-
235. doi:10.1017/S0033822200009498

26
2. La atmósfera, el clima y sus variables

2.1 La atmósfera
La atmósfera es la delgada capa de aire que envuelve a un planeta,
la Tierra en nuestro caso. Su profundidad no se puede determinar
exactamente, pues varía en el espacio y en el tiempo, pero 100 km
es un valor práctico y razonable, pues contiene el 99% del aire. El
radio del planeta es de aproximadamente 6,400 km, es decir, 64
veces más que la profundidad atmosférica. Comparada la Tierra
con una manzana grande, la atmósfera sería apenas la cutícula.
La atmósfera se puede estratificar en capas de espesor y den-
sidad variables. En esencia está compuesta por aire seco, agua (lí-
quida, hielo y vapor) y diversas partículas. El aire seco es una mez-
cla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, bióxido de carbono
(CO2), hidrógeno, helio, criptón y xenón (tabla 2.1). El nitrógeno
y el oxígeno, que suman el 99% de la composición del aire, son
gases transparentes que permiten que los rayos del Sol lleguen a la
superficie de la Tierra. El vapor de agua también es transparente a
la radiación solar, pero al condensarse y convertirse en nubes re-
flejan hacia abajo –hacia la superficie terrestre– parte de la radia-
ción que a su vez había sido reflejada o emitida por la superficie,
y hacia arriba –hacia el espacio exterior– la parte de la radiación
solar incidente, además de que en sí el vapor es opaco a la salida
de radiación terrestre pues es un gas de efecto invernadero (GEI),
responsable en un 60% de que las temperaturas planetarias sean
propicias para la vida (para más detalles ver Tejeda-Martínez et al
2018).

27
Tabla 2.1 Componentes del aire seco limpio

Gas Concentración (ppm)8


Nitrógeno N2 780.900
Oxígeno O2 209.400
Argón Ar 9.300
Dióxido de carbono CO2 315
Neón Ne 18
Helio He 5.2
Metano CH4 2.3
Criptón Kr 0.5
Hidrógeno H 0.5
Xenón Xe 0.08
Dióxido de nitrógeno N2O 0.02
Ozono O3 0.01-0.04
Fuente: Tejeda-Martínez et al (2018)
Nuestra atmósfera actual deviene de un largo proceso evo-
lutivo, el cual aún continúa, entre otras causas, por la actividad
volcánica, pues aunque actualmente es menos frecuente e intensa
que hace millones de años, todavía es causa de emisiones de CO2,
vapor de agua, metano, amoníaco, dióxido de azufre, cenizas, etc.
La humanidad, por su parte, desde hace casi tres siglos ha esta-
do alterando la composición atmosférica mediante emisiones de
gases como el CO2 y el metano (CH4), a raíz de la Revolución
Industrial, y de medio siglo a la fecha emite de manera intensiva
esos compuestos de la invención humana que tienen el nombre
genérico de clorofluorocarbonos.
8. ppm es una abreviatura para expresar partes por millón. Para convertir una con-
centración expresada como ppm a otra expresada como el porcentaje de un total, se
debe dividir la concentración de ppm entre 10,000.

28
La atmósfera primitiva fue generada por un proceso similar
al que originó al Sol y a otros cuerpos del Sistema Solar, a partir
de una nube de polvo y gases que vagaba en la Vía Láctea. Proba-
blemente contenía nitrógeno, monóxido de carbono, CO2, vapor
de agua, hidrógeno y gases inertes, como parte de una masa de
polvo cósmico y gas. El viento solar pudo haberse llevado la ma-
yor parte de esa atmósfera durante los primeros mil millones de
años de la Tierra –de los 4 mil 700 millones de años que tiene de
circundar al Sol–. Al irse solidificando el planeta las emanaciones
de gases de la parte interna más caliente dieron lugar a la base de
la atmósfera actual. Al enfriarse el planeta parte del vapor de agua
de la atmósfera se condensó, formó nubes y lluvias y surgieron
los océanos. La aparición de vida en los mares y los procesos de
fotosíntesis de las primeras plantas aumentaron la concentración
de oxígeno en la atmósfera (Budyko et al, 1985; Hartmann, 2016).
Los fenómenos atmosféricos que son del interés de este libro
ocurren en los primeros 8 a 18 km de altura (en la capa llamada
troposfera), donde se concentra el 75% de la masa de la atmósfera
y ocurren el tiempo meteorológico y el clima; más aún, la parte
con la que estamos en contacto la mayor parte del tiempo (exclu-
yendo a los viajeros de un avión y a los trabajadores en la pro-
fundidad de las minas, por ejemplo) se encuentra en los primeros
cientos de metros más cercanos a la superficie.
En un corte vertical de la atmósfera se pueden distinguir ca-
pas de acuerdo al comportamiento promedio de la temperatura
(figura 2.1). En la troposfera la temperatura desciende con la altu-
ra aproximadamente a razón de 6.5 ºC 9 por cada kilómetro, pero
esa razón de cambio puede variar dependiendo de los movimien-
tos verticales del aire y de la cantidad de humedad en la atmósfera.
9. También se puede decir que son 6.5 K. Cuando se trata de un dato puntual, los gra-
dos Celsius o centígrados (°C) se pueden convertir a Kelvin o absolutos (K) mediante
la relación [T (en K) = T (en °C) + 273.15]; y cuando se trata de un incremento o el
tamaño de un intervalo de temperaturas 1°C = 1 K.

29
Por encima de la tro-
posfera la temperatura
aumenta, primero lenta-
mente hasta una altura de
alrededor de 30 km y lue-
go rápidamente hasta los
50 km; es la estratósfera,
rica en ozono. Siguen la
mesósfera, la termosfera
y por último la exósfera
(por encima de los 500 km
de altura). La estratósfera
filtra los rayos ultravioleta
y la mesosfera los rayos X,
Figura 2.1. Estructura vertical ambos perjudiciales para
de la atmósfera.
la vida cuando se reciben
en exceso. En la termosfera la escasa densidad del aire a esas alturas
hace que sea muy poco el calor que contiene a pesar de las tempera-
turas altas, puesto que la temperatura es una medida de la agitación
de las moléculas de un cuerpo por efecto de su contenido de calor.
De ahí que las temperaturas altas de las capas superiores no signi-
fiquen que su contenido de calor sea tal que queme un objeto que
estuviera en contacto con esas capas.
Regresando a la superficie, la importancia de los océanos en
las condiciones térmicas del planeta y en especial para algunas
regiones, es tal que determina en gran medida las temporadas de
lluvias, de los huracanes, de frío o de calor, etcétera.
Para caracterizar el estado de la atmósfera se hace uso de va-
riables como la presión atmosférica, la temperatura del aire, la
humedad (contenido de vapor de agua en la atmósfera), la pre-
cipitación de agua (como lluvia, granizo, nieve, etc.), la radiación
solar recibida, la nubosidad, la actividad eléctrica atmosférica y el

30
viento (su dirección y su rapidez), principalmente. Los valores de
esas variables correspondientes a periodos de semanas o menores
constituyen lo que se llama el tiempo meteorológico, mientras
que a la síntesis estadística de periodos mayores se le llama clima.
A estas variables atmosféricas podrían agregarse otras para refe-
rirse ampliamente al ambiente atmosférico que rodea al ser huma-
no, tales como la radiación que emiten los objetos del entorno y
la calidad del aire.
En ocasiones se puede uno encontrar la expresión “para una
atmósfera estándar” o “en condiciones de una atmósfera están-
dar”. Si bien el concepto es amplio, por el momento es suficiente
con saber que una atmósfera estándar es aquella que al nivel del
mar ejerce una presión de 1013.25 hectopascales (hPa) o miliba-
res, que son lo mismo; tiene una temperatura media de 288.15 K
(equivalentes a 15 °C), y una densidad de 1.225 kg/m3. En la sec-
ción 2.3 se detallará sobre las unidades de presión y temperatura
mencionadas anteriormente.
La atmósfera está en constante movimiento transportando
de un sitio a otro o entre las superficies del planeta (continentes
u océanos) y la propia atmósfera, energía (calor principalmente),
materia (como vapor de agua, polvo, contaminantes, etcétera), y
una magnitud física que se llama momento mecánico (el produc-
to de la masa por la velocidad). Esto da origen a las variaciones
meteorológicas en cada sitio, pero describirlas no es el propósito
de este libro. Baste decir que las condiciones atmosféricas de un
sitio en algún momento son moduladas en gran medida por la
época del año, la posición geográfica —latitud, altitud y cerca-
nía o lejanía a cuerpos de agua—, la orografía y el paisaje. Esas
variaciones ocurren principalmente en la troposfera, pero nos
ocuparemos de las que afectan directamente a las inmediaciones
de la biósfera, es decir, la zona en que solemos habitar los seres
humanos.

31
Como ya se dijo, a las condiciones de un periodo de varios
años (décadas en adelante) se les conoce como el clima, y la ma-
nera de describirlo en forma cuantitativa y cualitativa –más que
sus causas físicas— se mostrará en este libro como una base
mínima para el diseño de las edificaciones con enfoque biocli-
mático. A continuación, se discutirá brevemente la idea de cli-
ma, y en el apartado siguiente se hará una enumeración de las
principales variables atmosféricas —o elementos del clima, si
se refiere a periodos largos— en cuanto a su significado físico,
sus instrumentos de medición y sus tratamientos estadísticos
básicos.
2.2 Clima: pasado, presente y futuro
El clima se vio por muchos años como algo fijo, igual que
una planta o una roca, que tardan milenios en evolucionar. Las
primeras aproximaciones a su estudio son taxonómicas y de ahí
surgieron las clasificaciones climáticas como por ejemplo la clási-
ca de Köppen adaptada a México por la maestra Enriqueta García
(Figura 2.2, García, 2016), que aun siendo útiles en algunas apli-
caciones no reflejan la complejidad del sistema climático (figura
2.3), que se compone de la atmósfera, la biósfera, la hidrósfera, la
litósfera y la criósfera (glaciares y superficies nevadas), y la forma
en que estos elementos comparten y se reparten la energía que lle-
ga del Sol, el agua que está en permanente cambio de fase, el mo-
mento mecánico, las reacciones químicas y los ciclos biológicos.
El clima de un sitio es una síntesis estadística del tiempo me-
teorológico. Para los hispanohablantes es fácil diferenciar el clima
del tiempo meteorológico: el verbo ser para el primero y estar para
el segundo, aunque a veces la palabra clima se usa inapropiada-
mente, como cuando los medios de comunicación se refieren al
“pronóstico del clima” o el “clima de hoy”, cuando deberían ha-
ber usado la palabra tiempo, pero sobre esta priva la inconveniencia

32
de que tiene una connotación meteorológica y una cronológica,
por lo que su uso a veces es confuso.

Figura 2.2. Climas de México según la clasificación Köppen-García


(García, 2016). Fuente: INEGI. Datos del mapa ráster de climas (1950-
2000). Escala de referencia 1:1 000 000. Resolución espacial 250 metros,
2011. Sistema de Clasificación Climática de Köppen (1936), modificado
por Enriqueta García (1973) y por el INEGI (1976). INEGI. Marco
Geoestadístico Nacional, 2020. Tomada de: https://cuentame.inegi.org.mx/
mapas/pdf/nacional/tematicos/climas.pdf
Pero ¿cómo se puede saber si un clima está cambiando o ha
cambiado en el pasado? Con datos recabados en las estaciones cli-
matológicas (temperatura y precipitación pluvial principalmente),
que en algunos lugares datan a lo más de trescientos años. Para pa-
sados remotos se tiene que recurrir a datos paleoclimáticos, como
barrenos de glaciares antiguos (véase el capítulo de introducción)
(figura 2.4) o muestras de aguas de mar profundas que estuvieron

33
en contacto con el aire hace miles de años; suelos vetustos, etcé-
tera, donde quedaron pequeñas muestras de gases y de partículas
o polen que darán indicios de las condiciones atmosféricas del
pasado, o el grosor de los anillos de los árboles que varían según
la disponibilidad de agua en el suelo (Acot, 2003). Para periodos
más recientes están los relatos históricos, como las fechas de las
vendimias en los conventos con las que se han reconstruido mil
años de historia del clima europeo (Le Roy-Ladurie, 1991), o las
fechas de las rogativas para pedir al santo patrono que lloviera,
lo que permite tener una historia de casi tres siglos de las sequías
ibéricas (Martín-Vide, 2003).

Figura 2.3. Esquema del sistema climático. Tomada de: https://archive.


ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/faq-1-2-figure-1.html
¿Cómo podemos conocer las causas de esos cambios? Varias
de las hipótesis de la dinámica del clima se han ido comprobando
en el último medio siglo mediante comparaciones de las medicio-
nes de las variables climáticas —temperatura y precipitación, por
ejemplo, ya sean directas o de fuentes paleoclimáticas— con los
resultados de modelos computacionales. Hasta hace poco esos

34
modelos se basaban fundamentalmente en la física, pero en la
actualidad son físico-químico-biológicos. Son agrupaciones de al-
goritmos resueltos en computadoras que permiten vislumbrar el
pasado del clima a través de aplicarles forzantes o forzamientos,
o sea las alteraciones de alguna parte del sistema climático, para
establecer las causas de cambios y fluctuaciones: la deriva conti-
nental, que debió haber cambiado los climas a lo largo de millones
de años; las variaciones de la órbita terrestre, que tiene efectos
en los miles de años, al igual que los cambios en la actividad del
Sol, los que a su vez pueden tener efectos de décadas; las erup-
ciones volcánicas que opacan la atmósfera y por tanto enfrían en
el orden de algunos años; las modificaciones del uso del suelo
que altera los balances de energía de la superficie (deforestación y
urbanización, principalmente) con efectos en el orden de décadas;
los GEI que provocan el calentamiento planetario, o los polvos
de la destrucción por una conflagración nuclear que llevaría a un
invierno planetario, temido en la segunda mitad del siglo XX en la
época de la Guerra Fría (Hartmann, 2016; Toon et al, 2008).

Figura 2.4. Ejemplo de técnicas paleoclimáticas: perforaciones en la capa de


hielo de Groenlandia (verano 2005). Tomada de: http://elblogdebuhogris.
blogspot.com/2017/09/quimica-e-indicadores-paleoclimaticos-i.html

35
Pero el binomio forzante-respuesta no es simple. Por ejem-
plo, una glaciación como la de hace quince a dieciocho mil años,
no se explica sólo por las variaciones orbitales que generaron un
ligero enfriamiento, sino porque éste incrementó la cubierta de
hielo y nieve, expansión que ocasionó un mayor blanqueado del
planeta que a su vez redujo la absorción de energía solar que llevó
a un enfriamiento, y así en una cadena de retroalimentaciones.
El calentamiento global por los gases de efecto invernadero
(GEI) presenta su principal síntoma en un incremento de la tem-
peratura promedio de casi un grado centígrado en los últimos
doscientos años. Aproximadamente en un 80% del territorio de
México (figura 2.5) se corrobora ese calentamiento (Pavía et al,
2009).

Figura 2.5. Tendencias climáticas para México. Asteriscos y triángulos


simbolizan estaciones con tendencias significativas estadísticamente: de
color naranja al calentamiento y de azul al enfriamiento; los triángulos
significan que las estaciones están dentro de una zona urbana.
Fuente: Pavía et al (2009).
Los GEI son poliatómicos –sus moléculas se componen de
tres o más átomos, como el vapor de agua (H2O), el dióxido de

36
carbono (CO2) y el metano (CH4)– y han estado presentes en la
atmósfera terrestre desde hace mucho, pero en tal cantidad que
logran una temperatura adecuada para la vida. Venus, planeta ve-
cino en la siguiente órbita en dirección al Sol, tiene una atmósfera
en un 90% formada por CO2 y por tanto su temperatura es de más
de 400 °C (cuatrocientos grados centígrados o Celsius, ambos tér-
minos aceptados por la Real Academia de la Lengua); en cambio
Marte, también nuestro vecino, pero en una órbita posterior a la
nuestra, no tiene atmósfera y su temperatura es de - 50 °C.

Figura 2.6. Esquema del efecto invernadero. Tomada de:


https://esquema.net/efecto-invernadero-2/
El efecto invernadero es el hecho de que la radiación que pro-
viene del Sol llega principalmente en forma de luz. La superficie
terrestre absorbe una parte de ella y después la emite con otra
longitud de onda (y por tanto en otra frecuencia), por lo que tiene
otras propiedades tales que esa radiación no puede traspasar los
GEI (figura 2.6). El resultado es que el clima tiende a calentarse
poco a poco principalmente porque, como ya se dijo, desencade-
na retroalimentaciones: una pequeña ganancia de radiación por

37
los GEI origina derretimiento de la capa de hielo y el planeta se
vuelve menos blanco y así atrapa más energía, la que genera un
calentamiento que derrite más hielo, que opaca al planeta y pro-
voca que retenga más energía, etcétera: lo contrario a lo que pudo
haber pasado con la glaciación de hace 18 a 15 mil años.
Por las acciones humanas, a raíz de la Revolución Industrial
las concentraciones de GEI, en particular del CO2, han pasado
de 280 a más de 400 partes por millón en volumen (ppmv), con
consecuencias notorias en el comportamiento del clima plane-
tario. Las siguientes afirmaciones han sido suscritas en distintos
momentos por los científicos del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC, 2013) AR6-GW1 (Arias et al., 2021):
• Se tiene una alta confianza (> 90%) para afirmar que el
efecto neto promedio global de las actividades humanas
desde 1750 ha sido el calentamiento.
• Es probable (90%) que los ciclones tropicales en el futuro
sean más intensos. El aparente incremento en la propor-
ción de tormentas tropicales muy intensas desde 1970 en
muchas regiones es mayor que la resultante en las mode-
laciones.
• La mayor parte del aumento observado en las tempera-
turas promedio globales desde mediados del siglo XX es
muy probable (mayor a 90%) debido al aumento observa-
do en las concentraciones de GEI.
• Para las siguientes dos décadas el calentamiento se pro-
yecta alrededor de 0.2 °C por década para una gama de
escenarios de emisiones de GEI. Aunque las concentracio-
nes de todos los gases y aerosoles del efecto invernadero
se mantuvieran constantes en los niveles del año 2000, se
esperaría un calentamiento cercano a 0.1 °C (o 0.1 K) por
década (figura 2.7).

38
• Dependiendo de las emisiones de GEI para el resto del
siglo, y de los modelos usados, por esta causa se espera un
calentamiento promedio mundial para finales del siglo en
comparación con mediados del siglo XVIII, de 2 a 5 °C (es
decir, 2 a 5 K), con consecuencias posibles en incrementos
del nivel del mar, intensificación de tormentas, aumento de
olas de calor -pero disminución de las de frío-, inundacio-
nes y sequías más severas, actuando sobre una población
creciente y cada vez más concentrada en ciudades, muchas
veces en zonas altamente vulnerables .

Figura 2.7. Escenario de cambio de temperatura para México


durante primavera-verano en el futuro cercano (2015-2039) respecto
al periodo 1980-2004. Tomado de México. Sexta comunicación nacional... ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
(SEMARNAT-INECC, 2018)
No hay certeza absoluta de lo dicho antes, sino que son afir-
maciones rodeadas de incertidumbres, pues se trata de resultados
científicos, falibles y modificables, y no de dogmas inamovibles.
Con referencia al huracán Katrina, que anegó Nueva Orleáns en
el año 2005, Pielke Jr. et al (2005) comentaban que atribuir el

39
impacto excepcional del meteoro al calentamiento global era una
irresponsabilidad, pero que negar esa atribución, también.
En el caso de los GEI y su efecto sobre el clima, se trata de
algo que el hombre podría contribuir a atenuar: primero, disminu-
yendo las emisiones, y acompañando las emisiones de medidas de
mitigación como reforestación, sustitución de fuentes de energía
convencionales por alternativas o disminución del uso de auto-
transportes contaminantes. En segundo lugar, es necesario ade-
cuarse al clima presente con una perspectiva de adaptación a los
posibles climas futuros más rigurosos que prefiguran los modelos
climáticos. Es razonable aplicar un principio precautorio: prepa-
rarse para la situación más adversa, y de esa manera asegurarse de
sortear las menos catastróficas. En suma, es necesario atenuar el
crecimiento de las emisiones de GEI y mejorar las políticas y las
acciones para enfrentar las amenazas por hidrometeoros extre-
mos. En ambos sentidos van las edificaciones con menos consu-
mos de energía para satisfacer las condiciones de bienestar de sus
ocupantes.
Dicho sea de paso, entre la energía que proviene del Sol, una
pequeña cantidad es radiación ultravioleta, dañina para la piel,
pero es afortunadamente retenida por el ozono en la estratósfera.
Como es sabido, la emisión de clorofluorocarbonos y óxidos de
nitrógeno generó un agujero en esa capa de ozono que incremen-
tó el paso de esa radiación a la superficie de la Tierra. Pues bien,
la buena noticia es que el célebre agujero de ozono se ha venido
contrayendo, pero aun si no fuera así y contra lo que piensa mu-
cha gente, el hoyo de ozono no tiene que ver con el efecto inver-
nadero ni con el calentamiento global (figura 2.8).
Por otra parte, el aire en el centro de las ciudades es más cá-
lido entre dos y hasta más de diez grados centígrados respecto a
su periferia rural, en la mayoría de los casos debido al cambio de
la cubierta vegetal que consumía energía solar para evaporar agua,

40
por una superficie de pavimento que tiene mucho menos agua
que evaporar, y en menor medida por la emisión de energía pro-
ducto de las actividades humanas (como el calor disipado de los
vehículos automotores). Ese fenómeno recibe el nombre de isla
urbana de calor (IUC) con distintas intensidades y configuracio-
nes dependiendo de la extensión del área urbana, de la densidad
poblacional, así como de la forma de la traza urbana –en general
las ciudades estadunidenses, las europeas y las de los países en
vías de desarrollo siguen patrones diferentes, identificables más
o menos con claridad–. Además, la isla urbana de calor no es
permanente, sino básicamente nocturna cuando los cielos están
despejados y el aire en calma, y puede presentarse a nivel de suelo,
a la altura de los humanos, en las azoteas, por arriba del dosel ur-
bano e incluso en el subsuelo (Oke et al, 2017); cada tipo de ellas
tiene un comportamiento diferente (Figura 2.9).

Figura 2.8. Variaciones de la capa de ozono desde 1979.


https://www.nasa.gov/vision/earth/lookingatearth/ozone_record.html.
Consultada en enero de 2022.
Todas las causas —ubicación geográfica, cercanía o lejanía a
cuerpos de agua, incidencia de fenómenos meteorológicos, va-
riaciones de la órbita terrestre y de la actividad solar y gases de
invernadero, a nivel global; deforestación y urbanización, a nivel

41
local— determinan el clima final de algún punto geográfico en
particular. Sobre proyecciones futuras y el papel que puede jugar
la bioclimática en la mitigación y adaptación al cambio climático,
se abundará en el capítulo 4.
A: B:

C: D:

Figura 2.9. Islas urbanas de calor.


A. Ciudad de México, con 10 millones de habitantes, 13 de enero de
1997 a las 6 am, (Jáuregui, 2000);
B. Puebla, 1.5 millones, madrugada del 12 de abril de 1998 (Balde-
ras-Romero, 2019, comunicación personal);
C. Toluca, 400 mil habitantes, madrugada del 29 de julio de 2009 (Ro-
mero-Dávila, S., C.C. Morales-Méndez y X. Antonio-Némiga (2011).;
D. nuevos desarrollos urbanos en Emiliano Zapata, Veracruz, 20 mil
habitantes, 15 de agosto de 2018 a media tarde (Lino-Solano, 2019).

42
2.3 Variables atmosféricas
En este apartado se describirán las variables de la atmósfera de
utilidad para este libro, y en la última parte se comentará sobre las
fuentes de información climática más asequibles; se incluirá un
ejemplo de resumen de información climática de un sitio, y ahí
se mostrará cómo los valores anuales se obtienen de distinta ma-
nera, dependiendo de que la variable sea acumulativa o intensiva.
También se incluirá una tabla con las unidades de medición más
comunes y sus equivalencias en otro tipo de unidades, pero antes
es necesario distinguir entre varios tipos de variables: vectoriales y
escalares; acumulativas e intensivas.
Las vectoriales o direccionales, como el viento, están com-
puestas de dirección o sentido y magnitud, por lo que no es apli-
cable la forma de promediar comúnmente usada. Por ejemplo, si
tenemos un viento de 2 m/s del norte (dirección de 0°) y otro de
4 m/s del sur (dirección de 180°) es absurdo decir que en prome-
dio el viento es de 3 m/s con dirección de 90° (rumbo del este).
Las variables que no son vectoriales las llamaremos escala-
res. A su vez se dividen en acumulativas o extensivas (la preci-
pitación pluvial, la radiación solar, la frecuencia de días nublados
al mes, por ejemplo), cuyos valores se pueden sumar y obtener
un resultado válido. Por ejemplo, si en un mes llueven 40 mm
(40 litros/m2) y al siguiente 30 mm, se puede decir que entre am-
bos meses se acumularon 70 mm, o que en el segundo mes llo-
vió el 75% respecto del primero. No así si los datos fueran de
temperatura, o humedad relativa, porque estas son variables no
acumulativas o intensivas. No tendría sentido decir que si la
temperatura máxima de un mes fue de 40 °C y al siguiente de 30
°C entre ambos suman 70 °C, ni que la temperatura del segundo
mes fue del 75% de la del primero. Tómese en cuenta que en las
variables extensivas las diferencias en porcentajes son invariantes
ante el cambio de unidades; por ejemplo, si las precipitaciones se

43
hubieran dado en pulgadas los respectivos valores serían 15.75 y
11.81, con un valor acumulado de 27.56 pulgadas de lluvia en dos
meses, y que el segundo mes precipitó el 75% del primero porque
en efecto 11.81 es el 75% de 15.75.
2.3.1. Tiempo10
En algunos cálculos o la interpretación de ciertos resultados que
tienen que ver con la hora del día, es necesario saber si la hora está
dada en tiempo civil, tiempo solar medio o tiempo solar verdade-
ro. Los dos últimos pueden discrepar por algunos minutos debi-
do a las diferencias de velocidad en el movimiento de traslación
terrestre en distintas épocas del año por las que algunos días son
más cortos que otros, cuando la rotación terrestre es ligeramente
más rápida. La conocida como ecuación del tiempo representa
los minutos (y fracción) que deben sumarse o restarse a la hora
solar verdadera para obtener la hora del tiempo solar medio. Es-
tas diferencias se explican con la Segunda Ley de Kepler que dice
que la Tierra en su recorrido de traslación barre áreas iguales en
tiempos iguales. Como la
TIERRA v2
órbita de la Tierra es elíp-
a2
tica y el Sol está en uno de
sus focos, el área de barri-
SOL
do depende de la posición
a1
orbital del planeta (figura
v1
2.10).
Los valores de la ecua-
Figura 2.10. Esquema que ilustra la 2ª ción del tiempo dependen
Ley de Kepler. Las áreas de barrido a1 y sólo de la fecha, aproxima-
a2 son iguales. Los tiempos de traslación damente como lo ilustra la
en ambos casos son los mismos, pero
no las velocidades de traslación. .
figura 2.11. Se pueden ob-
tener de manera precisa de
10. Para más detalles, consultar el Prontuario solar de México, www.ucol.mx/publicacio-
nesenlinea

44
los anuarios astronómicos o mediante ecuaciones más o menos
extensas, pero una buena aproximación es la siguiente, con el va-
lor de ET en minutos cronológicos, que difieren de los minutos
de arco (ver última sección de este apartado):

ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET  Ec. 2.1


donde: n j ET
81 9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
f ET  360
364
 n j  81
TC  ET  4 fLET'L360
  Tv 364 Ec. 2.2
P 1008.4 0.1020
fET Factor
TC   ZET
para  la 4ecuación
 L ' L  delTv tiempo, en grados sexage-
 simales
6.115 
es  0.421915
P 1008.4 T  1.4206
 0.1020  10 ( 2) 2 ( 4) 3
 Z  T  3.046 10 T  3.2 10 T
( 6) 4

n Día juliano del año, 1 para el 1 de enero y 365 para el


( 4) 3
6.46
es  j
 0.555
e T
 7.1100.421915
6.115 T T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2 
31 sde diciembre.
( 3) 2 ( 4) 3
es  6.63  0.458
e T 4.610
6.46 6.610
T 7.1
0.555T  10
( 4) T
T3
s
2
es 8.51  0.037
 e T 6.63  0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
s
 100 e 8.51  0.037T 2
Td T     s/ 5
 HR 
 100 
e Td T   /5
HR  100  HR 
es
e
e HR  100
q  622 es
P
e
e q  622
rw  622 P
Pe
e
Figura 2.11. Curva que representa los minutos a restar o sumar por efecto
de
rw  622del tiempo (ET), conocida como analema
e la ecuación
 w  217 Pe
T
La hora que marcanelos relojes se ajusta conforme a una con-
vención
 T  Td   w  217
Tw  político-económica. T A las regiones con horario unificado
2
se les conoce comohusos 
T  Td horarios. La república mexicana tiene 4
c Tw 
husos
  horarios (figura 2.12): 2 la zona centro se ajusta al horario del
v
meridiano 90°W; lac del Pacífico, al meridiano 105°W; la noroeste,
al horario 120°W,   y el estado de Quintana Roo se rige por el de
v
45
75°W. Es posible que cuando alguien consulte este libro las con-
venciones de husos horarios hayan cambiado, por lo que se debe
consultar la convención vigente para el sitio de interés. Para pasar
de la hora civil a la solar, si el meridiano de referencia a partir del
cual se mide la longitud local está al oeste, hay que restar; si está al
este, hay que sumar (figura 2.12). En algunos lugares debe hacerse
una corrección por el cambio de horario que se practica durante
ciertos periodos del año con el fin de aprovechar la luz diurna y
ahorrar energía, cambio conocido como horario de verano. En Mé-
xico se usó a escala nacional de 1996 a 2022; a partir del 2023 se
aplicarán sólo en algunas regiones o ciudades, principalmente en
la zona fronteriza con los Estados Unidos .

Figura 2.12. Husos horarios de las entidades federativas


de la República Mexicana. Nota: Algunos municipios de la franja fronteriza
Norte ajustan sus horarios a su contraparte estadounidense vecina.
Elaborado con base en la Ley de los Husos Horarios
en los Estados Unidos Mexicanos (2022).
Así, la hora solar verdadera y la hora civil de cada sitio se rela-
cionan mediante la expresión:

46
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 

f ET  360
n j  81
364
 ET  4  L ' L   Tv
TC  Ec. 2.3,

donde TC 1008.4  0.1020
P representa  Z  que se deben agregar o res-
los minutos
tar a la horaessolar
 verdadera,
6.115 ETTes 1.4206
 0.421915 la ecuación 10( del
T tiempo
2) 2
 3.046en mi-
 10 ( 4) 3
T  3.2  10
nutos, L’ la elongitud
6.46 del huso
0.555 T horario
7.110de ( 4)referencia
T3 en grados, L la
s 
longitud geográfica del sitio, en grados, y T indica los
( 3) 2 v
minutos a
( 4) 3
e  6.63  0.458 T  4.6  10 T
corregir por el cambio de horario; 60 cuando se aplica el
s  6. 6  10 T horario
2
de verano, e0s si 8.51  0.037
se trata T
de horario de invierno o si no se practica
el cambio de horario.  100 
Td T   /5
2.3.2 Presión  HR 
La presión HR
es una e ejercida por unidad de área. La atmósfe-
fuerza
 100
ra ejerce presión sobre es los objetos o seres que estamos inmersos
en ella; es como vivir e dentro de un océano de aire. Esa presión
q  622
atmosférica es máxima P al nivel del mar (en promedio 760 mmHg
o 1013.25 mb o hPa; epara interpretar mejor estas unidades ver la
622este apartado), y disminuye con la altura hasta
rw  de
última sección Pe
alcanzar el valor de ecero donde ya no hay aire. El instrumento
para medirla wes
 2el17barómetro, o bien el barógrafo que grafica al
T
tiempo que mide.THay
  Td barómetros
 de lectura directa que no guar-
dan datos, hasta
Tw  los modernos y digitales que almacenan la infor-
2
mación. Los primeros barómetros en ser inventados fueron los de
c
mercurio, les
 siguieron los aneroides a base de cápsulas metálicas
al semivacío que v cambian su espesor ante cambios de presión, y
los digitales ya mencionados que funcionan como los aneroides
pero con un transductor en vez de la cápsula metálica.
La presión es una variable que se usa con frecuencia para
realizar varios de los cálculos que son motivo de este libro. Los
cambios de presión son fundamentales pues de ellos depende el
estado del tiempo meteorológico, pero para cálculos de confort
higrotérmico basta con usar el dato de la presión promedio de
un lugar, pues los cambios entre una situación de alta o de baja
presión no son importantes en dichos cálculos. En algunos casos

47
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 

no es posiblef obtener eln jdato  presión de un sitio, pero se puede


 81de
ET  360
tener una buena aproximación364 si se conoce la elevación sobre el
nivel del mar,
TCmediante
 ET  la 4 expresión
L ' L   Tvválida para México:
P 1008.4  0.1020  Z  Ec. 2.4,
donde: 6.115  0.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10
es 
P ePresión
s 6.46 atmosférica,
 0.555T  7.1en hPa
10 ( 4) 3
T
Z eElevación o altitud del sitio,
( 3)en2 metros sobre
T  6.6  10( 4) T el
3 nivel
s  6.63  0.458T  4.6  10
del mar.
es 8.51  0.037T 2

2.3.3 Temperatura11
 100 
Muchas veces   de /calor
Tdal Thablar 5 y temperatura se confunden los
 HR 
términos. Temperatura es una magnitud que refleja el nivel tér-
e
mico de un HR cuerpo,
 100 es decir, su capacidad para ceder o perder
energía calorífica, o dichoes de otra manera, el calor es una forma
de energía que, para edos cuerpos en contacto, fluye del que tiene
q  622
mayor hacia el de menor P temperatura.
Para medir e
temperaturas del ambiente hay en el mercado des-
rw  622
de los tradicionales Ptermómetros
e de alcohol o mercurio en un
tubo capilar de vidrio,e o de placas bimetálicas —dos metales de
 w  217
coeficientes de dilatación
T diferentes que ante variaciones de tem-
peratura producen
T 
T  Td torcedura de la placa que se transmite a
una
una pluma que w grafica sobre un papel graduado—, o los más mo-
2
dernos como losc termistores y los termopares, y los de radiación
 están de moda tanto para medir la temperatura cor-
infrarroja que v
poral como para usos industriales o en la cocina.
Son de uso común tres escalas termométricas, pero no son las
únicas: la escala Celsius o centígrada, que se caracteriza porque el
agua se congela a 0 °C y hierve a los 100 °C; la absoluta o Kelvin
(la más usada en ciencia), porque nunca alcanza el valor de 0 K
11. Para más detalles, consultar el libro La humedad en la atmósfera (Tejeda-Martínez,
Méndez Pérez, Rodríguez, & Tejeda Zacarías, 2018) disponible en www.ucol.mx/
publicacionesenlinea

48
(nótese que en la abreviatura de esta escala no se usa el símbolo
°), pues es un valor teórico de temperatura tan baja que las mo-
léculas de la materia estarían inertes; y la Fahrenheit, cuyos 32 °F
corresponden al punto de congelación y los 212 °F a la ebullición
del agua. Las relaciones algebraicas para pasar de una a otra de
esas tres escalas están incluidas en la tabla del Apéndice 2.
La temperatura del
aire será entonces la me-
dida de la cantidad de ca-
lor contenida en él. Pero
si una persona o un obje-
to están expuestos al sol
además de intercambiar
calor con el aire estarán
ganando energía calorí-
Figura 2.13. Un espejo de agua en fica por los rayos solares
contacto con un volumen de aire. Después
de cierto tiempo no intercambian calor
que inciden en ellos; ade-
y la evaporación (flechas rojas) y la más, si hay viento y éste
condensación (flechas azules) de agua tiene una temperatura
sobre la superficie líquida están también menor que la persona u
en equilibrio: se ha alcanzado la presión de objeto, éstos se estarán
vapor de saturación.
enfriando constantemen-
te; lo contrario ocurrirá si el viento tiene una temperatura mayor
que la persona o cosa expuestas a él. Por tales consideraciones,
la forma rutinaria de medir la temperatura del aire es mediante
un termómetro colocado a la sombra, y con una ventilación
mínima.
La temperatura máxima de un día suele ocurrir dos o tres
horas después del mediodía, y la mínima alrededor del amanecer,
a menos que súbitamente afecte al sitio de interés un sistema me-
teorológico y le dé al traste a este esquema. Es decir, que entre la
temperatura mínima (6 am, por ejemplo) y la máxima (2 pm) la

49
temperatura aumenta (a lo largo de 8 horas) y disminuye a lo largo
de 16 horas, aproximadamente, en sitios de latitudes tropicales.
2.3.4 Humedad12
Al contenido de vapor de agua en la atmósfera se le conoce como
humedad atmosférica, pero para entender las diversas formas de
definirla y calcularla partamos de la Ley de Dalton, que establece
que una mezcla de gases ejercerá una presión total que es la suma
de las presiones parciales de cada uno de los gases que componen
la mezcla; para nuestros propósitos esa mezcla estará compuesta
de aire seco más vapor de agua. Así, el vapor ejerce una presión
parcial, que llamaremos simplemente presión de vapor (e), pero
cuando en cierto tiempo el aire que está en contacto con un espe-
jo de agua gana tantas moléculas de agua por evaporación como
las que pierde por la condensación de esas gotitas sobre el espejo,
quiere decir que está en equilibrio o saturado de vapor (figura
2.13), y a esa la llamaremos presión de vapor de saturación (es).

Figura 2.14. Representación gráfica de la ecuación de Clausius-Clapeyron.


La presión de vapor de saturación (es en hPa)
en función de la temperatura (T en °C). .
12. Para más detalles, consultar el libro La humedad en la atmósfera (Tejeda-Martínez,
Méndez Pérez, Rodríguez, & Tejeda Zacarías, 2018) disponible en www.ucol.mx/
publicacionesenlinea.

50
La presión de vapor de saturación depende solamente de la
temperatura del aire: a mayor temperatura el aire es capaz de con-
tener más vapor antes de saturarse. La relación gráfica se pude ver
en la figura 2.14, y algunos valores en la tabla 2.2, la que además
incluye datos para el caso en que el espejo de la figura 2.13 no
fuera de agua líquida sino de hielo; como se ve, las diferencias son
muy pequeñas.
Tabla 2.2. Presión de vapor de saturación sobre agua y sobre hielo. Presión
de vapor de saturación (es) en hPa (cuerpo de la tabla) en función a la
temperatura (T) en °C. Las decenas en la primera columna y las unidades en
la primera fila; en negritas, valores de temperatura sobre hielo.
T 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
40 73.777 77.802 82.015 86.423 91.034 95.855 100.89 106.16 111.05 117.4
30 42.43 44.927 47.551 50.307 53.2 56.236 59.422 62.762 66.264 69.934
20 23.373 24.861 26.43 28.08 29.831 31.671 33.608 35.549 37.796 40.055
10 12.272 13.119 14.017 14.969 15.977 17.044 18.173 19.367 20.63 21.954
0 6.1078 6.3662 7.0547 7.5753 8.1294 8.7192 9.3465 10.013 10.722 11.474
0 6.1078 5.623 5.173 4.757 4.372 4.015 3.685 3.379 3.097 2.837
6.1078 5.678 5.2753 4.8981 4.5451 4.2145 3.9061 3.6177 3.3484 3.0971
-10 2.597 2.376 2.172 1.984 1.811 1.652 1.506 1.371 1.248 1.135
2.8627 2.6443 2.4409 2.2515 2.0755 1.9118 1.7597 1.6186 1.4877 1.3664
-20 1.032 0.937 0.8502 0.7709 0.6985 0.6323 0.572 0.517 0.4669 0.4213
1.254 1.15 1.0558 0.9649 0.8827 0.807 0.75 0.6727 0.6154 0.5559
-30 0.3798 0.3421 0.3079 0.2769 0.2488 0.2233 0.2002 0.1794 0.1606 0.1436
0.5085 0.4628 0.4205 0.3818 0.3465 0.3159 0.2842 0.2571 0.2325 0.2097
-40 0.1283 0.1145 0.1021 0.09098 0.08097 0.07198 0.06393 0.05671 0.05026 0.04449
0.1891 0.1704 0.1554 0.1379 0.1259 0.1111 0.09961 0.08918 0.07975 0.07124
-50 0.03935 0.03476 0.03067 0.02703 0.0238 0.02092 0.01838 0.01612 0.01413 0.01235

Fuente; Byers (1974, p. 158)


Hay varias formas de calcular la presión de vapor de saturación,
desde las basadas en la clásica ecuación de Clausius-Clapeyron
(ver apéndice A.5), algunas un tanto complicadas, hasta otras re-

51
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
 n j  81
f ET  360 ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
lativamente 364sencillas como las siguientes, que valen para tempera-
TC 
turas ET
ET  de  4 
-10sen
9.87
f  360
°C'2aLf50
L
 ET   v 81
njT°C,
 
exceptof la ecuación
7.53cos  1.5sen 3.13:
 ET 
f  ET 
P 1008.4AdemET0.1020(1967): Z 364
 360TC
n j  81
 ET T 41.4206 L ' L 10T(v2) T 2  3.046 10( 4) T 3  3.2 10( 6) T 4
es fET6.115  0.421915
3
364 ET  9.87( sen 2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
es  
6.46 P0.555 1008.4
T  7.1  10 4) T Z
0.1020  2.5
Ec.
TC   ET  4  L ' L   Tv
10( 3) Tj 2T6.1.4206
n  81
Steadman
es  6.63 es0.458
 T(1979):
6.115 fET4.60.421915
360 6  10( 4)10
T 3( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10( 6) T
 P 1008.4  0.1020  Z  364
es 8.51 e0.037  T 2  0.555T  7.110( (4)2)
6.46 T3 Ec. 2.6
es  s
6.115  0.421915 TC  T  4  L 'L
ET 1.4206 10  TvT 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10( 6) T 4
 e1006.63  0.458T  4.6  10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
Tde T   s 
6.46  / 5P T 1008.4
Tejeda-Martínez (1994): ( 4) 3
T Z 
s   HR 0.555  7.1 10
2
 0.1020
 es 8.51  0.037T ( 3) 2
e  6.63e 0.458 es T 4.6 100.421915
6.115 T  6. 10( 4) T310( 2) T 2  3.046
T 61.4206 Ec. 2.7 10( 4) T 3  3.2 
HRs  100
 1200 
 8.51
es Lowry Ted T
s 0.037 e
y Lowry sT 6.46 / 5 0.555
(1989) (válidoT  7.1sólo10 ( 4) 3
para Tel intervalo 5 °C <T
e  HR 
q< 622°C): 100 es  6.63  0.458T  4.6  10 T 2  6.6  10( 4) T 3
Td35
( 3)
 T P  ET/5 e
HR HR 100  9.87 sen  2 f ET2   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
e  es e8.51 s
 0.037T Ec. 2.8
rw  622
HRen Pe
 100
e
f EeTcasos:
T360
 n
 100j 
 81 
todos
qe  e622 losT d   364 /5
s HR
 w  21e7s P
Presión de vapor   de saturación, en hPa
T e TC e  ET  4  L ' L   Tv
T T rTwdP 62
q  622
 2HR  100 eambiente, en °C
Temperatura
Tw  En cambio,  PPsi1008.4 e llega
se es 0.1020 Z 
a la saturación no por inyección de
2 e
vapor
rw c 62de 2 agua esino e poredisminución
6.115  0.421915T de la temperatura
 1.4206  10( 2) T 2 del aire,a10( 4) T 3  3.2 
 3.046
esa
 temperatura P  2e1q7s T 622
w
se le llama temperatura de punto de rocío (Td),
v e Tes T 6.46P 0.555T  7.110( 4) T 3
que
 w se21puede7  estimar  cone una sencilla ecuación, que depende de
TwT erw d62 6.632  0.458 T  4.6  10 ( 3) 2
T  6.6  10 ( 4) 3
T alta
la temperatura ys2de la humedad Pe relativa (HR), aunque no con
precisión,T  Tdc 
Tw   pero esí la suficiente para
s 8.51 e0.037T
2
los cálculos de este libro:
2 v  w  217
T100  Ec. 2.9
c Td T   /5

v Tw 
 T  THR d 
donde: 2 e
Td HR  100 de rocío en °C
Temperatura c es
HR Humedad  relativa en %
v e
T 622
Temperatura en °C
q 
P
e
rw  622
Pe
e 52
 w  217
T
T  T 
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
 nsenj  81
f ET
Nótese que si Ese T   3609.87
sustituye364
 2 f ET  de
en valor
7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
Td en vez del de T en la
2.2 o 4en
n  ' Lecuaciones
81
360sen 2 f ET   7.53cos
figura 2.14 o en laTC tabla ET j Llas  Tv 2.4 a 2.7, en vez de
ETf ET  9.87  f ET   1.5sen  f ET 
obtener la presión de vapor de 364 saturación se obtendría la simple
 P 1008.4  0.1020
 n  81   Z
presión de vapor.ET j 42Lf' L  7.53cos
f TC   ETsen
9.87
360
6.115  0.421915
Tv
ET T  1.4206f10 ET (2)1.52 sen  f ET 
 3.046  10( 4) T 3  3.
Por su parte,esEhay T
varias 364formas de caracterizar laT humedad

atmosférica, las TC
P 1008.4n 0.1020
 j  81   Zlas
 siguientes
ecuales
sf   6.46
  seresumen
ET
360 0.555
4 L T
'  
L en

7.1
 
T 10( 4) T 3
v
fórmulas de
( 2) 2
recurrencia: e ET
s 6.115  0.421915
364 T  1.4206  10 T ( 4)3.046  10( 4) T 3  3
 es 1008.4
P 6.63   0.4580.1020 T 4.6 Z  10 ( 4)T 3 6.6  10 T
( 3) 2 3
Déficit de humedad:
TCes    ETes
6.46 la4 diferencia
0.555 L 'T
2  L 7.1 entreTla presión de va-
 Tv10

por de saturacióne  8.51
6.115  0.037
0.421915 T
s es y la presión de vapor ( e 3)presente T  1.4206  10 ( 2) 2
T en 3.046  10( 4) T 3  3.
s (algún
 Pes 1008.4 6.63  0.458T 4.6 10
 0.1020 Z 2
T  6.6  10 T 4) 3
momento. eTs  6.46 00  T  7.110( 4) T 3
10.555
edess  T 
8.51
6.115 0.037 / 5
 T T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3
0.421915 2
Humedad relativa (HR  HR en %):
es  6.63  0.458 T  4.6 10( ( 3)4)T 23 6.6  10( 4) T 3
es  1
6.46e0.555 00  T  7.110 T
eHR T  8.51 T 0.037T/ 52
100 Ec. 2.10
 s d 
es  6.63eHR s0.458  T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
100e 
 (q,
Humedad específica
T
 e  T
HR 100
8.51  e 0.037en / 5gramos
T2 de vapor por unidad de
q s 622  HR
d
e 
masa de aire, en este casoPg/kg): s
 1e00 
HRT  T
100  e  / 5
rwqd62 622 2  eHR  Ec. 2.11
PPs e
Razón de mezcla e
qHR  622(r100w, e
ene egramos de vapor por unidad de masa
rww  262 172 es
de aire seco, g/kg): PTP  e
rTwq 
622
62 T2 Teede  Ec. 2.12
w w
 17P
P
2 
T e
Humedad absoluta,Ttambién e llamada densidad del vapor (ρw,
 rww c262 1 2 e Td 
7
gramos de vaporT porw unidad TP  de e volumen, en este caso g/m3):
v 2
e
T  cT217Td  Ec. 2.13
w w
T
v 2
en todos los casos:
T c

T  Td 
e  
Presión vde vapor 2 en hPa
w

es Presión de c vapor de saturación en hPa


P 
Presión del 
v aire en hPa
T Temperatura en °C

53
Las relaciones entre distintas variables de humedad anotadas
anteriormente se pueden manejar con facilidad en la calculadora
de humedad que acompaña al libro de Tejeda et al. (2018)13.
La humedadET atmosférica
 9.87 sen se mide
2 f ET con higrómetros
  7.53cos  f ET   1.5seno con
f ET 
psicrómetros. Los primeros miden directamente la humedad re-
lativa y los hay desde muy nsencillos
f ET  360
j  81 hasta modernos y precisos
que generan señales digitales. 364Los segundos funcionan a partir
de comparar la temperatura
TC   Laire
 ET  4del ' L medida
 Tv con un termómetro
seco, y otra con

un termómetro mojado, la llamada temperatura
P 1008.4  0.1020  Z 
de bulbo húmedo (Tw) (figura 2.15). La relación entre esas dos
medidas y la HR eses  6.115observar
puede  0.421915 enT la 1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.
tabla 2.3.
6.46  0.555T  7.110( 4) T 3
es 
es  6.63  0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
es 8.51  0.037T 2

 100 
Td T   /5
 HR 
Figura 2.15. Psicrómetros. Izquierda:
e de honda. Centro: de ventilación
HR  100
natural. Derecha: tipo Assman. Instrumentos facilitados por la Licenciatura
es
en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana, México.
e
 622
En ocasionesq se requiere conocer el valor de la temperatura
P
de bulbo húmedo y no es fácil, pues de la ecuación del psicró-
e
metro no es posible despejarla,
rw  62 2 pero una forma sencilla, no tan
P es
precisa pero sí lo suficiente, e simplemente obtener el promedio
e
de la temperatura wdel 17 (o ambiente, T) y la de punto de rocío
 2aire
(Td), es decir: T

Tw 
T  Td  Ec. 2.14
2
donde: c
Td 
Temperatura de rocío en °C
v
T Temperatura en °C

13. http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/recursos.php?docto=466

54
Figura 2.16. Tabla psicrométrica. Fuente: Tejeda-Martínez et al 2018)
Como se habrá advertido, si en un ambiente se mantiene el
contenido de vapor del aire sin cambios (es decir, la presión de
vapor, la humedad específica, la razón de mezcla o la humedad
absoluta constantes), un aumento en la temperatura significa una
disminución de la humedad relativa, y viceversa; de ahí que la
marcha diaria de la humedad relativa sea inversa a la de la tem-

55
 ET  4  L ' L   Tv
TC 
P 1008.4  0.1020  Z 
6.115  0.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3
es 
( 4) 3
6.46 máxima
peratura: la humedadesrelativa
 0.555T suele
7.110 T a la hora del
ocurrir
amanecer y la mínimaesdespués
 6.63 del mediodía.
0.458 T  4.6 La
10(tabla
T mostrada
3) 2
 6.6  10(en
4) 3
T
la figura 2.16 permiteesla obtención
8.51  0.037deTla2 humedad relativa (cuerpo
de la tabla) a partir de la temperatura de bulbo húmedo (primera
columna) y la diferencia  100 seco menos bulbo húmedo (T
Td deT bulbo
 /5 w
- T) (primera fila).  HR 
e
HR  100 14
2.3.5 Radiación y nubosidad
es
La energía proveniente del Sol es la que alimenta los procesos
e
atmosféricos y oceánicos,
q  622y de ahí su importancia. Como viaja
en el vacío no lo puede hacerPpor conducción o convección, sino
e
como radiación electromagnética,
rw  622 en forma de onda a la veloci-
P  e
dad de la luz en el vacío (c). La transferencia de energía en forma
de ondas electromagnéticas e
 w  217varía según la longitud de onda (que
es el inverso de la frecuencia), Tamplitud y velocidad. La frecuencia
y la longitud de onda Tw 
T  Tinversamente
están d relacionadas en una
correspondencia uno a uno: 2
c
 Ec. 2.15
v
donde:
λ Longitud de onda15
c Velocidad de la luz en el vacío 2.997 x 108 m/s
v Frecuencia de onda en Hz (ciclos/s)
Los cuerpos emiten, absorben, reflejan o transmite la radia-
ción de acuerdo con las características del propio cuerpo y a la
longitud de onda (o la frecuencia) de la radiación. Al cuerpo que
absorbe toda la radiación que incide sobre él y que a su vez emite
toda la radiación que ha absorbido, se le conoce como cuerpo
14. Para más detalles, consultar el Prontuario solar de México, www.ucol.mx/publicacio-
nesenlinea
15. Las unidades de la longitud de onda son las subdivisiones del metro, por ejemplo,
micrómetros (1μm = 10^(-6) m), nanómetros (1nm = 10^(-9) m), centímetros (cm),
etc.

56
negro. En ese modelo la máxima longitud de onda que emite un
cuerpo es inversamente proporcional a la temperatura, de modo
que el Sol que tiene en su superficie una temperatura aproximada
de 6000 K emite en ondas más cortas que la Tierra, que tiene una
temperatura promedio en su superficie de 288 K, aunque el pla-
neta en su conjunto emite como si estuviera a 255 K.
Como la radiación es una forma de energía, sus unidades
son las calorías o los Joules, pero es más práctico hablar de la
irradiancia, que es la energía que fluye, se emite o incide en
cierta superficie por unidad de tiempo y de área por lo que su
unidad es el J/(s m2), o sea W/m2. En cambio la irradiación es
la energía que en forma de radiación se integra o totaliza duran-
te cierto tiempo en una superficie o zona; sus unidades pueden
ser J/m2 o cal/cm2 (llamado también Langley y se abrevia Ly) o
kW-hora/“día”.
En general los instrumentos que miden la radiación son lla-
mados radiómetros, pero adquieren nombres específicos depen-
diendo del tipo de radiación de que se trate; los tipos más usados
en este libro son:
• Radiación global es la suma de la radiación directa más la
difusa y se mide con el piranómetro.
• Radiación directa es la parte de la radiación que se recibe
directamente del Sol sin sufrir ninguna dispersión atmos-
férica; se puede medir con un pirheliómetro, pero si se
conocen los valores de la global y la difusa la directa se
puede calcular por simple diferencia.
• Radiación difusa es la parte de la radiación que se recibe
del Sol después de ser desviada por dispersión atmosférica,
como la que se recibe a través de las nubes y la que provie-
ne del cielo. Si a un piranómetro se le coloca una banda que
le dé sombra, se convierte en un difusómetro, que es el
instrumento con que se mide este tipo de radiación.

57
• Radiación terrestre es la radiación que proviene de ob-
jetos terrestres, por ejemplo, la que emite una pared, un
charco, un lago, etc. El instrumento para medirla es el pir-
geómetro, que es particularmente sensible a las radiacio-
nes de onda larga.
• Radiación total es la suma de la radiación global más la
terrestre.
Otra magnitud de interés es el tiempo que incide el sol en un
punto de la superficie del planeta. Suponiendo que el sitio está a
cielo abierto, el tiempo de soleamiento, también llamado brillo
de sol, brillo solar o insolación (aunque este es un término en
desuso por ser homónimo de una afección a la salud), depende
de dos tipos de variables: las dependientes de la geometría solar
(la latitud del sitio y la fecha), y las referidas a las condiciones del
cielo, como la turbidez del aire y la nubosidad. Cuando se alude
a la duración de soleamiento determinado sólo por la variable de
geometría solar se le denomina brillo solar astronómico (BSa).
Por su parte, cuando se considera también el efecto causado por
las variables de turbidez y nubosidad se le denomina brillo solar
efectivo (BSf). Salvo en condiciones de altos niveles de contami-
nación atmosférica, la turbidez no es relevante para los fines de
este libro, pero sí lo es la nubosidad.
El tiempo de brillo solar efectivo empezó a medirse aproxi-
madamente desde 1880 con un instrumento llamado heliógrafo
Campbell-Stokes. Consiste en una lupa esférica que concentra
los rayos solares sobre una tira de papel que se va quemando du-
rante el tiempo que los rayos de sol no son opacados por las nu-
bes. Aún hay muchos en el mundo que funcionan regularmente
en estaciones y observatorios meteorológicos, pero es un instru-
mento que tiende a ser sustituido por la interpretación de imáge-
nes provenientes de satélites meteorológicos.

58
2.3.6 Precipitación pluvial
La forma más común de precipitación pluvial en México es la
lluvia, y también la que más se mide. El granizo y la nieve, por
ejemplo, no son sencillos de medir y en nuestro país contribu-
yen poco al total de precipitación. En cambio son fenómenos a
tomarse en cuenta si ocurren en el sitio a edificar, pues generan
riesgos de daño en las instalaciones y efectos adversos al confort
de las personas.
La lluvia se puede medir con instrumentos muy sencillos,
como recipientes que colectan la lluvia de un día y cada 24 horas
se mide la lámina de agua que se elevó sobre el fondo de dicho
recipiente. Los hay más precisos que pueden graficar o almacenar
en una memoria digital la cantidad de lluvia en pequeños lapsos,
como minutos o incluso segundos. A todos ellos se les conoce
como pluviómetros.
Un milímetro de lluvia equivale a un litro en un metro cua-
drado16; entonces si se desea conocer cuánta agua cayó sobre una
azotea, por ejemplo, durante una tormenta que precipitó en total
30 mm, bastaría multiplicar 30 por los metros cuadrados de la
azotea y se tendría el volumen interceptado.
2.3.7 Viento
El viento es el aire en movimiento. Como ya se dijo, para cuan-
tificarlo son necesarios dos datos, el de la magnitud o rapidez y
el de la dirección, por lo que es una cantidad que en geometría
elemental se llama vector. La dirección indica de dónde proviene
el viento; vale 0 si proviene del rumbo del norte, 90° del este y
así sucesivamente (tabla 2.3). En una distribución en 16 rumbos,
a cada uno le corresponde un ángulo de 22.5° sexagesimales, que
dividen a la circunferencia en 360°. Los grados centesimales son
muy poco usados, y con ellos la circunferencia se divide en 400

16. 1 lt/m2 = 1 dm3/m2 = (0.1m)3/m2 = 0.001 m3/m2 = 0.0001 m = 1 mm

59
unidades. También están los radianes como unidades de ángulos.
Las conversiones de unidades se indican en el Apéndice A.2
Tabla 2.3. Dieciséis rumbos del viento y sus direcciones
en grados sexagesimales
Nombre del Abreviatura Dirección Nombre del Abreviatura Dirección
rumbo del rumbo (°) rumbo del rumbo (°)
Norte N 0 Sur S 180
Nor-noreste NNE 22.5 Sur-suroeste SSW 202.5
Noreste NE 45 Suroeste SW 225
Este-noreste ENE 67.5 Oeste-suroeste WSW 247.5
Este E 90 Oeste W 270
Este-sureste ESE 112.5 Oeste-noroeste WNW 292.5
Sureste SE 135 Noroeste NW 315
Sur-sureste SSE 157.5 Nor-noroeste NNW 337.5

A la magnitud debería llamársele rapidez, pues el término ve-


locidad implica tanto magnitud como sentido, pero velocidad es
muy usado, al igual que intensidad o incluso fuerza del viento. La
rapidez, entonces, tiene unidades de distancia sobre tiempo. Para
algunas aplicaciones sólo se requiere este dato, sin el de dirección
y entonces en el tratamiento estadístico se omite la consideración
de que el viento es un vector. Por ejemplo, en un intervalo de
tiempo al rumbo que más se presenta (la moda, en términos esta-
dísticos) se le conoce como viento dominante, y para definirlo
se hace mención de la dirección y del promedio simple de la rapi-
dez, pues al tratarse de sólo una dirección no hace falta tratar los
datos como vectores. El viento de mayor intensidad es el viento
máximo, y cuando la velocidad es igual o inferior a 0.2 m/s se
dice que hay calma (WMO, 2021).
La rosa de la figura 2.17 es la representación gráfica de un
conjunto de datos de viento. En este ejemplo, el viento dominan-
te es del E (ver la tabla 2.4 para seguir las abreviaturas), pues su
frecuencia (12%) es superior a la de los otros rumbos, pero los
vientos máximos, que rebasan los 15 m/s, han ocurrido en varios

60
rumbos: S, SSW, SW y NNW; y se presentó viento en calma el 9%
de las veces, lo cual se indica en el círculo central.

Figura 2.17. Ejemplo de rosa de los vientos con 16 rumbos.


Elaborado mediante BREEZE MetView.
Si se tienen varios datos de viento (rapidez y dirección) y se
desea obtener su promedio, se procede promediando la dirección
este-oeste (normalmente asociada al eje X del sistema cartesiano
en el plano) y el promedio de la componente norte-sur (eje Y) y
al final se obtiene el vector resultante. Para más detalles se sugiere
ver el manual de Tejeda y Cervantes (1994).
El instrumento que mide la rapidez del viento es el anemó-
metro y la dirección se mide con la veleta, o cuando están inte-
grados en un solo instrumento de manera genérica se les llama
anemómetros. Los hay de simple observación instantánea y los
más usados actualmente que registran el viento en unidades de
memoria digital en los intervalos que le interesen al usuario.

61
2.3.8 Fuentes de datos y conversiones de unidades
El usuario debe conocer mínimamente sobre el emplazamiento
de los instrumentos que generaron los datos climáticos. Desde
los inicios de la meteorología, la presión se ha medido por conve-
niencia a la altura de la vista de los observadores, normalmente al
interior de una edificación, a no más de dos pisos sobre el suelo,
en un lugar cuya temperatura se aproxime a la del ambiente. La
temperatura y la humedad se miden por lo general dentro de un
abrigo meteorológico que busca evitar la incidencia directa del
viento y de los rayos solares sobre los instrumentos, por lo que
el abrigo consiste en una caseta o garita de madera blanca, con
paredes en forma de persiana entreabierta, a metro y medio sobre
una superficie cubierta de césped, pero no es una regla absoluta,
pues en climatología urbana, por ejemplo, se mide en función del
interés del estudio. Los termómetros, higrómetros y barómetros
electrónicos modernos tienen un abrigo de material plástico que
simula las antiguas garitas, que cuando son parte de una misma
estación suelen compartir entre los tres sensores. La radiación so-
lar debe medirse, sin importar mucho la altura, en un sitio libre
de obstáculos como árboles, edificios o incluso lomas o cerros
cercanos, y lo mismo ocurre con la precipitación y el viento, aun-
que para que este sea representativo de las condiciones del lugar
al nivel del hábitat humano, es recomendable –pero no obligato-
rio- que se mida a 10 m de altura sobre el nivel de la superficie del
suelo y en terreno abierto (WMO, 2021). Debe considerarse que
el viento es la variable más cambiante en el espacio, pues entre
una calle y otra puede diferir en dirección y en magnitud de ma-
nera considerable.
En México la fuente oficial de datos climáticos es el Servi-
cio Meteorológico Nacional (https://smn.conagua.gob.mx/es/),
pero hay un sinfín de sitios Web que proporcionan información,
algunos de acceso libre y otros mediante pago. Con el fin de que

62
el usuario conozca el grado de confianza y las limitaciones de esa
información, es importante que la fuente especifique si sus datos
fueron medidos o estimados, y que estipule los controles de cali-
dad aplicados a esos datos, en el entendido que los datos medidos
ofrecen mayor certidumbre.

Figura 2.18. Ejemplo de una tabla de normales climatológicas.


Fuente: SMN (2021)
Una forma de resumen de información útil para los cálcu-
los de este libro, son las llamadas normales climatológicas, que
consisten en estadísticas, preferentemente de 30 años o cuando
menos de diez, como las mostradas en la tabla reproducida en la
figura 2.18. Nótese que, en la columna de valores anuales, está el
valor extremo para temperaturas extremas (máxima y mínima), el
promedio para las medias mensuales de máxima, mínima y media,
así como para la humedad relativa, la presión o la temperatura de

63
punto de rocío. En cambio, para la precipitación, evaporación,
frecuencias de fenómenos especiales, en la columna anual apare-
cen las sumas de los valores mensuales (que a su vez son las sumas
de los valores diarios) porque se trata de variables acumulativas.
Otra forma de hacerse de datos representativos de un sitio
es recurrir al año típico. Se trata de un año que no haya sido
particularmente seco o particularmente lluvioso, particularmente
cálido o frío, cuya información sería suficiente para los cálculos
aquí requeridos. Dicho en términos estadísticos, las normales cli-
matológicas se construyen a partir de los promedios y los valores
extremos de un periodo, mientras que el año típico debería repre-
sentar a la moda estadística de una muestra de una o más décadas.
Las unidades de medición más comunes de las variables atmos-
féricas antes descritas se enlistan en el Apéndice A.3 de este libro.
Referencias
Adem, J. (1967). Parametrization of atmospheric humidity using
cloudiness and temperature. Mon. Wea. Rev., 95: 83-88 Falta
título del artículo
Acot, P. (2003). Historia del clima, desde el Big Bang a las catástrofes
climáticas. Editorial El Ateneno, Buenos Aires, 268 p.
Arias, P. A., N. Bellouin, E. Coppola, R. G. Jones, G. Krinner, J.
Marotzke, V. Naik, M. D. Palmer, G-K. Plattner, J. Rogelj, M.
Rojas, J. Sillmann, T. Storelvmo, P. W. Thorne, B. Trewin, K.
Achuta Rao, B. Adhikary, R. P. Allan, K. Armour, G. Bala, R.
Barimalala, S. Berger, J. G. Canadell, C. Cassou, A. Cherchi,
W. Collins, W. D. Collins, S. L. Connors, S. Corti, F. Cruz, F.
J. Dentener, C. Dereczynski, A. Di Luca, A. Diongue Niang,
F. J. Doblas-Reyes, A. Dosio, H. Douville, F. Engelbrecht, V.
Eyring, E. Fischer, P. Forster, B. Fox-Kemper, J. S. Fuglestve-
dt, J. C. Fyfe, N. P. Gillett, L. Goldfarb, I. Gorodetskaya, J. M.
Gutierrez, R. Hamdi, E. Hawkins, H. T. Hewitt, P. Hope, A. S.

64
Islam, C. Jones, D. S. Kaufman, R. E. Kopp, Y. Kosaka, J. Kos-
sin, S. Krakovska, J-Y. Lee, J. Li, T. Mauritsen, T. K. Maycock,
M. Meinshausen, S-K. Min, P. M. S. Monteiro, T. Ngo-Duc,
F. Otto, I. Pinto, A. Pirani, K. Raghavan, R. Ranasinghe, A. C.
Ruane, L. Ruiz, J-B. Sallée, B. H. Samset, S. Sathyendranath, S.
I. Seneviratne, A. A. Sörensson, S. Szopa, I. Takayabu, A-M.
Treguier, B. van den Hurk, R. Vautard, K. von Schuckmann,
S. Zaehle, X. Zhang, K. Zickfeld, (2021). Technical Summary.
In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovern-
mental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai,
A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen,
L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy,
J. B. R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R.
Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.
Balderas-Romero, 2019, comunicación personal.
Budyko, M. I., A. B. Ronov y A. L. Yanshin (1985). History of the
Earth’s Atmosphere. Springer-Verlag, Nueva York, 139 p.
Byers, H.R. (1974). General Meteorology. Chicago University Press.
540 p.
García, E. (2016). Modificaciones al sistema de clasificación climática de
Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana).
Serie Libros No. 6, Instituto de Geografía de la UNAM, 16ª
Edición, 90 p.
Hartmann, D.l. (2016). Global physical climatology. Academic Press
Inc, 2ª edición, Nueva York, 485 p.
IPCC (2013). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2013: The
Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
[Compiladores: T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K.
Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley

65
(eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United King-
dom and New York, NY, USA. www.ipcc.ch
Jáuregui-Ostos, E. (2000). El clima de la Ciudad de México. Plaza y
Valdés Editores, México. 131 p.
Le Roy Ladurie, E. (1991). La historia del clima desde el año mil. Fon-
do de Cultura Económica, México. 522 p.
Lino-Solano, J.J. (2019). Detección y caracterización espacial de la isla
urbana de calor en la zona periferia de la ciudad de Xalapa en el mu-
nicipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Tesis de Licenciatura en
Geografía de la Universidad Veracruzana, Xalapa, 73 p.
Lowry, W.P. y P.P. Lowry II. (1989). Fundamentals of biometeo-
rology, Interactions of organisms and the atmosphere. Prea-
ville Publications Mc Minnuville, Oregon.
Martín-Vide, J. (2003). El tiempo y el clima. Editorial Rubes, Bar-
celona. 127 p.
Oke, T.R., G. Mills, A. Christen y J.A. Voogt (2017). Urban climates.
Cambridge University Press, Cambridge UK, 509 p.
Pavía, E. G., F. Graef y J. Reyes (2009). Annual and seasonal sur-
face air temperature trends in Mexico. Int. J. of Climat. 29:
1324-1329.
Pielke, Jr. R. A., C. Landesa, M. Mayfield, J. Laver y R. Pasch
(2005). Hurricane and global warming. Bull. Am. Meteor. Soc.,
88: 1571-1575.
Romero-Dávila, S., C.C. Morales-Méndez y X. Antonio-Némiga
(2011). Identificación de las islas de calor de verano e invierno
en la ciudad de Toluca, México. Revista de Climatología, 11: 1-10.
SEMARNAT-INECC (2018). México. Sexta comunicación nacional y
segundo informe bienal de actualización ante la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático. Editado por SEMAR-
NAT e INEEC, México, 751 p. PDF disponible en https://
cambioclimatico.gob.mx/sexta-comunicacion/

66
SMN. (18 de 06 de 2021). Servicio Meteorológico Nacional. Obtenido
de Normales Climatológicas por Estado: https://smn.cona-
gua.gob.mx/es/informacion-climatologica-por-estado?esta-
do=col
Steadman, R. G. (1979). The assessment of sultriness. Part I: A
temperature-humidity index based on human physiology and
clothing science. J. App. Met., 18: 861-873
Tejeda-Martínez, A. (1994). On the evaluation of the wet bulb air
temperature as a function of dry bulb temperature and rela-
tive humidity. Atmósfera, 7: 179-184 Falta título del artículo
Tejeda, A. y J. Cervantes (1994); Manejo y presentación de datos
de viento superficial, Geografía y Desarrollo, Vol. 2:49 – 57.
Referencia huérfana, no está citada en el texto
Tejeda-Martínez, A. y Gómez-Azpeitia, G., compiladores (2015).
Prontuario solar de México, Universidad de Colima y Uni-
versidad Veracruzana, 149 páginas, ISBN978-607-8356- 45-4.
www.ucol.mx/publicacionesenlinea
Tejeda-Martínez, A., I.R. Méndez-Pérez, N.C. Rodríguez y E. Te-
jeda-Zacarías (2018). La humedad en la atmósfera: bases físicas, ins-
trumentos y aplicaciones. Universidad de Colima, Colima, 263 p.
www.ucol.mx/publicacionesenlinea/
Toon, O. B., A. Robock y R. Turco (2008). Environmental con-
sequiences of nuclear war. Physics Today 61: 37-42.
WMO. (2021). Guide to Instruments and Methods of Observa-
tion (WMO-no. 8. Vol .1). Geneva: World Meteorological Or-
ganization. Obtenido de https://library.wmo.int/doc_num.
php?explnum_id=11614

67
3. El bioclima

3.1. El clima, los seres vivos y la civilización


En los primeros decenios del siglo XX, el estudio de las comuni-
dades bióticas desde un enfoque ecosistémico dio lugar a la iden-
tificación del “nicho ecológico” como un concepto básico, cuyo
debate se emprendió desde dos perspectivas: el “nicho como há-
bitat” planteado por Joseph Grinnell en 1917 (Grinnell, 1917) y
el “nicho como rol” argumentado por Charles Elton en 1927 (El-
ton, 2001). Sin embargo, no fue sino hasta la segunda mitad del
siglo que G. Evelyn Hutchinson (1957) lo asume como un “hiper-
volumen de n dimensiones”, es decir, una abstracción no necesa-
riamente territorial pero que se concretiza en un territorio o há-
bitat, cuyas múltiples dimensiones las constituyen las condiciones
ambientales que cada organismo o especie requiere para lograr su
“modo de vida” y particularmente para que su población persis-
ta. Entre tales condiciones destacan el clima y recursos naturales
como luz, agua, alimento, estructura, etc. Esta lista de condiciones
y recursos ideales para cada especie en particular, Hutchinson la
llama “nicho fundamental” a diferencia del “nicho realizado”, cu-
yas magnitudes reales se ven acotadas por las características físicas
del hábitat y la competencia con otras especies. Así pues, desde el
punto de vista de la ecología como ciencia, el clima es un factor
esencial para el desarrollo, evolución y persistencia de las especies,
incluida la del homo sapiens, quien sólo puede prosperar en el
marco de unas condiciones ambientales apropiadas.
Casi al mismo tiempo que los ecólogos y zoólogos acuñaban
el concepto de “nicho ecológico”, geógrafos y antropólogos, en-
tre los que cabe destacar a Ellsworth Huntington y a Herbert John

68
Fleure, encontraron evidencias de la relación operante entre el cli-
ma y la cultura material e inmaterial producida por cada comuni-
dad humana, eso que llamamos “civilización”. Según Huntington
(1915), donde se han presentado la mayor vitalidad y progreso en
el mundo han coincidido con las áreas templadas limítrofes entre
las grandes regiones frías y tórridas del planeta. Ahí, las tormentas
—menos violentas que las tropicales— producen vientos, bajan la
temperatura del aire, desencadenan descargas eléctricas, y como
consecuencia, dejan cargada la atmósfera con una sobresatura-
ción de ozono que a su vez limpia y despeja la atmósfera. Todo
ello influye poderosamente en la vitalidad del organismo humano.
Cuando las grandes zonas templadas se desplazan por efectos de
la dinámica atmosférica y planetaria, la historia registra una franca
decadencia de la civilización ahí asentada.
Por su parte, Fleure (1919) amplió el enfoque de esa estrecha
relación entre el clima y la civilización como una dinámica de ida y
vuelta. Planteó que las sociedades humanas no sólo son sometidas
a las características naturales de su hábitat (nicho fundamental),
sino que a su vez pueden configurar sus propios entornos (nicho
realizado). De ahí que consideraba al concepto de “ambiente”
como un término de valoración cultural, dejando la connotación
de “regiones naturales” bajo sospecha.
Los planteamientos de Huntington y Fleure, más allá de su
vigencia en la actualidad, son importantes por su calidad de pio-
neros. Así, al paso de los años y mediante el análisis de numerosas
evidencia colectadas, más allá de los ámbitos puramente ecológi-
cos o antropológicos, el estudio de la reciprocidad entre el clima
y la distribución de los seres vivos sobre el planeta, es decir, del
bioclima17, se consolidó como una rama de la climatología cuya

17 El diccionario de la Real Academia Española no incluye el término bioclima, pero


el concepto es ampliamente usado para designar al tipo de clima –claramente diferen-
ciado de otros climas– que incide en el desarrollo y la supervivencia de determinados
organismos vivos (Pérez Porto & Merino, 2018).

69
terminología técnica fue establecida por Scaetta (1935), quien
planteó los términos de biometeorología, para señalar la relación de
los procesos biológicos y antropogénicos con determinadas con-
diciones del tiempo meteorológico y bioclimatología, respecto de
esa misma relación, pero durante periodos extensos que dan lugar
a una conceptualización climática. Poco a poco se fueron multi-
plicando los estudios dedicados a muy diversos ámbitos bajo el
enfoque interdisciplinar de la bioclimatología. Esa dinámica de
colaboración se formalizó en una Sociedad Internacional de Bio-
climatología y Biometeorología (ISB por sus siglas en inglés), en
cuya primera reunión, realizada en 1956 bajo los auspicios de la
UNESCO, se dejó muy claro que la bioclimatología no se trataba
de una ciencia nueva y tampoco un campo de estudios unifica-
do. Ahí se reconocieron cuando menos ocho campos de interés:
médico, botánico en general, agrícola, forestal, zoológico en ge-
neral, veterinario, entomológico y cósmico, pero la Sociedad se
manifestó abierta a que pudieran sumarse otras áreas emergentes
(Delaney & Waterhouse, 1956).
Como se ve, la declaratoria no menciona el área de estudio
relativa a la influencia del clima sobre el desarrollo de uno de
los productos culturales más determinantes de la civilización: los
edificios y sus espacios habitables, pero esa omisión ha quedado
resuelta. Actualmente la ISB sí considera como una de sus áreas
de interés, la del “entorno edificado” que incluye los aspectos de
planeación, diseño urbano y arquitectura (International Society
of Biometeorology, 2020).
3.2. Bioclimática
La palabra bioclimático o bioclimática, incorporada al Diccionario de la
Real Academia Española (RAE) desde 201218, puede interpretarse
18. Oficialmente está incluida desde la 23ª edición en su versión impresa (2014), pero
en la versión en línea apareció por primera vez en la actualización de la edición 22.5
en junio de 2012.

70
desde dos aproximaciones. Una general que designa todo lo “rela-
cionado con el clima y los organismos vivos”, y una particular que
se refiere a lo “dicho de un edificio o de su disposición en el espa-
cio: Que trata de aprovechar las condiciones medioambientales en
beneficio de los usuarios” (RAE, 2019a). Pero ambas definiciones
consideran a la palabra como un adjetivo, no un sustantivo.
Mucho antes que la RAE incluyera el término a su dicciona-
rio, Sergio Los (1983) se oponía a que se generalizara el término
“arquitectura bioclimática” por el riesgo de que lo “bioclimático”
fuera considerado como optativo. A su vez, Rafael Serra (1996)
dirigía una fuerte crítica a la tendencia de adjetivar la arquitectura,
pues para él siempre debería entenderse al hecho arquitectónico
como un fenómeno global y no “como un determinado tipo de
edificios que necesitan llevar un calificativo detrás”.
A pesar de esas advertencias, la tendencia a adjetivar la arqui-
tectura siguió avanzando19. Sin embargo, la palabra ha conquista-
do su sitio —no sin dificultad—, como un sustantivo —la biocli-
mática— que designa a una disciplina técnica cuya particularidad
consiste en la aplicación práctica de conocimientos emanados de
la bioclimatología y la termodinámica al diseño y construcción
de espacios habitables. Y esa es la acepción que se aplicará en lo
sucesivo en este libro.
Ahora bien, “habitable” es el punto clave en el que hay que
ahondar. Habitar —vivir, morar, residir—implica diferentes es-
calas y dimensiones. Todo espacio construido para ser habitable
(edificio, vivienda, barrio, ciudad), podría caracterizarse como
un conjunto de elementos y sus correspondientes interacciones
19. Tendencia —impulsada sobre todo por los medios de comunicación masiva y
recientemente también por las redes sociales— que, como dice Benjamín Barney,
“no sería de mayor importancia si no fuera porque designar con estas palabras una
arquitectura que con alarmante frecuencia no es ni bioclimática ni arquitectura, sólo
porque es de moda o apenas un plagio de la arquitectura que entre nosotros aún se
publica y premia, es del todo una situación aberrante” (Barney, 2013).

71
o interfaces que lo relacionan con los habitantes, sus necesida-
des y sus contextos. El espacio habitable vincula mediante sus
componentes los factores humanos con los ambientales, a partir
de lo cual se producen acciones y respuestas en un proceso de
adecuación-adaptación que transforman la configuración inicial y
convierten al hábitat con todos sus componentes en un sistema
dinámico (el “nicho realizado” de Huntington). Así, la habitabili-
dad es resultado de un proceso de autorregulación entre un modo
de vida y las condiciones que impone el medio natural mediante
acciones de adaptación que pueden ir de lo más sencillo a lo más
complejo (Gómez-Azpeitia & Gómez Amador, 2015).

Contexto
Sujeto Ha ad Natural y
bi lid
Habitantes ta bi Antropogénico
bi i
lid
ad Interfaces ten
Sos

Objeto
Habitable =
Espacios + Continentes

Figura 3.1. Interrelaciones entre el objeto habitable,


los habitantes y su contexto.
En este sentido, la arquitectura se entendería como la suma de
espacios habitables y sus continentes —o como los llamó Bruno
Zevi (1978): los vacíos cerrados y los envases espaciales—, donde

72
la habitabilidad vendría a ser una interfaz que acopla al objeto ha-
bitable con el sujeto que la habita. Pero la materialización de esa
acción de habitar tiene a su vez repercusiones en el contexto en
que se consuma, por lo que es necesario incorporar otra interfaz
a fin de comprender al sistema en su complejidad. Esta interfaz,
tan importante como la anterior, es la sostenibilidad que articula
el funcionamiento del objeto habitable —operado por el habi-
tante— con el hábitat en que se asienta. Bajo esta perspectiva, la
bioclimática ocuparía un rol esencial en ambas interfaces. Su com-
ponente climática forma parte importante del contexto natural en
que se asienta el objeto habitable, y por lo tanto de la interfaz de
sostenibilidad. La necesidad de bienestar térmico del habitante es
parte sustancial de su nicho ecológico fundamental, y por lo tanto
de la interfaz de habitabilidad. El mapa conceptual de la figura 3.1
ilustra lo descrito.
Reyner Banham (1969) fue quizás el primero en captar cómo
la dependencia del sujeto a las condiciones del contexto explica
fehacientemente el devenir de la historia de la arquitectura y, sobre
todo, del rompimiento de las arquitecturas vernáculas y tradicio-
nales con la concepción altamente tecnologizada del movimiento
moderno. Banham sugiere, a partir de evidencias arqueológicas,
que el ser humano podría sobrevivir sin apoyos de control am-
biental (ropa y arquitectura, por ejemplo) en cualquier lugar ex-
cepto en las zonas más áridas o más frías de la Tierra. No obstan-
te, para esas áreas inhóspitas tanto como para el resto del planeta,
ha desarrollado medios que le pueden proporcionar condiciones
más habitables. En esa labor identifica dos grandes alternativas: la
que llama estructural, es decir la arquitectura misma (paredes, cu-
biertas, plataformas) y la que denomina mecánica dependiente de
energía suplementaria (fuego, calor y luz del sol, electricidad, etc.).
Por su parte, Steve V. Szokolay (1984) retoma los postulados
de Banham y los expone a manera de ecuación:

73
Condiciones ambientales – Condiciones de bienestar = Tarea de adaptación20
Lo anterior puede interpretarse de la siguiente forma: si las
condiciones del medio son iguales que las condiciones que se re-
quieren para operar cómodamente, entonces no se hace necesa-
ria intervención alguna. En cambio, pongamos como ejemplo un
caso en un clima extremadamente caluroso con temperaturas por
encima de los 35 °C. Para que las personas puedan llevar a cabo su
modo de vida, sin entrar en estrés térmico, digamos que deberían
operar a unos 28 °C, como máximo, tendríamos el reto de bajar
35 °C – 28 °C = 7 K21 la temperatura del espacio habitable. Esa
sería nuestra tarea de adaptación, la cual puede solventarse me-
diante las dos alternativas identificadas por Banham:
a. Medios22 pasivos (alternativa estructural): el edificio mis-
mo, su forma, posición, materiales y acabados superficia-
les, así como instalaciones que dependen de energía no su-
plementaria, como la ventilación o el soleamiento; y
b. Medios activos (alternativa mecánica): instalaciones basa-
das en alguna forma de energía suplementaria tales como
la eléctrica, usualmente generada en centrales termoeléctri-
cas a base de combustión de hidrocarburos o en centrales
carboeléctricas.
Lamentablemente, tal como lo identifica Barham, la alterna-
tiva mecánica es siempre más atractiva ante las estrictas reglas de
orientación, implantación y configuración espacial y volumétrica

20. El texto original de Szokolay llama al segundo término de la ecuación “Condi-


ciones de confort” (Comfort conditions) y al resultado de la resta “Tarea de control”
(Control task).
21.Es convención diferenciar las unidades de temperatura para discriminar cuando
se trata de un dato puntual, mediante el uso de grados Celsius o centígrados (°C), y
cuando se trata de un rango o franja de temperaturas, mediante el empleo de grados
Kelvin (K), en el entendido de que en el caso de incrementos o longitudes 1°C equi-
vale a 1 K.
22. El texto original de Szokolay habla de “controles” pasivos y activos.

74
que exige la arquitectura, por lo que, sin importar el clima, los há-
bitos y las circunstancias propias del sitio, la envolvente sellada y
necesariamente mecanizada de una torre de oficinas con fachadas
de vidrio termina imponiéndose en todos lados. Esto explica, “la
avidez con la que los modernistas, desde Le Corbusier hasta los
fantasiosos y visionarios de la década de 1960, han robado for-
mas a otras tecnologías, pero también las inevitables decepciones
cuando esas formas demostraron que no representaban mejoras
ambientales y funcionales significativas” (Banham, 1969, pág.
289). Por eso el código ético de la bioclimática consiste en que la
tarea de adaptación deba ser ejecutada por medios pasivos hasta
donde sea posible, dejando los medios activos sólo para alguna
tarea residual que no se haya logrado abatir:
Tarea de adaptación – Medios pasivos = Medios activos → 0
Es decir, donde la intensidad de los medios activos debe ten-
der a cero.
Para continuar con el ejemplo, habíamos estimado la tarea de
adaptación a emprender en una magnitud de 7 K. Vamos a su-
poner que un diseño acertado del edificio puede paliar hasta 4 K
de esa tarea. Quedan entonces 3 K como tarea residual. El com-
promiso implícito en el diseño con enfoque bioclimático exhorta
que se consideren dispositivos mecánicos sólo para esos 3 K y no,
como desafortunadamente suele suceder, para esa tarea y además
para corregir el malestar que se incrementa por el desacertado
diseño del edificio.
Esta interpretación de los postulados de Banham la formuló
Szokolay en 1984, y si bien sigue vigente la visión ecosistémica
de su primer enunciado, existen desajustes o imprecisiones en el
segundo, originados por cuando menos tres coyunturas históricas
que han cambiado la realidad contemporánea:
a. El calentamiento global de la atmósfera por efecto de la
emisión de GEI (véase la Introducción y la sección 2.2

75
Clima: pasado, presente y futuro de este libro), con lo que los
medios disponibles para solventar la tarea de adaptación
pueden precisarse en términos de su huella de carbono;
b. El acelerado impulso y la creciente disponibilidad de tec-
nologías que producen energías activas basadas en energías
no suplementarias, como la fotovoltaica y la eólica, con
lo que la opción original, entre medios activos y pasivos,
ha quedado obsoleta. Habría que considerar entonces, un
tipo de medio disponible adicional para afrontar la tarea de
adaptación: medios activos limpios; y
c. Estudios que demuestran el papel determinante que los
habitantes ejercen sobre el funcionamiento energético de
los edificios (como se verá en los apartados que cierran
el presente capítulo), por lo que el efecto de los medios
tecnológicos debe ser tamizado por la forma en que son
manejados por los habitantes.
Así, el segundo enunciado de Banham–Szokolay podría re-
formularse de la siguiente manera:
Tarea de adaptación – (Medios pasivos + Medios activos limpios + Participación
activa de los habitantes) = Medios activos → 0
Aquí, la intensidad de los medios activos debe tender a una
huella de carbono nula.
Continuando con el ejemplo, podemos reformular la solución
de la tarea de adaptación, consistente en bajar 7 K la temperatura
del ambiente, a la luz de la versión actualizada de la propuesta de
Szokolay. Ya dijimos que el diseño acertado del edificio puede
disminuir hasta 4 K de esa tarea. Las rutinas apropiadas de ope-
rar el edificio, por parte de los habitantes —abrir o cerrar venta-
nas o puertas; accionar o suspender fuentes o corrientes de agua;
aumentar o reducir el efecto de elementos de sombra sobre el
edifico; etcétera—, puede abatir otros 2 K más. El resto pueden
lograrse mediante dispositivos de climatización activa (ventilado-

76
res, calefacción, aire acondicionado, etc.) pero alimentados por
fuentes de energía limpia. Así, el uso de tecnologías basadas en
energías suplementarias podría quedar abolido.
3.3 Confort térmico
Determinar las condiciones ideales de bienestar térmico para cada
individuo, es el factor clave para la bioclimática. Pero ¿qué debe-
mos entender por “bienestar”? Una de las definiciones incluida en
el diccionario de la RAE, establece que se trata del “estado de la
persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de
su actividad somática y psíquica” (RAE, 2019b). Luego entonces
es un término correcto para designar ese estado-objetivo que nos
ocupa. No obstante, el término empleado para ello, tanto por es-
pecialistas como por la población en general, es una palabra fran-
cesa, adoptada por el inglés, que a su vez se incorporó al español:
“confort”.23
El Oxford Dictionary define la palabra comfort como “el es-
tado de permanecer físicamente relajado y sin dolor” (Oxford
University Press, 2020). A su vez Szokolay (1984) puntualiza que
el estado de confort se alcanza cuando podemos hacer lo que
queremos sin estorbo y sin esfuerzo atribuibles a las condiciones
del medio. El confort existe sólo cuando no se requieren tales es-
fuerzos. Givoni (2010) coincide con esta idea y define al confort
térmico, en particular, como la “ausencia de malestar debido al
calor o al frío” (Givoni B. , 2010). Por su parte la ASHRAE24, en
su norma 55, lo define como “la condición mental que expresa
satisfacción con el ambiente térmico” (ANSI/ASHRAE, 2021).

23. La palabra “confort” está reconocida en el diccionario de la RAE, precisamente


como sinónimo de “bienestar o comodidad material” (RAE, 2019c).
24. Siglas en inglés de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros en Calefacción,
Refrigeración y Aire Acondicionado

77
3.3.1 Factores que inciden en el confort térmico
El ambiente térmico, al que se refiere la definición de la ASHRAE,
es sólo uno de los dos grupos de factores que intervienen en el
proceso de disipación de calor del cuerpo humano, y por ende en
la sensación térmica. El otro se compone de factores personales
(Szokolay, 2008) (tabla 3.1).
Tabla 3.1. Factores del confort térmico.
Factores
Factores Personales
Ambientales
De acción transitoria De acción prolongada
Temperatura del aire Actividad (Tasa metabólica) Aclimatación
Humedad del aire Vestimenta Hábitos alimenticios
Radiación Forma del cuerpo
Movimiento del aire Grasa subcutánea
Edad y género
Estado de salud

Fuente: Adaptado de Auliciems y Szokolay, 2007 (pág. 8)


y Szokolay, 2008 (pág. 17)
El ambiente térmico está determinado por el efecto de cuatro
elementos climáticos: temperatura, humedad, radiación y viento.
Su estudio implica dos formas de medición. La forma simple in-
cluye el registro de:
• La temperatura del aire mediante un termómetro común.
Para identificarla entre otras formas de medición se le de-
nomina temperatura de bulbo seco (Ts), o simplemente
temperatura ambiente (T). Su unidad de medida son los
grados Celsius (°C), Fahrenheit (°F) o Kelvin (K) (véase la
sección 2.3.3).
• La humedad del aire se mide de manera indirecta a tra-
vés de un termómetro cuyo bulbo ha sido mojado. Esta
práctica simula la temperatura que ocurriría en el caso de

78
la máxima saturación de humedad a la presión de vapor
actual. A esta medida se le llama temperatura de bulbo hú-
medo (Tw) y sus unidades son °C, °F o K. Cuando se miden
simultáneamente Ts y Tw y resultan iguales, se interpreta
que la atmósfera está a su máxima saturación. En la medida
de que Tw sea menor a Ts, menor será la humedad en la at-
mósfera respecto a la necesaria para la saturación. Tw nunca
podrá ser mayor que Ts (véase la sección 2.3.4).
• La radiación en el ambiente interior se puede medir indi-
rectamente con un termómetro cuyo bulbo o sensor se ha
introducido dentro de una esfera pintada de negro. Este
procedimiento simula la temperatura que alcanzaría un
objeto negro perfecto25 sometido a la radiación actual. A esta
medida se le llama temperatura de globo negro o simple-
mente temperatura de globo (TG) y se registra en °C, °F o
K. Cuando se miden simultáneamente Ts y TG y resultan
iguales, se interpreta que hay un balance en el intercambio
de calor radiante, en el que el ocupante no gana ni pierde
calor por esta vía. En la medida que TG sea mayor que Ts,
mayor radiación estará recibiendo el ocupante, proveniente
de las superficies que delimitan el recinto. Por el contrario,
en la medida que TG sea menor que Ts, mayor radiación
cede el ocupante a su entorno, lo cual constituye un efecto
refrigerante.
• Del movimiento del aire (o viento) se mide directamente
su rapidez por medio de un anemómetro. Al concepto de
rapidez suele denominarse velocidad (v) y su unidad de me-
dida es metros por segundo (m/s) (véase la sección 2.3.5).

25. Gustav Kirchhoff denominó objeto negro perfecto a aquel que absorbe la totalidad de
la radiación incidente, no la refleja ni transmite, pero sin embargo es capaz de emitirla.
Es un concepto teórico pero que corresponde con mucha aproximación al compor-
tamiento de algunos cuerpos.

79
La forma compuesta o derivada incluye entre otras:
• La humedad relativa (HR) que expresa el porcentaje que
ocupa el vapor de agua en la mezcla del aire en función del
necesario para saturar esa mezcla con vapor de agua. Se
calcula a partir de la Ts y la Tw (véase la tabla 2.3).
• La razón de mezcla (rw) que expresa la relación de gramos
de vapor de agua por unidad de masa de aire seco (g /kg).
Se calcula a partir de la presión atmosférica del sitio (P), la
presión de vapor (e) y la presión de vapor de saturación (es),
y estas últimas a su vez, se derivan de la Ts y la HR (véase
la sección 2.3.4).
• La humedad específica (q) que determina la cantidad de
vapor de agua que hay en la mezcla de aire. Su unidad de
medida son gramos de agua por kilogramo de aire (g /kg)
y se calcula a partir de la e y la P (véase la sección 2.3.4).
• La temperatura media radiante (TMR) que expresa la tem-
peratura de un recinto negro uniforme que intercambia
la misma cantidad de calor radiante con el ocupante, que
el recinto real. Puede considerarse como el promedio de
la temperatura de las superficies que rodean al ocupante,
ponderada por sus atributos espaciales (área, ángulo de vi-
sión respecto del ocupante, etc.) (ANSI/ASHRAE, 2021).
Se obtiene así:

 
TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR   v  Ec. 3.1
TMR  TG
donde:
TMR Temperatura
p media radiante en °C
IMC  2
TG Temperatura
h de globo negro en °C
vAD  0.202(
Velocidad
p 0.425 del
)h aire en m/s
0.725

Ts Temperatura de bulbo seco o Temperatura ambiente


  HR  
TE Ten
s °C0.4 Ts  10  1  100  

Fuente: Szokolay, 2008 (pág. 18)  

CET 
1.21TG  0.21T 
1  0.029 TG  Tw 
80
CET 
 0.944TG  0.056Tw 
1  0.022 TG  Tw 
La ecuación 3.1 es válida solamente para mediciones con un
globo estándar (de cobre, 15 centímetros de diámetro y una emi-
sividad ε = 0.95)26. En el caso que el aire esté en calma (v < 0.2
m/s), como es común en algunos interiores, es viable considerar
que: TMR  
TG 1  2.35 v  2.35 TS v   
TMR  TG Ec. 3.2
En cuanto a los factoresp
IMC  2 personales, podemos clasificarlos
en dos subgrupos según lah duración de su incidencia: de acción
0.202( p 0.425 )Ambos
AD prolongada.
transitoria o de acción h0.725 afectan la sensación
térmica del individuo, los primeros
 de forma  determinante
HR   y los
TE  T s 
segundos contribuyen de manera 0.4  T  10  
complementaria 1  
 100 (tabla 3.1).
s
 
Los factores personales de acción transitoria afectan la sensa-
ción térmica mientras
CET ocurren,

1.21por
TG  0.21T 
lo que al momento de cesar o
1  0.029
modificar su acción, cambian su efecto  Tw un tiempo de estabili-
TG tras
 0.944(Auliciems
zación de entre 20 y 30 minutos
CET 
TG  0.056T 
&w Szokolay, 2007, pág.
8). Así, aunque su influencia 1  sea
0.022 deTpoca
G  Tw 
duración, su impacto
es determinante. Por tal motivo, se deben tomar en cuenta para
 1 
S  de
calcular las condiciones  W   Ctérmico.
M confort V  CR   Los factores
 dentro
 f 
de esta categoría son dos: la actividad física que realiza la persona
sw

y su vestimenta.  Top A Ts   1  A  TMR


• La actividad Tfísica se expresa mediante la cantidad de ener-
op  Ts
gía corporal convertida en trabajo mecánico. El cuerpo
humano produce Ts  Tde MR manera continua debido a sus
Top  calor
procesos metabólicos a2 fin de mantener su funcionamien-
5
to básico, loHque se  e  10  tasa metabólica basal (M) .
Ts denomina
27
X 
Adicionalmente se debe9 producir energía para tareas dife-
 1  1 

26. Se ha popularizado una versión 5417.753
más barata
 quecumple
 273.16 273.16Tcon
d 
la precisión necesaria,
e  6.11 
sustituyendo la esfera de cobre por una pelota de ping-pong pintada de negro (Szoko-
lay, 2008, pág. 18).
HR
T
27. Los factores que determinan
d 112
8 la Tasa Metabólica    0.1
 0.9Ts Basal son:   112edad, peso
Ts género,
100
y estatura. Se puede consultar un calculador online en https://www.active.com/fit-
ness/calculators/bmr Lo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb

PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.028) Lo


81 4  0.2179 PMV 2 )
 100  95exp  (0.03353PMV
PPD
 
Tn  0.31 To  17.8
rentes al funcionamiento basal, como la producción de tra-
bajo mecánico (leer, escribir, caminar, correr, levantar pe-
sas, etc.), lo que se llama tasa metabólica (W)28. Su unidad de
medida es el met equivalente a 58.2 W/m2, que es la energía
requerida para ejecutar trabajo sedentario en casa u ofici-
na. Si se considera que la superficie del cuerpo humano
promedio es aproximadamente 1.8 m2 29, esa labor produce
alrededor de 105 W (1 met/m2 x 1.8 m2). La tasa metabólica
puede variar desde los 70 W (0.6 met/m2 x 2 m2), cuando
se duerme o se está en reposo profundo, hasta 700 W (6
met/m2 x 2 m2) —o más— cuando se realiza un trabajo
pesado o una actividad intensa. El calor así producido debe
disiparse al ambiente o de lo contrario la temperatura del
cuerpo puede elevarse y, por lo tanto, generar malestar o
incluso llevar al organismo a situaciones de peligro (Szoko-
lay, 2008, págs. 16-18). Un listado con las tasas metabólicas
(W) calculadas para diferentes tareas, puede consultarse en
la norma 55 de ASHRAE (ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 7).
• La vestimenta opera como una capa de aislamiento térmi-
co del cuerpo, cuyo objetivo consiste en evitar la disipa-
ción del calor producido metabólicamente. Por lo tanto, su
efecto se manifiesta en la sensación térmica, en función del
grado de aislamiento que confiere. Para efectos del estudio
del fenómeno del confort térmico, se ha establecido una
unidad específica para medir su magnitud. Se le denomina
clo y corresponde al aislamiento que dispensaría una capa
cubriendo la totalidad del cuerpo, equivalente a una trans-
mitancia de 6.45 W/m2 K (es decir, una resistencia de 0.155
m2 K/W). Un clo corresponde al aislamiento que otorga un
28. Aquí W se toma de work. No confundir con la unidad de energía Watt, que com-
parte la misma literal: W
29. Estimación para una persona de sexo masculino de 1.73 m de estatura y 70 kg de
peso (ASHRAE, 2021). En general las mujeres y niños tienen menor área corporal.

82
traje ligero de oficinista (Auliciems & Szokolay, 2007, pág.
9). En la medida que el individuo agregue o se despoje de
prendas, su factor de aislamiento se modificará de manera
proporcional. Por eso su efecto en la sensación térmica
es relevante y casi inmediato. La norma 55 de ASHRAE
(ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 8) contiene una lista de pren-
das de vestir y su correspondiente factor clo. Para efectos
ilustrativos, la magnitud de aislamiento en unidades clo de
diferentes conjuntos de vestimenta, se muestra en la figura
3.2.

Figura 3.2. Aislamiento de diferentes conjuntos de vestimenta en unidades


clo. Fuente: Auliciems y Szokolay (2007, pág. 9)
Los factores personales de acción prolongada inciden direc-
tamente sobre una o ambas tasas metabólicas (M y/o W) y, por lo
tanto, en la sensación térmica. Dado que M y W sí forman parte
de los procesos para determinar las condiciones de confort, y que
estos factores se consideran implícitos en ellas, no es necesario
expresarlos en las fórmulas correspondientes. Los factores son:
aclimatación, hábitos alimenticios, forma del cuerpo, grasa sub-
cutánea, género, edad y estado general de salud. La explicación de
cada uno de ellos, presentada a continuación, fue tomada mayor-
mente de Szokolay (2008, pág. 19):
• La aclimatación es el proceso mediante el cual los orga-
nismos se habitúan a los cambios del ambiente, y en el

83
caso que nos ocupa, específicamente del ambiente térmi-
co. Tiene una acción transitoria cuando la exposición al
ambiente es de corta duración, por ejemplo, mientras se
está en un recinto o se porta una prenda. Cuando ocu-
rre el cambio, —salir o cambiar de habitación; agregar o
despojarse de ropa— la sensación térmica cambia. Pero
puede interpretarse también en términos de acción pro-
longada, cuando se está expuesto a un determinado clima
durante un período mayor a seis meses, y el individuo de-
sarrolla cambios fisiológicos para adaptarse y así conservar
energía metabólica. Estos cambios incluyen mecanismos
de regulación vasomotora (dilatación o constricción de los
vasos sanguíneos) y evaporativa (sudoración) (Auliciems &
Szokolay, 2007, pág. 8). Cuando el individuo viaja a otro
clima, experimenta una sensación térmica supeditada al ré-
gimen térmico al que está acostumbrado y no al que en
realidad se encuentra.
• Los efectos de las bebidas y los alimentos consumidos so-
bre las tasas metabólicas pueden variar con el tiempo, ya
sea que formen parte del régimen habitual de alimenta-
ción, en cuyo caso su efecto se extiende debido a ajustes
endocrinos; o bien por la ingesta ocasional de una bebida o
un alimento, en cuyo caso su efecto es temporal.
• La forma del cuerpo tiene cierta contribución en la sensa-
ción térmica puesto que la producción de calor (M+W) es
proporcional a la masa corporal, y su disipación depende
del área superficial del cuerpo. Una persona alta y delgada,
al tener una relación superficie-volumen alta, puede disipar
el calor más rápidamente que una persona corpulenta, por
lo que tolera mejor las temperaturas altas, y viceversa. El
índice de masa corporal (IMC), introducido por Keys et al.
(1972) se calcula:

84

TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR    v 
TMR  TG
p
IMC  Ec. 3.3
h2
donde: AD  0.202( p 0.425 )h0.725
IMC Índice de masa corporal, adimensional
  HR  
p TE kg
Peso, en Ts 0.4 Ts  10  1  
h T T
Estatura,
MR 1
G en m  2.35 v  2.35 T S
 100
v   
Fuente: Keys
TMR  et
TCET
1.21TG  0.21T 
al. (1972)

 0.029 TGdel w
G
Por su parte, el área 1superficial  Tcuerpo puede estimarse
p
IMC de
con la expresión  Du 2 Bois:
 0.944T  0.056T 
h 
CET G w

AD  0.202( p 1 )0.022
0.425
h 0.725 TG  Tw  Ec. 3.4
 HR  1 
donde: TE  TSs  0.4 M TW s 10 C 2V1CR  f 
AD Área de Du  Bois, en m 100  sw 
p Peso,  en kg ATGTs 0.21
Top1.21  1T A  TMR
h CET 
Estatura, en
T1op Tsm TG  Tw 
0.029
Fuente: Szokolay (2008, pág. 18)
• El efecto
CETanterior
 0.944TT TMR
Top  ses Gacentúa
0.056 Tw 
 (disminuye) con la mayor (me-
1 
nor) presencia de grasa 0.022  TG 
2 subcutánea T w  que actúa como aislan-
te térmico. A 5
S   MH Xmayor
W Tsespesor
C9V e  C10
de
 
 grasa,
1  la persona preferirá
temperaturas más bajas. Para calcular R  el porcentaje de gra-
 f sw  
sa corporal se usan5417.753 métodos  1 de  bioimpedancia,
1 escáneres
Top A Ts   1  A273.16

 TMR  273.16Td 
corporales 3D, e  6.11pletismografía de desplazamiento aéreo y
T
pesaje op  T
hidrostático,
s entre otros. También existen métodos
HR
T
Tds simples,
indirectos más 8
TMR100 112 0.9Ts    0.1las
queconsideran Ts circunferencias
 112
T 
y los pliegues
op de la piel en las regiones con más grasa cor-
Lo 2 Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
poral en el abdomen, 5 la espalda, el brazo o el muslo.30
• El HX 
género yTPMV
slaedad  e(0.303
10  factores
son exp ( 0.036 M )
que 0.028)
intervienenLo de ma-
9 4  0.2179 PMV 2 )
nera directaPPD enla 100 operación
 1  95  exp 1
de los
 (0.03353
 factores
PMV anteriores, y
5417.753 
por lo tanto de manera  273.16 indirecta

 273.16 T  en las tasas metabólicas.
 
e  6.11
Tn  0.31 To  17.8  d

30. Una calculadora online de porcentaje de grasa corporal considera el género, el


T  
peso y las circunferencias
d
HR
8 Tcomf 0.33
112
de cintura,
100
0.9
cadera,  18.8
 0.1Tsymuñeca.
ToTs antebrazo  112 Puede consultarse
en: https://www.active.com/fitness/calculators/bmi

Lo  Hb – Esw
0.51
Tn – Ed To  –13.07
Ere – Lre – Rcb – Cvb
PMV
 T (0.303expTo85
0.31   21.3 0.028) Lo
sup
( 0.036 M )

 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )


 T100 0.31
PPD
 To   14.3
95exp
inf
Sin embargo, las diferencias en las preferencias térmicas
atribuibles al género y la edad suelen ser de poca magnitud.
En condiciones especiales relativas a la salud reproducti-
va femenina (como podrían ser el embarazo, los periodos
menstruales, la menopausia o el climaterio), esas diferen-
cias pueden acentuarse.
• El estado de salud general es importante en la determina-
ción de las condiciones de confort térmico, en la medida
que algunos padecimientos alteran la producción de calor
metabólico. La fiebre sería una manifestación típica de esas
alteraciones. Por tal motivo, los estándares de confort se
establecen exclusivamente para personas sanas.
3.3.2. Índices de confort térmico
Dado que los factores que inciden en el fenómeno de la sensación
térmica no actúan separadamente, sino de forma combinada, ha
sido necesaria la construcción de índices que asocian los efectos
de dos o más de ellos, con el fin de facilitar las tareas de establecer
límites o umbrales de exposición precautorios que puedan evitar
afectaciones a las personas, así como de identificar los imprecisos
bordes de la zona de confort —entre otros propósitos—. A con-
tinuación, se describen algunos de los índices más empleados.31
• Temperatura Efectiva (TE) y Temperatura Efectiva Corre-
gida (CET).
El índice TE es el más antiguo y su predominancia ocupó
prácticamente 50 años. Fue desarrollado en EUA por Houghten
y Yagloglou (1923) con el propósito de asociar el efecto de la
temperatura con la humedad. Se define como la temperatura de
un ambiente saturado de humedad y sin movimiento de aire que,
31. El listado de índices de confort térmico es muy extenso y excede el propósito de
este libro. Para quienes deseen ahondar sobre el tema, se recomienda la lectura del
reporte Thermal Comfort de la Asociación Internacional PLEA (Auliciems & Szokolay,
2007, págs. 22-42).

86

TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR    v 
TMR  TG
p
IMC 
en ausencia deh 2radiación, podría generar el mismo efecto que el
ambiente
AD en p 0.425Se
cuestión.
 0.202( 0.725
)hdetermina así:
  HR  
TE Ts 0.4 Ts  10  1   Ec. 3.5
  100  
donde: 1.21TG  0.21T 
CET Temperatura
TE efectiva en °C
1  0.029 TG  Tw 
Ts Temperatura de bulbo seco, en °C
HR  0.944T  0.056Tw %
CET HumedadG relativa en
1  0.022ySzokolay,
Fuente: Auliciems TG  Tw  2007 (pág. 22)
Olgyay (1963) lo utilizó para  1la delimitación de la zona de
  M de
confortS térmico W su C V  CBioclimática.
Carta R 
 f 
Se considera que la TE sobreestima  sw  el efecto de la humedad,
por lo Tque
op T MR sTG  1
A Tdescartado
fue 
12.35
A y Tsustituido 
v  2.35 por
MR TS otros
v 
índices, como el
denominado
Top TT sTemperatura
 TG Efectiva Corregida (CET), desarrolla-
   
MR
do por laTASHVE T p1 (1932) 2.35 que v  incorpora
2.35 TS ven su formulación las
32
MR T
s GTMR
temperaturas IMC
Top  de globo (TG) y de bulbo húmedo (Tw) y se calcula
h2
TMRdelaTG2velocidad
en función del aire (v) y el factor de arropamiento
0.425 0.725
A  5
0.202( p )h
(clo): H XIMC  D
Ts p  e  10 
Para unTE factor h92de arropamiento HR  clo= 1.0, y una veloci-
 medio,
1 Ts 0.725
Ts 0.4 0.425 110  1  
dad del aireAD v≈5417.753
0.1 m/s
0.202( p  )h  100  
 273.16  273.16 T 
d
e  6.11 
1.21TG  0.21T  HR  
TECET Ts 0.4 Ts  10  1 
HR  Ec. 3.6
Td
8 1 
112 0.029
 0.9 TTG 
s 
 T
 0.1
w  T100
s  
112
100
Para  0.944
1.21 T  0.21T 
GT  0.056Twligero, – Rcbclo=
Loun
CET factor
Hb
CET –Edde– arropamiento
EswG– Ere – Lre 0.5, y una veloci-
– Cvb
dad del aire v ≈ 0.1 1 10.029
m/s TGTGTw T w 
 0.022
 PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.028) Lo
 0.944TG(0.03353
 M 95
0.056Tw 4  1  2
PPDCET
 S  100  
 1  0.022 TV C
Wexp  C PMV  0.2179 PMV ) Ec. 3.7
R  
G Tw   f sw 
donde:
Tn  0.31 To  17.8
T
  
A Ts   1  A  TMR 1 
 M  W
CETS  opTemperatura   CEfectiva
V  CR   Corregida
  en °C
TcomfT 0.33
TG s 
 T To  18.8
Temperatura
op  f sw 
de globo negro, en °C
32.SiglasTen
T

0.51
op
n inglés
A

deTTlaossSociedad
T T13.07
   Americana
1
MR
 A T MR
de Ingenieros en Calefacción y Venti-
T 
lación. T  Ts
op
2
0.31To  5 21.3
op
 T
sup
T  T 
T H  Ts s  9  e  10  87
MR
0.31To2  14.3
X
 T
inf
op

1  1 
5 
T T   e18.8
5417.753 
 10 3

T H 0.33  273.16 
 273.16  Td 
Tw Temperatura de bulbo húmedo, en °C
Fuente: Auliciems y Szokolay, 2007 (pág. 23)
Para evitar un fatigoso proceso de cálculo, pues habría una
fórmula diferente para cada combinación de arropamiento y ve-
locidad del aire, la ASHVE decidió hacer la publicación del índi-
ce acompañada de nomogramas que facilitan su estimación, los
cuales rápidamente se popularizaron (figura 3.3). Desde luego,
una hoja de cálculo puede sustituir a estos nomogramas, como en
cierta forma lo hace bioclimarq.

Figura 3.3. Nomogramas para le estimación de la CET en función del factor


de arropamiento (clo). Fuente: Auliciems y Szokolay (2007, pág. 23)
Este índice, en climas cálidos, subestima el efecto de la hu-
medad, al igual que el efecto de calentamiento generado por el
movimiento del aire a temperaturas superiores a 32 °C (Auliciems
& Szokolay, 2007, pág. 23).
• Índice de estrés térmico (ITS).
Fue desarrollado en Israel por Givoni (1963), con el fin de es-
timar la tasa de enfriamiento producida por la sudoración necesa-
ria para mantener el equilibrio térmico bajo determinadas condi-

88

TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR    v 
MRT G T
ciones. Es un modelo biofísico de los mecanismos de intercambio
p
de calor entreIMC
el cuerpo
 2 y su entorno, con el que se puede calcular
h considerando tanto procesos metabólicos
el estrés térmico total,
AD  0.202(
como ambientales. p 0.425 )conjunta
La acción h0.725 de los factores climáticos
se expresa aquí como parte de los intercambiosHR   de calor, tanto
TE  Ts 0.4 Ts  10  1   
convectivos (a través del aire, donde  operan
100  la temperatura y su
tasa de movimiento) 1.21 comoTG radiativos
0.21T  (regida por la radiación,

obviamente),CET 
y dentro de la eficiencia de enfriamiento por su-
1  0.029 TG  Tw 
doración (fuertemente determinada por la humedad del aire). Su
formulación CET  0.944esTGbastante
matemática
 w 
 0.056Tcompleja y extensa, pero su
forma general se expresa de laTsiguiente
1  0.022 G  Tw  manera.

 1 
S   M  W   CV  CR    Ec. 3.8
 f sw 
donde: 
Top A Ts   1  A  TMR
S Tasa de sudoración requerida
Top  Ts
M Tasa metabólica basal
W T  T 
Tasa metabólica
Top  s MR
CV Intercambio 2 de calor por convección
CR Intercambio 5 de calor por radiación
H X Ts   e  10 
fsw Eficiencia de 9 enfriamiento por sudoración, adimensio-
nal 5417.753
 1  1 

273.16  273.16Td 
Nota: Las unidades para
 todos los términos, excepto f, son
e  6.11 

kilocalorías por hora (kcal/h) equivalentes.


HR
Fuente: Givoni,
Td
8 1969 112 (págs. Ts    0.1Ts   112
 0.983-84)
100
La importancia del índice radica en que fue empleado para la
determinación Lode Hb – Ed –deEsw
la zona – Ere –térmico
confort Lre – Rcb de –laCvbcarta biocli-
PMV (0.303 33 ( 0.036 M )  0.028) Lo
exp
mática
 para edificios (BBCC ) propuesta por el propio Givoni. A
diferencia dePPD
la BBCC,
100el índice
 95 no tuvo
exp  (0.03353 PMVtanta influencia,
4  0.2179 PMV 2 ) en parte
debido a su complejidad, pero también por las unidades de medi-
 0.31Tpara
Tn propias
ción utilizadas, o   17.8
fines nutricionales, pero poco usadas

33. Siglas en inglés  


Tcomf  0.33BioToClimatic
de Buildings 18.8 Chart.
Tn 0.51To   13.07
89
T 0.31To   21.3
sup

T 0.31 T  14.3

TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR  
con propósitos de confort térmico; para Auliciems y Szokolay
 v 
TMR obsoletas.
(2007, pág. 34) son  TG
• Temperatura p
IMCoperativa
 2 (Top).
Índice desarrollado hpor Winslow, Herrington y Gagge (1937),
en el Reino Unido.AD El estudio
 0.202( p 0.425
que)hle0.725
dio origen se llevó a cabo en
un clima frío, donde el efecto de la humedad
 HRes   limitado, el mo-
TE T
vimiento del aire en los 0.4
s espacios
  s interiores
T  10   suele
1    ser irrelevante,
  100  
pero el aporte radiante del edificio es significativo. Por tal moti-
1.21T  0.21T 
CET la Ts y laGTMR (Auliciems & Szokolay, 2007,
vo integra solamente
1  0.029a laTGvelocidad
pág. 25) aunque condicionado  Tw  del aire (v). Se define
como la temperatura uniforme
 0.944TGde un recinto
0.056 Tw  imaginario negro, en
CET 
el cual el ocupante podría intercambiar la misma cantidad de calor
1  0.022 T  Tw 
por radiación y convección que en Gun ambiente real no uniforme
(ANSI/ASHRAE,  1 
2021, pág. 5). Existen varias fórmulas para su
S   M  W   CV  CR   
cálculo, pero la propuesta por la ASHRAE es f swla más sencilla:
Top A Ts   1  A  TMR Ec. 3.9

donde: Top  Ts
Top T operativa,
Temperatura T  en °C
Top  s MR
Ts Temperatura de 2 bulbo seco, en °C
TMR Temperatura media
5 radiante, en °C
A H  T
Coeficiente
X s en función de la velocidad del aire (v) se-
  e  10
9
gún la tabla 3.2  1  1 
5417.753  
 273.16  273.16 Td 
e  6.11
Tabla 3.2. Coeficiente A para el cálculo de la Temperatura Operativa (Top).
HRm/s
v
T
d
<8 0.2
112  0.90.2
Ts    0.1Ts   112
a 0.6 m/s 0.6 a 1.0 m/s
A 100
0.5 0.6 0.7
Fuente:
Lo  HbANSI/ASHRAE
– Ed – Esw – (2021,
Ere – pág.
Lre 27)
– Rcb – Cvb
Cuando
 dentro
PMVdel (0.303 expa( evaluar
espacio 0.036 M )
no existen
0.028) Lo fuentes ra-
diantes accesorias —paneles radiantes de calefacción
4 o2 refrigera-
PPD 100  95exp  (0.03353PMV  0.2179 PMV )
ción, factor de ganancia solar a través de ventanas mayor a 0.48,
equipos eléctricosTn que 1To   17.8
0.3disipen calor, etcétera— y la envolvente
edilicia esté convenientemente aislada, se puede considerar que:
T  o
 0.33 T  18.8
comf

Tn 0.51To   13.07


90

T 0.31To   21.3
sup
CET 

G 
 1 
S  1M  W TG CVT
0.029 w C R 
 f 
 sw 
CET
 0.944TG  0.056Tw 
Top A Ts   1  A  TMR
1  0.022 TG  Tw 
Top  Ts Ec. 3.10
 1 
S   M TW
Fuente: ANSI/ASHRAE s T(2013,
MRV
C  Cpág.R  16) 
Top   f sw 
Para la mayoría de los casos 2 prácticos donde la v < 0.2 m/s, o
Top A Ts   51  A  TMR

donde la diferencia entre T y TMR es menor a 4 °C, la Top se puede
H X Ts   e  10 
Top  Taproximación
estimar con bastante s 9 como un promedio de Ts y TMR:
Ts  T5417.753
MR   273.16  273.16T
 1  1 

Top e  6.11    Ec. 3.11
d 
2
Fuente: ANSI/ASHRAE 5 (2013, pág. 16)34
HR
H X T
d s
T  8  e 112
10  0.9Ts    0.1Ts   112
El hecho de que el índice 9
100 se desarrollara en (y para) climas
Hba–temperaturas  
Lo 5417.753
fríos limita su aplicación Ed – Esw –1 Ere  – Lre
altas, – Rcb – Cvb
frecuentes en los
 1
 273.16  273.16 Td 

 e en
climas tropicales, 6.11
PMV los que el factor
(0.303 exp de humedad
( 0.036 M )
 0.028)es Lomás deter-
minante que la radiación. HR De hecho, Givoni (1962) considera que
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
T 8 100
PPD 112  950.9exp T    0.1 T s   112
el índice no es apropiado 100 para Ts superiores a 27 °C, ya que no
d s

nHb  0.3
toma en cuentaLola Tdisipación – Ed1T–ode  calor
Esw 17.8 – Ere por evaporación.
– Lre – Rcb – CvbNo obs-
tante, la sencillez en la formulación deMla) Top ha permitido que sea
 0.33exp
Tcomf (0.303  To( 0.036
incorporada a otros índices, así como a 0.028)
 PMV  18.8
diversos Lo estándares de
95   (0.03353 PMV  0.2179 PMV 2 )
4
confort térmico (por
PPD Tn ejemplo
100
0.51 ANSI/ASHRAE
Toexp  13.07 55 y EN 1525135,
entre otras). T  0.31 T  17.8
 n T
• Nueva temperatura sup
0.31
o  T  21.3
 o  (ET*) y Temperatura efectiva
efectiva
estándarT(SET).
comfTinf 0.33 ToTo18.8
0.31  14.3
A diferencia de los anteriores índices que son de carácter em-
0.51To  T13.07
pírico, ET* Tn T
y SET sup de0.33
son  o  analítico,
carácter 18.8  3 y se basan en el mode-
“dosTnodos”
0.33o To 21.3
lo teórico llamado de 0.31 o “2-Node”, que se comentará
 TsupT    18.8  3
en la sección 3.3.3. El índice ET* se define como la temperatura
inf
 Tinf RC
(Ts) de un ambiente 0.31
cerrado To uniforme
 0.0088(  14.3
TSo ) 2 a0.0899( 50% deTShumedad
o )  3.584
relativa
(HR), en el cualTse produciría el mismo intercambio neto de calor

supTSo0.33Tmax To o 18.8
Tmino 3
por radiación, convección y evaporación, que en el ambiente real
en cuestión (Auliciems
Tinf 0.33 &Szokolay,
To   18.8 2007, 3 pág. 36).
34. Estos casos especiales para el cálculo de Top, previstos en la versión 2013 de la
RC  0.0088(TSo ) 2 la 0.0899( TSo )  3.584
norma 55 de ASHRAE, han sido omitidos en la última edición (2020).
TS
35. La última actualización T
o datamaxde
o
 T
2012.
minActualmente
o
sin vigencia.

91
A su vez, el índice SET es un subproducto de ET* bajo con-
diciones estandarizadas de arropamiento y actividad (Gagge, Fo-
belets, & Berglund, 1986). El propósito de la estandarización es
predecir la temperatura promedio del cuerpo y así proporcionar
una base racional para medir la equivalencia de cualquier com-
binación de factores ambientales, vestimenta y tasa metabólica
(Auliciems & Szokolay, 2007, pág. 41). La SET se define como la
temperatura de un ambiente imaginario a 50% de HR, velocidad
del aire v < 0.1 m/s y Ts = TMR, en el cual la pérdida de calor total
de un ocupante imaginario, con un nivel de actividad de 1.0 met y
nivel de arropamiento de 0.6 clo, es el mismo que de una persona
en el ambiente real, con niveles de vestimenta y actividad reales
(ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 5).
Este índice se aplica en el trazado de la zona de confort de
la carta bioclimática de Szokolay (2008, págs. 123-125) así como
de las zonas de confort propuestas por la norma 55 de ASHRAE
(ANSI/ASHRAE, 2021, págs. 12-13, 16).
• Humidex
El índice Humidex, es una propuesta de meteorólogos cana-
dienses que tiene por objeto establecer niveles de incomodidad
y riesgo en condiciones cálidas y húmedas, a fin de dar alertas
a la población. En uso desde 1965 y revisado por Masterson y
Richardson (1979), consiste en combinar valores de Ts y HR en
un número que refleja la temperatura que percibiría una persona
promedio sometida a esas condiciones. Por ejemplo, un valor de
Humidex de 40 significa que la sensación de calor que se experi-
menta a 30 °C (Ts) con una determinada HR, por ejemplo de 65%,
es más o menos la misma que se sentiría a 40 °C con aire seco. La
utilidad del índice ocurre cuando Ts es igual o mayor a 20 °C. Va-
lores arriba de 40 generan malestar importante por lo que en tales
condiciones deben evitarse esfuerzos físicos. Cuando Humidex es
igual o superior a 46, debe interpretarse como una condición peli-

92
CET   1 
S   M1W   CVTGCTRw  
0.029
 f sw 
 0.944TG  0.056Tw 
TCET
 ATs   1  A  TMR
op
1  0.022 TG  Tw 
T  T
grosa que puede inducir a un golpe de calor  1 severo (Government
op s

S    M 
of Canada, 2019a). Ts  TMR  V W   C  C 
R  
Top   f sw 
Humidex se calcula2mediante la siguiente expresión:
Top A Ts   1  A  TMR

5
Top  Ts 9  e  10 
H X  T s  Ec. 3.12
donde: T5417.753
s  TMR
  1  1 

Hx T
Índice  Humidex,

 273.16  273.16Td 
en °C
e  6.11 2
op 

Ts Temperatura5 de bulbo seco, en °C


HX  HR  e  10 
8 Tde
e T
Presión 112  0.9
s vapor, en ThPas   (mbar)
 0.1Ts   112
100 9
d
 
– Ed – 273.16
Lo  Hb5417.753 1 
Esw – Ere – Lre
1  – Rcb – Cvb
  273.16 Td 
e  6.11(0.303exp ( 0.036 M )  0.028)
PMV Ec. Lo
3.13
donde: PPD HR  (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
Td 100 
8 112
95exp  0.9 Ts    0.1Ts   112
Td Temperatura 100 de punto de rocío, en °C
Tn 0.3
5417.753Lo Hb1–ToEd
Constante  basada
–17.8
Esw –en Ereel–peso
Lre –molecular
Rcb – Cvbdel agua,
comf  0.33  To exp  evaporación,
 elTPMV
calor latente
(0.303de ( 0.036 M )
18.8 y laLo
 0.028) constante univer-
sal de los gases 4 2

n 0.51To  
 TPPD  100  9513.07 exp  (0.03353PMV  0.2179 PMV )
Fuente: (Government of Canada, 2019b)
Tn la0.3 1To  de 17.8vapor e, en vez de la Ec. 3.13 se
Para calcular
 Tsup 0.31 
presiónTo   21.3
pueden usar las ecuaciones 2.5, 2.6, 2.7 o 2.8, si en lugar de que
Tinfcomf 0.31Tosea
T  0.33 To   18.8
la variableindependiente   14.3
la temperatura del aire, es la tempe-
0.33Too  18.8  3
ratura de punto Tn de0.51 rocío.
T Otro  13.07 procedimiento más sencillo es el
T
siguiente: si se tienen datos de HR y Ts entonces con cualquiera
sup
 Tsup 2.5 0.31To se 21.3
de las ecuaciones
T inf 0.33a 2.8
To   18.8 obtiene
 3 la presión de vapor de sa-
turación es
de la Td.
y e=
RCTinf(HR
 0.0088(
* es)/100;
0.31 ToTS  14.3
o ) 2
de esta manera se evita el cálculo
 0.0899(TSo )  3.584
TS
 T
La temperatura o Tde
sup 0.33 ToTmin o18.8
maxopunto
 3 (Td) es la temperatura a la
de rocío
que se satura el aire (se alcanza una humedad relativa del 100%,
T 0.33 To   18.8  3
pero sin que varíe inf
la razón de mezcla ni la humedad específica)
por enfriamiento 0.0088(TSoes) 2decir,
RC  adiabático,  0.0899(sin TS
intercambiar
o )  3.584 calor con
sus alrededores.TSoEs Telmax paso  Tprevio para que se condense el vapor
mino
de agua contenido en el aire para formar, eventualmente, rocío,
o

93
Ts  TMR 
Top 
2
5
H X Ts   e  10 
9 tipo de nube o incluso escarcha cuando la tem-
neblina, cualquier
peratura es 5417.753
muy baja.
 1 Hay
 
 1varias
 fórmulas de recurrencia, pero
 273.16  273.16 Td 
una ede las
6.11más usadas es la siguiente:
HR
T
d
8 112  0.9Ts    0.1Ts   112 Ec. 3.14
100
donde:
Lo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
 Td
PMV Temperatura
(0.303exp ( 0.036de
M ) punto de rocío, en °C
 0.028) Lo
Ts Temperatura de bulbo
4 seco, en
2 )°C
(0.03353 PMV  0.2179 PMV
 100
PPD
HR  95exp relativa,
Humedad en %
El 0.31Humidex
Tn índice To   17.8 no ha sido empleado para cuestiones re-
lacionadas con el cálculo o trazo de modelos de confort térmico,
peroTcomf  0.33 To muy
ha resultado   18.8útil para expresar los escenarios que po-
n 0.51To   13.07
dríanT esperarse
 como consecuencia del proceso de cambio climá-
tico por el que atravesamos en la actualidad (véase la sección 4.3

de este 0.31To   21.3
Tsup libro).
3.3.3
 Enfoques
Tinf  
0.31 Toteóricos
 14.3
La manera en que confluyen los factores, procesos y mecanismos
sup el0.33
paraTque
  
To  18.8  3
individuo llegue a una sensación térmica de confort se
explica
Tmediante
inf  
0.33 To dos enfoques
 18.8 3 teóricos diferentes.36
Enfoque analítico
RC  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
Este enfoque reduce el fenómeno a un balance de las cargas tér-
TSo Tmaxo  Tmino

micas que se intercambian entre el cuerpo humano y su ambiente
inmediato, debido al proceso químico del metabolismo y al pro-
ceso fisiológico de termorregulación en respuesta a los elementos
externos del clima (Critchfield, 1974).
Cuando el balance térmico arroja un valor cero, es decir cuan-
do el cuerpo humano gana la misma cantidad de calor que cede,
significa, según este enfoque, que las personas experimentan una
sensación térmica neutra. En cambio, si las condiciones del entor-
36. Para una perspectiva más detallada de los enfoques teóricos del confort térmico,
véase: Gómez-Azpeitia, et al. (2007).

94
no generan pérdida de calor en el cuerpo humano (balance negati-
vo), se considera como sensación térmica de frío. Por el contrario,
si las condiciones del entorno generan ganancia de calor (balan-
ce positivo), se considera como una sensación térmica de calor.
Cuando ocurre cualquiera de estos desenlaces, se desencadenan
diferentes procesos fisiológicos — como la sudoración o la vaso-
constricción— tendientes a mantener la temperatura del núcleo
interno del cuerpo, lo que origina sensación de incomodidad.
Esta aproximación teórica considera a todos los seres huma-
nos iguales, tanto desde el punto de vista biológico como físi-
co-químico, y desprecia sus diferencias geográficas, culturales y
económicas, por lo que equipara los mecanismos de sensación
térmica de todos los individuos y, por lo tanto, homologa límites
de confort, independientemente de las condiciones del ambiente
térmico en que se desenvuelven de manera habitual. Dicho de
otra manera, desdeña la aclimatación de largo plazo y cualquier
otra valoración subjetiva. Así, con el desarrollo de los primeros
índices térmicos y bajo la premisa de la uniformidad universal en
las necesidades de confort, se concluyó que la temperatura neutra
para todo el orbe se localizaba alrededor de los 70 °F (21 °C), con
algunas variantes relativas a la temporada (invierno o verano). Ol-
gyay (1963, pág. 17) hace un repaso de las temperaturas recomen-
dadas para varios países en aras de establecer una zona de confort
térmico, mismas que coinciden por estar alrededor de los 21 °C.
Sin embargo, reconoce que los límites de la sensación cómoda
para las zonas cálidas se localizan por encima de esa temperatura
(entre 23.3 y 26.7 °C).
La universalidad de aplicación de este enfoque originó una
amplia aceptación, especialmente cuando empezó a popularizarse
el aire acondicionado alrededor del mundo a mediados del siglo
XX.37 Miles de equipos fueron —y siguen siendo— calculados en
37. Las primeras aplicaciones de los dispositivos de aire acondicionado desarrollados

95
regiones templadas o cálidas para funcionar alrededor de los 21
°C como temperatura ideal.
Bajo este enfoque, los estudios se realizan en cámaras de cli-
ma controlado en las que los voluntarios se someten a un cues-
tionario sobre su sensación y preferencia térmica. El cuestionario
consiste por lo regular en una escala subjetiva de siete puntos,
basada en la desarrollada por Bedford (1936) que ha sido actua-
lizada en las normas 55 de ASHRAE (2021) y 10551 de la ISO38
(2005a) (tabla 3.3).
Tabla 3.3. Comparación de las escalas subjetivas de sensación térmica
ASHRAE Bedford
+3 Caluroso Demasiado Cálido
+2 Cálido Muy cálido
+1 Ligeramente cálido Confortablemente cálido
0 Neutro Confortable
-1 Ligeramente fresco Confortablemente fresco
-2 Fresco Muy fresco
-3 Frío Demasiado frío
Fuente: Auliciems & Szokolay (2007)
Pavi Ole Fanger (1970) es a quien se debe la teorización más
importante del enfoque analítico. Su hipótesis consiste en que
el valor de la temperatura de confort térmico puede definirse en
términos del estado físico de las personas, y no en términos de
las condiciones del ambiente térmico. En consecuencia, ese va-
lor puede derivarse de una ecuación de balance térmico humano
para una persona dada a un nivel de actividad dado, donde la
por Willis Carrier se concentraron en plantas industriales de EUA durante las dos
primeras décadas del siglo XX. Poco a poco fueron conquistando otros géneros de
edificios, como tiendas departamentales y cines. Al finalizar los años 20’s ofrecieron
un sistema doméstico. La Gran Depresión de 1929 y las dos guerras mundiales impi-
dieron la propagación de la tecnología. No fue sino hasta finalizar la Segunda Guerra
Mundial que el sistema se popularizó en todo el mundo (Carrier, 2020).
38. Siglas en inglés de la Organización Internacional para la Estandarización.

96
S   M  W   CV  CR   
 f sw 
Top A Ts   1  A  TMR

Top  Ts
condición es que la temperatura media de su piel y su secreción
de T  TMR  valores dentro de límites estrechos. Así, re-
Topsudor
 s conserven
2
gistró las temperaturas de la piel y las pérdidas de calor por eva-
poración, 5
experimentadas por varios sujetos en pruebas en una
H X Ts   e  10 
9
cámara climática, y luego las trató mediante procedimientos es-
tadísticos, como 
 1funciones 1 de
 la tasa metabólica. Estas relacio-
5417.753 
 273.16  273.16 Td 
nes 6.11
e estadísticas se insertaron en una ecuación general de balance
térmicoHR humano que se conoce como Ecuación de Confort de
T
Fanger:
d
8 112  0.9Ts    0.1Ts   112
100
Lo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb Ec. 3.15
PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.028) Lo
donde:
Lo100 Acumulación de calor enPMV
el cuerpo.
4 2 39
PPD 95exp  (0.03353PMV  0.2179 )

Hb Producción interna de calor.


 Pérdidas

Tn  0.31 To  17.8
Ed de calor por la difusión de vapor de agua
T comf To la 18.8
 0.33por piel.
Esw Pérdidas de calor debidas a la sudoración.
 0.51ToPérdidas
Tn Ere   13.07 de calor latente debidas a la respiración.
T Lre0.31TPérdidas
sup o   21.3
de calor por respiración seca.
Rcb Pérdidas de calor por radiación de la superficie del
T 0.31Tcuerpo
inf o   14.3
vestido.
Cvb Pérdidas de calor por convección de la superficie del
T 0.33 T   18.8  3
sup cuerpo vestido.
o

TNota:
inf T unidades
0.33Las  18.8  3para todos los términos son kilocalorías
o
por hora (kcal/h) equivalentes.
 0.0088(
RCFuente: TSo ) 2  0.0899(TSBojórquez,
(Gómez-Azpeitia, o )  3.584 & Ruiz, 2007, pág. 47)
TSoAuliciems
 Tmaxo  TyminSzokolay
o
(2007, pág. 42) consideran que esta
ecuación es probablemente el análisis más meticuloso y detallado
39. El calor acumulado se determina mediante un complicado cálculo iterativo que
involucra las pérdidas y ganancias de calor del cuerpo por conducción, evaporación y
radiación. El programa de cómputo que lo resuelve está disponible en el anexo D de
la norma ISO 7730 (ISO, 2005b) y en el apéndice normativo B de la norma ASHRAE
55 (ANSI/ASHRAE, 2021).

97

TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR    v 
TMR  TG
p
que se IMC haya
 hecho sobre la relación térmica humana con el en-
h2
torno próximo. Fanger 0.425 0.725
(1970), además, desarrolló herramientas
A  0.202( p ) h
para darle utilidad práctica a la teoría, lo cual se logra porque sus
D

cálculos no se limitan a establecer  HR solamente un procedimiento


TE  Ts 0.4 Ts  10  1   
de balance térmico  cuyo resultado  100arroja   una magnitud de energía
expresada en1.21 unidades
TG  0.21 térmicas
T (Lo), sino un valor expresado en
CET adimensionales
unidades  que predice lo que un individuo normal
1  0.029 TG  Tw 
con vestimenta regular y en actividad determinada podría opinar
sobreCET  0.944Ttérmica.
su sensación
 G  0.056Tw 

Así, como 0.022 TG de


1 derivación Tw su  planteamiento teórico, propuso
dos de los estándares de confort  1 térmico
 más aceptados hasta
S    M  W  
nuestros días: el votoV medio C  C 
R  predicho  (PMV)40 y el porcentaje
 f41sw 
predicho de insatisfechos (PPD) . La influencia de estos estánda-
TopsidoAtan
res ha Tsdeterminante
  1  A TMRque el enfoque teórico analítico suele
denominarse
Top  Ts “predictivo”.
Fanger Tllama
 s  TMR“votos”
 a la respuesta de los voluntarios sobre
Top 
su sensación térmica, cuando escogen una de las valoraciones de
2
la escala subjetiva de Bedford (tabla3.1). Considera, además, al
5
confort Ts  como
H X térmico e  10 el conjunto de condiciones bajo las que
9
las personas eligen las tres categorías centrales de la escala, y no
 1  1 
sólo la neutral, es decir
5417.753
273.16 que
273.16pueden
Td 

estar entre lo “confortable-
e  6.11  
mente fresco” y lo “confortablemente caluroso”, con lo que trata
de absorber HRasí los posibles desajustes entre la realidad objetiva y
T
la opinión
d
8 112 de
subjetiva
 0.9Ts    0.1Ts   112
las personas. De esta forma, propone una
100
fórmulaLo para
Hb –predecir
Ed – Esw ese– voto:
Ere – Lre – Rcb – Cvb
PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.028) Lo Ec. 3.16
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
PPD 100  95exp
donde:
n  0.31To   17.8
TPMV Voto medio predicho, adimensional
M Tasa Metabólica, en W/m2
T
40. Por comf
 
 0.33 T  18.8
o de Predicted Mean Vote.
sus siglas en inglés
41. PorTsus siglas
 n  o
0.51enTinglés de Predicted Percentage Dissatisfied.
 13.07

Tsup
 0.31To   21.3 98
Tinf 0.31To   14.3
CET 
1  0.022 TG  Tw 
 1 
S   M  W   CV  CR   
 f sw 
Top Lo A TsAcumulación
  1  A TMRde calor en el cuerpo, en W/m
2

exp Base del logaritmo natural = 2.7182
Top  Ts (ISO, 2005b)
Fuente:
Por su  TMR  el PPD se derivó de un análisis comparativo
Ts parte,
Top 
que Fanger desarrolló
2 entre el PMV y resultados de estudios si-
milares efectuados 5 en Dinamarca y los Estados Unidos. En ese
H  T
largo conjunto   e  10 
9 de datos, Fanger observó que aún en las mejores
X s

condiciones ambientales,
 1  1que teóricamente predecirían un voto
5417.753 
de esensación
 6.11 térmica neutra d (cero,
 273.16   273.16 T 
 en las escalas de Bedford y
ASHRAE), persiste un 5% de personas que sienten incomodidad.
Y en HR que aumenta el valor del PMV, el porcentaje de
la 8medida
Td 112  0.9Ts    0.1Ts   112
100
personas insatisfechas se incrementa. Así, concibió una fórmula
para  Hb – Edel–porcentaje
Loestablecer Esw – Ere –deLre – Rcb – Cvb implícito en el voto
insatisfacción
de PMV
 confort(0.303
calculado:
exp ( 0.036 M )
 0.028) Lo
4  0.2179 PMV 2 )
 100  95exp  (0.03353PMV
PPD Ec. 3.17
 
 0.31 To  17.8
Tndonde:
PPD Porcentaje predicho de Insatisfechos
T  0.33 T   18.8
PMV Votoo Medio predicho, adimensional
comf

 0.51Base
Tn exp To   13.07
del logaritmo natural = 2.7182
Fuente: (ISO, 2005b)
 TEn la0.31
sup To 3.4 21.3
figura se muestra la gráfica resultante de la fórmula
delTPPD0.31
 inf  To   14.3
de Fanger. Puede apreciarse cómo el vértice de la curva
no llega al 0% de insatisfacción, pues incorpora esa valoración
T 0.33
subjetiva
supque hace
T  que
18.8incluso
o 3 en esas condiciones supuestamen-
te óptimas haya quien aduce incomodidad. También se puede ob-
T 0.33 T   18.8  3
inf o
servar que el umbral de confort definido por Fanger, limitado por
los RC  0.0088(
votos TSo ) 2 
de la escala de0.0899(TSo )entre
Bedford,  3.584
“confortablemente frío”
(-1)
TSyo“confortablemente
Tmaxo  Tmino cálido” (+1), implica aproximadamente
27% de personas insatisfechas, y por ende, satisfacción sólo en el
73% de la población. Por ese motivo suelen considerarse como
umbrales de confort más confiables, los que comprenden 90%

99
(entre los votos +0.5 y -0.5 de la escala) y 80% (aproximadamente
entre los votos +0.84 y -0.84) de aceptación prevista.

Figura 3.4. Relación entre el PMV y el PPD de Fanger.


Fuente: Auliciems y Szokolay (2007, pág. 35)
Los planteamientos de Fanger fueron la base para el desa-
rrollo de otras propuestas teóricas como el modelo de dos no-
dos o “2-Node”, planteado en los Laboratorios J.B. Pierce por
Gagge, Stolwijk y Nishi (1971). El modelo visualiza al cuerpo
humano como un conjunto de dos cilindros concéntricos, uno
central y otro periférico y delgado, a manera de piel, a través de
los cuales transita el flujo de calor. La vestimenta y el sudor son
supuestos como distribuidos uniformemente sobre la superficie
del cilindro externo que se expone a un ambiente uniforme. En
este sistema hipotético, y conforme a la explicación de Fanger,
la temperatura de la piel es un buen indicador de la sensación de
confort térmico para sujetos en ambientes fríos. En cambio, la
humedad de la piel lo es para sujetos en ambientes cálidos don-
de el sudor es un fenómeno más observable que los cambios de
temperatura epidérmica (Gómez-Azpeitia, Bojórquez, & Ruiz,
2007, pág. 47).

100
Los estándares PMV y PPD han dado lugar a normas inter-
nacionales de amplia aceptación, como la ISO 7730, desde su ver-
sión 1984 (ISO, 2005b),42 y la ASHRAE 55, desde la versión 1992
(ANSI/ASHRAE, 2021).
Enfoque adaptativo
No obstante el éxito alcanzado por los planteamientos de Fanger
y sus derivados, empezaron a observarse discrepancias entre las
“predicciones” calculadas por el PMV y los votos reales —en las
escalas de Bedford y/o ASHRAE— que expresaban voluntarios
encuestados fuera de laboratorios de clima controlado, en lugares
comunes como su casa, escuela u oficina, que podían estar incluso
sin aire acondicionado ni calefacción, y vestidos de acuerdo a la
ocasión (Humphreys M. , 1994). Los estudios de campo se han
venido multiplicando desde entonces y por lo tanto las evidencias
de la falta de ajuste del PMV con los votos reales de la gente en
espacios libremente ventilados, se han robustecido (figura 3.5).
Ante la debilidad del enfoque predictivo al explicar tales dis-
crepancias, surgió la necesidad de formular otro modelo teórico
que intentara explicar el fenómeno de la sensación térmica más
allá de las reacciones corporales ante el ambiente térmico. Para
Michael Humphreys y Fergus Nicol (1998), el quid del asunto es-
triba en que las personas no son entes pasivos que se someten,
ante las condiciones del clima, a un balance térmico al que es
ajeno su voluntad. Por el contrario, buscan una adaptación a fin
de hacer más llevaderas esas circunstancias. En ese caso pueden
adaptarse cambiándose de posición (en busca de brisa, por ejem-
plo), de ropa o incluso ingiriendo una bebida fresca o caliente.
Son capaces también de adaptar su entorno abriendo o cerrando
ventanas, procurando dispositivos de sombreado, regando agua
en el suelo, etc. En consecuencia, la acción de adaptarse va más
42. La revisión hecha en 2015 ratificó el contenido de la versión actualizada en 2005.

101
allá de un simple balance energético pues implica procesos voliti-
vos que ponen en juego experiencias y expectativas. Por eso se la
ha dado el nombre de enfoque adaptativo. O, dicho de otra ma-
nera, el sujeto es capaz de cambiar las condiciones de la ecuación
de Fanger a cada momento en búsqueda de adaptarse al medio.

Figura 3.5. Votos reales y PMV contra temperatura operativa


media en estudios de campo. Votos reales = círculos huecos, línea punteada;
PMV = círculos llenos, línea continua. Fuente: Humphreys,
Nicol y Roaf (2016, pág. 111)
Una conclusión de los resultados de estudios de campo em-
prendidos bajo el enfoque de adaptación es que existe una co-
rrelación fuerte entre el régimen normal de temperaturas de un
sitio — registradas al exterior— y la temperatura interior a la que
la mayoría de las personas expresan voto neutro (Humphreys M.
, 1978). En la figura 3.6 se muestra la gráfica de dispersión cons-
truida por Humphreys, en donde cada punto trazado representa
el resultado de un estudio de campo. La abscisa corresponde a
las temperaturas exteriores medias mensuales y la ordenada a las
temperaturas interiores preferidas. La línea que correlaciona los
resultados en edificios climatizados por medios a base de energía

102
pasiva (círculos llenos), es una recta ascendente (línea A). En con-
traste, la línea que agrupa a los resultados en otro tipo de edificios,
climatizados por medios a base energías activas o mixtos (círculos
huecos), es curva y mucho más extendida (línea B).

Figura 3.6. Temperaturas neutras y temperaturas exteriores medias


mensuales de estudios de campo en diferentes ciudades y climas.
Fuente: Humphreys, Nicol y Roaf (2016, pág. 63)
En la figura 3.6 puede observarse también que la correlación
entre las temperaturas preferidas y las temperaturas exteriores
medias mensuales presenta un ajuste mayor en el caso de los edifi-
cios climatizados con medios pasivos —el intervalo de confianza
(líneas punteadas) es más estrecho que en los casos de edificios
acondicionados o mixtos—. Humphreys et al. (2016, págs. 62-
63) reconocen que aún no se tiene cabal certeza del porqué de
esa “excepcionalmente fuerte” correlación (r = 0.72), pero plan-
tean que la combinación de las propiedades térmicas de la edifica-
ción —que hacen variar el régimen interior en seguimiento a las
variaciones de la temperatura exterior— y las prácticas exitosas
de adaptación humana —que actúan en correspondencia a esas
variaciones percibidas— deben explicar el fenómeno. El caso es
que —concluye Humphreys— la temperatura exterior promedio
mensual resulta ser el mejor predictor de la temperatura de con-
fort en interiores no acondicionados.

103
G
CET 
pasivos,
45 1
(ANSI) (ANSI/ASHRAE, 0.029 T2021),
son el que se incluye enTwlaproducto
G  norma ASHRAE:55, desdehecho
del metaanálisis su versión actu
por Ric
 0.944TG  0.056Tw 
CETes de 2020),
hasta achora
(1998): avalado por la ASHRAE (2021) y el Instituto Am
1  0.022 TG  Tw 
Esa dependencia es uno de los pilares del enfoque adaptativo,
(ANSI)45 (ANSI/ASHRAE, 2021), producto ̅𝑜𝑜 del metaanálisisEc.
hecho por R
y ha sido aceptado S   Men un
W creciente
  CV  Cnúmero
𝑇𝑇𝑛𝑛=
R 
 estudios
10.31𝑇𝑇
de + 17.8 a lo largo 3.18
 f 
del mundo.
(1998): Como consecuencia, por cada  sw estudio
 de campo se
puede obtener Top A Ts   1  A  TMR
 un par de datos importantes: la temperatura neutra
(Tn) y ladonde:
temperatura
Top  Ts promedio exterior𝑇𝑇del 𝑛𝑛 =sitio
0.31𝑇𝑇( ̅𝑜𝑜 ) +y temporada
17.8 Ec. 3.18
en que fue realizado el estudio.
UnaTn vez= Temperatura
que Ts  Toperativa
 neutra, talesen °Cresultados en canti-
Top se fueron MR conociendo

dad suficiente, el paso siguiente 2 fue colectarlos y someterlos a un


𝑇𝑇 donde:
̅𝑜𝑜 =
metaanálisis HqueTemperatura pudierapromedio
5 exterior (mensual o estacional), en °C
Ts   earrojar
 10  fórmulas estandarizadas, capa-
43
X
ces de predecir 9
las condiciones de confort térmico para cualquier
Tn = Temperatura
Fuente: (Nicol, Humphreys,operativa &neutra,
Roaf, 2012,en °Cpág. 55)
sitio, aunque no hubiera 5417.753un
 1estudio



 1 de  campo previo ahí. Los
 273.16  273.16 Td 
estándares 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 =deTemperatura
e enfoque
 6.11 adaptativopromedio exterior más importantes
(mensual oque se han en °C
estacional),
publicado, aplicables a edificios climatizados por medios pasivos,
HR
son elde
y el que la se
Fuente: T
incluye
normad (Nicol,
EN15251
8 la112norma
enHumphreys,
reconocido s &
 0.9TASHRAE:55, Roaf,
 por0.1T   112
2012,
las Unión desde
pág.
Europeasu
55)versión
(CEN, 2008) y deriv
100
actualizada en 2004 (la más reciente hasta achora es de 2020),
por (McCartney Lo  & – Ed –2002):
HbNicol, Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
avalado por la ASHRAE (2021) y el Instituto Americano de Nor-
( 0.036 M )
mas Nacionales PMV (ANSI)(0.303
44 exp
(ANSI/ASHRAE,  0.028)2021),
Lo producto del
y el de la norma EN15251 reconocido 𝑇𝑇 = por la
0.33𝑇𝑇 Unión
̅𝑜𝑜PMV 2 )Europea (CEN, 2008)
+ 18.8 y de
Ec. 3.19
metaanálisis hecho PPD por 100Richard
 95exp de Dear
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
(0.03353 PMV y Gail
4  0.2179Braguer (1998):
por (McCartney
donde: Tn  0.3&
1 Nicol,  
2002):
To  17.8 Ec. 3.18
donde:
T comf  0.33 Toperativa
= TTemperatura
comf o   18.8 𝑇𝑇
de confort,
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 en ̅°C
= 0.33𝑇𝑇 𝑜𝑜 + 18.8 Ec. 3.19
T Temperatura operativa neutra, en °C
Tn 0.51Tpromedio
o   13.07exterior (mensual o estacional), en °C
n
̅  donde:
𝑇𝑇𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura promedio exterior (mensual o estacio-
nal), °C To   21.3
en0.31
T= Temperatura
T
Fuente:comf sup (Nicol, Humphreys, operativa de confort,
& Roaf, en °C
2012, pág. 57)
Fuente: (Nicol, Humphreys, & Roaf, 2012, pág. 55)
y el de 
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 =
Tnorma0.31
la Temperatura
inf Topromedio
EN15251   14.3
reconocido
exteriorpor la Unión
(mensual Europea en °C
o estacional),
(CEN, 2008) Ty
sup 0.33 T   18.8  3
derivado del
o
metaanálisis realizado por (McCart-
ney & Nicol, Fuente: 2002):
(Nicol, Humphreys, & Roaf, 2012, pág. 57)
T 0.33 T   18.8  3
El metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas cuyo propósito es sinteti
44
inf o
43. Elestudios
metaanálisis diversos
es uneconjunto
independientes entre sí.estadísticas
de herramientas La gráficacuyo
de lapropósito
figura 3.6
es es resultado de
45
Por las
sintetizar siglas
los datos deen inglés
 una deTSAmerican
colección
0.0088( National
de 2estudios diversosStandards Institute.
e independientes entre sí.
RC o )  0.0899(TSo )  3.584
La gráfica de la figura 3.6 es resultado de un metaanálisis. 91
44. Por TSinglés
44 las siglas 
en o Tes
El metaanálisis un  TminNational
o conjunto
de American
max o de herramientas estadísticas cuyo propósito es sint
Standards Institute.
estudios diversos e independientes entre sí. La gráfica de la figura 3.6 es resultado
45
Por las siglas en inglés de American
104 National Standards Institute.
91
(ANSI) (ANSI/ASHRAE,
PMV (0.3032021), exp producto del metaanálisis hecho por Ric

por (McCartney & Nicol, 2002):  1 0.028) Lo
S   M  W   CV  CR (0.03353   4  0.2179 PMV 2 )
(1998): PPD 100  95exp   f swPMV 
𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 18.8 Ec. 3.19
Top TA
  
n T0.3
s 1  T1o A17.8
 TMR
̅
𝑇𝑇𝑛𝑛 = 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 + 17.8 Ec. 3.18
comf  
donde:Top TTs  0.33 T  18.8 Ec. 3.19
o
 s MR 
T  T
donde:
Tcomf = TTemperatura
op Tn  
0.51 operativa
2
To  13.07 de confort, en °C
Tdonde:
comf Temperatura operativa de confort, en °C

𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura
HX   
Tsup 50.31
 epromedio
Ts  promedio 10  21.3exterior
To exterior (mensual
(mensual o estacio-en °C
o estacional),
9
nal), en °C operativa neutra, en °C
Tn = Temperatura
Fuente: 
Fuente: (Nicol,(Nicol,  
0.31 To  14.3
Tinf Humphreys,
Humphreys,
5417.753
 1  &

&Roaf,
1Roaf,  2012, pág. 57)
 2012, pág. 57)

 
273.16 273.16  T
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 =medida

Temperatura promedio
 
exterior d  (mensual o estacional), en °C
Una e  6.11
de
T 0.33 T  18.8  3las ecuaciones 3.18, 3.19
suplas diferencias
o entre
y 3.20 es la llamadaHR raíz cuadrada del error cuadrático medio o error
estándarFuente: (Nicol,
T 112que
Humphreys,
0.33
T(ESR),
de estimación
d
8inf T  arroja
 0.9 &
T18.8
o Roaf,
s    lo
0.13 T2012, pág. 55)
s   112 ESR (3.18 vs
siguiente:
100
3.19)El=metaanálisis es un conjunto de herramientas
2= 2.0 °C, y estadísticas cuyo propósito es sinteti
44
1.6 °C; ESR (3.19 vs 3.20) ESR (3.18
3.584vs 3.20)
Lo RC
estudios diversos – 0.0088( TS–o )Ere
Hbe independientes
Ed – Esw  0.0899(
entre– sí.
TS o )–Cvb
LreLa– gráfica
Rcb de la figura 3.6 es resultado de
=452.2 °C.
Por las siglas en
 PMV TSinglés
 o(0.303
deexp
Tmax American
0.036 MNational
(Tmin )
 0.028) Standards
Lo Institute.
Recientemente
y el se ha realizado
de la norma EN15251 o
reconocidooun metaanálisis con resultados
por la Unión Europea 91 (CEN, 2008) y deriv
4  0.2179 PMV 2 )
de estudios de campo
PPD 100 hechos
 95expen territorio mexicano, que ha dado
 (0.03353 PMV

por (McCartney & Nicol, 2002):


lugar a un estándar de confort térmico para México, aún sin reco-
nocimiento oficial  
Tn  0.31 To  17.8
(Morgan & Gomez-Azpeitia, 2018) (r2 = 0.71)
̅𝑜𝑜 + 18.8
y cuya fórmula para
Tcomf  0.33  
estimar
To la 𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇
temperatura
 18.8 operativa neutra es: Ec. 3.19

donde:
 Tn 0.51To   13.07 Ec. 3.20
donde:
T 
comf 0.31To operativa
=TTemperatura
sup   21.3 de confort, en °C
T Temperatura operativa neutra, en °C
0.31promedio
To promedio
n
̅  T
𝑇𝑇𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura
inf  14.3 exterior (mensual
exterior o estacional),
(mensual o estacio-en °C
nal), °CT   18.8  3
T en0.33
Fuente: (Morgan Humphreys,
Fuente: (Nicol, & Roaf, 2018,
2012, pág.
pág. 604)
57)
sup o
& Gomez-Azpeitia,
T 0.33 documentación
Ante la abundante
inf T   18.8  3 que avala el enfoque adap-
o
tativo, especialmente para espacios que carecen de climatización
RC  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
activa, Fanger debió hacer una revisión de sus procedimientos a
44
El que
fin de elTS
metaanálisis
PMVo esT—que
max  Tpor
un oconjunto
minoloderegular
herramientas estadísticas
sobreestima cuyo propósito es sinteti
la insatisfac-
estudios diversos e independientes entre sí. La gráfica de la figura 3.6 es resultado de
ción
45 esperada
Por enenese
las siglas tipodedeAmerican
inglés espacios—, se ajuste
National mejor
Standards a los vo-
Institute.
tos emitidos en estudios de campo realizados en lugares 91 de clima
cálido. Así, propuso afectar el valor del PMV calculado, por un
factor que reduce su magnitud de acuerdo al grado de expectativa

105
que tendrían las personas en función a su habitualidad a sistemas
de aire acondicionado (Fanger & Toftum, 2002), como se muestra
en la tabla 3.4:
Tabla 3.4. Factor de expectativa a aplicar al PMV,
para edificios sin aire acondicionado en climas cálidos.
Adaptado de Fanger y Toftum (2002, pág. 93)
Grado de habituación a equipos Factor de
Expectativa Régimen térmico anual
de clima artificial en la región expectativa, fe
Los periodos de calor ocu-
Los edificios con climatización artifi-
Alta rren en lapsos cortos du- 0.9 - 1.0
cial son comunes.
rante el verano.
Algunos edificios cuentan con clima-
Todo el verano suele ser
Moderada tización artificial pero no constituyen 0.7 - 0.9
cálido.
una condición generalizada.
El clima cálido suele ocurrir
Muy pocos edificios operan mediante
Baja durante la mayor parte del 0.5 - 0.7
climatización artificial.
año.

Ahora bien, determinar la temperatura neutra para cada sitio


según su clima, puede ser de utilidad cuando se deba optar por
sistemas de aire acondicionado o calefacción convencional, que ge-
neran un ambiente térmico estático, prácticamente invariable. Así,
al estimar el volumen de trabajo de tales equipos de climatización
a partir de la temperatura neutra adaptativa, habría un ahorro de
energía con respecto a si se calculara para operar a los 21 °C que
suele estipular el enfoque predictivo, o incluso a la temperatura que
resultara de la aplicación del factor de expectativa en el PMV.
Sin embargo, para efectos de sistemas de climatización pasiva
se debe tomar en cuenta que las personas están habituadas a am-
bientes térmicos dinámicos, donde la temperatura puede variar de
momento a momento y donde suelen ocurrir brisas esporádicas o
periodos de calma en el movimiento del aire. Por eso, lo que de-
termina las características de un diseño con enfoque bioclimático
no debe ser la temperatura neutra, sino lo que se denomina rango
de temperaturas de confort, entendido como la amplitud de la va-

106
riación de las temperaturas en que puede permanecer una persona
sin percepción de malestar térmico, entre un límite menor y uno
mayor claramente diferenciados.
Antes de que Fanger publicara los procesos de cálculo para
el PMV y el PPD, algunos autores ya proponían diferentes am-
plitudes para este rango de confort basados en la aplicación de
diversos índices térmicos. Olgyay (1963, pág. 17) propuso una
amplitud de 6 K para invierno y de 7 K para verano. Por su parte
Givoni (1969, págs. 285-290) coincidió con la amplitud para in-
vierno de Olgyay, pero le dio un grado más a la amplitud para ve-
rano, para quedar en 8 K. Con el tiempo, Givoni (1998, págs. 38-
39) reformuló su propuesta, sugiriendo una amplitud de 7 K tanto
en verano como en invierno, pero sólo para países en desarrollo,
es decir, habituados a sistemas de climatización activa. Para países
en vías de desarrollo, esto es, no habituados a ambientes térmicos
estáticos, incrementó la amplitud en 2 K, para llegar a 9 K.
Las anteriores amplitudes para el rango de confort no estaban
determinadas aún por el enfoque adaptativo, por lo que no existe
en ellas el concepto de temperatura neutra, sino de límites inferior
y superior de confort. No es el caso de los estándares adaptativos
de confort térmico, algunos de los cuales han sido avalados por
organizaciones nacionales o internacionales. En ellos la determi-
nación del rango de confort consiste en el establecimiento de una
temperatura neutra y unos límites equidistantes a ésta. Para deter-
minar esa amplitud se aplican diferentes criterios.
La norma 55 de ASHRAE, coincide con el criterio de Fanger
(1970) de considerar los límites que definen el 80% o el 90% de
aceptación, y que garantizan estar dentro de los votos de sensa-
ción térmica que van de lo ligeramente fresco a lo ligeramente
cálido. En su apartado para espacios acondicionados por medios
pasivos45 (ANSI/ASHRAE, 2021, págs. 12-14) considera un ran-
45. ASHRAE los denomina Controlled Naturally Conditioned Spaces.

107
 T A T   1  A  T
Top A Tss   1  A  TMR 5
1.21 T  0.21
op
T  MR
H X Ts   e  10 
CET  G TTop  TTs 9
1  0.029 TG op  Tw  s
TTss TTMR 
 1 
5417.753 
1 

 0.944TG  T  T  MR 273.16  273.16  Td 


0.056
Top e  6.11
 
CET go de 7 K (Tnop± 3.w 5 2K), 2 con un 80% de aceptación, suficiente
para1 un
0.022 TG exitoso.
diseño Tw  546 El cálculo de los límites de confort, HR son
H
H X   TTs  5 ee 10 10  T 8  112  0.9Ts    0.1Ts
subsidiarios de la ecuación
X 9
 1  3.18 y se aplican sólo en caso
s d
100 de que
S   M  W   CV  CR   9  1  1 
cumpla con las siguientes condiciones:
f sw 273.16
1   Lo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre
5417.753
5417.753 
1
273.16 Td 
• En el espacio
e  6.11 no se encuentra
 273.16  273.16ningún
 T tipo de climatización
PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.02
Top A Ts   1  Ae T6.11
d
 

mecánica (aire MR
HR
acondicionado, refrigeración, suelo radian-
 (0.03353 PMV 4  0
Top  Ts TT

te, enfriamiento

d
8
8
HR 112
desecante 0.9 T o    0.1 T
calefacción).
112  0.9Tss    0.1Tss   112   PPD
112  100  95 exp
d 100
Top  s MR
• Las personas
Lo  Hb
100
T  T  Lo  Hb – Ed – Esw –actividades
desarrollan
– Ed – Esw – Ere
Ere
 
–– Lre
Lre
leves,
Tn –equivalentes
–– Rcb
Rcb –
0.31 To  17.8
Cvb
Cvb
a
2 1.0 a 1.3 met de tasa metabólica.

 PMV
• 5 Las personas
PMV son (0.303
(0.303 exp
libres
( 0.036 M )
exp (de
0.036 adaptar  
M )  0.028) Tcomf  0.33
Lo
su vestimenta
 0.028) Lo o  18.8
paraTajus-
H X Ts  tarse e  10a las condiciones del
9 PPD
PPD
de 0.5 a 1.0 clo.
 100
 100 95 95exp
ambiente
 (0.03353
exp  (0.03353PMV    térmico
PMV 44 0.2179
 0.2179
PMV 22) en un rango
n 0.51 To  13.07
TPMV )

1To  17.8
n 0.31Tpromedio
o  17.8 exterior prevaleciente
1  
TTn  0.3 0.31(To ) no
 1 
5417.753
• La temperatura 
 273.16  273.16 Td 
  T 21.3
sup
e  6.11  

0.33TToo 18.8
debe serTT menor a 10 °C ni mayor a 33.5 °C.
HRLas fórmulas
 0.33comf 18.8  T 0.31To   14.3
 0.9Ts    0.1Ts   112 los rangos de confort para 80%
para determinar
comf inf
T 112
Tonorma
  13.0755 de ASHRAETson:
8

n 0.51To   13.07  0.33 T   18.8  3


d
de100 
aceptación,
 0.51la
TTn según
sup o
Lo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb

 TT 0.31TToo   21.3
0.31 sup
( 0.036
sup M ) 21.3 Ec.T3.21 0.33 T  18.8  3
 
PMV (0.303exp  0.028) Lo inf o

 100  95
PPD
 T
exp T 0.31TToo 14.3
0.31inf
(0.03353
inf 14.3
PMV 4  0.2179 PMV 2 )Ec.RC
3.22 0.0088(TSo )  0.0899(TSo 2

To   17.8T 0.33T   18.8  3


T 0.33 T  18.8  3
Tn  0.31donde: sup o TSo Tmax  Tmin
 o o
sup o
T
T comf
Temperatura
TT
 0.33 To   18.8
sup

en °C
0.33
0.33 TT operativa
inf
inf  18.8
18.8 33 límite superior de confort,
o
o
2
Tn 0.51ToT  13.07 RC   0.0088(
RC 0.0088(TS
Temperatura
inf TS o )) 
operativa 0.0899(
límite
2 )  3.584 de confort,
TSoinferior
o  0.0899(TSo )  3.584
en
TS °C
TSoo TTmax  Tmin
max  Tmin
0.31To   21.3
o o
T sup Temperatura promedio exterior (mensual o estacio-
o o

nal), en °C
T 0.31To   14.3
inf Fuente: (ANSI/ASHRAE, 2021, págs. 20-21)
T 0.33Por
sup T su 18.8
parte 3la norma europea EN15251 (CEN, 2008, págs.
o
13, 28) organiza las demandas de confort térmico de acuerdo a
T 0.33 T   18.8  3
inf o
46. ASHRAE incluye el rango de confort para un 90% de aceptación: 5 K (Tn (±2. 5
0.0088(
RC  K), ) 2 fines
TSopara
pero sólo 0.0899( TSo )  3.584
informativos.
TSo Tmaxo  Tmino

108
CET 
 G w 
5417.753


1
1


1
1 

1 de0.022
acuerdo aTcuatro
5417.753categorías
273.16  273.16deT expectativa,

de las cuales sólo las tres p
eeT 6.11
 6.11
G w   273.16  273.16 Td 
d 

HR  1 I corresponde a un alto nivel de expectativa aplicable a


práctica. La 8categoría
S   M  W   CTT
Vd  C 8R
HR

  112
112   0.9
0.9T Tss  
  0.1
0.1T Tss  
 112
112
d 100
100 f
expectativa,
sw 
cuatro categorías
con requerimientosde especiales de las
o muy cuales
sensiblessólo ylasfrágiles
tres prime-
al ambiente térmic
T
op A T   1 Lo
ras tienen
s LoA  Hb –
 THb Ed –
– Ed
una aplicabilidad
MR Esw –
– Esw Ere –
– Ere
práctica. Lre –
– Lre Rcb –
– Rcb – Cvb
Cvb
La categoría I corresponde a
( 0.036 M )

Top  Tun confort PMV
de 4 K.(0.303
(0.303expaplicablea0.028)
La exp
categoría II 
corresponde Lo a un nivel deper-
expectativa prom
s alto nivel de expectativa espacios Lo que albergan
( 0.036 M )
 PMV 0.028)
4 2
sonas con requerimientos 100 especiales o muy
 (0.03353 PMV 4 sensibles
0.2179 PMV 2 ) y frágiles al
TMR  PPD
Ts recomendada PPD 
 para 100  el9595 exp
exp  (0.03353
diseño de
PMV
edificios
 0.2179 PMV )
nuevos. La categoría III es de expect
Top  ambiente térmico con una amplitud del rango de confort de 4 K.
2
La categoría
T
Tnn II 0.3
 0.3 1Too   17.8a un nivel de expectativa promedio
1 T
corresponde
 17.8
de
5 8 K y aplicable a la renovación de edificios.
HX  con
Ts una  eamplitud
 10   de 6 K   18.8
Torecomendada para el diseño de edificios
comf  0.33  To   18.8
T
Tcomf 0.33
nuevos.9
Las La categoría
fórmulas que III es de expectativa
determinan
1 T    13.07
los rangosmoderadade confort con parauna am- categoría II s
espacios
TT  la renovación de edificios.
 1T  0.51
plitud de 273.16
5417.753 8 TKnn y273.16
aplicable
0.51 o a13.07
d o
e  6.11 Las 

pacios
otro

fórmulas
sistema
T
T sup
deque
0.31
0.31 
 T
T o
determinan
enfriamiento
  21.3
21.3
los rangos
mecánico
HR categoría II sin aire acondicionado o cualquier otro sistema
sup o
segúnde laconfort
norma para es- son:
EN15251,

112    0.1oTs según


0.31T
T 8 T0.9Ts 0.31  112 𝑇𝑇 = 0.33𝑇𝑇̅ + 18.8 + 3 Ec. 3.23
d de100 
enfriamiento
 inf Tinf mecánico  o T  14.3 14.3 la norma 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 EN15251,
𝑜𝑜 son:
LoUna
 Hbvez que– se fueron conociendo Rcbtales resultados en cantidad suficiente, el paso si
– Ed Esw
T 
T(
sup
sup
– Ere
0.33
0.036 M )
– Lre
T  
– 18.8 – Cvb
3 Ec. 3.23
0.33 To  18.8  3 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 18.8 − 3
o Ec. 3.24
PMV (0.303 exp  0.028)
44 Lo
someterlos a un metaanálisis que pudiera arrojar fórmulas estandarizadas, capaces de
T
T
inf 0.33
0.33 T To4   
 18.8
18.8   23
3 Ec. 3.24
PPD 100  95donde:expinf (0.03353PMVo  0.2179 PMV )
de confort térmico para cualquier 2 sitio, aunque no hubiera un estudio de campo prev
RC  0.0088(
RC 0.0088(TS TSoo )) 2 
 0.0899( TSoo )) 
0.0899(TS  3.584
 
Tn  0.31 donde:
To 𝑇𝑇17.8
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
TS
= Temperatura
T T
operativa límite
3.584
superior de confort, en °C
Tsup 
enfoque adaptativoTSTemperatura
o más T  operativa
maxoimportantes
 T min quelímite
se han superior
publicado,de aplicables
confort, a edificios
 
o
o maxo mino
Tcomf  0.33 To  18.8
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖en °C
= Temperatura operativa límite inferior de confort, en °C
pasivos, son
T el que se incluye
Temperatura en la norma límite
operativa ASHRAE:55,inferiordesde su versión actualizada
de confort,
  
Tn 0.51 To inf 13.07
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 =en °C
Temperatura promedio exterior (mensual o estacional), en °C
 hasta achora
 
Tsup 0.31 To  21.3es de 2020), avalado
Temperatura promedio por laexterior
ASHRAE (2021) yo el
(mensual Instituto American
estacio-
Fuente: nal),(CEN,
en °C 2008, pág. 28)
T (ANSI)
inf
45
 o  (CEN, 2008, pág. 28)
0.31 T (ANSI/ASHRAE,
 14.3
Fuente:
2021), producto del metaanálisis hecho por Richard
Un criterio
T 0.33Un
(1998):
sup T criterio
  18.8 diferente
o
diferente
3
para
paradeterminar
determinar la la
amplitud del del
amplitud rango
rangode confort fue de
de confort fue desarrollado por Canul-Euan et. al (2018), ̅basa-
T do
inf Tque
0.33en   18.8
(2018),
o
basado3 en que sidela𝑇𝑇la𝑛𝑛dependencia
si la dependencia T
de la 𝑇𝑇𝑛𝑛 a la 𝑇𝑇𝑜𝑜 es uno de los pil
a la ̅𝑜𝑜 es
= 0.31𝑇𝑇 uno de los pilares
+ 17.8
n Ec. 3.18
RC  fundamentales
0.0088( del
algoenfoque
TSo ) 2  0.0899(
adaptativo, TSo ) adaptativo,
similar 3.584ocurriralgo
debe similar
respecto dedebe ocurrir del rango de
la amplitud
respecto de la amplitud del rango de confort (RC) con respecto
TSo aTmax
  Tmino promedio de temperaturas externas (̅̅̅̅̅) a la que
la oscilación
oscilación
o promedio temperaturas externas (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 a la que se someten
donde:
se someten ý habitúan las personas de un determinado lugar. Su
determinado
hipótesis se resume lugar.
en Su
que,hipótesis
a mayor se resume endeque, a mayor oscilación de
Tn = Temperatura operativa neutra, en oscilación
°C temperaturas
amplitud del rango de temperaturas a las que las personas pueden adaptarse y s
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura promedio exterior
109 (mensual o estacional), en °C
del metaanálisis efectuado con los resultados de estudios de campo llevados a
Fuente: (Nicol, Humphreys, & Roaf, 2012, pág. 55)
0.303exp
 
T  0.31 To  17.8
( 0.036 M ) 5n 1  HR 
H X Ts   0.028) 10Lo
1
  T273.16
e 5417.753   112  0.9Ts    0.1Ts   112

 
8
d  273.16  T
 (0.03353
96.11
T
e  PMV
comf  0.33
4  0.2179

PMVT2o)  100 18.8  d
0  95exp
5417.753HR  Lo  Hb
 1   – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb

 
1


To  17.8  T
e  6.11externas,
d 
T n8 
100
0.51
273.16
 PMV
112

mayor


T
273.16
o   
la
13.07
T
0.9 d     0.1T ( 
T

amplitud
s(0.303exp 112M )
s 0.036
del rango de0.028)
temperaturas
Lo a las que
 
33 To T  18.8 
HR
Lo T
las personas
Hb – 0.9
sup
112
 
0.31
EdTpuedenT
–PPD 
 –100
Esw
o 21.3adaptarse
Ere –95Lre y (0.03353
sentirse
exp– Rcb PMVcómodas.
– Cvb 4  0.2179 PMV Como
2 ) resul-
s    0.1T s   112 con los resultados de estudios de
8
tado del metaanálisis efectuado
   
d
100 To (0.30.036 M )
To 13.07  PMV Tinf (0.303
campo
Lo  Hb – Ed – Esw – Ere
0.31 exp
llevados T a
n – Lre
14.3
cabo 1 Ten

 0.028)
oRcb  17.8 Lo(y que también sirvieron para
México
– Cvb
 
1 To PMV 21.3 (0.303
proponer
PPDT  100
sup exp
fort conforme
( 
la
0.33

ecuación
95
0.036 Texp
 
Tcomf
M ) 
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
18.8 3.20)
0.028)
a lasiguiente
o 
0.33 Lo3 proponen delimitar el rango de con-
To  18.8
fórmula (con un coeficiente de deter-
  
Tn  0.31 To2 (0.03353  17.8PMV474  0.2179 PMV 2 )
 
1 To PPD  100
14.3 T
minación
inf95exp 0.33
  T
r = T0.44):  18.8 
no 0.51 To  13.07
3
TcomfRC 0.33
    To TS 18.82  0.0899(TS )  3.584
 
3 To Tn18.8 0.3  31 To  17.8
0.0088(
  
Tsup o )0.31 To  21.3o Ec. 3.25
 Tn  TS
  
0.51 
o TT18.8 o o  13.07
Tmino
 
3 To T18.8
comf 
donde:
 30.33 To 
max
 
Tinf 0.31 To  14.3
   
 T RC T Rango
0.31  21.3 de confort, en K
 T 2 0.51supT  13.07
088(TSon)  0.0899( o TSo )  3.584
o
 
Oscilación
Tsup 0.33 oTo amplitud
 18.8  3térmica exterior promedio
 Tmin
xo  Tsup
o

   
Tinf 0.31 To(mensual
Fuente: (Canul-Euán,
 14.3 o estacional), en K
 
0.31 To  21.3 T 0.33 T  18.8  3
inf o Gómez-Azpeitia, & Bojórquez-Mora-

 Tinf 0.31
T
  
0.33
sup T  14.3o
les, 2018,
o
 T
pág.RC
 18.8
1132)
 3
 0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
T
sup
T
0.33    
inf T 0.33 To 
o  18.8  3o
 18.8T 3  T
TS maxo mino Ec. 3.26
0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
RC  donde:
T
inf 0.33  
T o  18.8  3
TSo Tmaxo2 Temperatura
 Tmino máxima exterior (promedio mensual o
RC  0.0088(TSo ) estacional), 0.0899(TSo en )  3.584
°C
TSo Tmaxo  Tmino Temperatura mínima exterior (promedio mensual o

estacional), en °C
En algunos climas, en donde se presentan condiciones de
temperatura extrema, ya sea muy calurosas o demasiado frías,
ocurren situaciones especiales en las que los límites estimados del
rango de confort no coinciden con la sensación térmica de las
personas. En el caso de periodos muy calurosos, por ejemplo,
algunas condiciones de temperatura que se localizan por abajo
del límite inferior de confort, (en horas cercanas al amanecer) no
propician sensación de frío ni ameritan acciones de calefacción al-
guna. De cierta forma, es como si se ampliara el rango de confort
hacia abajo, hasta cierto límite.
47. Este estándar carece aún de reconocimiento oficial.

110
De igual forma, en temporadas muy frías, algunas condicio-
nes de temperatura por encima del límite superior de confort (en
horas cercanas al medio día), no ocasionan sensación de sobreca-
lentamiento ni demandan acciones de refrigeración. En este caso,
el rango de confort parece ampliarse hacia arriba, también hasta
cierto límite.
Tales límites podrían determinarse mediante temperaturas
base aún bajo el enfoque adaptativo, como lo hace Givoni (1998)
para la zona de confort de su carta bioclimática o Szokolay (2008,
págs. 32-33 y 129) para el cálculo de las Horas-Grado (Kh) de
calefacción definidas como el déficit de temperatura acumulativo
por abajo de la temperatura base establecida (Tb), multiplicado
por su duración.48 En este contexto, las temperaturas base deter-
minadas para el cálculo de las Kh, podrían ser consideradas como
los límites extremos de confort.
Givoni propone una Tb inferior a 20 °C para los periodos
cálidos y de 18 °C para los periodos neutros o fríos, y una Tb
superior definida por un rango de confort (RC) de 9 K para los
lugares donde no es habitual el uso del aire acondicionado en los
periodos cálidos y de 7 K para el resto de las situaciones. Así, la
Tb superior se despeja agregando el RC la Tb inferior según co-
rresponda.
Szokolay a su vez plantea que la Tb para las temporadas en ex-
tremo calurosas, en donde no se registran temperaturas realmente
frías, puede establecerse en 18 °C, aun cuando el límite inferior
del rango de confort esté por encima de esa temperatura. De esta
manera se amplía dicho rango hacia abajo.
Como conclusiones de la revisión hecha a los enfoques teóri-
cos sobre el confort térmico, se puede decir que el enfoque ana-
48. El procedimiento es útil para estimar el consumo de energía requerido para en-
friamiento o calefacción anual o mensual, el cual se obtiene de multiplicar los Kh del
periodo (ya sea de enfriamiento o calefacción), por la conductancia del edificio o qc
(tasa de pérdida de calor específica).

111
lítico es el que mejor explica el fenómeno en sistemas estáticos,
en donde el clima es controlado con medios mecánicos —lo que
implica altos consumos de energía—, por lo que el PMV y PPD
son estándares útiles para el diseño de espacios que contengan
equipos de aire acondicionado o calefacción. Por su parte, el mo-
delo adaptativo interpreta mejor el fenómeno en sistemas diná-
micos, sometidos a la variabilidad del clima local, por lo que los
estándares adaptativos para determinar la temperatura neutra y su
respectivo rango de confort en función de las características del
clima local, son especialmente útiles para el diseño de espacios
con criterio bioclimático, esto es, que controlan el clima mediante
el uso de energías pasivas (dejando pasar o bloqueando el sol, el
viento o la humedad y aprovechando el desempeño termodinámi-
co de los materiales y los sistemas constructivos), energías activas
limpias (electricidad fotovoltaica o eólica), y con la participación
activa de los habitantes.
Estas modalidades de la energía son menos poderosas que
las energías activas convencionales, pero al plantear como meta
temperaturas neutras y rangos de confort de origen adaptativo, en
vez de los puntos de ajuste de supuesta aplicación “universal” de
origen analítico, la tarea de adaptación necesaria se reduce y hace
más fácil alcanzar el desempeño deseado. En este esquema, el uso
de energías activas convencionales debe quedar sólo como la últi-
ma alternativa a usar, por lo que la huella de carbono del espacio
proyectado puede tender a cero. De esta forma el confort térmico
entendido bajo el modelo adaptativo sirve no sólo para gestionar
la interfaz de habitabilidad térmica de la arquitectura, sino tam-
bién la parte de su interfaz de sostenibilidad en lo que atañe a la
emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la amenaza del
calentamiento global.

112
3.3.4 Cartas bioclimáticas
La mayoría de los conocimientos técnicos que se exponen en el
capítulo 2 (ampliamente usados por climatólogos) y los que an-
teceden a este punto en el capítulo 3 (manejados por fisiólogos,
ingenieros, físicos y bioclimatólogos, expertos en confort térmi-
co) estuvieron por mucho tiempo alejados del ámbito profesional
de arquitectos, diseñadores y urbanistas. De hecho, no es sencillo
tratar de aplicar fórmulas, conceptos o procedimientos como los
revisados hasta aquí, directamente a un proyecto. Era necesario
contar con una herramienta que pudiera convertir las largas listas
de datos climáticos o los complejos índices y estándares térmicos
en insumos prácticos para el diseño.

Figura 3.7. Carta bioclimática de Olgyay. Explicación esquemática.


Fuente: Olgyay (1963, pág. 23).
Eso fue lo que logró el arquitecto y académico de la Univer-
sidad de Princeton, Victor Olgyay en lo que se considera el docu-
mento fundacional de la disciplina conocida como bioclimática, el

113
libro Design with climate: bioclimatic approach to architectural regionalism
(Olgyay, 1963). Su importancia radica no sólo por su método de
sistematización e integración de contenidos muy diversos, prove-
nientes de disciplinas distantes de la arquitectura convencional,
sino sobre todo en la síntesis que logró, a partir de ellos, en una
herramienta, sencilla, práctica y fácil de usar, que llamó “carta
bioclimática” (figura 3.7).
La carta consiste en un diagrama cartesiano que permite
correlacionar dos variables. En el caso de la carta bioclimática
de Olgyay el eje de las abscisas (X) corresponde a la variable de
humedad relativa y el eje de las ordenadas (Y) a la variable de
temperatura del aire. Así, es posible ubicar en el gráfico pares de
datos humedad-temperatura que corresponden a un determinado
momento de algún sitio, en forma de puntos. Una vez graficados
los puntos se puede observar en qué parte de la “carta” quedan
inscritos (figura 3.8).
La carta sintetiza la información en cuatro zonas:
1. Zona de confort (ZC), delimitada como un polígono de
aristas curvadas, ubicado al centro del gráfico. Si los puntos
quedan inscritos ahí, se interpreta que ninguna acción de
climatización es necesaria. La ZC se delimitó en términos
del índice TE (ver sección 3.3.2)
2. Zona de calentamiento solar pasivo, localizada por debajo
de la ZC y graduada mediante líneas que indican la inten-
sidad de calentamiento necesario (expresado en Wh/m2)
para recuperar el confort en situaciones de frío. En el caso
de que los puntos queden inscritos en este gradiente, es
posible determinar la magnitud de exposición al sol que se
requiere durante esas condiciones.
3. Zona de ventilación, localizada por encima de la ZC y gra-
duada mediante líneas que indican la velocidad del viento
requerida para enfriar y así recuperar el confort en perio-

114
dos de calor. Cuando los puntos coinciden con esta fran-
ja graduada, resulta sencillo determinar la magnitud de la
ventilación necesaria que se debe propiciar en esas condi-
ciones.
4. Zona de humidificación, localizada por encima a la izquier-
da de la ZC y graduada mediante líneas que indican la can-
tidad de agua que es necesario incorporar al aire a fin de
enfriar y humidificar el ambiente y así recuperar el confort
en periodos de calor seco. Cuando los puntos se enmarcan
en esta región de la carta, es sencillo entender que se deben
disponer de fuentes de agua en la cercanía de las personas
durante esas condiciones.

Figura 3.8. Evaluación del área New York-New Jersey en la Carta


Bioclimática de Olgyay. Cada punto representa datos horarios de cada diez
días a lo largo del año. Fuente: Olgyay (1963, pág. 26).

115
De esta forma, se facilitó la interpretación de los datos cli-
máticos del sitio en términos de requerimientos de climatización,
alcanzables mediante estrategias de diseño, en función de las de-
mandas que plantea la termorregulación —y adaptación— de las
personas (figura 3.8).
A la carta bioclimática de Olgyay pronto se le hicieron ob-
servaciones que dieron lugar a propuestas más refinadas. Destaca
sobre todo la Carta Bioclimática para Edificios (BBCC por sus
siglas en inglés) hecha por Givoni en otro libro fundamental para
la bioclimática: Man, Climate and Architecture (Givoni B. , 1969).
Ahí, una de las debilidades que Givoni señala respecto del méto-
do propuesto por Olgyay, es que no toma en cuenta los efectos
del edificio sobre el microclima interior, por lo que resulta apli-
cable sólo para condiciones exteriores, donde incide la radiación
solar, el viento y la humedad exclusivamente. En consecuencia,
propuso su propia carta con dos innovaciones relevantes (Givoni
B. , 1969, págs. 285-290):
• La primera consiste en que los pares de datos tempera-
tura-humedad no se insertan sobre un gráfico de doble
entrada común sino en un diagrama psicrométrico que
representa mejor la relación física entre las variables que
caracterizan la mezcla aire-vapor de agua de la atmósfe-
ra. Involucra, además de la temperatura del aire (T) en °C
(sobre el eje de las X) y la humedad relativa (HR) en % (re-
presentada por las líneas curvas), la temperatura de bulbo
húmedo (Tw) en °C (expresada en las líneas inclinadas) y la
presión de vapor (e) en mm Hg (en el eje de las Y) (figura
3.9).
• La segunda innovación de Givoni consiste en incorpo-
rar a las estrategias de climatización originales de Olgyay
(radiación solar, ventilación y humidificación), estrategias
propias del desempeño térmico de los edificios y de dispo-

116
sitivos de climatización, tales como la inercia térmica y el
enfriamiento nocturno.

Figura 3.9. Carta Bioclimática para Edificios (BBCC) de Givoni.


Fuente: (Givoni B. , Man, Climate and Architecture, 1969, pág. 287).
La mecánica funcional de la BBCC es la misma que en la carta
de Olgyay; se grafican los datos de temperatura-humedad y de
acuerdo con la zona en donde quedan inscritos es el diagnóstico
que les corresponde.
Así, la BBCC de Givoni se compone de siete zonas (figura
3.9):
1. Zona de confort (ZC), delimitada como un polígono de
aristas rectas y curvadas, identificado con la letra N para
individuos aclimatados en actividades sedentarias (las zo-
nas con apóstrofe —en este caso N’— indican el margen
máximo de condiciones permisibles que pudiera alcanzarse

117
cuando el edificio contempla aislamiento térmico y otros
atributos propios de la bioclimática). Los límites fueron
determinados mediante el índice TSI (ver sección 3.3.2).
2. Zona de masa térmica (M y M’) a la derecha de la ZC,
representa las condiciones en que podría ampliarse la ZC
mediante el efecto de la inercia térmica de la edificación
aún en ausencia de ventilación. La inercia es consecuencia
de la masa térmica que puede determinarse mediante el
ajuste conveniente de las propiedades térmicas de los ma-
teriales y las dimensiones —especialmente el espesor— de
los elementos constructivos.
3. Zona de ventilación (V y V’) a la derecha y encima de la ZC,
indica las condiciones que pueden controlarse mediante el
aprovechamiento del movimiento del aire.
4. Zona de enfriamiento evaporativo (EC y EC’) localizada a
la derecha de la ZC, se traslapa en parte con la zona M, pero
se extiende aún por debajo de ella. Indica las condiciones
que podrían manejarse mediante la humidificación del aire,
que por efecto de la evaporación hacen que pierda calor.
Esta estrategia de climatización puede resolver con medios
pasivos (corrientes de aire que pasan por fuentes, espejos
de agua, vegetación, etc.) o activos (equipos mecánicos de
enfriamiento evaporativo directo, mejor conocidos como
coolers, o de enfriamiento evaporativo indirecto que enfrían
el aire sin ponerlo en contacto con el agua).
5. Zona de humidificación (W) ubicada por debajo de la ZC,
pero con un límite a la derecha igual al de la zona EC. Re-
presenta las condiciones que requieren un suministro extra
de humedad para evitar irritación de la piel y mucosas del
cuerpo. Se puede lograr con medios pasivos (los mismos
que para EC) y activos, como atomizadores o nebulizado-
res eléctricos.

118
6. Zona de aire acondicionado (AC) que comprende una ex-
tensa área a la derecha de los límites de trabajo de la venti-
lación, la inercia térmica y la evaporación, sólo es posible
atenderla mediante enfriamiento mecánico o equipos de
aire acondicionado.
7. Zona de calentamiento (H y H’) a la izquierda de la ZC.
Se trata también de un efecto derivado de la masa térmica
de la edificación, que desencadena un desfase entre el mo-
mento de mayor radiación solar en el exterior y el momen-
to en que se requiere el mayor calentamiento al interior,
por lo regular en la noche y madrugada cuando aún no sale
el sol. Condiciones situadas más allá del borde H’ requie-
ren calefacción activa convencional.
En 1998, Givoni publicó una BBCC actualizada (figura 3.10)
mediante la incorporación de otros medios de climatización pa-
siva, como la re-radiación nocturna o el enfriamiento convectivo
nocturno. El primero consiste en que la radiación emitida por
los objetos de la superficie terrestre escapa hacia la atmósfera y,
si hay poca nubosidad, en gran parte puede salir hacia el espa-
cio. El segundo, que la superficie terrestre calienta al aire de sus
inmediaciones y al disminuir la densidad de ese aire se generan
burbujas relativamente calientes que se elevan transportando ca-
lor, proceso conocido como convección. Estas modalidades de
enfriamiento requieren de condiciones de cielo despejado, baja
humedad atmosférica y ventanas abiertas. También sustituyó la
variable presión de vapor e en el eje de las ordenadas (Y) por la
razón de mezcla rw (moisture content, en inglés), como ya se dijo,
medida en gramos de agua por kg de aire seco. Asimismo, dejó de
considerar dos polígonos diferentes para edificios convencionales
o apropiados, pero los siguió considerando, asumiendo los princi-
pios del enfoque adaptativo, para temporada de verano o invierno
y para poblaciones de países desarrollados o en vías de desarrollo,

119
es decir con poblaciones habituadas o no a la climatización mecá-
nica (Givoni B. , 1998, págs. 36-45).

Figura 3.10. Estrategias de enfriamiento pasivo y sus límites, para países no


desarrollados de clima cálido. Fuente: (Givoni B. , 1998, pág. 45).
A partir de las innovaciones de Givoni, las propuestas de car-
tas bioclimáticas con mayor influencia en estándares nacionales o
internacionales, así como en software especializado en diseño con
enfoque bioclimático, se plasman en diagramas psicrométricos y
consideran prácticamente las mismas estrategias de climatización,
pasivas y activas, que la BBCC.
Es el caso de la carta bioclimática que se describe en el libro
Introduction to Architecture Science. The basis of sustainable design, de
Steve V. Szokolay (2008, págs. 123-125), aunque se debe hacer la
advertencia que a la variable asignada al eje de ordenadas (Y) la
denomina erróneamente “humedad absoluta” 49 pues su unidad
49. La humedad absoluta, también llamada densidad del vapor (ρw) expresa la rela-
ción de gramos de vapor por unidad de volumen, no de masa, por lo tanto su unidad

120
de medida es g/kg, por lo que en realidad se trata de humedad
específica (q, gramos de vapor por cada kilogramo de aire “hú-
medo”). Ahora bien, en términos prácticos la humedad absoluta
ρw, la humedad específica q y la razón de mezcla rw (gramos de va-
por por cada kilogramo de aire seco) discrepan por muy poco de
modo que para valores comunes en los espacios habitados pue-
den considerarse equivalentes entre sí. Un elemento innovador de
esta carta es que se auxilia del índice SET para definir los límites
de su ZC (véase sección 3.3.2). Incluye, como estrategias de cli-
matización pasiva:
• Calentamiento por ganancia solar directa e indirecta;
• Enfriamiento evaporativo directo e indirecto;
• Enfriamiento por ventilación;
• Enfriamiento por re-radiación nocturna; y
• Amortiguamiento de la oscilación térmica e incremento
del retraso térmico mediante la incorporación de masa tér-
mica al edificio (figura 3.11).

Figura 3.11. Carta bioclimática de Szokolay con la zona de confort y los


polígonos de masa térmica. Obsérvese que la variable sobre el eje de las
ordenadas (Y) corresponde en realidad a la humedad específica (g/kg).
Fuente: Szokolay (2008, pág. 124).
de medida más usual es g/m3 (ver sección 2.3.4).

121
En la norma 55 de ASHRAE (ANSI/ASHRAE, 2021, pág.
12) se incluye una carta de confort basada en el PMV y el PPD,
y por lo tanto aplicable sólo para espacios acondicionados. Está
resuelta sobre un diagrama psicrométrico con dos ZC, una para
personas vestidas con 0.65 clo y otra para quienes visten 1.0 clo,
cuyos límites se basan en el índice SET en función de la velocidad
del aire (v).
Para espacios con ventilación natural ASHRAE propone una
carta de evaluación de confort con características totalmente di-
ferentes (ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 20). No se construye sobre
un diagrama psicrométrico sino sobre una gráfica de doble en-
trada. No funciona para decidir estrategias de climatización para
proyectos, sino para evaluar el desempeño térmico de edificios
construidos (mediante medición física del régimen térmico inte-
rior) o en proyecto (mediante simulación digital de su desempeño
térmico). En el eje de las X se inscribe la variable de temperatura
exterior promedio (mensual o estacional), y en el de las Y la tem-
peratura operativa interior, ambas en °C. Ahí se grafican las ecua-
ciones que representan los límites superior e inferior del rango de
confort, tanto para 80% (ecuaciones 21 y 22) como para 90% de
aceptación (RC = ± 2. 5 K). La mecánica de diagnóstico consiste
en insertar los pares de datos temperatura operativa medida (o
simulada) y temperatura promedio exterior. Si los puntos coinci-
den dentro de la banda definida por los límites de confort, no es
necesario emprender tareas de adaptación. Si se ubican fuera de la
banda, entonces se requieren estrategias de enfriamiento (si que-
dan por encima de la banda) o de calentamiento (si quedan por
abajo), pero no sugiere cuáles pueden ser (figura 3.12.a).
Este mismo modelo de carta de evaluación es la que incluyó
la norma europea EN 15251 (CEN, 2008, págs. 27-29), en donde
los límites del rango de confort correspondían a las categorías de
edificios consideradas en la norma (I, II o III) y definidas median-

122
te las ecuaciones respectivas (las ecuaciones 3.23 y 3.24 aplican
para edificios tipo II) (figura 3.12.b).
a.

b.

Figura 3.12. Rangos de temperatura operativa aceptable


para espacios libremente ventilados.
a. Norma 55 de ASHRAE. Fuente: (ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 20)
b. Norma EN 15251. Fuente: (CEN, 2008, pág. 27)

123
aluación es la que incluyó la norma europea EN 15251 (CEN, 2008, págs.
a, lade
ngo ha confort
venido desarrollando
correspondían John
a las Martin Evans
categorías de(Evans & Schiller,
edificios
mática, la ha venido desarrollando John Martin Evans (Evansconsideradas
& Schiller, en
Confort” Una peculiar estructura dedecarta bioclimática, la ha veni-
ediante lasyecuaciones
de Confort”
se basa
y se
tanto
basa
en los antecedentes
respectivas
tanto en los(las ecuacionesOlgyay
antecedentes 3.23
de Olgyay
y Givoni
y 3.24 yaplican
Givoni para
do desarrollando John Martin Evans (Evans & Schiller, 1994).
erger, Mahoney, Se &le Evans,
conoce1970),
comoinstrumento
“Triángulos dedediagnóstico
Confort”y yguíase basa tanto en
gsberger, Mahoney,
los antecedentes de Olgyay y Givonidiagnóstico
& Evans, 1970), instrumento de como en las y guía
Tablas de Ma-
que la Asociación
climática, honey Internacional
(Koenigsberger, de Fomento
Mahoney, del Banco
&Evans
Evans, Mundial
1970),&instrumento de
co que la laAsociación
ha venido desarrollando
Internacional John Martin
de Fomento (Evans
del Banco Schiller,
Mundial
diagnóstico y guía para el diseño con enfoque bioclimático que la
nadas
ulos enConfort”
de África (se verá
y se contanto
más endetalle en la secciónde4.1 de estey Givoni
arginadas en África (sebasa
Asociación Internacional
verá con más los antecedentes
de Fomento
detalle delOlgyay
en la sección Banco
4.1 deMundial
este encar-
gó para aapoyo
Evans se ha ajustado de poblaciones
estándares marginadas
como elinstrumento
PMV en África
y al adaptativo de y(se verá con
oenigsberger,
a de Evans se ha Mahoney, & Evans, 1970), de diagnóstico guía
másajustado
detalle aenestándares
la seccióncomo
4.1 deel este
PMVlibro).
y al adaptativo
Al paso dedelos años, la
mático que lapropuesta de Internacional
Asociación Evans se ha ajustado a estándares
de Fomento como
del Banco el PMV y al
Mundial
adaptativo de la norma 55 de ASHRAE.
sraza sobre un diagrama
semarginadas
traza sobreenunÁfrica diagrama
de verá
Su originalidad
(se doblecon entrada,
radica
de doblemás
en como
que la
detalle
entrada, como
el carta
en empleado se traza
laelsección
empleado
por
4.1 porsobre
de esteun dia-
grama de doble entrada, como el empleado por Olgyay, pero sin
voni tuvo
uesta de el acierto
Evans ha de identificar que la reducción potencial de la
Givoni tuvo excluir elseacierto ajustado
a la a estándares
dehumedad.
identificar que como
Givoni tuvoel PMV
la reducción y al adaptativo
el acierto
potencial de de la de que
identificar
r se incrementa la reducción
con la amplitud potencialde ladeoscilación
la temperatura interior respecto de la
de temperaturas
erior se incrementa exteriorcon se laincrementa
amplitud de con la la amplituddedetemperaturas
oscilación la oscilación de tem-
onal se
arta al traza
contenidoperaturasdiagrama
sobredeunhumedad
exteriores,endeelydoble
ésta expresado
aire, es inversamente
entrada,
proporcional
por laelpresión
como empleado por
al con-
orcional al contenido de humedad en el aire, expresado
tenido de humedad en el aire, expresado por la presión de vapor por la presión
xplicar
dad. con latuvo
Givoni humedad
(e), fenómeno
el acierto relativaque
de exclusivamente
no se puede
identificar (Givoni
que laexplicar
reducción B. , la
con 1969,humedad relativa
e explicar con la humedad relativa exclusivamente (Givonipotencial
B. , 1969,de la
exclusivamente (Givoni B. , 1969, pág. 285). Por eso Givoni in-
suexterior
BBCC.se Evans hace el proceso inverso. En lavez de incorporar a la
e a su BBCC.incrementa
corporó
Evans hace la con
e el
a sulaBBCC.
amplitud
proceso Evans
inverso.de oscilación
hace
En vezelde proceso de temperaturas
incorporar inverso.a la En vez de
̅̅̅̅𝑜𝑜incorporar a la carta la variable de e, integra la oscilación térmica
nproporcional
térmica (𝑇𝑇𝑇𝑇 al(̅)̅̅contenido
que lleva de implícita
humedad toda enlaeldinámica
aire, expresado hígricapor de lala presión
ción térmica (𝑇𝑇𝑇𝑇̅𝑜𝑜) que lleva lleva implícita
implícita toda toda la dinámica
dinámica hígrica de la mezcla de
s, 2007,explicar aire seco y vapor de agua (Evans, 2007, pág. 94).
pág. 94).
puede con la humedad relativa exclusivamente (Givoni B. , 1969,
vans, 2007, pág. 94). Así, los triángulos de confort de Evans tienen a la temperatu-
su BBCC. ra promedio
óenlaa elaatemperatura promedio
Evans exterior
hace exterior (mensual
el proceso (mensual
inverso. ooestacional,
estacional, 𝑇𝑇̅𝑜𝑜) en las aabscisas
En vez de incorporar y
tienen a la temperatura promedio exterior (mensual o estacional, ̅𝑜𝑜 ) en la
𝑇𝑇
en las ordenadas a la oscilación promedio de temperaturas exter-
ción promedio nas de(𝑇𝑇𝑇𝑇
temperaturas
( ̅̅̅̅ ).) que
En eselleva externas
espacio
implícita ̅̅trazan
̅̅
se(𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 ). En
toda coneseapoyo
espacio de sediversos
de laíndices
scilación térmica
cilación promedio de𝑜𝑜 temperaturas externas (𝑇𝑇𝑇𝑇 ̅̅̅̅𝑜𝑜la). dinámica hígrica
En ese espacio se
térmicos, una serie de polígonos (por lo regular triángulos trun-
cos, una serie
a (Evans, 2007,de
cados) polígonos
pág. 94). (por lo regular
que determinan lastriángulos
condiciones truncados) que en diferentes
rmicos, una serie de polígonos (por lo regular triángulos de confort
truncados) que
circunstancias: actividades sedentarias, reposo nocturno y tránsi-
iferentes
ans tienencircunstancias:
a latotemperatura actividades
promedio sedentarias,
exterioro(mensual reposo onocturno
estacional, y 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 ) en
en diferentes circunstancias:en circulaciones interiores
actividades sedentarias,exteriores.
reposoLa base del
nocturno y triángulo
ores. La basepromedio
del triángulo coincide con externasun valor (𝑇𝑇𝑇𝑇 nulo
̅̅̅̅ ).deEn ̅̅̅̅𝑜𝑜 y su
𝑇𝑇𝑇𝑇
a oscilación de temperaturas ese̅̅̅espacio se
teriores. La base del triángulo coincide con un124 valor 𝑜𝑜nulo de ̅𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑜𝑜 y su
107
es térmicos, una 107 serie de polígonos (por lo regular triángulos truncados) que
𝑜𝑜
engo
de depolígonos (por lo regular triángulos truncados) que
nen a la confort
temperatura correspondían
promedio aexterior
las categorías
(mensual deoedificios consideradas
estacional, 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 ) en en
basa
námica tanto en los
hígrica
de temperaturas antecedentes
de externas
la ̅̅̅̅𝑜𝑜de
(𝑇𝑇𝑇𝑇 ). EnOlgyay y Givoni
ese espacio se
cunstancias:
ediante actividades
las ecuaciones sedentarias,
respectivas (lasreposo nocturno
ecuaciones
̅̅̅̅𝑜𝑜 ). En 3.23y y 3.24 aplican para
ación promedio de temperaturas externas (𝑇𝑇𝑇𝑇 ese espacio se
y, & Evans, 1970), instrumento de diagnóstico
e polígonos (por lo regular triángulos truncados) que y guía
e del triángulocoincide coincidecon conun unvalor
valor nulo de ̅̅̅
nulo de 𝑇𝑇𝑇𝑇̅𝑜𝑜 y su longitud (en términos de
cos, una serie de polígonos (por lo regular triángulos truncados) que
ción Internacional
o estacional,
nstancias:
07 actividades de sedentarias,
𝑇𝑇̅𝑜𝑜) en
varía Fomento
en función delreposo
Banco
de Mundialy
losnocturno
requerimientos que demanda la tasa
climática, la ha venido desarrollando
metabólica actividades
por actividad John Martin
(para actividadesEvans (Evans
sedentarias& Schiller,
diferentes circunstancias: sedentarias, reposo nocturno y va de 18 °C
a (se
). En
del verá con
ese espacio
triángulo más
a 28se
coincide detalle
°C).con en la
Así,unalvalor sección
nulo de
aumentar 4.1 de
la ̅𝑇𝑇𝑇𝑇 este
̅̅̅𝑜𝑜 la
y suamplitud del rango de confort
ulos de Confort” y se basa tanto en los antecedentes de Olgyay
iores. La basese delvatriángulo
reduciendo hasta con
coincide un valor
un valormáximo nulo de ̅̅ ̅̅𝑜𝑜 =
𝑇𝑇𝑇𝑇 8y K
y su
Givoni
(figura 3.13
ustado a estándares
gulos truncados) que como el PMV y al adaptativo de
oenigsberger, 107triángulo
Mahoney,A) & Evans, 1970), instrumento de diagnóstico y guía
s, reposo nocturno y
mático que la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial
diagrama
or nulo dede ̅̅̅doble
̅𝑇𝑇𝑇𝑇 entrada, como el empleado por
𝑜𝑜 y su
s marginadas en África (se verá con más detalle en la sección 4.1 de este
ierto de identificar que la reducción potencial de la
uesta de Evans se ha ajustado a estándares como el PMV y al adaptativo de
a con la amplitud de la oscilación de temperaturas

do de humedad en el aire, expresado por la presión


arta se traza sobre un diagrama de doble entrada, como el empleado por
humedad relativa exclusivamente (Givoni B. , 1969,
dad. Givoni tuvo el acierto de identificar que la reducción potencial de la
ns hace el proceso inverso. En vez de incorporar a la
exterior se incrementa con la amplitud de la oscilación de temperaturas
) que lleva implícita
Figuratoda3.13.laTriángulos
dinámicadehígrica
confort de la
y estrategias de diseño con enfoque
proporcional al contenido de humedad
bioclimático. A = Zona endeelconfort
aire, expresado por lasedentarias
para actividades presión
4). B = Zona de confort para reposo nocturno C= Zona de confort para áreas
puede explicar con la humedad relativa exclusivamente (Givoni B. , 1969,
de tránsito al interior D = Zona de confort para áreas de tránsito al exterior
tura promedio exterior (mensual o estacional, Fuente: (Evans,
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 ) en2003).
ó la e a su BBCC. La Evans hacede
silueta el los
proceso inverso.
triángulos deEnconfort
vez de ha incorporar a la con
ido variando
de temperaturas externasen(𝑇𝑇𝑇𝑇̅̅̅̅𝑜𝑜 ).de
Enhacer
ese espacio se
el tiempo,
̅̅̅̅𝑜𝑜 ) que aras más preciso su ajuste con respecto a
scilación térmica (𝑇𝑇𝑇𝑇 lleva implícita toda la dinámica hígrica de la
factores de arropamiento y a los estándares de confort vigentes
e polígonos (por lo regular triángulos truncados) que
a (Evans, 2007, (Evans,
pág. 94). 2007, págs. 108-111). Para efectos del enfoque adaptativo
contenido
nstancias: actividades en la norma
sedentarias, reposo 55nocturno
de ASHRAE, y Evans (2007) encuen-
ans tienen a latra que el triángulo
temperatura promedio de exterior
confort (mensual
con baseo=estacional,10 K de 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 )(de
en 18 °C
a 28 °C) y altura = 8 K
el triángulo coincide con un valor nulo de 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 y sude ̅̅̅̅ , y la silueta que se aprecia en la
a oscilación promedio
figura 3.14.b, de temperaturas
coincide enexternassu totalidad ̅̅̅̅
(𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 ).con
En las
esezonas
espacio deseconfort
s térmicos, una serie de polígonos (por lo regular triángulos truncados) que
125
ort en diferentes circunstancias: actividades sedentarias, reposo nocturno y

o exteriores. La base del triángulo coincide con un valor nulo de ̅𝑇𝑇𝑇𝑇


̅̅̅ y su
oscilación
so térmica
inverso. En ̅̅̅̅𝑜𝑜 ) que lleva
vez de(𝑇𝑇𝑇𝑇
incorporar a la implícita toda la dinámica hígrica de la

gua
lícita(Evans,
toda la2007, pág. 94).
dinámica hígrica de la

Evans tienen ade


la ASHRAE
temperaturacorrespondientes
promedio exterior a(mensual
las condiciones de 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 )prome-
o estacional, en
dio entre 10 °C y 20 °C, y parcialmente a las correspondientes a
a la oscilación
exterior promedio
(mensual de
detemperaturas
o estacional,
condiciones externas
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 )promedio
en ̅y̅̅̅de
de 5 °C(𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑜𝑜 ). 25
En °C
eseaespacio se lo
35 °C, con
que considera apropiado el uso de los triángulos de confort para
ices térmicos,
s externas ̅̅̅̅una
(𝑇𝑇𝑇𝑇 serie libremente
𝑜𝑜 ). En ese
edificios de espacio
polígonos (por lo regular
seventilados cuyatriángulos truncados)
temperatura que está
promedio
onfort
entre 10 °C y 24 °C, aunque su base permanezca fija. Desalienta,
en diferentes circunstancias: actividades sedentarias, reposo nocturno y
r lo regular triángulos truncados) que
por lo tanto, la aplicación de la herramienta para climas extremos
es con
o exteriores.
dades Latemperatura
sedentarias, base del
reposo promedio
triángulo
nocturno inferiores
y coincide con unavalor
10 °Cnulo
y mayores
de ̅̅̅̅𝑜𝑜 ya su
𝑇𝑇𝑇𝑇 25 °C
(Evans, 2007, pág. 110). Sin embargo, podría funcionar para las
107
ncide con un condiciones
valor nulo demás ̅̅̅𝑜𝑜 cálidas
̅𝑇𝑇𝑇𝑇 y su sólo con desplazar el triángulo hacia la
derecha 2 K.
a. b.

Figura 3.14. Triángulos de confort y su ajuste a la norma 55 de ASHRAE


para edificios libremente ventilados. a = Rangos de confort según la norma
55 de ASHRAE (en gris las condiciones contenidas en el triángulo
de confort para actividades sedentarias) b = Triángulo de confort y rangos
de confort de ASHRAE Fuente: (Evans, 2007, pág. 110)
La mecánica de usos de los Triángulos de Confort de Evans
es igual que el de las otras cartas bioclimáticas. Se trazan los pun-
tos correspondientes a los pares de datos temperatura exterior
promedio-oscilación de temperaturas promedio de cada lugar y,
según el polígono en que queden inscritas, corresponde la evalua-
ción y/o sugerencia de medios de climatización pasiva a aplicar.
Todas estas herramientas, sustentadas en estudios empíricos
pero fáciles de aplicar en el proceso de proyección arquitectónica

126
por su naturaleza visual (son diagramas, no series de números),
dieron lugar a un desarrollo acelerado de lo que en su momento
se denominó arquitectura bioclimática, misma que pronto empezó a
confundirse como una “tendencia” más de la arquitectura con-
temporánea. Por ello Sergio Los (1983) advirtió que la arquitec-
tura bioclimática no debía ser presentada como un movimiento
o una de las muchas modas que animan el contexto cultural de la
arquitectura. Para él, la buena arquitectura siempre ha sido biocli-
mática y una arquitectura no bioclimática carece de calidad.
En la actualidad, si bien en algunos arquitectos subsiste la idea
de “moda”, la bioclimática es ya una disciplina tecnificada. Son
numerosas las aplicaciones informáticas disponibles que apoyan a
los arquitectos, urbanistas, diseñadores e ingenieros en esta mate-
ria. Algunas de esas aplicaciones están incrustadas en plataformas
más amplias de diseño utilizadas masivamente. Junto a esa dispo-
nibilidad de herramientas técnicas se ha observado también su
aplicación en proyectos reales por parte de un número creciente
de arquitectos de todo el mundo, incluso por algunos de los más
célebres y galardonados50. Con ello ha quedado zanjada la brecha
que hubo en un principio, entre los ejemplos académicos de ar-
quitectura con aportaciones de la bioclimática, construidos como
laboratorio en universidades, y la arquitectura que se proyecta, se
construye, se vende y se habita en la realidad.
3.4. El rol del habitante
No obstante la confianza que dan las herramientas de diagnóstico
bioclimático y que el buen desempeño de estrategias, sistemas y
dispositivos de climatización pasiva es una certeza demostrada en
estudios de laboratorio y campo, el factor decisivo para que el di-
seño de un espacio habitable propicie buenas condiciones de con-
fort térmico una vez construido y habitado, estriba mayormente
50. Norman Foster, Renzo Piano, Glenn Murcutt, Alejandro Aravena, Diébedo Fran-
cis Kéré, por citar sólo algunos ganadores del Premio Pritzker.

127
en el comportamiento de sus habitantes. Aún el mejor proyecto
bioclimático, el más cuidado y calculado con herramientas cien-
tíficas, el construido con el más cuidadoso enfoque sostenible,
puede resultar en un dispendio energético si el habitante no pro-
cede de una manera proactiva. De hecho, el edificio no consume
energía, es la gente quien lo hace (Janda, 2011).
Esto tiene que ver con la manera en que las personas interac-
túan con su entorno natural, y que (Gardner, 1999) ha denomina-
do “inteligencia naturalista”. En el contexto en que abordamos el
presente capítulo, se trataría más bien de una expansión más allá
del ambiente natural, y se definiría como la capacidad de comu-
nicarse con el entorno que se habita, natural o antropogénico ya
sea urbano o arquitectónico. En esto, como en las otras inteligen-
cias específicas identificadas por Gardner51, las personas actúan
en una enorme gama de comportamientos que pueden ir de un
desempeño deficiente a uno sobresaliente.
s de este siglo, Baruch
Desde Givoni junto
principios decon
esteacadémicos
siglo, Baruchde Givoni
Brasil (Givoni & aca-
junto con Vecchia, 2001);
démicos de Brasil (Givoni & Vecchia, 2001); (Krüger & Givoni,
oni, 2004) se 2004)
dieron sea la tarea adelaestablecer
dieron modelos que
tarea de establecer pudieran
modelos predecir
que pudieran el efecto de la
predecir el efecto de la ocupación humana en el ambiente térmico
ana en el ambiente térmico de los edificios. Asimismo, en Colima, México, se encontró, en el
de los edificios. Asimismo, en Colima, México, se encontró, en el
investigaciónmarco
sobre de una investigación
violencia doméstica sobre violencia doméstica
y arquitectura y arquitec-
(Gómez-Azpeitia, 2011), que la
tura (Gómez-Azpeitia, 2011), que la correlación entre la oscila-
re la oscilacióncióndedetemperaturas
temperaturasmedidas
medidasalalinterior
interiorde
de una
una vivienda (̅̅̅̅𝑖𝑖 ) yy el tipo de
vivienda (𝑇𝑇𝑇𝑇
el tipo de convivencia social registrado en ella, es más fuerte (r2 =
ial registrado 0.63)
en ella,
queesrespecto
más fuerte (r2 propiedades
de las = 0.63) que respecto
térmicasdedelas propiedadesar-
la envolvente térmicas de la
2
quitectónica
53
(r = 0.36). Las fórmulas desarrolladas por Givoni,
2 52
itectónica (r = 0.36). Las fórmulas desarrolladas por Givoni, Krüger y Vecchio confirmaron
51. Las inteligencias o destrezas múltiples que identifica Gardner son: verbal-lingüís-
tica, lógica-matemática, visual-espacial, musical, corporal-cinestésica, interpersonal,
(Gómez-Azpeitia, Givoni, Alcántara, & Barragán, 2005, págs. 248-249).
intrapersonal y naturalística.
52. Los tipos de convivencia considerados fueron: 0 = sin violencia, 1 = violencia
casi infinita psicológica,
de posibles 2 = maniobras
intimidación, que los habitantes
3 = violencia física y 4 =pueden
violencia accionar y que a la postre
sexual. Las propie-
dades térmicas de la vivienda se establecieron mediante la suma del producto UA de
fectos en el régimen térmicoel de
cada cerramiento, cuallos espaciosdelhabitables,
se compone es uno de
factor de transmitancia los factores
térmica U-value enque originan

os resultados de simulación térmica de los softwares


128 especializados, incluso de los de más alto

mo Energy Plus (U.S. Department of Energy, 2020) o Transient System Simulation Tool
Krüger y Vecchio confirmaron tales diferencias (Gómez-Azpei-
tia, Givoni, Alcántara, & Barragán, 2005, págs. 248-249).
La variabilidad casi infinita de posibles maniobras que los ha-
bitantes pueden accionar y que a la postre desencadenan efectos
en el régimen térmico de los espacios habitables, es uno de los
factores que originan inexactitud en los resultados de simulación
térmica de los softwares especializados, incluso de los de más
alto rendimiento como Energy Plus (U.S. Department of Energy,
2020) o Transient System Simulation Tool (TRNSyS, 2019). Una de
esas posibles maniobras, quizás la más notoria, es el control de
ventanas. La dinámica de cómo los habitantes interactúan con sus
ventanas, porqué y cuándo, ha sido el objetivo de diversos estu-
dios realizados en diferentes ciudades y climas. Primero mediante
toma de fotografías a intervalos regulares y más recientemente
con sensores automáticos de movimiento y posición colocados
en las ventanas.
Borgeson y Braguer (2008, págs. 8-9) hicieron una revisión de
los modelos emanados de ocho estudios desarrollados entre 1984
y 2008, en Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Pakistán y Ale-
mania, en edificios de oficinas, tanto libremente ventilados como
con sistemas mecánicos de climatización. La intención del repaso
era identificar elementos que pudieran incorporarse en Energy Plus
a la modelación de la intervención de los ocupantes en cuanto al
uso de ventanas. Entre otras conclusiones, encontraron que:
• El comportamiento humano no es determinista, pero las
tendencias de sus rutinas son reconocibles. Modelos ba-
sados en la probabilidad de cuándo se espera la acción
estudiada, son los más adecuados para aprehender dicho
comportamiento.
• Por lo general, las personas no operan sus ventanas de ma-
W/(m 2 K) por su superficie A en m2. EL estudio fue longitudinal a lo largo de un
año, de 2002 a 2003.

129
nera muy activa o regular durante el día. La mayor actividad
de abertura y cierre se observa a la llegada y salida de la
oficina. Esto sugiere que diferentes horas del día o dife-
rentes estados de la ventana pueden requerir sus propias
funciones de probabilidad.
• La temperatura es el impulsor más importante en la mayo-
ría de los modelos, pero el contexto lo supedita. Por ejem-
plo, existe una variación sustancial de las probabilidades de
control de ventanas en verano y en invierno, aunque se re-
gistre la misma temperatura exterior en ambas situaciones.
• No hay consenso sobre si la temperatura interior o la ex-
terior es el factor dominante en la determinación del com-
portamiento. Los modelos que usan una o ambas variables
producen buenos resultados. (Borgeson & Braguer, 2008,
págs. 10-11)
Cuatro años después, Fabi et al. (2012) hicieron un seguimien-
to similar, incluyendo estudios de campo realizados en edificios
de departamentos y casas unifamiliares en Dinamarca (Andersen,
Toftum, & Olesen, 2009). Concluyeron que no fue posible al-
canzar un enfoque único que identifique las principales fuerzas
impulsoras.
Ahora bien, la mayoría de los estudios anteriores fueron he-
chos en oficinas, donde las personas no suelen tener el control
total de su entorno ni se sienten lo suficientemente libres para
operarlo. Aun así las conclusiones hablan de un alto nivel de alea-
toriedad en el comportamiento humano. Eso puede hacerse aún
más complejo si se trata de una vivienda, donde las personas sí
pueden tener a su cargo la operación y control de un espacio que
lo saben propio.
Bajo esta inquietud, se efectuó un estudio en Tecomán, una
ciudad costera y muy cálida de México, respecto del ambiente tér-
mico de tres casas idénticas (Moreno Peña, 2007). El estudio se
dividió en dos fases de seis meses cada una. En la primera se

130
registró la temperatura (entre otras variables) en las viviendas des-
ocupadas. Con ello se obtuvo el patrón térmico del modelo, en el
que las diferencias entre cada unidad fueron irrelevantes. En la se-
gunda fase dos viviendas fueron ocupadas por familias jóvenes y
la tercera se mantuvo desocupada para funcionar como referente.
En esta segunda fase se registró, mediante sensores electrónicos,
la abertura de ventanas y puertas, además de la temperatura.
a. b.

Figura 3.15. Correlación de temperaturas normalizadas de dos espacios.


Fuente: (Moreno Peña, 2007)
El resultado fue que las primeras semanas las acciones de
abrir o cerrar determinada puerta o ventana, no siguió patrón al-
guno, motivadas tal vez por los cambios de la temperatura perci-
bida, como parece haber sido la pauta en los estudios realizados
en oficinas. Pero después fueron perfilándose rutinas muy claras.
Ventanas que ya no se abrieron o que se dejaron abiertas casi todo
el tiempo y otras que se abrían o se cerraban a intervalos regu-
lares. Fue la curva de aprendizaje de los habitantes. El efecto de
ello en el ambiente térmico interior fue notable. Las casas habita-
das resultaron más frescas que la vivienda testigo, cuyas puertas y
ventanas se mantuvieron sin cambio, como en la primera fase del

131
e siglo, Baruch Givoni junto con académicos de Brasil (Givoni & Vecchia, 2001);
estudio (figura 3.15). De hecho, se registró un mejor desempeño
4) se dieron atérmico
la tareadurante
de establecer modelos
los fines que pudieran
de semana, cuando predecir
las casaselseefecto
habita-de la
ban todo el tiempo, a diferencia de los días laborales en que los
ambiente térmico de los edificios. Asimismo, en Colima, México, se encontró, en el
habitantes salían al trabajo o a la escuela durante buena parte del
día.
ación sobre violencia doméstica y arquitectura (Gómez-Azpeitia, 2011), que la
La normalización se efectuó tomando como unidad la am-
plitud de la oscilación
cilación de temperaturas medidas aldeinterior
temperaturas
de una interiores (̅̅̅̅𝑖𝑖 ) del
vivienda (𝑇𝑇𝑇𝑇 y elespa-
tipo de
cio sin ocupación (en el eje X). 0 corresponde a la temperatura
trado en ella, promedio
es más fuerte (r2 = 0.63)
mínima y 1 aque respecto de las
la temperatura propiedades
promedio máxima.térmicasLosde la
registros de temperatura se hicieron durante el mismo periodo de
a (r2 = 0.36).53tiempo
Las fórmulas
en ambosdesarrolladas
espacios. por Givoni, Krüger y Vecchio confirmaron
a = Etapa 1: sin ocupación. Ambos espacios tienen práctica-
z-Azpeitia, Givoni, Alcántara, & Barragán, 2005, págs. 248-249).
mente el mismo desempeño.
inita de posibles bmaniobras
= Etapa 2: queunlos
espacio ocupado
habitantes y el accionar
pueden otro sin ocupación.
y que a la La postre
recámara habitada registra temperaturas por debajo de las regis-
n el régimen térmico
tradas en delalos espaciostestigo.
recámara habitables, es uno de los factores que originan
Fuente: (Moreno Peña, 2007, págs. 76-77)
ados de simulaciónTodo térmica de los softwares
lo anterior especializados,
hace pensar incluso habitables
que los espacios de los de más no alto
sólo deban ser correctamente planeados, calculados, diseñados y
rgy Plus (U.S. Department of Energy, 2020) o Transient System Simulation Tool
construidos, sino que también deben ser correctamente habita-
e esas posiblesdos. Por eso,quizás
maniobras, debenlaacompañarse
más notoria, esdeelmanuales
control dedeventanas.
usuario, La códigos
dinámica
de conducta, protocolos de procedimientos y cualquier otro com-
nteractúan conplemento similar,
sus ventanas, conyelcuándo,
porqué propósito de que
ha sido los habitantes
el objetivo de diversos cuenten
estudios
con información veraz y oportuna de cómo opera el espacio en
ciudades y climas. Primero
términos mediante tomapasiva
de climatización de fotografías
y desempeñoa intervalos regulares
energético, y más
y pue-
dan hacer el mejor uso de él.
res automáticos de movimiento y posición colocados en las ventanas.
Esto entraña incluso la necesidad de ir más allá que sólo ofre-
008, págs. 8-9) cer hicieron
manualesuna o guías, sino
revisión de también pensar
los modelos en formar
emanados de ochoa las per-
estudios
sonas, desde la infancia, en temas de interacción con su espacio
habitable:
y 2008, en Reino Unido,cuándo abrir ventanas
Suiza, Estados Unidos,y Pakistán
cuándo cerrarlas
y Alemania,y porqué, por de
en edificios
ejemplo; cuándo correr cortinas; cuándo encender y cuándo apa-
e ventilados como
gar laconluz,sistemas mecánicos
la calefacción o eldeaire
climatización.
acondicionado; La intención
cómo obtener del repaso

s que pudieran incorporarse en Energy Plus a la modelación de la intervención de los


132
so de ventanas. Entre otras conclusiones, encontraron que:
mejores resultados de los dispositivos de climatización; etcétera.
Es decir, formación en adaptación térmica e interacción con el
hábitat desde la niñez, en el colegio como en el hogar.
Referencias
Andersen, R., Toftum, J., & Olesen, B. (2009). Long Term Mo-
nitoring of Window Opening Behaviour: Investigations of
Drivers for Behaviour in Danish Dwellings. Architecture
Energy and the Occupant’s Perspective - 26th Internaional
Conference of PLEA - Proceedings (págs. 490-493). Québec:
Les Presses de l’Université Laval.
ANSI/ASHRAE. (2013). ANSI/ASHRAE Standard 55-2013
: Thermal Comfort Environmental Conditions for Human
Occupancy. Atlanta: American Society of Heating, Refrigera-
ting and Air-Conditioning Engineers.
ANSI/ASHRAE. (2021). ANSI/ASHRAE Standard 55-2020:
Thermal environmental conditions for human occupan-
cy. Atlanta: American Society of Heating, Refrigerating and
Air-Conditioning Engineers.
ASHRAE. (2021). Handbook—Fundamentals. Atlanta: Ameri-
can Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning
Engineers.
ASHVE. (1932). Guide. American Society of Heating and Venti-
lating Engeneers.
Auliciems, A., & Szokolay, S. (2007). Thermal Comfort. Brisbane:
PLEA in association with Department of Architecture, The
University of Queensland.
Banham, R. (1969). The architecture of the well-tempered envi-
ronment. London - Chicago: The Architectural Press - The
University of Chicago Press.

133
Barney, B. (2 de mayo de 2013). Clima, arquitectura y práctica
profesional. Obtenido de Torre de Babel: https://www.torre-
debabel.info/clima-arquitectura-y-practica-profesional/
Bedford, T. (1936). The warmth factor in comfort at work: a phy-
siological study of heating and ventilation. (Report num. 76.).
HMSO.
Borgeson, S., & Braguer, G. (2008). Occupant Control of Win-
dows: accounting for Human Behavior in Building Simula-
tion. Berkeley: CBE Center for the Built Environment.
Canul-Euán, L., Gómez-Azpeitia, L., & Bojórquez-Morales, G.
(2018). Method to determine Indoors Thermal Comfort Ran-
ge for Mexico’s climates. 10th Windsor Conference 2018 -
Rethinking Comfort - Proceedings (págs. 1117-1133). Wind-
sor: NCEUB.
Carrier. (2020). Historia del aire acondicionado. “1902-2002”
100 años de innovación. Obtenido de http://www.carrier.
es/news/history.html#:~:text=La%20historia%20del%20
aire%20acondicionado,desarrollo%20el%20concepto%20
de%20climatizaci%C3%B3n.&text=Los%20primeros%20
en%20usar%20el,del%20sur%20de%20Estados%20Unidos.
CEN. (2008). Standard EN 15251. Indoor environmental input
parameters for design and assessment of energy performance
of buildings addressing indoor air quality, thermal environ-
ment, lighting and acoustics. Brussels: Comité Européen de
Normalisation.
Critchfield, H. (1974). General Climatology. Prentice-Hall.
de Dear, R., & Brager, G. (1998). Developing an Adaptive Model
of Thermal Comfort and Preference. ASHRAE Transactions
(104), 145-167.
Delaney, M., & Waterhouse, F. (1956). International Society of
Bioclimatology and Biometeorology. Nature, 178, 966.

134
Elton, C. (2001). Animal Ecology (1927 1st. ed.). Chicago: Uni-
versity of Chicago Press.
Evans, J. (2003). Evaluating comfort with varying temperatures: a
graphic design tool. Energy and Buildings, 35(1), 87-93.
Evans, J. (2007). The Comfort Triangles: a new tool for bioclima-
tic design. (PhD Thesis). Technische Universiteit Delft.
Evans, J., & Schiller, S. (1994). Diseño Bioambiental y Arquitectu-
ra Solar. Buenos Aires: EUDEBA.
Fabi, V., Andersen, R. V., Corgnatia, S., & Olesen, B. W. (2012).
Occupants’ window opening behaviour: A literature review
of factors influencing occupant behaviour and models. Buil-
ding and Environment, 58, 188-198. doi: https://doi.or-
g/10.1016/j.buildenv.2012.07.009
Fanger, P. (1970). Thermal Comfort Analysis and Applications in
Environmental Engineering. New York: McGraw Hill.
Fanger, P., & Toftum, J. (2002). Prediction of Thermal Sensation
in Non-air-conditioned Buildings in Warm Climates. Indoor
Air 2002: Proceedings, 9th International Conference on In-
door Air Quality and Climate. 1, págs. 92-97. Monterey: In-
door Air 2002.
Fleure, H. (1919). Human regions. Scottish Geographical Maga-
zine (35), 94-105.
Gagge, A., Fobelets, A., & Berglund, P. (1986). A standard pre-
dictive index of human response to the thermal environment.
ASHRAE Transactions, 709-731.
Gagge, A., Stolwijk, J., & Nishi, Y. (1971). An effective temperatu-
re scale based on a simple model of human physiological re-
gulatory response. ASHRAE Transactions, 77(pt.1), 247-262.
Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: multiple intelligences
for the 21st century. New York: Basic Books.

135
Givoni, B. (1962). The nature and application of thermal indices.
Bulletin Israel Institute of Technology (73-74).
Givoni, B. (1963). Estimation of the effect of climate on man:
development of a new thermal index. Building Research Sta-
tion. Technion. Haifa: Research Report to UNESCO.
Givoni, B. (1969). Man, Climate and Architecture. Amsterdam,
New York: Elsevier.
Givoni, B. (1998). Climate considerations in building and urban
design. Canada: John Wiley & Sons Inc.
Givoni, B. (1998). Climate Considerations in Building and Urban
Design. New York: John Wiley & Sons, Inc.
Givoni, B. (2010). Thermal Comfort Issues and Implications of
High-Density Cities. En E. Ng (Ed.), Designing High Density
Cities for Social and Environmental Sustainability (págs. 87-
106). London: Earthscan.
Givoni, B., & Vecchia, F. (2001). Predicting Thermal Performan-
ce of Occupied Houses. Proceedings of the PLEA 2001
(págs. 701-706). Florianópolis: Organizing Committee of
PLEA’2001.
Gómez-Azpeitia, G. (Ed.). (2011). Dónde habita la violencia: vio-
lencia doméstica y arquitectura. Puebla: Universidad de Coli-
ma. Red de Investigación Urbana.
Gómez-Azpeitia, G., & Gómez Amador, A. (2015). Sostenibili-
dad y habitabilidad: ¿condiciones en pugna? En R. Valladares
Anguiano (Ed.), Diversas visiones de la habitabilidad (págs.
39-70). Puebla: RNIU Red de Investigación Urbana A.C.
Gómez-Azpeitia, G., Bojórquez, G., & Ruiz, R. (2007). El confort
térmico: dos enfoques teóricos enfrentados. Palapa, II(1), 45-57.
Gómez-Azpeitia, G., Givoni, B., Alcántara, A., & Barragán, P.
(2005). Human Factors in the Thermal Performance of Na-

136
turally Ventilated Buildings. International Journal of Ventila-
tion, 4(3), 245-253.
Government of Canada. (16 de 04 de 2019a). Warm season wea-
ther hazards. Obtenido de Environment and natural resour-
ces: https://www.canada.ca/en/environment-climate-chan-
ge/services/seasonal-weather-hazards/warm-season-wea-
ther-hazards.html#toc7
Government of Canada. (04 de 12 de 2019b). Glossary. Obtenido
de Environment and natural resources: https://climate.wea-
ther.gc.ca/glossary_e.html
Grinnell, J. (1917). The niche-relationships of the California
Thrasher. The Auk, 34(4), 427-433. doi:10.2307/4072271. JS-
TOR 4072271
Houghton, F. C., & Yagloglou, C. P. (1923). Determination of
comfort zone. Transactions ASHVE, 29, 361.
Humphreys, M. (1978). Outdoor temperature and comfort in-
door. Batiment International/Building Research & Practice,
6(2), 92-92.
Humphreys, M. (1994). Field Studies and Climate Chamber Ex-
periments in Thermal Comfort Research. En N. Oselands, &
M. Humphreys, Thermal Comfort: Past, Present and Future
(págs. 52-72). Watford: Building Research Establishment Re-
port, BRE.
Humphreys, M., & Nicol, J. (1998). Understanding the adaptative
approach to thermal comfort. ASHRAE Transaction, 104(1),
991-1004.
Humphreys, M., Nicol, F., & Roaf, S. (2016). Adaptive Thermal
Comfort. Foundations and Analysis. Devon: Earthscan from
Routledge.

137
Huntington, E. (1915). Civilization and Climate (Third Edition
1924, Revised and Rewritten with Many New Chapters ed.).
New Haven: Yale University Press.
Hutchinson, G. (1957). Concluding remarks. Cold Spring Har-
bor Symposia on Quantitative Biology, 22(2), 415-427.
doi:10.1101/sqb.1957.022.01.039
International Society of Biometeorology. (2020). International
Society of Biometeorology. Obtenido de Biometeorology /
General Study Areas: https://uwm.edu/biometeorology/
what-is-biometeorology/general-study-areas/
ISO. (2005a). ISO 10551:1995 (E) Ergonomic of the thermal en-
vironment using subjetive judgement scales. Geneva: Interna-
tional Organization for Standardization.
ISO. (2005b). ISO 7730:2005 Ergonomics of the thermal envi-
ronment — Analytical determination and interpretation of
thermal comfort using calculation of the PMV and PPD indi-
ces and local thermal comfort criteria. Geneva: International
Organization for Standardization.
Janda, K. (2011). Buildings don’t use energy: People do. Architec-
tural Science Review, 54(1), 15-22.
Keys, A., Fidanza, F., Karvonen, M., Kimura, N., & Taylor,
H. (1972). Indices of relative weight and obesity. Journal
of Chronic Diseases, 25(6), 329–343. doi:10.1016/0021-
9681(72)90027-6
Koenigsberger, O., Mahoney, K., & Evans, J. (1970). Climate and
house design. New York: United Nations.
Krüger, E., & Givoni, B. (2004). Predicting thermal performance
in occupied dwellings. Energy and Buildings, 36(3), 301-307.
Los, S. (1983). Passive solar systems versus architecture. En S.
Yanas (Ed.), The Second International PLEA Conference.

138
(págs. 837-842). Crete: Pergamon Press. doi:10.1016/B978-0-
08-030581-3.50103-1
Masterson, J., & Richardson, F. (1979). Humidex; a method of
quantifying human discomfort due to excessive heat and humi-
dity. Downsview: Canada Atmospheric Environment Service.
McCartney, K., & Nicol, J. (2002). Developing an adaptive con-
trol algorithm for Europe. Energy and Buildings, 2002(34),
623–635.
Moreno Peña, J. (2007). Análisis del efecto de la actividad de los
usuarios en el desempeño termico de dos casas de interés
social en Tecomán, Colima. (Tesis Doctor en Arquitectura).
Universidad de Colima.
Morgan, N., & Gomez-Azpeitia, G. (2018). Development of a
Mexican standard of thermal comfort for naturally ventilated
buildings. En L. Brotas, S. Roaf, J. Nicol, & M. Humphreys,
Rethinking Comfort. Proceedings of 10th Windsor Confe-
rence (págs. 596-607). Windsor UK: NCEUB Network for
Comfort and Energy Use in Buildings.
Nicol, F., Humphreys, M., & Roaf, S. (2012). Adaptive Thermal
Comfort. Principles and Practice. Kent: Earthscane from
Rutledge.
Olgyay, V. (1963). Design with Climate: Bioclimatic Approach to
Architectural Regionalism. Princeton, N.J.: Princeton Univer-
sity Press.
Oxford University Press. (2020). Oxford Learner’s Dictionaries.
Obtenido de comfortable: https://www.oxfordlearnersdictio-
naries.com/definition/english/comfortable?q=comfortable
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2018). Definición de. Obtenido de
Definición de Bioclima: https://definicion.de/bioclima/
RAE. (2019a). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
bioclimático, ca: https://dle.rae.es/bioclim%C3%A1tico

139
RAE. (2019b). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
bienestar: https://dle.rae.es/bienestar?m=form
RAE. (2019c). Diccionario de la lengua española. Obtenido de
confort: https://dle.rae.es/confort?m=form
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua espa-
ñola (23a. ed.). Obtenido de http://dle.rae.es
Scaetta, M. (1935). Terminologie Climatique, Bioclimatique et mi-
croclimatique. La Météorologie(11), 342-347.
Serra Florensa, R. (1996). Prefacio a la edición española. En V.
Olgyay, Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimáti-
co para arquitectos y urbanistas. (pág. VI a VIII). Barcelona:
Gustavo Gili S.A.
Szokolay, S. (1984). Passive and low energy for thermal and visual
comfort. Proceedings of the International Conference on
Passive and Low Energy. Ecotechniques Applied to Housing.
Tome I, págs. 11-28. Mexico: Pergamon Press.
Szokolay, S. (2008). Introduction to Architecture Science. The ba-
sis of sustainable design. Oxford, UK: Elsevier LTD.
TRNSyS. (2019). Transient System Simulation Tool. Obtenido de
Home: http://www.trnsys.com/
U.S. Department of Energy. (27 de March de 2020). Energy Plus
Essentials. Obtenido de Energy Plus Documentation: ht-
tps://energyplus.net/sites/all/modules/custom/nrel_cus-
tom/pdfs/pdfs_v9.3.0/EnergyPlusEssentials.pdf
Winslow, C., Herrington, L., & Gagge, A. (1937). Physiological
reactions to environmental temperature. Amerivan Journal of
Physiology(120), 1-22.
Zevi, B. (1978). Saber ver la arquitectura (2a ed.). Barcelona: Po-
seidón.

140
4. Hábitat adaptado

4.1 Bioclimática aplicada


Poco antes de la primera reunión de la Sociedad Internacional de
Bioclimatología (ISB), realizada en 195653, J. W. Drysdale había
publicado una serie de criterios climáticos a considerar en el di-
seño de edificios para Australia (Drysdale & Commonwealth Ex-
perimental Building Station, 1949). También es el caso de Jeffrey
Ellis Aronin, en cuya tesis de maestría en arquitectura, presentada
en la McGill University de Canadá (Aronin J. , 1951), y en el artí-
culo derivado de ésta (Aronin J. , 1953), sistematizó los elementos
que habrían de constituir lo que hoy se conoce como bioclimática.
A su vez, Jaques Dreyfus publicó el primer libro formal sobre el
tema (Dreyfus, 1960), apenas cuatro años después de la primera
reunión de la ISB.
Sin embargo, como ya se dijo en el capítulo 3, es Design with
climate: bioclimatic approach to architectural regionalism del arquitecto y
académico de la Universidad de Princeton, Victor Olgyay (1963),
el que se considera el documento fundacional de la disciplina que
ha dado en llamarse arquitectura bioclimática. Ahora bien, Olgyay
no habla de “arquitectura bioclimática” como tal, sino de un en-
foque sistemático de balance climático aplicado a la arquitectura
(Olgyay, 1963, pág. 10). Así pues, fueron otros autores quienes
afrontaron la tarea de definir esa, que parecía ser una novedosa ar-
quitectura, a la que pronto se le añadió el apellido “bioclimática”
para diferenciarla de aquella que resultaba de la práctica conven-
cional, propia de la segunda mitad del siglo XX (véase la crítica a
la adjetivación de la arquitectura en el apartado 3.1).
53. Véase el apartado 3.1 de este libro.

141
4.1.1 Definición
Jean Louis lzard y Alain Guyot (1980), miembros del grupo fran-
cés ABC (Ambiente Bio-Climático), razonan que el principio
esencial de la bioclimática es “construir con el clima”, idea que
tiene antecedente en el concepto de “ecodiseño”, término usado
por primera vez por Eduardo Neira Alva (1975) y desarrollado
más tarde por otros autores como una “armonización de la forma
arquitectónica con el medio natural, y más específicamente con
la adaptación del hábitat al clima, al ambiente y a ciertas tradicio-
nes culturales” (Baczko, Sachs, Vinaver, & Zakrzewski, 1977). Así
Izard & Guyot, (1980, pág. 176) definen a la bioclimática como “la
ciencia que tiende a cumplir por medio de la arquitectura misma,
la función de satisfacción de las exigencias térmicas del ocupante,
recurriendo preferentemente a la ingeniería climática”.
Everardo Hernández (1983, pág. 163) complementa esta idea
con la precisión de dos aspectos fundamentales:
a. es la construcción, es decir el continente o envolvente del
edilicio, la parte material de la arquitectura, lo que desem-
peña la función de interactuar con los elementos meteoro-
lógicos del lugar; y
b. tal interacción consiste en regular los intercambios de ma-
teria y energía entre el exterior y el interior.
Este intercambio de energía y materia constituye la función
sustantiva tanto de la interfaz de habitabilidad como de la de sos-
tenibilidad, que acopla al objeto habitable con el sujeto que la
habita y con el hábitat en que se asienta, tal como se planteó en el
apartado 3.2 y se mostró en el mapa conceptual de la figura 3.1.
Con la exigencia de optar por el empleo de energías limpias
para la operación de ese intercambio que también fue discutida
en el capítulo anterior, la definición de bioclimática, como disci-
plina aplicada a la arquitectura, podría actualizarse de la siguiente
forma:

142
La bioclimática consiste en el arreglo coordinado de elementos:
1. arquitectónicos (espacios y envolventes),
2. de paisaje (árboles, arbustos, áreas verdes, cuerpos y co-
rrientes de agua),
3. constructivos (muros, cubiertas, plataformas y estructu-
ras), y
4. mecánicos (puertas, ventanas, cortinas, dispositivos, insta-
laciones, etc.), determinados con base científica, para regu-
lar el intercambio de materia (agua, aire) y energía, (calor,
luz) entre el entorno circundante y el espacio habitable, a
fin de transformar su microclima y adaptarlo a condicio-
nes de bienestar térmico (fisiológico y perceptual) para sus
habitantes, utilizando para ello energías preferentemente
pasivas o activas limpias, y una interacción proactiva de los
habitantes, a fin de que el desempeño integral (arquitectura
+ habitantes) tienda a una huella de carbono nula.54
Como puede observarse, esta definición se compone de cinco
ámbitos conceptuales. El primero establece en qué consiste; el
segundo precisa el método; el tercero determina su objetivo; el
cuarto expresa su finalidad; y el quinto delimita su compromiso
ético y ambiental.
El primer ámbito de la definición ha quedado suficientemente
explícito en el propio enunciado, mediante el desglose de cuatro
categorías de componentes que determinan su consistencia. Por
su parte, en los capítulos previos de este libro, se han desarrollado
las categorías de objetivo, finalidad y compromiso. No es así el
caso del ámbito de orden metodológico que requiere de un abor-
daje más profundo, el cual se plantea a continuación.
54. Se considera huella de carbono nula cuando el balance neto de emisiones de GEI
—usualmente considerados como equivalentes al bióxido de carbono CO2— y de
acciones de compensación emprendidas ——en este caso asociadas a la generación
de energía que demanda el ciclo de vida de los edificios— se reducen a prácticamente
cero.

143
4.1.2. Método
En la definición del apartado anterior se ha querido hacer explíci-
to el componente metodológico que incorpora una premisa que
Sergio Los (1983) había advertido con mucha claridad: la formu-
lación de proyectos bioclimáticos es un trabajo de base científica
que complementa las rutinas tradicionales del proyecto arquitec-
tónico, por lo regular alejadas de los procedimientos de carácter
científico.
En efecto, Olgyay (1963, págs. 11-13) propuso los procedi-
mientos científicos que demanda la bioclimática y los organizó
en cuatro grandes pasos secuenciales. Estos pasos configuran
cuando menos una parte importante del método para el diseño
con enfoque bioclimático de edificios y espacios habitables, que
comprende desde los procesos iniciales hasta la formulación de
una propuesta en fase de prediseño o anteproyecto. Los pasos
que planteó Olgyay son:
a. Interpretación de los datos climáticos del sitio.
b. Evaluación biológica de las necesidades del habitante.
c. Determinación de soluciones tecnológicas.
d. Aplicación al proyecto arquitectónico.
Sin embargo, un proceso completo de proyectación55 en ar-
quitectura debe considerar más pasos hasta concluir con la ocupa-
ción del inmueble por sus habitantes. En ese sentido, además de
los pasos propuestos por Olgyay, habría que agregar una evalua-
ción del proyecto arquitectónico y sus partes que compruebe su
eficiencia en términos de desempeño térmico, lumínico y de con-
sumo energético, de manera previa a la formulación del proyec-

55. La palabra proyectación no tiene reconocimiento oficial en el Diccionario de la RAE,


y según definiciona.com se trata de un término en desuso. No obstante, es un término
ampliamente utilizado en el medio de las disciplinas que trabajan por medio de pro-
yectos, principalmente la arquitectura y el diseño. En ese ámbito puede entenderse
como el conjunto de acciones que implica desarrollar y resolver un proyecto.

144
to ejecutivo definitivo. Finalmente, habría que añadir un último
paso, que debía incluir una posible certificación ambiental —ya
sea voluntaria u obligatoria—, los cambios de proyecto decididos
durante la construcción, la ocupación y operación del inmueble y
una eventual evaluación post-ocupación que retroalimente al di-
señador.
La ausencia de estos pasos en la lista original de Olgyay, es
comprensible debido a que en la época en que hizo su propuesta
aún no estaban desarrolladas las herramientas de cómputo y si-
mulación virtual que hoy en día facilitan las acciones de compro-
bación, ni tampoco existían los sistemas de certificación sosteni-
ble como Breeam (Building Research Establishment Environmen-
tal Assessment Method, desarrollado en la Gran Bretaña), Leed
(Leadership in Energy and Environmental Design, desarrollado
en los Estados Unidos), Verde (Valoración de Eficiencia de Re-
ferencia de Edificios, desarrollado en España), Passivhaus (“Casa
Pasiva” en alemán, desarrollado por el Passivhaus Institut) o Edge
(Excellence in Design for Greater Efficiencies, desarrollado por la Inter-
national Finance Corporation del Banco Mundial), entre muchos
otros que se aplican actualmente en diferentes partes del mundo.
En la tabla 4.1, se despliega una lista de las fases constitutivas
de un posible método a seguir para la formulación de un proyecto
bioclimático. La lista comprende tanto los cuatro pasos originales
propuestos por Olgyay, como los dos pasos adicionales plantea-
dos en párrafos anteriores. La lista incluye también una pregunta
de trabajo que justifica a cada una de las fases, y desencadena las
acciones necesarias para alcanzar unas metas objetivo que a su
vez constituyen insumos necesarios para solventar las preguntas
asociadas a las fases subsiguientes:

145
Tabla 4.1. Método para el diseño con enfoque bioclimático de edificios y
espacios habitables
Pregunta de
Fase Acciones a desarrollar Metas a obtener
trabajo
1 • Localización de fuentes de
• Tablas y gráficos con la
Recopilación y información climática.
¿Cómo es el información climática com-
sistematización • Recopilación, organización e
clima del sitio? pleta, confiable, organizada
de información interpretación de datos climáticos
y clara.
climática del sitio.
• Diagnóstico mediante cartas
bioclimáticas y fórmulas
de confort emanadas de
2 ¿Qué demanda
estándares nacionales o
Análisis y el bioclima del • Evaluación biológica de las nece-
internacionales.
diagnóstico sitio al proyecto sidades térmicas del habitante.
• Programa de
bioclimático arquitectónico?
requerimientos y estrategias
de bioclimatización
aplicables al proyecto.
¿Qué elementos
• Identificación de soluciones tec-
y características
nológicas aplicables al proyecto
3 debe reunir el
• Selección, incorporación y • Propuesta arquitectónica
Desarrollo proyecto arqui-
adaptación de técnicas, tácticas, inicial, incluyendo tácticas
de proyecto tectónico para
sistemas y/o dispositivos de de bioclimatización.
bioclimático responder a los
climatización pasiva o activa
requerimientos
limpia en el proyecto.
bioclimáticos?
• Memoria técnica del
desempeño térmico,
4 ¿El desempeño • Evaluación del desempeño
lumínico y/o energético del
Comprobación del proyecto térmico, lumínico y/o energético
proyecto.
del desempeño satisface los del proyecto, mediante técnicas
• Guía de uso de los
térmico del requerimientos de simulación sobre modelos
componentes bioclimáticos
proyecto bioclimáticos? físicos o virtuales.
del proyecto, para el
habitante.

Aplicación de normas oficiales y


estándares voluntarios para calificar • Licencias y autorizaciones
el desempeño del edificio. de construcción y
5 ¿El desempeño
Registro de cambios en el proyecto ocupación oficiales.
Certificación, del proyecto
que alteren el desempeño térmico, • Certificación de edificio
construcción, cumple con
lumínico y/o energético del edificio, sostenible.
ocupación y normas oficiales
por motivos de fuerza mayor • Memoria de evaluación
operación del y estándares
decididos durante la construcción. post-ocupación para
edificio voluntarios?
Evaluación del grado de satisfacción retroalimentar a los
de los habitantes mediante habitantes y proyectistas.
entrevistas y/o monitoreo de datos.

146
Ahora bien, la concepción propia de un método aplicable al
desarrollo de proyectos de arquitectura debe caracterizarse por su
flexibilidad y adaptación a las necesidades siempre cambiantes de
los procesos de diseño. Por eso el método que se propone aquí
no debe interpretarse como algo rígido, a riesgo de convertirse en
una camisa de fuerza en vez de un auxiliar que conduzca y facilite
el desarrollo de los proyectos. En ese sentido, la aplicación del
método, si bien tiene un componente secuencial muy claro, ten-
dría que ajustarse a las particularidades que cada caso demande.
Por ejemplo, las fases 1 y 2 podrían obviarse cuando el diseña-
dor las ha realizado ya para la misma región y para el mismo tipo
de habitantes, por lo que las metas obtenidas pueden considerarse
viables para nuevos proyectos, Sin embargo, sí tendrán que reali-
zarse tantas veces sea necesario, cuando se trate de otras regiones,
especialmente si el diseñador desconoce sus particularidades cli-
máticas. Igualmente sería el caso si se tratara de un proyecto desti-
nado a una población diferente a la habitual, por ejemplo, cuando
se trate de personas de la tercera edad o con alguna necesidad
especial cuyo diagnóstico bioclimático deberá ser revisado. Asi-
mismo, el fenómeno del cambio climático hace que los procesos
deban revisarse de manera periódica, cada vez que se actualicen
las normales climatológicas de cada lugar, cosa que ocurre usual-
mente cada diez años.
Por su parte, la acumulación de experiencias exitosas, prefe-
rentemente comprobadas mediante las acciones sugeridas en la
fase 5, hacen del diseñador un experto que manejará cada vez con
mayor destreza las demandas bioclimáticas de sus proyectos, con
lo cual las acciones propias de las fases 3 y 4 podrán reducirse,
aunque nunca podrán omitirse del todo.
La figura 4.1 es un diagrama de flujo que muestra la secuencia
básica de las diferentes fases que constituyen el método propues-
to, pero con un cuadro de decisión entre fase y fase, cuyo escla-

147
recimiento determinará si es necesario o no emprender las accio-
nes destinadas a lograr las metas-objetivo correspondientes. El
despeje de esa decisión determinará si puede ejecutarse un salto
hacia adelante o incluso un retroceso, cuando la imposibilidad de
franquear una determinada decisión se debe a fallas u omisiones
que corresponden a fases previas.

1 Tácticas y 4
dispositivos de
Recopilación y NO SÍ
climatización Comprobación del
sistematización de detallados desempeño térmico
información climática

3 El proyecto
Clima bien
caracterizado
NO NO bioclimático es
Desarrollo de proyecto eficiente
SÍ bioclimático

SÍ 5
2 Requerimientos y
estrategias de
Análisis y diagnóstico Construcción
climatización
bioclimático Certificación
identificadas
Ocupación y
NO Operación

Figura 4.1. Diagrama de flujo del método para diseño


con enfoque bioclimático.

4.1.3. Componentes disciplinares


En el marco de la base científica que implica el diseño con
enfoque bioclimático, Olgyay (1963) planteó que la resolución efi-
ciente de las acciones previstas en su método requiere del dominio
de cuatro complejos disciplinares donde confluyen en cada uno
de ellos, dos o más áreas de conocimiento fundamentales. Olgyay
denomina estos cuatro amplios ámbitos disciplinares como clima-
tología, biología, tecnología y arquitectura (figura 4.2).

148
Figura 4.2. Campos de conocimiento entrelazados para un enfoque
sistemático de balance climático en la arquitectura.
Fuente: (Olgyay, 1963, pág. 12)
El primero de ellos atiende al contexto natural o hábitat en
que se asienta el proyecto a desarrollar, en particular a las con-
diciones que imperan en el clima local. Por lo tanto, demanda,
la comprensión básica de los fenómenos atmosféricos en lo ge-
neral, y muy especialmente de climatología, que incluye tanto la
normalización estadística de eventos meteorológicos a lo largo
de un periodo largo de años en un mismo sitio, como su variabi-
lidad. Estos tópicos han sido abordados en el segundo capítulo
de este libro.
El segundo campo disciplinar atañe al sujeto-habitante en
cuanto a sus necesidades de adaptación a su ambiente térmico.
Su correcto manejo exige conocimientos de fisiología, específica-
mente sobre termorregulación, y de psicología, en especial sobre
percepción térmica. Saberes que, desde el último cuarto del siglo

149
pasado, han ido consolidando el área específica de estudios sobre
el confort térmico. Estos campos forman parte de una categoría
más amplia que incluye a todos los seres vivos, razón por la que
Olgyay la denominó biología. Sus particularidades fueron desa-
rrolladas en el tercer capítulo de este libro.
El tercer ámbito disciplinar comprende un aspecto muy im-
portante inscrito en el contexto o hábitat antropogénico, a saber,
las posibilidades tecnológicas disponibles para enfrentar la tarea
de adaptación de la manera más sostenible posible. Ello implica
conocimientos y destrezas relacionadas con la física, y más pun-
tualmente, con la termodinámica. No es propósito de este libro
ahondar en los cálculos y estimaciones matemáticas tendientes
a simular el desempeño energético —en lo general— y térmico
—en particular— de los edificios. La razón principal es que estos
procedimientos deben realizarse en la etapa de proyecto ejecutivo,
cuando ya están prácticamente detallados, dimensionados y espe-
cificados los elementos constructivos y estructurales, y funciona
como un ejercicio de evaluación y retroalimentación que, dado el
caso, remitiría a la modificación de alguno o más componentes
del proyecto. De hecho, estos procedimientos están extensamen-
te desarrollados en software de amplia distribución como Energy
Plus (U.S. Department of Energy, 2020), motor de simulación de
código abierto, o bien su aplicación comercial más exitosa, Design
Builder (2018), que contempla una interfase bastante amigable con
el lenguaje arquitectónico. Sí se incluyen aquí, en cambio, algunos
conceptos básicos relativos a la termodinámica, apropiados para
la etapa de prediseño a la que se aboca la hoja de cálculo bioclimarq,
y por ende, este libro. Tal repaso se hace desde una perspectiva
de aplicación práctica en el desarrollo de proyectos de arquitectu-
ra con enfoque bioclimático, más que desde una profundización
teórica y matemática. Su exposición forma parte del apartado
4.1.4 de este capítulo.

150
Finalmente, la vasta área disciplinar concerniente al objeto ha-
bitable —suma de espacios y sus continentes materiales— abarca
dos categorías, a cuál más importante: la referida al diseño arqui-
tectónico en general —no contemplada como tal en este libro,
puesto que se da por hecho que es una materia sustantiva en la
formación de los profesionales de la arquitectura— y la referente
al diseño con enfoque bioclimático en lo particular, tratada en el
apartado 4.1.5 este capítulo.
4.1.4. La termodinámica de los edificios
En términos amplios, en Física se le llama energía a la capacidad
de realizar un trabajo. La termodinámica es la parte de la física
que estudia las transformaciones de la energía y sus efectos sobre
la materia, manifestados en cambios de fase o estado (líquido a
gaseoso o sólido a líquido, etc.) o en trabajo mecánico, como la
expansión de un gas (Abbott & Van Ness, 1976, pág. 1) (Szokolay,
2008, pág. 7). En esta disciplina científica el calor es la manifesta-
ción más estudiada de la energía. Se fundamenta en tres principios
esenciales, que se le conocen también como las Leyes de la Termo-
dinámica. Estas leyes tienen un origen primitivo, es decir, no se
derivan de otras leyes de la naturaleza, y por lo tanto ejercen una
acción restrictiva sobre las posibles propiedades de la materia y la
energía (Callen, 1985, pág. 3).
Para entender cómo se conduce la energía que transcurre a
través de la envolvente física de los edificios, sólo es necesario
revisar las dos primeras leyes de la termodinámica, ya que la ter-
cera se refiere a condiciones de estado a una temperatura de cero
absoluto (Callen, 1985, pág. 278), cosa que no ocurre en nuestra
existencia cotidiana56.
56. Se le llama cero absoluto a la temperatura más baja posible, estado en el que, según la
física clásica, las moléculas carecen de movimiento, es decir, de energía. Equivale a una
temperatura de 273.15 K bajo cero. De acuerdo con la física cuántica, aún es posible en-
contrar energía residual a esa temperatura, por lo que se le llama energía de punto cero.

151
La primera ley establece el principio de conservación de la
energía, en el que se plantea que la energía —como la materia—
no se crea ni se destruye, sólo se transforma (Szokolay, 2008, pág.
7). En este sentido, parte de la energía que emite el Sol, que en su
mayoría es radiación visible (luz) pero que también se compone
de otras formas de radiación como los rayos X, radiación gamma,
ultravioleta, e infrarroja (ésta última conocida como la radiación
calorífica) o incluso ondas de radio (Méndez-Pérez, 2015), llega a
la Tierra y se transforma, por ejemplo, en energía química por la
fotosíntesis de las plantas verdes, la cual alimenta a los seres del
reino animal, que a través de la digestión la transforman en movi-
miento, sonido o calor y así sucesivamente. Al final, la cantidad de
energía en el universo no varía: la cantidad de energía del estado
original es igual a la suma de las diferentes formas de energía des-
pués de sus transformaciones.
Por su parte, la segunda ley de la termodinámica diferencia los
procesos irreversibles —que proceden sólo en una determinada
dirección— de los reversibles, determinando así el principio de
direccionalidad de la energía, en el sentido de que la energía se
mueve siempre de un estado determinado a otro que contiene
menor capacidad de cambio. En ese sentido, el calor siempre flu-
ye de un cuerpo “caliente” a uno “más frío” —es decir “menos
caliente”— y nunca al revés (ASHRAE, 2021).
En este contexto, la envolvente material de un edificio re-
cibe la energía solar, parte de esta es reflejada o emitida hacia el
exterior, y parte se transforma en calor, aumentando así la tem-
peratura de sus elementos arquitectónicos y generando un flujo,
cuya direccionalidad va siempre hacia otros elementos localizados
en su cercanía (sólidos, líquidos o gaseosos) de menor tempera-
tura, en la búsqueda de un equilibrio térmico, que se interpreta
como una igualdad: calor cedido = calor ganado. Este equilibrio
se manifiesta cuando ambos elementos igualan su temperatura. El

152
elemento a menor temperatura, al que se dirige el flujo de calor,
puede estar en el interior del edificio (masa de aire interior, super-
ficies interiores, muebles, personas, etc.), en cuyo caso, el efecto
es de calefacción: el espacio interior gana calor. Por el contrario,
el sistema a menor temperatura puede estar al exterior (subsuelo,
aire exterior, etc.) lo que generaría un efecto de refrigeración al
interior, pues en este caso el edificio toma calor también de los
objetos que ocupan el espacio interior y lo dirige hacia afuera,
en síntesis: el espacio interior pierde calor. Como se ve, basta con
inducir el flujo de calor en un sentido o en otro, para lograr un
efecto de climatización pasiva, es decir, sin la intervención de una
fuente de energía ajena al ecosistema.
De ahí que resulta muy conveniente para los diseñadores de
arquitectura conocer con cierta profundidad lo que es el calor,
sus diferentes formas de transmisión, así como las propiedades
térmicas de los materiales y sistemas constructivos, a fin de estar
en condiciones de plantear una ruta apropiada al flujo de calor a
través del edificio, que propicie el efecto de climatización desea-
do: enfriar o calentar, según sea el caso.
El calor
El calor es una forma de la energía que se manifiesta mediante
el movimiento molecular de la materia. Cuando ésta recibe un
aporte de calor, se incrementa la energía cinética de sus molécu-
las dando lugar a choques cuya intensidad es directamente pro-
porcional a la cantidad de energía recibida. De esta manera el
calor se puede medir de dos formas: por su cantidad, mediante
unidades de energía: joules (J), watts (W), calorías (cal), BTU’s
(British Thermal Unit), etc., y por la cantidad de energía interna
contenida en un cuerpo, mediante grados de temperatura: Celsius
—o Centígrado— (°C), Fahrenheit (°F), Kelvin (K), etc. Cuando
la excitación molecular se propaga más allá de las fronteras del

153
material, contagia ese movimiento a otros elementos con menos
ímpetu, es decir, menos temperatura, hasta que la intensidad se
iguala (el elemento de origen pierde temperatura y el de destino la
incrementa) y entonces se llega al equilibrio termodinámico. Así,
el calor puede ser definido como la energía en tránsito a través
de un sistema termodinámico; dicho tránsito se origina en virtud
de la diferencia de temperaturas entre el sistema y el medio que
lo rodea (Jiménez Bernal, Gutiérrez Torres, & Barbosa Saldaña,
2014, pág. 31).
El calor que afecta a cualquier edificio puede provenir de dos
fuentes: el exterior (principalmente del Sol, pero también, otros
edificios, objetos, vehículos, máquinas, calderas y superficies que
lo rodean) o su propio interior (personas, equipos eléctricos, ma-
quinaria en operación, superficies interiores). Cuando el reque-
rimiento de climatización es calentar, el diseño del edificio debe
estar abierto a las ganancias de calor provenientes del exterior,
pero cerrado a la pérdida del calor generado dentro. En cambio,
cuando el requerimiento es enfriar, el diseño del edificio debe blo-
quear toda ganancia de calor que venga del exterior, y propiciar
la pérdida del calor generado en su interior, dirigiéndolo hacia
afuera.
Formas de transmisión del calor
Existen tres formas de transmisión del calor, en función del con-
tacto existente o no entre las moléculas de los elementos que par-
ticipan de la transferencia. Estos son: conducción, convección y
radiación.
La conducción consiste en el aporte de movimiento mole-
cular de un elemento a otro57, de tal manera que ambos están en
contacto mutuo. Para que ocurra, las moléculas de ambos deben
tocarse a fin de que el ímpetu pueda fluir de uno —el más ca-
57. Usualmente de sólido a sólido, pero también puede ocurrir de sólido a fluido (gas
o líquido), de fluido a sólido o de fluido a fluido.

154
liente— al otro —el más frío—. Cuando la intensidad del movi-
miento se iguala en ambos sistemas (es decir: alcanzan la misma
temperatura) se llega al balance termodinámico. Para el caso que
nos ocupa, el edificio debe estar en contacto con elementos me-
nos calientes para enfriarse, o más cálidos para calentarse.
Las formas arquitectónicas en que se recurre a esta forma
de transmisión del calor con propósito de climatizar el espacio
habitable son:
5. La construcción subterránea o semienterrada, donde el
subsuelo constituye la masa fresca o tibia buscada, según
el caso.
6. La disposición de volúmenes significativos de tierra y/o
vegetación, usualmente sobre la cubierta —sistema cono-
cido como techo verde o cubierta vegetal (green roof)58—, en
el que el sustrato y la masa vegetal constituyen el sistema
fresco o tibio que se busca. La masa vegetal también puede
colocarse sobre los muros para intentar el mismo efecto —
sistema conocido como muro verde o jardín vertical (green
wall)—.
7. El adosamiento de dos o más edificios entre sí, de tal ma-
nera que sus elementos comunes —ya sean duplicados o
compartidos entre medianeras— ayudan a conservar el ca-
lor, por lo tanto, este sistema es recomendable sólo para
climas templados a fríos.
8. El aislamiento mediante una capa de material abundante
en poros o burbujas de aire (entre más pequeñas, mejor)
58. Hay ejemplos de arquitectura histórica, cuya vigencia alcanza prácticamente hasta
principios del siglo XX, donde se usaba un sistema de cubiertas denominado “terra-
do”, consistente en un entramado de vigas de madera sobre el que se colocaban lo-
setas de barro y encima volúmenes gruesos de tierra apisonada. Aunque en este caso
no se incluía la vegetación, la masa de tierra funcionaba como sistema frío o tibio que
ayudaba a climatizar los espacios interiores. Por razones principalmente estructurales,
este sistema ya no es utilizado.

155
que evita el contagio del ímpetu molecular de un sistema al
otro. Esta barrera a la transmisión del calor, se le conoce
como aislamiento conductivo.
9. La construcción masiva, a base de materiales densos y es-
pesores amplios, que constituyen un freno a la transmisión
de calor debido a que el flujo atraviesa con mucha lentitud,
dando la sensación de que la energía se “deposita” en el
elemento constructivo, por ese motivo se le llama aislamien-
to capacitivo. Sin embargo, la energía no se puede acumular
en un depósito pues, por definición, se trata de un tránsito
permanente. Por lo tanto, el flujo de calor saldrá eventual-
mente por el lado opuesto a la cara por donde se recibió
el aporte, pero tiempo después de haberlo absorbido, fe-
nómeno al que se le denomina retraso o desfase térmico (ϕ)
(thermal delay). Este retraso es directamente proporcional a
la conductividad térmica del material (k) —la cual a su vez
depende de su densidad (ρ) — y al espesor (d) del elemento.
La convección corresponde a la situación en que al menos
uno de los dos sistemas es un fluido, ya sea líquido o gaseoso, por
ejemplo, una azotea y el aire, nuestra piel y el aire, o el océano y
la atmósfera (ambos fluidos). En estos casos, las moléculas del
cuerpo con mayor temperatura (la azotea, el océano o la piel, por
ejemplo) calientan al aire de sus inmediaciones, con lo que baja
la densidad del aire y se generan burbujas que se mueven llevan-
do consigo el calor que les cedió el cuerpo de mayor temperatu-
ra. Una consideración interesante de esta forma de transmisión
del calor es que el fluido en cuestión puede servir también como
agente transmisor entre dos sistemas sólidos cuyas moléculas no
tienen contacto entre sí, por ejemplo, los muros enfrentados den-
tro de una habitación o las paredes opuestas, cámara de aire de
por medio, de un muro hueco. Así, el sólido de mayor tempera-
tura contagia su ímpetu a las moléculas del fluido y éste a su vez,

156
lo hace con las moléculas del sólido frío, hasta alcanzar el balance
termodinámico, cuando los sistemas involucrados igualan su tem-
peratura.
Para efectos de la termodinámica de los edificios, el fluido que
interviene en este proceso es el aire, de ahí que su aprovechamien-
to puede lograrse mediante el manejo de dos de sus atributos:
la velocidad de su movimiento y su contenido de humedad. Al
resultado de gestionar el atributo de la velocidad se le denomina
ventilación, y al de la humedad se le llama evaporación. En ambos
casos el aprovechamiento de ese efecto suele ser para enfriamien-
to, por lo que se recomienda especialmente para climas cálidos.
De las soluciones arquitectónicas a base de energías pasivas que
corresponden a esta forma de transmisión del calor, se pueden
mencionar las siguientes:
a. La ventilación natural cruzada, cuyo funcionamiento de-
pende del viento prevalente en el sitio, para lo que se re-
quiere aplicar a la envolvente arquitectónica dos aberturas
en el eje de la dirección del viento —o cercana a éste—,
una de entrada y otra de salida, de preferencia enfrentadas
una a la otra. Su desventaja consiste en que no opera cuan-
do ocurren calmas de viento.
b. La ventilación natural inducida, que corresponde a cier-
tos arreglos de las aberturas de entrada y salida del viento,
que inducen a que éste se mueva incluso cuando ocurran
calmas en el viento. Existen diversas disposiciones básicas
para inducir este movimiento, entre ellas:
• Una variación de la ventilación cruzada consistente
en que la abertura de entrada se orienta a un espacio
abierto sombreado mediante arbolado, pérgolas, o si-
milares, y la abertura de salida se orienta a un espacio
abierto soleado. Como el aire que está en contacto
con el piso del espacio soleado se calienta, disminu-

157
ye su densidad, se eleva y entonces induce a circular
aire proveniente del patio sombreado que estará nece-
sariamente más fresco. Como las aberturas están dis-
puestas una frente a la otra, la corriente de aire fresco
atraviesa el espacio habitable, generando sensación de
frescura sobre la piel de los ocupantes.
• Cuando la abertura de salida del viento se dispone por
arriba de la abertura de entrada, configuración cono-
cida como efecto stack o termosifón, que aprovecha
también la propiedad de que el aire caliente es más
ligero que el aire frío por lo que tiende a subir. En este
caso, el aire se calienta por contacto de las superficies
y cuerpos en el interior del espacio habitable, sale por
la parte superior y es renovado por aire menos cálido
generando una sensación de frescura.
• Cuando la abertura de entrada tiene menor superfi-
cie que la de la salida, algo que equivaldría a reducir
el diámetro de una manguera, por lo que la corriente
de viento se acelera y por lo tanto transporta más ca-
lor por convección. Este recurso puede aplicarse a un
par de ventanas (una pequeña y otra grande) o sólo a
una, abocinando su sección de tal manera que la parte
externa de la ventana es más reducida que la interna.
Este efecto se conoce como Venturi.
• Cuando el flujo de ventilación se hace pasar a tra-
vés de un tubo subterráneo, configuración conocida
como pozo canadiense o pozo provenzal (Canadian
well, Provencal well), que aprovecha la inercia térmica del
subsuelo. A medida que la profundidad aumenta, la
oscilación térmica del subsuelo se reduce hasta llegar
a una condición estable, muy cercana a la temperatura

158
promedio del aire exterior.59 Así, a una profundidad
adecuada, la temperatura del subsuelo resulta fresca
para periodos cálidos y tibia para periodos fríos. De
esta forma, el tubo gana o cede calor por su contacto
con el subsuelo y transmite ese efecto al aire. Este se-
ría el único caso de ventilación inducida que podría ser
aprovechado también en climas fríos. Una limitante de
esta solución, para efectos de enfriamiento, es que el
flujo de aire refrescado tendría que subir al espacio ha-
bitable, lo cual sólo puede ocurrir con apoyo mecáni-
co, ya sea mediante extractores eólicos (u otras formas
de extracción a base de energías pasivas) o mediante
extractores a base de energías activas.
c. El enfriamiento evaporativo directo, que consiste en hacer
pasar la corriente de viento por un volumen de agua, ya
sea atomizado o bien a base de gotas, chorros o cascadas,
haciendo que el aire incremente su humedad por efecto
de evaporar esas moléculas de agua líquida. El cambio de
estado de líquido a gaseoso hace que el aire pierda tempe-
ratura ya que para evaporar le tuvo que ceder calor al agua,
sin embargo, esto ocurre sólo si la humedad natural del aire
es lo suficientemente baja para que la mezcla atmosférica
pueda incorporar nuevas moléculas de vapor de agua. Por
lo tanto, este recurso sólo es aplicable a climas secos y se-
miáridos.
d. El enfriamiento evaporativo indirecto, en el que la corriente
de viento no atraviesa ningún cuerpo o corriente de agua,
con lo que no incrementa su humedad natural. En este

59. Mahach et al. (2021) reportan que a 6.4 m de profundidad la oscilación térmica del
subsuelo, en una región árida, es mínima, prácticamente nula. Sin embargo, se puede
apreciar que ya a 1.5 de profundidad, la oscilación registrada ( 9 K contra 2 4 K del
aire exterior) ofrece un buen margen de aprovechamiento.

159
caso, aunque la humedad natural del sitio no es limitante,
y por lo tanto puede ser aplicado en climas subhúmedos,
el resultado es más eficaz en la medida de que el ambiente
sea más seco. Existen diversas alternativas de este tipo de
enfriamiento evaporativo aplicables al diseño de edificios:
• La disposición de cuerpos de agua sombreados sobre
la cubierta, sistema conocido como techo estanque
(pool roof). El agua al no recibir la radiación solar de
manera directa se mantiene a temperaturas meno-
res que la del edificio, por lo que el contacto de éste
con el agua ayuda a la pérdida de calor a través de su
evaporación. El efecto se puede potenciar si el agua
contiene fibra textil (pequeños fragmentos o incluso
lienzos de yute, por ejemplo) flotando en la superficie
(Esparza-López, Gómez-Amador, Escobar, Elizondo,
& Gómez-Azpeitia, 2016).
• Una variación del recurso anterior consiste en un de-
pósito de agua colocado a la sombra, pero no nece-
sariamente sobre la cubierta. El aire por climatizar se
hace pasar rozando las paredes del depósito, las cuales
deben ser de un material de alta conductividad térmica
—de preferencia metal, pero en ejemplos de arquitec-
tura popular funciona también con vasijas de barro—,
por lo que el aire pierde temperatura al ceder calor a
las paredes del depósito, y éste a su vez al agua.
• Una variante más consiste en que el depósito de agua
se encuentra subterráneo y el aire a climatizar se cana-
liza por un tubo que atraviesa el cuerpo de agua. En
este caso, son las paredes del conducto de aire las que
deben ser de alta conductividad térmica. El proceso es
similar al caso anterior: el aire cede calor a las paredes
del tubo y éste finalmente al agua. Esta solución impli-

160
ca la misma limitante que la del pozo canadiense consis-
tente en que se requiere apoyo mecánico (extractores
a base de energías pasivas o activas) para ascender el
flujo de aire refrescado.
• Cuando no es posible disponer de depósitos de agua
—por motivos económicos principalmente, pero tam-
bién por seguridad estructural o por falta de espacio
o disponibilidad del líquido— se puede recurrir a las
propiedades térmicas del agua en volúmenes peque-
ños. Una posibilidad es el riego de las azoteas al caer
la tarde, con lo que el calor ganado durante el día se
transfiere a las gotas de agua que tocan la superficie,
en vez de transmitirse al interior del edificio a través
de la cubierta.
• Una variante de la solución anterior consiste en dis-
poner sobre la cubierta del edificio, lienzos húmedos
de fibra textil, con lo que el agua tarda más en eva-
porarse y por lo tanto prolonga el proceso de absor-
ción de calor, sin afectar la estructura de la cubierta
con el peso que un depósito de agua implicaría (Es-
parza-López, Gómez-Amador, Escobar, Elizondo, &
Gómez-Azpeitia, 2016).
La radiación es una forma de transmitir el calor que no de-
pende del contacto entre las moléculas de los sistemas y su entor-
no, ni precisa de un fluido como intermediario, sino que puede
llevarse a cabo en condiciones de vacío —como, por ejemplo, en
el espacio sideral, razón por la que el calor del Sol puede llegar a la
Tierra —. El mecanismo de transmisión se realiza a través de on-
das electromagnéticas de diferentes longitudes60. De acuerdo con
la ley de Planck, la intensidad de la energía radiante que emite una
60. Además del movimiento ondulatorio que plantea la física clásica, desde la pers-
pectiva de la física cuántica se consideran también partículas subatómicas —por
ejemplo, fotones— como parte de esta modalidad de transmisión.

161
superficie cualquiera varía según su frecuencia de vibración y su
temperatura. Para explicar su planteamiento, se valió de un objeto
imaginario que denominó “cuerpo negro perfecto” o “cuerpo ne-
gro teórico”, el cual sería capaz de absorber la totalidad de ener-
gía radiante que incide sobre él y, una vez alcanzado el balance
térmico, de reemitirla tan rápido como fue absorbida (Britannica,
Planck’s radiation law, 2020)61.
Por su parte, la ley de la radiación térmica de Kirchhoff pro-
pone que la velocidad a la que un cuerpo irradia o absorbe radia-
ción térmica depende también de la naturaleza de su superficie.
En consecuencia, asume un paralelismo entre la capacidad de los
objetos de irradiar y absorber energía, de tal manera que los cuer-
pos que son buenos emisores también son buenos absorbentes.
Así, cualquier superficie suficientemente oscura —cercana en
apariencia al “cuerpo negro perfecto”—resulta ser un excelente
emisor y también un excelente absorbente. Por el contrario, si la
superficie es sumamente clara o tiene características reflejantes —
cercana en apariencia a un “espejo perfecto”—, absorbería escasa
energía e igualmente reemitiría con poca eficiencia (Britannica,
2018) (Méndez-Pérez, 2015)
Entre el “cuerpo negro perfecto” (que absorbe y reemite toda
la radiación incidente) y el “espejo perfecto” (que refleja toda la
radiación incidente y por lo tanto ni la absorbe ni la reemite) esta-
rían todos los cuerpos reales, incluyendo edificios, personas, obje-
tos, etc. que componen el mundo habitable. Así, dependiendo de
su color62 y temperatura, cabría esperar un determinado compor-
61. La formulación matemática se complementa con la ley de Stefan-Boltzmann que
establece que la energía radiante emitida por una superficie es directamente propor-
cional a su temperatura absoluta elevada a la cuarta potencia (Britannica, 2018).
62. El color que percibe nuestro cerebro es resultado de la frecuencia de vibración de
las moléculas de la superficie. Los colores del espectro visible tienen una longitud de
onda de entre 400 y 700 nm. Longitudes menores a 400 nm constituyen el espectro
Ultravioleta, que no percibimos, y mayores a 700 nm comprenden el espectro infra-

162
tamiento de energía radiante: entre más oscuro sea, más fácilmen-
te se calentaría y reemitiría el calor ganado; por el contrario, entre
más clara y/o reflejante sea su superficie, más difícilmente ganaría
calor y menos eficiente sería la reemisión del calor ganado.
Así pues, todas las soluciones arquitectónicas que toman
como recurso esta forma de transmisión del calor, tienen que ver
con el color, la textura y la consistencia de las superficies a donde
incide la radiación solar. Entre estas soluciones se pueden desta-
car las siguientes:
a. El invernadero, que como es bien sabido consiste en cu-
biertas de cristal o vidrio, o cualquier sustancia transparen-
te a la mayor parte de las longitudes de onda del espectro
solar, pero opaco para la radiación calórica o infrarroja (de
750 a 1000 nm de longitud de onda). De esta forma, entra
libremente la radiación solar al espacio habitable, pero el
calor queda atrapado dentro, con lo que propicia una ca-
lefacción natural muy apreciada en los climas fríos. Este
mismo efecto ocurre en ventanas acristaladas expuestas al
sol, aunque su eficiencia varía en función del ángulo de
incidencia del sol.
b. Elementos arquitectónicos funcionando como colectores
solares que reciben la radiación solar y luego la reemiten
como radiación infrarroja. Para que ese efecto ocurra, es
necesario que los colectores estén constituidos de materia-
les densos y masivos. Si la re-radiación infrarroja se dirige
al interior de los espacios habitados, se trata de un sistema
de calefacción pasiva. Existen varias soluciones arquitectó-
nicas que buscan este efecto:
• Aplicación de colores oscuros en las fachadas, median-
te lo cual la masa de los muros masivos puede colectar
una buena cantidad de la energía recibida durante el
rrojo, que no vemos, pero en el caso del calor, sí lo sentimos.

163
día, para luego reemitirla al interior durante la noche,
aprovechando también el efecto de retraso térmico.
• Una sofisticación de los muros colectores oscuros es
el dispositivo conocido como muro Trombe63. En este
caso, además del muro oscuro, masivo y de espesor
importante, se incluye una lámina de vidrio o cristal
por delante de la cara exterior del muro, de tal ma-
nera que esa delgada cámara de aire que queda entre
el cristal y la fachada se sobrecalienta por el efecto
invernadero y hace más eficiente la ganancia de calor
a través del muro.
• Otra forma de aprovechar la capacidad calorífica de
los materiales densos es el sistema conocido como ra-
diant floor o piso radiante. Se trata de losas de concreto
en pisos y entrepisos, en donde se alojan largas tu-
berías que conducen un fluido previamente calentado
—puede ser aire, aunque es más frecuente el uso de
agua—. La idea es que el fluido alcance altas tempera-
turas, que ceden energía por convección a las paredes
interiores del tubo, y una vez calentado éste, transmi-
te la energía por conducción a la masa de concreto.
Cuando ésta se calienta lo suficiente, reemite por me-
dio de radiación de onda larga el calor al espacio habi-
table. Sólo cuando la fuente de energía que calienta el
fluido proviene de la radiación solar directa, se puede
considerar este sistema como pasivo.
Cuando la re-radiación infrarroja se dirige hacia afuera, cons-
tituye un sistema de refrigeración o enfriamiento pasivo, que
63. Este dispositivo fue patentado en 1881 por Edward Morse en los Estados Unidos
de América, pero no tuvo mayor aceptación. Fue hasta los años sesenta del siglo XX
que fue aplicado con éxito en Francia, por parte del ingeniero Félix Trombe y del
arquitecto Jaques Michel. A partir de entonces se popularizó por el mundo. También
es conocido como muro Trombe-Michel (Alter, 2018).

164
transfiere la energía recibida durante el día, hacia la atmósfera y,
en última instancia, hacia el espacio exterior. Así, por emisión de
radiación, la masa del edificio se enfría rápidamente. Este fenó-
meno sólo ocurre en ausencia de radiación solar, por lo que se
le conoce como re-radiación nocturna. La presencia de nubes en la
atmósfera reduce de manera drástica la eficiencia del sistema, por
lo que es poco útil en climas o temporadas extremadamente hú-
medos y/o nublados.
a. Pérgolas, aleros — las losas-visera de Vladimiro Acosta—,
celosías, quiebra-soles —los brise-soleil de Le Corbusier—,
toldos, sobrecubiertas, cortinas y cualquier otro elemen-
to opaco que se interpone a la radiación solar y evita la
incidencia sobre la superficie del edificio o del cristal de
una ventana, bloqueando la ganancia de radiación. Podría
decirse que se trata de una forma de aislamiento radiativo
por obstrucción. Este es un recurso muy utilizado en cli-
mas cálidos.
b. Otra forma de aislamiento radiativo consiste en dar un ter-
minado específico a las superficies externas del edificio, ya
sea por color o por textura, a fin de que puedan reflejar una
determinada porción de la radiación incidente y con ello
evitar la ganancia de calor excesiva durante los periodos
cálidos. Por ello podría denominarse aislamiento radiativo
por reflexión. Existen diferentes aplicaciones arquitectónicas
que se valen de este recurso:
• Los cristales reflejantes cuya alta reflectividad puede
reducir en más de un 90% la absorción de energía,
con lo que la ganancia de calor hacia el interior prácti-
camente se anula. Sin embargo, presentan varias des-
ventajas. Por ejemplo, reducen la transmisión de luz
visible para efectos de iluminación. Por otra parte, los
edificios circundantes y el medio urbano cercano, reci-

165
ben la radiación reflejada causando molestias visuales
y térmicas.
• El cool roof o techo frío, que consiste en que la superfi-
cie externa de la cubierta está pintada de blanco, por
lo que podría esperarse una reflexión superior al 80%
de la radiación recibida —dependiendo de la tonalidad
del blanco— y por lo tanto muy poco calor absorbido.
Esta solución puede aplicarse también en los muros
exteriores.
• Pigmentos termo-crómicos o thermocolor, que cambian
de color según su temperatura, con el fin de absorber
calor en periodos fríos o reflejarlo en periodos cálidos.
Estos pigmentos son mezclas orgánicas de leuco-co-
lorantes, que integran tres componentes básicos: un
formador —por lo regular éster cíclico— que deter-
mina el color del producto final en su estado colorea-
do; un revelador —usualmente un ácido débil— que
determina la intensidad del color y permite la reversi-
bilidad termo-crómica; y un solvente —generalmen-
te alcohol o éster— que controla la temperatura de
transición a la que se produce el cambio de color. Con
el fin de mantener en buen estado las propiedades
termo-crómicas del pigmento, la mezcla se aplica en
cápsulas microscópicas que sirven como barrera a los
agentes químicos del entorno y a las condiciones cli-
máticas (Karlessi, Santamouris, Apostolakis, Synnefa,
& Livada, 2009). Estos pigmentos, al aplicarse a las fa-
chadas y otros elementos del edificio, funcionan como
un controlador del intercambio de calor radiante para
climas cuyo desempeño sea muy variable a lo largo del
día o en las diferentes temporadas del año, como por
ejemplo los climas desérticos.

166
Propiedades físicas de materiales y superficies
Como se aprecia en el apartado previo, el buen desempeño del
edificio en cuanto a la transmisión del calor depende en gran me-
dida de las propiedades físicas de los materiales, sistemas cons-
tructivos y acabados de superficie que lo componen. De ahí que
sea un tema de especial interés para los diseñadores de arquitec-
tura. Tales propiedades pueden agruparse en cuando menos dos
grandes categorías: propiedades térmicas, que atañen a los flujos
de calor por conducción y convección, y propiedades radiantes,
que, como su nombre lo dice, corresponden al flujo de calor por
radiación.
Las propiedades térmicas caracterizan a sustancias, compo-
nentes y materiales, independientemente de su forma o tamaño.
De cierta manera, están relacionadas con su densidad (ρ), pues
entre más denso es el material, menos espacio vacío queda entre
sus moléculas, y por lo tanto, más fácilmente transcurre el flujo
de calor. Por el contrario, grandes huecos intermoleculares lo en-
torpecen.
La propiedad térmica más elemental es la conductividad κ. Se
define como la capacidad de un material para permitir el flujo de
calor que lo atraviesa desde su cara más cálida, hasta su cara más
fría. Se determina como la energía térmica transferida por unidad
de tiempo y por unidad de superficie, dividida por el gradiente de
temperatura —la diferencia de temperatura entre las dos caras—,
y por la distancia entre ellas —es decir, el espesor del material—.
Se expresa, por lo tanto, en watts sobre metros por grados Kelvin
(W/mK) (AH Dictionary, 2020 a.). Por simetría, su propiedad
recíproca es la resistividad r, que alude a la dificultad que inflige al
paso del calor a través del material. Su magnitud es el inverso de
la conductividad y se mide en mK/W.
La conductividad (o resistividad) aplicada a un elemento
constructivo, con dimensiones determinadas, es la conductancia,

167
transmitancia o coeficiente U (o su inverso, la resistencia, R). En
este caso el espesor tiene una magnitud específica, por lo que la
transmitancia de un elemento constituido por un solo material
(una pared de adobe, por ejemplo) se obtiene de dividir la con-
ductividad del material por el espesor del elemento (en m). Esta
es la tasa de flujo de calor (medida en W/m2 K). Cuando se trata
de un elemento formado por capas de diferentes materiales (por
ejemplo, una pared de tabique de cemento, una capa de aislante
poroso y dos capas de revoque o aplanado de mortero o yeso),
la transmitancia del elemento es la suma de las transmitancias de
cada capa, a las que suelen incluirse las resistencias superficiales
originadas por la película de aire que se acerca a las caras externas
del sistema. (Szokolay, 2008, pág. 9).
Dado que la transmitancia U se determina por unidad de área,
basta con multiplicar la superficie A que ocupa cada elemento de
la envolvente para obtener su tasa de pérdida o ganancia de calor
total por hora, por grado de diferencia entre las temperaturas in-
terior y exterior. De la suma de los productos de U por A de todos
los elementos de la envolvente (incluidas las ventanas) se obtiene
el coeficiente de transmitancia térmica UA del edificio, cuya uni-
dad de medida es W/K. (Givoni, 1998, pág. 116).
Otra propiedad de los materiales que es crucial para entender
la termodinámica de los edificios es la llamada capacidad calorífica
Cρ, aunque el nombre sólo alude a que el flujo de calor resulta lo
bastante lento y se percibe como si la energía “no fluyera”, y pare-
ciera que “se almacena”. Esto, como se dijo antes, no es posible,
sin embargo, la denominación es una convención aceptada. Se
define como la relación que se establece entre la energía térmica
absorbida por el material y el aumento de temperatura que genera
en el mismo (AH Dictionary, 2020 b.). Puede ser medido en fun-
ción de la masa del material, en cuyo caso las unidades a emplear
son joules sobre kilogramo de masa por grado Kelvin (J/kgK),

168
pero también puede ser medido en función del volumen que ocu-
pa el material, en cuyo caso se le denomina calor específico volumétrico
Cρv, y se mide en kilojoules sobre metro cúbico de volumen por
grado Kelvin (kJ/m 3 K). Otra manera de abordar esta propiedad
es la denominada simplemente calor específico c, relativa respecto de
un material de referencia. Se define como la relación que existe
entre la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura
de una unidad de masa (o volumen) del material y la que se requie-
re para elevar la temperatura de una masa (o volumen) similar del
material de referencia, el cual generalmente es el agua en estado
líquido y a una temperatura aproximada de 20 °C. Se expresa en
fracciones decimales, correspondiendo la unidad al material de
referencia: c agua = 1 (AH Dictionary, 2020 c.).
El efecto combinado de las propiedades básicas de conduc-
tividad (κ) y el calor específico volumétrico (Cρv) originan, a su
vez, dos atributos, subsidiarios, pero no menos importantes para
el desempeño térmico de los edificios: la admisividad o efusividad (b)
y la difusividad (D).
La admisividad o efusividad térmica b se entiende como la
capacidad de un material para absorber y liberar la energía térmica
y, por así decirlo, su capacidad de almacenamiento térmico apa-
rente. Su efecto evoluciona en la misma dirección que la conduc-
tividad térmica κ —a mayor conductividad mayor capacidad de
absorber la energía térmica— pero también en la misma dirección
que el calor específico volumétrico Cρv —mayor facilidad de ab-
sorción de energía térmica si su temperatura aumenta poco bajo
el efecto del calor—. Por tanto, su magnitud se determina como
el producto de la conductividad térmica por el calor específico
volumétrico (Izard J. , 2006, pág. 6) y se expresa en kilojoules al
cuadrado sobre segundo por metro a la cuarta y grado Kelvin al
cuadrado (kJ2/s m4 K2).

169
Cuando la efusividad o admisividad térmica b se aplica a un
elemento o sistema constructivo con dimensiones determinadas,
se obtiene la admitancia térmica Y del material o sistema. Tal con-
cepto se interpreta como la medida de su capacidad para captar
y liberar calor del interior, a medida que la temperatura cambia.
La admitancia total Yt de un edificio (o una habitación en parti-
cular) se determina mediante la suma de la admitancia Y de cada
elemento, multiplicado por su área respectiva, y se mide en watts
sobre grado Kelvin (W/K) —representa el flujo de energía tér-
mica que podría absorber (o liberar) el edificio, según su gradien-
te térmico—. Esta propiedad es determinante para establecer el
mecanismo de inercia térmica de los edificios, pues tiene una gran
influencia al calcular las temperaturas interiores que resultan de
los flujos de calor que lo atraviesan (Szokolay, 2008, pág. 51).
La difusividad térmica D, por su parte, expresa la capacidad
y velocidad de un material para transmitir una variación de tem-
peratura a lo largo de su volumen. En este caso, el efecto de la
difusividad evoluciona en el mismo sentido que la conductividad
térmica κ —a mayor conductividad mayor rapidez de transmi-
sión—, pero en sentido inverso al calor específico volumétrico
Cρv —menor velocidad de transmisión a medida que se requiere
más calor para elevar la temperatura—. Por lo tanto, su magnitud
se determina como el cociente del calor específico volumétrico
entre la conductividad térmica, y se expresa en metros cuadrados
por segundo (m2/s). El inverso de la difusividad, expresado en
segundos, representa el tiempo en que tarda en completarse un
cambio o transición de fase —por ejemplo, la condensación— en
un m2 de cualquier elemento constructivo (Izard J. , 2006, pág. 5).
En la tabla 4.2 se muestra una lista de los materiales más em-
pleados en la construcción, con sus respectivos valores para cada
una de las propiedades térmicas antes reseñadas.

170
Tabla 4.2 Propiedades térmicas de materiales empleados en la construcción
Tabla 4.2 Propiedades térmicas de materiales empleados en la construcción.
Densidad Capacidad Calor específico Calor específico Conductividad Resistividad Efusividad o Difusividad
calorífica volumétrico relativo al C Admisividad
del agua
𝜌𝜌 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑣𝑣 𝑥𝑥 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑣𝑣
( ) 1
 C 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝐶𝐶x = 𝜅𝜅 𝑟𝑟 = 𝑏𝑏 = 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑣𝑣 (𝜅𝜅) 𝐷𝐷 =
𝐶𝐶𝐶𝐶𝑣𝑣 = 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑣𝑣 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝜅𝜅 𝜅𝜅(106 )
1000
kg/m3 J/kg∙K kJ/m3∙K Adimensional W/m∙K m∙K/W k∙J2/s∙m4∙K2 106∙m2/ s
Aire 1.20 1180 1.416 0.0003 0.026 38.462 0.0368 18362
Agua 1,000 4,190 4,190 1.0000 0.580 1.724 2,430 138
Hielo 930 2,060 1,916 0.4572 0.026 38.462 50 14
Rocas:
Granito 2,700 1,030 2,781 0.6637 1.920 0.521 5340 690
Caliza 2,500 910 2,275 0.5430 1.530 0.654 3481 673
Arenisca 2,000 730 1,460 0.3484 1.290 0.775 1883 884
Arena (seca) 1,520 810 1,231 0.2938 0.500 2.000 616 406
Arcilla (seca) 1,600 800 1,280 0.3055 0.450 2.222 576 352
Adobe 1,500 1,480 2,220 0.5298 0.580 1.724 1,288 261
Yeso 700 840 588 0.1403 0.280 3.571 165 476
Mortero 2,130 890 1,896 0.4524 1.400 0.714 2,654 739
Mampostería de tabique:
Ligero 1,600 900 1,440 0.3437 0.560 1.786 806 389
Mediano 1,800 920 1,656 0.3952 0.730 1.370 1,209 441
Denso 2,000 1,070 2,140 0.5107 0.950 1.053 2,033 444
Vermiculita 700 880 616 0.1470 0.190 5.263 117 308
Vidrio 2,600 900 2,340 0.5585 0.720 1.389 1,685 308
Asfalto 1,700 1,140 1,938 0.4625 0.580 1.724 1,124 299
Acero 7,760 460 3,570 0.8519 50.000 0.020 178,480 14,007
Aluminio 2,700 911 2,460 0.5870 200.000 0.005 491,940 81,311
Zinc 7,130 380 2,709 0.6466 110.000 0.009 298,034 40,599
Plomo 11,340 130 1,474 0.3518 340.000 0.003 501,228 230,634
Concreto en general 2,100 840 1,764 0.4210 1.000 1.000 1,764 567
Concreto con agregado:
Ligero 1,800 1,000 1,800 0.4296 0.720 1.389 1,296 400
Medio 2,200 1,000 2,200 0.5251 1.200 0.833 2,640 545
Denso 2,400 1,000 2,400 0.5728 1.500 0.667 3,600 625
Madera 600 1,210 726 0.1733 0.140 7.143 102 193
Fibra de madera 260 1,060 276 0.0658 0.050 20.000 14 181
Triplay 580 1,400 812 0.1938 0.140 7.143 114 172
Tablero aglomerado 800 1,400 1,120 0.2673 0.150 6.667 168 134
Placa de corcho 140 1,800 252 0.0601 0.050 20.000 13 198
Lámina de asbesto 1,500 900 1,350 0.3222 0.360 2.778 486 267
Lana mineral (fieltro) 140 750 105 0.0251 0.037 27.027 3.89 352
Fibra de vidrio (manta) 100 860 86 0.0205 0.042 23.810 3.61 488
Polietileno expandido 30 1,700 51 0.0122 0.033 30.303 1.68 647
Elaborado a partir de datos tomados de Tudela (1982)
Elaborado a partir de datos tomados de Tudela (1982)
Con el propósito de comprender mejor el desempeño tér-
mico de los diferentes materiales empleados en la construcción,
se elaboró una gráfica comparativa (fig. 4.3) entre los valores re-
lativos de cada material. Para el eje calor específico c, el material de
referencia es el agua ( kJ/m 3 K, c =1); para el eje conductividad-resis-
tividad es el granito ( 1.92 W/mK, conductividad relativa =1). Los
materiales se agrupan en cuatro cuadrantes:
a. los que presentan alta resistencia al flujo de calor, capaci-
dad calorífica alta y poca velocidad de difusión, tales como
el agua líquida o el vidrio;
b. los que presentan alta conductividad al flujo de calor, alta
capacidad calorífica y alta efusividad, por ejemplo, las rocas
naturales y artificiales;
c. los que manifiestan alta resistencia al flujo de calor y poca
efusividad, y si su capacidad calorífica es muy baja, cercana
al cero, se trataría de materiales aislantes térmicos, pero
si su capacidad calorífica es media, se trata, entonces, de
mamposterías de tabique o elementos de concreto; y
d. los que muestran una alta conductividad al flujo de calor,
poca capacidad calorífica y una alta velocidad de difusión,
tales como los metales.
En lo que atañe a las propiedades radiantes de las superficies,
éstas son tres:
1. La reflectividad δ, también conocida como albedo cuando
se refiere a la luz visible, es una fracción decimal que indica
cuánto de la radiación incidente sobre una superficie, se re-
fleja hacia el entorno. Un “espejo perfecto”, aquel que refle-
jaría la totalidad de la radiación que incide sobre él, tendría
el valor máximo posible de δ = 1. Las superficies de color
claro presentan valores altos de α (por ejemplo, una superfi-
cie metálica blanca o pulida tendría una δ = 0.8), los cuales
van disminuyendo conforme se oscurece la superficie.
2. La absortividad α, por simetría, es la propiedad recíproca y
opuesta de la reflectividad (δ). Se expresa como una fracción

172
de la radiación absorbida por el cuerpo negro teórico, para
el cual α = 1. Así, las superficies oscuras presentan un valor
alto de α (por ejemplo, un asfalto negro tendría una α = 0.9),
el cual va descendiendo conforme se aclara la superficie.
Para cualquier superficie opaca la suma de α + δ = 1.
3. La emisividad (ε) también es una fracción decimal, que en
este caso representa la capacidad de emitir una parte de la
radiación que emitiría el cuerpo negro teórico. Para una
superficie ordinaria α = ε,64 para la misma longitud de onda
(o temperatura) de radiación —es decir, emite lo que ab-
sorbe—, pero muchas superficies tienen propiedades se-
lectivas, por ejemplo, alta absortividad para radiación solar
(a 6000 °C) pero baja emisividad a temperaturas ordinarias
(< 100 °C) (Szokolay, 2008, pág. 11).

Figura 4.3 Desempeño térmico comparado de diferentes materiales


empleados en la construcción. El material de referencia usado para eje calor
específico es el agua, y para el eje conductividad-resistividad es el granito.
64. Ley de Kirchhoff de radiación térmica (ver apéndice A.5)

173
En la tabla 4.3 se muestra una lista de los colores y termina-
dos de superficie más empleados en fachadas, con sus respectivos
valores para cada una de las propiedades radiantes descritas.
Tabla 4.3 Propiedades radiantes de colores y terminados de superficie
empleados en la construcción
Reflectividad
Absortividad Emisividad
o Albedo
α δ ε
Superficies metálicas:
Aluminio brillante 0.04 0.96 0.07
Aluminio con pátina de óxido 0.40 0.60 0.35
Cromo 0.24 0.76 0.07
Cobre pulido 0.20 0.80 0.03
Hierro galvanizado 0.40 0.60 0.30
Hierro galvanizado oxidado 0.59 0.41 0.66
Superficies pétreas:
Mármol blanco 0.46 0.54 0.95
Caliza 0.57 0.43 0.67
Granito 0.70 0.30 0.68
Construcción aparente:
Concreto o cemento 0.53 0.48 0.92
Ladrillo de barro 0.74 0.27 0.92
Cerámica cocida 0.74 0.27 0.91
Encalado reciente 0.16 0.84 0.90
Pinturas:
Blanco 0.25 0.76 0.93
Negro mate 0.91 0.09 0.94
Verde o gris claro 0.45 0.55 0.85
Verde o gris oscuro 0.73 0.28 0.90
Pintura de aluminio 0.48 0.53 0.48
Superficies vegetales:
Madera 0.60 0.40 0.94

Elaborado a partir de datos tomados de Tudela (1982)

174
De la misma forma en que se hizo un acercamiento compara-
tivo entre los diferentes materiales de construcción y sus propie-
dades térmicas, se hace lo propio en la figura 4.4 con los colores y
terminados de superficie más usuales en fachadas y recubrimien-
tos de azoteas con sus correspondientes valores de las propieda-
des radiantes. En este caso el terminado de superficie empleado
como referencia es el cuerpo negro teórico, que se asume como
un absorbedor y emisor perfecto (ε =1; α =1). Las superficies se
agrupan también en cuatro cuadrantes:
a. los terminados a base de colores claros, reflejantes de alta
emisividad y escasa absortividad, llamados selectivos fríos,
pues ayudan a evitar el sobrecalentamiento del elemento
del que forman parte, Se trata de revestimientos de enca-
lado, pinturas blancas o de colores claros, incluso revesti-
mientos de madera clara;
b. los que se caracterizan por tener colores oscuros de alta
emisividad y absortividad, (y baja reflectividad) y por ello
denominados cuerpos negros, apropiados para colectar calor
solar y emitirlo al interior de los espacios mediante mate-
riales con alta conductividad y capacidad calorífica. Se trata
de superficies de colores oscuros, cercanos al negro, como
el asfalto, y superficies de materiales aparentes como el ta-
bique, la piedra o el concreto;
c. los terminados semejantes a un espejo, muy reflejantes,
pero de escasa absortividad y emisividad, llamados super-
ficies reflejantes, que no absorben calor. En esta categoría se
agrupan las superficies acristaladas y los metales pulidos; y
d. las superficies poco reflejantes, de alta absortividad, pero
escasa emisividad, denominadas selectivas calientes, grupo
en el que no se encuentran superficies usuales en la cons-
trucción.

175
La tarea de adaptación del hábitat como proceso termodinámico
El desempeño térmico de las envolventes arquitectónicas depen-
de de las condiciones del clima en la localidad, y de las propieda-
des térmicas y radiantes de sus elementos, como variables inde-
pendientes. Así, la trayectoria diaria de la temperatura ambiente
en el interior de un edificio es un reflejo de la trayectoria de la
temperatura ambiente exterior, pero alterada por el efecto de las
propiedades térmicas de los materiales y sistemas con que están
construidos sus diferentes componentes, que operan en un pro-
ceso termodinámico de intercambio de calor entre exterior e in-
terior. Por eso es necesario detenernos un poco en el análisis de
dichas trayectorias.

Figura 4.4. Desempeño radiante comparado de diferentes terminados de


superficie y colores empleados en fachadas y recubrimientos de azotea. La
superficie de referencia usada es el cuerpo negro teórico, como absorbedor y
emisor perfecto (ε =1; α =1).

176
Figura 4.5. La trayectoria diaria de la temperatura
ambiente exterior y sus atributos.
En la figura 4.5 se muestra la curva característica que sigue
la temperatura del aire en el exterior durante un día completo.
Su desarrollo es del tipo sinusoidal, cuyo valor mínimo ocurre
en los momentos previos al amanecer. Al salir el sol, la mezcla
atmosférica se empieza a calentar, con lo que la temperatura se
eleva rápidamente y la curva aumenta su pendiente hasta llegar
a su valor máximo, posterior al medio día. Entonces, al declinar
el sol, el aire empieza a enfriarse, hasta llegar al día siguiente
a su valor mínimo. Todo este lapso se manifiesta en la curva
con una pendiente negativa y claramente más lenta que la que
observó durante la mañana. Ahora bien, la diferencia entre las
temperaturas máxima y mínima registradas durante el día, son
de capital importancia, pues su amplitud depende del tipo de
clima respecto a la humedad del sitio: demasiado grande para
climas secos; demasiado corta para climas húmedos. A esta di-
ferencia se le denomina oscilación o amplitud térmica TS. La curva

177
cia,
puespues su amplitud
su amplitud depende
depende del tipo
del tipo de clima
de clima respecto
respecto a la ahumedad
la humedad del sitio:
del sitio: demasiado
demasiado

as secos;
ecos; demasiado
demasiado cortacorta
parapara climas
climas húmedos.
húmedos. A esta
A esta diferencia
diferencia se lesedenomina
le denomina oscilación
oscilación

TS. La curva
ca TS. muestra
La curva
muestra queque
muestra
que la temperatura
la temperatura deldel
la temperatura
del aireaire
aire vavacambiando
cambiando
va momento
cambiando momento
momento aa momento
a momento
momento durante todo el periodo del día, pero suele acudir-
eriodo del día,
do del día, pero
perose suele
suele
a su acudirse
acudirse
valor a suavalor
promediosu valor
parapromedio
promedio unapara
dar para dar dar una
una información
información
información general
general
general so- sobre
sobre
bre el clima térmico del sitio. En la figura 4.5 se muestra como
del
itio.sitio.
En laEnfigura
la figura 4.5muestra
4.5 se se muestra
comocomo
una una
línealínea punteada,
punteada, que que no representa
no representa la variabilidad
la variabilidad
una línea punteada, que no representa la variabilidad constan-
ómeno,
eno, sinosino te del su
solamente
solamente fenómeno,
su intensidad
intensidad sino solamente
con con Figura
respecto
respecto al su
ejealintensidad
4.5. Lalade
eje
de trayectoriacon respecto
diaria
la temperatura.
temperatura. dealla
Así,Así, temperatur
conociendo
conociendo
eje de la temperatura. Así, conociendo
Figura 4.5. La trayectoria diaria de la temperatura ambiente exterior y susElaboración la oscilación térmica exterior
atributos. prop
temperatura
mica exterior
exterior (ambiente
) y𝑜𝑜la
(𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜(𝑇𝑇𝑇𝑇 ) y la exterior
temperatura
) ytemperatura
la temperatura y sus atributos.
promedio
Elaboración
promedio
promedio exterior
propia.
exterior
exterior ( ̅ ) ̅
se puede
se puede
(𝑇𝑇𝑜𝑜 )(𝑇𝑇𝑜𝑜 )puede determinar
determinar
determinar elelclima
el clima
al al
oración propia.clima al que debe responder el diseño con enfoque bioclimático.
En la figura 4.6 se ha agregado otra curva sinusoidal que c
der
ra el
4.6diseño
l diseño seconhacon
enfoqueenfoque
agregado bioclimático.
En bioclimático.
la otra
figuracurva4.6 sinusoidal
se ha agregado otra curvaa sinusoidal
que corresponde la variaciónque de temperatura
soidal que corresponde a la
corresponde a la variaciónvariación
ambiente de de temperatura
interior del
de un edificio,
temperatura en líneainterior
del ambiente punteada. Como pue
nterior de un de edificio,
un edificio, en línea punteada. Como puede apreciarse, la tra-agregada pres
en línea punteada. Como puede apreciarse, la trayectoria
a. Como puede apreciarse, la trayectoria un contorno agregada muy presenta
similar a la del aire
yectoria agregada presenta un contorno muy similar a laexterior,
del aire con un valor
no muy similar a la del aire exterior, con un valor mínimo y un valor máximo, como punto
on un valor mínimo exterior,y con un valor
un valor mínimo
máximo, como y un valor de
puntos máximo, como puntos
inflexión de la curva. Sin embargo, son patentes también sus d
de la curva. Sin deembargo,
inflexiónson de patentes
la curva.tambiénSin embargo, son patentes
sus diferencias: tambiéntérmica
la oscilación sus interior (𝑇𝑇
diferencias:
ambién sus diferencias: la oscilación
la oscilaciónes más térmica
térmica interior
corta interior
que ( 𝑖𝑖 )) esy más
(𝑇𝑇𝑇𝑇
la exterior corta que promedio
la temperatura la interi
ta que la exterior exterior la temperatura
y la ytemperatura promediointerior
promedio interior (𝑇𝑇( ̅𝑖𝑖 )) puede oo no no coincidir
coincidircon la exterio
medio interiorcon ̅𝑖𝑖 )lapuede
(𝑇𝑇 exterior o no(sicoincidir
̅𝑖𝑖 > 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 elcon
𝑇𝑇 la exterior
edificio
edificio (si
estátransmitiendo
está transmitiendo calorhacia
calor ha- dentro; si ocu
edificio está transmitiendo
cia dentro; si ocurre a la inversa, entonces el edificio cuenta conedificio cuenta
calor hacia dentro; si ocurre a la inversa, entonces el
entro; si ocurre unasistema
la inversa, entonces
de enfriamiento, el edificio
un sistema desea
ya cuenta
pasivocon
enfriamiento, ya seaque
o activo, pasivo o activo, que transfie
transfiere
de enfriamiento, caloryahacia sea pasivo o activo,En
el exterior). que transfiere
virtud de que caloreshacia menorel exterior).
que , existeEn virtud de que
que transfiere calor hacia el exterior). es menor En virtud
que 𝑇𝑇𝑇𝑇de , que
existe𝑇𝑇𝑇𝑇 una
𝑖𝑖 diferencia entre los valores máx
una diferencia entre los valores máximos 𝑜𝑜 y mínimos de cada una
que 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 , existe una diferencia la relaciónentre los lavalores máximos y mínimos de cada una —ode las curvas.
valores máximos de las curvas.
y mínimos Así,
de cadalaentre
relación máxima
una de las entre exterior
la máxima
curvas.
y la máxima
Así, exterior y la máxi-
interior la152
mínima

4.5. La trayectoria
La152
trayectoria madiaria
interior de —o
diaria mínima 152
la temperatura
ladetemperatura
la exterior
ambiente y la mínima
exterior interior—
ydel
sus es la
atributos.
magnitud con que el ambiente sistema exterior
termodinámico y sus atributos.
edificio atenúa los valo
magnitud Elaboración
conElaboración
que el sistema propia.
propia. termodinámico del edificio atenúa
los valores seaextremos
para calor queo ocurren
para frío. afuera,
Esta ya sea pararecibe
relación calor el o para
nombre de amor
hase agregado
ha agregado frío.
otraotra Esta
curva relación
curva recibe
sinusoidal
sinusoidal el
que que nombre
corresponde
corresponde de amortiguamiento
a laavariación
la variación o decremen-
de temperatura
de temperatura del del
to térmico(𝜇𝜇 = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑖𝑖 ⁄𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜.).También También puede puede verse verseque quelos
losmomentos
momentos de máxima y m
unde edificio, endelínea
un edificio, máxima
en línea y mínima
punteada.
punteada. Como temperaturas
Comopuede puede al interior,
apreciarse,
apreciarse, no sonagregada
la trayectoria
la trayectoria simultá-
agregada presenta
presenta
simultáneos a los de la curva exterior,
neos a los de la curva exterior, sino que ocurren un tiempo des- sino que ocurren un tiempo después
y similar
milar a laadella pués.
del
aire aire exterior,
exterior,
Este con con
efecto un valor
un conoce
se valor mínimomínimo
como y uny valor
desfase un valor
o retraso máximo,
máximo,
térmico ϕ. como
como puntospuntosde de
o retraso térmico .
urva.
. Sin Sin embargo,
embargo, son son patentes
patentes también
también sus diferencias:
sus diferencias: la oscilación
la oscilación térmica
térmica interior
interior ) 𝑖𝑖 )
(𝑇𝑇𝑇𝑇𝑖𝑖(𝑇𝑇𝑇𝑇
178
la exterior
exterior y la ytemperatura
la temperatura promedio
promedio interior
interior (𝑇𝑇 ̅𝑖𝑖 ) puede
̅𝑖𝑖 )(𝑇𝑇
puede o noo coincidir
no coincidir
con con la exterior
la exterior (si (si

otáestá transmitiendo
transmitiendo calorcalor hacia
hacia dentro;
dentro; si ocurre
si ocurre a la ainversa,
la inversa, entonces
entonces el edificio
el edificio cuenta
cuenta con con
Figura 4.6. La trayectoria de la temperatura interior (Ti), sus atributos
y su relación con la temperatura exterior (To).
Las diferencias entre la trayectoria de temperaturas al interior
con respecto de la exterior obedecen, como ya se dijo, a las propie-
dades térmicas y radiantes de los componentes del edificio, pero de
manera muy destacada a la inercia térmica que la masa del edificio
presenta a la variación de temperaturas, derivada de la capacidad
calorífica y la efusividad de los materiales y sistemas constructivos.
Para comprender el proceso de la inercia térmica se deben conside-
rar no sólo los muros de la envolvente exterior de un edificio que
sirven de interfaz al flujo de calor entre el exterior y el interior, sino
que deben considerarse también los muros internos, que no reciben
radiación solar ni establecen intercambio alguno con el exterior.
Así, se reconocen dos tipos de inercia térmica:
a. la llamada de transmisión, que se opone a las variaciones de
temperatura exterior y a los efectos térmicos que genera la
energía solar absorbida a través de la cara exterior de las
paredes envolventes; y

179
térmicos que genera la energía solar absorbi
térmicos que genera la energía solar absorbida a través de la cara exterior de las pare
y
y
b) la denominada por absorción, que se opon
b. la denominada
b) la denominada por absorción, por absorción,
que se que
opone se aopone a las variaciones
las variaciones térmicas internas d
térmicas internas debidas a fuentes intermitentes de calorde
intermitentes interno,
calor tales como l
intermitentes de calor interno, tales como la disipación
interno, tales como la disipación de calor de ocupantes, de calor de ocupantes, equ
efectos de la
equipos eléctricos o efectos de la penetración solar direc- penetración solar directa. R
efectos de la penetración solar directa. Reside principalmente en las paredes i
ta. Reside principalmente en las paredes internas, pisos y
superficies de intercambio en el aire interior
superficies de intercambio
superficies de intercambio en el aire interior en el aire interior
(Izard (Izard &2006,
& Vlemincx, Vle-pág. 7).
mincx, 2006, pág. 7). Bajo esta consideración, es la estructura constructiv
Bajo estaesconsideración,
Bajo esta consideración, es la estructura
la estructura constructiva constructiva
del edificio en su totalidad del la que está in
edificio en su totalidad la que lo tanto mientras mayor
está involucrada, y porsealolatanto
masa que contien
lo tanto mientras
mientras mayor sea la masa que contiene el edificio, mayor será su inercia a
mayor sea la masa que contiene el edificio, mayor será
su inercia a los cambios detemperatura, temperatura, independientemente
independientemente de los flujos de ca
temperatura, independientemente de los flujos de calor que dan origen a su variabilidad (Iza
de los flujos de calor que dan origen a su variabilidad (Izard J.
2). Lo importante para el diseño con enfoque bioc
, 2006, pág.
2). Lo importante para 2). Lo importante
el diseño con enfoque parabioclimático
el diseño con enfoque
estriba en que bio-
el principal efe
climático estriba en que el principal efecto de la inercia térmica
térmica es reducir la amplitud de las temperatu
térmica esesreducir
reducirlalaamplitud
amplitudde de las
las temperaturas internas (𝑇𝑇𝑇𝑇
temperaturas internas ( 𝑖𝑖 )) en
enrela-
relación con la
ción con la amplitud de las temperaturas
temperaturas externas ( 𝑜𝑜),), es
externas (𝑇𝑇𝑇𝑇 es decir,
decir, amortiguar la
temperaturas amortiguar las𝑜𝑜condiciones extremas que pueden ocurrir en que
externas (𝑇𝑇𝑇𝑇 ), es decir, amortiguar las condiciones extremas el pueden ocur
exterior (Izard J. , 2006, pág.(Izard 11). YJ. este
, 2006, pág. es
efecto 11).precisamente
Y este efecto es precisame
(Izard J. , 2006, pág. 11). Y este efecto es precisamente la tarea de adaptación del hábitat que
la tarea de adaptación del hábitat que fue desarrollada en el ca-
en el capítulo 3 de este libro.
pítulo
en el capítulo 3 de3este
de este
libro.libro.
En la figura 4.7 se ilustra En ese propósito
la figura 4.7 se fundamental de la
ilustra ese propósito fundame
En la figura bioclimática. Ahíese
4.7 se ilustra se muestran
propósito las curvas de temperatura
fundamental diaria in-
de la bioclimática. Ahí se muestra
terior de tres tipos de edificación con diferente
temperatura masa de
diaria interior térmica,
tres tiposa de edificació
temperaturasaber:
diaria interior de tres tipos de edificación con diferente masa térmica, a saber:
a. edificación masiva, con muros a) edificación
de adobe masiva,
de 35 cmcon demuros
espe- de adobe de 3
a) edificación masiva, con muros de adobe de 35 cm de espesor y cubierta vegetal;
sor y cubierta vegetal;
b) edificación con masa intermedia, consisten
b) edificación con masa intermedia, consistenteconsistente
b. edificación con masa intermedia, en muros de entabique
muros de sólido de cemen
tabique sólido de cemento deespesor 15 cm ydecubierta
espesora ybasecubierta
de losa llena de co
a base de
espesor y cubierta losadellena
a base losa de concreto
llena reforzado
de concreto reforzadode de
10 10 cmcm dede espesor; y
espesor; y c) edificación ligera, con paredes de bajareque
c) edificación ligera, con paredes de bajareque y cubierta de hojas de palma.

180
c. edificación ligera, con paredes de bajareque y cubierta de
hojas de palma.

eratura interior (Ti) de edificaciones con diferente masa


ión con la temperatura exterior
Figura 4.7 La (Tode
trayectoria ). la temperatura interior (Ti) de edificaciones con
Elaboración propia.
diferente masa térmica y su relación con la temperatura exterior (To).
Ahí se puede observar con facilidad la manera en que dichas
en que dichas trayectorias
trayectoriasvarían
varíancon
conrespecto dede
respecto la temperatura
la temperatura exterior. En la
medida que aumenta la masa, disminuye la oscilación térmica y se
sminuye la oscilación térmica y se retrasa la ocurrencia de los
retrasa la ocurrencia de los valores máximos y mínimos, es decir,
aumenta
el desfase térmico. el desfase
La figura térmico.
4.7 también La figura
contiene 4.7 también
un rango de contiene un
rango de confort (RC) de 7 K (±3.5 K respecto de la temperatura
neutraTTn,n, estimada
temperatura neutra estimada aa partir
partir de la 𝑇𝑇̅𝑜𝑜), en
de la en cuyas
cuyas condiciones se es-
peraría un nivel de aceptación del 80% (ANSI/ASHRAE, 2017,
ión del 80% págs.
(ANSI/ASHRAE,
12-14). Resulta 2017, págs. 12-14).
aleccionador Resulta
observar cómo las diferentes
curvas se ajustan o no a esta franja:
as se ajustan o no a esta franja:
a. al exterior, la mayor parte de las horas del día presentan
temperaturas
del día presentan temperaturas fuerafuera
de lade la zona
zona de confort;
de confort;

pondiente a la construcción ligera, donde se cuentan casi once


181
66
y cuando menos cuatro horas después del mediodía, con
b. algo similar ocurre con la curva correspondiente a la cons-
trucción ligera, donde se cuentan casi once horas por abajo
de la zona de confort65 y cuando menos cuatro horas des-
pués del mediodía, con temperaturas que pueden generar
malestar por sobrecalentamiento;
c. en cambio, la curva de la edificación con masa intermedia
se ajusta casi en su totalidad a la franja de confort, y sola-
mente durante una hora registra temperaturas ligeramente
por encima del límite superior de confort;
d. y finalmente, la curva de la edificación masiva se aloja en su
totalidad dentro de los límites de la zona de confort.
Como conclusión podemos decir que si el ajuste de la tra-
yectoria de temperaturas al interior de un edificio respecto de los
límites de confort depende en gran medida de las propiedades
térmicas y radiantes de materiales, acabados y sistemas de cons-
trucción, estos últimos, así como sus dimensiones y configura-
ción, son una decisión directa de quienes lo diseñan. De ahí la im-
portancia de incorporar a la termodinámica al arsenal de saberes
y destrezas de arquitectos y diseñadores.
4.1.5 De la teoría a la práctica
El salto de los conceptos y nociones teóricas que dan sustento al
análisis climático y al diagnóstico bioclimático —expresadas en
términos de datos, caracterizaciones, requerimientos y estrategias
emanadas de las fases uno y dos del método— a su aplicación
práctica en términos de decisiones de diseño y atributos formales
del anteproyecto, aparenta ser un tanto difícil, pero con la expe-
65. Si bien este periodo queda fuera de la zona de confort, e incluso la temperatura
mínima interior es aún más baja que la exterior, puede considerarse que no es una
situación crítica de acuerdo al criterio de temperatura base para el cálculo de la Ho-
ras-Grado KH de calefacción, para climas cálidos, que es de 18 °C (Szokolay, 2008,
págs. 32-33 y 129), es decir, no requiere de calefacción adicional (véase el capítulo 3
de este libro).

182
riencia, y el acopio de prácticas exitosas, el proceso se torna sin
mayores complicaciones.
Una vía para adquirir parte de esa experiencia consiste en
documentar, analizar y reflexionar las soluciones arquitectónicas
exitosas recientes o realizadas en épocas anteriores, ya sea para el
sitio que nos ocupa, o bien para otros lugares, pero de clima si-
milar. En este sentido el saber popular materializado en pautas de
arquitectura vernácula o de tradiciones arquitectónicas históricas,
tanto como el conocimiento científico plasmado en proyectos re-
cientes, son recursos valiosos para acelerar la curva de aprendizaje
del proyectista.
Sin embargo, existen también herramientas que han sido de-
sarrolladas para facilitar este proceso de avanzar del concepto
a la forma. De entre ellas destacan dos —incorporadas a bio-
climarq—, las tablas de Mahoney y los coeficientes de Serra &
Coch. Ambos instrumentos se expresan en forma de recomen-
daciones a la forma, consistencia y disposición de espacios y
elementos arquitectónicos, como resultado de rutinas de selec-
ción a partir de datos de clima y de requerimientos de confort
térmico.
Las Tablas de Mahoney
Esta herramienta consiste en un conjunto de tablas de referencia,
cuyo concepto inicial fue desarrollado por Carl Mahoney —de
quien toman su nombre—, como parte de un encargo de la Aso-
ciación Internacional de Fomento del Banco Mundial para mejo-
rar la educación secundaria en Nigeria (Carl Mahoney and Asso-
ciates, 2002). Su principal característica es que cualquier persona,
aunque no tenga conocimientos previos de arquitectura, puede
utilizarlas y obtener recomendaciones prácticas para decidir las
características de su vivienda, escuela o lugar de trabajo. En su
forma definitiva contó con la colaboración decisiva de Otto Kö-

183
nigsberger y John Martin Evans, quienes, junto con Mahoney, las
publicaron por primera vez con el auspicio del Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Königs-
berger, Mahoney, & Evans, Climate and House Design, 1971).
Pronto aparecieron ediciones en francés y español, y en 1974 se
incluyeron en el libro Manual of Tropical Housing and Building (Kö-
nigsberger O. , Ingersoll, Mayhew, & Szokolay, Manual of Tropi-
cal Housing and Building, 1974) que fue ampliamente distribuido
por el mundo.66
El procedimiento consiste en una secuencia de rutinas que se
aplican de manera similar al llenado de una encuesta o formulario,
casi como un crucigrama, a diferencia del análisis térmico detalla-
do o la simulación virtual que realizan los expertos. Cumple con
dos propósitos básicos, el análisis bioclimático del sitio y la deter-
minación de estrategias de diseño apropiadas al clima.
El instrumento se compone de cuatro tablas, la primera para
el análisis del clima, la segunda para el diagnóstico bioclimático
y las dos últimas para establecer las recomendaciones de diseño
arquitectónico inherentes al caso de estudio.
En la primera tabla se registran los datos generales del sitio
—nombre y coordenadas geográficas—, así como los datos men-
suales de:
• temperatura máxima, mínima y oscilación térmica;
• humedad relativa máxima, mínima y promedio;
• precipitación pluvial promedio; y
• direcciones prevalente y secundaria del viento.67

66. Existe una edición en español (Königsberger O. H., Ingersoll, Mayhew, & Szoko-
lay, 1977), pero no es fácil de conseguir hoy en día. En cambio, la versión india (en
inglés) puede descargarse de: https://www.academia.edu/30105808/Manualoftropi-
calhousing_koenigsberger_150824122547_lva1_app
67. Para la descripción de las tablas y su manejo, se tomó como fuente básica la publi-
cación de Königsberger et alter (2013, págs. 262-269 y 285-287)

184
Posteriormente se dan instrucciones para realizar unos cál-
culos simples. En primer lugar, se identifica el valor máximo y
el mínimo de los 24 datos de temperatura registrados. Ambos
datos se suman y se dividen por dos, para determinar la tem-
peratura promedio anual. Igualmente, se realiza una resta de la
temperatura máxima menos la mínima, para obtener la oscila-
ción térmica promedio anual. Por su parte, los doce datos de
lluvia registrados se suman para obtener la precipitación pluvial
total anual.
Conforme a los valores calculados de temperatura promedio
anual, se establece el grupo de temperatura al que corresponde el
clima analizado. Hay tres opciones posibles:
A. Clima caluroso, cuando la temperatura promedio anual su-
pera los 20 °C;
B. Clima templado, si la temperatura promedio anual se en-
cuentra entre 15 y 20 °C; y
C. Clima frío, cuando la temperatura promedio anual es infe-
rior a 15 °C.
En cuanto a los valores de humedad relativa registrados, se
determina el Grupo de Humedad que corresponda a cada mes, de
acuerdo con las siguientes cuatro categorías posibles:
1. Condiciones de humedad muy baja, cuando la humedad
relativa promedio es inferior al 30%, situación excepcional,
raramente encontrada en la práctica;
2. Condiciones de humedad baja, si la humedad relativa pro-
medio se encuentra entre el 30 y 50%, corresponde a am-
bientes desérticos;
3. Condiciones de humedad intermedias, cuando la humedad
relativa promedio se ubica entre 50 y 70%; y
4. Condiciones de humedad altas, si la humedad relativa
promedio supera los 70%, correspondiente a zonas ecua-
toriales.

185
Una vez clasificado el clima del sitio se procede a realizar el
diagnóstico bioclimático en la tabla número dos.
Vale la pena destacar una particularidad relevante de las ta-
blas de Mahoney, que consiste en la consideración de dos rangos
de confort térmico diferentes para un mismo día, uno para las
condiciones diurnas y otro para las nocturnas, a diferencia de
las zonas de confort propuestas por Olgyay y Givoni, que de-
terminan dos situaciones también, pero en función de la época
del año, ya sea verano o invierno. En el caso de Mahoney, la va-
riación de la sensación térmica en el día y en la noche, responde
a las diferencias en el nivel de actividad física, el tipo de ropa
portado, así como a las expectativas en diferentes horas del día
(Evans, 2007, pág. 96).
Con esas consideraciones y a partir de los grupos de tempe-
ratura y humedad correspondientes, se establece el rango de con-
fort térmico aplicable a cada periodo —diurno o nocturno— de
cada mes (tabla. 4.4).
Tabla 4.4 Rangos de confort diurno y nocturno, conforme a los grupos
de temperatura y humedad, según las tablas de Mahoney.
Grupo de Temperatura
Grupo de
Humedad A B C
Día Noche Día Noche Día Noche
1 26-34 17-25 23-32 14-23 21-30 12-21
2 25-31 17-24 22-30 14-22 20-27 12-20
3 23-29 17-23 21-28 14-21 19-26 12-19
4 22-27 17-21 20-25 14-20 18-24 12-18

Fuente: Königsberger O., Ingersoll, Mayhew, & Szokolay (2013, pág. 264)
Una vez establecido el rango de confort térmico diurno y
nocturno para cada mes, se compara con los valores correspon-
dientes de temperatura máxima y mínima, y se evalúa si las condi-

186
ciones pueden considerarse de estrés o de bienestar térmico. Para
este proceso, se plantean tres posibles situaciones:
C. Condiciones calurosas, cuando la temperatura máxima del
periodo está por encima del límite superior de confort;
F. Condiciones frías, cuando la temperatura mínima del pe-
riodo se ubica por abajo del límite inferior de confort; y
O. Condiciones neutras, cuando no se cumplen las limitacio-
nes anteriores.
Así, se tiene un par de diagnósticos para cada mes (uno diurno
y otro nocturno), con lo que se procede en seguida a determinar
los indicadores de clima húmedo (H) o clima árido (A), según co-
rresponda. Para cada grupo se plantean tres posibles situaciones,
los cuales se determinan según el diagnóstico bioclimático obte-
nido, la precipitación pluvial anual, el grupo de humedad asignado
y la magnitud de la oscilación térmica anual, de conformidad con
los criterios que se muestran en la tabla 4.5 Ahí mismo se esta-
blece para cada indicador las acciones remediales más apropiadas
para el diseño del edificio, a manera de estrategias básicas concer-
nientes a la ventilación (esencial o deseable), la masa térmica de la
envolvente, la protección contra el frío o la lluvia y la localización
de espacios para el reposo nocturno.
De esta forma, a cada mes le debe corresponder uno o más
de los indicadores y por lo tanto su estrategia de adecuación al cli-
ma. El procedimiento siguiente consiste en sumar cuántos meses
cumplen los supuestos para cada indicador (tabla 46).
En las dos últimas tablas se determinan los criterios de dise-
ño apropiados, en función al diagnóstico realizado, mediante un
ejercicio de selección y descarte, según el número de meses con
diferentes indicadores. Por razones prácticas relacionadas con el
proceso de toma de decisiones en el diseño, las recomendaciones
se dividieron en dos grupos: la etapa de diseño de bocetos para
las decisiones iniciales, contenidas en la tabla número 3; y la etapa

187
de diseño detallado con indicaciones para los componentes del
edificio, en la tabla número 4 (Evans, 2007, pág. 97).
Tabla 4.5 Indicadores de aridez y humedad definidos en las tablas de
Mahoney. C = condiciones calientes; F = condiciones frías; O indica
condiciones neutras (ni frío ni calor).
Condiciones
Diagnóstico
Indicador Precipitación Grupo de Oscilación Estrategias
bioclimático
anual Humedad térmica anual básicas
Diurno Nocturno

C 4 Propiciar el
movimiento de
H1
aire de manera
C 2o3 < 10 °C esencial
Humedad

Plantear la
posibilidad de
H2 O 4
movimiento
de aire
Necesidad de
protección
H3 > 200 mm. contra la lluvia
en áreas de
circulación
Proveer a la
masa del edifi-
A1 1, 2 o 3 >10 °C cio capacidad
térmica nece-
saria.

C 1o2 Plantear la
Aridez

posibilidad de
A2
dormir al ex-
C O 1o2 >10 °C terior

Proteger del
A3 F frío los espacios
habitables

Fuente: Basado en Königsberger O.,


Ingersoll, Mayhew, & Szokolay (2013, pág. 265)

188
Tabla 4.6 Tabla 2 de Mahoney (segunda parte).
Indicadores de humedad y aridez por mes y total. Ejemplo.
Meses:
Indicadores: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

H1 0 Totales

Humedad: H2 0

H3 0

A1 x x x x x x x x x x x x 12

Aridez: A2 x x x x x 5

A3 x x x 4

Fuente: Königsberger O., Ingersoll, Mayhew, & Szokolay (2013, pág. 265)
Los temas que aborda la tercera tabla de Mahoney incluyen
la configuración en planta y el espaciamiento entre edificios, la
organización espacial interna para efectos de ventilación, la pro-
porción de vanos, la consistencia de muros y cubiertas, el uso de
espacios exteriores y la protección contra la lluvia (Tabla. 4.7). Por
su parte, la tabla 4 contiene recomendaciones sobre el tamaño y
posición de los vanos, la protección necesaria para los vanos, la
consistencia de muros, pisos y cubiertas, y características de los
espacios exteriores (Tabla. 48). Si bien ambas tablas responden
al perfil climático que se define en la tabla número uno, así como
al diagnóstico bioclimático de la tabla número dos, pudieran pre-
sentarse discrepancias entre las recomendaciones de cada una de
ellas. De ser así, el criterio conducente es que lo expuesto en la úl-
tima tabla es lo que debe prevalecer (Königsberger O. , Ingersoll,
Mayhew, & Szokolay, 2013, pág. 286).
Tras el llenado minucioso de las cuatro tablas, el usuario pue-
de obtener una orientación detallada acerca de las características

189
que debe reunir cualquier edificio para adaptarse al clima, y proce-
der con conocimiento de causa al proceso de diseño. Es tan sen-
cilla su aplicación y a la vez tan claras sus recomendaciones, que
las tablas de Mahoney siguen manteniendo su vigencia después
de cinco décadas.
Tabla 4.7 Tabla 3 de Mahoney. Recomendaciones para la adecuación
al clima en la fase inicial del diseño.
Indicadores totales de la tabla 2
H1 H2 H3 A1 A2 A3
Totales

Disposición en planta
0-10 Orientación norte y sur
1
11- 5-12 (eje largo este-oeste)
12 0.4 2 Planta compacta con patio

Distribución espacial
11- Espacios abiertos para penetración de brisa
3
12
Igual pero protegidos contra
2-10 4
viento frío o caliente
0-1 5 Disposición compacta de los espacios

Movimiento del aire (ventilación)


3-12 Habitaciones individuales agrupadas, con
6
0-5 permanente provisión de ventilación
1-2
6-12 Habitaciones en doble crujía, con provisión
7
2-12 temporal de ventilación
0
0-1 8 Sin ventilación requerida

Aberturas
Aberturas grandes, 40-80 %
0-1 0 9
(del área de fachada)
11- Aberturas muy pequeñas, 10-20 %
0-1 10
12
Cualquier otra con- Aberturas medianas, 20-40 %
11
dición

190
Muros
Muros ligeros, desfase térmico de corta du-
0-2 12
ración
3-12 13 Muros internos y externos masivos

Cubiertas
0-5 14 Cubiertas ligeras, con aislamiento térmico
Cubiertas masivas, con más de 8 h. de desfase
6-12 15
térmico

Dormir al exterior
2-12 16 Espacio exterior para dormir requerido

Protección contra la lluvia


3-12 17 Necesaria protección contra lluvias fuertes

Fuente: Königsberger O., Ingersoll, Mayhew, & Szokolay (2013, pág. 267)

Tabla 4.8 Tabla 4 de Mahoney. Recomendaciones para la adecuación


al clima en la fase de proyecto.
Indicadores totales de la tabla 2
H1 H2 H3 A1 A2 A3
Totales

Tamaño de las aberturas


0 1 Grandes: 40-80 % de la superficie de fachada
0-1
1-12
2 Medianas: 25-40 %
2-5
6-10 3 Pequeñas: 15-25 %
11- 0-3 4 Muy pequeñas: 10-20 %
12 4-12 5 Medianas: 25-40 %

Posición de las aberturas


3-12 En muros norte y sur: aberturas a barlovento
6 (de donde proviene el aire) a la altura de las
0-5 personas
1-2
6-12 Igual, pero con aberturas en las paredes
7
0 2-12 interiores

191
Protección de las aberturas
0-2 8 Evitar el soleamiento directo
2-12 9 Proveer de protección contra la lluvia

Pisos y muros
0-2 10 Ligeros con baja capacidad calorífica
3-12 11 Masivos, con más de 8 h. de desfase térmico

Cubiertas
Ligeras, con superficie reflectiva y cámara
10- 0-2 12
plena
12
3-12
13 Ligeras, con aislamiento térmico
0-5
0-9 Masivas, con más de 8 h. de desfase tér-
6-12 14
mico

Características del espacio exterior


1-12 15 Espacio para dormir en el exterior
1-12 16 Drenaje pluvial suficiente

Fuente: Königsberger O., Ingersoll, Mayhew, & Szokolay (2013, pág. 285)

Coeficientes de forma y tratamiento de la piel de los edificios de Serra y Coch


Se trata de un conjunto de índices que relacionan diferentes atri-
butos de los edificios, tanto de su forma general, como del tra-
tamiento de fachadas, para con ellos hacer recomendaciones de
diseño apropiado al clima. Fueron ideados por los arquitectos
y catedráticos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC),
Rafael Serra Florensa y Helena Coch Roura, a través de algunos
medios didácticos que produjeron para sus cursos de posgrado.
En 1991 reunieron los textos en una publicación dirigida no sólo
a estudiantes, sino al gremio profesional más extenso, con el fin
de aportar herramientas de toma de decisión para la realización
de proyectos con alta eficiencia energética. El libro fue finalmente
publicado en 1995 con el título de “Arquitectura y Energía Natu-
ral” por la propia UPC.68
68. Ese libro (Serra Florensa & Coch Roura, 1995, págs. 239-263) ha sido la fuente
utilizada para la redacción de este apartado.

192
Para la construcción de los coeficientes, se consideraron esen-
cialmente conceptos de tipo abstracto, y se trató de evitar la re-
ferencia a soluciones específicas muy detalladas, como la orien-
tación o la situación concreta de los diferentes componentes o
elementos del edificio, cuyo enorme número de posibilidades de
composición habría hecho imposible su análisis. Así, los coefi-
cientes se agrupan en tres grandes temas básicos del edificio: la
forma general, las características de la piel y las de su diseño in-
terior.69
Para Serra y Coch (1995, pág. 240), la forma general del edificio
puede definirse como el conjunto de sus características geomé-
tricas y volumétricas expresadas en tres atributos cuya definición
matemática da lugar a los coeficientes respectivos. Estos son;
compacidad, porosidad y esbeltez.
La compacidad de un edificio se define como la relación entre la
superficie que rodea al edificio y su volumen. Es, por tanto, una
medida de la concentración de las masas que lo componen. El
coeficiente de compacidad co (ecuación 4.1), se determina me-
diante la relación entre la superficie de una esfera (cuerpo con la
máxima compacidad posible) que contiene un volumen igual que
el del edificio en cuestión —denominada “superficie equivalen-
te” Se— y la superficie global del edificio , que incluye tanto las
fachadas y cubiertas libres, como las superficies en contacto con
otros edificios y con el terreno (no se consideran para el cálculo
patios menores a 1/16 de la superficie de sus fachadas y pliegues
salientes de fachada menores a un metro). El coeficiente es adi-
mensional y su valor máximo posible es uno, que indicaría que el
edificio analizado es una esfera perfecta. Se expresa así:
69. Para los propósitos de este libro, sólo aludiremos a las dos primeras, mismas que
están incluidas en la hoja de cálculo bioclimarq. Por la misma razón, se omiten en este
apartado los efectos atribuibles a los diferentes coeficientes en materia de iluminación
natural y control de ruido.

193
Se expresa así: 𝑆𝑆 𝑉𝑉 2⁄3
𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑆𝑆𝑒𝑒 = 4.836 ( 𝑇𝑇𝑆𝑆2⁄3 ) Ec.4.1
𝑉𝑉
𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑆𝑆𝐺𝐺𝑒𝑒 = 4.836 ( 𝑇𝑇𝑆𝑆𝐺𝐺2⁄3) Ec.4.1
𝑆𝑆𝐺𝐺𝑒𝑒 𝑉𝑉 𝐺𝐺
𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑆𝑆 = 4.836 ( 𝑇𝑇𝑆𝑆 ) Ec.4.
Donde: 𝐺𝐺 𝐺𝐺
Donde:
Se  VT (2/3) 
cDonde:
= coeficiente
co
  4.836 de compacidad
  (adimensional) Ec.4.1
c= SG
coeficiente  SG  (adimensional)
de compacidad
Donde:
𝑆𝑆c𝑒𝑒== superficie
coeficiente de compacidad
Vep equivalente  (adimensional)
 S PP (3/=2)4.836(𝑉𝑉 𝑇𝑇
2⁄3
), en m2
co
𝑆𝑆 
𝑒𝑒 = Coeficiente
superficie 0.094
po  equivalente de compacidad
 2⁄3
 (adimensional)
= 4.836(𝑉𝑉 𝑇𝑇 ), en m2
VT  V  m2 2⁄3
𝑉𝑉 superficietotal
𝑆𝑆𝑇𝑇𝑒𝑒 = Superficie
volumen equivalente
equivalente T
del edificio =, en
4.836(𝑉𝑉
incluidos𝑇𝑇 patios, m2m3
), en en
S
volumen 3 3
𝑉𝑉𝑇𝑇 = as  as total
Volumen totaldel
deledificio
edificioincluidos
incluidospatios,
patios,enenmm
volumen
𝑆𝑆𝑉𝑉𝐺𝐺𝑇𝑇 = SuperficieSG total
superficie delde
global
global edificio
delalapielpielincluidos
que rodea
que rodeapatios, en m3en m
el edificio,
el edificio,
2
en2
𝑆𝑆𝐺𝐺 = m superficie
2
Sad global de la piel que rodea el edificio, en m 2
En ad
términos termodinámicos,
superficie global de la piel que rodea el edificio, en mes el contacto
𝑆𝑆𝐺𝐺 =
En términos termodinámicos,
S aamayor
mayor compacidad
compacidad menor
menor es
En términos termodinámicos, a mayor compacidad menor es el contacto
G
el contacto
En términos
exteriores
del edificio
ym
con las condiciones
termodinámicos,
por tanto menor laa superficie
exteriores
mayor compacidad
y por al
susceptiblemenor
tanto es el contacto
intercambio de e
menorexteriores ps 
la superficie susceptible al intercambio de energía, lo que
y Spor
G
tanto menor la superficie susceptible al intercambio de e
significa menores
exteriores posibilidades
y por tanto menor de lacaptación
superficiedesusceptible
radiación, alpero
intercambio de
S pr
también de pérdida de calor hacia el exterior. En consecuencia,
70
Para pr
los propósitos de este libro, sólo aludiremos a las dos primeras, mismas qu
los edificios
70 de
bioclimarq. altaSGcompacidad pueden considerarse apropiados
Por la misma
Para los propósitos de este razón, se omiten
libro, sólo en este
aludiremos apartado
a las los efectos
dos primeras, atribu
mismas qu
para regiones
70 materiadede
bioclimarq.
Paratrlos Sclimas
Por laextremos,
viluminación
mismanaturalmuy secálidos,
y sólo
razón, control fríos
de ruido.
omiten aolas
en este condosdema-
apartado los efectos atribu
 propósitos de este libro, aludiremos primeras, mismas qu
siado viento (Serra
materia de
bioclimarq. Florensa
iluminación & Coch
natural y Roura,
control 1995,
de págs.
ruido. 240-242).
166
SG Por la misma razón, se omiten en este apartado los efectos atribu
materia dedel
La porosidad UA iluminación natural
edificio es y control aquí
considerada de ruido. 166
en su dimensión
U 
horizontal, es decir 166
SG corresponde a los “poros” o aberturas que
presenta el edificio en planta. En términos arquitectónicos, estos
“poros” no sonUA otra  i cosa
SiU i que los patios interiores. La porosidad,
en consecuencia,S py es la proporción entre el volumen lleno —el
ts 
volumen total del Sdeedificio— y el volumen vacío —el volumen
que ocupan Clos= patios—.
G  GL  UR
En este caso, se consideran los patios
menores a 1/16 de la superficie de sus fachadas, pues el resto ya
IC 2log10 Pc  8
fue consideradomaxpara la estimación de compacidad.
El coeficiente IC po (ecuación 4.2), se define como
ICmed de  porosidad
max
4
la relación entre el volumen de los patios del edificio Vep y el volu-
*
men total delQedificio
 Qe V Qh  Qs
T. A su vez, Vep se define como el volumen
de una esfera de superficie igual a la suma de las superficies de
todas las fachadas de los patios más la superficie de los patios (S-).
Su ecuación es:

194
Se  V (2/3) 
 4.836  T
co
 
SG  SG 
Vep  S (3/ 2) 
po  0.094  PP  Ec. 4.2
VT  VT 
Donde: S
 as
po asCoeficiente de porosidad (adimensional)
SG
Vep Volumen de patios , en m3
S
VT adVolumen
 ad total del edificio incluidos patios, en m3
SG
SPP Superficie de las fachadas de los patios más la super-
m
psficie
 de los patios, en m
2

La respuesta SGal clima de este atributo es similar a la de la


compacidad, esSdecir,
pr
a mayor porosidad, más posibilidades de
intercambioprde  calor y, por ende, más dificultades de aislamiento.
S
En contraste, unaG porosidad alta ofrece mejores posibilidades de
ventilacióntrparaS
 vlas áreas interiores del edificio y da lugar a posi-
bles espacios deSGtransición con microclima propio. Esto amplía la
posibilidad de aumentar
UA la humedad del ambiente —sobre todo si
U
en los patios haySGvegetación o cuerpos de agua— lo que resulta de
utilidad para climas cálidos secos, pero puede funcionar también
UA   i SiU i
para climas cálidos subhúmedos (Serra Florensa & Coch Roura,
S py
1995, págs.ts243-245).

Serra y CochSde consideran a la esbeltez como un atributo im-
portante para
C = laG caracterización
GL  UR de un edificio, la cual se deter-
mina por la relación de su altura con su huella en planta o área
IC 2log10 Pc  8
de ocupación,maxlo que determina su proporción en sentido verti-
cal. Aunque IC
ICincluyen
med 
el desarrollo de un coeficiente de esbeltez70,
max
4
plantean que deben evitarse edificios altos cualquiera que sea el
*
Q Florensa
clima (Serra  Qe  Qh Qs Roura, 1995, págs. 245-247), por lo
&Coch
que para efectos de bioclimarq, y por lo tanto de este libro, se deci-
dió omitir este atributo ya que no genera indicaciones específicas
para climas diferentes.
70. El coeficiente de esbeltez representa la relación entre la altura real del edificio y
una altura equivalente determinada por el radio de un círculo cuya superficie es igual a
la superficie media de ocupación en planta del edificio. (Serra Florensa & Coch Roura,
1995, págs. 245-247)

195
Por su parte, la piel del edificio es considerada por Serra y
Coch (1995, pág. 248) como el conjunto de paramentos que en-
vuelven físicamente al edificio y separan el interior del exterior
como una membrana que regula el intercambio de energía. La
permeabilidad del edificio respecto a ese intercambio de energía
estriba en la situación relativa del edificio con el terreno —asenta-
do o elevado — y con otras edificaciones —adosado o exento—.
Depende también de otros atributos propios de la forma, disposi-
ción y consistencia de los paramentos que forman la piel del edifi-
cio. A partir de estas consideraciones, los autores identifican diez
atributos esenciales, pero plantean coeficientes para su análisis
sólo de siete de ellos: asentamiento, adosamiento, pesadez, per-
foración, transparencia, aislamiento y tersura. Los tres restantes,
textura, color y variabilidad, se enuncian sólo a nivel descriptivo.
El asentamiento es un atributo que indica el grado de contacto
del edificio con el terreno. El coeficiente respectivo as (ecuación
4.3) se define, por lo tanto, comoSe la relación
 VT (2/3)entre
 la superficie
asentada sobre el terrenoco Sas y  4.836  global
la superficie  del edificio SG,
SG  SG 
la cual se compone, además de la Sas, de las superficies adosadas a
Vep
otros edificios Sad y exentas, proyectadas olibremente
S (3/ 2)  expuestas al
po  0.094  PP

exterior Spt. Su expresión matemática
VT es:  VT 
Sas
as  Ec. 4.3
SG
Donde: S ad
as ad 
Coeficiente de asentamiento (adimensional)
SG
Sas Superficie asentada sobre el terreno, en m2
m
SG Superficie global
ps de la piel que rodea el edificio, en m2
Los efectos relacionados conSG este coeficiente tienen que ver
S pr
con la inercia térmica que propicia el terreno cuando entra en
pr 
contacto con el edificio. Así, aSmayor
G
asentamiento, mayor la ca-
pacidad de amortiguamiento Stérmico del sistema, pero menor la
tr  vsolar o ventilación, y por lo tanto,
posibilidad de captar radiación
SG
UA
U  196
SG
UA   i SiU i
contacto con el edificio. Así, a mayor asentamiento, mayor la capacidad de amortiguamiento

ma, pero menor la posibilidad de captar radiación solar o ventilación, y por lo tanto, posible

medad. Cuandoposible aumento


el contacto con de
el humedad.
terreno se Cuando el contacto mayores
da a profundidades con el terreno
a seis metros, se
se da a profundidades mayores a seis metros, se establece una
gran estabilidad
n estabilidad térmica que originatérmica que origina
una temperatura una temperatura
interior interior
(Ti) prácticamente (Ti) durante
constante
prácticamente constante durante todo el tiempo —muy cercana
—muy cercanaa alalatemperatura
temperaturapromedio
promedio anual exterior (𝑇𝑇𝑇𝑇 (̅̅̅̅𝑜𝑜)—. Esta es una
una situación
si- muy
tuación muy conveniente para climas de tipo continental (Serra 71
72
climas de tipo continental
Florensa & Coch (Serra Florensa
Roura, S1995, &págs.
Coch Roura,
 V248-250)
(2/3)
 1995, págs. 248-250)
e
co
  4.836  T
El adosamiento, porSGsu parte, atañe  SG con
al grado de contacto del
por su parte, atañe al grado de contacto del edificio otros edificios o construcciones
edificio con otros edificios o construcciones vecinas. El coeficien-
Vep  S PP (3/ 2)

te de adosamiento
ciente de adosamiento ad (ecuaciónad
po (ecuación 4.4), por
0.094
se define,
4.4), se define,  por consiguiente,
consiguiente, como la relación entre
V
como la relación entre la superficie
T de V
 lasT paredes  entre mediane-
as paredes entre o adosadasoSadadosadas
rasmedianeras S Sad y laglobal
y la superficie del edificio
superficie SG —superficie
global del edificio 𝑆𝑆𝐺𝐺 —superficie
as  as
ya definida en párrafos anteriores—.
SG Su ecuación es:
árrafos anteriores—. Su ecuación es: S
ad  ad Ec. 4.4
𝑆𝑆𝑎𝑎𝑎𝑎 SG
𝑎𝑎𝑎𝑎 = 𝑆𝑆 Ec. 4.4
Donde: 𝐺𝐺 m
ad ps  de adosamiento (adimensional)
Coeficiente SG
Sad Superficie adosada a otros edificios, en m2
S pr
SG Superficie
pr global
 de la piel que rodea el edificio, en m2
te de adosamiento (adimensional) S
El grado de adosamiento G con que está resuelto un edificio,
limita la disponibilidad
e adosada a otros edificios, en m tr  v2 S de superficies capaces de intercambiar
energía con el exterior.SGAsí, un grado de adosamiento alto, re-
duceque
e global de la piel la posibilidad de captación
rodea el edificio, UA en m2 solar y aumenta la dificultad de
propiciar ventilación. U Ello acarrea tanto un aumento de humedad
SG
amiento con que está en
relativa resuelto un edificio,
el interior limitacomo
del edificio la disponibilidad
un decrementode superficies
en el po- capaces de
UA   i SiU i
tencial de iluminación y calefacción natural. A pesar de ello, un
rgía con el exterior.
adosamientoAsí, unalto
grado deS adosamiento
protege alto, reduce la posibilidad de captación
pyen cierta medida de las inclemencias del
ts 
clima, lo cual resulta especialmente
Sde conveniente en climas muy
fríos y secos (Serra C Florensa
= G  GL & Coch
UR Roura, 1995, págs. 250-252).
uellos que presentanEl peso es notables
diferencias una particularidad
entre el verano física de toda materia por efec-
 ICmax 2log10 Pc y 8el invierno, y éste último suele ser muy frío.
mayormente entos el hemisferio
de su masa norte:
y lanorte de EUAgravitacional
atracción y sur de Canadá delenplaneta
América;enEuropa
que seCentral y del
ICmaxen Asia.
rsas regiones de China, Manchuria, Corea y Japón,
71. Se refiere a aquellos IC
quemed 
presentan diferencias notables entre el verano y el in-
1694
*
Q  Qe  Qh197
 Qs
Se  V (2/3) 
 4.836  T
co 
SG  SG 
Vep  S PP (3/ 2) 
po
 
encuentra, pero aquí se incorporará 0.094
una propiedad  derivada del
VT  VT 
peso que se le llamará la pesadez. Se evaluará a partir de los com-
S
ponentes de la piel del edificio,
as  asdefinida por su composición cons-
tructiva. Así, el coeficiente deSpesadez
G ps, (ecuación 4.5) expresa
S
la relación entre la masa de la superficie total de la envolvente (M)
ad  ad
y la superficie global del edificio
SG. Su formulación matemática es:
m
ps  Ec. 4.5
SG
Donde: S pr
ps Coeficiente depr pesadez,
 en kg/m2
SG
m Masa total de la envolvente del edificio. en kg
SG Superficie global Sv la piel que rodea el edificio, en m2
tr  de
Dado que el atributo deSpesadez
G se basa en la consistencia
de los materiales con que están UA construidos los cerramientos, su
U
efecto térmico está fuertemente SG asociado al concepto de inercia
térmica. Así, a mayor pesadez
UA   de laS U
envolvente, mayor amortigua-
i i i
miento térmico en el interior, pero implica también aislamiento
mayor, si cuando menos una S py
ts  capa del cerramiento está constituida
Sde
por un material aislante. El manejo de este atributo es apropiado
para climas continentalesC (Serra
= G  GL Florensa
 UR & Coch Roura, 1995,
págs. 252-253).  ICmax 2log10 Pc  8
El concepto de perforación deICun edificio es determinado por
max
la magnitud y posición de ICmed
los vanos, aberturas, perforaciones o
4
poros en sentido vertical, esto es, en sus fachadas. Es un atributo
Q*  Qe  Qh  Qs
que da idea de la permeabilidad del edificio respecto del paso del
aire. Dado que los vanos de un edificio pueden ser dotados de
dispositivos de cierre, su cuantificación es variable. Por ejemplo,
los edificios suelen presentar un grado de perforación menor en
invierno con respecto al del verano, a menos que se trate de un
edificio con clima artificial y que para mantenerlo se cierra lo más
posible. El coeficiente de perforación pr (ecuación 4.6) manifiesta
vierno, y éste último suele ser muy frío. Se distribuyen mayormente en el hemisferio

198
Sas
as 
SG
S ad
ad 
SG
la relación entre la superficie perforada Spr, es decir la suma total
de las superficies de los vanosmabiertos y la superficie global de la
ps 
piel SG, de acuerdo con la siguiente
SG ecuación:
S pr
pr  Ec. 4.6
SG
Donde: Sv
pr Coeficiente trdeperforación,
S adimensional
Spr Superficie total deG perforaciones (vanos), en m2
UA
SG Superficie global
U  del edificio, en m2
SG
Entre más perforada se encuentre la piel del edificio, las con-
 i SiU i a las que ocurren al exterior.
UAaigualarse
diciones al interior tienden
Asimismo, una perforación alta S py asegura un alto número de reno-
ts 
vaciones de aire, lo cual es sumamente conveniente para regiones
S
de clima cálido húmedo. Una dealta perforación es contraindicada,
C = G  GL
en cambio, para climas extremos  URFlorensa & Coch Roura,
(Serra
1995, págs. 254-255).  ICmax 2log10 Pc  8
La transparencia es un concepto IC muy ligado al atributo de per-
IC  max
foración, pues correspondemeda la superficie
4 de los vanos ocupada
u obstruida mediante láminas
Q*  Qedevidrio,
Qh  Qscristal o similar. Si bien el
edificio permite el paso de radiación solar tanto si es transparente
—cuando deja pasar la luz— o no —cuando deja pasar parte de
la radiación mediante procesos de absorción y reemisión—, pero
la importancia de las superficies vidriadas radica en que retienen
la radiación infrarroja, y no permiten que se disipe al exterior. Así,
la transparencia determina en gran medida el comportamiento del
edificio respecto de su capacidad de retener calor. El coeficiente
de transparencia tr (ecuación 4.7) indica la relación entre la super-
ficie vidriada del edificio Sv y la superficie global de la piel SG. Se
expresa así:

norte: norte de EUA y sur de Canadá en América; Europa Central y del Este; y en
diversas regiones de China, Manchuria, Corea y Japón, en Asia.

199
ps 
SG
S pr
pr 
SG
Sv
tr  Ec. 4.7
SG
Donde: UA
tr 𝑆𝑆𝐺𝐺 =
Coeficiente
superficiedeUglobal

transparencia,
del edificio, en m2
adimensional
SG
Sv Superficie vidriada del edificio, en m2
SG La Superficie
consecuencia UA  iedificio,
del
térmica
global Sde
iU ieste en
atributo
m2 está determinada por el efec
La consecuencia térmicaSde py este atributo está determinada
radiación, después ts de atravesar la superficie vidriada, es absorbida por la
por el efecto invernadero que Socurre cuando la radiación, después
de
de atravesar la superficie
por éstas mediante vidriada,
C =ondas
G  GL
es
de absorbida
longitud
UR
por lasque
mayor superficies
en gran parte no pued
al interior, y es reemitida por éstas mediante ondas de longitud
 ICmax 2log10 Pc  8
mayor que en gran parte
consecuencia no pueden
un edificio con volver a atravesar
una superficie el vidrio.muy extendida
transparente
Como consecuencia un edificio IC
ICmed  conmax una superficie transparente
durantepuede
muy extendida el día,captar
o perderla
mucha 4 energía
durante la noche, si no
radiante se cuenta
durante el con sistema
*
día, o perderla durante la Qnoche,  Qesi Qhno seQs cuenta con sistemas que
vidrio —por ejemplo, mediante
modifiquen la transparencia del vidrio —por los llamados
ejemplo,vidrios inteligentes73—, o
mediante
los llamados vidrios inteligentes72—, o dispositivos móviles que
la pérdida —cortinas, postigos o similares—. Así, un edificio al
obstaculicen la pérdida —cortinas, postigos o similares—. Así,
un edificiooscilaciones
altamente transparente
térmicas muypuede fuertesgenerar oscilaciones
al interior, por lo quetér-
no es recomend
micas muy fuertes al interior, por lo que no es recomendable para
ningún tiposer de
contemplado
clima, y debe conserprudencia
contemplado (Serra conFlorensa & Coch
prudencia Roura, 1995, pá
(Se-
rra Florensa & Coch Roura, 1995, págs. 256-257).
El aislamiento
El aislamiento térmico
térmico es unaescondición
una condición que caracteriza
que caracteriza a un a un edificio
edificio en función del tipo de material que conforma sus super-
conforma sus superficies exteriores. Si éste es altamente poroso, el aire
ficies exteriores. Si éste es altamente poroso, el aire encapsulado
constituyeflujo
unade barrera
calor, al
queflujo de calor,cada
se presenta quevezse presenta
que existecada
una vez
diferencia entre l
que existe una diferencia entre la temperatura exterior y la inte-
rior. El coeficiente
coeficientede deaislamiento
aislamiento 𝑈𝑈 ̅ (𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛
(ecuación 4.8), por
4.8), porsusuparte,
parte, se determin
se determina mediante la magnitud global de las pérdidas térmi-
pérdidas térmicas que potencialmente pueden darse en un edificio. Se tr
72. El vidrio inteligente es un tipo de vidrio capaz de cambiar sus propiedades de
̅ del
transmisión 𝑈𝑈
de luz siedificio, que
se le aplica unasecorriente
determina dividiendo
eléctrica. el coeficiente
Las tecnologías de transmitanci
más emplea-
das incluyen dispositivos electro-cromáticos, de partículas suspendidas, micro persia-
nas y a base de
de cristal
la piellíquido LCD
𝑆𝑆 . El (Vidrio inteligente,
coeficiente UA del2019).
edificio —tal como se explicó en el a
𝐺𝐺

200de las transmitancias 𝑈𝑈𝑖𝑖 de cada elemento por


del producto de la suma

̅, es: 74
4.9). La expresión matemática del coeficiente de aislamiento 𝑈𝑈
G  G 
la pérdida —cortinas, postigos o similares—. Así, un edificio
Vep
as SSPPas(3/ 2) 
conforma
po
  sus superficies
0.094  S exteriores.
 Si éste es altamente poroso, el aire enc
Voscilaciones
T VGT  muy fuertes al interior, por lo que no es recome
 térmicas
flujoSde calor, Se seS ad
que presenta  VTcada
(2/3)
vez que existe una diferencia entre la te
as  as co
 ad
ser contemplado 4.836   un
cas que potencialmente
SG SG con prudencia
SG pueden darse en
 SG 
(Serra Florensa
edificio. & Coch
Se trata de Roura, 1995,
la transmitancia
coeficientetérmica
de aislamiento ̅ del(3/edificio,
media 𝑈𝑈 (𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛 quepor
4.8), se determina
su parte, se determina m
SEl Vep mtérmico SesPPuna
aislamiento
2)
condición que caracteriza a un edifi
dividiendo
ad  el coeficiente
ad  ps 
po de 0.094 transmitancia
 UA del edificio y la su-
pérdidas térmicas V SG potencialmente
que V  pueden
S
perficie global G de la piel SG. El coeficiente
T  T UA deldarse en un
edificio edificio. Se trata
—tal
conforma sus Ssuperficies exteriores. Si éste es altamente poroso, el ai
como se explicó
m en elSapartado
as pr 4.1.4. de este capítulo, resulta del
ps
𝑈𝑈  edificio,
̅ del as pr
que  se determina dividiendo el coeficiente de transmitancia U
producto de la suma
Sflujo
G
Sde
de calor, Sque
G las G transmitancias
se presenta cada Uivez
de cadaexiste
que elemento
una diferencia entr
por su áreaScorrespondiente
pr 𝑆𝑆𝐺𝐺 . El
de la piel S adSv Si (ecuación
coeficiente
4.9). La expresión mate-
UA del edificio —tal como se explicó en el apar
ad tr
 
máticaprdel coeficiente
coeficientede
S
deS
S G aislamiento
aislamiento ̅ (𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛
𝑈𝑈 , es: 73
4.8), por su parte, se determ
G G
del producto de la mUA suma de las transmitancias 𝑈𝑈𝑖𝑖 de cada elemento por su
Svpérdidasps Utérmicas
 que potencialmente
Ec. 4.8 pueden darse en un edificio. S
tr  S
S
4.9).SLa G
G expresiónGmatemática del coeficiente de aislamiento 𝑈𝑈 ̅, es: 74
Donde: ̅ del edificio,
𝑈𝑈 UASpr SiU i
que se determina dividiendo el coeficiente de transmita
UA
U  Coeficiente pr  de iaislamiento o transmitancia térmica
SG SGS py ̅ = 𝑈𝑈𝑈𝑈
𝑈𝑈 Ec. 4.8
media
de la pieldel𝑆𝑆 edificio
ts 𝐺𝐺 . El (W/m
coeficiente 2
K)
UA del edificio
𝑆𝑆𝐺𝐺 —tal como se explicó en e
UA   S U S Sde transmitancia térmica del edificio, en
Coeficiente
i i tri  v de
Donde: del
W/K producto
CS=G Gdela GLsuma
 URde las transmitancias 𝑈𝑈𝑖𝑖 de cada elemento p
S py
StsG  S Superficie
 ICUA global2log del edificio,
Pc  8 en m
2
4.9). U
La expresión
max matemática
10 del coeficiente de aislamiento 𝑈𝑈 ̅, es: 74
y: 73 de SG
C =ElGvidrio
 GL inteligente
 UR esICun tipo de vidrio capaz de cambiar sus propiedades de
IC  Lasmax
 ICmax
corrienteUA
suspendidas,
 SiU i 4 tecnologíasEc.más
eléctrica.
2log10 Pmicro
med 4.9 empleadas
̅ = 𝑈𝑈𝑈𝑈 incluyen dispositivo
𝑈𝑈
c*  8i persianas y a base de cristal líquido
Ec. 4.8
𝑆𝑆𝐺𝐺 LCD (Vidrio inteligent
donde: Q S py Qe en QhSerra
 Qs& Coch (1995, pág. 258) incluye un coeficiente
74
ICmax
La ecuación
ts 
publicada
ICmed 
Donde:
Si no aclara 4en que
Superficie deS de consiste,
cada uno por eso se hacerramientos
de los omitido. En todo del caso,
edifi-el resultado que
un buen indicador de su desempeño térmico.
Q  Qecio, en
C =mQs
* 2
 Qh G  GL  UR 172
Ui Coeficiente de transmitancia de cada cerramiento, en

El
73IC
vidrio 2log10 Pc es
2 max inteligente
 8un tipo de vidrio capaz de cambiar sus propieda
W/m K
corriente eléctrica.
ICmax Las tecnologías más empleadas incluyen disp
Cuando unsuspendidas,
edificio
ICmed  tiene un alto
micro gradoy de
persianas aislamiento
a base de cristal térmico,
líquido LCD (Vidrio int
el intercambio La
74 deecuación 4
energía publicada
entre el interior y el
en Serra & Cochexterior
(1995,se reduce
pág. 258) incluye un coef
*
no Q 
aclaraQe
en Qh
que  Qs
consiste, por eso se ha omitido.
sensiblemente, lo que en periodos fríos resulta muy conveniente En todo caso, el resulta
un buen indicador de su desempeño térmico.
puesto que evita la pérdida de calor. Sin embargo, la eficacia del
172
73. La ecuación publicada en Serra & Coch (1995, pág. 258) incluye un coeficiente de
situación del cerramiento , pero no aclara en que consiste, por eso se ha omitido. En
todo caso, el resultado que arroja la ecuación presentada aquí es un buen indicador
de su desempeño térmico.

201
Se V 
co
  4.836  T 
SG  SG 
Vep  S (3/ 2) 
po  0.094  PP
 
aislamiento depende de la VTorientación
 enVT que se ubica, por lo que
se recomienda colocarloSasen donde las condiciones externas sean
as 
las más críticas. En consecuencia,
SG el aislamiento se puede consi-
derar una medida muy Sapropiada tanto para climas fríos, como
 ad(Serra Florensa & Coch Roura, 1995,
para climas cálidosadsecos SG
págs. 257-258).
m
La tersura de lapspiel
 de un edificio es un atributo determi-
nado por la existencia de SG salientes y/o entrantes en la fachada,
S pr
a manera de pliegues, cavidades o relieves, cuya proyección, con
pr 
respecto del paño de fachada,
SG no sea superior a un metro. Cuando
esa distancia supera el metro
Sv forma parte de las consideraciones
tr 
del atributo de compacidad,
SG revisado párrafos atrás. Ahora bien,
el coeficiente de tersura ts, (ecuación 4.10) se define como la re-
UA
U  del área proyectada de los pliegues Spy
lación entre la superficie
y la superficie global deSGla piel SG. Se determina con la siguiente
ecuación: UA   i SiU i
S py
ts  Ec. 4.10
S de
Donde: C = G  GL  UR
ts Coeficiente de tersura (adimensional)
 IC 2log10 Pc  8
Spy Superficiemaxproyectada o sobresaliente de la fachada,
ICmax
en m ICmed 
2

Sde 4
Superficie desarrollada en fachadas, en m2
*
El efecto de laQtersura
 Qe consiste
Qh  Qsen que a mayor relieve de las
fachadas es mayor el área de contacto con el exterior. También
un relieve alto acarrea una mayor generación de sombras sobre
la superficie de fachada, lo que resulta conveniente para veranos
cálidos (Serra Florensa & Coch Roura, 1995, págs. 259-260).
El concepto de la textura de la piel de un edificio se refiere al
tipo de acabado superficial a pequeña escala. Los grados de tex-
tura se establecen a partir de la medida de la rugosidad, en mm.
La “repercusión climática” en realidad es poco apreciable, inde-

202
pendientemente de que sea mucha o poca la rugosidad en la piel
exterior del edificio. Sin embargo, una piel muy rugosa favorece,
así sea de forma poco importante, el intercambio por convección
superficie-aire.
El color es una particularidad muy importante de la piel de
los edificios, por sus repercusiones en el desempeño radiante de
sus superficies exteriores. Si bien los autores no incluyen expresa-
mente un coeficiente asociado a este atributo, queda claro, a partir
de la lectura de su descripción (Serra Florensa & Coch Roura,
1995, págs. 261-262), que el coeficiente que le corresponde es el
factor de absortividad α (adimensional), explicado en el apartado
4.4. de este capítulo (págs. 27-30). Los valores de absortividad de
diferentes colores y terminados de superficie, han sido también
presentados ya en la tabla 4.2 y en la figura 4.4. de este capítulo.
Se podría concluir, con respecto a este atributo, que, a mayor co-
eficiente de absortividad α (colores cada vez más oscuros), mayor
captación de energía radiante, lo cual puede ser favorable para
climas fríos. Lo opuesto, un coeficiente α tendiente a cero (colores
cada vez más claros), resulta conveniente para climas cálidos.
La variabilidad de la piel de un edificio es un atributo que de-
pende de la posibilidad que tienen sus componentes de cambiar
sus características. Este cambio puede conceptualizarse de dos
maneras: como modificación o como practicabilidad. La modifi-
cación se refiere a cambios en la consistencia de los elementos de
la piel, tales como la posibilidad de transformar la transparencia
u opacidad de las superficies con la consiguiente alteración de la
relación vacío-lleno, o bien, la posibilidad de convertir elementos
conductores en aislantes, lo que altera la viabilidad del intercam-
bio de energía interior-exterior —por ejemplo, mediante el uso
de vidrio inteligente o la aplicación de pigmentos termo-crómi-
cos—. La practicabilidad, por su parte, atañe a cambios en la po-
sición o ubicación de los elementos de la piel, como, por ejemplo,

203
la posibilidad de mover, voltear o eliminar cerramientos según
lo requiera la necesidad de adaptación térmica. De aplicarse esta
variabilidad —en cualquiera de sus dos opciones— alteraría es-
tacionalmente la cantidad de radiación que penetra al interior del
edificio, así como las condiciones de ventilación, lo cual puede
ser favorable en climas con temporadas claramente diferenciadas,
como sucede en las regiones de clima templado así como de clima
árido.
4.1.6. A manera de conclusión
Si bien puede parecer arduo y complejo el proceso de elaborar
proyectos arquitectónicos siguiendo el método propio de la biocli-
mática, las herramientas de análisis, diagnóstico y recomendacio-
nes de diseño presentadas en este capítulo —e incorporadas a la
hoja de cálculo bioclimarq— facilitan en gran medida la toma de de-
cisiones, en especial para aquellos profesionales que se inician en
la disciplina. La experiencia acumulada y la retroalimentación que
aporta la aplicación de estas herramientas y método en diferentes
proyectos dará a los profesionales de la arquitectura y diseño, la
pericia que exige la creciente demanda de expertos especializados
en el desarrollo sostenible del hábitat, cuando menos en el ámbito
del uso eficiente de energía, el confort térmico de los habitantes y
la adaptación al clima de los edificios y espacios abiertos.
4.2 Clima urbano
La expresión más amplia del hábitat adaptado es la urbanización.
La relación entre urbanismo y clima se da en dos sentidos: las ciu-
dades modifican el clima y el clima debería guiar en parte el desa-
rrollo urbano, aunque en la realidad prácticamente no se le toma
en cuenta para la planeación del desarrollo citadino. Esta sección
se ocupará de la relación sólo en el primer sentido, y empezará
por enumerar cuatro libros básicos de climatología urbana, uno
de ellos sobre la Ciudad de México.

204
El químico Luke Howard (1772–1864) entre 1818 y 1820 pu-
blicó en dos tomos The climate of London, primera obra impresa
dedicada a la climatología urbana, a la que siguió una reedición
en tres tomos en 1833. Trata fundamentalmente de la estructu-
ra y evolución de los campos de temperatura en Londres y sus
alrededores; la International Association for Urban Climate en 2002
reimprimió la obra completa en un solo tomo.
Siglo y medio después Helmut Landsberg (1981) publicó un
resumen del conocimiento acumulado hasta entonces en The ur-
ban climate, obra que además de aportar valiosos datos, hizo cons-
cientes a sus lectores de un principio simple pero fundamental: el
clima urbano es el resultado del clima global, modificado por las
condiciones locales, a su vez alteradas por la urbanización. Poco
después Timothy Oke (1987) publicó Boundary layer climates, que
hace énfasis en el intercambio de energía entre la superficie y la
atmósfera, y por tanto dedica un capítulo a ese intercambio en
las ciudades. Posteriormente apareció Urban climates (Oke et al.,
2017), primera sistematización moderna de conceptos, métodos y
resultados de la climatología urbana en momentos en que la pre-
ocupación central es el cambio climático global.
En nuestro país, desde mediados hasta finales del siglo XX
Ernesto Jáuregui publicó decenas de artículos sobre el tema que
sintetizó en El clima de la ciudad de México (Jáuregui, 2000).
Esta sección en lo fundamental se basará en las obras mencio-
nadas, más unas cuantas que se citarán adelante.
Regresemos a la idea difundida por el libro de Landsberg
(1981) en el sentido de que el clima de una ciudad (C) es el resul-
tado de los patrones meteorológicos de gran escala (G), modifica-
dos por las características de la geografía física local (GL) más lo
inducido por la propia urbanización (UR), que conceptualmente
quedaría como:

205
UA   i SiU i
S py
ts 
S de
C = G  GL  UR Ec. 4.11
ICmax 2log10 Pc  8

De esas interacciones resultan cambios en los patrones tér-
micos –las llamadas ICurbanas de calor (IUC)– y de humedad
ICmed islas
 max
atmosférica; en algunos casos4 se han observado incrementos en la
*
Q  Qevariaciones
precipitación pluvial,  Qh  Qs complicadas en los intercambios
de energía entre las superficies construidas, fuertes perturbacio-
nes de los patrones de viento y deterioro en la calidad del aire.
El efecto urbano sobre el clima más conocido es la configu-
ración de las líneas de igual temperatura (isotermas) en forma de
isla o islas, que suelen aparecer en:
• la superficie urbana, por efectos de una mayor absortividad
de la radiación solar (α cociente de la radiación incidente
entre la absorbida) por parte de los espacios construidos
respecto de las zonas suburbanas o rurales menos densa-
mente edificadas, o
• la atmósfera a nivel de la altura de los humanos, dentro del
dosel urbano, o
• la atmósfera por encima del dosel urbano, en la llamada
capa límite urbana, o
• por debajo de la superficie.
La primera es un tipo de isla superficial, no atmosférica, como
la que se muestra en la figura 4.8. Ejemplos de las islas de calor
atmosféricas se presentan en la figura 4.9, obtenida a partir de
mediciones a dos metros de altura a orilla de calle, y en la figura
4.10 -patrón clásico de la isla por encima del dosel urbano- fue
construida a partir de mediciones con termómetros meteorológi-
cos sobre techos o azoteas.
Estas islas no son permanentes, sino que están en función de
condiciones espaciales y temporales. La isla superficial es propia
de días secos y soleados, depende de las características térmicas
de los materiales de construcción y de su albedo (δ fracción de

206
radiación solar que refleja una superficie en comparación con la
que recibe); se atenúan con la precipitación pluvial –lluvia, nieve
o granizo–. La segunda y la tercera están sujetas a que el viento
sea débil o esté en calma, y se observan más intensamente en las
madrugadas, cuando es máxima la emisión de calor desde la su-
perficie hacia la atmósfera. No siempre adquieren la misma confi-
guración, y con vientos intensos se desvanecen.
La subsuperficial depende de las emisiones de calor de los
ductos e instalaciones urbanas subterráneas.

Figura 4.8 Isla urbana de calor nocturna promedio en la ciudad de


Guadalajara, México, en agosto de 1997 (cerca de tres millones
de habitantes a esa fecha),74 mediante imágenes NOAA-AVHRR.
Fuente: Galindo-Estrada (2010).
Las islas atmosféricas se presentan incluso en poblados de mil
habitantes, y su intensidad máxima (ICmax en K) está relacionada
con las características urbanas, como lo muestra la figura 4.11.
Para ciudades latinoamericanas, incluidas en la categoría de “otros

74. https://www.lahn.utexas.org/wp-content/uploads/2020/05/Guadalajara-Me-
tro-Area_Introduction.pdf

207
v
tr 
SG
UA
U
SG
países” en la figura 4.11, se obtiene que esa intensidad máxima
puede relacionarse
UA  i SiU i
con el logaritmo en base 10 (log10) de la pobla-
ción (Pc número S pyhabitantes de la ciudad), como en la ecuación
de
ts 
S de
4.12, según (Tejeda-Martínez & Jáuregui-Ostos, 2004) a partir de
(Jáureguui, 1986):
C = G  GL  UR
ICmax 2log10 Pc  8
 Ec. 4.12
ICmax
ICmed 
4
*
Q  Qe  Qh  Qs

Figura 4.9 Isla urbana de calor detectada en la ciudad de Colima, México,


el 8 de mayo de 2013. A las 10 pm hora local (aproximadamente 250 mil
habitantes en esa fecha), mediante mediciones de temperatura
atmosférica a orilla de calle realizadas con vehículo móvil.
Fuente: Valladares Anguiano (2022) (comunicación personal).
Desde luego, el tamaño de la población es sólo un indicador
indirecto, pues el fenómeno es más complejo; dos urbes con po-
blaciones similares pueden tener ambientes físicos muy diferentes

208
que hacen que sus islas de calor tengan intensidades dispares. No
obstante, si se conoce la intensidad máxima de la isla en alguna
ciudad, proyecciones demográficas a futuro pueden ayudar a esti-
mar en qué medida se incrementará el calentamiento por urbani-
zación y, por ejemplo, proyectar modificaciones en los consumos
de energía para la climatización de edificios o sus requerimientos
bioclimáticos, pero recuérdese que no se puede generalizar para
todo un asentamiento urbano, pues la intensidad de la isla de calor
disminuye hacia la periferia, aunque se puede estimar que la inten-
sidad media (ICmedia) es aproximadamente la intensidad máxima
dividida entre 4 (Ec. 4.13):
Nótese también que de la figura 4.11 y la ecuación 4.12 se
obtienen valores máximos, es decir, las diferencias térmicas más
altas encontradas entre el centro de la isla y los alrededores de la
ciudad en un momento dado, no de manera permanente. Por esta
razón no es fácil comparar este calentamiento con el que ocu-
rre a escala global inducido por los gases de efecto invernadero,
que de mediados del siglo XVIII al presente han incrementado
la temperatura promedio del planeta en 1 K (ver la siguiente sec-
ción, así como la introducción y el capítulo 2 de este libro), o 0.8
K en el último siglo. La figura 4.12 representa la tendencia de
la temperatura promedio anual del observatorio de Tacubaya, al
poniente de la Ciudad de México. De 1920 a 2014 hay un incre-
mento aproximado de 1.2 K, es decir, como 0.43 K por encima
que el calentamiento promedio planetario reportado por el Panel
Intergubernamental ante el Cambio Climático (Arias et al, 2021),
diferencia que muy probablemente se pueda atribuir al calenta-
miento urbano.
Nótese que este calentamiento detectado en casi un siglo es
menor al que induce la urbanización, pero de manera momentá-
nea, no permanente, como en el ejemplo de la figura 4.12.

209
Figura 4.10 Isla urbana de calor sobre el dosel urbano de la Ciudad de
México, el 13 de enero de 1997. A las 6 am hora local, mediante mediciones
de temperatura atmosférica sobre azoteas (alrededor de 18 millones de
habitantes en el área a esa fecha) Fuente: Jáuregui (2000).
En la web, bajo el ítem de isla urbana de calor en México, es
posible encontrar varios estudios sobre las islas urbanas de calor
en México, al menos para las ciudades o conurbaciones de la Ciu-
dad de México, Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Puebla, Xalapa,
Villahermosa, Chihuahua, Ciudad Juárez, Colima, Coatzacoalcos,

210
m
ps 
SG
S pr
pr 
SG
Toluca, La Comarca Lagunera, Tijuana, Veracruz, Mérida y algu-
Sv
nas más. Comotrsepodrá comprender, no todas las islas de calor
S
tienen el mismo impacto, pues en algunas incrementan la sensa-
G

ción de incomodidad UA
U  por temperaturas altas y consecuentemente
SG en personas con padecimientos cardía-
los riesgos para la salud
cos, la proliferación
UA  de
 ivectores
SiU i del paludismo, o el aumento del
consumo de energía para climatización de edificios con la conse-
S py
cuente retroalimentación
ts  de mayor calor de desecho arrojado al
S
ambiente; pero en losdesitios templados o fríos no representan ne-
= G  al
cesariamente unCriesgo GLbienestar
 UR o a la salud pues, al contrario,
disminuyen la  sensación
ICmax 2de logincomodidad
10 Pc  8
por temperaturas bajas.
ICmax
ICmed  Ec. 4.13
4
*
Q  Qe  Qh  Qs

Figura 4.11 Intensidad máximas de la isla urbana de calor. Mediciones


realizadas en distintas ciudades de Estados Unidos, Europa y otras regiones.
Elaborado con base en Jáuregui (1986) y Oke et al. (2017).

211
Se  V (2/3) 
co
  4.836  T 
SG  SG 
Vep  S (3/ 2) 
po  0.094  PP
 
VT  VT 
S
as  as
SG
S ad
ad 
SG
m
ps 
SG
S pr
pr 
G S
Figura 4.12. Temperatura máxima promedio anual en el Observatorio de
Sv de México. Fuente Luyando-López (2016).
Tacubaya,trCiudad

S
Fundamentalmente G las islas urbanas de calor se originan por
UA
los cambios enUla cubierta del suelo, que al dejar de tener vegeta-
SG consume parte de la energía solar recibida
ción o cuerpos de agua,
en calentar el UAaireyla Ssuperficie
U en vez de gastarlo en evaporar
i i i
agua. La radiación neta es la energía que se queda atrapada en la
S py
interfaz superficie/atmósfera
ts  una vez que parte de la radiación
S
solar es reflejada y otra emitida hacia la atmósfera. Esa radiación
de
C = G  GLQ*)
neta (que abreviaremos  URse gasta principalmente en evaporar
agua (calor latente
 log10 Pc  8 Qe), en calentar el aire (calor
ICmaxde 2evaporación,
sensible turbulento, Qh) ICymax
una porción que queda almacenada en
IC
la superficie (Qs),med 
como en 4 la aproximación siguiente:
Q*  Qe  Qh  Qs Ec. 4.14
En la figura 4.13 se nota que en el centro de la Ciudad de
México (Palacio de Minería) Qe es casi cero, mientras que durante
el día la Q* se reparte entre lo almacenado en las superficies (Qs),

212
en muchos casos de concreto, y el calentamiento del aire (Qh). En
el Plan Texcoco, al poniente, en agosto, con un suelo cubierto de
pastizal húmedo, Qe es muy alta y Qh y Qs casi cero.
a) Palacio de Minería

b) Plan Texcoco

Figura 4.13. Balance de energía en la interfaz superficie/atmósfera


En el centro de la Ciudad de México (Palacio de Minería, 3 de diciembre
de 1993) y en una zona rural (Plan Texcoco, agosto 29 de 1994).
Adaptada de Tejeda-Martínez y Jáuregui-Ostos (2005).

213
La sensación de confort, como se explicó en el capítulo 3,
depende, entre otras variables, de la temperatura, la humedad, el
viento y la radiación solar recibida, las dos últimas en buena me-
dida controlables al interior de las edificaciones.
En cuanto a la humedad, es claro que aun manteniendo sin
cambios la concentración de vapor, por el incremento de tempe-
ratura que significa la isla de calor habría una disminución de la
humedad relativa, pero no necesariamente ese cambio se refleja
en una modificación sustancial de la razón de mezcla, la humedad
específica o la absoluta (sobre estos conceptos ver el capítulo 2).
La figura 4.14 muestra isohigras para la Ciudad de México y áreas
aledañas, con diferencias en humedad específica (gramos de va-
por/kg de aire) entre varios puntos de la ciudad, que están en el
orden de la incertidumbre de los instrumentos de medición, por
lo que no se pueden tomar como resultados concluyentes (Jáure-
gui y Tejeda, 1997).
Contrario a la detección de las modificaciones térmicas por
la urbanización, las hígricas y las pluviométricas han sido menos
estudiadas, son menos frecuentes y menos notorias. Para el ob-
servatorio meteorológico de Tacubaya, al poniente de la Ciudad
de México, Luyando-López (2016) encontró un incremento en la
precipitación pluvial anual de aproximadamente 200 mm (litros/
m2) en cien años (figura 4.15), que es aproximadamente el 30%
del promedio 1920-2014, aunque no se sabe a ciencia cierta si se
debe a la urbanización, a cambios en los patrones de circulación
atmosférica de mayor escala o a efectos de las partículas contami-
nantes en la microfísica de nubes.
La misma autora encontró que los vientos en el centro de
la Ciudad de México (Palacio de Minería) en promedio son más
intensos que en el Plan Texcoco, planicie ubicada al oriente de
la ciudad (figura 4.16). Desde luego, tampoco esta diferencia es
totalmente atribuible a la urbe.

214
Figura 4.14. Distribución promedio de la humedad específica (g/kg)
en la Ciudad de México. Julio de 1990 a las 2 pm hora local.
Adaptada de Jáuregui y Tejeda (1997).

Figura 4.15. Tendencia de la precipitación pluvial en el occidente de la


Ciudad de México. De 1920 a 2013. Fuente: Luyando-López, (2016).

215
Figura 4.16. Promedio mensual de la rapidez del viento en meses
representativos. Temporada seca (enero) y lluviosa (julio) en el centro de la
ciudad de México (Palacio de Minería) y en la zona rural al oriente
(Plan de Texcoco). Fuente: Luyando-López (2016).
La radiación solar también sufre alteraciones en las ciudades,
principalmente debido a la contaminación atmosférica. Jáuregui
y Luyando (1999) encontraron que en el centro de la Ciudad de
México (Palacio de Minería) o en la zona poniente (Tacubaya) se
pueden presentar disminuciones en la radiación solar global de
alrededor de un 20% respecto a la periferia rural (Plan Texcoco),
como se ve en la figura 4.17, que promedia días despejados de
1995 y 1996.
Debe recalcarse que lo mostrado en esta sección son ejemplos
de comportamientos típicos de la temperatura, la precipitación, la
humedad, el viento y la radiación solar en las ciudades, pero no
responden a reglas de validez general.
4.3 Efectos del cambio climático
Tanto en la introducción como en la sección 2.2 de este libro se
describió de manera general el fenómeno del cambio climático
global, inducido por actividades humanas desde la Revolución In-
dustrial, cuando inició la inyección intensiva de gases de efecto
invernadero a la atmósfera. Como consecuencia, el calentamiento
del planeta en los 50 años recientes es inequívoco según el Quinto
Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio

216
Climático (IPCC, 2013) y el sexto informe del mismo organismo
(Arias et al, 2021). Además, se prevé que la temperatura continúe
incrementándose y podría alcanzar un umbral decisivo de 1.5 °C
por encima de los niveles preindustriales para el año 2030 (IPCC,
2018), lo que aceleraría aún más los efectos de este fenómeno
mundial.

Figura 4.17. Radiación solar global media en días despejados. 1995 y 1996.
Fuente: Jáuregui y Luyando (1999).
Para enfrentar el fenómeno, el Panel Intergubernamental so-
bre Cambio Climático plantea dos tipos de acciones: la mitiga-
ción de emisiones de gases de efecto invernadero, que conlleva la
disminución de esas emisiones o su captura, por ejemplo, por la
vegetación arbórea, y la adaptación al fenómeno (IPCC, 2022 a.).
Las edificaciones juegan un papel importante en ambas: por un
lado, deben disminuir sus emisiones y hacer un uso eficiente de la
energía (IPCC, 2018), como por ejemplo abatiendo el uso de sis-
temas activos de climatización que consumen combustibles fósi-
les, y por el otro deben estar preparadas para enfrentar el cambio
climático, particularmente el calentamiento planetario y el urbano,
este último descrito en la sección anterior.

217
Esta sección se ocupará de los posibles efectos térmicos del
cambio climático. Primero se deben considerar las concentracio-
nes –naturales y antropogénicas– de gases de efecto invernadero
y de otros forzantes en la atmósfera a los que responde el clima;
para ello se utilizan modelos de circulación general de la atmósfera
que incluyen información sobre el comportamiento de la atmós-
fera y se alimentan de los escenarios de emisiones en el futuro.
De acuerdo con el IPCC (2001) “…un escenario es una des-
cripción coherente y plausible de un estado futuro del mundo…”.
Es importante recalcar que dichos escenarios no son pronósticos
sino posibilidades o proyecciones de lo que podría suceder bajo
diferentes hipótesis.
Desde el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (2013) se
introdujeron escenarios basados en rutas de emisión, concentra-
ción y uso del suelo, así como proyecciones socio económicas:
las denominadas trayectorias representativas de concentración (RCP, Re-
presentative Concentration Pathways por sus siglas en inglés). Estos
escenarios se dividen en cuatro grupos: RCP2.6, RCP4.5, RCP6.0
y RCP8.5, cuya cifra numérica indica la cantidad de radiación adi-
cional (en W/m2), que ganaría el sistema climático durante el pre-
sente siglo (Tabla 4.9).
Tabla 4.9. Escenarios de Trayectorias Representativas de Concentración
Forzamiento radiativo Concentración de CO2 equivalente
Escenario Horizonte al 2100
(en W/m2) (en ppm)
RCP 8.5 >8.5 >1,370 peligro extremo
RCP 6.0 6 850 estable
RCP 4.5 4.5 650 estable
RCP 2.6 Pico en 3 Pico en 490 en descenso

Adaptado de Moss et al. (2010).


El IPCC (2018) plantea que es riesgoso para el clima planeta-
rio, y con él para los ecosistemas, las economías y las sociedades,

218
que en el resto del siglo aumente la temperatura media global en
más de 1.5 K respecto del promedio de mediados del siglo XVIII,
al inicio de la Revolución Industrial. No obstante, para efectos de
planeación a mediano y largo plazos conviene usar el escenario
menos optimista, el RCP 8.5 —business as usual—, el cual consi-
dera que las emisiones continuarán aumentando durante el resto
del siglo al ritmo que lo vienen haciendo. Implica que en el hori-
zonte cercano, antes de 2040, se calentará el planeta 1 K respecto
a la era preindustrial, 1.5 K hacia mediados del siglo (2040-2074)
y 2 K a finales (2075-2099). Las respectivas proyecciones para
México usadas para la elaboración de la Sexta Comunicación Na-
cional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (SEMARNAT-INECC, 2018) fueron gene-
radas por la consultoría INECC-PNUD (2017a). Por ejemplo, en
la figura 4.18 se muestran las temperatura máximas y mínimas
promedio 1980-2009 y sus proyecciones a corto, mediano y largo
plazos para las zonas metropolitanas que en 2010 tenían más de
500,00 habitantes (tabla 4.10)75.
Para generar escenarios futuros de bioclima y aplicarlos a bi-
climarq sería de mucha utilidad que los usuarios tuvieran infor-
mación de este tipo, que seleccionaran la RCP que consideraran
adecuada, y procedieran a realizar los cálculos. La información
para la región de cada usuario es probable que se encuentre en las
páginas oficiales sobre cambio climático de su país o zona, y la
RCP a seleccionar depende de qué tan optimistas sean los usua-
rios respecto del futuro del clima; se puede partir de una RCP de
2.0, incluso, pero no sería muy realista.
No es sencillo obtener escenarios de humedad atmosférica,
pero una hipótesis útil es considerar que la humedad relativa per-
manecerá invariante, puesto que al aumentar la temperatura del
75. En el AR6 en vez de hacer referencias a las RCP (representative concentrations pa-
thways), se utilizan las SSP (shared socioeconomic pathways), pero dado que las RCP están
más difundidas, se mantendrá su uso en este capítulo.

219
planeta aumentará la presión de vapor de saturación, pero también
la evaporación del agua contenida en las superficies de modo que
la presión de vapor (no la de saturación, sino la real) aumentará
de manera que aproximadamente la humedad relativa no cambie
(para recordar estos conceptos véase la sección 2.3 de este libro).
Zonas metropolitanas cálidas Zonas metropolitanas templadas
a templadas a frescas

Figura 4.18. Temperaturas máximas medias anuales (arriba) y mínimas


medias anuales (abajo) 1981-2009. Incrementos esperados con una RCP
8.5 para los plazos corto (1 K de incremento térmico promedio mundial
respecto a la era preindustrial, antes de 2040), mediano (1.5 K, entre 2040
y 2074) y largo (2 K entre 2075 y 2099), en zonas metropolitanas cálidas a
templadas (izquierda) y en templadas a frescas (derecha). Fuente: INECC-
PNUD (2017a) y Tejeda-Martínez et al, (2021).
Una vez conocidos los posibles incrementos y utilizando el
índice Humidex (ver la sección 3.3.1), se estimaron para la Sex-
ta Comunicación Nacional a la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los posibles es-
cenarios de las condiciones de confort térmico, en función de las
horas-grado que requieren enfriamiento (horas-grado-frío) o ca-

220
lefacción (horas-grado-calor). Así, se espera que las zonas metro-
politanas que incrementarían más sus consumos energéticos para
enfriamiento en México (SEMARNAT-NECC, 2018; INECC-
PNUD, 2017b; Tejeda-Martínez et al, 2021), se muestran en la
tabla 4.11.
Tabla 4.10. Población en las Zonas Metropolitanas con más de 500 mil
habitantes en 2010. Entre paréntesis las abreviaturas usadas en la figura 4.18.
Población 2010 Población 2010
(INEGI) (INEGI)
Zona Metropolitana Zona Metropolitana
(en miles de (en miles de
habitantes) habitantes)

Valle de México (Vmex) 20,117 Acapulco (Acap) 863

Guadalajara (Gdl) 4,435 Tampico (Tamp) 859

Monterrey (Mty) 4,106 Chihuahua (Chih) 853

(Pue-
Puebla-Tlaxcala 2,729 Morelia (Mor) 830
Tlax)

Toluca (Tol) 1,936 Saltillo (Salt) 823

Tijuana (Tij) 1,751 Veracruz (Ver) 812

León (León) 1,610 Villahermosa (Vhsa) 755

Reynosa-Río
Ciudad Juárez (Jrez) 1,332 (Reyn) 727
Bravo
Tuxtla
La Laguna (Lag) 1,216 (TuxtlaG) 684
Gutiérrez

Querétaro (Qro) 1,097 Cancún (Ccun) 677

San Luis Potosí (SLP) 1,040 Xalapa (Xal) 667

Mérida (Mér) 973 Oaxaca (Oax) 608

Mexicali (Mxli) 937 Celaya (clya) 602

Aguascalientes (Ags) 932 Poza Rica (PRic) 514

Cuernavaca (Cuer) 925 Pachuca (Pach) 512

Fuente: INECC-PNUD, 2017b; Tejeda-Martínez et al, 2021

221
Tabla 4.11. Zonas metropolitanas mexicanas de más de 500 mil habitantes
que incrementarán sus necesidades de enfriamiento. Incrementos en más
de 100 GW-h (intervalos esperados redondeados a decenas) para cuando la
Tierra alcance un calentamiento de 2 °C respecto al periodo preindustrial.
Incremento por Incremento por zona
Población 2010 (INEGI)
Zona metropolitana habitante en metropolitana en
en miles de habitantes
kWh GW-h
Monterrey 4,106 180 1060
Mexicali 937 610 950
Reynosa-Río Bravo 727 500 560
Cancún 677 200 310
Mérida 973 150 210
Villahermosa 755 200 210
Veracruz 812 200 200
Tampico 859 170 200
Ciudad Juárez 1,332 105 200
La Laguna 1,216 <100 110

Fuente: INECC-PNUD (2017b) y Tejeda-Martínez et al, (2021)


Estos valores son un motivo de peso para optar por sistemas
de climatización pasiva o activa limpia en las edificaciones, desde
ahora.
Referencias
Abbott, M., & Van Ness, H. (1976). Teoría y problemas de Termodiná-
mica. México: Libros McGraw Hill.
AH Dictionary. (2020 a.). Thermal conductivity. (H. M. Company,
Ed.) Obtenido de The American Heritage® Dictionary of
the English Language: https://www.ahdictionary.com/word/
search.html?q=thermal+conductivity
AH Dictionary. (2020 b.). Heat capacity. Obtenido de The Ameri-
can Heritage® Dictionary of the English Language: https://
www.ahdictionary.com/word/search.html?q=heat+capacity
AH Dictionary. (2020 c.). Specific heat. Obtenido de The Ameri-
can Heritage® Dictionary of the English Language: https://
www.ahdictionary.com/word/search.html?q=specific+heat

222
Alter, L. (11 de October de 2018). The Trombe Wall: Low Tech Solar
Design Makes a Comeback. Obtenido de Treehugrer. Sustaina-
bility for All: https://www.treehugger.com/the-trombe-wall-
low-tech-solar-design-makes-a-comeback-4856838
ANSI/ASHRAE. (2017). ASHRAE:55 Thermal environmental con-
ditions for human occupancy. Atlanta: American Society of Hea-
ting, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers.
Arias, P. A., N. Bellouin, E. Coppola, R. G. Jones, G. Krinner, J.
Marotzke, V. Naik, M. D. Palmer, G-K. Plattner, J. Rogelj, M.
Rojas, J. Sillmann, T. Storelvmo, P. W. Thorne, B. Trewin, K.
Achuta Rao, B. Adhikary, R. P. Allan, K. Armour, G. Bala, R.
Barimalala, S. Berger, J. G. Canadell, C. Cassou, A. Cherchi,
W. Collins, W. D. Collins, S. L. Connors, S. Corti, F. Cruz, F.
J. Dentener, C. Dereczynski, A. Di Luca, A. Diongue Niang,
F. J. Doblas-Reyes, A. Dosio, H. Douville, F. Engelbrecht, V.
Eyring, E. Fischer, P. Forster, B. Fox-Kemper, J. S. Fuglestve-
dt, J. C. Fyfe, N. P. Gillett, L. Goldfarb, I. Gorodetskaya, J. M.
Gutierrez, R. Hamdi, E. Hawkins, H. T. Hewitt, P. Hope, A. S.
Islam, C. Jones, D. S. Kaufman, R. E. Kopp, Y. Kosaka, J. Kos-
sin, S. Krakovska, J-Y. Lee, J. Li, T. Mauritsen, T. K. Maycock,
M. Meinshausen, S-K. Min, P. M. S. Monteiro, T. Ngo-Duc,
F. Otto, I. Pinto, A. Pirani, K. Raghavan, R. Ranasinghe, A. C.
Ruane, L. Ruiz, J-B. Sallée, B. H. Samset, S. Sathyendranath, S.
I. Seneviratne, A. A. Sörensson, S. Szopa, I. Takayabu, A-M.
Treguier, B. van den Hurk, R. Vautard, K. von Schuckmann,
S. Zaehle, X. Zhang, K. Zickfeld, 2021, Technical Summary.
In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovern-
mental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai,
A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen,
L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy,

223
J. B. R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R.
Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.
Aronin, J. (1951). Climate and architecture : with special referen-
ce to Montreal and surroundings. Montreal, Quèbec, Canada:
McGill University. Obtenido de https://escholarship.mcgill.
ca/concern/theses/p5547v88m
Aronin, J. (1953). Climate and architecture. Quarterly Journal of the
Royal Meteorological Society, 81(347), 135-136.
ASHRAE. (2021). ASHRAE Handbook—Fundamentals. Peachtree
Corners, GA: American Society of Heating, Refrigerating and
Air-Conditioning Engineers.
Baczko, M., Sachs, I., Vinaver, K., & Zakrzewski, P. (1977). Tech-
niques douces, habitat et société. Paris: Éd. Etente.
Britannica, T. (07 de December de 2018). Thermal radiation. Ob-
tenido de Encyclopedia Britannica: https://www.britannica.
com/science/thermal-radiation
Britannica, T. (08 de April de 2020). Planck’s radiation law. Obte-
nido de Encyclopaedia Britannica: https://www.britannica.
com/science/Plancks-radiation-law
Callen, H. (1985). Thermodynamics and a Introduction to Thermosta-
tistcs. New York: John Wiley & Sons.
Carl Mahoney and Associates. (30 de Septiembre de 2002). Carl
Mahoney. Recuperado el 24 de Febrero de 2021, de Carl Maho-
ney and Associates: http://cma.alphalink.com.au/carlm.html
Design Builder Latinoamérica. (2018). Design Builder Lat. Obteni-
do de https://www.designbuilder-lat.com/
Dreyfus, J. (1960). Le confort dans l’habitat en pays tropical: la protection
des constructions contre la chaleur; problèmes de ventilation. Paris: Edi-
tions Eyrolles.

224
Drysdale, J., & Commonwealth Experimental Building Station,
A. (1949). Climate and design of buildings. North Ryde, N.S.W:
Commonwealth Experimental Building Station.
Esparza-López, C., Gómez-Amador, A., Escobar, C., Elizondo,
M., & Gómez-Azpeitia, G. (2016). Experimental analysis of a
humid fiber as an indirect evaporative cooling device against
roofpond and gunny bags in a hot sub-humid climate. En P.
La Roche, & M. Schiler (Ed.), PLEA 2016 Los Angeles – 32nd
International Conference on Passive and Low Energy Architecture. Ci-
ties, Buildings, People: Towards Regenerative Environments. I, págs.
1368-1374. Los Angeles: California State Polytechnic Univer-
sity Pomona.
Evans, J. (2007). The Comfort Triangles: a new tool for bioclima-
tic design. (PhD Thesis). Netherlands: Technische Universiteit
Delft.
Galindo-Estrada, I.G. (2010), Ponencia Identificación y estudios de las
islas urbanas de calor de las ciudades de Guadalajara y Colima, pro-
puestas de estrategias de mitigación, Primer Encuentro Académico
Conavi-Conacyt.
Givoni, B. (1998). Climate considerations in building and urban design.
Canada: John Wiley & Sons Inc.
Hernández, E. (1983). A B C de la climatización natural mediante
el uso directo e indirecto de la energía solar. La Revista So-
lar(6), 163-168.
Howard, L. (2006). The climate of London. Ed. de la International
Association for Urban Climate, a partir de la edición en tres
volúmenes de 1834.Göteborg, Sweden, 221 p,
INECC-PNUD (2017a). Estimación de rangos de incertidumbre en las
fechas para alcanzar los valores de incremento en la temperatura pro-
medio global 1.0, 1.5 y 2.0 °C y las implicaciones para la República

225
Mexicana como producto de la Sexta Comunicación Nacional de Méxi-
co ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático. Estudio elaborado por Oscar Casimiro Sánchez Me-
neses, 29 pp., México.
INECC-PNUD (2017b). Estudio de Análisis de las condiciones del bio-
clima humano en ciudades mexicanas ante escenarios de cambio climático
para los horizontes temporales en los que se alcance un incremento en la
temperatura media global de 1 °C, 1.5 °C y 2 °C. Proyecto 85488
Sexta Comunicación Nacional a la CMNUCC. Adalberto Te-
jeda Martínez. México. 47 pp
IPCC (2001). Climate change 2001: Scientific basis. Contribution of Wor-
king Group I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change [Houghton, J.T., et al. (eds.)]. Cambri-
dge University Press, Cambridge, United Kingdom and New
York, NY, USA, 881 pp.
IPCC (2013): Cambio Climático 2013: La base científica. Contribución
del Grupo de Trabajo del Quinto Informe de Evaluación del Grupo In-
tergubernamental sobre el Cambio Climático, [Equipo de redacción
principal: Stocker, T. F., Qin, D., Plattner, G. K., Tignor, M.,
Allen, S. K., Boschung, J., ... & Midgley, B. M.]. Cambridge
University Press.1535 pp. IPCC, 2013: Summary for Policy-
makers. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
[Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J.
Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)].
Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom
and New York, NY, USA.
IPCC (2018). Global Warming of 1.5 °C. An IPCC Special Report
on the impacts of global warming of 1.5 °C above pre-industrial levels
and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of

226
strengthening the global response to the threat of climate change, sustai-
nable development, and efforts to eradicate poverty. [V. Masson-Del-
motte, P. Zhai, H. O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla,
A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Con-
nors, J. B. R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M. I. Gomis, E.
Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, T. Waterfield (eds.)].
IPCC. (2022 a.). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2022:
Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group
III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change. (P. Shukla, J. Skea, R. Slade, A. Al Khour-
dajie, M. Pathak, S. Some, . . . J. Malley, Edits.) Cambridge,
UK and New York, NY, USA: Cambridge University Press.
doi:10.1017/9781009157926.001
Izard, J., & Guyot, A. (1980). Arquitectura Bioclimática. Barcelona:
Gustavo Gili.
Izard, J., & Vlemincx, D. (2006). Les Indicateurs de L’Architecture
Bioclimatique. ENSA-Marseille, Laboratoire ABC. Marseille:
EnviroBAT-Méditerranée. Obtenido de https://www.enviro-
boite.net/les-indicateurs-de-l-architecture-bioclimatique
Jáureguui, E. (1986). Tropical urban climates. Review and asses-
ment. En T. Oke (Ed.), Climatology and its applications with Special
Regard to Tropical Areas. 652, págs. 26-45. Geneva, Switzerland:
World Meterological Organization.
Jáuregui, E. (2000). El clima de la ciudad de México. Plaza y Valdés,
México, D.F., 129 p.
Jáuregui, E. y Tejeda A. (1997). Urban rural humidity contrasts in
México City. Int. J. of Climatology, 17, 1–10.
Jáuregui, E. y Luyando, E. (1999). Global radiation attenuation by
air pollutrion and its effects on te termal climate in Mexico
City. Int. J. of Climatology, 19, 683–694.

227
Jiménez Bernal, J., Gutiérrez Torres, C., & Barbosa Saldaña, J.
(2014). Termodinámica. México: Grupo Editorial Patria.
Karlessi, T., Santamouris, M., Apostolakis, K., Synnefa, A., &
Livada, I. (2009). Development and testing of thermo-
chromic coatings for buildingsand urban structures. Solar
Energy, 83, 538–551. Obtenido de https://www.academia.
edu/17788636/Development_and_testing_of_thermochro-
mic_coatings_for_buildings_and_urban_structures
Königsberger, O. H., Ingersoll, T. G., Mayhew, A., & Szokolay, S.
V. (1977). Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales. Madrid:
Paraninfo.
Königsberger, O. H., Mahoney, C. T., & Evans, J. M. (1971). Cli-
mate and House Design. United Nations. Dept. of Economic
and Social Affairs, Centre for Housing, Building, and Plan-
ning.
Königsberger, O., Ingersoll, T., Mayhew, A., & Szokolay, S. (1974).
Manual of Tropical Housing and Building. London: Longmans.
Königsberger, O., Ingersoll, T., Mayhew, A., & Szokolay, S. (2013).
Manual of Tropical Housing and Building (First e-edition ed.). Hy-
derabad, India: Universities Press. Obtenido de https://www.
academia.edu/30105808/Manualoftropicalhousing_koenigs-
berger_150824122547_lva1_app
Landsberg, H. E. (1981). The urban climate. Academic Press., Nue-
va York, 269 p.
Los, S. (1983). Passive solar systems versus architecture. En S.
Yanas (Ed.), The Second International PLEA Conference. (págs.
837-842). Crete: Pergamon Press. doi:10.1016/B978-0-08-
030581-3.50103-1
Luyando-López, E. (2016), Efectos de las temperaturas y precipitaciones
extremas en el bioclima humano de la Zona Metropolitana de la Ciudad

228
de México por cambio climático local y global, Tesis de doctorado en
Geografía, UNAM, 177 p.
Méndez-Pérez, I. (2015). Bases físicas de la radiación. En A. Teje-
da-Martínez, & G. Gómez-Azpeitia, Prontuario solar de México
(págs. 33-49). Colima: Universidad de Colima y Universidad
Veracruzana.
Moss, R. H., Edmonds, J. A., Hibbard, K. A., Manning, M. R.,
Rose, S. K., Van Vuuren, D. P., ... & Meehl, G. A. (2010). The
next generation of scenarios for climate change research and
assessment. Nature, 463(7282), 747.
Neira Alva, E. (1975). Sol, trópico y medio ambiente. Desenvolvi-
mento e Meio Ambiente. Sao Paolo.
Oke, T. R. (1987). Boundary layer climates. 2ª edición. Mathuen and
Co. LTD, Londres y Nueva York, 435 p.
Oke, T. R., Mills, A. Christen y J. A. Voogt (2017). Urban climates.
Cambridge University Press, Cambridge UK, 509 p.
Olgyay, V. (1963). Design with Climate: Bioclimatic Approach to Archi-
tectural Regionalism. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
SEMARNAT-INECC (2018). Sexta Comunicación Nacional y
Segundo Informe Bienal de Actualización ante la Convención
Marcod e las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
México, 751 p. https://www.gob.mx/inecc/articulos/sex-
ta-comunicacion-nacional-ante-la-cmnucc?idiom=es (consul-
tada; junio 25 de 2020)
Serra Florensa, R., & Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y Energía
Natural. Barcelona: Ediciones UPC.
Szokolay, S. (2008). Introduction to Architecture Science. The basis of
sustainable design. Oxford, UK: Elsevier LTD.
Tejeda-Martínez, A., & Jáuregui-Ostos, E. (2004). Cuatro décadas
de climatología urbana en México. En M. Rodríguez-Viqueira

229
(Ed.), Estudios de Arquitectura Bioclimática (Vol. 6, págs. 163-
178). México: LIMUSA- UAM Iztapalapa.
Tejeda-Martínez, A., y Jáuregui-Ostos, E. (2005). Surface energy
balance measurements in the Mexico City region: a review.
Atmósfera, 18(1), 1-23.
Tejeda-Martínez, A., I.R. Méndez-Pérez y D.A. Cruz-Pastrana
(2021). Domestic electricity consumption in Mexican metro-
politan areas under climate change scenarios. Atmósfera, Early
Online Release, https://www.revistascca.unam.mx/atm/in-
dex.php/atm/article/view/52902
Tudela, F. (1982). Ecodiseño. México, D.F.: UAM-X.
U.S. Department of Energy. (27 de March de 2020). Energy Plus
Essentials. Obtenido de Energy Plus Documentation: https://
energyplus.net/sites/all/modules/custom/nrel_custom/
pdfs/pdfs_v9.3.0/EnergyPlusEssentials.pdf
Vidrio inteligente. (09 de octubre de 2019). Recuperado el 25 de
marzo de 2021, de Wikipedia. La enciclopedia libre: https://
es.wikipedia.org/wiki/Vidrio_inteligente

230
Segunda Parte
Cálculos y ejercicios prácticos con
bioclimarq2023
5. bioclimarq, software de apoyo
para el diseño

5.1 Descripción del programa


bioclimarq forma parte de un selecto grupo de herramientas resuel-
tas en libros de Excel, que han sido utilizadas en América Latina
con fines didácticos en la formación de arquitectos y especialis-
tas. Entre ellas destacan BAT (Bioclimatic Analysis Tool) desarro-
llado por Víctor Fuentes Freixanet (Fuentes Freixanet & Rincón
Martínez, 2016), en México; CLIMANALISIS (Análisis climático
para diseño de edificaciones) desarrollado por Eduardo González
Cruz (González Cruz, 2019), en Venezuela; y e-CLIM (Análisis
de clima y confort) desarrollado por John Martin Evans (Evans,
2004), en Argentina.
bioclimarq, por su parte, ha sido desarrollada por Gabriel Gó-
mez-Azpeitia en diferentes momentos desde fines del siglo XX, a
partir de segmentos aislados que fueron articulándose, como apo-
yo para estudiantes de posgrado en arquitectura de la Universidad
de Colima, en México y, desde 2001, de la Escuela de Arquitectura
y Diseño ISTHMUS de Panamá. En sus diversas etapas de desa-
rrollo, ya sea en partes o de forma integrada, fue usada también en
cursos y diplomados impartidos en universidades y asociaciones
gremiales de México, Panamá, Colombia y España.
La herramienta empezó a tomar la forma que hoy tiene hacia
fines del primer decenio de este siglo, hasta que en 2016 alcanzó
una articulación satisfactoria y completa con la mayoría de sus
componentes actuales. Entonces fue sometida a una revisión por
parte de Quirino (2019), consistente en:

232
Validar datos horarios de temperatura y humedad, generados
con el procedimiento de Tejeda (1991), con respecto a la informa-
ción obtenida de la Red Nacional de Estaciones Sinópticas Me-
teorológicas (ESIME, operada por el Centro Nacional de Preven-
ción de Desastres CENAPRED) y otras estaciones seleccionadas
del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México;
Validar cualitativa y cuantitativamente la caracterización cli-
mática mediante la comparación con datos observados en dife-
rentes puntos específicos de la República Mexicana; y
Cuantificar la sensibilidad y pertinencia de los índices térmi-
cos usados para la caracterización climática.
Al finalizar la revisión, bioclimarq logró una operatividad satis-
factoria lo que ha permitido ofrecerla para fines más allá de los
estrictamente académicos, como apoyo a las tareas de arquitectos,
urbanistas y diseñadores en la toma de decisiones referentes al
análisis del clima y las exigencias de ahorro energético y confort
térmico en la etapa inicial de prediseño.
Si bien en la actualidad existe la tecnología para convertir a
bioclimarq a lenguajes de programación que harían su manejo más
llamativo, el uso de Excel sigue siendo de amplia difusión y mane-
jable en cualquier computadora personal, por lo que se ha decidi-
do mantener esa plataforma.
Los resultados que genera el programa se sintetizan en dieci-
séis productos organizados en tres bloques temáticos:
1. Caracterización climática,
2. Diagnóstico bioclimático, y
3. Recomendaciones de climatización.
Estos bloques –explicados a continuación– corresponden a
las tres primeras fases del método para el diseño con enfoque
bioclimático propuesto en el apartado 4.1 de este libro.
Como parte de este libro se incluye la versión 2023 la cual
puede descargarse en: bioclimarq2023

233
5.1.1 Caracterización climática
El trabajo involucrado en el primer bloque se resuelve mediante dos
procesos básicos. El primero consiste en la introducción, por parte
del usuario, de la información geográfica, climática y de hábitos
de adaptación de las personas del lugar del proyecto (tipo de ropa,
abertura de ventanas y uso de equipos de climatización artificial).
Eso implica que el usuario deba conocer las costumbres locales y
contar con una fuente confiable que disponga de datos climáticos
normalizados, usualmente denominados “normales climáticas”.
La Organización Meteorológica Mundial (WMO) define a
las normales climáticas como las medias de los datos de clima
“calculadas para un período uniforme y relativamente largo que
comprenda por lo menos tres períodos consecutivos de 10 años”
(WMO, 2017, pág. 3). En ese sentido, la WMO considera normales
reglamentarias a las que provienen de datos registrados durante las
tres décadas previas al decenio actual, lo que implica que cada
diez años deben renovarse. Sin embargo, la WMO reconoce la
dificultad para compilar registros completos y de buena calidad,
por lo que propone “alcanzar un equilibrio entre […] potenciar
al máximo la integridad de los datos empleados en las normales
y […] contar con una cantidad sustancial de estaciones […] de
modo que se puedan calcular normales “verdaderas” (esto es, las
normales que se obtendrían de datos completos) con un nivel de
incertidumbre aceptable” (WMO, 2017, pág. 4).
La razón de que no se recomiende usar datos provenientes
de un solo año, es que tales datos podrían estar sesgados por la
posible ocurrencia de anomalías, por ejemplo, si fue un año in-
usualmente cálido, frío, seco o lluvioso. Si no hubiera data corres-
pondiente a varios años del sitio en cuestión, lo mejor será buscar
un sitio cercano, con la mayor semejanza climática posible, pero
que disponga de información normalizada, o cuando menos, co-
rrespondiente a varios años de registro.

234
Ahora bien, las dificultades que puede encontrar el usuario
de bioclimarq no sólo se limitan a que los datos climáticos públicos
puedan considerarse o no como normales “verdaderas”, según
criterios de la WMO, sino que puede darse el caso de que ciertos
elementos climáticos necesarios para el desarrollo de la caracteri-
zación, ni siquiera se registran o publican en los reportes oficiales
de algunos países, como sucede con los datos de humedad atmos-
férica, radiación solar o brillo solar efectivo, en México. En esos
casos bioclimarq realiza estimaciones basadas en ecuaciones vali-
dadas previamente por diferentes autores, en su mayoría citadas
en el capítulo 2 de este libro, o bien validadas especialmente para
este software, de tal manera que puede operar satisfactoriamente,
aunque sólo se le introduzcan datos mensuales de temperatura
media máxima, temperatura media mínima y precipitación pluvial
media total. Sobra decir que siempre será mejor trabajar con datos
observados que con estimados, pero para efectos de recomendar
estrategias de climatización, la aproximación inducida por el uso
de datos estimados es aceptable.
El segundo proceso consiste en la determinación de las ne-
cesidades de enfriamiento y/o calefacción que se derivan de las
condiciones mensuales de temperatura y humedad del sitio, in-
tegrados en un solo valor en términos del índice de temperatura
efectiva estándar (SET, véanse los apartados 3.3.2 y 5.2). Así, los
datos horarios de SET se confrontan con los límites de confort
provenientes de la norma ANSI/ASHRAE 55 (2021) con tres
posibles situaciones:
1. Si hay valores de SET que sobrepasan el límite superior de
confort queda determinada la necesidad de enfriamiento
para ese mes;
2. Si quedan por abajo del límite inferior de confort se esta-
blece la necesidad de calentamiento;
3. Si quedan inscritos dentro del rango de confort no hay
necesidad de climatización especial.

235
Como resultado de este procedimiento se identifican los me-
ses que comparten una misma demanda de climatización, confi-
gurando así temporadas climáticas bien diferenciadas a lo largo
del año. De esta forma, el clima del sitio queda caracterizado se-
gún su variabilidad anual en tres condiciones posibles:
1. Estable: no presenta diferencias notables a lo largo del año.
2. Diverso: presenta dos temporadas diferentes en el año.
3. Extremoso: presenta tres temporadas en el año, situación
común en lugares desérticos.
Una vez conocida la variabilidad anual del clima en el sitio, se
establecen sus características, tanto para las temporadas identifi-
cadas como para el periodo anual en su conjunto. Las alternativas
posibles son:
1. Cuando las condiciones predominantes determinan nece-
sidad de enfriamiento, el periodo se caracteriza como cá-
lido.
2. Cuando las condiciones predominantes demandan calenta-
miento, el periodo se caracteriza como frío.
3. Cuando las condiciones predominantes exigen tanto calen-
tamiento como enfriamiento en un mismo periodo, se ca-
racteriza entonces como de amplia oscilación térmica (si se
trata de clima estable o diverso), o bien, como extremoso.
4. Cuando las condiciones predominantes no requieren cli-
matización, el periodo se caracteriza como neutro.
Los resultados generados en este bloque se presentan en cin-
co hojas que contienen:
• Tabla de temperaturas y humedades relativas horarias,
• Resumen de temperaturas,
• Resumen de humedades,
• Resumen de radiación solar, y
• Resumen de clima: Producto terminal del bloque consistente
en la caracterización del clima del sitio, tanto para el perio-

236
do anual como para las temporadas identificadas. Incluye
el escenario por cambio climático estimado para mediados
de siglo.
5.1.2. Diagnóstico bioclimático
El segundo bloque operativo tiene como objetivo realizar un
diagnóstico de confort térmico a partir de las características del
clima determinadas en la sección anterior. Para ello, el programa
somete los datos climáticos a diversos instrumentos de evaluación
bioclimática, tanto de manera anual, como por cada una de las
temporadas identificadas. Los procesos que ejecuta el programa
consisten en confrontar los datos de SET contra diferentes pa-
rámetros de confort térmico, tanto de enfoque predictivo como
adaptativo (véase el apartado 3.3.3).
El enfoque predictivo se realiza mediante la versión para edifi-
cios climatizados de la norma 55 de ASHRAE (ANSI/ASHRAE,
2021), la cual se basa en los índices voto medio predicho (PMV) y
porcentaje de personas insatisfechas (PPD) de Fanger (1972). Por su
parte, el enfoque adaptativo se solventa con la versión para edifi-
cios libremente ventilados de la misma norma (ANSI/ASHRAE,
2021), basada en el metaanálisis realizado por de Dear y Brager
(1998). También se incluyen, dentro del criterio adaptativo, las
cartas de evaluación bioclimática propuestas por Olgyay (1963),
Givoni (1998), Szokolay (2008) y Evans (2007) (en el apartado
3.3.4 de este libro, se explica a detalle el contenido de estas cartas).
De lo anterior se desprenden los requerimientos bioclimáti-
cos para el proyecto, que pueden ser de enfriamiento, de calenta-
miento o mixto para periodos de amplia oscilación térmica que
exigen la realización de ambas tareas. Una vez determinados los
requerimientos, se identifican las estrategias de climatización apli-
cables de entre cinco alternativas, dos para calentamiento y tres
para enfriamiento (tabla 5.1).

237
Tabla 5.1 Estrategias de climatización consideradas en bioclimarq.
Indicada para
RC* Estrategia Descripción Tipo de medio
condiciones
Captación de radiación solar y su disipación en
Ganancia solar forma de calor en las áreas habitables. Como las
Calentamiento

Pasivo
(GS) horas más frías ocurren cuando no hay sol, requie-
re de la inercia térmica (IT) del edificio. Frías
Calor radiante generado por combustión de bio-
Calefacción
masa o hidrocarburos, o bien, por flujo eléctrico Activo
(H)
en circuitos de alta resistencia.
Pasivo si aprovecha la ven-
Captación y/o inducción de corrientes de aire para tilación natural y las pecu-
propiciar sensación de enfriamiento sobre la piel liaridades de la envolvente
de las personas. arquitectónica.
Cálidas húmedas o
Ventilación (V) El caso particular de la ventilación nocturna puede
subhúmedas
ser muy efectiva para condiciones de calor seco y Activo si hace uso de ven-
cielos despejados. Su efecto refrigerante requiere tiladores mecánicos cuyo
de la inercia térmica (IT) del edificio. control puede ser operado
por los usuarios.

Pasivo si el aire es tocado


por agua proveniente de
Incorporación de moléculas de agua al aire me- fuentes, corrientes, estan-
diante un proceso de evaporación. ques, etc.
Cuando el calor necesario para la evaporación se Cálidas secas o
toma del aire, éste se enfría y a la vez se hume- Activo si se emplean ato- semisecas
dece. Se trata de enfriamiento evaporativo directo mizadores automatizados
Enfriamiento

(EED). o dispositivos de aire lava-


do comúnmente llamados
Enfriamiento “cooler”.
evaporativo Pasivo si el aire es conduci-
(EE) do por ductos de alta con-
Cuando el agua no entra en contacto directo con ductividad térmica sumergi-
el aire sino a través del recipiente o el ducto que lo dos en cuerpos o corrientes
contiene, el calor necesario para la evaporación se de agua subterráneos o su-
Cálidas secas a
toma de las paredes del dispositivo, enfriándolo y a perficiales a la sombra.
subhúmedas
su vez enfriando el aire ahí confinado o en tránsito,
sin alterar su humedad. En este caso se trata de Activo si se emplean dis-
enfriamiento evaporativo indirecto (EEI) positivos mecánicos de
enfriamiento evaporativo
indirecto.
Refrigeración generada mediante dos sistemas de
intercambio de calor acoplados. En el primero, el
Aire
gas refrigerante es comprimido hasta volverlo lí-
acondicionado Activo Cálidas
quido. En el segundo, el refrigerante líquido vuelve
(AA)
a ser evaporado tomando el calor del aire ambien-
tal, con lo que se enfría y deshumidifica.

*RC = Requerimiento de climatización

238
Tabla 5.2 Criterios para la delimitación de las estrategias de climatización
consideradas en bioclimarq.
Estrategia de climatización Delimitación
Recomendada para condiciones higrotérmicas (SET) situadas
Ganancia solar más inercia térmica entre el límite inferior de confort (Tinf) y un límite determinado
(GS + IT) mediante el procedimiento propuesto por Szokolay (2008) a partir
de parámetros ajustados para bioclimarq.

Resulta útil para condiciones higrotérmicas (SET) ubicadas entre


el límite superior de confort (Tsup) y un límite determinado me-
Ventilación (V)
diante el procedimiento propuesto por Szokolay (2008) a partir de
parámetros de eficiencia tomados de Givoni (1969)

Modalidad apropiada para condiciones higrotérmicas (SET) ubi-


Ventilación nocturna más inercia cadas entre el límite superior de confort (Tsup) y límites determina-
térmica (VN + IT) dos por el procedimiento de Szokolay (2008) a partir de paráme-
tros de eficiencia tomados de Givoni (1969).
Apropiada para condiciones higrotérmicas (SET) situadas entre el
límite superior de confort (Tsup) y límites fijos tomados de Olgyay
(2015), Givoni (1969) y Szokolay (2008) para enfriamiento evapo-
rativo directo (EED) e indirecto (EEI). El área delimitada para la
Enfriamiento evaporativo (EE)
aplicación de esta estrategia se traslapa parcialmente con el área
correspondiente a la ventilación (área marcada con la abreviatura
V + EE). Así, para las condiciones localizadas en esa área de tras-
lape se recomienda combinar ambas estrategias.
Las condiciones higrotérmicas (SET) que quedan más allá de los
límites determinados para las estrategias de climatización pasiva,
Estrategias no pasivas: deben ser asistidas mediante estrategias a base de energías activas.
Calefacción (H) Para las condiciones frías se considera la calefacción (H), y para las
Aire acondicionado (AA) condiciones cálidas se considera la ventilación mecánica superior
a 1.5 m/s y/o la refrigeración mediante equipos de aire acondi-
cionado (AA).

NOTA: Los procedimientos y parámetros que se mencionan en


esta tabla se explican en el apartado 5.2 de este libro
La estrategia relacionada con la masa del edificio que genera
efecto de inercia térmica (IT), si bien está incluida en las cartas
bioclimáticas de Givoni, Szokolay y Evans, no fue considerada en
la tabla 5.1, pues se basa en la materialidad del edificio que difícil-
mente puede ser mutable o practicable, según requerimiento de
las diversas temporadas o incluso en función de la hora del día,
como el resto de las estrategias. Adicionalmente, su efecto puede

239
ser benéfico para casi todas las posibles condiciones, sean de frío,
neutras o de calor seco. Así, la IT se presenta en ese listado so-
lamente como apoyo a otras estrategias para potenciar su efecto.
Los productos obtenidos en este bloque se presentan en seis
hojas que contienen las estrategias identificadas como apropiadas
por cada instrumento de evaluación, junto con el porcentaje de
tiempo en que resultan útiles, lo que a su vez define su pertinen-
cia. Ahí mismo, el usuario puede elegir resultados de diagnóstico
actuales, o bien, que incluyan el efecto de la isla de calor urbano
correspondiente, así como los incrementos esperados por cambio
climático para los escenarios hacia 2050 y 2100. Las hojas corres-
ponden a:
• Carta de confort ASHRAE 55: 2020 (PMV y PPD),
• Carta de confort ASHRAE 55: 2020 (Adaptativo),
• Carta bioclimática de Olgyay,
• Carta bioclimática para edificios (BBCC) de Givoni,
• Carta bioclimática de Szokolay, y
• Triángulos de Confort de Evans
A pesar de que los límites de confort térmico que considera
cada instrumento de diagnóstico bioclimático difieren entre sí,
los requerimientos de climatización resultantes coinciden razona-
blemente. Lo mismo sucede con las estrategias de climatización,
aunque con diferencias un poco más evidentes. Por ejemplo, al-
gunos instrumentos no contemplan técnicas incluidas por otros,
como son los casos de la norma ASHRAE (ANSI/ASHRAE,
2021) que sólo considera la ventilación —tanto para edificios cli-
matizados como para libremente ventilados— y la carta de Olg-
yay, que únicamente observa estrategias de control exterior como
la ventilación, la humidificación y el sombreado o soleado de las
fachadas. El resto de las cartas bioclimáticas incluye además estra-
tegias de control interior como el efecto de la masa térmica y su
producto combinado con ventilación nocturna. Adicionalmente,

240
aun cuando coincidiesen las estrategias, los criterios para determi-
nar los límites de acción de cada una de ellas, pueden variar según
cada autor, y por consiguiente su ponderación de pertinencia. No
obstante, las ventanas de aplicación generadas por los diferentes
instrumentos para cada estrategia considerada coinciden razona-
blemente, pues sus diferencias pueden considerarse mínimas.
Con el propósito de ofrecer un conjunto de estrategias de
climatización unificado y suficientemente claro para el usuario,
bioclimarq realiza un ejercicio de conciliación entre las diferentes
variables de diagnóstico, utilizando los criterios enlistados en la
tabla 5. 2, los cuales parten de los límites de confort propuestos
por la norma ASHRAE 55 (ANSI/ASHRAE, 2021) en su ver-
sión adaptativa (ecuaciones 3.21 y 3.22 referidas en el apartado
3.3 de este libro).
El producto terminal de este bloque operativo se presenta en
una séptima hoja, denominada Resumen de diagnóstico bioclimático,
donde se puntualizan los parámetros de confort térmico que se
emplearon para la evaluación, los requerimientos de climatización
identificados por temporada, las recomendaciones de soleamien-
to anual y las estrategias de climatización más significativas para
su consideración en el diseño. También se incluye la carta biocli-
mática síntesis de donde se originan las conclusiones del diagnós-
tico realizado por bioclimarq.
5.1.3. Recomendaciones de climatización.
El tercer bloque de bioclimarq efectúa una serie de rutinas progra-
madas para traducir los requerimientos y estrategias de bioclima-
tización identificados, a tácticas particulares de carácter arquitec-
tónico y/o constructivo que puedan ser incorporadas al proyecto
desde sus esbozos iniciales. Para ello se usan dos métodos com-
plementarios, el primero consiste en las tablas de Mahoney (Kö-
nigsberger, Ingersoll, Mayhew, & Szokolay, 2013), cuyo producto

241
final es una serie de recomendaciones de diseño sobre once te-
mas76 (los términos entre paréntesis corresponden a los nombres
originales puestos por Mahoney):
1. Configuración en planta (Layout)
2. Configuración espacial (Spacing)
3. Distribución espacial para efectos de ventilación (Air mo-
vement)
4. Tamaño de los vanos (Size of openings)
5. Posición de los vanos (Position of openings)
6. Protección de vanos contra la radiación solar (Exclude direct
sunlight)
7. Protección de vanos contra la lluvia (Provide protection from
rain);
8. Consistencia de muros y pisos (Walls and floors)
9. Consistencia de cubiertas (Roofs)
10. Uso de áreas exteriores como dormitorio (Outdoor sleeping)
11. Necesidad de drenaje en exteriores para evitar inundacio-
nes (Rain protection)
El segundo método es el desarrollado por Serra y Coch (1995)
cuyo producto final son recomendaciones sobre 12 temas77 —ex-
presados como coeficientes— organizados en dos grupos:
1. Forma general del edificio:
1.1 Compacidad
1.2 Porosidad

76. Los temas sobre el tamaño de vanos (4) y la consistencia de muros y cubiertas (8
y 9) están duplicados en el documento original de Mahoney, pues se incluyen tanto en
la tabla 3 como en la tabla 4, lo que contabiliza 16 temas en total. Aquí se presenta la
lista obviando tal reiteración.
77. La propuesta original contempla 13 coeficientes, pero Serra y Coch (1995, pág.
247) plantean que deben evitarse edificios altos cualquiera que sea el clima, en refe-
rencia al coeficiente de esbeltez. Como ese criterio no genera indicaciones específicas
para climas diferentes, bioclimarq no lo incluye para la redacción de recomendaciones
de este módulo.

242
2. Tratamiento de la “piel” del edificio:
1.1 Asentamiento
1.2 Adosamiento
1.3 Pesadez
1.4 Perforación
1.5 Transparencia
1.6 Aislamiento
1.7 Tersura
1.8 Textura
1.9 Color
1.10 Variabilidad de las características de la piel
Tanto las tablas de Mahoney como los coeficientes de Serra y
Coch (explicados a detalle en la sección 4.1 de este libro) ofrecen
al usuario sugerencias básicas para emprender el diseño de edi-
ficios, espacios y entornos urbanos en armonía con el clima del
sitio. Ambos conjuntos de recomendaciones se presentan en las
hojas:
• Tablas de Mahoney
• Coeficientes de Serra y Coch
Sin embargo, aunque por lo regular hay coincidencia entre los
criterios de ambos procedimientos, puede ocurrir que recomen-
daciones propuestas por uno de los métodos difieran de lo suge-
rido por el otro. Así, al igual que en el anterior bloque, bioclimarq
realiza una conciliación de criterios para ofrecer al usuario un
conjunto de recomendaciones homogéneo y sin contradicciones.
Para ello practica cuatro operaciones con los resultados obtenidos
de ambos métodos en avenencia con las conclusiones previas de
caracterización climática y diagnóstico bioclimático:
1. La primera operación consiste en asignar una escala numé-
rica a las posibles alternativas que cada tema o coeficiente
implica. El grado se asigna en función de la magnitud del
trabajo que conlleva cada alternativa. Así, por ejemplo, en

243
el concepto de “tamaño de los vanos” de Mahoney (tema
4) se ofrecen cuatro alternativas posibles. A la opción “muy
pequeños (entre 10% y 20% de la superficie de fachada)” le
corresponde el punto 1 de la escala, mientras que la mayor,
“grandes (entre 40% y 80% de la superficie de fachada)”,
le corresponde el punto 4.
2. La segunda operación fusiona los temas de Mahoney que
se corresponden con coeficientes de Serra y Coch, en tres
nuevos atributos consolidados:
a. configuración en planta (1) y compacidad (1.1) se inte-
gran como configuración en planta;
b. tamaño de los vanos (4) y perforación (2.4) quedan
como tamaño de vanos; y
c. muros y pisos (8), cubiertas (9), pesadez (2.3) y aisla-
miento (2.6) dan lugar a densidad para efectos de inercia
térmica.
En estos casos, los grados asignados a los temas y coeficientes
originales se promedian para determinar el valor que le corres-
ponde al nuevo atributo consolidado.
3. La tercera operación tiene como propósito corregir dos
vulnerabilidades detectadas en las tablas de Mahoney:
a. En los temas de muros, pisos y cubiertas (8 y 9) las
recomendaciones se basan en el número de meses
con demanda de inercia térmica, para muros y pisos,
y ese mismo indicador más el número de meses con
requerimiento de ventilación diurna, para cubiertas
(Königsberger, Ingersoll, Mayhew, & Szokolay, 2013).
La vulnerabilidad proviene de que omite el indicador
de número de meses que requieren protección contra
el frío, lo que excluye a los climas fríos de la recomen-
dación de cerramientos masivos. Así, independien-
temente del valor consolidado para el atributo densi-

244
dad para efectos de inercia térmica, cuando se trata de una
caracterización de clima estable predominantemente
frío, se le asigna el grado máximo (4).
b. En el tema de protección de vanos contra la radia-
ción solar (6) Mahoney no permite gradación posi-
ble, pues sólo considera la recomendación de “som-
breado total y permanente”, lo que excluye una gran
diversidad de condiciones que requieren diferentes
grados de sombreado parcial (Königsberger, Inger-
soll, Mayhew, & Szokolay, 2013). En consecuencia,
bioclimarq omite el grado asignado a este tema por las
tablas de Mahoney, y lo determina en función a la
recomendación de soleamiento anual procedente del
diagnóstico bioclimático.
4. La última operación consiste en formular un sistema co-
herente de recomendaciones organizado en dos ámbitos,
ocho conceptos y 19 atributos que sustituyen a los 23 órde-
nes originales (11 temas de Mahoney más 12 coeficientes
de Serra y Coch) tal como se muestra en la tabla 5.3.
Una vez asignados los grados para cada atributo, bioclimarq co-
rrelaciona dicho valor con una sentencia específica que determi-
na la táctica de bioclimatización correspondiente. El conjunto de
tácticas recomendadas se presenta en forma de síntesis ejecutiva
en una última hoja del programa, denominada Resumen de recomen-
daciones de climatización, que incluye tres apartados:
1. Configuración espacial y volumétrica;
2. Tratamiento de fachadas; y
3. Escenarios de cambio climático, basados en el estimado
de incremento o decremento de las horas-grado de enfria-
miento y de calentamiento para los horizontes de media-
dos y de fin de siglo.

245
Tabla 5.3 Sistema para la formulación de recomendaciones
de climatización en bioclimarq.
Coeficientes
Temas de Casos
Ámbito Concepto Atributo de Serra &
Mahoney especiales
Coch
Configuración en planta *** 1 1.1
Implantación
Dispersión sobre el terreno 2
Organización espacial 3
Distribución
Inclusión de patios 1.2
Configura-
Contacto con otros edificios 2.1
ción espacial Proximidad
y volumétrica Contacto con el suelo 2.2
Densidad para efectos de Climas esta-
Consistencia 8y9 2.3 y 2.6
inercia térmica *** bles fríos*
Adaptabilidad espacial 10
Adaptabilidad
Prevención ante riesgo pluvial 11
Morfología superficial 2.7
Macizo Textura superficial 2.8
Color 2.9
Tamaño *** 4 2.4
Configuración para inducir
Tratamiento 5
ventilación
de fachadas
Vanos Soleamiento
Protección solar 6
anual**
Acristalamiento 2.5
Resguardo pluvial 7
Variabilidad Mutabilidad y practicabilidad 2.10
* Situación determinada en el bloque de caracterización climática.
** Situación determinada en el bloque de diagnóstico bioclimático.
*** Atributos consolidados (en fondo gris)

5.2 Métodos de cálculo y estimación de datos


Como se mencionó en el apartado anterior, bioclimarq estima los
datos necesarios para la ejecución del programa que, por algún
motivo, no están disponibles para el usuario. Además de resolver
la carencia de esa información, bioclimarq también realiza una serie
de cálculos y rutinas necesarios para la operatividad del programa.
Así, en este apartado se presentan las fórmulas utilizadas para esas
tareas organizadas en tres secciones:

246
1. Datos climáticos que deben ser introducidos por el usuario;
2. Datos climáticos que no forman parte de la información
básica solicitada al usuario; y
3. Variables, índices, indicadores y estándares necesarios para
la operación del programa.
5.2.1 Información climática no disponible para el usuario
Para afrontar la posible carencia de información de los elementos
ET  9.87 sen
climáticos  2 f ET  con
marcados 7.53cos  f ET en 1.5
asterisco el sen  f ET  Normales Clima-
apartado
tológicas de nla carátula (humedad relativa, radiación solar y brillo
solar
 j
f ET efectivo),
360
81
bioclimarq realiza estimaciones basadas en los si-
364
guientes procedimientos:
TC   ET  4  L ' L   Tv
a. Para estimar los datos de humedad relativa (HR) media mensual:
 P 1008.4  0.1020  Z 
Primero se calcula la presión de vapor de saturación (es) en hPa,
es 
según 6.115  0.421915polinomial
aproximación T  1.4206 de 10(Tejeda-Martínez
2) 2
T  3.046  10((1994),
4) 3
3.2  10( 6) T 4
T  don-
de
es T 6.46
es latemperatura
0.555T  7.1en 10º(C:
4) 3
T
es  6.63  0.458T  4.6  10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3 Ec. 2.7
2
 8.51fórmula
es Esta  0.037Tse aplica tres veces, cada una con la temperatura
media (Tmed1),00máxima
 (Tmax) y mínima (Tmin) para obtener en con-
Td T    /5
secuencia HRlos valores
 de presión de vapor de saturación media (es
med
), máxima (e
e s max ) y mínima (es min).
 100 siguiente
HR Como paso, se estima la presión de vapor (e en hPa)
es
media mensual a partir de la temperatura mínima media mensual
e
(T  622
q min en °C), con la propuesta de Tejeda y Rivas (2003):78
P
7.5  8.5 x10e2 Tmin  3.7 x102 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x104 Tmin 4  5.0 x10 6 Tmin5
e
rw  622
eP  e Ec. 5.1
HRmed  100
es med
e
 w Así,
217los valores de humedad relativa se obtienen de la siguien-
eT
HRmin  100
te forma:
 es max
T  T d
HR
 Twmax
78.  2esHR
Esta  HRmin
2una
medaproximación más sencilla que la ecuación 3.13, la cual depende de la
1 15   detanpunto
temperatura
cos
c
derocío.
  tan  s15 
  360  284  n j  
v
 s   sen   247
ob
 365 
 
 24 
Qet    Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
𝑒𝑒𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 2𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Ec. 5.4


𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 2𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Ec. 5.4
7.5 8.5 210 2 3.7 210 2 2
2  1.710 3  3 3
3  1.9 x 4
donde: e  ee7.5 
  8.5  x 10
7.5  8.5 x10minTmin x T 2T
 3.7  x10
min  3.7 x10minTmin
x T 2 T2
 1.710
min  1.710minTmin
T 3 T3
 1.9 x10410
min  1.9 x10minTmi
T 4 T4mi
donde: e ee 100
HR HR
HR 
med 
 100100 Ec. 5.2
HRmed med medhumedad es med ees med relativa promedio en %.
HRmed med humedad s med relativa promedio en %.
e ee relativa
HRminHR HR HR  humedad
min 

humedad 1001 100 00 mínimaEc. en 5.3 %.
HRmin min min min
es max ees max relativa mínima en %.
s max
HRmax HR  HR
HRmax humedad
2 HR2med 2 HR
HRmed relativa
HR 
 minHR
HRmin máxima enEc. %. 5.4
HRmax max max maxhumedad med relativa máxima en %.
min

b. Para estimardonde: cos cos


los datos de
cos radiación
1 15 1   tan
1 15
15  tan
 tan mediatan
  tan
 sobre
tan ss15
s15 15elplano horizontal (radiación solar g
b. Para estimar los datos de radiación media sobre el %. plano horizontal (radiación solar g
HRmed Humedad relativa
Este dato es necesario spara
HRmin Humedad  ss ob determinar
 sen
 360  360
  elmínima
sen
relativa
 
284
promedio
360 potencial 284
 n  
 n
 en 

284 j n jj de aplicabilidad de la estrategia de ga
en %. 
Este dato es necesario para ob sen  el
determinar
ob
365 potencial
365 de  aplicabilidad de la estrategia de ga
HRmax Humedad relativa   365 
  máxima en %.
incluida en las cartas bioclimáticas de Givoni (BBCC) y Szokolay (véase el apartado 3.3.4)
incluida en las cartas
b. Para estimarbioclimáticas
los datos  24 de24 de Givonimedia
24radiación (BBCC) y Szokolay (véase el apartado 3.3.4)
 (cos 11 1 sen  s ss   
sobre el plano horizontal
Qet Q Q et   Ic Ic
 Iccos  ) c((
cos  os))(ccososs )((sen 
ss )) sen
sen1  
   sen
11 sen
sen   sen
 sen
(radiación
realizar diversos solar global,
procedimientos. et
    Q 2
 ) 79
:
e 7.5  8.5 x10 Tgmin  3.7 x10 Tmin  1.710 Tmin  1.9 x104 Tmin 4  5.0
realizar diversos procedimientos.
 2 2  3 3

Este dato esQgnecesario Q


Q  ggQ et Q
Q
eetet0.29
 0.29
para
 0.29

cosdeterminar
cos
cos 
formado    0.52
 0.52 elSenelpotencial
0.52     de aplicabili-
 SSen
 solar y el plano meridional de
Primero se determina
daddetermina
de laHR el
estrategia ángulo
 dehorario horario
100 formado
ganancia solar pasiva por rayo
en
incluida enylas cartasmeridional de
Primero se el ángulo
med
BS
es med BS f
BS por el rayo solar el plano
bioclimáticas Sende S
Sen Givoni
 f f (BBCC) y Szokolay (véase el apartado
amanecer: en  BS
amanecer: 3.3.4). Para ellose deben BS ea 1 BS a
a 00 realizar diversos procedimientos.
HRmin
Primero seBS e
determina
s cos
max 2 𝜔𝜔21 (15)2 el ángulo = − tan horario
𝜑𝜑 tan formado 𝛿𝛿𝛿𝛿15 por el rayo Ec. 5.5
BSaBS  aa  cos 𝜔𝜔 Ec. 5.5
solar y el plano
HR max meridional
215 HR 15
15 
 1
1
1 (151) (15) min
med
del
HR
(15)
( 15 )
=
sitio,− tana la 𝜑𝜑 tan
hora 𝛿𝛿𝛿𝛿
del15 amanecer:
cos 1 15 (Rehman & Halawani, 1997) y (Duffie& Beckman, 2000)
S

  tan
(Rehman
* 0.31
 Halawani,
& 0.48
tan
 Dd Dds15
Dd 0.5 
 0.5
0.5Dmn
Dmn
1997) Dmn  Ec.5.5
y (Duffie & Beckman, 2000)
S en *

S en *
en   0.31  0.31 0.48  0.48
 
  BS aBS
BS a 
Dm a
donde:
(Rehman
donde: &
 360 284
Halawani,
' 

1997)
  n Dm
y   Dm    
j(Duffie & Beckman, 2000)
 
  s S  ob
en S
S' ensen
en' 0.042 0.042
0.042 ln 365 ln  PPT
ln
PPT PPT  0.7098
  0.7098 0.7098
donde:
𝜔𝜔1 (15) ángulo  horario al amanecer  del día 15 de un mes determinado, e
𝜔𝜔1 (15)Thor T
Ángulo
Thor
 24

hor 

ángulo
T 
min T
horario
T 
min
min 
horario
at  
b at b
exp
at al
b ct ct
exp
al  
amanecer
exp
ct
amanecer
T maxT
T 
max
max T  

del
del

min T
T díadía 15 de
min
min de ununmes mesdeterminado, e
𝜑𝜑 Qet determinado,  Ic  delcosen  )°cos
(sitio (b°s )bbsen ctxpct ct 1  HRmax
  1 sen   sen  s   
𝜑𝜑 HR
Latitud
HR

HR
latitud


latitud
hor HR
hor hordel sitio en °
HR
HRdel
min 
min
sitio
min  
1 

en
1
at
1
en 
 e
° at
at xp  
e
e xp HR max HR max  HR  
 HR
HR min
 min min

𝛿𝛿𝛿𝛿 Qg
15
𝛿𝛿𝛿𝛿15
 QP
PDeclinación 1008.4
P1008.4 0.29
et declinación
1008.4
declinación
 cos0.102  0.102

solar solar
0.102 0.52
Zdel  ZZdel día
día Sen 15
15  de
de un un mes
solar del día 15 de un mes determinado, en °. Es el á
mes determinado, en °. Es el á
determinado,
enBS °. Es elHR ángulo formado por el plano que contiene
fHR HR  que
T
Sen 
dal
T
Teje d8el
d el
8plano
deplano
8  112
rotación   0.9
112
112
 que  T0.9
contiene
 0.9
terrestre
contiene TTy0.1
al
al elT eje
0.1
0.1  TTde
plano
eje de
 rotación
112 112
112
perpendicular
rotación
terrestre
terrestrea yy el el plano
plano
BS a100 100
100
la eclíptica.
Teclíptica. ICmax
Se calcula con la siguiente ecuación:
TIUC T 
IUC 2 IC  IC
max  Se
max f IUC ff IUC
calcula con la siguiente ecuación:
BSa  eclíptica. Se calcula con la siguiente ecuación:
IUC IUC
Sen CC
79. Los procedimientos S
S15en  CCS
 para  S

en f sen ffCC
Sobtener
en
en CC1 (15) en sen este
sen CCCC dato también están descritos en Teje-
da-Martínez y Gómez-Azpeitia (2015).
r
 obtener rw rdato
80

Los procedimientosmparam
SET
m 
SET
SET 
 
este w
 Dd
w  también
0.5Dmn están
 descritos
 en Tejeda-Martínez y Góme
Sen *para 0.31  0.48 BSdescritos
80
80
Los procedimientos obtener 
este
SET  SET
SET también
dato están
214 a en Tejeda-Martínez y Góme
 248 Dm 214 
 SET SET
  T
SET  T  0.023

T0.023 
0.023 T T
T14 14 
14
 Sen ' 0.042 ln  PPT   0.7098
 TsupT

 0.31
sup0.310.31
Tsup Tob T  20.3
Too20.3
ct 20.3   
min
es max
HRmax 2 HRmed  HRmin

cos 1 15   tan   tan 360  𝑗𝑗)
s15(284+𝑛𝑛
2 𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝜀𝜀𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 2[ ] Ec. 5.6
 
x10 nTmin  1.7103 Tmin3  1.9 x104 Tmin 4  5.0 x10 6
2365
e 7.5  8.5 x10 Tmin  360  3.7284
j
 s  eob sen   Ec. 5.6
HRmed  100 (Olgyay, 365 1963) y (Duffie & Beckman, 2000)
es med  
(Olgyay,
donde: Q e 24 yIc(Duffie
1963)
et   100  cos (&) cBeckman, os ( s ) sen 2000)1    1 sen   sen  s   
HRdonde:
min   
es max

𝜀𝜀𝑜𝑜𝑜𝑜 Ángulo
HRmax Qg2HR Qet ángulo
0.29
 HRcos
de de oblicuidad
oblicuidad
    0.52de de la eclíptica
Senla eclíptica considerado
consideradocomo constant
med min
como constante: 23.45°
cos n j 1S15  Día
𝑛𝑛𝑗𝑗  BS tan f 
día
juliano  tan
juliano delaño:
del  1 corresponde
s15año: 1 corresponde al al 1 deenero,
1 de enero,365365 corresponde
en 
BS a
corresponde al 31de diciembre.
En seguida se calcula laradiación
 sEn
 seguida
360 284que
sen  se calcula 2
 
 n jllega
la radiación

a un plano horizontal al tope de la atmósfera, e
que llega a un plano hori-
obBSa 
zontal al tope de 365 
laatmósfera, en el día en cuestión:
1524
e 𝑄𝑄
7.5
𝑒𝑒𝑒𝑒 =8.5 ( 𝜋𝜋x10 )1𝐼𝐼𝐼𝐼[(cos
(15
2 )
Tmin 𝜑𝜑3.7 cos x10𝛿𝛿 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
2 ) 1.710
Tmin𝜔𝜔21 + (𝜔𝜔13𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Tmin𝜑𝜑  1.9 x10 Tmin 4 Ec.
3 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝛿𝛿)]4
5.05.
x1
 24  
Qet   S Ic  cos e (0.48 ) cos ( s ) sen 1    
 Dd  0.5 Dmn  1 sen   sen  s   
 
HR en *  0.31
 med 1 00  (Duffie & Beckman,  BS a
es med  Ec. 5.7 Dm   2000)
Qg  QSet ' 0.29 cos ln PPT 0.52   Sen  
2000)
 0.042
en & Beckman, 0.7098
(Duffie
donde: e
HRBS minf  100 b ct
Sendonde:
 Thor  eTs min max at exp   T max  T min 
𝑄𝑄
Q BS radiación
a Radiación extraterrestre
extraterrestre alal tope
topesuperior
superiorde delala atmósfera
atmós- sobre un p
 
𝑒𝑒𝑒𝑒
 HRet
max2 HR
HR HR med min
HR
 1 
min at b
e xp ct
HR max  HR min
fera
2 sobre
hor un plano horizontal, en W/m2.
BSa cos 1 W/m   2
.
 tan    tan  s15 
Ic 15 P Constante
15
1008.4
1 (15)
 0.102 solar  Z= 1367 W/m2.
φ
Ic  Latitud constante
HR
 360 delsolar
Dd sitio.
284=1367
 0.5 
n j  W/m2.
Dmn
   0.9del BS
T  día. 0.1T  112
 a 
 s
δs T  ob 8sen  112 
Declinación solar
Sen * d0.31  0.48
100   365 
φ 1  Ángulo
ω latitud del horario sitio. Dm al amanecer del día, en radianes.
 T  IC  f
 SenY ' finalmente,
0.042 24 ln elPPT
IUC maxdato
 cos
(buscado
IUC 0.7098 se determina mediante la fór-
Q S     Ic
S
declinación f ) cos s ) sen 1    1 sen   sen  s   
( día.
δs Glover ct solar del
et
mula de y McCulloch CC (1958):
enCC
Thor  T min  at exp    ben sen
rw
 T max  T min 
Q1g mQ et 0.29
SET   horario cos b al  ctamanecer
0.52  Sen  del  día, en radianes.Ec. 5.8
HR ω
hor HR ángulo
min  1 SETat e xp  HR max  
 HR min
BS f  T  0.023 T  14 
 Pdonde:
Y finalmente, SET
el1008.4
Sen dato  0.102 se
buscado Z determina mediante la2 fórmula de Glover y McCulloch (1
Qg Radiación
BS diaria global en W/m día sobre plano ho-
 THR a
sup 0.31 To  20.3
rizontal.
 
Td BS 8  112 2  𝑄𝑄  0.9
𝑔𝑔 = T 𝑄𝑄𝑒𝑒𝑒𝑒 [(0.29
0.1T  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝜑𝜑)
112 (0.52 𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 )] Ec. 5.8
 100
a 
Qet Tinf Radiación
150.31  
1 (15T)o extraterrestre
 15.3 al tope superior de la atmós-
TIUC 
donde:fera IC  f
sobre un plano horizontal, en W/m2 (Ec. 5.7).
maxTinf IUC
Tsup  RC  Dd  0.5Dmn  
Sen CCS en
 * S  f
0.31
en sen CC  0.48   BSa 
𝑄𝑄𝑔𝑔 qt qc  qv radiación  diaria
Dm global  en W/m2 día sobre plano horizontal.
rw 249
 m  SET
Senq'c  0.042n
ln  PPT   0.7098
SET ( a  U i )
𝑄𝑄𝑒𝑒𝑒𝑒 i i
radiación extraterrestre al tope superior de la atmósfera sobre
 SETThorTTmin 0.023
1200  at TN exp
b
14 ct

Vo T max  T min 
HRmin  100
es max
HRmax 2 HRmed  HRmin

cos 1 15   tan   tan  s15 
0.29 y 052 Constantes de reducción por efectos del cru-
360  284  n j  
ce ede
las atmósfera
8.5 x10 2yTmin
la nubosidad,
 3.7 x102Tdeterminadas 3 por3
ob sen
2 4
7.5 min  1.710 Tmin  1.9 x10 Tm
Glover y McCullock  365
(1958) 
𝜑𝜑 2Latitud latitud edel sitio. 
HR
7.5  8.5 x10 Tmin med del
3.7 x10sitio.
 2 1 00
2 3 3 4 4 6 5
e e24Tmin   1.710 Tmin  1.9 x10 Tmin  5.0 x10 Tmin 
Sen FactorQdeet soleamiento
 s med Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
efectivo
𝑆𝑆 e 
factor ede soleamiento efectivo (S ) se determi-
100 el factor de soleamiento efectivo
HRmed Ahora bien,
𝑒𝑒𝑒𝑒
es med HRmin  1 00 en
 0.29cos     0.52  Sen   
Qg  Q
na mediante la siguiente eexpresión:
et 
s max 
Ahora bien, el factore de soleamiento efectivo (𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 ) se determina mediante la siguiente exp
HRmin  100  HRmax 2BS HR f med
 HRmin
es max Sen  𝐵𝐵𝐵𝐵𝑓𝑓Ec. 5.9
cos 1 15 BS  atan  =
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒  tan  s 
𝐵𝐵𝐵𝐵𝑎𝑎 15
Ec. 5.9
HRmax donde:2 HRmed  HRmin
2
cos 1 15 Sdonde:  tanBS
 s   15sen
en tanFactor dea 

 360
soleamiento
s 
15 1 (15)
 284  nj 
efectivo.  
BSf Brillo solar ob efectivo
 día-mes:
365 número
 de horas reales
 s   ob sen  diariasS
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 
 360 284  n j  
de
factor
sol,
 de obtenidas
soleamiento Dd
 a partir 0.5Dmn
de datos
efectivo. 
 heliográfi-
en*24 0.31  0.48   BSa 
 cos365 Qoet de  Ic  cosestadísticos
  promedios ( )cos ( sDm 1   Para
mensuales.
) sen 1 sen   sen  s   
los 
     
𝐵𝐵𝐵𝐵
 𝑓𝑓 casos de cielo
brillo completamente
solar efectivo
Sen ' 0.042 ln  PPT   0.7098 nublado,
día-mes: númerotoma deel valor
horas reales diarias
 24   de 0, para
Qet    Ic  cos (Q g) cosQ(etels)resto
0.29
sen cos 1  b
de  
los 1ct0.52
casossen tiene  un
Sensen    positi-
 svalor
  vo. T 
partir
hor
BS f
T de
min 
datos at exp  T
heliográficos max  
T
o de
min promedios estadísticos m
Qg  Qet BS  0.29
a cos Brillo  0.52
Sen HR
solar
  SenHR min
astronómico,   1 número

 completamente  de horas diarias de
at b exp ct HR max  HR 
casos
sol. Se obtiene hor de
BS a decielola ecuación: nublado, 𝐵𝐵𝐵𝐵min
𝑓𝑓 toma el valor d
BS f
Sen   P 1008.4 2  0.102  Z 
BS a BSa los casos 𝐵𝐵𝐵𝐵𝑓𝑓 tiene un Ec. valor 5.10
positivo.
15  HR1 (15 )
2
donde:  Td 8  112   0.9T     0.1T   112
BSa  𝐵𝐵𝐵𝐵𝑎𝑎 brillo
 100 solar astronómico,
 Dd  0.5Dmn número
  de horas diarias de sol
15 1 (15) Ángulo S * Thorario
 0.31  del
0.48 amanecer
 medio  del
BS mes,
 en gra-
en   ICmax  f IUC Dm 
a
dos, calculado 
IUC
para el día 15 del mes (Ec. 5.4). 
  DdSenecuación:
0.5 Dmn
 S  f sen 
S 
en *c. Para
0.31  0.48los
estimar en ' 
Sdatos CC
de
0.042enln
brillo
 PPT
BS
solar CC   0.7098
a  efectivo (BS):
  Dm  brw ct
  
2
Tun m SET
T min at exp 𝐵𝐵𝑆𝑆𝑎𝑎 =T max min determinarEc.
𝜔𝜔1para
T(15) el 5.10
Sen 'Como 0.042 éste ln es
PPT hor elemento
0.7098 imprescindibleSET 15
factor de soleamiento efectivo (S ), y eno 14ctexiste en la literatura
T  T mindonde:   para estimarlo,
una fórmula
 at b expHR
hor científica
ct   TSET
hor  se hizo un
HR
max  T min  análisis de corre-
 1 en atTb
 Tmin 0.023  xp HR max  HR min

laciónHR
HR
hor
entre
𝜔𝜔1(15)
los T1008.4
Pdatos
min  1  at eángulo
0.31 Tmax
o
 0.102
  Z20.3
xp ct precipitación
bsup de
HR
horario
 pluvial
min 
HRamanecer
del
(PPT) y la fracción
medio del mes, en grados, calc
de soleamiento efectivo por nubosidad (S ), mediante regresión
 P 1008.4  0.102 


estadística a partir T
Z  Tinf8 HR0.31
d de 684 datos  112  
15.3
To   0.9 T   
en
 0.1T   112
del mes (Ec.mensuales
100 5.4).  registrados en 57 esta-
HR Tsup
 Tinf  RC
Td 8 TIUC
 112   0.9 T   IC
 0.1
maxT  f IUC
112
c. Para estimar
100 los datos deqtbrillo
qc solar
qv efectivo (BS):
Sen CC  Sen  f sen250 CC
TIUC  ICmax  f IUC q  n (a  U )
Como éste es un elemento c  i riw para
imprescindible i determinar el factor de soleamiento efectiv
Sen CC  Sen  f sen CC m  SET    SET
1200  N  Vo 
 24 
Qet    Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
 
Qg  Qet  0.29cos     0.52  Sen   
ciones u BS
observatorios meteorológicos de la república mexicana
f
Sen  el periodo 1941-1970 (SARH, 1982)80. Para esta correla-
durante
BS a
ción, laefracción dex10, se
2 calculó mediante
 7.5  8.5 Tmin  3.7 x102 Tminla
2 fórmula
 1.7103 Tde 3Tejeda y 4 4
min  1.9 x10 Tmin  5.0
Vargas 2a partir de los datos registrados del número de días
BSa (1996)
 e
HR15
despejados 1(15y) días1medio
(Dd)
med 00 nublados (Dmn) de cada mes:
es med
 e  Dd  0.5Dmn  BSa 
en *HR 0.31 0.48 100
S Ec. 5.11
Dm 
min es max  
 donde:
Sen '0.042 2lnHR PPT  HR
0.7098
HR max min
Sen* Factorbde medsoleamiento efectivo estimado a partir de
 T min
Thor cos  at exp
nublados
1 15 tan
ct

típicos. 
T max
tan  T
s15 
min 
HRDd min 360
Número 1de
 atdías
  n j HR
expdespejados  max al mes. min 
b ct

hor HR 284  HR
Dmn
 s  Número
ob sen  de días medio  nublados al mes.
 P Dm 1008.4Número
 0.102  de Z días365del mes  en cuestión.
 
BSa HRBrillo solar astronómico, número de horas diarias de
Td Q8et   24 112 0.9
cosT(
 Ic5.10). )cos
 0.1
(Ts )sen 1    1 sen   sen  s   
 112
100sol (Ec.
  
Tras
TIUC aplicar
 ICmaxdiversas
 f IUC modalidades de regresión, se encontró
Q
que la regresión
g  Q  0.29cos  arrojó
et logarítmica   0.52 un   aceptable entre los
Senajuste
Sen CC  Sen  f sen CC
datos registrados BS f y los estimados, con un coeficiente de determi-
S 2en  rw
m  SET
nación r = 0.555
BS a y una raíz de error cuadrático medio RMSE=
0.00938 (figura 5.1). SET
SET T  0.023
Consecuentemente, 2 T  14 
BS a  a falta de información disponible de bri-
15 1 (15)
sup 0.31 To   20.3
llo Tsolar
 efectivo BSf, bioclimarq estima la fracción de soleamiento
efectivo a partir  de la precipitación Dd  0.5Dmn  (Sen’), mediante la si-
pluvial
 T
guiente
S 0.31
en
inf fórmula: 
* T0.31
o    0.48 
15.3
 Dm
 BSa 
 
Tsup
SenTinf RC ln  PPT   0.7098
' 0.042 Ec. 5.12
qt
 Tqhor
donde: c 
n
 
qvT min  at b exp ct T max  T min

qc Sen ’ i (aFactor
i Ui )
de soleamiento efectivo estimado a partir de la
HR  
HR min  1  at b exp ct HR max  HR min
horprecipitación pluvial. 
1200  N  Vo 
q P 1008.4
80. Sevtomaron estas
 0.102
  Z   N  Vo
0.33
3600normales climáticas, porque fue la última edición en que el Ser-
vicio Meteorológico Nacional (SMN) incluyó los datos necesarios para determinar el
Tinfde
factor  T8infHR
Tsoleamiento
GS Q ' f GS  0.9T     0.1T   112
g112
efectivo.
d
100  
 av   
fGS TIUC  IC  f
 24 qt  max IUC 251
Sen CC  Sen  f sen CC
rw
m SET 
In Logaritmo natural.
PPT Precipitación pluvial total del mes, en mm.
La fórmula Ec. 5.12 tiene un coeficiente de determinación r2
= 0.555 y una raíz del error cuadrático medio RMSE = 0.00938
(figura 5.1), es decir, que en este modelo de regresión la precipi-
tación explica en un 55.5 % la variación del soleamiento efectivo,
con un error de una milésima en una escala de 0 a 1.

Figura 5.1. Regresión logarítmica de datos de precipitación pluvial total


mensual (PPT) y fracción de soleamiento efectivo por nublado (Sen).
Datos tomados de SARH (1982)..

5.2.2 Información climática no solicitada al usuario


Algunos datos necesarios para los procesos de cálculo de biocli-
marq, no son requeridos para que el usuario los introduzca en
la carátula, por lo que biclimarq los obtiene a partir de los datos
introducidos, mediante los siguientes procedimientos:

252
cos 1 15   tan   tan  s15 

 s   ob sen 

 360 284  n j  
 365 
a. Para estimar los datos horarios de temperatura (Thor) y humedad
(HRhor y rw 24 hor):
Qet    Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
Dado quelos  diagnósticos de confort térmico se establecen en
términos
Qg  de Qetun 0.29 típicode
día cos   24
0.52 horas
 Sen para
 cada mes, es necesario

determinar las condiciones de temperatura y humedad hora por
hora Sde ese BSdíaf típico, a fin de definir los horarios de oportunidad
en 
BS a
para las estrategias de climatización aplicables al sitio. Estos no
son datos
Tejeda-Martínez que 2pueden
(1991) 82 encontrarse
que determina con facilidad
la temperatura hora poren hora,
los bancos
a partir de los valore
BSa  82
Tejeda-Martínez (1991)
de información que determina
15 1climática, de ahí que bioclimarq
la temperatura hora porestimarlos
debe hora, a partira de los valore
(15)
de temperatura:
partir de los datos introducidos por el usuario. Para ello se apli-
de temperatura:
ca el S 
procedimiento  Dd  0.5por
propuesto Dmn 
Tejeda-Martínez (1991)81 que
en *  0.31  0.48   BS a 
determina la 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑇𝑇ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 = hora
 temperatura Dm+ por
𝑏𝑏
 𝑒𝑒 )(𝑇𝑇
(𝑎𝑎𝑎𝑎hora,𝑐𝑐𝑐𝑐 ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 )
a ̅partir de Ec. 5.13
los valores
̅
𝑇𝑇 = 𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 + (𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑏𝑏 𝑐𝑐𝑐𝑐 )(𝑇𝑇 ̅ ) Ec. 5.13
 medios ' 0.042 ln
Sen mensuales
donde:
deℎ𝑜𝑜𝑜𝑜   0.7098 𝑒𝑒
temperatura:
PPT 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

donde:
Thor  
 T min  at b exp ct T max  T min  Ec. 5.13
Thor temperatura a una hora determinada, en °C
donde:
HR
Thor
hor  
1  at b exp cta una
HR min temperatura HRhora
max  HR min
determinada, en °C
T𝑇𝑇̅hor Temperatura a una hora determinada,
temperatura mínima promedio mensual, en °C en °C
 1008.4  0.102  Z 
P ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Temperatura mínimamínima
temperatura promedio mensual,
promedio en °Cen °C
mensual,
𝑇𝑇̅ 8 HR Temperatura máxima
temperatura promedio
máxima mensual,
promedio °C °C
mensual,
Td̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚  112   0.9T     0.1T   112
𝑇𝑇
t 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 100 temperatura máxima promedio
Tiempo transcurrido a partir de la hora del amanecer mensual, °C
tTIUC  (en
ICmax  ftiempo
tiempo IUC
transcurrido
solar, no en tiempo a partir de la
civil), enhora
h del amanecer (en tiem
texp Base tiempo transcurrido a partir de la hora del amanecer (en tiem
Sen CC  Sen  fdel logaritmo natural = 2.7182
sentiempo
CC civil), en h
Los parámetros tiempo a, b y c toman
civil), en h
los valores de la tabla 5.4
rw
m  SET   Base
Tablae5.4. Valores  deSET a, b y c,del
como logaritmo
función natural = 2.7182
de la latitud y época del año.
e Base del logaritmo natural = 2.7182
 SET  T  0.023 T  14 
Meses Los parámetros 𝑎𝑎,Latitud 𝑏𝑏 y 𝑐𝑐 °toman
N losa valores deb la tabla 5.4 c
 Los  
parámetros
Tsup 0.31 To  20.3> 23.5
Marzo-octubre 𝑎𝑎, 𝑏𝑏 y 𝑐𝑐 toman los valores
0.026 de la
3.190 tabla 5.4
-0.375
Tabla 5.4. Valores de 𝒂𝒂, b y c, como función de la latitud y época del a
Noviembre-febrero
 TinfTabla
Enero-diciembre
 
0.315.4.
To Valores
> 23.5
< 23.5
0.023
0.096
3.436
2.422
-0.421
 15.3 de 𝒂𝒂, b y c, como función de la latitud y época del a
-0.339
 Tinf Meses
Tsup  RC Latitud ° N 𝒂𝒂 b c
Meses Latitud
> 23.5 0.026 3.190 -0.375c
° N 𝒂𝒂 b
81. Elqt
 qc  qvMarzo-octubre
procedimiento se determinó a partir de datos normalizados de la república
mexicana. Marzo-octubre
Noviembre-febrero > 23.5
> 23.5 0.023
0.026 3.436
3.190 -0.421
-0.375
n
qc   i (aEnero-diciembre
i  U i )
Noviembre-febrero > 23.5
< 23.5 0.096
0.023 2.422
3.436 -0.339
-0.421
 Enero-diciembre
1200  N  Vo  253 < 23.5 0.096 2.422 -0.339
qv  0.33  N  Vo
3600
El mismo procedimiento se utiliza para calcular las humedades relativas horarias (𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜
Tinf 
GS Tinf  Qg ' f GS
.29cos     0.52
BSaS    
en 15 
1 (15)

 ET  Dd 0.5Dmn
 sen
9.87  2 f ETBS 
 7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
en *  0.31  0.48 
S  a
Dm
El

mismo

procedimiento
f  360
 n j se81utiliza
  para 
calcular las humeda-
Sen ' 0.042 ln EPPT
T   0.7098
364
des relativas horarias (HRhor) sustituyendo los valores de tempera-
Dd (15 ) 0.5 Dmn
 T   T min  atTC
tura
BShor  b

exp ct
 ETT max
a (T) por los de humedad relativa (HRv):

 4 LT'min L  T
Dm  Dd 0.5Dmn   
 HR max Z   HR min

 0.48   BSa
  0.7098
 Dm HR hor  HR min  
 P 11008.4  at b exp  ct0.1020 Ec. 5.14
es  6.115  0.421915T  1.4206  10 T  3.046  10( 4) T 3  3.2
( 2) 2
2t ln  PPT    0.7098 1008.4  0.102
P donde:  Z

T max  T min  HR es  6.46  0.555 a Tuna 7.1 ( 4) 3
10determinada,
T
   
hor Humedad relativa hora en %
 at b
at exp
b
exp
ct
ct
T max
T
 T8
HR
min
HR maxd  HR min Humedad 112   0.9 T     0.1 T   112
relativa mínima promedio mensual,( en
( 3) 2 4) 3
%
100  es  6.63  0.458T  4.6 10 T  6.6  10 T
min  b
 1  at exp ct
TIUC  
HR max Humedad
 HR
ICmax   min relativa máxima
 efsIUC 8.51  0.037T
2 promedio mensual, en %
0.102  Z 
t Tiempo transcurrido a partir de la hora amanecer (en
Sen CC  Sen tiempo  f sen CC solar, 1no 00 
en
9T     0.1T   112 Td T    / 5tiempo civil), en h
exp rw ET
Base del  HR
9.87
 logaritmosen 2natural
f ET   7.53cos
= 2.7182  f ET   1.5sen  f ET 
112   0.9T   m 0.1 SET T  112
e
están nenla81tabla
Los valores  deSETa,HR b yc 100
f ETTlos
j  5.4.
ax  f IUC  SET T  0.023
Paradeterminar 360 es 364 horarios de la razón de mezcla
14valores
(rTw hor) a 0.31
partirT de 20.3 los datos e horarios de temperatura y humedad
f sen CC  sup   o qTC
relativa, se emplea la siguiente
 622
  ET  4  L ' L   Tv
P fórmula:
rw
SET14 
  
Tinf 0.31 To  15.3  P
rw  622
1008.4 e  0.1020 Z 
Ec. 2.12 ( 2) 2
0.023 T  14  sup T  T  RC e s  6.115 P 
 0.421915
e T  1.4206  10 T  3.046  10( 4) T 3  3.
inf
e 10( 4) T 3 & Tejeda Zaca-

To  20.3  (Tejeda-Martínez,
qt qc  qv esw  2Méndez
 6.4617  0.555 Pérez,
T  7.1 Rodríguez,
rías, 2018) T
n es  6.63  0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3

o  15.3
q   i i iT  T  Td  2
c donde: ( a  U )
 ews 8.51  0.037T
r1200
w  Masa
N  Vode vapor 2 de agua por unidad de masa de aire
RC qv  0.33  N  Vo
seco,T en
3600 cgr/Kg  100
 d T   HR  / 5
e T Presión vde vapor,
 en hPa, que se obtiene de:
Tinf  GS inf  Qg ' f GS
Ui ) e
 av    HR  100
es
Ec. 2.10
0.33  N  Vo fGS 
N  Vo 
 Vo
24 qt 
 0.33  Ndonde: e
00 HR Humedad q  622relativa, en %
 Qg ' f GS P
e Presión de vapor, e hPa
 es r 
Presión de vapor
w 62 2 de saturación, en hPa:
Pe
t e
 w  217
T

Tw 
T  Td  254
2
c

P 1008.4 Sen0.1020

BS  Z  a
6.115  0.421915T2  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10( 6) T 4
es 
BSa 
6.46  0.555T15
es  1 (1510
 7.1 )
( 4) 3
T
es  6.63  0.458T 4.6 10( 3) TDd 2
10( 4) T 3 
6 Dmn
6.0.5 Ec. 2.7
S en * 2 0.31  0.48   BSa 
 8.51  0.037T A. , 1994)
es (Tejeda-Martínez  Dm  
 donde: 1S00en' 0.042 ln  PPT   0.7098
Td T   /5
T  HR
P
TTemperatura,
 
hor  T min  at exp
Presión
 
enb °C ct T max  T min
atmosférica del sitio, en hPa que se estima
e
HR  100 así: HR
es hor  HR  min  1  at exp
b ct

HR max  HR min
 e P 1008.4  0.102  Z  Ec. 5.15
q  622
P
(Tejeda-Martínez, HR Conde-Álvarez, & Valencia-Treviso, 2008)
Td 8  112   0.9T     0.1T   112
rw donde:
 622
e 100 
P P Presión TeIUC  atmosférica
IC max  f IUC del sitio, en hPa.
ET
e
 w Z217 SAltitud
 9.87 sen
del sitio,  2 f ETen msnm.
7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
en CC  S en  f sen CC
T
Para ajustar  n j r81
los valores  temperatura y humedad horarias a
de
laThora Tcivil,
f
 Tm T SET
dEse hace la
 360
364
w
 siguiente corrección:
w   SET
2TC 
 SET  ET T40.023  L ' LT T14v  Ec. 2.3
c
   0.1020  Z 
donde:
v 
PT 1008.4
 
sup 0.31 To  20.3
TC esTiempo  6.115 civil,
 0.421915 en min T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10
 T
ET e Ecuacióninf 0.31  
6.46  0.555
T  15.3
delo tiempo,
T  7.1en 10min
( 4) 3
T
s 
L’ TLongitud

sup T inf del
 RChuso horario, en
( 3) 2
° ( 4) 3
L esLongitud geográfica del sitio, en°6.6  10
 6.63  0.458 T  4.6  10 T T
qt  qc  qv
Tv  esHorario 8.51nde 0.037 T 2 para aquellas regiones que lo apli-
verano
c  en
qquen, (aminutos
i 100 i Ui )
 a corregir por efecto del cambio
Tdde  T  
horario; 
60/ 5

1200 HR
qsev trata de horario
N  si Vose  trata deNhorario
de0.33  Vo
de verano; 0 si
3600
e
invierno o si no se practica el
HR  100
Tcambio
inf  GS Tde horario
einfs  Qg ' f GS
La ecuación del tiempo ET, se expresa así:
 av
e  
ET  9.87 sen  2622
q fGS fET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
P24 qt  Ec. 2.1
donde: n j  81 e
f ET  360 rw  622
ET 364 Ecuación P del
e tiempo, en minutos
 ET 4 L 2'1L e
TC 
w 7   Tv
T
P 1008.4  0.1020  Z  255
T  Td 
es  6.115 T0.421915
w  T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10( 6) T 4
2
es  6.46  0.555cT  7.110( 4) T 3
2  360
e 7.5  8.5 x10f ET Tmin  3.7 x102 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x104 Tmin 4  5.0 x10 6
364
e TC 
HRmed  100  ET  4  L ' L   Tv
es med
 P 1008.4  0.1020  Z 
f e
Factor para la ecuación del tiempo, en °. Se determi-
HRminET 
es100 6.115  0.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.
ena ET
s maxasí: 9.87 sen  2 f ET   7.53cos( 4)f ET3   1.5sen  f ET 
 HRmax 2 HRmed es  6.46
HRmin 0.555T  7.110 T
n j  81
f es 360 T  4.6 10(Ec. 3) 2
 6.6  10( 4) T 3
T2.2
cos 1 15   ETtan 6.63 0.458
 tan364 s15 
2
donde: TC es 8.51
ET 40.037 L 'TL   Tv
 s nj  ob Día
 360  284  n j 
sen P Tjuliano
1008.4
d T
del
 100 año,
  0.1020
 1corresponde
 /5 Z
al 1 de enero, 365

corresponde 365 
 alHR 31de diciembre.
es  6.115  0.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2 
b. Para determinar
 24  HR la temperatura e de bulbo (húmedo (T ):
Qet    Ic es  cos(100
6.46 os ( sT) sen
) c0.555  7.1 
110 4)T13sen  wsen  s   
es que a su vez representa una forma
Esta variable   de temperatura
( 3) 2
es  6.63 las  0.458 T  4.6 10 10( 4) Tel3 ca-
T  6.6 (véase
indirecta
Qg  Qde et 
establecer
0.29 cos
q  622     2 en  
 e condiciones
0.52 S  de humedad
pítulo 2), se utiliza  es 8.51 en las Pcartas
 0.037 T bioclimáticas de Givoni (BBCC)
BS f
y deS Szokolay (véase elapartado
100e  3.3.4), especialmente para deter-
en  r  62 2
minar losBS límites
a
T  T 
d de aplicación
w / 5
 P e de las estrategias de enfriamiento
 HR 
evaporativo directo 2 e indirecto.
e Se estima mediante la siguiente
BSa   w  217e
expresión:15 1HR (15)
 100 T
es
 T0.48
 T  Td 
 Dde  0.5Dmn  BS Ec.  2.14
w 
Sen *  0.31q 622 2  a
  P Dm  
(Knox, Nevius, &c Knox, 2017)
 Sen ' 0.042 ln PPT e 0.7098
donde: rw  62v2
Pe
 
 at b exp ct de
ThorTw T minTemperatura
e
T max
bulbo 
 T min
húmedo, en °C
T  w  217 en ºC
Temperatura,
HR
Td
hor  
HR min  1  Tat b exp ct HR max  HR min 
Temperatura de punto de rocío, en ºC, que se deter-
 P 1008.4mina T0.102 T Z Td 
así:
w 
2
HR
Td 8  112c  0.9T     0.1T   112 Ec. 5.16
100   v
TIUC  ICmax  f IUC Méndez Pérez, Rodríguez, & Tejeda Zaca-
(Tejeda-Martínez,
rías,Sen2018)
CC  S en  f sen CC
donde: rw
m HRSET  Humedad
 SET relativa, en %
T  TTemperatura,
 0.023 T  14en ºC
 SET  
  
Tsup 0.31 To  20.3 256

Tinf
 0.31To   15.3
ps 
HRmaxSG 2 HRmed  HRmin

cos S1pr
pr  15 
 tan   tan  s15 
SG
c. Estimacionesde

 360 284  n j  
 sen  de temperatura (T), humedad relativa
s variaciones
S
tr  vob  (PPT)365 por causas

(HR) y precipitación SG pluvial   antropogénicas:
El incremento de UA la temperatura
24  ambiente por efecto de isla urba-
Qet   Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
U
na de calor (IUC) Ses G un fenómeno originado por múltiples facto-
res, tales como el tipode urbanización, los materiales empleados
UA
Qg  Q  eti SiU i cos     0.52  Sen   
0.29 
en la superficie urbana, la cantidad y tipo de vehículos en movi-
miento, etc. Dets laS Figura
BS f 4.12 se infiere que el número de habi-
py
Sen 
tantes de la ciudadSdeBS(Pc)a se relaciona con la intensidad máxima de la isla
urbana de calorC(IC G )así:
= max GL2  UR
BSa 
1 (1015P)c  8
ICmax 152log
 Ec. 4.12
donde: ICmed  ICmax  Dd  0.5Dmn  
Sen *  0.31 4  0.48   BSa 
ICmax Intensidad  máxima de temperatura Dm  de una isla at-
*
Q  Qe
mosférica,  Qh
en K  Qs
Ahora
 bien, esta
Sen estimación
' 0.042 no PPT
ln puede  aplicarse
0.7098 a todo un asentamiento urbano,
Pc Población de unab ciudad, en número de habitantes
mediaAhora T
podríabien, 
estimarse T min
hor esta en 
estimaciónat exp ct
no  puede
la cuarta parte T min 
Taplicarse
de la intensidad
max a todo (ver
máxima un apartado 4.2
min  1  at exp   HR max  HR min 
asentamiento HR urbano, pues un valorb de ctintensidad media podría
estima el incrementohor deHR

temperatura por efecto de la isla
estimarse en la cuarta parte de la intensidad máxima (verurbana de calor, tomand
apartado
4.2). Con  estaPbase,1008.4  0.102
bioclimarq  Z  el incremento de temperatura
estima
lote dentro de la zona urbana, con la siguiente expresión:
por efecto de la isla HR urbana de calor, tomando en cuenta la ubica-
T
ción del lote dentro100
8
de la zona  0.9T    0.1laTsiguiente
112 urbana,   112 expresión:
∆𝑇𝑇 =con
d
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ∙ 𝑓𝑓
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Ec. 5.17
TIUC 
ICmax  f IUC Ec. 5.17
donde:
Sen CC  Sen  f sen CC
donde:
rwtemperatura
mIncremento
∆𝑇𝑇𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Incremento de
 SET   de temperatura por
porIUC
IUCsegún
segúnlocalización,
localiza- en K
ción, en K  SET
𝐼𝐼𝐼𝐼
IC𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Intensidad 0.023 Tde
SET  T máxima
max Intensidad máxima
 14
de 
temperatura
temperaturadede
unauna
isla isla
atmosférica,
at- en K (E

fIUC
mosférica,
sup 0.31
TFactor
𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 
en
 
ToK(Ec.
20.34.12)
de localización en la isla urbana de calor, según la tabla 5.5:
Factor de localización en la isla urbana de calor, se-
 0.31T5.5:
Tinf la tabla
gún o Valores
 15.3
Tabla 5.5. de 𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 en función de la localización en la zo
Tsup
 Tinf  RC
Localización 𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
qt
 qc  qv
Ennel centro de la ciudad 1
qc   i (ai  U i ) 257
Entre el centro y la periferia 0.33
1200  N  Vo
qv En la periferia

 0.33  N  Vo
o localidad
3600 rururbana 0.08
HRmed  100
es med
e
HRmin  100
es max
HR de fIUC 2enHR
Tabla 5.5. Valores
max
función de la localización en la zona urbana.
 HR
med min
Localización cos    tan   tan  s  fIUC
1 15 15
En el centro de la ciudad 1
Entre el centro sy laperiferia


 360 284  n j 

 0.33
ob sen

En la periferia o localidad rururbana 365  0.08
 
Por su parte, el incremento en la temperatura por efecto del
 24  
cambio climático   Ic  cosen
Qet incorporado ( )las  s) sen 1de
cos (opciones   bioclimarq,
1 sen  se
 sen  s   
 
basa en el escenario menos optimista, correspondiente a la RCP
 Qet  0.29
Qgusual—,
8.5 —business as     0.52 que
cosconsidera
el cual  emisiones con-
Sen las
tinuarán aumentando BS durante
f
el resto del siglo al ritmo que lo
S 
vienen haciendoen (verBSapartado 4.3). Bajo esa óptica, bioclimarq in-
crementa el valor de laatemperatura (T) actual, de acuerdo con la
2
tabla 5.6. A suBS
vez,
a la humedad relativa se ve alterada en términos
de las ecuaciones 2.7,155.11y(155.2
) que dependen del valor de T.

  Dd  0.5Dmn  
Tabla 5.6.S
 en *  0.31 de0.48
Incrementos T estimados
  BSa de CC
para escenarios
 conforme a la RCPDm 8.5  
Sen ' 0.042 ln  PPT   0.7098
Periodos
Hasta 2040Thor  T min 
 at b exp ct
2040-2075  T2075-2100
max  T min  Unidad
+ 1.0 + 1.5 + 2.0 K
HR
hor HR min  1  at b exp ct   HR max  HR min 
bioclimarq plantea que las variaciones esperables en la preci-

pitación pluvial 1008.4por
P (PPT)  0.102  Z  del cambio climático —que
efecto
empezarían a ocurrirHR hasta después de 2040— responden a las
Td 8  112   0.9T     0.1T   112
100  que a su vez
alteraciones de nubosidad, modificarían el factor de
soleamiento efectivo
TIUC (SIC ), deacuerdo
en max f IUC a:
Sen CC  Sen  f sen CC Ec. 5.18
donde: m  SET   rw
 SET
Sen cc Factor de soleamiento efectivo modificado por cam-
 SET  T  0.023  T 
bio climático, adimensional14 
Sen  Factor
T de
sup T   20.3 efectivo actual, adimensional
soleamiento
0.31 o

Tinf 0.31 To  15.3


   258
Tsup
 Tinf  RC
qt
 qc  qv
fsen cc Factor de alteración del soleamiento efectivo por
cambio climático, adimensional, conforme a la tabla
5.7.
Tabla 5.7. Factor de alteración del soleamiento efectivo
por cambio climático (fsen cc)
Condición actual Sen > 0.6 0.3 < Sen < 0.6 Sen <0.3 Unidad

fsen cc 1.075 1.0 0.925 adimensional

Así, el valor probable de PPT se estima mediante la ecuación


5.12, despejada para PPT y sustituyendo el factor original Sen, por
el modificado por cambio climático .
5.2.3 Parámetros, índices, indicadores y estándares
a. Para determinar la temperatura efectiva estándar (SET):
Este índice equipara la temperatura que percibiría un sujeto ima-
ginario en reposo (1.0 met) y arropamiento medio (0.6 clo) en un
ambiente, imaginario también, que se encuentra a 50% de hu-
medad relativa, con velocidad del aire leve (menor a 0.1 m/s) y
donde no existe calor radiante (T = TMR), con el que percibe una
persona en el ambiente real, con niveles de vestimenta y actividad
reales (ANSI/ASHRAE, 2021, pág. 5). Este índice se aplica en
las cartas bioclimáticas de Szokolay y de la norma 55 de ANSI/
ASHRAE (véase apartado 3.4). Así también, se utiliza para deter-
minar la caracterización climática y el diagnóstico bioclimático de
bioclimarq (véase apartado 5.1).
Como se aprecia en el diagrama psicrométrico de la figura
5.1, las líneas de temperatura efectiva estándar (SET) tienen una
diferencia angular variable respecto de las líneas de temperatura
(T), que son siempre verticales. La inclinación o pendiente de las
líneas SET (m SET) sería entonces el parámetro determinante
para definir cuales condiciones (T, rw y HR) quedan fuera o dentro
de los límites que representan las líneas SET.

259
e 365
HRmin  100 

es max
 24  
HRmax
 Qet 2HRmed  Ic HR ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
cosmin
  
cos 1 15   tan   tan  s15 
Qg  Qet  0.29cos     0.52  Sen   

BS f360 284  n j 
 s S obsen
  
en
BSa 365 

 24  2
Qet BS a  Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
  15 1 (15)
Qg  Qet 0.29cos   Dd
0.520.5    
SenDmn
Sen *  0.31  0.48   BSa 
BS f   Dm  
S
 en 
SenBS' 0.042 ln  PPT   0.7098
a

T  T2 min  at b exp ct T max  T min
BSa hor  
Figura 5.2. Determinación 15 de las líneas de temperatura efectiva estándar (SET) en
HR hor
1 (15)
HR min  1 at b
e xp ct
psicrométrico. Elaboración propia. HR 
max HR min 
Figura 5.2.S 
Determinación Dd  0.5 Dmn
 líneas de temperatura  

 en *P  0.31
1008.4 de0.102
 0.48  Z 
las
 BSa 
efectiva estándar
Ahora bien, la pendiente de una (SET) en un
recta 
diagrama
se define Dm
por 
psicrométrico.
el cociente entre los catetos que la delimita
HR
 AhoraSbien, 'Td la0.042
en  ln 112
8pendiente PPTde 0.9 T  recta
0.7098
una   0.1se
T define
 112 por el co-
sería la hipotenusa). En este caso, 100
la pendiente de una línea SET sería elsería
resultado
 la de:
ciente entre
Thorlos catetos
TTIUC
hipotenusa). En este caso,
min
que
ICat  b lactdelimitan (la recta misma
exp  f
maxla pendiente
T max  T min 
𝑟𝑟𝑤𝑤 de una línea SET sería el
IUC

HR 
resultado de: en CCS
hor HR  S
min
𝑚𝑚(SET)
en 
 f 1 
sen CCat =b
exp ct

HR max  HREc.
Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 min
5.19

rw

donde: m  SET 0.102
P 1008.4  Z  Ec. 5.19
 SET
HR  T  0.023 T  14
donde:

m(SET)Td 8 SET  112 de
pendiente  0.9laTlínea  T adimensional
  SET,
0.1  112
100  de la línea SET,
m(SET) Pendiente adimensional
r𝑟𝑟w TRazón
IUC  razón
 
Tsup IC0.31 Tf o  20.3
demaxmezcla
de IUC a 50%
mezcla de H
a 50% de ,Hen gr/kg,
R, en a una
gr/kg,R
tem-
a una temperatura T
𝑤𝑤
peratura
S T f To   15.3
Tinf S 0.31
en CC en sen CC
Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 Diferencia de temperatura
diferencia a 0%
de temperatura a 0% HR,
de de HR,respecto
respecto de
de T, en K, que
m T,
SET Tinfrw RC
Tsup
en K, que a su vez se define por:
SET
 por:
qt q  qv
 SET  Tc  0.023
n
T  14  Ec. 5.20
qc  Δi SET
(a  U ) ∙ 0.023(𝑇𝑇 − 14)
(Szokolay,
  
=i 𝑇𝑇
0.31 To i  20.3
Tsup 2008) Ec. 5.20
donde:  1200  N  Vo  0.33  N  Vo

T Tinf qv0.31 To 3600 
 15.3 (Szokolay,
Temperatura, en °C.
2008)
TinfTinf
donde:Tsup  Tinf  Qg ' f GS
GS  RC

 qc  qv av    260
qt
fGS  225
qc   i (ai 24 ) 
U iqt
n
D
1  0.029 TG  Tw 
 HR 
TE  0.4 TsG10
Ts 0.944  1 Tw   
0.056
CET    100  
1  0.022 TG  Tw 
CET
1.21TG  0.21T 
Esteprocedimiento aplica sólo  1 a temperaturas superiores a 14
S  1M  W  TC
 0.029 TwCR  
G V  
°C. Para temperaturas iguales o menores f sw  a 14 °C se considera que
no CET  0.944TGentre
hay diferencia  0.056
la Tw  y la T.
SET
Top  A Ts   1  A  TMR

1  0.022
b. Para determinar los límites
TG  Twde la zona de confort:
Top  Ts
Como se mencionó en el apartado  1  5.1, los instrumentos de diag-
S   MT W T   CV  CR   
nósticoTop bioclimático
 s MR definenlímitesf sw  de confort diferentes debido
al enfoque 2
Top A Tys fundamentos
  5 1  A TMRteóricos que consideran más apropia-
dos. En seguida
Ts  se  e presenta
 10  un resumen de tales criterios.
TopHXT s 9
Norma ANSI/ASHRAE 55 para edificios climatizados
Este Ts 5417.753
apartado
TMR   1  1 
de la 273.16
norma sebasa en el enfoque predictivo, y su
Top   273.16 Td 
e  6.11 2 
zona de confort se determina con las líneas SET correspondien-
tes Ha PMV 50.5 (PPD = 10%) para el límite superior de confort,
Ts8 = HR  e112
 10 0.9T    0.1T   112
TX
y PMVd = -0.5 1009 (PPD = 10%) s
paras el límite inferior de confort.
EstosLoparámetros
 Hb – Ed
5417.753
 se
1 calculan

 – Esw
 – 1Ereasí:

– Lre – Rcb – Cvb
 273.16  273.16 T 
d
e  6.11 
Ec. 3.16
 PMV (0.303exp ( 0.036 M )  0.028) Lo
HR PMV 4  0.2179 PMV 2 )
Tddonde:
PPD8 112
100  95
 exp    0.1
0.9Ts(0.03353 Ts   112
100
PMV
LoTMn 
Hb  
Voto
0.3–1Ed
To– 
medio
17.8
predicho, adimensional
Tasa Metabólica,– en
Esw – Ere – Rcb2 – Cvb
LreW/m
 TLo (0.303
PMV exp
To   18.8de calor
Acumulación
0.33 comf
( 0.036 M )
0.028)en
Loel cuerpo, en W/m 2

 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )


n 0.51To   13.07
 PPD
T 100  95exp Ec. 3.17
 0.31To   17.8
Tndonde:
 T 0.31To   21.3
sup
PPD Porcentaje predicho de insatisfechos, adimensional
T  0.33 To   18.8
 TPMV0.31 Voto
comf
infTo Medio
 14.3 predicho, adimensional
 Tn exp0.51T o   13.07
Base del logaritmo natural = 2.7182
Tel 0.33
Para T de 18.8
cálculo
sup  3variables, bioclimarq ejecuta un proce-
estas
o

so Tbasado
 enTeloTprograma
0.31   21.3
T 0.33 sup
inf  18.8  de
o 3 cómputo disponible en el apéndice
normativo B de la norma (ANSI/ASHRAE, 2021), en cuyo re-
 T 0.31To   14.3 2
sultado  0.0088(
RCfinalinf TSo ) la
se incluye  0.0899( TSo )por
corrección  3.584
el factor de expectativa
f propuesto
TTSo 0.33
e T Fanger
por
Tmax
sup T18.8
o
min
o
y3Toftum (2002) explicado en el apartado
o
3.3.3 de este libro (véase la tabla 3.4)
T 0.33 T   18.8  3
inf o

RC  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TS
261 )  3.584
o
TSo Tmaxo  Tmino

HHXX  TTs  ee10 10
s 9
9
Para la determinación dinámica
5417.753
 1  de1 la inclinación
 1  1  o pendiente de las líneas
5417.753273.16 273.16T 
d
e 6.11
6.11
 273.16  273.16 Td 
 

referencia lae aplicación gratuita desarrollada por Tartarini, Schiavon, Cheung


HR
Para la determinación
8 HRdinámica
dinámica de la inclinación o pendien-
T
Para la determinación
T
d 8 112
112 0.9
0.9Tde lacomo
Tssla 0.1  112
0.1aTTssu
inclinación 112seobasa
s  referencia
pendiente de las líneas S
de las líneasd SET, 100bioclimarq toma
tehttps://comfort.cbe.berkeley.edu/,
100 cual vez laenaplica-
el programa de cóm
ción gratuita
referencia desarrollada
la Lo Hb––Ed
 Hb
aplicación
Lo
por
––Esw
gratuita
Ed
Tartarini,
––Ere
Ere––Lre
Eswdesarrollada
Schiavon,
Lre––por Rcb –Cheung
–Cvb
RcbTartarini,
y otros
Cvb Schiavon, Cheung y
normativo
(2020), D4 de la
disponible en norma (ANSI/ASHRAE,
https://comfort.cbe.berkeley.edu/,
( 0.036 M ) 2021). la cual a
 PMV
PMV (0.303
(0.303 exp
exp ( 0.036 M )  0.028) Lo
 0.028) Lo
su vez se basa en el programa de la
https://comfort.cbe.berkeley.edu/, cómputo
cual a sudisponible
vez se basa en
enelelapén-
programa de cómp
Norma ANSI/ASHRAE 55 para PMV 44 0.2179 PMV 22ventilados
edificios
(0.03353 PMVlibremente
 (0.03353 )
dice normativo PPD
PPDD4 100
de 
la
 100  95exp 95
normaexp (ANSI/ASHRAE, 2021).
 0.2179 PMV )

normativo D4
Norma
Este apartado
de
la
n
0.3  o
norma (ANSI/ASHRAE,
0.311 TTde
TTn especial
ANSI/ASHRAE o la 17.8
55 para edificios
norma
17.8 se sujeta
2021).
libremente ventilados
al enfoque adaptativo, y los límites d

0.33TToo(ANSI/ASHRAE,
Este
Norma apartado TT especial
ANSI/ASHRAE 55 la norma
depara edificios se sujeta al enfoque
libremente adaptati-
ventilados
de las siguientescomf0.33
fórmulas  18.8
18.8
vo, y los límites de su zona de confort se derivan de las siguientes
comf 2021):
0.51de  norma
n 0.51To   13.07𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇
fórmulas 
Este apartado
 TTnespecial
(ANSI/ASHRAE, To la 13.07
2021): se sujeta al enfoque adaptativo, y los límites de
̅𝑜𝑜 + 21.3 Ec. 3.21
 T
de las siguientes
 0.31Too(ANSI/ASHRAE,
0.31
T fórmulas
sup
sup
T   21.3
 21.3 Ec.
2021): 3.21
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 14.3 Ec. 3.22
 TT inf
inf
 T 
0.31Too   14.3
0.31  14.3
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇̅Ec. 3.22
𝑜𝑜 + 21.3 Ec. 3.21
donde:
donde: TT  0.33
sup 0.33TT 18.8
o 18.833
sup o 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 14.3 Ec. 3.22
T Temperatura operativa límite superior dedeconfort, en
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 T
sup

T
°C 
inf
inf
0.33
0.33 
Temperatura
TT o
o
operativa
18.8
18.8  33
límite superior confort, en °C
donde:
T
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 RC   0.0088(
Temperatura 0.0088(TS
RCTemperatura ) 22  0.0899(
operativa
ooperativa límite
límiteo )inferior
 3.584
TSinferior dedeconfort,
confort, en
en °C
TS o )  0.0899(TSo )  3.584
inf
°C
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  TSTemperatura
TS o TTmaxo TTmin operativa límite superior de confort, en °C
𝑇𝑇̅𝑜𝑜
o
Temperatura maxo promedio
oTemperatura promedio
min o exterior
exterior(mensual
(mensual oo estacio-
estacional), en °C
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 nal), en °C
Temperatura operativa límite inferior de confort, en °C
Los límites de aplicabilidad
Los límites de aplicabilidad de de estas fórmulas
estas fórmulas corresponden
corresponden a unaa 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 entre 10 °C
una 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 entre 10 °C y 33.5 °C.
Temperatura promedio exterior (mensual o estacional), en °C
La norma ANSI/ASHRAE 55, tanto para edificios climatizados como para librem
La norma ANSI/ASHRAE 55, tanto para edificios climati-
Los límites
zados como depara
aplicabilidad
libremente de estas fórmulas corresponden a unade𝑇𝑇̅𝑜𝑜 entre 10 °C
límites de confort hígrico, yaventilados,
que la SET no lleva
considera límites
implícitas las condiciones de
confort hígrico, ya que la SET lleva implícitas las condiciones de
La norma ANSI/ASHRAE 55, tanto para edificios climatizados como para librem
humedad
sensacióncomo térmica parte de la sensación térmica percibida.
percibida.
Carta
límitesbioclimática
de confort de hígrico,
Olgyay ya que la SET lleva implícitas las condiciones de
Carta bioclimática de Olgyay
La propuesta original de Olgyay (1963) se publicó antes del desa-
sensación
rrollo térmica percibida.
del enfoque adaptativo del confort
La propuesta original de Olgyay (1963) térmico, pero
se publicó los límites
antes del desarrollo del en
de su zona de confort, si bien estáticos, eran diferentes según
Carta bioclimática de Olgyay
térmico, pero los límites de su zona de confort, si bien estáticos, eran diferentes
La propuesta original de Olgyay (1963) se publicó antes del desarrollo del enf
indica que en el fondo Olgyay 262
recelaba del determinismo implícito en el enfoqu
térmico, pero los límites de su zona de confort, si bien estáticos, eran diferentes s
inconsistencia, bioclimarq determina los límites de la zona de confort de la carta
de las siguientes Thor
hor  T fórmulas
min  b
min  at(ANSI/ASHRAE,
b
ct
exp ct T max 
max  T min 2021):
min
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 21.3 Ec. 3.21
HR hor
hor HR min
min  1  at
b
b

e xp
ct
ct
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜maxHR ̅ max  HR
+ 21.3 min min Ec. 3.21
𝑇𝑇 = 0.31𝑇𝑇 ̅ + 14.3 Ec. 3.22
P 1008.4 lo que 0.102 indica Zque  en 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑜𝑜
el tipo de clima, el fondo Olgyay
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 14.3 recelaba Ec. 3.22
del determinismo
donde: implícito
HR en el enfoque predictivo. Para resol-
Tdd 88  112   0.9 T     0.1Tlos   112 de la zona
ver esaSidonde:
inconsistencia,
𝑇𝑇𝑜𝑜 > 20 °C100
̅ las bioclimarq
ecuacionesdetermina 3.21 y 3.22 selímites aplican sin cambio.
de confort
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 de Tla carta
Temperatura
 IC de Olgyay f aplicando
operativa límite lasuperior
norma de ANSI/AS-
confort, en °C
IUC
IUC max
max IUC
IUC
HRAESi 𝑇𝑇55 ̅ para edificios
Temperatura
𝑇𝑇𝑜𝑜 <S 20 °Clas
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 librementeoperativa ventilados,
ecuaciones se ajustan así: límite pero
superior manteniendo
de confort, en °C
S en  f sen
el criterio
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖original
en CC
en CC
de dos amplitudes
Temperatura en sen CC
operativadiferentes
CC
límite inferior parade el confort,
rango de en °C
confort𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
(RC)msegún r
̅
 SET las condiciones
Temperatura w operativa
w 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠térmicas 0.31𝑇𝑇̅prevalecientes:
=límite inferior
𝑜𝑜 + 20.3 de confort, en °CEc. 5.21
𝑇𝑇 Temperatura  SET
Si 𝑜𝑜 > 20 °C las ecuaciones 3.21 y 3.22 se aplican sinocambio.
promedio exterior (mensual estacional), en °C
Si 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 < 20  SET°CTemperatura
las  0.023promedio
 Tecuaciones T se14ajustan
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖exterior
así: (mensual
= 0.31𝑇𝑇 ̅𝑜𝑜 + 15.3o estacional), en °C
Ec. 5.22
Los límites de aplicabilidad de estas fórmulas corresponden a una 𝑇𝑇𝑜𝑜 entre 10 ° ̅
Losdonde: 
límites Tsup 
de aplicabilidad
sup 
0.31 Too  20.3 Ec. 5.21
de estas fórmulas corresponden a una 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 entre 10 °

La norma
 Tinf
inf  
La norma ANSI/ASHRAE 55, tanto para edificios climatizados como para libre
0.31 Too  15.3 Ec. 5.22
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ANSI/ASHRAETemperatura 55, tanto para
operativa límite edificios
superior climatizados
de confort, comoen °Cpara libre
límites
donde: sup de T 
confort
sup T inf 
hígrico, RC ya que la SET lleva implícitas las condiciones d
inf
límites
T𝑇𝑇sup de qtconfortqcc  hígrico, ya que lalímiteSET inferior
llevade implícitas enlas encondiciones d
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖=Temperatura
 Temperatura qvv operativa límite
operativa superior confort,
de confort, °C °C
sensación térmica percibida.
Tinf=Temperatura n operativa límite inferior de confort, en °C
sensación
̅ qcc   inpercibida.
térmica (aii  U ii )
Carta𝑇𝑇𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura
bioclimáticai de Olgyay
promedio promedio exterior (mensual
exterior (mensual o estacional),
o estacional), en °C
qvv  de  0.33  N  Vo
en °C 1200  N  Vo
Carta bioclimática
 de Olgyay 
El rango
El rango resultante
resultante
La propuesta original ±2.5
de ±2.5
de OlgyayK corresponde
K corresponde
(1963) se al estrato deantes
al estrato
publicó 90% de
dedel
90% aceptación de lae
desarrollo del
3600
deLaaceptación
propuesta de la norma
original deQASHRAE
Olgyay (1963) 55. se publicó antes del desarrollo del e
Respecto a Tlos
inf límites
inf GS
GS Tinf
infdeconfort g ' f GS
g GShígrico, Olgyay plantea un rango de casi 60 pun
Respecto
térmico, peroa los límites
límites de desuconfort
zona dehígrico, confort,Olgyay
si bien plantea
estáticos, uneran diferentes
rango de casi
térmico, pero
fGS
 av
60lospuntos   
límitesporcentuales,
de su zona de pues confort, su%sizona
biende confortde
estáticos, eran diferentes
de confort GS 
considera unqt límite inferior dedel17.5 y uno superior 77%. Tamb
en el 
fondo 24 
considera un límite inferior de 17.5 % y uno superior de 77%. en el enfoqu
indica que Olgyay recelaba determinismo implícito
indica que en el fondo Olgyay de recelaba del ,determinismo implícito en el enfoqu
También
de HR, elprevé
inconsistencia, rangoque de a partir
confort
bioclimarq térmico 50%
determina (yade losseaH de el rango de confort
R ±2. 5 K o ± 3. 5 K) se reduzca por
límites de la zona de confort de la carta
térmico (ya sea de ±2. 5 K o ± 3. 5 K) se reduzca por una menor
inconsistencia, bioclimarq determina los límites de la zona de confort de la carta
tolerancia
en la medida
ANSI/ASHRAE
al calor
que en la para
medida
el55ambiente esque
máselhúmedo.
edificios
ambiente es más húmedo.
libremente ventilados, pero manteniend
Carta bioclimática para55edificios
ANSI/ASHRAE para de Givoni libremente ventilados, pero manteniend
edificios
Carta bioclimática para edificios dede Givoni
Laamplitudes
propuesta diferentesoriginal depara Givoni el rango
(1969), confort
al igual (RC)
que elsegún
caso las
de condiciones
Ol- térm
amplitudes
gyay, diferentes
se publicóoriginal para
antes deldedesarrollo el rango de
del enfoqueconfort (RC) según
adaptativo, las condiciones
pordeloOlgyay, se térm
La propuesta Givoni (1969), al igual que el caso pu
tanto, comparte con él el criterio de establecer límites227de confort
enfoque aunque
estáticos, adaptativo,
conpor lo tanto,
algunas comparte con él el criterio de establecer límite
variantes. 227
Givoni determina el límite inferior de confort térmico (Tinf)
con algunas
mediante variantes.
el establecimiento de una temperatura base cuyo valor
Givoni determina el límite inferior de confort térmico (𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ) mediante el establ
263

base cuyo valor depende de las condiciones térmicas prevalecientes. Si la temp


úmedo.
 
Thor  T min  at b exp ct T max  T min 
ivoni
HR hor
ante el establecimiento de una temperatura

HR min  1  at b exp ct HR max  HR min  
9), al igual que el caso de
depende de Olgyay,
las se publicó
1008.4
Pcondiciones  0.102 antes del desarrollo del
 Z  prevalecientes.
térmicas Si la tempe-
ratura promedio
es. Si la temperatura promedio (𝑇𝑇 ̅ supera los 20 °C, entonces el Tinf se establece
( 𝑜𝑜))supera
arte con él el criterio de establecer HR
en 20 °C, si no,Tdel T8límites de confort
 112
inf se fija en 18 T estáticos,
0.9°C.Por
  0.1 aunque
 112para la de-
suT parte,
100 
𝑖𝑖 se fija en 18 °C. Por sudelparte,
terminación límitepara la
superior de confort térmico (Tsup), Givoni
TIUC  ICmax  f IUC
revisó la vigencia del enfoque predictivo y planteó un rango de
niconfort
revisótérmico
la vigencia  Sen  f sen
Sen predictivo
(𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖del
confort enfoque
) base
mediantecuya el
CCmagnitud
establecimiento seCCdefine de unasegún las condiciones de
temperatura
demás casos, el RC considerado
temperatura y elm grado r
esdedehabituación
7w K (igual de al RC de ±3. 5 al
las personas K uso
de ladel
norma ANSI/A
las condiciones de temperatura y el grado
SET 
 SET ̅
iones térmicasaire acondicionado
prevalecientes. Si la(Givoni,
temperatura 1998).promedio Así, si la(𝑇𝑇𝑜𝑜 )>supera 20 °C y las per-
consecuencia:
las personas aire acondicionado,
demás casos,
sonasel RC considerado es de 0.023 T  14 
7 K (igual al RC de ±3. 5 K deellaRC norma ANSI/A
la 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 no están
°C yhabituadas
 SET  T al entonces
i, 1998). Así, si > 20
ece en 20 °C,debe si no, el 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 se amplio,
considerarse fija en 18 de °C. 9 K.Por Ensu todos parte,lospara la casos, el
demás
consecuencia:
considerarse amplio,RC considerado

de 9 K. En es todos
 
Tsup 0.31 To 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
de 7 K
 20.3 = 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝑅𝑅 Ec. 5.23
los(igual al RC de ±3. 5 K de la norma
donde:
(𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ), Givoni
onfort térmicoANSI/ASHRAE  revisó
Tinf55).0.31  
la vigencia
En consecuencia:
To  15.3 del enfoque predictivo
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝑅𝑅 Ec. 5.23
ya magnitud se define según las Tsup
 Tinf  RCde temperatura
condiciones Ec.y5.23el grado
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
donde: Temperatura límite superior de confort, en °C
donde: qt qc  qv
l aire acondicionado (Givoni, 1998). Así, si la 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 > 20 °C y las personas
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 T
Temperatura
sup Temperatura
límite n
qc   isuperior límite
inferior
(ai  U i )de desuperior
confort,de
confort, enconfort,
en °C:
°C en °C
nado, entonces el RC TinfdebeTemperatura
considerarse límite amplio, inferior
de 9 K. deEn confort,
todos en los °C:
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ̅
Si 𝑇𝑇𝑜𝑜>>2020°C
Temperatura  q°C
1200
entonces
entonces
límite

inferior
N  Vo
T𝑇𝑇inf𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖=
de

=2020°C,
°C,
confort,
0.33 sisien
no, T𝑇𝑇
no,
N°C: Vo = =1818°C.
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
inf °C.
v
RC Rango de 3600 térmico, en K:
confort
228
𝑅𝑅𝑅𝑅 Rango
Si 𝑇𝑇̅𝑜𝑜>>de T°C
2020confort
°C inf 
las Tinf 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
GS térmico,
y entonces
personas Qen gno'=K:
f20
están
GS °C,habituadas
si no, 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 =al 18aire°C.
acondi-
cionado, entonces RC av = 9K, en  todos los demás casos RC = 7 K.
𝑅𝑅𝑅𝑅 Si ̅
𝑇𝑇
Rango > 20 f
°C
de confort ylas personas
térmico, en no están habituadas
K:Givoni al aire acondicionado, enton
En 𝑜𝑜cuanto alGSconfort 24 hígrico,
qt  coincide con Olgyay en
establecer un límite superior de 80% de HR y de reducir el RC a
todos
Si los20demás
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 > casos 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 7no K.están habituadas al aire acondicionado, enton
partir del 50% °C de yHlas
R
personas
, pero establece otros límites en función a la
En cuanto razón de mezcla
al confort
todos loshígrico,
demás
(rGivoni
). Así, consideracon
w casos coincide
su zona de confort a partir de
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 7 K. Olgyay en establecer un límite superior de
4 g/kg. El límite superior lo condiciona al grado de habituación
reducir
En cuanto deconfort
el RC
al las personas
a partir al Givoni
del 50%
hígrico, aire
deacondicionado:
, pero establece
HRcoincide si no
con Olgyay esen
otros generalizado
límites selímite
es- a lasuperior
en función
establecer un razón de
de
tablece en 17 g/kg, de lo contrario se ajusta en 15 g/kg.
considera
reducir el su
RC zona de confort
a partir del 50%a partir
de HRde 4 g/kg.
, pero El límite
establece superior
otros límitesloencondiciona
función a allagrado
razónde
deh
Carta bioclimática de Szokolay
considera Los
personas alsuairelímites
zona de confort
acondicionado:
de confort si térmico
a partir de Szokolay
nodees4generalizado
g/kg. se (2008)
El límite superiorseloajustan
establece en a lo de
17 g/kg,
condiciona lo contrar
al grado de h
estipulado en la norma ANSI/ASHRAE 55 para edificios libre-
g/kg.
personas al aire acondicionado: si no es generalizado se establece en 17 g/kg, de lo contrar

Carta bioclimática de Szokolay


g/kg. 264

Los límites
Carta de confort
bioclimática térmico de Szokolay (2008) se ajustan a lo estipulado en la norma AN
de Szokolay
mente ventilados (ecuaciones 3.21 y 3.22). Sin embargo, a pesar
de que la carta se construye por medio del índice SET –que lleva
implícito el efecto en la sensación térmica debido a la humedad–,
Szokolay sobredimensiona ese efecto al establecer límites de con-
fort hígrico que la norma ANSI/ASHRAE omite. Así, determina
un límite inferior de 4 g/kg y uno superior de 12 g/kg de razón
de mezcla. bioclimarq respeta esa consideración.
Triángulos
Losde confort de de
triángulos Evans
confort de Evans (2007) recurren al dato de oscilación tér
Los triángulos de confort de Evans (2007) recurren al dato de
las condiciones de humedad, en el entendido que a mayor contenido de
oscilación térmica (TSo) como representativo de las condiciones
de humedad,
oscilación en de
el temperaturas
entendido que a mayor
durante contenido
el periodo. Así, de vapor un rango de
considera
de agua en el aire, menor oscilación de temperaturas durante el
periodo. Así, considera
condiciones lo másunestables
rango de confort
posibles (𝑇𝑇𝑇𝑇térmico (RC) de 10
𝑜𝑜 = 0). En esta hipotética situaci
K para condiciones lo más estables posibles (TSo= 0). En esta
18 °Csituación
hipotética y 28 °C, loslo que implica
límites una temperatura
se determinan entreneutra
18 °C de y2328
°C. Sin embarg
°C, lo que implica una temperatura neutra de 23 °C. Sin embargo,
térmica,
conforme y por la
aumenta lo oscilación
tanto la humedad
térmica, seyreduce,
por lo eltanto
RC se la angosta
hume- hasta llegar a
dad se reduce, el RC se angosta hasta llegar a un punto (la cúspide
donde el RC = 0). Esto ocurre en la ordenada 1 0 K de 𝑇𝑇𝑇𝑇 , pero se trata
del triángulo donde el RC = 0). Esto ocurre en la ordenada 1 0 𝑜𝑜K
de TSorealidad
, pero seeltratarangodedeuna situación
confort improbable
no puede reducirse (ena la
sólorealidad
la temperatura neut
el rango de confort no puede reducirse a sólo la temperatura neu-
tra), por lo que
límite Evansdeestablece
superior 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 de 8unK enlímite superior
el lado de lasde TSo de 8 Kcálidas y de 7
temperaturas
en el lado de las temperaturas cálidas y de 7.5 K en el de tempe-
raturasque da lo
frías, unque
RC damínimo
un RC demínimo
2.5 K. Esto hace
de 2.5 K.que el triángulo
Esto hace quede el confort finalm
triángulo de confort finalmente aparezca truncado.
Evansexplica
Evans explicaquequelalamagnitud
magnitud de desusuRCRCesesbastante
bastante amplia como para absor
amplia
como para absorber los ajustes que exige el enfoque adaptativo en
adaptativo en función a las condiciones imperantes en cada sitio. No obst
función a las condiciones imperantes en cada sitio. No obstante,
deja abierta
correrlaelposibilidad
triángulo dedeconfort
correr hacia
el triángulo
la derecha,de confort hacia lamejor a condi
para ajustarse
derecha, para ajustarse mejor a condiciones muy cálidas. bioclimarq
así lo resuelve,
lo resuelve, porporlo loque
queenencasocasodedeque
que lala 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 supere
supereloslos2020°C,
°C,la temperatura

lo tanto, los límites de confort se corren hacia los 20 °C y 30 °C (RC = 10 K


265
Carta síntesis bioclimarq
térmica,
correr el ytriángulo
por lo tanto la humedad
de confort haciase la reduce,
derecha, elpara
RC se angostamejor
ajustarse hasta allegar a un punm
condiciones
 1  1 

5417.753 
límite superiore de 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 de 8 K273.16
 6.11 en el ladoTde
 273.16 d  las temperaturas cálidas y de 7.5 K en
donde el RC = 0). Esto ocurre en la
lo resuelve, por lo que en caso de que la 𝑇𝑇𝑜𝑜 supereordenada
̅ 1 0 los K de °C,𝑜𝑜 ,lapero
20 𝑇𝑇𝑇𝑇 se trata de
temperatura una ss
neutra
que da un RC Tmínimo HR de 2.5
realidad
lolatanto, el
losrango d dede
límites
8
confort112noK.
confort se
Esto
0.9
puede Ts hace
corren
que
  0.1
reducirse
hacia
Ts ela 112
los
triángulo de confort finalmente a
20sólo
°Claylo30
temperatura
°C (RC neutra), por
temperatura neutra 100se establece en 25 °C, y por tanto, los= 10 K) para u
Evans
límites explica quelaHb
de confort magnitud de su– RC Erees bastante 30 amplia(RCcomo = 10para
K) absorber los
límite superior
Carta síntesis de 𝑇𝑇𝑇𝑇se
Lo corren
– Ed – Eswhacia los 20
– Lre °C –y Rcb °C
– Cvb
𝑜𝑜 de 8 K en el lado de las temperaturas cálidas y de 7.5 K en
bioclimarq
para una TSo PMV= 0. exp ( 0.036 M ) imperantes

adaptativo en función (0.303a las condiciones 0.028) Lo en cada sitio. No obstante, de
que
En da
Carta un
la carta RC
síntesis mínimo
bioclimarq
síntesis que100de 2.5
presenta K. Esto hace
la integración que
(0.03353 PMV 4 de
elresultados
triángulo
0.2179 PMV 2 )
de
delconfort finalmente
diagnóstico ap
bioclimá
PPD   95exp
correr
En la elcarta
triángulo de que
síntesis confort hacia la
presenta la derecha,
integración parade ajustarse
resultados mejordelaabsorber
condiciones
Evans
la zonaexplica que
T la
de confort
diagnóstico bioclimático
n 0.3
se  o hecho por bioclimarq, la zona de confort
magnitud
1 T  17.8
delimita de acuerdo
de su RC escon
bastante
diferentesamplia como para
criterios. los a
El límite superio
lo resuelve, por lo que encon de que la 𝑇𝑇̅criterios.
casodiferentes 𝑜𝑜 supere los 20 °C,superior
la temperatura neutra
se delimita
adaptativo ende
fórmula propuestaT acuerdo
función  a
0.33 
las
comfpor la normaT 
condiciones
 18.8 imperantes
o ANSI/ASHRAE 55El(2021)
enlímite
cadapara
sitio.edificios
No obstante, de
libremen
se determina mediante la fórmula propuesta por la norma ANSI/
lo tanto, 
correr
ASHRAE
los límites
55T(2021)
el triángulon de To  edificios
de confort
0.51
confort
para
se corren hacia los 20 °C y 30 °C (RC = 10 K) para
13.07
hacia
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠la =
derecha,
0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 para
libremente ajustarse mejor a Ec.
+ ventilados:
21.3 condiciones
3.21 m
Carta síntesis

lo resuelve,
bioclimarq
lo que0.31
porTsup
donde:
 
To de21.3
en caso Ec.los3.21
que la 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 supere 20 °C, la temperatura neutra s
En ladonde:
carta T que
síntesis
lo tanto,𝑇𝑇los límitesinf0.31 To  se14.3
presenta
de confort
la integración de resultados del diagnóstico bioclim
corren haciasuperior
los 20 °C y 30 °C (RC = 10 K) para u
T𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Temperatura
Temperatura operativa
operativa límite
límite superiordedeconfort,
confort,enen
°C
sup

Carta síntesis
T se0.33
la zona de confort
°C sup T  de18.8acuerdo
delimita
bioclimarq
o  3 con diferentes criterios. El límite superi
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 Temperatura promedio exterior
exterior(mensual o estacional),
o estacio- en °C
Temperatura
T inf0.33
nal), en °C
 T 
promedio
 18.8
o  3 (mensual
fórmula propuesta por la norma ANSI/ASHRAE 55 (2021) para edificios libremen
En la carta síntesis que presenta la2integración de resultados del diagnóstico bioclimá
Con el finRCde 0.0088(
evitar una )  0.0899(TSo )  3.584
TSo sobrerrepresentación de las necesi-
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 21.3 Ec. 3.21
ladades
zona de confort
reales se delimita
de calentamiento
TS T T de acuerdo
a las horas cercanas alcriterios.
con diferentes El límite superio
amanecer,
o maxo mino
sobre todo
donde: en lugares donde predominan las condiciones 230 para cálidas,
fórmula propuesta por la norma ANSI/ASHRAE
se optó por sustituir la fórmula de la norma ANSI/ASHRAE 55 (2021) edificios
55 libremen
para el𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
límiteTemperatura
inferior de confort,
operativa por la ̅superior
temperatura base pro-
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =límite
0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 + 21.3de confort, en °C Ec. 3.21
puesta por Givoni (1998):
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 > 20Temperatura
Sidonde: Tinf = 20 exterior
°C entoncespromedio °C, si no, Tinf= 18o°C.
(mensual estacional), en °C
donde:
T𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇 inf Temperatura operativalímite
Temperatura operativa límitesuperior
inferiorde deconfort,
confort,enen
°C
°C
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 Temperatura promedioexterior
Temperatura promedio exterior(mensual
(mensual o estacio- en °C
o estacional),
230
nal), en °C
La anterior sustitución no altera de manera significativa el
diagnóstico para lugares donde predominan las condiciones frías,
pues el resultado de la ecuación 3.22 para el límite de aplicabilidad
230

266
por Szokolay (2008, pág. 59) pero ajustando los
donde:
más acordes a la realidad latinoamericana. El
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Temperatura operativa límite superior de confort, en °C
cterísticas presentadas en la tabla 5.8.

para cálculo dede la normade(𝑇𝑇climatización


estrategias
̅
en un Tinfpromedio
𝑜𝑜 = 10Temperatura
°C) da = 17.4 °C, apenas
exterior seis décimas
(mensual o estacional), en °C
de grado abajo del parámetro propuesto por Givoni. Además, en
el caso de que las condiciones inscritas en la franja que queda
Szokolayentre el Tbioclimarq
inf determinado por la fórmula de ANSI/ASHRAE y la

(2008)
temperatura base de Givoni pudieran generar sensación de frío
230
en algunas personas, éste sería leve y fácilmente controlable me-
100 m2 40 m2
diante el aprovechamiento de ganancias internas apoyadas por la
20 m2 8 m2
inercia térmica generada por la masa del edificio.
115 W/K Dado 117 queW/Klos límites de confort expresados en SET llevan
bioclimarq retoma el procedimiento
2 de cálculo propuesto por Szokolay (2008, pág. 59) pero ajustando los
n. e. implícita 0.56
la W/m K 83 de humedad, no se hace necesario fijar lí-
condición
parámetros involucrados3 a fin de lograr condiciones más acordes a la realidad latinoamericana. El
n. e. mites de confort 100 m hígrico, como tampoco lo hace la norma 55 de
procedimiento se basa84
en un edificio hipotético con las características presentadas en la tabla 5.8.
n. e. ANSI/ASHRAE 0.5 (2021).
Tabla 5.8 Información paramétrica de edificio hipotético para cálculo de estrategias de climatización en
Tabla 5.8 Información paramétrica de edificio hipotético para cálculo de
bioclimarq.
estrategias
al y el área de ventanas respecto de lo de climatización en bioclimarq.
considerado
Parámetros Szokolay bioclimarq
Parámetros Szokolay (2008)
(2008) bioclimarq
al mínimo de superficie de una vivienda de bajo
Área total del edificio
Área total (at)(at)
del edificio 100 m100
2
m2 4040mm22
Área de
ia del edificio a partir delventanas
Áreasiguientefrontales
de ventanas al al
solsol(av)
planteamiento:
frontales (av) 20 m20
2
m2 8 8mm2 2
Conductancia del edificio
Conductancia (qt)(qt)
del edificio 115 W/K
115 W/K 117
117W/K
W/K
Ec. 5.24Transmitancia U promedio
Transmitancia dedecerramientos
U promedio ( ̅𝑖𝑖))
cerramientos (𝑈𝑈 n. e. n. e. 0.56
0.56 W/m22K
W/m K 82
83

Volumen del edificio


Volumen (Vo)(Vo)
del edificio n. e. n. e. 100
100mm33
Cambios
Cambios de aire
de aire porpor hora
hora (N)(N) n. e. n. e. 0.58384
0.5
n. e. = no especificado 85
en W/K n. e. = no especificado 84
Como se ve, en bioclimarq se ha decidido reducir el área total y el área de ventanas respecto de lo considerado
r conducción, enc.W/K
Para determinar los límites de las estrategias de climatización:
por Szokolay. El razonamiento fue que, 40 m2 corresponde al mínimo de superficie de una vivienda de bajo
Como se mencionó en el apartado 5.1.2, la carta síntesis incluida
r ventilación, en W/K
costo. De igual manera, se decidió incrementar la conductancia del edificio a partir del siguiente planteamiento:
en bioclimarq concilia los límites de aplicabilidad para las diferentes
estrategias de climatización propuestas porEc.los
𝑞𝑞𝑞𝑞 = 𝑞𝑞𝑐𝑐 + 𝑞𝑞𝑣𝑣 5.24
instrumentos de
diagnóstico, y por lo tanto las recomendaciones de bioclimatiza-
donde:
× 𝑈𝑈𝑖𝑖 ) Ec. 5.25
82. Valor intermedio
𝑞𝑞𝑞𝑞 segúnconductancia total del edificio, en W/K(SENER, 2011)
la NOM-020-ENER-2011
83. Tasa de ventilación
𝑞𝑞𝑐𝑐 para
flujo una vivienda
de calor <47por
en el edificio m2conducción,
de acuerdo con la norma 62.2 de
en W/K
ASHRAE (2019).
011) 𝑞𝑞𝑣𝑣 flujo de calor en el edificio por ventilación, en W/K
la norma 62.2 de 84. Los datos
ASHRAE no especificados por Szokolay (2008) pueden inferirse a través de las
(2019).
A su vez: 𝑈𝑈
rse a través de las ecuaciones respectivas: ̅𝑖𝑖 ==0.25
0.25W/K; Vo= 300 m3; N=0.4 cambios de aire por hora.
𝑞𝑞𝑐𝑐 = ∑𝑛𝑛𝑖𝑖(𝑎𝑎𝑎𝑎 × 𝑈𝑈𝑖𝑖 ) Ec. 5.25

267
83
Valor intermedio según la NOM-020-ENER-2011 (SENER, 2011)
84
Tasa de ventilación para una vivienda <47 m2 de acuerdo con la norma 62.2 de ASHRAE (2019).
85 ̅𝑖𝑖 = 0.25
Los datos no especificados por Zsokolay (2008) pueden inferirse a través de las ecuaciones respectivas: 𝑈𝑈
W/K; 𝑉𝑉𝑉𝑉 = 300 m3; 𝑁𝑁 = 0.4 cambios de aire por hora.
 365 
 S en BS
' a0.042 ln PPT   0.7098
 24  Ta   T 2min  at b exp ct T max  T min 
Qet   BS  
 Ichor cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
    15 1 (15)
Q  Q
ción queg se derivan
et S
HR
en * de 0.31
0.29 
hor
cos   0.48

ellos. Los

Sen 0.5
Dd  usados 
HR min  1  at b exp ct HR max  HR min
 0.52criterios Dmn  parala determi- 
    BSa 
nación de tales 
BS f P
límites 1008.4
 se 
explican 0.102 a  Z  Dm
continuación:  
 S
Ganancia 
en solar más ' 0.042
S inercia HR ln (GS
térmica PPT+ IT) 0.7098
BS a en Td 8  112   0.9T     0.1T   112
bioclimarq retoma
BS 
2 el
Thor 100
 Tprocedimiento
min 
 at b exp ct de 
T max cálculo 
 T min propuesto por
Szokolaya(2008, 
pág.
15 1 (15IUCT 59)  IC
pero  f
ajustando los parámetros involucra-
 
max

IUC
HR  ) HR min  1  at b exp ct HR max  HR min
dos a fin de lograrShor condiciones más acordes a la realidad latinoa-
en CC  S en  f sen CC
 Dd  0.5
mericana.
S El
 procedimiento
P 1008.4
en *  0.31  0.48 
se
 0.102  Dmn
rbasa Z en un 
BSedificio
a
hipotético con
las características
 m    en
SET
presentadas  w
Dmla tabla  5.8.
HR  SET
se ha
 PPT T0.023 TT 14  0.1reducir
T   112el área total
 Como
Sen ' se0.042
ve,
Td enln 8bioclimarq
 1120.7098 0.9decidido
 SET 100
y el área de ventanas respecto de lo considerado por Szokolay. El
Thor  T min  TT atb

exp
IC
0.31
razonamiento fue que, 40 m corresponde
IUC sup
ct
max 2T o 
Tf max
IUC
 T min
 20.3 
al mínimo de superficie
de unaHR 
hor 
Sen
vivienda
HR Tinf  0.31
demin
CCbajo atf sen
 S1en
costo.

b De
  HRmanera,
CC igual

Teo xp
ct
 15.3 max  HRse 
mindecidió incre-
mentar la conductancia del edificio
r a partir del siguiente plantea-
 P 1008.4mTSET
0.102
  

T Z  wRC
miento: sup  SET
inf
HR SET
Td
 8  qcT 
 qt
112 0.9 v   T0.1
q0.023
T T Ec.
 14 5.24
 112
100 
donde:
TIUC 
 T qc 0.31
ICsupmax  f IUC
 
n
 i (Taoi U20.3
i)
qt
Sen CC
qc
Conductancia
qf sen0.31
 STeninf
Flujo de calor en
v CC  
1200 Ttotal
N del
o  15.3 
 0.33 enNW/K
Voedificio,
 Vo
el edificio por conducción, en W/K
rw Tinf  RC 3600
T
qmv  SETFlujo 
  Tde
sup
inf 
calorTen elQedificio
g ' f GS
por ventilación, en W/K
A su vez: qt SET
GS inf
qc  qv
 SET  T  0.023 Tav 14 
n (a  U )
qc fGS  i24 qti  Ec. 5.25
Tsup 0.31 To  i20.3  
1200  N  Vo 
donde:
T 
0.31
qv
aiinf Área de T  
 15.3
o cada3600
 0.33  N  Vo
cerramiento del edificio, en m2:
U
T i
supTCoeficiente
Tinf
 RC 
GS detransmitancia
Tinf Qg ' f GS “U” de cada cerramien-
inf
to del edificio, en W/K (véase el apartado 4.1.4 de
 qc  qfv   av   
qt
esteGSlibro)
n
y qc   i (ai  U i )
 24 qt 

qv

1200  N  Vo

 0.33  N  Vo Ec. 5.26
3600
Tinf 
GS Tinf  Qg ' f GS

fGS 
 av    268
 24 qt 
SenTCChorSTenmin   at exp
 f sen CC
 
T max  T min
𝑉𝑉𝑉𝑉 HR
HR
m  SEThor 
r w 
volumen
min  1  
del
at b edificio,
e xp ct
HRenmax

m3 HR min
 SET
 P𝑁𝑁 ×1008.4
𝑉𝑉𝑉𝑉 tasa 0.102 de ventilación,
Z en m3/h
donde:  SET  T  0.023 T  14 
HR
A partir1200 de lasT precisiones
T
Capacidad
sup d 0.31  Tanteriores,  0.9elTcálculo
 112  volumétrica
8 calorífica
100 o  20.3
   0.1del
T  aire
para determinar
112húmedo,elenlímite de aplic
J/m3 K
ganancia N solar
 T(𝑇𝑇TIUC
Número  
0.31
infinf 𝐺𝐺𝐺𝐺

) se IC
deTefectúa  fmediante
 15.3
ocambios
max IUCde aire la porsiguiente
hora fórmula, basada en Szokola
Vo TVolumen  Sen CC SRC
Tinfdel  f sen CC en m3
enedificio,
sup 𝑇𝑇inf 𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 3− 𝑄𝑄𝑔𝑔 ′ 𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 Ec. 5.27
N x Vo Tasa de ventilación, rw en m /h
 mq SET
qt  qv 
partir de lasc precisiones
A donde: n
 SETanteriores, el cálculo para deter-
minar el límite qc de (a  U ) de
aplicabilidad
SET i i T i0.023 Tla estrategia
14  de ganancia solar
(Tinf GS𝑇𝑇) inf
se 𝐺𝐺𝐺𝐺
efectúa mediante la siguiente fórmula, basada solares,enenSzoko-
20.3
límite
 Ntérmico para ganancias °C
lay (2008): v

q
 Tsup1200  
0.31 ToVo 0.33  N  Vo
3600
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖  T
Tinf   
temperatura
0.31
inf Tinf  Q
GS g
límite inferior de confort, en °C (SET)
To ' f 15.3
GS Ec. 5.27
donde:
𝑄𝑄𝑔𝑔 ′ Tsup
 av Tinf
  RCdiaria global sobre plano horizontal del mes más fr
radiación
fGS 
Tinf GS  térmico
Límite
qt q24 qv para ganancias solares, en °C
c qt
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺
T factor
Temperaturan de eficiencia
límite inferiorestandarizado
de confort, enpara
°C ganancias
(SET) solares, en
inf
qc   i (ai  U i )
Q g’ Radiación diaria global sobre plano horizontal del
así:
1200  N  Vo  2 0.33  N  Vo
mes
qvmás frío, en W/m  día.
fGS 3600 estandarizado para
Factor de eficiencia 𝑎𝑎𝑎𝑎 × ganancias
𝜂𝜂 so-
T 
lares,inf en 2T  Q ' f 𝑓𝑓 = ( ) Ec. 5.28
GS m K/Wh, g que GS se obtiene así:
𝐺𝐺𝐺𝐺 24 𝑞𝑞𝑞𝑞
inf

donde: fGS 
 av    Ec. 5.28
 24 qt 
donde:
𝑎𝑎𝑎𝑎 superficie del área de ventanas frontales al sol, en m2
av Superficie del área de ventanas frontales al sol, en m2
𝜂𝜂 𝜂𝜂0.5 Eficiencia
= eficienciadelhasta
colector
eficiencia del solar:
del colector
50% solar:
= 0.5
𝜂𝜂0.5 =Eficiencia
eficienciahasta
hastadel
del50%
50%==0.5 0.5
233
𝜂𝜂0.7 =Eficiencia
eficienciahasta
hastadel
del70%
70%==0.7 0.7
= eficiencia
24 𝜂𝜂0.7 Horas día hasta del 70% = 0.7
24 horas día
qt Conductancia del edificio, en W/K
24 horas día
𝑞𝑞𝑞𝑞 Cuando se aplicandel
conductancia estas fórmulas
edificio, en W/K con los valores
𝜂𝜂0.5 =adaptados
eficiencia hasta del 50
𝑞𝑞𝑞𝑞 de la tabla 5.8, se obtienen unos factores
conductancia del edificio, en W/K de eficiencia para ganan-
Cuando se aplican estas fGS
cias solares de 0.0014
fórmulas conpara 𝜂𝜂0.5 =y de
los valores eficiencia hasta
0.002 para
adaptados de𝜂𝜂la
0.7 =(menos
eficiencia
deltabla
50% dese hasta
= 0.5
5.8, del 70
obtienen un
Cuando se aplican estas fórmulas con los valores adaptados de la tabla 5.8, se obtienen un
eficiencia para ganancias solares 𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 de 0.0014 24
𝜂𝜂0.7 = para
eficiencia de horas
𝜂𝜂0.5 yhasta del 70%
0.002 día = 0.7
para 𝜂𝜂0.7 (menos de
eficiencia para ganancias solares 𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 de 0.0014 269 para 𝜂𝜂0.5 y de 0.002 para 𝜂𝜂0.7 (menos de
24 horas día
𝑞𝑞𝑞𝑞 conductancia
considerado por Szokolay: 0.0036 y 0.005 respectivamente). Estos factores multiplicados del edificio,por
enu
considerado por Szokolay: 0.0036 y 0.005 respectivamente). Estos factores multiplicados por u
2 𝑞𝑞𝑞𝑞 Cuando se aplican
conductancia estas fórmulas
del edificio, en W/K con los valores
la mitad de lo considerado por Szokolay: 0.0036 y 0.005 respecti-
vamente). Estos factores multiplicados por una Q𝜂𝜂g0.5 ’= =5000 W/m2hasta del 50%
eficiencia
día (que podría considerarse como intermedia), arrojan un rango
de aplicabilidad de 7 K para 𝜂𝜂0.5 =y de 10 K para
eficiencia del,=valores
hasta𝜂𝜂0.7 quehasta del 70%
eficiencia
50% = 0.5
concuerdan con los rangos fijos usados en las cartas bioclimáticas
de Olgyay, Givoni y Evans. 𝜂𝜂0.7 = 24 eficiencia hastahoras día = 0.7
del 70%
Esta estrategia se considera compuesta en virtud de que las
conductancia del edificio, en W
necesidades de24calentamientohoras día
𝑞𝑞𝑞𝑞
suelen ocurrir en horas de la noche,
cuando no hay𝑞𝑞𝑞𝑞disponibilidad de radiación
Cuando se aplican
conductancia del solar. Así,fórmulas
estas
edificio, para
en W/Kquecon la los valores a
ganancia solar (GS) colectada durante el día pueda ser aprovecha-
da en los periodos
Cuando fríos, seestas
se aplican hacefórmulas
necesaria
eficiencia paracon la los
intervención
ganancias solares
valores de
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺lade de
adaptados 0.0014 pa
la tabla
inercia térmica generada por la masa del edificio (GS + IT) que la
eficiencia
disipa en forma depara considerado
ganancias
calor. solarespor
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺Szokolay:
de 0.0014 0.0036
para y𝜂𝜂0.5
0.005 respectiva
y de 0.002 p
Ventilación (V)
considerado por Szokolay:W/m2 0.0036
día (quey podría
0.005 respectivamente).
considerarse comoEstos factore
intermedia
Para determinar el rango de utilidad de esta estrategia, bioclimarq se
basa también en el(que
W/m2 día procedimiento propuesto
podría10considerarse
K para porintermedia),
, valores
𝜂𝜂0.7como Szokolay (2008,
que concuerdan
arrojan unconrango
los ran
de
pág. 62), pero ajustando en este caso la eficiencia de ventilación
aplicado10a Kla para
velocidad del Givoni
𝜂𝜂0.7, valores (v).yconcuerdan
aireque Evans. parte
Szokolay con los
del rangos
supuesto fijos usados en
que la ventana se encuentra a 45° del flujo de viento, orientación
óptima Givoni y Evans. eseEsta
para aprovechar estrategia
potencial se consideraaplicándole
de ventilación, compuesta en virtud de
un factor de eficiencia de 0.85. Esto quiere decir que la velocidad
horas decompuesta
Esta estrategia se considera la noche, en cuando
virtudnodehay quedisponibilidad
las necesidadesd
del aire promedio al interior del espacio ventilado puede ser hasta
del 85%horas
de lade
velocidad
la noche,delcuando
aire al no
colectada exterior.
durante Sin embargo,
el día puedade
hay disponibilidad Givoni
ser aprovechada
radiación solar.enAlo
(1969, pág. 264) basado en sus propios estudios de laboratorio
(Givoni,colectada
1965) establece
durante el inercia
que térmica
díalapueda
máxima generada que
eficiencia
ser aprovechada porenlaselos
masa
puede del edificio
periodos fríos, (GS
se
lograr en esa orientación, sin ningún dispositivo o diseño especial
inercia es
de la ventana, térmica
de 0.44 Ventilación
generada
(44%). (V) del edificio (GS + IT) que la disipa e
por la masa
Así, el cálculo para establecer el límite de utilidad de la estrate-
Ventilación (V) Para determinar el rango de utilidad de esta estrat
gia de ventilación (Tsupv) se realiza con la siguiente fórmula:
Para determinar
Tsupv propuesto
 Tsupelrango
 por Szokolay
Tv de utilidad esta(2008,
Ec.de5.29 pág. 62),
estrategia, pero ajustan
bioclimarq se

propuesto Tsup velocidad


por Szokolay
Tsupvn
 f am(2008,
TS o del 
pág.aire
62),(v).
peroSzokolay
ajustandoparte del caso
en este supuesto
la ef
 TS odelTmax
velocidad 
aire o(v).Tmin
orientación
270o
Szokolay óptima parasupuesto
parte del aprovechar
que ese potencialsedee
la ventana

Estoaprovechar
orientación óptima para quiere decir
eseque la velocidad
potencial del aire promedio
de ventilación, aplicánd
sup 𝑣𝑣
mite térmico para ventilación, en °C (SET) 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 temperatura límite su
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 temperatura límite superior de confort, en °C (SET)
mperatura límite superior de confort, en °C (SET) Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 rango de aplicabilida
Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 rango de aplicabilidad de ventilación, en K:
donde:
ango de aplicabilidad de ventilación, en K:
Tsupv Límite térmico para ventilación, en °C (SET)
Tsup Temperatura límite superior de confort, en °C (SET) Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 = (6 × 𝑣𝑣𝑣𝑣 ×
 Tsup  Tv Rango de aplicabilidad
Tsupv de×ventilación,
Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 = (6 × 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝜂𝜂𝑣𝑣 ) − (1.6 en K: × 𝜂𝜂𝑣𝑣 ]2 )
× [𝑣𝑣𝑣𝑣 Ec. 5.3
Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 = (6 × 𝑣𝑣𝑣𝑣 × 𝜂𝜂𝑣𝑣 ) − (1.6 × [𝑣𝑣𝑣𝑣 × 𝜂𝜂𝑣𝑣 ]2 ) Ec. 5.30donde:
Tsupvn
 Tsup  f am TS o   
Tv   6  va v   1.6   va v 
donde:
2
 Ec. 5.30
 TS o Tmaxo  Tmino 𝑣𝑣𝑣𝑣 = velocidad del aire exterior m/
donde:
𝑣𝑣𝑣𝑣 = velocidad del aire exterior m/s
del aire exterior m/sva Velocidad del aire exterior m/s 𝜂𝜂𝑣𝑣 = eficiencia de ventilación por o
Eficiencia
𝜂𝜂𝑣𝑣 = eficiencia de ventilación
de ventilación por orientación
por orientación eólica (45°) eólica
= 0.44
de ventilación por orientación eólica
(45°)= 0.44 (45°) = 0.44 Para la carta síntesis de bioclimarq se cons
Para la carta
Para la síntesis de bioclimarq
carta síntesis de bioclimarqse consideró
se consideró una velocidad
una velocidad del aire (𝑣𝑣𝑣𝑣) de 1.5
bioclimarq se consideró una velocidad del aire (𝑣𝑣𝑣𝑣) ANSI/ASHRAE de 1.5 m/s señalada por lacomo
(2021) norma la máxima
del aire (va) de 1.5 m/s señalada por la norma ANSI/ASHRAE
ANSI/ASHRAE (2021) como la máxima confortable para edificios libremente
) como la máxima (2021) confortable
como la máxima confortable
para edificios para ventilados.
libremente
fórmulas edificios
con taleslibremente
Al aplicar
datos las un rang
se obtuvo
ventilados. Al aplicar las fórmulas con tales datos se
fórmulas con tales datos se obtuvo un rango de utilidad Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 de 3 K por arriba del 𝑇𝑇 obtuvo un
s se obtuvo unrango rangode de utilidad
utilidad Δ𝑇𝑇𝑣𝑣 de 3 K K por
porarriba
arriba
con del
del Testablecido
Ese margen
sup. Ese
lo𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 margen
en las con-
concuerda
cartas de Olgyay
cuerda
con con lo establecido
lo establecido en las cartas en las
de cartas
Olgyaydey Olgyay
Givoni.yEn Givoni.
el casoEn deellos triángulos
as cartas de Olgyaycaso de y Givoni. En el caso
los triángulos de los triángulos
de confort aclara de
de Evans, cual
no confort la de
seesaclara Evans,
es lano se pero se
considerada,
𝑣𝑣𝑣𝑣cual
aclara cual es la pero
va considerada, 𝑣𝑣𝑣𝑣 considerada,
se estima que peroessedeestima
un m/s que pueses de un m/s pues el marg
el margen
nsiderada, pero se estima que es de un m/s pues elFinalmente, margen establecido el rango es de 2 K.en la cart
establecido es de 2 K. Finalmente, el rango establecido en establecido
la carta
Finalmente, el rangopara establecido en la carta ANSI/ASHRAE
ventilados es depara edificios librem
tablecido en laANSI/ASHRAE
carta ANSI/ASHRAE edificios libremente
para edificios libremente
para una 𝑣𝑣𝑣𝑣ventilados
de 1.2 m/s, es2.5
deK2.5
por K puede a
lo que
para una va de 1.2 m/s, por lo que puede asumirse que se logra la
para una 𝑣𝑣𝑣𝑣 de 1.2 m/s, por lo que puede asumirse que se logra la conciliación.
por lo que puede conciliación.
asumirse que se logra la conciliación. Ventilación nocturna más inercia térmica
Ventilación
Ventilación nocturna
nocturna más másinercia
inercia térmica
térmica (VN (VN+ IT)+ IT)
ás inercia térmica (VN + IT) Para definir el espacio de aplicabilidad de
Para definir el espacio de aplicabilidad de esta estrategia, bio-
Para definir el espacio de aplicabilidad de esta estrategia, bioclimarq se basa en el
de aplicabilidad climarq
de esta seestrategia,
basa en el procedimiento
bioclimarq relativo
se basamasa
en eltérmica a la propuesto
procedimiento masa térmica
relativo a la
por Szokolay (200
propuesto por Szokolay (2008, págs. 59-62, 124)
masa térmica propuesto por Szokolay (2008, págs. 59-62, 124) que toma la oscilac que toma la
por Szokolayoscilación
(2008, págs. 59-62, promedio
térmica 124) que toma de lala temporada
oscilación
temporadatérmica ̅̅̅̅𝑜𝑜) ypromedio
((𝑇𝑇𝑇𝑇 le aplicadeunlafactor pa
temporada
un factor (𝑇𝑇𝑇𝑇 ̅̅̅̅𝑜𝑜 ) determinar
para y le aplica un un factor para determinar
amortiguamiento un amortiguamiento
térmico estan- térm
aplica un factor para determinar un amortiguamiento térmico
fórmula
darizado. Así, la fórmula para establecer el límite de utilidad de para estandarizado.
establecer el Así,
límite lade utilida
fórmula para establecer
esta estrategia (Tsup vn)eles:límite de utilidad de esta estrategia (𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 ) es:
el límite de utilidad de esta estrategia (𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 ) es: 𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 =
̅̅̅̅
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 ) Ec. 5.31
̅̅̅̅𝑜𝑜 )
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 (𝑇𝑇𝑇𝑇 Ec. 5.31 donde:
271
donde:
T d
8 112  0.9Ts    0.1Ts   112
100
 
( 0.036 M )
 PMV (0.303exp Tn  0.31 To 0.028)  17.8 Lo
Lo  Hb – Ed – Esw – Ere –(0.03353 Lre –PMV Rcb4 –0.2179
CvbPMV 2 )
 100( 0.036 95exp
PPD
PMV (0.303exp Tcomf
M )

Tsupv  0.33
0.028)
TsupLoTo T18.8
 
v
Tn  0.31 To (0.03353  17.8PMV 4  0.2179 PMV 2 )
PPD  100  95exp   
Tn Tsupvn 0.51
 TTosup13.07  
f am TS o Ec. 5.31
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣Tn  0.31comf   
T límite 𝑇𝑇
To sup
0.33
donde:
térmico
17.8
T  18.8
 límite térmico
𝑣𝑣𝑣𝑣 o de ventilación nocturna,
TsupTS o0.31 TmaxTo o21.3
de ventilación nocturna, en °C (SET)
Tmino en °C (SET)

𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 de
mico

Tcomf  0.33   
Tn 0.51
TT
temperatura
ventilación
supvn
o𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠18.8
𝑇𝑇nocturna,
 13.07térmico de ventilación nocturna, en °C (SET)
To Límite
Tinfen °C
límite  temperatura
0.31
superior
(SET)To de  14.3 límite superior
confort, en °C (SET)de confort, en °C (SET)
T
   
 T 0.31 T  21.3
sup Temperatura límite superior de confort, en °C (SET)
 Tn 0.51supTo f𝑓𝑓am13.07oFactor
𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎límite superior
ura factor
de𝑎𝑎𝑎𝑎de
confort,
T  
de amortiguamiento
0.33
en °Cfactor
amortiguamiento
sup (SET)
Tde 18.8 estándar,
otérmico 3
amortiguamiento térmico
térmicoestándar,
adimensional estándar,adi-
adimensional

̅̅̅

̅𝑜𝑜

Tsup 0.31    
Tinf 0.31 Tomensional
̅̅ ̅̅
𝑇𝑇𝑇𝑇
oscilación
 14.3
Oscilación
𝑜𝑜 térmica inf  
To  21.3 T 0.33 T  18.8  3
oscilación
térmica
promedio, o
entérmica
K, quepromedio,
promedio, a suen en
vezK,deriva
que K,ade:
que a sude-
su vez vez deriva de:
   
𝑇𝑇𝑇𝑇
amortiguamiento térmico estándar, adimensional
T 0.33 T  18.8  3
 Tinf 0.31 sup T  14.3o
o riva
RCde:  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
̅̅̅̅𝑜𝑜 = 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 − 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 Ec. 3.26
   
̅̅̅que
̅𝑜𝑜=18.8
𝑇𝑇𝑇𝑇 ̅ 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑇𝑇𝑇𝑇
− 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Ec. 3.26
n térmica promedio, T en K,T
0.33 TS
 a 𝑇𝑇su Tvez
3 𝑜𝑜deriva
 T de:𝑜𝑜 Ec. 3.26
T sup 0.33 To  18.8  3o
inf o
maxo mino
donde:
̅0.0088(
RC− donde: 2
)  0.0899( TSo )  3.584
donde:
̅̅̅̅𝑜𝑜 =T
𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚  
𝑜𝑜 T𝑇𝑇
0.33 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 TS
o  18.8  3o Ec. 3.26
inf
TSo T
 𝑇𝑇̅max Temperatura
Tmin
o2 𝑜𝑜 =
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Temperatura máxima
máxima exterior
exterior(promedio
(promedio mensual
mensual oo estacional), e
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚RC𝑜𝑜 = Temperatura
 0.0088(TS máxima
)  o exterior (promedio
0.0899( TS )  3.584 mensual o estacional), en °C
o estacional),oen °C
TSoTemperatura
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Tmaxo  𝑇𝑇
T̅min Temperatura
o 𝑜𝑜 = Temperatura
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 mínima
mínimaexterior
exterior(promedio mensual ooestacional), en
(promedio mensual
máxima 𝑜𝑜 =
exterior mínima
(promedio exterior
mensual (promedio
o estacional), mensual
en °C o estacional), en °C
estacional), en °C
ay estandariza Szokolay estandariza
𝑓𝑓𝑎𝑎Szokolay el 𝑓𝑓que
estandariza 𝑎𝑎𝑎𝑎elenfam0.3enmientras
0.3 mientrasque Givoni (1969,
que Givoni págs.
𝑇𝑇sup288-289)
fija(1969, fija
mínima exteriorel(promedio 𝑎𝑎 en 0.3mensual
mientras Givoni
o estacional), (1969,
en °C págs. 288-289) el 𝑣𝑣𝑣𝑣 en 33 °C
págs. 288-289) fija el Tsup vn en 33 °C, lo que podría equivaler a un
podría equivaler a unpágs.
𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 entre 0.3 y20 0.6, para ̅̅̅̅Como
𝑜𝑜 entre 20 y estrategia
10que
K. Como
equivaler a unque
0.3 mientras f𝑓𝑓am𝑎𝑎𝑎𝑎entre
entre
Givoni 0.3
0.3yy0.6,
0.6,
(1969, para
para ̅288-289)
̅̅̅𝑜𝑜 entre
𝑇𝑇𝑇𝑇 entre 20 yyel
fija 1010 K.
𝑇𝑇K. 𝑇𝑇𝑇𝑇
supComo 33esta
𝑣𝑣𝑣𝑣 en esta estrategia
°C, lo es útilesta
paraestrate
cond
es útil para condiciones de calor seco, lo que lleva implícita una
delleva ̅𝑇𝑇𝑇𝑇
̅̅̅𝑜𝑜 amplia, bioclimarq establece el valor d
r0.3
seco, lo que
y 0.6, para 𝑇𝑇𝑇𝑇̅̅̅calor
̅𝑜𝑜 entre seco, bioclimarq
implícita
amplia, lo una
20 y 10
que ̅̅lleva
̅̅
K.𝑇𝑇𝑇𝑇
implícita
amplia,
𝑜𝑜establece
Como el una
bioclimarq
valor
esta estrategia esestablece
de fam en
útil para el valor de 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 en 0.5.
0.5.
condiciones
Adicionalmente, se establece un hígrico
límite hígrico en la líneag/kg
de razón de m
nalmente,
cita una ̅̅ ̅̅𝑜𝑜Adicionalmente,
se
𝑇𝑇𝑇𝑇 establece
amplia,
14 g/kgbioclimarq un
de límite
se establece
razón hígrico
establece
de enun
mezcla,
límite
ellapues
línealade
valor deposibilidad
𝑓𝑓14
𝑎𝑎𝑎𝑎
g/kg
en
en dela línea
0.5. razón
de
dede14
cielos mezcla,de
despe- pues la posi

os despejados dejados
secielos
se despejados
reduce
reduce
endela14
en lasemedida
medida reduce
que
quelalamedida
laenhumedad
humedad queambiente
ambiente la humedad
se
se incre-
ambiente
incrementa, se increm
acotación en
n límite hígrico en la línea g/kg de razón
menta, acotación en la que coinciden Givoni y Szokolay. de mezcla, pues la posibilidad
en coinciden Givoni y Szokolay.
enGivoni y Szokolay.
la medidaEnfriamiento evaporativo
que la humedad (EE) se incrementa, acotación en la que
ambiente
El límite de aplicabilidad de esta estrategia corresponde a la lí-
Enfriamiento
miento evaporativo (EE) evaporativo (EE)
nea de 22 °C de temperatura de bulbo húmedo (Tw) señalada por
ElGivoni
e de aplicabilidadlímite de aplicabilidad
(1969,
de esta pág. 287
estrategia de esta estrategia
y 289).
corresponde Olgyay, corresponde
que
a la línea no22usó
de °Cuna ladiagrama
de línea de 22de
temperatura °Cbulbo
de temh
psicrométrico para la formulación de su carta bioclimática y por
ñalada (Tlow)tanto
por Givoni señalada
(1969, por Givoni
pág. 287 (1969, pág. 287 queyTwno
289). Olgyay, quecada
nopsicrométrico
usó un diagr
ta estrategia corresponde noapudo
la línea dey 22
apoyarse289).
°C Olgyay,
en de
valores de
temperatura usó
, de
señalaun
que
bulbo diagrama
por
húmedo
ación de 287 formulación
su carta de su carta
bioclimática lobioclimática y por lo tantoennovalores
pudo apoyarse en valores de
9, pág. y 289). Olgyay, yque
porno tanto no diagrama
usó un pudo apoyarse
psicrométrico para de Tla
w, señala que por c
272
ua que g de agua
se aporte que
librasedeaporte a una(0.715
libra de
cmTaire
3 seco (0.715
86 cm3 un kg)86,de
porefecto se enfriami
logra un
ática y por lo tantoa no
unapudo aire seco
apoyarse en valores de w
por
, kg)
señala ,
que se logra
por cada 0.5
3 °F, es decir 1.667 K (Olgyay V. , 2015, págs. 20-21). Ese gradiente determina
0.5 g de agua que se aporte a una libra de aire seco (0.715 cm3
por kg)85, se logra un efecto de enfriamiento de 3 °F, es decir
1.667 K (Olgyay V. , 2015, págs. 20-21). Ese gradiente determina
la tasa de enfriamiento por evaporación (Eavap) = 2.33 cm3/K, que
en términos de razón de mezcla equivale a 0.66 g/kg-K, la cual
corresponde justamente a la línea de 22 °C de Tw para una presión
atmosférica de 760 mm Hg (al nivel del mar).86
Szokolay (2008, págs. 63-64, 124) por su parte, aunque coinci-
de en establecer el límite de utilidad del enfriamiento evaporativo
siguiendo el contorno de la Tw, no lo fija en 22 °C, sino que lo
sujeta al límite máximo de su zona de confort que es variable. Sin
embargo, este límite no es el único que plantea Szokolay, pues
afirma que no es viable alcanzar un enfriamiento evaporativo di-
recto más allá de 11 K por arriba de la temperatura neutra (es
decir 8.5 K a partir del límite superior de confort Tsup). En esto
coincide también Givoni (1969, pág. 287), pero lo fija en 34 °C,
lo que equivale a aproximadamente 9 K por encima de su Tsup. En
cuanto al enfriamiento evaporativo indirecto Szokolay lo limita
hasta 11.5 K y Givoni hasta 41 °C que equivale a 15 K por encima
del Tsup.
De igual manera, tanto Szokolay (2008) como Givoni (1998)
reconocen que no tiene utilidad el uso del enfriamiento evapo-
rativo en condiciones con una razón de mezcla superior a los 17
g/kg.
Evans no considera esta estrategia.
Con base en los anteriores planteamientos, bioclimarq estable-
ce los límites de aplicabilidad para el enfriamiento evaporativo de
acuerdo con los criterios de la tabla 5.9.

85. La conversión aparece en la edición española del libro de Olgyay (1998, pág. 21)
86. Aproximadamente 1008.4 hPa

273
DeDeigual
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento manera,
manera,tanto
evaporativo
evaporativo
evaporativo
igual enen
en
tanto Szokolay
Szokolay (2008)
condiciones
condiciones
condiciones con
con
con
(2008) como
una
una
una
como Givoni
razón
razón
razón dede
Givoni (1998)
de mezcla
mezcla
mezcla
(1998) reconocen
superior
superior
superior
reconocen que
a alos
que no17
a los
los
no tiene
17
17 utilidad eleluso
g/kg.
g/kg.
g/kg.
tiene utilidad usodel
del
Evans
Evans nono considera
considera estaesta estrategia.
estrategia.
enfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo en
encondiciones
condiciones con
con una
una razón de mezcla superior
superior aa los
los 17
17g/kg.
g/kg.
Evans
Evans
Evans no
nono considera
considera
considera esta
esta
esta estrategia.
estrategia.
estrategia.
Conbase
Con baseen enlos
Evanslos anteriores
anteriores
Evansnonoconsidera planteamientos,
planteamientos,
consideraesta
estaestrategia.
estrategia. bioclimarq
bioclimarq establece
establece loslos límites
límites de deaplicabilidad
aplicabilidadpara parael el
Conbase
Con
Con baseenen
base enloslosanteriores
los anterioresplanteamientos,
anteriores planteamientos,bioclimarq
planteamientos, establecelos
establece
bioclimarqestablece
bioclimarq loslímites
los límitesdede
límites deaplicabilidad
aplicabilidadpara
aplicabilidad paraelel
para el
enfriamiento
enfriamiento Conevaporativo
base
base en
evaporativo
Con los
ende de acuerdo
acuerdo
los concon
anteriores
anteriores loslos criterios
planteamientos,
criterios
planteamientos, de la tabla
bioclimarq
de la tabla
bioclimarq 5.9.5.9. los
establece los límites
límites de de aplicabilidad
aplicabilidad parapara elel
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo
evaporativo
Tabla dede
de acuerdo
acuerdo
acuerdo
5.9 Límitesconcon
con los
delos
los criterios
criterios
criterios de
dede
aplicabilidad la
lala tabla
tabla
tabla 5.9. las estrategias
5.9.
5.9.
para
enfriamiento
enfriamientoevaporativo
evaporativode deacuerdo
acuerdo con
con los
los criterios
criterios de la tabla 5.9.
Tabla
Tabla 5.95.9 Límites
Límites dede aplicabilidad
aplicabilidad para
para laslas estrategias
estrategias dede enfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo (EE)(EE)enen bioclimarq.
bioclimarq.
Tabla
Tabla
Tabla 5.95.9
5.9 Límites
Límites
Límites de
de
dede enfriamiento
aplicabilidad
aplicabilidad
aplicabilidad para
para
para evaporativo
las
las
las estrategias
estrategias
estrategias dede(EE)
de en bioclimarq.
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo
evaporativo (EE)
(EE)
(EE) enenen bioclimarq.
bioclimarq.
bioclimarq.
Tabla5.9
Tabla 5.9Límites
Límitesde
deaplicabilidad
aplicabilidad para
para las
las estrategias
estrategias de enfriamiento
enfriamiento evaporativo (EE)en
evaporativo(EE) enbioclimarq.
bioclimarq.
Estrategias
Estrategias Límites
Límites
Estrategias
Estrategias
Estrategias
Estrategias
Estrategias
Límites
Límites
Límites
Límites
Límites
Límites
Térmico
Térmico Adiabático
Adiabático Hígrico
Hígrico
Estrategias Térmico
Térmico
Térmico
Térmico
Térmico Adiabático Hígrico
Adiabático
Adiabático
Adiabático
Adiabático
Adiabático Hígrico Hígrico
Hígrico
Hígrico Hígrico
(𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
(𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝑇𝑇
𝐸𝐸𝐸𝐸 )𝐸𝐸𝐸𝐸 ) ) (𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
(𝑇𝑇(𝑇𝑇
𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝐸𝐸𝐸𝐸 )𝐸𝐸𝐸𝐸
) ) (𝑟𝑟(𝑟𝑟𝑤𝑤(𝑟𝑟𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑤𝑤𝐸𝐸𝐸𝐸𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
)𝐸𝐸𝐸𝐸 )𝐸𝐸𝐸𝐸 )
((𝑇𝑇
(𝑇𝑇(𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸 ) )))
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝑇𝑇
(𝑤𝑤𝑤𝑤(𝑇𝑇
(𝑇𝑇
(𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑤𝑤𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸 ) )) (𝑟𝑟𝑤𝑤𝑤𝑤𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
) 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸 (𝑟𝑟 ( 𝑤𝑤
(𝑟𝑟
(𝑟𝑟
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑤𝑤 𝐸𝐸𝐸𝐸 )𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑤𝑤𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ) ))
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Enfriamiento
Enfriamiento evaporativo
evaporativo
Enfriamiento
Enfriamiento directodirecto
directo
evaporativo
evaporativo directo
Enfriamiento evaporativo
Enfriamiento
Enfriamiento evaporativo directo
evaporativo directo
directo 𝑇𝑇sup
𝑇𝑇sup 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 =
𝑇𝑇sup
𝑇𝑇
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 =
𝑇𝑇 𝑇𝑇
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠=
= +𝑇𝑇
𝑇𝑇
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 +
8.5 +
+8.5𝐾𝐾
8.5
8.5 𝐾𝐾
𝐾𝐾
𝐾𝐾
(EED)(EED) Enfriamiento (EED) evaporativo directo (EED) 𝑇𝑇sup 𝑇𝑇𝑇𝑇supsup 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
==
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 =𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
++ + 8.5
8.5
8.5 𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾
(EED)(EED)
sup 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
(EED)
(EED) 2222
22 22
°C °C °C((𝑇𝑇
(𝑇𝑇 (𝑇𝑇 )
𝑤𝑤)))𝑤𝑤 ) 17
17 g/kg
17 ((𝑟𝑟
g/kg 𝑤𝑤𝑤𝑤) )((𝑟𝑟
)𝑤𝑤))1717 g/kg
17 g/kg ((𝑟𝑟 )𝑤𝑤)) ))
(((𝑟𝑟
Enfriamiento evaporativo indirecto 22 °C (𝑇𝑇 𝑤𝑤 g/kg ((𝑟𝑟
Enfriamiento
Enfriamiento evaporativo
evaporativo
Enfriamiento indirecto
indirecto
evaporativo indirecto 22 22
22 °C °C°C
𝑤𝑤(𝑇𝑇 (𝑇𝑇
(𝑇𝑇 17
17 g/kg g/kg
g/kg 𝑤𝑤((𝑟𝑟
((𝑟𝑟
Enfriamiento
Enfriamiento
Enfriamiento (EEI)
evaporativo
evaporativo
evaporativo
evaporativo indirecto
indirecto (EEI)
indirecto
indirecto𝑇𝑇 𝑇𝑇 𝑇𝑇
𝑇𝑇 = = = 𝑇𝑇
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇
sup𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
sup 𝑇𝑇 +
+ 11.5
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 11.5 𝐾𝐾
+
11.5 11.5𝐾𝐾
𝐾𝐾
𝐾𝐾
𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝑤𝑤 𝑤𝑤𝑤𝑤
(EEI)(EEI) (EEI) supsup
𝑇𝑇 𝑇𝑇
𝑇𝑇
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
sup
sup =
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 == 𝑇𝑇 𝑇𝑇
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + +
+11.511.5
11.5 𝐾𝐾 𝐾𝐾
𝐾𝐾
(EEI)
(EEI)
(EEI) donde: donde:
donde:
donde: donde:
donde:𝑇𝑇sup
donde:
donde: 𝑇𝑇sup 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 límite
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
límitetérmico
térmicopara paraenfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo directo, directo, en en °C
°C
límite térmico para enfriamiento evaporativo directo, en en °C°C
𝑇𝑇sup𝑇𝑇sup 𝑇𝑇sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
T
𝑇𝑇𝑇𝑇sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
sup
límite
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇sup
𝑇𝑇sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
térmico
límite
límite
límite
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 térmico
sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
para
térmico
térmico
límite
EED
enfriamiento
= Límite térmico para enfriamiento evaporativo di-
límite térmico
para
para
para
térmico para
enfriamiento
para
evaporativo
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento evaporativo
evaporativo
evaporativo
evaporativo
evaporativo
directo, indirecto,
directo,
directo,
directo,
indirecto,
°C en
enenen
en°C °C
°C
°C
𝑇𝑇sup𝑇𝑇sup 𝑇𝑇sup𝑇𝑇𝑇𝑇sup
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 límitelímite térmico
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠térmico
límite
límite
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠límite
para
para
temperatura
térmico
térmico
térmico
temperatura enfriamiento
enfriamiento
para
para
para límite superior
enfriamiento
enfriamiento
enfriamiento
límite superior evaporativo
evaporativo
de confort,
de confort,
evaporativo
evaporativo
evaporativo en
en indirecto,
indirecto,
°C
°C (SET) en en
indirecto,
indirecto,
indirecto,
(SET) °C
enen °C
en °C
°C°C
recto, en °C
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 sup 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇w sup 𝐸𝐸𝐸𝐸 límite
𝑇𝑇temperatura límiteadiabático
adiabáticopara paraenfriamiento
enfriamiento evaporativo,
evaporativo, en en °C
°C (temperatura
(temperatura de debulbo bulbohúmedo,
húmedo,TTww) )
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
temperatura
w sup temperatura
temperatura
temperatura
𝐸𝐸𝐸𝐸 límite
límite superior
superior
límite
límite
límite de de
superior
superior
superior deconfort,
confort,
de
de confort,
confort, en en
confort, °C °C
enenen(SET)
°C°C (SET)
°C (SET) (SET)
(SET)
𝑇𝑇w𝑇𝑇sup w T
𝑇𝑇𝑇𝑇wsup
𝑇𝑇𝐸𝐸𝐸𝐸
w sup w𝐸𝐸𝐸𝐸
sup
sup = Límite térmico para enfriamiento evaporativo indi-
límitelímite
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
adiabático
adiabático
límite
límite
87 límite
sup EEI para
adiabático
adiabático
adiabático
Aproximadamente
para enfriamiento
enfriamiento
para
para
para
1008.4 hPaenfriamiento
enfriamiento evaporativo,
evaporativo,
enfriamiento evaporativo,
evaporativo,
evaporativo, en en °C
enen°C
°C°C(temperatura
(temperatura
en °C (temperatura
(temperatura
(temperatura de de bulbo
de debulbo
de bulbo
bulbo húmedo,
húmedo,
bulbo húmedo,
húmedo,
húmedo, TwTT )wTwT)w)w))
Aproximadamente 1008.4 hPa
87

recto, en °C 237
237
87 87
Aproximadamente
Aproximadamente 1008.4
1008.4
Aproximadamente
Aproximadamente
87
87 87
Aproximadamente hPahPa
1008.4
1008.4
1008.4 hPa
hPa
hPa
Tsup= Temperatura límite237superior
237237
237
237 de confort, en °C (SET)
Tw sup EE= Límite adiabático para enfriamiento evaporativo,
en °C (temperatura de bulbo húmedo, Tw)
rw sup EE= Límite hígrico para enfriamiento evaporativo indi-
recto, en g/kg (razón de mezcla, rw)
5. 3 Guía del usuario
El programa bioclimarq es un libro de Excel que se utiliza como
herramienta de apoyo para la toma de decisiones de adecuación
bioclimática en el diseño urbano-arquitectónico, en su etapa de
anteproyecto.
5.3.1 Instrucciones de inicio
A fin de trabajar con bioclimarq es necesario que:
a. Esté habilitada la edición del documento. Para ello haga clic
en el mensaje habilitar edición, que aparecerá en una franja
amarilla en la parte superior de la pantalla al momento de
iniciar. De no hacerlo, el archivo será de sólo lectura y no
se podrá interactuar con él.
2. Los separadores numéricos sean con coma para separar
miles y punto para separar decimales. De no hacerlo, al-

274
gunas operaciones no podrán realizarse correctamente y
aparecerán mensajes de error. En el caso de que su confi-
guración habitual no sea la recomendada, haga clic en Ar-
chivo (esquina superior izquierda) y aparecerá un menú en
donde debe seleccionar Opciones (en el extremo inferior del
menú). Se abrirá entonces un cuadro (figura 5.3) del cual
debe seleccionar la pestaña Avanzadas, y a su vez en Opcio-
nes de edición, desactive la casilla Usar separadores del sistema
e introduzca manualmente los separadores recomendados.

Figura 5.3 Cuadro de opciones de Excel para


configurar separadores numéricos.
c. La resolución de pantalla recomendada para un mejor tra-
bajo visual es de 1920 x1080. De trabajar con una resolu-
ción menor, se corre el riesgo de que algunos de los con-
tenidos de las celdas aparezcan incompletos o se traslapen
impidiendo su visualización.
d. El acercamiento de pantalla debe ser 80% como mínimo.
El acercamiento se ajusta mediante el operador deslizable

275
en la parte inferior derecha de la pantalla, o en la pestaña
superior Vista, donde se podrá seleccionar la opción Zoom.
De operar con acercamientos menores, el contenido de al-
gunas celdas podrá aparecer como ilegible.
5.3.2 Estructura
bioclimarq se compone de treinta y siete hojas de cálculo dispuestas
en tres categorías según la interacción con el usuario y organiza-
das en tres bloques temáticos (tabla 5.10):
Tabla 5.10. Estructura de bioclimarq
Categorías de interacción
Amplia Limitada Restringida
Bloques temáticos
Caracterización Diagnóstico Recomendaciones Cálculos matemáticos
Home
climática bioclimático de climatización y operaciones lógicas
(hoja de inicio)
(5 hojas) (7 hojas) (3 hojas) (21 hojas ocultas)

La hoja de inicio, denominada Home, cumple una triple fun-


ción: proveer de información básica sobre el programa; registrar
los datos geográficos, climáticos y de adaptación del sitio; y servir
de articulador con el resto de las hojas del programa. Es la única
hoja donde el usuario puede introducir datos.
Las quince hojas correspondientes a la categoría de interac-
ción limitada muestran los resultados de los análisis, diagnósticos
y recomendaciones del programa. A su vez, se organizan en tres
bloques temáticos:
1. Caracterización climática, compuesto por cinco hojas de-
nominadas:
a. Tabla de temperaturas y humedades horarias (Med Hor),
b. Resumen de temperaturas (Res Temp),
c. Resumen de humedades (Res Hum),
d. Resumen de radiación solar (Res Rad), y
e. Resumen del clima (Res Clima)
2. Diagnóstico bioclimático, compuesta por siete hojas deno-
minadas:

276
a. Carta de confort ASHRAE 55: 2020 PMV y PPD (AS-
HRAE PMV),
b. Carta de confort ASHRAE 55: 2020 Adaptativo (AS-
HRAE adap),
c. Carta bioclimática de Olgyay (Olgyay),
d. Carta bioclimática para edificios (BBCC) de Givoni (Givo-
ni),
e. Carta bioclimática de Szokolay (Szokolay),
f. Triángulos de Confort de Evans (Evans), y
g. Resumen del Diagnóstico Bioclimático (Res Diag Biocl)
3. Recomendaciones de climatización, compuesto por tres
hojas de cálculo denominadas:
a. Tablas de Mahoney (Mahoney)
b. Coeficientes de Serra y Coch (Serra&Coch)
c. Resumen de recomendaciones de climatización (Res Rec
Biocl)
En esta categoría la interacción con el usuario se reduce,
puesto que sólo en algunas de ellas —las que corresponden a
los instrumentos de diagnóstico bioclimático— el usuario puede
escoger entre diversas opciones de resultados: anuales o estacio-
nales; con o sin considerar el efecto de isla de calor urbana (ICU);
y según los escenarios de cambio climático (actual, hacia 2050 o
hacia fines del siglo).
Finalmente, en las veintiún hojas ocultas cuya función es la
realización de cálculos matemáticos y operaciones lógicas ne-
cesarias para configurar los resultados desplegados en las hojas
visibles, el usuario no debe tener interacción alguna, pues la so-
breescritura de su contenido podría generar errores fatales que
impedirían la ejecución correcta de los algoritmos programados, y
por ende, de los resultados desplegados. Sin embargo el conjunto
de ecuaciones sustantivas utilizadas para ello, se muestran en el
apéndice 4 de este libro.

277
5.3.3 Instrucciones operativas

Hoja de inicio (figura 5.4)

Figura 5.4. Hoja de inicio


La hoja de inicio, denominada Home, se divide en cuatro sec-
ciones, dos informativas y dos operativas.
La primera sección informativa se localiza en el margen iz-
quierdo, y se reconoce por su fondo oscuro. Contiene la iden-
tificación de bioclimarq, los datos del desarrollador así como las
referencias bibliográficas que dan soporte teórico a los procesos
de cálculo y análisis del programa.
La segunda sección informativa denominada Proceso se ubica
a la derecha de la hoja, señalada con fondo beige. Se compone
de dos apartados: el primero contiene una síntesis ejecutiva del

278
Método para el Diseño Bioclimático (tabla 4.1) que rige la operatividad
del programa (explicado en el apartado 4.1.2 de este libro); y la
segunda consiste en el Diagrama de flujo a seguir para el desarrollo
de un proyecto bioclimático conforme a la metodología planteada
(corresponde a la figura 4.1 de este libro). Se advierte que debido
a que las acciones correspondientes a las fases 4 y 5 del método
(señaladas con fondo un poco más oscuro) deben realizarse una
vez concluida la etapa de prediseño, no están incluidas en biocli-
marq, por lo que para satisfacerlas deberá acudirse a otro tipo de
software —de simulación térmica, eólica o de sistemas de certifi-
cación sostenible, por ejemplo—.
Respecto de las secciones operativas, identificadas ambas por
estar sobre fondo blanco al centro de la hoja, una es de carácter
recopilador y la otra es de carácter articulador.
La sección ubicada al centro de la hoja, denominada Datos,
tiene como objetivo principal el acopio de información, y consti-
tuye el núcleo más importante de la interacción entre el usuario y
el programa, pues es ahí donde se introduce toda la información
necesaria para generar los resultados. La sección se subdivide en
tres apartados relativos a datos geográficos (denominado Localiza-
ción), datos climáticos (llamado Normales Climatológicas) y datos de
adaptación (designado Hábitos en la Localidad).
La información solicitada en cada uno de estos apartados, de-
berá introducirla el usuario sólo en las celdas destinadas para ello,
indicadas con fondo gris. Se debe tener especial cuidado que los
datos sean introducidos en las unidades especificadas para cada
entrada, pues de lo contrario generaría errores de interpretación
de los resultados. Así mismo debe procurarse que la información
introducida provenga de fuentes confiables y de preferencia esté
verificada. En el caso de datos climáticos se recomienda que co-
rrespondan a información normalizada, correspondiente a varios
años de registro (véase el apartado 5.1.1).

279
Los datos de localización geográfica solicitados (figura 5.5) son:
1. Nombre del lugar.
2. Latitud en grados, minutos y segundos. Las latitudes loca-
lizadas en el hemisferio Norte deben escribirse con signo
positivo y las localizadas en el hemisferio Sur con signo
negativo. Una vez introducidos los datos, el programa los
convierte en formato decimal (extremo derecho del ren-
glón).
3. Longitud en grados, minutos y segundos. Las longitudes lo-
calizadas al Este del meridiano de Greenwich deben escri-
birse con signo positivo y las localizadas al Oeste con signo
negativo. Una vez introducidos los datos, el programa los
convierte en formato decimal (extremo derecho del ren-
glón).
4. Zona horaria (UTC) en horas de diferencia respecto del
meridiano de Greenwich. Una vez introducido el dato, el
programa lo convierte a longitud del meridiano que rige el
huso horario local en formato de grados y decimales (ex-
tremo derecho del renglón).
5. Altitud o elevación en metros sobre el nivel medio del mar
(msnm).
6. Población de la ciudad en número de habitantes. Esta infor-
mación es relevante para calcular el efecto de isla de calor
urbana (ICU).
7. Ubicación del lote en la ciudad mediante la selección de una de
las tres opciones contempladas:
En el centro de la ciudad;
Entre el centro y la periferia; o bien
En la periferia o localidad rururbana.
La selección se hace haciendo clic en el botón de op-
ción correspondiente, en el entendido que sólo se permite
una opción. Igual que la entrada anterior, esta información

280
sirve para estimar la intensidad del efecto de isla de calor
urbano (ICU).
8. Uso de horario de verano mediante la selección de los meses
en que se practica el horario de verano. Igualmente la selec-
ción de hace mediante un clic en el cuadro de opción co-
rrespondiente a cada mes. En caso de que no se practique
el horario de verano en el lugar, todas las casillas deberán
permanecer en blanco.

Figura 5.5. Datos de localización geográfica solicitados en la hoja Home


Los datos climáticos solicitados en el apartado Normales clima-
tológicas (figura 5.6) integran dos grupos en función de su obliga-
toriedad: los que deben ser introducidos forzosamente y los que
pueden dejarse vacíos en caso de no contar con ellos. Los datos
climáticos que forman este segundo grupo están marcados con
un asterisco (*). bioclimarq subsana la carencia de tal información
mediante estimaciones teóricas realizadas con las ecuaciones refe-
ridas en el apartado 5.2.1 de este libro. Sin embargo, se insiste en
procurar introducir información registrada en campo, de fuentes
confiables y normalizada según las normas de la WMO o cuando
menos proveniente de cuando menos los últimos 10 años. biocli-
marq privilegia los datos introducidos a los calculados.
La información climática proveniente de estimaciones por
computadora en formatos como epw, TMY o similares, puede
ser considerada sólo como último recurso, especialmente si se
desconoce la confiabilidad de la fuente, pues podría haber sido

281
generada con datos de sólo un año o con algún tipo de sesgo no
deseado. El uso de datos climáticos estimados —no medidos en
campo— puede generar distorsiones en los resultados arrojados
por bioclimarq. Cuando eso ocurra se sugiere sustituir tales datos
por los registrados en un centro meteorológico confiable, lo más
cercano posible al lugar del proyecto, y que comparta con éste el
mayor número de rasgos posibles del tipo de clima.
Los datos climáticos de introducción obligatoria son:
1. Temperatura máxima promedio de cada mes, en °C.
2. Temperatura mínima promedio de cada mes, en °C.
3. Precipitación pluvial total de cada mes, en mm.
4. Velocidad media de viento de cada mes, en m/s.
Los datos climáticos que se pueden obviar, marcados con as-
terisco (*), son:
1. Humedad relativa máxima promedio de cada mes, en %.
2. Humedad relativa mínima promedio de cada mes, en %.
3. Humedad relativa media de cada mes, en %.
4. Radiación media sobre plano horizontal de cada mes, en W/
hm2.
5. Brillo solar efectivo de cada mes, en horas-mes. En caso de
contar con datos de este parámetro, debe asegurarse que la
unidad considerada es horas con sol al mes, ya que algunos
organismos lo reportan en horas con sol al día. De ser este
el caso, basta con multiplicar el dato proporcionado por el
número de días del mes correspondiente.

Figura 5.6. Datos climáticos normales solicitados en la hoja Home

282
La información solicitada en el apartado Hábitos en la localidad
(figura 5.7) abarca tres ámbitos de adaptación de los habitantes
con respecto al clima local: vestimenta, prácticas de ventilación y
uso de climatización artificial. Esta información es necesaria para
la realización del diagnóstico de confort térmico con enfoque
predictivo, es decir, para calcular los indicadores de PMV y PPD.

Figura 5.7. Información de los hábitos de adaptación


solicitada en la hoja Home
En el segmento Tipo de ropa habitual, el usuario debe elegir una
de las cuatro opciones disponibles para cada mes, a saber:
A. Muy ligera;
B. Ligera;
C. Moderada;
D. Abrigada; o
E. Muy abrigada.
Para ello debe dar clic en la flecha localizada a la derecha del
operador que está debajo del cuadro con el nombre abreviado
de cada mes. Al hacerlo se desplegará la lista de opciones a se-
leccionar (figura 5.8). Como apoyo a la toma de decisión de este

283
segmento se incluye una viñeta con dibujos que muestran vesti-
mentas “tipo” que podrían corresponder a cada una de las cuatro
alternativas (figura 5.7).

Figura 5.8. Operador con lista de opciones de vestimenta


a elegir en la hoja Home
En el segmento Uso de ventilación natural, el usuario debe indi-
car la rutina que más se ajusta a la cotidianeidad en el lugar, por
cada mes:
• Las ventanas por lo regular están abiertas;
• Las ventanas se abren a ciertos horarios; o
• Las ventanas por lo regular están cerradas.
Para ello, el usuario debe hacer clic en el botón de opción
correspondiente, en el entendido que sólo se permite una opción
por mes (figura 5.7).
En cuanto al segmento Uso de climatización artificial, el usuario
debe escoger la situación más común en el lugar del proyecto,
respecto del grado de habituación de equipos de climatización
artificial (ya sea para enfriamiento o calefacción), en función del
régimen térmico anual que mejor se ajusta a las condiciones del
clima local. La combinación de ambos factores da lugar a seis
opciones a elegir (tabla 5.11).
Para el llenado de este segmento, se recomienda definir pri-
mero el grado de habituación de climatización artificial (columna
izquierda) y luego una de las dos opciones de las condiciones del
régimen térmico anual en el lugar (columna derecha). La selección
se ejecuta haciendo clic en el botón de opción correspondiente

284
(en el extremo derecho de la fila), en el entendido que sólo se pue-
de elegir una de las seis opciones posibles (figura 5.7). El objetivo
de este segmento es proveer de información al sistema a fin de
ajustar las fórmulas de PMV y PPD, especialmente para poblacio-
nes con poca habituación a la climatización artificial.
Tabla 5.11. Opciones para determinar el uso de climatización
artificial en la hoja Home.
Grado de habituación a
Régimen térmico anual
equipos de clima artificial
Los edificios climatizados No suelen registrarse condiciones calurosas en el año
artificialmente son comunes Se registran condiciones calurosas ocasionalmente
Algunos edificios cuentan Se registran condiciones calurosas ocasionalmente
con clima artificial Se registran condiciones calurosas durante una temporada completa
Muy pocos edificios cuentan Las condiciones calurosas no ocurren durante todo el año
con clima artificial Las condiciones calurosas ocurren prácticamente todo el año

Finalmente, la sección operativa localizada en la parte central


superior de la hoja Home, puede considerarse como un índice o
menú que muestra el contenido de cada uno de los bloques temá-
ticos que conforman bioclimarq (figura 5.9).

Figura 5.9. Índice o menú articulador del contenido


de bioclimarq en la hoja Home

285
Esta sección tiene también la función de articular las diferen-
tes hojas que integran bioclimarq con la hoja de inicio. Lo anterior
quiere decir que el usuario puede ir de la hoja Home al contenido
deseado de cualquiera de los bloques temáticos, con sólo colocar
el cursor sobre el título correspondiente —el ícono del cursor se
transformará— y hacer clic con el botón derecho del ratón.
Otra forma de pasar de la hoja de inicio a cualquiera otra de
los bloques temáticos es mediante las pestañas colocadas en la
parte inferior de la pantalla. A diferencia del índice articulador, los
nombres de las pestañas no presentan el título completo del con-
tenido sino sus abreviaturas (las cuales se muestran en el punto
5.3.2 de este capítulo).
5.3.4 Instrucciones para la interpretación de resultados
Como se mencionó antes, el contenido correspondiente a los tres
bloques temáticos de bioclimarq reducen la posibilidad de interac-
ción con el usuario dado que su objetivo es el de proveer los
resultados de los cálculos, análisis y diagnósticos realizados. En
ese sentido, sólo el segundo bloque, correspondiente al diagnóstico
bioclimático, permite cierta intervención para que el usuario esco-
ja escenarios alternativos del diagnóstico. Los otros dos bloques,
caracterización climática y recomendaciones de climatización son sólo de-
mostrativos.
Los tres bloques guardan la misma estructura consistente en
dos secciones. La primera de carácter particular, donde cada hoja
muestra los resultados de una variable climática, de una herra-
mienta de diagnóstico o de un método de decodificación parti-
cular. La segunda de carácter conclusivo, en que la última hoja
de cada bloque presenta el resumen ejecutivo del contenido de
las hojas que le preceden. De esta manera, el usuario puede diri-
girse directamente a la hoja de resumen y obtener la información
decantada que puede serle útil para la toma de decisiones de pro-

286
yecto, o también revisar algún aspecto en particular —o todos
los que componen el bloque—, a fin de tener un panorama más
amplio de la cuestión.
En seguida se plantean algunas pautas para hacer una inter-
pretación lo más atinada, productiva y fidedigna posible de los
contenidos anidados en cada bloque temático.
Bloque 1: Caracterización climática
Este bloque asume la tarea de organizar, jerarquizar, y sistematizar
la información climática introducida por el usuario, así como la
estimada por el propio programa. Su enfoque teórico evita hacer
una clasificación de climas, que conlleva el riesgo de “etiquetar”
el clima de cada lugar y con ello propiciar sesgos o malentendi-
dos. Por el contrario, los algoritmos de bioclimarq (explicados en
el apartado 5.1.1) identifican los rasgos que caracterizan el com-
portamiento normal de los elementos del clima que afectan la sen-
sación térmica de las personas a lo largo del año. Así, el resultado
del bloque no es la definición del tipo de clima, sino la identifica-
ción de sus características relevantes.
La sección particular del bloque se compone de cuatro ho-
jas que comparten una estructura similar. En la esquina superior
izquierda de la hoja se encuentra siempre la identificación de bio-
climarq, los datos del desarrollador, las referencias bibliográficas
que dan soporte teórico a los procesos de cálculo y análisis que
intervienen en ella y los datos de localización geográfica del lugar
bajo análisis: nombre, latitud, longitud y altitud.
En el caso de la primera hoja del bloque (1.1), denominada
Tabla de temperaturas y humedades horarias (figura 5.1), el contenido
especifico se despliega abajo del área de identificación. Consiste
en el concentrado tabular de los valores de temperatura y hume-
dad calculados para cada hora de un día típico de cada mes. En las
abscisas se despliegan los doce meses del año y en las ordenadas

287
las veinticuatro horas del día. Los valores horarios de temperatura
y humedad insertados en la tabla corresponden a la hora civil.

Figura 5.10. Hoja 1.1: Tabla de temperaturas y humedades horarias


La tabla se divide en tres secciones. La primera enlista los
valores horarios de temperatura ambiente, en grados centígrados
(°C), mientras que en las dos restantes se presentan los valores
horarios de humedad en dos formatos diferentes: humedad rela-
tiva, en puntos porcentuales (%), y razón de mezcla, en gramos
de vapor de agua por kilogramo de aire seco (g/kg). Abajo de
cada una de las columnas se presenta el promedio mensual y la
oscilación diaria-mensual de cada una de las tres variables anali-
zadas. Los resultados de esta tabla se presentan en gráficos en las
dos siguientes hojas del bloque, y sirven para alimentar los datos
que requieren las herramientas de diagnóstico bioclimático del si-
guiente bloque.

288
Figura 5.11. Hoja 1.2: Resumen de temperatura.
Muestra la estructura tipo de las hojas 1.2 a 1.4
El contenido de las tres hojas restantes de la sección particu-
lar, a saber: Resumen de temperatura, Resumen de humedades y Resumen
de radiación solar, se despliegan a la derecha del área de identifica-

289
ción, en forma de gráficos de barras, de líneas o de superficie.
En la figura 5.11 se muestra la hoja 1.2 Resumen de temperatura, a
ura. Muestra la estructura tipo de las hojas 1.2 a 1.4.
manera de ejemplo de la estructura que comparten las tres últimas
hojas de la sección particular del bloque de caracterización climática.
umen de temperatura, contiene cuatro gráficos que
Como se aprecia en la figura 5.11, la hoja 1.2 Resumen de tempe-
ratura, contiene cuatro gráficos que muestran:
a. Temperaturas mensuales: Las temperaturas promedio máxima
s promedio máxima (𝑇𝑇 ( ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚) yy mínima (𝑇𝑇
( ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚), media (𝑇𝑇 ( ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚) de cada mes, en for-
mato de línea con barras. Las ordenadas indican tempe-
s. Las ordenadas indican
ratura temperatura
(en °C) y (en °C) y laslos
las abscisas abscisas
meses del año. Cada línea
los meses del año. Cada línea muestra la trayectoria anual de cada uno d
252 muestra la trayectoria anual de cada uno de las tres varia-
blesenanalizadas,
tanto que las enbarras
tanto presentan
que las barras presentan
una longitud una lon- por la oscila
determinada
gitud determinada por la oscilación térmica promedio del
díatípico
típicode decada
cada mes
mes (𝑇𝑇 ( ̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ). El
El gráfico
gráficopermite
permite vi-
visualizar tanto
sualizar tanto la intensidad del régimen de temperaturas en
temperaturas
el sitio, como suenvariación
el sitio, como su variación
a lo largo del año a(figura
lo largo del año (figura 5.1
5.12).

Figura 5.12. Gráfico de Temperaturas mensuales en hoja 1.2 Resum

Figura 5.12. Gráfico de Temperaturas mensuales


b. Oscilación de temperaturas mensuales: Los valores de oscilación térm
en hoja 1.2 Resumen de temperatura.
b. Oscilación de temperaturas
cada mes, se destacanmensuales: Los valores
en un gráfico de oscilación
de barras que permite visualiz
térmica promedio del día típico de cada mes, se destacan
ordenadas corresponden nuevamente a la temperatura, sólo que esta vez
290
indica rangos, no datos puntuales, y las abscisas indican los meses del a

mayor diversidad de condiciones en un solo día; a menor altura mayor e


en un gráfico de barras que permite visualizarlos con ma-
yor detalle. Las ordenadas corresponden nuevamente a la
temperatura, sólo que esta vez en grados Kelvin (K) dado
que indica rangos, no datos puntuales, y las abscisas indi-
can los meses del año. A mayor altura de la barra, mayor
diversidad de condiciones en un solo día; a menor altura
mayor estabilidad de condiciones a lo largo del día (figura
5.13).

Figura 5.13. Gráfico de Oscilación de temperaturas mensuales


en hoja 1.2 Resumen de temperatura
c. Temperaturas horarias: Las temperaturas horarias enlistadas
en la tabla contenida en la hoja 1.1 se muestran en un grá-
fico de línea, donde las ordenadas indican temperatura en
°C, pero esta vez las abscisas representan las veinticuatro
horas del día, en correspondencia al horario civil. El gráfi-
co muestra doce líneas, cada una representando la trayec-
toria de la temperatura a lo largo de un día típico de cada
mes. La simbología por color se muestra abajo del gráfico y
permite identificar la curva que le corresponde a cada mes.

291
El gráfico puede ayudar a visualizar si hay diversidad en el
trayecto de las diferentes curvas o si se trata de un compor-
tamiento estable a lo largo del año (figura 5.14).

Figura 5.14. Gráfico de Temperaturas horarias en hoja 1.2 Resumen de temperatura


d. Isotermas: Las temperaturas horarias mostradas en el gráfico
anterior se muestran nuevamente pero en un gráfico de
superficie, donde las ordenadas despliegan ahora los me-
ses del año, las abscisas las horas del día (en hora civil)
y las cotas (cuyo eje no se muestra) temperatura en °C.
La intensidad térmica se muestra mediante un gradiente
cromático. A mayor intensidad del color, mayor la magni-
tud de la temperatura. Este arreglo permite visualizar con
mucha precisión el régimen térmico del sitio todo el año y
a toda hora con un sólo golpe de vista. Las agrupaciones
de celdas pálidas indican los periodos frescos del año, en
tanto que las agrupaciones de celdas oscuras revelan los
periodos cálidos. La línea que bordea cada campo de color
representa el momento cuando la temperatura cambia de
magnitud, por lo que representa puntos a lo largo del año
con la misma temperatura, de ahí su nombre de isotermas,
Abajo del gráfico se muestra la simbología que permite in-

292
terpretar el tono cromático con un rango de temperatura
que va de 5 en 5 grados (K), en una escala de -10 °C hasta
45 °C (figura 5.15).

Figura 5.15. Gráfic


Figura 5.15. Gráfico de Isotermas en hoja 1.2 Resumen de temperatu
ermas en
ermas en hoja
hoja 1.2 Resumen
1.2Figura
Resumen 5.15.dede temperatura.
temperatura.
Gráfico de Isotermas en hoja 1.2 La Resumen
hoja de1.3 temperatura
Resumen de humedades, a
La hoja 1.3 Resumen de humedades, a diferencia de la hoja anterior, muestra dos column
La hoja 1.3 Resumen de humedades, a diferencia de la hoja ante-
ia de
de la
la hoja
hoja anterior, muestra dos columnas para cada formato de humedad analiz
cia
para cada
anterior,
rior, muestra
muestra
formato de dos
dos columnas
columnas
humedad dede
analizado.
de resultados,
resultados,
resultados, una
unaunapara cada formato
de humedad analizado. En la columna correspondiente a la hu
En la columna En correspondiente
la columna correspondiente
a la humedadarelativa la humedad podemosrelativaencontrar
podemostres gráficos:
elativa podemos
elativa podemos encontrar
encontrar
encontrar tres gráficos:
tres
tres gráficos:
gráficos: a. Humedad relativa mensual: L
a. Humedada. Humedad relativa mensual:
relativa mensual:Las Lashumedades
humedades relativas promedio
relativas prome- ̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚
máxima (𝐻𝐻𝐻𝐻
dades
dades relativas
relativas promedio dio máxima
promedio máxima
máxima (𝐻𝐻𝐻𝐻̅̅̅̅
̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚),), media
((𝐻𝐻𝐻𝐻 ̅̅̅̅
̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
((𝐻𝐻𝐻𝐻
media (𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚)) yy mínima
̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚) de cada mes,
mínima ((𝐻𝐻𝐻𝐻
mínimade(𝐻𝐻𝐻𝐻̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ) de cada𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
mes, en formato de línea con barras. Las ordenadas expre
cada mes, en formato de línea con barras. Las ordenadas
o de
to delínea
líneacon conbarras. Las
Lasordenadas
barras.expresan ordenadas
humedad expresan
expresan
relativa humedad
(en %)relativa
humedad relativa
y las abscisas(en %)los y las abscisas los mese
meses
(en %) y las abscisas los meses del año. Cada línea muestra la trayectoria anual de
del año. Cada línea muestra la trayectoria anual de cada uno
. Cada
Cada línea
línea muestra
muestra la la trayectoria anual
anual dede cadacada uno
uno de
de los parámetros analizados, en tan
de
parámetros
trayectoria
losanalizados,
tres parámetros
en tantoanalizados,
que las barrasentres
los tres
tanto que las
presentan unabarras
longitud determin
ss barras
barras presentan
presentan una
presentan
una longitud
una longitud
longitud determinada
determinada por
determinada
por la
por la oscilación hígrica
oscilación hígrica promedio del día típic
la oscilación
hígricapromedio
promedio del del día
día típico
típico de de cada mes ((𝐻𝐻𝐻𝐻 ̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻
̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚). El gráfico perm
a mes ̅̅̅̅
mes (𝐻𝐻𝐻𝐻̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
(𝐻𝐻𝐻𝐻 −̅̅̅̅
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻𝐻𝐻𝐻 gráfico
̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚).
). El permite
El gráfico visualizar
gráfico permite
permite tanto la
visualizar
visualizar intensidad
tanto
tanto la del régimen
la intensidad del régimen de hum
intensidad del régimen de humedad relativa en el sitio, como su variación a lo
ativa en
lativa en elel sitio,
sitio, como
como su su variación
variación aa lo lo largo
largo293 del
del año (figura 5.16).
año (figura
5.16).
de humedad relativa en el sitio, como su variación a lo lar-
go del año (figura 5.16).

Figura 5.16. Gráfico de Humedad relativa mensual


en hoja 1.3 Resumen de humedad
b. Humedades horarias: Las humedades relativas horarias enlis-
tadas en la tabla contenida en la hoja 1.1 se muestran en un
gráfico de línea, donde las ordenadas siguen expresando
humedad relativa en %, pero las abscisas indican ahora las
veinticuatro horas del día, en correspondencia al horario
civil. El gráfico muestra doce líneas, cada una represen-
tando la trayectoria de la humedad relativa a lo largo de un
día típico de cada mes. La simbología por color se muestra
abajo del gráfico y permite identificar la curva que le co-
rresponde a cada mes. El gráfico puede ayudar a visualizar
si hay diversidad en el trayecto de las diferentes curvas o si
se trata de un comportamiento estable a lo largo del año
(figura 5.17).

294
Figura 5.17. Gráfico de Humedades relativas horarias
en hoja 1.3 Resumen de humedades
c. Isohigras: Las humedades relativas horarias mostradas en el
gráfico anterior se despliegan ahora en un gráfico de su-
perficie, donde las ordenadas indican los meses del año, las
abscisas las horas del día (en hora civil) y las cotas (cuyo
eje no es mostrado) humedad relativa en %. La intensidad
hígrica se muestra mediante un gradiente cromático. A ma-
yor intensidad del color, mayor la saturación de humedad,
lo que permite visualizar con mucha precisión el régimen
hígrico del sitio todo el año y a toda hora con un solo gol-
pe de vista. Las agrupaciones de celdas pálidas indican los
periodos menos húmedos del año, en tanto que las agru-
paciones de celdas oscuras revelan los periodos de mayor
humedad. La línea que bordea cada campo de color repre-
senta el momento cuando el grado de saturación cambia
de magnitud, por lo que representa puntos a lo largo del
año con la misma humedad relativa, de ahí su nombre de

295
isohigras, Abajo del gráfico se muestra la simbología que
permite interpretar el tono cromático con un rango de hu-
medad que va de 5 en 5 puntos porcentuales, en una escala
de 0% hasta 100% (figura 5.18).

Figura 5.18. Gráfico de Isohigras (humedad relativa)


en hoja 1.3 Resumen de humedades.
Por su parte en la columna correspondiente a la razón de mez-
cla, se muestran tres gráficos que coinciden en su descripción a los
descritos en la columna de humedad relativa, con la única diferencia
de que se han sustituido los valores de humedad relativa, expresa-
dos en puntos porcentuales (%), por los valores correspondientes
de razón de mezcla, expresados en gramos de vapor de agua por
kilogramo de aire seco (g/kg). En el gráfico de isohigras el gradien-
te de humedad va de 4 en 4 g/kg, en una escala de 0 a 24 g/kg
(figura 5.19).

296
Figura 5.19. Gráficos de razón de mezcla en hoja 1.3 Resumen de humedades
Arriba izquierda: Razón de mezcla mensual.
Arriba derecha: Razón de mezcla horaria
Abajo: Isohigras (razón de mezcla)
La comparación de los resultados de las condiciones de hu-
medad vistos mediante estas dos formas diferentes permite iden-
tificar cómo el grado de saturación del aire es mucho más diverso,
tanto a lo largo del día como del año, que la cantidad de vapor de
agua contenida en él, la cual se mantiene prácticamente estable
todo el tiempo. Esto permite mostrar por qué la temperatura ejer-
ce una influencia determinante en la saturación de humedad en el

297
aire —y por eso es que esa forma de medir la humedad es relativa
a la temperatura—, lo que no sucede así con la cantidad de vapor
de agua, que se mide como razón de mezcla (gramos de vapor por
kilogramo de aire seco), pero también mediante otras variables
atmosféricas como la humedad absoluta (gramos de vapor por m3
de aire) o la humedad específica (gramos de vapor por kilogramo de
aire), que en condiciones más o menos usuales prácticamente son
iguales en magnitud. Para tener mayor claridad en los resultados
mostrados en esta hoja se recomienda revisar el apartado 2.3.4 de
este libro.
La hoja 1.4 Resumen de radiación solar contiene tres gráficos:
a. Radiación incidente: La radiación solar incidente en día tí-
pico de cada mes en formato de líneas. Las ordenadas
corresponden a radiación en W/m2 día y las abscisas a los
meses del año. Cada curva desplegada indica la magnitud
de la radiación que incide sobre uno de cuatro planos
diferentes: horizontal, vertical orientado al Norte, verti-
cal orientado al Sur y vertical orientado indistintamente
al Este o al Oeste. Sobre cada uno de estos planos se
muestran dos escenarios diferentes: con línea punteada
se indica la magnitud de la radiación con cielo despejado,
y con línea continua la magnitud de la radiación en con-
diciones de nublados típicos. Abajo del gráfico se muestra
la simbología para identificar cada caso a base de colores.
La variación observada en la radiación incidente sobre
los planos verticales orientados al Norte y al Sur depende
fundamentalmente de la latitud del sitio. La diferencia y
variabilidad entre las curvas correspondientes a cielo des-
pejado y a nublados típicos para un mismo plano depende
de las temporadas de lluvias y/o nublados que acontecen
durante el año (figura 5.20).

298
Figura 5.20. Gráfico de Radiación incidente en hoja 1.4 Resumen de radiación
b. Brillo solar: Las horas de sol al mes en formato de líneas.
Las ordenadas indican el brillo solar, en horas con sol al
mes, y las abscisas los meses del año. Se despliegan dos
curvas correspondientes a la manera de cuantificar el brillo
solar, a saber: el astronómico que muestra las horas de sol
que recibiría la superficie de la Tierra en función de fac-
tores astronómicos como el ángulo de declinación solar y
geográficos como la latitud, en condiciones de cielo despe-
jado; y el efectivo que muestra las horas de sol realmente
recibidas en la superficie por efecto del bloqueo atmosfé-
rico —constituido fundamentalmente por la nubosidad—.
Abajo del gráfico se muestra la simbología por color para
cada forma de cuantificación del brillo solar. La diferencia
y variabilidad de ambas curvas da una idea clara de las con-
diciones de cielo despejado o nublado a lo largo del año
(figura 5.21).

299
Figura 5.21. Gráfico de Brillo solar en hoja 1.4 Resumen de radiación
c. Factor de soleamiento efectivo por nublados típicos al mes: El factor
de soleamiento efectivo derivado de la relación entre bri-
llo solar efectivo y brillo solar astronómico (BSf/BSa) para
cada mes en formato de barras. Las ordenadas expresan
el factor de soleamiento efectivo (adimensional, de 0 a 1)
y las abscisas los meses del año. El factor se emplea para
obtener la magnitud de la radiación solar incidente en con-
diciones de nublados típicos, multiplicándolo por la radia-
ción solar incidente en condiciones de cielo despejado. La
magnitud de la barra indica la disponibilidad de sol en un
día típico de cada mes: a mayor longitud mayor disponibi-
lidad de soleamiento (figura 5.22).
La sección de carácter conclusivo del bloque se integra por la
hoja 1.5 Resumen del clima. Su estructura —compartida por todas
las hojas de carácter conclusivo de los tres bloques temáticos—
está constituida por dos columnas. La columna localizada a la iz-

300
quierda de la hoja inserta un resumen ejecutivo de las condiciones
que caracterizan el clima del lugar. La columna a la derecha de
la hoja muestra la identificación de bioclimarq, los datos del de-
sarrollador, así como información de diversa índole que ilustra
con más detalle lo abordado en el resumen en forma de gráficos,
tablas o ilustraciones (ver figura 5.23).

Figura 5.22. Gráfico de Factor de soleamiento efectivo


en hoja 1.4 Resumen de radiación
El resumen ejecutivo de la hoja 1.5 Resumen del clima se com-
pone de dos elementos: un cuadro, denominado Localización, con
los datos de localización geográfica (nombre del lugar, latitud,
longitud y altitud), ubicado en la parte superior, y el reporte que
contiene el resumen ejecutivo, denominado Resumen del clima anual
y estacional (figura 5.23).
El reporte se estructura en dos apartados. El primero lleva
el título de Condiciones prevalentes y describe las características pre-
dominantes del clima a lo largo del año y, en el caso de presen-
tar variabilidad, las características correspondientes a cada una de

301
las temporadas identificadas, las cuales pueden ser hasta tres. En
caso de que el análisis hecho por bioclimarq identifique más de una
temporada al año, además de precisar sus características predo-
minantes, señala los meses que ocupa. Las temporadas se definen
en función de la sensación térmica predominante, que puede ser
fría, neutra, cálida, o extremosa —es decir, con condiciones frías
y cálidas en un mismo día—. El apartado desglosa los valores
correspondientes a cada uno de los indicadores empleados para la
caracterización: temperatura promedio (T en °C), radiación media
sobre plano horizontal con nublados típicos (Qg en W/m2), pre-
cipitación pluvial total (PPT en mm), humedad relativa promedio
(HR en %) y razón de mezcla (rw en g/kg).

Figura 5.23. Hoja 1.5 Resumen del clima.


Muestra la estructura tipo de las hojas de carácter conclusivo 1.5, 2.7 y 3.3.

302
El segundo apartado denominado Escenarios estimados por cam-
bio climático presenta las condiciones consideradas para el horizon-
te cercano al año 2050, organizadas en una tabla que desglosa los
valores estimados para cada temporada de los siguientes indica-
dores: temperatura promedio (T en °C), precipitación pluvial total
(PPT en mm) y humedad relativa promedio (HR en %), supo-
niendo una trayectoria representativa de concentración RCP co-
rrespondiente a un forzamiento radiativo de 8.5 W/m2 (la menos
optimista). Para mayor comprensión de los escenarios por cambio
climático véase el apartado 4.3 de este libro.
La información suplementaria del resumen del clima, desple-
gada en la columna derecha de la hoja, se compone de dos gráfi-
cos y una tabla.
a. Condiciones de sensación higrotérmica (al exterior a la sombra): Los
datos simultáneos de temperatura y humedad determinan
doce series de puntos que representan las condiciones
horarias de un día típico de cada mes. Los puntos están
graficados sobre una carta psicrométrica cuyas ordenadas
denotan razón de mezcla (en gramos de vapor de agua por
kilogramo de aire seco, g/kg) y las abscisas temperatura
operativa (en °C). Las curvas continuas indican humedad
relativa (en %) y las rectas de inclinación variable represen-
tan valores de SET (temperatura efectiva estándar, en °C).
Los puntos indicativos de condiciones horarias llevan un
color en función de la sensación térmica que implican. La
simbología de colores se despliega abajo del gráfico: azul
para condiciones frías, verde para condiciones neutras y
rojo para condiciones cálidas. Cuando en un mismo mes
ocurren las tres condiciones, se considera de carácter ex-
tremoso (figura 5.24).

303
Figura 5.24. Gráfico de Condiciones de sensación higrotérmica
(al exterior a la sombra) en la hoja 1.5 Resumen del clima.
b. La segunda gráfica corresponde también a las Condiciones de
sensación higrotérmica pero ahora dispuestas en un gráfico de
superficie, cuyas ordenadas indican los meses del año, las
abscisas las horas del día (en hora civil) y las cotas (cuyo
eje no se muestra) el tipo de sensación térmica percibida.
Así, es posible identificar a simple vista la concentración
de condiciones frías, neutras y cálidas a lo largo del año y
según la hora del día (figura 5.25).
c. Escenarios estimados por cambio climático: tabla que compila
los criterios para estimar los cambios de temperatura y
precipitación pluvial en horizontes de corto plazo (2040),
mediano plazo (2040-2075) y largo plazo (2075-2100) por
cambio climático. se basan en proyecciones para México,
aunque aplicables al resto de América Latina, basadas en la
trayectoria representativa de concentración (RCP) menos
optimista de las consideradas por el IPCC, correspondien-
te a un forzamiento radiativo de 8.5 W/m2 (figura 5.26).

304
Para mejor comprensión del tema se sugiere ver el aparta-
do 4.3 de este libro.

Figura 5.25. Gráfico de superficie que muestra las condiciones de sensación


higrotérmica a lo largo del año en la hoja 1.5 Resumen del clima.

Figura 5.26. Tabla de escenarios estimados por cambio climático en la hoja 1.5
Resumen del clima

Bloque 2: Diagnóstico bioclimático


Este bloque tiene la misión de confrontar la información climáti-
ca sistematizada en el bloque anterior con diversas herramientas
de diagnóstico de confort térmico, tanto de enfoque predictivo
como adaptativo (explicados en el apartado 3.3 de este libro), con
el fin de determinar los requerimientos de climatización e identi-
ficar las estrategias de climatización aplicables al proyecto.
La sección particular del bloque se compone de cinco hojas
con una estructura homóloga, compuesta por dos segmentos (fi-

305
gura 5.27). El segmento localizado al margen izquierdo contiene
los siguientes componentes:
a. La identificación de bioclimarq;
b. Datos del desarrollador;
c. Referencias bibliográficas que dan soporte teórico a la he-
rramienta de diagnóstico que se presenta en la hoja;
d. Un cuadro de datos con la localización geográfica del lugar:
nombre, latitud, longitud y altitud;
e. Un cuadro de estrategias adecuadas al clima donde se enlistan
las estrategias consideradas en la herramienta de diagnós-
tico incluyendo el porcentaje de tiempo en que resultan
útiles para el clima analizado. El cuadro puede contener
alguna información complementaria relevante para la he-
rramienta de diagnóstico en cuestión;
f. Un cuadro de Temporadas donde el usuario puede elegir la
visualización del diagnóstico anual o por temporada (en el
caso de que el clima presente más de una caracterización),
mediante el cliqueo sobre el botón de opción correspon-
diente. Sólo se permite una opción a la vez. En caso de que
el clima no presente temporadas al año, sólo el botón de
opción anual tendrá efecto en la visualización de la herra-
mienta de diagnóstico desplegada en el segmento derecho
de la hoja; y
g. Un cuadro de Variaciones donde el usuario puede elegir la
visualización del diagnóstico considerando o no factores
de isla de calor urbana (IUC) y de cambio climático para
los horizontes al 2050 y 2100. Para ello debe cliquear sobre
la(s) casilla(s) correspondiente(s), en el entendido que pue-
den ser seleccionadas más de una casilla a la vez, en cuyo
caso los resultados serán acumulativos en la visualización
de la herramienta de diagnóstico desplegada en el segmen-
to derecho de la hoja.

306
Por su parte el segmento localizado en el margen derecho de
la hoja contiene una o más gráficas que ilustran la herramienta de
diagnóstico, en donde se puede apreciar la zona de confort corres-
pondiente delimitada por líneas blancas, las zonas de aplicación
de estrategias delimitadas con líneas de colores, curvas de color
gris que representan los datos horarios de temperatura-humedad
de un día típico de cada mes y una serie de puntos amarillos que
representan los datos horarios de temperatura-humedad de un día
típico de la temporada seleccionada. El segmento puede contener
también información adicional relevante para la interpretación de
la herramienta de diagnóstico (figura 5.27).

Figura 5.27. Hoja 2.1: Carta de confort ASHRAE 55:2020 modelo predictivo
(PMV). Muestra la estructura tipo de las hojas 2.1 a 2.5.
La hoja 2.1 Carta de confort ASHRAE 55:2020 modelo predictivo
(PMV), fundamenta su diagnóstico particular basado en la norma
americana que le da nombre. La norma aborda los dos enfoques
teóricos del confort térmico, planteando que la aplicabilidad del
enfoque predictivo, fundamentado en los indicadores de PMV y
PPD, se dirige fundamentalmente a edificios con climatización

307
mecánica. Sin embargo, para cumplir con el propósito de privile-
giar los medios de climatización pasiva que comparte bioclimarq, se
ha aplicado el factor de expectativa para edificios libremente ventilados (fe)
(no incluido en la norma, pero propuesto por Fanger), que ajusta
el rango de confort según el grado de habituación a los sistemas
de climatización artificial. Ese es el enfoque, digamos, híbrido que
encarna la carta de confort contenida en esta hoja. Como se apre-
cia en la figura 5.27, la hoja incluye dos gráficos y dos tablas:
a. La carta de confort de ASHRAE 55 desarrollada en un dia-
grama psicrométrico cuyas ordenadas expresan razón de
mezcla (en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire
seco, g/kg) y las abscisas temperatura operativa (en °C).
Las curvas continuas indican humedad relativa (HR en %)
y las rectas de inclinación variable representan valores de
SET (temperatura efectiva estándar, en °C). La zona de
confort se define entre los valores ±0.5 de PMV, lo que
representa un porcentaje de personas insatisfecha de 10%
(con línea continua). La zona de confort puede ampliarse
para edificios libremente ventilados en función del factor
de expectativa de clima artificial (fe) de la localidad (línea
punteada). La única estrategia considerada es la venti-
lación, cuyas zonas de aplicación se delimitan con líneas
azules. El límite máximo de velocidad para ventilación sin
control local operado por el ocupante se establece en 0.8
m/s (con línea continua). Velocidades mayores demandan
control local operado por el ocupante. Los límites de todas
las zonas de la carta se expresan en términos del índice
SET. La superposición de las condiciones promedio de la
temporada (puntos amarillos) o de las condiciones de cada
mes en particular (curvas grises) sobre las zonas definidas
en la carta, indican ya sea la necesidad de calefacción (a la
izquierda de la zona de confort), la condición de confort,

308
la oportunidad de aplicación de la estrategia considerada o
la necesidad de enfriamiento adicional (a la derecha de la lí-
nea de 1.5 m/s de ventilación). Encima del gráfico se hace
referencia a las fuentes de donde se tomaron las fórmulas
con que fueron calculados los parámetros que intervienen
en la carta. Abajo del gráfico se inserta la simbología de
indicadores utilizados y la aclaración de los límites de apli-
cabilidad de la carta (figura 5.28).

Figura 5.28. Carta de confort ASHRAE 55:2020


modelo predictivo (PMV) en la hoja 2.1.
b. La carta de Voto medio predicho (PMV) y Porcentaje de personas
insatisfechas (PPD) desarrollada en un gráfico cartesiano cuyas
ordenadas indican el PPD en puntos porcentuales (%) y
las abscisas el PMV (adimensional). La curva tipo campana

309
de Gauss invertida (línea blanca) representa la intersección
de valores de PMV y PPD: a mayor alejamiento del valor
cero de PMV mayor el porcentaje de personas insatisfechas
(PPD). La zona coloreada de gris, en la base del gráfico, indi-
ca el límite de confort térmico en ±0.5 de PMV correspon-
diente a un 10% de PPD (lo que equivale a un 90% de acep-
tación). Los puntos amarillos representan las condiciones de
temperatura-humedad horaria (hora civil) de un día típico
de la temporada determinando así los valores de PMV-PPD
que les corresponden. Encima del gráfico se hace referencia
a las fuentes de donde se tomaron las fórmulas con que se
determinó el trazado de la carta. Abajo del gráfico se inserta
la simbología de los datos incorporados así como los valores
de arropamiento, trabajo y velocidad de viento que fueron
considerados (figura 5.29).

Figura 5.29. Predicción del voto medio (PMV) y


Porcentaje de personas insatisfechas (PPD) en la hoja 2.1.

310
c. Tabla Factor de expectativa para edificios libremente ventilados
donde se establecen los criterios para determinar el valor
del mencionado factor de expectativa (fe) (tabla 3.4 de este
libro) (figura 5.30).
d. Tabla Escala ASHRAE de Sensación Térmica donde se esta-
blece la correspondencia entre el juicio subjetivo de sensa-
ción térmica y el valor correspondiente del voto de sensa-
ción térmica empleado para determinar el PMV (tabla 3.3
de este libro) (figura 5.30).

Figura 5.30. Tablas de Factor de expectativa para edificios libremente ventilados y


Escala ASHRAE de Sensación Térmica en la hoja 2.1.
La hoja 2.2 Carta de confort ASHRAE 55-2020 (Adaptativo) se
fundamenta, al igual que la hoja 2.1, en la norma americana que
le da nombre, pero en este caso, aludiendo al enfoque adaptativo
del confort térmico, y por lo tanto, de aplicación exclusiva para
edificios libremente ventilados. La hoja presenta dicha carta en su
margen derecho, la cual ha sido desarrollada en un gráfico carte-
siano. Las ordenadas representan temperatura operativa (en °C)
cuyos datos deben entenderse como interiores; y las abscisas co-
rresponden a temperaturas exteriores promedio (también en °C).
La zona de confort se delimita por líneas blancas, para un 90% de
aceptación con líneas punteadas y para 80% con líneas continuas,
siendo este límite el recomendado por la norma. El espacio entre
los dos límites de la zona de confort aparece sombreado en gris.
El estándar sólo es aplicable para condiciones de temperatura ex-
terior entre 10 °C y 33.5 °C. La única estrategia considerada es la
ventilación, representada por líneas punteadas de color azul, cuyo

311
límite de comodidad es 1.2 m/s. Las series de puntos grises repre-
sentan las condiciones térmicas horarias de un día típico de cada
mes. La serie de puntos amarillos indica las condiciones de un día
típico de la temporada. La superposición de las condiciones pro-
medio de la temporada (puntos amarillos) o de las condiciones de
cada mes en particular (puntos grises) sobre las zonas definidas
en la carta, indican ya sea la necesidad de calefacción (abajo de
la zona de confort), la condición de confort, la oportunidad de
aplicación de la única estrategia considerada o la necesidad de en-
friamiento adicional (arriba de la línea de 1.2 m/s de ventilación).
Abajo del gráfico se inserta la simbología de los indicadores utili-
zados así como los criterios de adaptabilidad, trabajo y velocidad
de viento que fueron considerados (figura 5.31).

Figura 5.31. Carta de confort ASHRAE 55:2020 modelo adaptativo en la hoja 2.2.
La hoja 2.3 Carta bioclimática de Olgyay despliega la primera car-
ta de este tipo, publicada por Víctor Olgyay en 1963. Se desarro-

312
lla en un gráfico cartesiano cuyas ordenadas expresan humedad
relativa (en puntos porcentuales, %) y las abscisas temperatura de
bulbo seco (también llamada temperatura ambiente, en °C). La
zona de confort, al centro de la carta, se delimita mediante líneas
blancas cuya silueta semeja la sección de un ala de avión (sobre la
determinación de esta carta se recomienda revisar los apartados
3.3.4 y 5.2.3.b de este libro). El límite inferior de la zona de con-
fort coincide con una línea punteada color gris, llamada de sombra,
que representa el límite de tolerancia a la exposición solar, por lo
que a temperaturas por encima de esa línea se recomienda perma-
necer a la sombra o al interior de edificios. En la parte superior
derecha de la carta se despliega otra línea punteada color gris que
señala el límite tolerable de trabajo de intensidad media (figura
5.32).
Olgyay considera tres estrategias de climatización (figura
5.32):
a. Calentamiento pasivo, por abajo de la zona de confort,
indicado con líneas punteadas color rosa para intensidad
ligera (hasta 3 0 W) y con líneas punteadas color rojo para
intensidad media (entre 30 y 9 0 W);
b. Ventilación, por encima de la zona de confort, señalado
con líneas punteadas color azul. El límite máximo de velo-
cidad de viento considerado es de 3.0 m/s
c. Enfriamiento evaporativo, por encima y a la izquierda de
la zona de confort, indicado con líneas punteadas color
verde. El límite máximo de humidificación considerado es
de 3.575 cm3 de agua por kilogramo de aire.
Al igual que en las otras cartas incluidas en este bloque, las lí-
neas continuas de color gris representan las condiciones higrotér-
micas de un día típico de cada mes y la serie de puntos amarillos
indica las condiciones higrotérmicas horarias de un día típico de
la temporada. La superposición de las condiciones promedio de

313
la temporada (puntos amarillos) o de las condiciones de cada mes
en particular (líneas grises) sobre las zonas definidas en la carta,
indican ya sea la necesidad de calefacción mecánica (abajo de la
línea de 90 W de calentamiento pasivo), la oportunidad de aplica-
ción de la estrategia de calentamiento pasivo (debajo de la zona de
confort), la condición de confort, la oportunidad de aplicación de
estrategia de ventilación (arriba de la zona de confort); la oportu-
nidad de aplicación de la estrategia de enfriamiento evaporativo
(arriba y a la izquierda de la zona de confort), o la necesidad de
enfriamiento adicional mediante aire acondicionado (arriba de la
línea de 3.0 m/s de ventilación). Abajo del gráfico se inserta la
simbología de los indicadores utilizados así como las variables que
fueron involucradas (figura 5.32).

Figura 5.32. Carta bioclimática de Olgyay en la hoja 2.3.

314
La hoja 2.4 Carta bioclimática para edificios (BBCC) de Givoni con-
tiene la herramienta de diagnóstico que Baruch Givoni desarrolló
como respuesta a la propuesta de Olgyay, de acuerdo con los cri-
terios tanto de su propuesta original (1969) como de las adecua-
ciones hechas en 1998 (para mayor comprensión del trazado de
esta carta se recomienda revisar los apartados 3.3.4 y 5.2.3.b de
este libro). Givoni es quien por primera vez utiliza un diagrama
psicrométrico como base para una carta bioclimática, cuyas orde-
nadas expresan razón de mezcla (en gramos de vapor de agua por
kilogramo de aire seco, g/kg); las abscisas indican temperatura
de bulbo seco (temperatura ambiente, en °C); las líneas curvas
constantes indican humedad relativa (HR en %) y las rectas de
inclinación variable corresponden a temperatura de bulbo húme-
do (TBH en °C) (para mejor comprensión de las modalidades de
medición de temperatura se recomienda ver el capítulo 2 de este
libro). La zona de confort, al centro de la carta, se delimita con
líneas blancas (figura 5.33).
Givoni plantea siete estrategias de climatización, cuatro para
enfriamiento y tres para calentamiento (figura 5.33):
a. Ventilación diurna o nocturna (VDN), estrategia de enfria-
miento pasivo cuya zona de oportunidad se establece por
encima y a la derecha de la zona de confort. Está delimi-
tada por una línea punteada color azul que representa una
velocidad de viento máxima de 2 m/s.
b. Enfriamiento evaporativo directo e indirecto (EEID), es-
trategia de enfriamiento pasivo cuya área de oportunidad
se indica a la derecha y abajo de la zona de confort. Está
delimitada por una línea punteada de color verde.
c. Masa térmica (MT), estrategia de enfriamiento pasivo cuya
zona de oportunidad se encuentra a la derecha de la zona
de confort. Está delimitada por una línea punteada color
marrón.

315
d. Aire acondicionado (AA), única estrategia de enfriamiento
a base de energía activa. Su área de oportunidad está por
encima y a la derecha de las estrategias a base de energías
pasivas. Requiere que la envolvente arquitectónica esté ais-
lada térmicamente.
e. Calentamiento solar ligero (S), estrategia de calentamien-
to pasivo cuya zona de oportunidad se encuentra a la iz-
quierda de la zona de confort. Su factor de eficiencia se
estima en 0.5 (adimensional). Está delimitada por una línea
punteada amarilla que representa condiciones de ganancia
solar simple.
f. Calentamiento solar medio (S’), estrategia de calentamien-
to pasivo cuya área de oportunidad se encuentra a la iz-
quierda del límite de calentamiento solar ligero. Su factor
de eficiencia se estima en 0.7 (adimensional). Está delimi-
tada por una línea punteada color naranja que representa
condiciones de ganancia solar optimizada.
g. Calefacción (H), única estrategia de calentamiento a base
de energía activa. Su área de oportunidad de extiende a la
izquierda del límite de calentamiento solar medio. Requiere
que la envolvente arquitectónica esté aislada térmicamente.
Como en las otras cartas incluidas en este bloque, las líneas
continuas de color gris representan las condiciones higrotérmi-
cas de un día típico de cada mes y la serie de puntos amarillos
indica las condiciones higrotérmicas horarias de un día típico
de la temporada. La superposición de las condiciones prome-
dio de la temporada (puntos amarillos) o de las condiciones de
cada mes en particular (líneas grises) sobre las zonas definidas
en la carta, indican la conveniencia de aplicar la estrategia de
climatización correspondiente. Abajo del gráfico se inserta la
simbología de los indicadores utilizados así como las variables
involucradas (figura 5.33).

316
Figura 5.33. Carta bioclimática de Givoni
(Building Bio-Climatic Chart: BBCC) en la hoja 2.4.
La hoja 2.5 Carta bioclimática de Szokolay muestra la propuesta
de Steve Szokolay conforme a los criterios establecidos en su pu-
blicación de 2008 (para mayor comprensión del trazado de esta
carta se recomienda revisar los apartados 3.3.4 y 5.2.3.b de este
libro). Su carta la desarrolla también sobre un diagrama psicro-
métrico, cuyas ordenadas corresponden a razón de mezcla (en
gramos de vapor de agua por kilogramo de aire seco, g/kg); las
abscisas representan temperatura de bulbo seco (temperatura am-
biente, en °C); las líneas curvas constantes indican humedad rela-
tiva (HR en %) y las rectas de inclinación variable corresponden
al índice de temperatura efectiva estándar (SET en °C). La zona

317
de confort, al centro de la carta, se delimita con líneas blancas
(figura 5.34).
Szokolay incluye nueve estrategias de climatización, cinco
para enfriamiento, tres para calentamiento y una útil para ambos
requerimientos (figura 5.34):
a. Ventilación diurna (VD), estrategia de enfriamiento pasi-
vo cuya zona de oportunidad se establece por encima y a
la derecha de la zona de confort. Los tres estratos de ve-
locidad de viento consignados se delimitan por medio de
líneas punteadas color azul. La máxima velocidad de viento
recomendada es de 1.5 m/s.
b. Enfriamiento evaporativo directo (EED), estrategia de en-
friamiento pasivo cuya área de oportunidad se extiende a la
derecha y abajo de la zona de confort. Está delimitada por
una línea punteada de color verde claro.
c. Enfriamiento evaporativo indirecto (EEI), estrategia de
enfriamiento (puede ser pasiva o activa) cuya área de opor-
tunidad se extiende arriba, a la derecha y abajo de la zona
de confort por lo que se traslapa en cierta medida con la
estrategia de EED, lo cual no debe entenderse como una
recomendación de ambas estrategias actuando simultá-
neamente, sino como una recomendación indistinta (uno
u otra). Está delimitada por una línea punteada de color
verde oscuro.
d. Masa térmica (MT), estrategia pasiva para amortiguar la
oscilación térmica interior, cuya zona de oportunidad se
encuentra a la izquierda de la zona de confort (aplicable
para demanda de calentamiento) y a la derecha de la misma
(conveniente para demanda de enfriamiento). Está delimi-
tada por una línea punteada color marrón. Cuando el área
de oportunidad de MT se traslapa con otres estrategias,
debe interpretarse como una recomendación para combi-
nar sus efectos.

318
e. Ventilación diurna con masa térmica (VD+MT), estrategia
combinada para enfriamiento pasivo cuya zona de conve-
niencia se establece por encima y a la derecha de la zona
de confort. Su traslape con las estrategias de enfriamiento
evaporativo debe interpretarse como una recomendación
para combinar sus efectos.
f. Aire acondicionado (AA), estrategia de enfriamiento a base
de energía activa. Su área de oportunidad está por encima
y a la derecha del resto de estrategias de enfriamiento. Re-
quiere que la envolvente arquitectónica esté aislada térmi-
camente.
g. Ganancia solar pasiva sin aislamiento térmico (GS), estra-
tegia de calentamiento pasivo cuya zona de oportunidad se
encuentra a la izquierda de la zona de confort. Su factor de
eficiencia se estima en 0.5 (adimensional). Está delimitada
por una línea punteada amarilla que representa condicio-
nes de ganancia solar simple y en una envolvente sin aisla-
miento térmico.
h. Ganancia solar pasiva con aislamiento térmico (GS’), es-
trategia de calentamiento pasivo cuya área de oportunidad
se encuentra a la izquierda del límite de ganancia solar lige-
ra. Su factor de eficiencia se estima en 0.7 (adimensional).
Está delimitada por una línea punteada color naranja que
representa condiciones de ganancia solar optimizada y en
una envolvente aislada térmicamente.
i. Calefacción (H), única estrategia de calentamiento a base
de energía activa. Su área de oportunidad de extiende a la
izquierda del límite de calentamiento solar medio. Requiere
que la envolvente arquitectónica esté aislada térmicamente.
Al igual que en las demás cartas incluidas en este bloque, las lí-
neas continuas de color gris representan las condiciones higrotér-
micas de un día típico de cada mes y la serie de puntos amarillos

319
indica las condiciones higrotérmicas horarias de un día típico de
la temporada. La superposición de las condiciones promedio de
la temporada (puntos amarillos) o de las condiciones de cada mes
en particular (líneas grises) sobre las zonas definidas en la carta,
indican la conveniencia de aplicar la estrategia o la combinación
de estrategias de climatización correspondiente. Abajo del gráfico
se inserta la simbología de los indicadores utilizados y variables
involucradas (figura 5.34).
Es pertinente advertir que el trazo de la carta de Szokolay
sobredimensiona la importancia de la humedad en la sensación
térmica, pues la considera dos veces. Primero, al optar por in-
troducir los datos de temperatura en una regla del indicador de
temperatura efectiva estándar (SET) que ya la lleva implícita y
segundo al imponer límites hígricos a la zona de confort (12 g/
kg de razón de mezcla) así como a las estrategias de enfriamiento
evaporativo y masa térmica (14 g/kg de razón de mezcla). Lo
anterior tiene como resultado que la zona de confort queda exa-
geradamente corta para la realidad de los climas húmedos y sub-
húmedos y demasiado restringida la oportunidad de emplear las
estrategias de enfriamiento. Lo opuesto ocurre con la ganancia
solar cuya estimación de oportunidad es mucho más amplia que
las que estiman las otras cartas bioclimáticas. No obstante esas
distorsiones, bioclimarq muestra la herramienta exactamente como
la plantea su autor.
La hoja 2.6 Triángulos de Confort de Evans contiene una singu-
lar herramienta de diagnóstico bioclimático que ha desarrollado
John Martin Evans desde finales del siglo pasado. La versión que
incluye bioclimarq corresponde a su planteamiento de 2007. Se tra-
ta de un gráfico cartesiano cuya particularidad reside en que no
incluye datos de humedad per se. No obstante ello, su efecto está
claramente incorporado en la información de oscilación térmica
(a mayor oscilación térmica menor presencia de humedad), con

320
lo que queda bien representada la sensación higrotérmica. Este
gráfico integra el eje de las ordenadas (en K), mientras que el de
las abscisas lo constituye la temperatura ambiente (en °C). Ambas
variables se introducen en términos del valor promedio mensual
y estacional (para mayor comprensión del trazado de esta carta se
recomienda revisar los apartados 3.3.4 y 5.2.3.b de este libro). La
zona de confort, al centro de la carta, tiene la forma de un trián-
gulo truncado delimitado con líneas blancas (figura 5.35).

Figura 5.34. Carta bioclimática de Szokolay en la hoja 2.5.


Evans incluye nueve estrategias de climatización (algunas de
las cuales en realidad son estrategias combinadas). Cuatro de ellas
son propias para enfriamiento, cuatro para calentamiento y una
útil para ambos requerimientos (figura 5.35):

321
a. Ventilación (V), estrategia de enfriamiento pasivo cuya
zona de oportunidad se establece a la derecha de la zona
de confort. Se delimita por medio de líneas punteadas co-
lor verde. Constituye un efecto subjetivo de enfriamiento
sobre la piel, pues en términos físicos la temperatura del
aire no experimenta cambios.
b. Ventilación selectiva diurna más inercia térmica (VS-
D+IT), combinación de estrategias para enfriamiento pa-
sivo cuya zona de oportunidad se establece por encima y
a la izquierda de la zona de confort. Se delimita por medio
de líneas punteadas color azul claro. Esta combinación de
estrategias resulta especialmente útil para evitar el sobreca-
lentamiento en horas de mayor exposición al sol, incluso
en condiciones de clima frío.
c. Ventilación selectiva nocturna más inercia térmica (VS-
N+IT), combinación de estrategias para enfriamiento pa-
sivo cuya zona de oportunidad se establece por encima y
a la derecha de la zona de confort. Se delimita por medio
de líneas punteadas color azul medio. Esta combinación
de estrategias es bastante útil para aprovechar el efecto de
refrigeración que puede producir la temperatura del aire
durante la noche en climas cálidos con cielos despejados.
d. Aire acondicionado (AA), estrategia de enfriamiento a base
de energía activa. Su área de oportunidad se despliega a la
derecha de los límites de las estrategias de ventilación y
ventilación selectiva nocturna. Requiere que la envolvente
arquitectónica esté aislada térmicamente.
e. Inercia térmica (IT), estrategia pasiva para amortiguar la
oscilación térmica interior, cuya zona de oportunidad se
encuentra por encima de la zona de confort (útil tanto para
demandas de calentamiento como de enfriamiento). Está
delimitada por líneas punteadas color rosa. Si el área de

322
oportunidad de IT se traslapa con otres estrategias, debe
interpretarse como una recomendación para combinar sus
efectos.
f. Ganancias internas más inercia térmica (GI+IT), combi-
nación de estrategias de calentamiento pasivo cuya zona de
oportunidad se encuentra a la izquierda de la zona de con-
fort. Las ganancias internas de calor se refieren a fuentes
como aparatos eléctricos, de iluminación, estufas, chime-
neas, e incluso personas, que con el apoyo de la inercia tér-
mica de la envolvente, alargan el efecto de calentamiento.
Está delimitada por una línea punteada color marrón. En
caso de traslape con otras estrategias, debe interpretarse
como una oportunidad de combinar sus efectos.
g. Ganancias internas más inercia térmica con aislamiento
térmico (GI+IT+A), combinación de estrategias de calen-
tamiento pasivo cuya zona de oportunidad se encuentra a
la izquierda del límite de las GI+IT. El aislamiento térmico
de la envolvente hace aún más eficiente la combinación de
GI+IT. Se delimita por una línea punteada color naranja.
Al igual que el caso anterior, su traslape con otras estrate-
gias debe interpretarse como una oportunidad de combi-
nar sus efectos.
h. Ganancia solar pasiva más inercia térmica (GS+IT), com-
binación de estrategias para calentamiento pasivo cuya
zona de oportunidad se encuentra a la izquierda y por en-
cima de la zona de confort. Está delimitada por una línea
punteada amarilla. Su traslape con otras estrategias debe
considerarse como oportunidad de sumar sus efectos.
i. Calefacción (H), única estrategia de calentamiento a base
de energía activa. Su área de oportunidad de extiende a la
izquierda del límite de la GS+IT. Requiere que la envolven-
te arquitectónica esté aislada térmicamente.

323
En esta carta, los puntos de color gris representan las con-
diciones promedio de temperatura y oscilación térmica de cada
mes, el punto amarillo indica las condiciones promedio de tem-
peratura y oscilación térmica de la estación. La superposición de
las condiciones promedio de la temporada (punto amarillo) o de
las condiciones de cada mes en particular (puntos grises) sobre
las zonas definidas en la carta, indican la conveniencia de aplicar
la estrategia o la combinación de estrategias de climatización co-
rrespondiente El efecto de tales estrategias debe interpretarse de
la siguiente manera (figura 5.35):
a. Cuando los puntos que representan las condiciones pro-
medio quedan inscritos dentro de las áreas de enfriamien-
to, el efecto esperado es que las condiciones se desplacen
por el eje de las abscisas hacia la izquierda de la carta (es
decir, la temperatura disminuye), hasta quedar inscritas en
la zona de confort o por encima de ella, en cuyo caso se
requiere del efecto adicional de la inercia térmica.
b. Cuando los puntos que representan las condiciones pro-
medio quedan inscritos en las áreas de calentamiento, el
efecto esperado es que las condiciones se desplacen por el
eje de las abscisas hacia la derecha de la carta (es decir, la
temperatura aumenta), hasta quedar inscritas en la zona de
confort o por encima de ella, en cuyo caso se requiere del
efecto adicional de la inercia térmica.
c. Cuando los puntos que representan las condiciones pro-
medio quedan inscritos en el área correspondiente a la
inercia térmica, el efecto esperado es que las condiciones
bajen por el eje de las ordenadas (es decir, la oscilación
térmica disminuye), hasta quedar inscritas en la zona de
confort.

324
Figura 5.35. Triángulos de confort de Evans en la hoja 2.6.
La sección conclusiva del bloque 2 se sintetiza en la hoja 2.7
Resumen del Diagnóstico Bioclimático, que como todas las hojas de ese
tipo está integrada por dos columnas (figura 5.36).
La columna a la izquierda de la hoja integra dos elementos
básicos:
a. Un resumen de información general integrado por tres
cuadros: Localización, colocado en la parte superior izquier-
da, con los datos de localización geográfica (nombre del
lugar, latitud, longitud y altitud); Clima, ubicado en la par-
te superior derecha, donde se resumen las características
del clima local; y Requerimientos de climatización, localizado
abajo del resumen del clima, con las demandas de climati-
zación identificadas, que pueden ser de calentamiento, de

325
enfriamiento o mixto —cuando se requiere calentamiento
nocturno y enfriamiento diurno en un mismo día— (figura
5.37); y

Figura 5.36. Hoja 2.7 Resumen del Diagnóstico Bioclimático.

326
Figura 5.37. Resumen de información general en la hoja 2.7
Resumen del Diagnóstico Bioclimático
b. El reporte que contiene el resumen ejecutivo del bloque,
denominado Resumen del Diagnóstico bioclimático, que a su vez
se compone de cuatro secciones:
I. Procedimientos para el diagnóstico, en el que se explica que los
resultados del bloque se determinan mediante las opera-
ciones de bioclimarq que concilian los procedimientos de las
cartas presentadas en las hojas 2.1 a 2.6 (para mayor clari-
dad sobre estas operaciones se sugiere revisar los apartados
5.1.1 y 5.2 de este libro). La sección cierra con una tabla que
contiene la simbología de las estrategias incorporadas a la
carta síntesis de bioclimarq (figura 5.38).

Figura 5.38. Tabla con la simbología de las estrategias de climatización incluidas


en la carta síntesis de bioclimarq, en la hoja 2.7
Resumen del diagnóstico bioclimático.

327
II. Parámetros de confort térmico, donde se muestran los valores
asignados a la temperatura neutra (en °C), los límites de
confort (en °C) y el rango de confort (en K), asentados en
la carta síntesis de bioclimarq (figura 5.39).

Figura 5.39. Tabla con los parámetros de confort térmico asignados,


en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático.
III. Requerimientos de climatización, donde se especifican las de-
mandas de climatización identificadas, así como el periodo
en que resulta conveniente su consideración —si hay más
de una temporada incluye los meses en que ocurren— (fi-
gura 5.40).

Figura 5.40. Tabla con los requerimientos de climatización por temporada,


en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático
IV. Estrategias de climatización, en el que se enumeran hasta cinco
estrategias de climatización apropiadas para el clima local,
incluyendo el porcentaje de tiempo que pueden resultar
útiles (en función del periodo bajo condiciones fuera de
confort) (figura 5.41).

Figura 5.41. Tabla con las estrategias de climatización, indicando el porcentaje de


tiempo, respecto el periodo de condiciones fuera de confort, en que pueden
ser útiles, en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático.

328
Además de las estrategias incorporadas a la carta sín-
tesis de bioclimarq, se aclara sobre la conveniencia comple-
mentaria del empleo de la inercia térmica y del uso de dis-
positivos de sombreado.
La sección cierra con un diagrama denominado Estra-
tegias de climatización, construido en un gráfico de superficie
cuyas ordenadas representan los meses del año, las abscisas
expresan las horas del día y las cotas (cuyo eje no se mues-
tra) corresponden a las estrategias aplicables al clima. Así,
es posible reconocer a simple vista la oportunidad de apli-
cación de las principales estrategias identificadas a lo largo
del año y según la hora del día (figura 5.42).

Figura 5.42. Gráfico de superficie que muestra las estrategias de climatización a


lo largo del año, en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático
La columna colocada en el margen derecho de la hoja contine
información que ayuda a complementar la información acerca del
diagnóstico bioclimático elaborado. Su contenido se compone de
cuatro secciones, a saber:
a. Carta síntesis de bioclimarq, carta bioclimática que concilia los
procedimientos y criterios de las seis cartas incluidas en

329
el bloque (hojas 2.1 a 2.6), y que sirve como herramien-
ta de diagnóstico para establecer los requerimientos de
climatización y las estrategias de climatización aplicables.
Está construida sobre un diagrama psicrométrico cuyas or-
denadas indican la razón de mezcla (en gramos de vapor
de agua por kilogramo de aire seco, g/kg) y las abscisas
representan la temperatura operativa (en °C). Las curvas
continuas indican humedad relativa (en %) y las rectas de
inclinación variable representan valores de SET (tempe-
ratura efectiva estándar, en °C). Los puntos insertados re-
presentan las condiciones higrotérmicas horarias de un día
típico de cada mes. Su color indica la sensación térmica
que implican. La simbología de colores se despliega abajo
del gráfico: azul para condiciones frías, verde para condi-
ciones neutras y rojo para condiciones cálidas. La zona de
confort, al centro de la carta, se delimita con líneas blancas,
continuas para temporada única o para la temporada más
cálida y punteadas para la temporada más fría (figura 5.43).
Los límites de las estrategias de climatización consideradas
se muestran en la tabla incluida en el apartado I. del Resu-
men del diagnóstico bioclimático de la columna izquierda de la
hoja (figura 5.38). La explicación detallada de los criterios
usados para establecer los límites de aplicabilidad de la car-
ta síntesis de bioclimarq se incluyen en el apartado 5.2.3.c de
este libro.
b. Tabla Horas-Grado Kelvin-Mes (Kh) que muestra la magnitud
de las demandas de climatización expresadas en horas-gra-
do por cada mes y el acumulado anual. La magnitud de las
demandas de enfriamiento y calentamiento que muestra la
tabla pueden dar una idea muy certera de qué tipo de estra-
tegias deben incorporarse al diseño para lograr una habita-
bilidad térmica apropiada (figura 5.44). Debajo de la tabla

330
se incluye una breve exposición de cómo se determinan
las horas-grado y cómo deben interpretarse para efecto de
apoyo a las decisiones de diseño.

Figura 5.43. Carta síntesis de bioclimarq, en la hoja 2.7


Resumen del diagnóstico bioclimático.

Figura 5.44. Tabla de Horas-Grado Kelvin-Mes (Kh) de enfriamiento y


calentamiento, en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático
c. Día típico en que se incluyen hasta tres gráficos (uno por
cada temporada identificada) que muestran la trayectoria
horaria de la temperatura exterior en un día típico. Cada grá-
fico está construido sobre un diagrama cartesiano cuyas
ordenadas representan valores de temperatura en términos
del índice SET (temperatura efectiva estándar, en °C) y las
abscisas indica las horas del día. La curva resultante de la
trayectoria de temperaturas horarias queda enmarcada por

331
los límites (superior e inferior) de confort estimados para
la temporada, los cuales sirven de referente para apreciar
los momentos del día en que pueden producirse sensacio-
nes de frío o de calor, así como los periodos de sensación
neutra. Debajo de cada gráfico se inserta un resumen que
informa la magnitud de los parámetros empleados (tempe-
ratura neutra y límites superior e inferior de confort, en °C)
así como el requerimiento de climatización predominante
(figura 5.45). La utilidad de estos gráficos estriba en que se
puede inferir de ellos qué puede ser más apropiado para el
clima del lugar: incorporar estrategias para enfriar (como
ventilación o enfriamiento evaporativo), para calentar (ga-
nancia solar) o para reducir la amplitud u oscilación diaria
de temperaturas (inercia térmica).

Figura 5.45. Gráfico que muestra la trayectoria horaria de la temperatura


exterior de un Día típico por cada temporada identificada, en el marco del
rango de confort correspondiente, en la hoja 2.7
Resumen del diagnóstico bioclimático.

332
d. Recomendaciones de soleamiento anual plasmadas en un gráfico
de superficie cuyas ordenadas indican los meses del año,
las abscisas representan las horas del día y las cotas (cuyo
eje no se muestra) corresponden a las recomendaciones
relativas al soleamiento, que pueden ser dos: bloqueo me-
diante dispositivos de sombreado en periodos en los que la
temperatura está dentro o por encima del rango de confort
—marcados con color amarillo—; y exposición en perio-
dos en que la temperatura se encuentra por abajo del rango
de confort y haya presencia de radiación solar —señalados
con color marrón—. Adicionalmente se identifican los pe-
riodos nocturnos (cuando no hay radiación solar) median-
te color azul. Abajo del gráfico se incluye un resumen del
porcentaje de tiempo en que son aplicables las recomenda-
ciones (en función del tiempo que dura el periodo diurno,
es decir excluyendo las horas del periodo nocturno), tanto
para el periodo anual como por cada una de las temperatu-
ras identificadas (figura 5.46).
Finalmente, en la parte inferior de la columna se destaca un
aviso, en fondo rojo, donde se advierte que los diagnósticos y esce-
narios presentados en el bloque 2 Diagnóstico bioclimático, son válidos
únicamente para personas aclimatadas y sin condición especial de
salud, por lo que de presentarse cualquiera de esas condicionantes
los diagnósticos mostrados podrían no ajustarse a la sensación tér-
mica realmente percibida por esas personas (figura 5.36).
Bloque 3: Recomendaciones de Climatización
El objetivo de este módulo es proponer tácticas de climatización
específicas de carácter arquitectónico y/o constructivo, a partir
de los productos generados en los dos bloques previos, de tal
manera que puedan ser incorporadas al proyecto desde sus esbo-
zos iniciales. Para ello bioclimarq recurre a dos diferentes métodos

333
desarrollados para ayudar a decidir las formas arquitectónicas en
función de su interrelación con el entorno higrotérmico que las
condiciona.

Figura 5.46. Gráfico de superficie que muestra las recomendaciones de


soleamiento anual, en la hoja 2.7 Resumen del diagnóstico bioclimático.
La sección particular del bloque está constituida por dos ho-
jas, cuya estructura está compuesta por dos segmentos (figura
5.46). El segmento situado a la izquierda contiene los siguientes
componentes:
a. La identificación de bioclimarq;
b. Datos del desarrollador;
c. Referencias bibliográficas que remiten a las fuentes de
donde se ha extraído el método que se presenta en la hoja;

334
d. Un cuadro de datos con la localización geográfica del lugar:
nombre, latitud, longitud y altitud;
e. Un cuadro de variación estimada por ICU, que reporta la mag-
nitud con que se han modificado los datos de temperatura
y humedad originalmente introducidos al programa, como
efecto del fenómeno de isla de calor urbana (ICU) deri-
vado, a su vez, de la localización del lote en la estructura
urbana del lugar (temperatura en K y humedad relativa en
%); y
f. Un texto explicativo sobre el criterio de cuándo usar °C y
cuándo K para dimensionar la temperatura.
Por su parte, el segmento ubicado a la derecha de la hoja se
compone de diversas tablas que contienen la información acerca
de los indicadores utilizados en cada proceso metodológico y las
tácticas específicas que, como resultado del proceso, se identifican
pertinentes (figura 5.47).

Figura 5.47 Hoja 3.1: Tablas de Mahoney. Muestra la estructura


tipo de las hojas 3.1 y 3.2.

335
La hoja 3.1 Tablas de Mahoney despliega los productos obte-
nidos mediante la aplicación del método desarrollado por Carl
Mahoney (para mayor detalle del método se recomienda revisar el
apartado 4.5 de este libro), organizado en cuatro tablas dispuestas
en el margen derecho de la hoja (figura 5.48):
a. Caracterización climática, donde se resumen los atributos que
caracterizan al clima del lugar en dos versiones: la que arro-
ja el propio método de Mahoney y la obtenida a partir del
análisis de la sensación higrotérmica que se procesó en el
primer bloque de bioclimarq.
b. Diagnóstico bioclimático, donde se muestran los resultados del
diagnóstico para un día típico de cada mes, tanto en perio-
do diurno como nocturno, efectuado mediante el proce-
dimiento de Mahoney. Las opciones resultantes permiten
caracterizar al ambiente mensual como frio (F), cálido (C)
o confortable (celda vacía).
c. Estrategias recomendadas, donde se muestran las estrategias
de climatización apropiadas para cada uno los meses del
año, especificando la temporalidad que abarca cada una
de ellas. Las estrategias consideradas son: ventilación esencial,
ventilación deseable, protección contra la lluvia, inercia térmica, uso
de espacio exterior como dormitorio, y protección contra el frío
d. La última tabla de la hoja se enfoca en las diversas tácticas de
bioclimatización recomendadas para el clima del lugar, organi-
zadas en diez temas, a saber: configuración en planta, configura-
ción espacial, distribución espacial para efectos de ventilación, tamaño
de los vanos, aberturas en cerramientos interiores, protección de vanos,
muros y pisos, cubiertas, y exteriores. Estas recomendaciones
constituyen el producto final del método de Mahoney, las
cuales pueden servir de guía para los primeros trazos del
proyecto.

336
Figura 5.48. Indicadores y recomendaciones emanadas
del método tablas de Mahoney, en la hoja 3.1.
La hoja 3.2 Coeficientes de Serra y Coch compendia los productos
generados mediante la aplicación de los criterios que encarnan los
coeficientes de forma y tratamiento de la piel de los edificios de-
sarrollados por Rafael Serra y Helena Coch (para un mayor acer-
camiento a los coeficientes, sus criterios y sus procedimientos, se
recomienda revisar el apartado 4.5 de este libro). El contenido,
localizado al margen derecho de la hoja, se estructura en tres ta-
blas (figura 5.49):
a. Caracterización climática, donde se resumen los atributos que
caracterizan al clima del lugar en dos versiones: la del mé-
todo de Mahoney y la obtenida de los procedimientos pro-
pios de bioclimarq. Esta tabla es la misma que se muestra en
el primer término de la hoja 3.1 Tablas de Mahoney.

337
b. Coeficientes de forma general del edificio, tabla formada por dos
columnas. En la primera —a la izquierda— se asientan los
coeficientes de la categoría enunciada, considerados por
bioclimarq (véase el apartado 4.5 de este libro): compacidad
y porosidad. En la segunda —a la derecha— se establece
el grado de intensidad recomendado para cada coeficiente
así como las tácticas de bioclimatización que se derivan de
ello.
c. Coeficientes de tratamiento de la piel del edificio, tabla similar a la
descrita en el punto anterior, en donde se registran los diez
coeficientes de esta segunda categoría considerados por
bioclimarq —en la columna de la izquierda—: asentamiento,
adosamiento, pesadez, perforación, transparencia, aislamiento, tersu-
ra, textura, color y variabilidad. En la columna de la derecha
se establece (al igual que lo descrito en el punto anterior) el
grado de intensidad recomendado y las tácticas de biocli-
matización correspondientes.

Figura 5.49. Indicadores y recomendaciones emanadas del método basado


en los coeficientes de Serra y Coch, en la hoja 3.2.
Las tácticas de bioclimatización recomendadas en las dos úl-
timas tablas de la hoja integran el producto final del método de-

338
rivado de los coeficientes de Serra y Coch, y son útiles como guía
de diseño en los primeros trazos del proyecto.
Nota aclaratoria: Las tácticas recomendadas en las hojas
3.1 y 3.2 se denominan de bioclimatización puesto que todas ellas
operan mediante la aplicación de energías bajas y pasivas.
Dado que las recomendaciones de las hojas 3.1 y 3.2 se pro-
cesan bajo métodos y perspectivas distintas, pudieran presentarse
contradicciones entre los resultados de un método y del otro. Por
ello bioclimarq desarrolla un proceso de concertación para homo-
logar los criterios de ambos métodos (para mayor detalle de las
acciones ejecutadas en dicho proceso véase el apartado 5.1.3 de
este libro). Los resultados de ello se presentan en la sección con-
clusiva del bloque 3, expuesta en la hoja 3.3 Resumen de recomenda-
ciones de climatización. Su estructura, como todas las hojas de este
tipo, se conforma por dos columnas (figura 5.50).
La columna ubicada en el margen izquierdo de la hoja incor-
pora dos elementos básicos:
a. Un resumen de información general integrado por cuatro
cuadros: Localización, colocado en la parte superior izquier-
da, con los datos de localización geográfica (nombre del
lugar, latitud, longitud y altitud); Clima, ubicado en la parte
superior derecha, donde se resumen las características del
clima local; Requerimientos de climatización, localizado abajo
del resumen de localización, con las demandas de clima-
tización identificadas; y Estrategias de climatización, situado
abajo del resumen de clima, que enuncia hasta cinco es-
trategias y su porcentaje de tiempo en que resultan útiles
—tomando como base el periodo de tiempo fuera de con-
fort— (figura 5.51); y

339
Figura 5.50. Hoja 3.3 Resumen de Recomendaciones de Climatización.

Figura 5.51 Resumen de información general en la hoja 3.3


Resumen de Recomendaciones de Climatización.

340
b. El reporte que contiene el resumen ejecutivo del bloque,
denominado Tácticas de bioclimatización recomendadas (figura
5.49), compuesto por tres secciones:
I. Configuración espacial y volumétrica, donde se plantean los crite-
rios a considerar al momento de proyectar cuatro atributos
fundamentales de la planta del edificio:
Implantación y distribución. Atañe a la definición de la hue-
lla del edificio sobre el terreno, así como al desarrollo y
articulación de los espacios interiores entre sí.
Proximidad. Se refiere a la manera en que el edificio se
integra al suelo y a los edificios colindantes.
Densidad. Corresponde a la consistencia física del edifi-
cio, ya sea ligera, media o pesada, lo cual repercute sensible-
mente en la inercia térmica del mismo.
Adaptabilidad. Trata de las previsiones que se deben
considerar para efecto de adaptar la respuesta del edificio a
condiciones extremas, como lluvias torrenciales o tempera-
turas altas durante la noche en climas desérticos.
II. Tratamiento de fachadas, donde se precisan los criterios a ob-
servar en el proceso de diseño de los cerramientos exterio-
res respecto de tres atributos básicos:
Morfología, textura y color. Se refiere a terminados de fa-
chada específicos tendientes a optimizar o reducir la ganan-
cia solar según corresponda.
Tamaño, configuración y protección de vanos. Concierne a
cuestiones como la dimensión (relativa en función del área
de fachada) y posición de los vanos de fachada (en función
a la trayectoria del viento), así como a los dispositivos de
protección que resultan pertinentes, ya sea para optimizar
la ganancia solar (vidriado), reducirla (sombreado) o para
evitar la exposición directa a las lluvias (alero). También
abarca la conveniencia de practicar vanos de ventilación en
los cerramientos interiores.
Variabilidad. Corresponde a disposiciones específicas en
el diseño de los elementos de fachada, tanto en su consis-

341
tencia como en su posición o ubicación, que puedan variar
con el fin de dar respuesta a condiciones diferentes según
la temporada del año. Las variaciones pueden darse en la
transparencia u opacidad de las superficies, las propiedades
de conducción o aislamiento térmico de pigmentos o vidrios
inteligentes, o la practicabilidad de cerramientos de tal manera
que se puedan mover, voltear o eliminar temporalmente.
III. Escenarios de cambio climático, donde se plantean las previsio-
nes que deben hacerse respecto de algunas estrategias de
climatización, en virtud de los escenarios de cambio climá-
tico estimados para los horizontes de mediados y finales del
siglo. Los impactos del cambio se cuantifican en términos
de las horas-grado de enfriamiento y calentamiento espera-
bles, según la tabla localizada en la parte inferior del lado
derecho de la hoja (figura 5.52).

Figura 5.52. Tabla de Horas-grado Kelvin-Mes (Kh). Escenarios de cambio climático,


en la hoja 3.3 Resumen de Recomendaciones de Climatización
En la segunda columna —a la izquierda de la hoja—, además
de la tabla de horas-grado de la figura 5.52, contiene un amplio
apartado que incluye diez figuras demostrativas de los arreglos
recomendados para efectos de bioclimatización referentes a los
siguientes atributos de forma y piel del edificio (figura 5.53):
1. Implantación. Muestra las posibilidades de configuración de
la planta, ya sea lineal, con patio central o compacta.
2. Distribución. Expone las alternativas de acomodo de los es-
pacios interiores, ya sea en una o más galerías, con o sin
patio central.

342
3. Proximidad. Indica las opciones de contacto entre el edificio
y el subsuelo (asentamiento), así como con otros edificios
(adosamiento).
4. Densidad de cerramiento. Expresa las alternativas de solidez
de los materiales para aportar la inercia térmica más con-
veniente al clima local.
5. Morfología superficial. Muestra las distintas posibilidades de
configuración de los cerramientos de fachada, ya sea plana,
plegada, con salientes, o curva, en aras de ofrecer la mejor
respuesta a la radiación solar incidente, ya sea para aprove-
charla o bien para rechazarla.
6. Textura superficial. Plantea las diferentes opciones de termi-
nado para los cerramientos de fachada, ya sea lisa o rugosa.
7. Color de superficie exterior. Propone las alternativas de lumi-
nosidad que conviene especificar para los colores de facha-
da, sean estos a partir de los colores propios del material
aparente o del de recubrimiento, o bien a base de pigmen-
tos, en el entendido que los colores claros reflejan más la
radiación incidente que los colores oscuros.
8. Tamaño de vanos. Indica la proporción más apropiada de área
de vanos respecto del área de fachada, en consideración de
la conveniencia o no de aprovechar la ventilación natural.
9. Protección de vanos. Plantea el porcentaje de tiempo que con-
viene bloquear o permitir la radiación solar sobre vanos
acristalados de conformidad con los requerimientos hora-
rios de calentamiento o enfriamiento.
10. Configuración de vanos (para inducir ventilación). Muestra dos es-
quemas de ventilación inducida capaces de generar efectos,
ya sea de termosifón (stack) o bien Venturi. Cuando la ven-
tilación no es una estrategia apropiada para el clima local,
el espacio correspondiente a esta figura permanece vacío
(figura 5.53 arriba)

343
Figura 5.53. Esquemas demostrativos de las recomendaciones de
bioclimatización para dos climas diferentes. Arriba: de condiciones
principalmente frías (55%) y en segundo término neutras (45%)
(Ciudad de México), Abajo: de amplia oscilación térmica con mayor
presencia de condiciones neutras (53%) (Colima, México)

344
La hoja concluye con una advertencia importante respecto
de las tácticas de bioclimatización en el sentido de que se trata
sólo de un compilado de recomendaciones genéricas, las cuales
no deben ser tomadas de manera literal. El programa bioclimarq,
como se dijo desde un principio, es un mero auxiliar en la toma de
decisiones para el arranque de proyectos. Es una herramienta muy
útil si se utiliza de manera reflexiva, pues considerar que sólo por
aplicar la información se resuelve el proyecto de manera adecuada
bioclimáticamente puede propiciar errores de diseño.
Si bien bioclimarq se ha elaborado para ser utilizarlo en la for-
ma en que se ha descrito en esta guía, el uso y experiencia en
su manejo permitirá encontrar nuevas formas de sacar el mejor
provecho a esta herramienta de diseño bioclimático, teniendo en
cuenta que la decisión final dependerá siempre del criterio, expe-
riencia y conocimientos del proyectista.
Referencias
ANSI/ASHRAE. (2019). Standard 62.2-2019 Ventilation for Ac-
ceptable Indoor Air Quality in Residential Buildings. Atlanta:
American Society of Heating, Refrigerating and Air-Condi-
tioning Engineers.
ANSI/ASHRAE. (2021). ANSI/ASHRAE Standard 55-2020:
Thermal environmental conditions for human occupan-
cy. Atlanta: American Society of Heating, Refrigerating and
Air-Conditioning Engineers.
de Dear, R., & Brager, G. (1998). Developing an Adaptive Model
of Thermal Comfort and Preference. ASHRAE Transactions
(104), 145-167.
Duffie, J., & Beckman, W. (2000). Solar engineering of thermal
process. Hoboken, New Jersey: Jhon Wiley.
Evans, J. (2004). e-Clim. Análisis de clima y confort. Buenos Aires,
Argentina: CLHE Centro de Investigación Hábitat y Energía,

345
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad
de Buenos Aires. Obtenido de: https://pdfcoffee.com/1-e-
clim-clima-fadu-uba-5-pdf-free.html
Evans, J. (2007). The Comfort Triangles: a new tool for bioclima-
tic design. (PhD Thesis). Netherlands: Technische Universi-
teit Delft.
Fanger, P. (1972). Thermal Comfort Analysis and Applications in
Environmental Engineering. New York: McGraw Hill.
Fanger, P., & Toftum, J. (2002). Prediction of Thermal Sensation
in Non-air-conditioned Buildings in Warm Climates. Indoor
Air 2002: Proceedings, 9th International Conference on In-
door Air Quality and Climate. 1, págs. 92-97. Monterey: In-
door Air 2002.
Fuentes Freixanet, V., & Rincón Martínez, J. (2016). Bioclima-
tic Analysis Tool (BAT) Aplicación informática para el aná-
lisis bioclimático en arquitectura. Estudios de Arquitectura Bio-
climática, XII, 27-53. Obtenido de: https://www.academia.
edu/33294697/Bioclimatic_Analysis_Tool_BAT_Aplica-
ci%C3%B3n_inform%C3%A1tica_para_el_an%C3%A1li-
sis_bioclim%C3%A1tico_en_Arquitectura
Givoni, B. (June de 1965). Laboratory study of the effect of win-
dow size and location on indoor air motion. Architectural
Science Review, 8(2), 42-46.
Givoni, B. (1969). Man, Climate and Architecture. Amsterdam,
New York: Elsevier.
Givoni, B. (1969). Man, Climate and Architecture. Amsterdam -
London - New York: Elsevier Publishing Company Limited.
Givoni, B. (1998). Climate considerations in building and urban
design. Canada: John Wiley & Sons Inc.

346
González Cruz, E. (2019). CLIMANALISIS V1.1. Análisis climá-
tico para diseño de edificaciones. Criterios y estrategias bioclimáticas.
Maracaibo, Venezuela. IFAD Universidad del Zulia.
Glover, J., & McCulloch, J. (1958). The empirical relation between
solar. Quarterly Journal of the Royal, 84, 172-175.temperatu-
ra interior
Knox, J. A., Nevius, D. S., & Knox, P. N. (2017). Two simple and
accurate approximations for wet-bulb temperature in moist
conditions, with forecasting applications. Bulletin of the
American Meteorological Society, 98, 1987-1906.
Königsberger, O., Ingersoll, T., Mayhew, A., & Szokolay, S. (2013).
Manual of Tropical Housing and Building (First e-edition
ed.). Hyderabad, India: Universities Press. Obtenido de ht-
tps://www.academia.edu/30105808/Manualoftropicalhou-
sing_koenigsberger_150824122547_lva1_app
Olgyay, V. (1963). Design with Climate: Bioclimatic Approach to
Architectural Regionalism. Princeton, N.J.: Princeton Univer-
sity Press.
Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima. Manual de diseño biocli-
mático para arqutectos y urbanistas. Barcelona: Gustavo Gili
S.A.
Olgyay, V. (2015). Design with climate. Bioclimatic approach to
architectural regionalism. Princeton: Princeton University
Press.
Quirino , O. L. (2019). Validación y reformulación de los algorit-
mos e índices climáticos de bioclimarq (2016). [Tesis de licen-
ciatura no publicada]: Universidad Veracruzana.
Rehman, S., & Halawani, T. (1997). Global solar radiation estima-
tion. Renewable, 12, 369-385.
SARH. (1982). Normales Climatológicas. Periodo 1941-1970.
México: DGSMN.

347
SENER. (9 de agosto de 2011). Norma Oficial Mexicana NOM-
020-ENER-2011. Eficiencia energética en edificaciones. En-
volvente de edificios para uso habitacional. Diario Oficial
de la Federación. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/181660/NOM_020_ENER_2011.
pdf
Serra Florensa, R., & Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y Ener-
gía Natural. Barcelona: Ediciones UPC.
Szokolay, S. (200 8). Introduction to Architectural Science. The
basis of sustainable design. Oxford, UK: Elsevier LTD.
Tartarini, F., Schiavon, S., Cheung, T., & et al. (2020). CBE Ther-
mal Comfort Tool: Online tool for thermal comfort calcula-
tions and visualizations. doi: https://doi.org/10.1016/j.sof-
tx.2020.100563
Tejeda, A., & Rivas, D. (2003). El bioclima humano en urbes del
sur de México para condiciones de duplicación de CO2 at-
mosférico. Investigaciones Geográficas. Bol. Inst. Geografía,
51, 37-52.
Tejeda, A., & Vargas, A. (1996). A correlation between visual ob-
servations and instrumental records of cloudiness in Mexico.
Geofísica Internacional, 35, 421-424.
Tejeda-Martínez, A. (1991). An exponential model of the curve
of mean monthly hourly air temperature. Atmosfera, 4, 139-
144.
Tejeda-Martínez, A. (1994). On the evaluation of the wet bulb
temperatures as function of dry bulb temperature and relative
humidity. Atmósfera, 7, 179-184.
Tejeda-Martínez, A., & Gómez-Azpeitia. (2015). Prontuario solar
de México. Colima (México).: Universidad de Colima y Uni-
versidad Veracruzana.

348
Tejeda-Martínez, A., Conde-Álvarez, C., & Valencia-Treviso, L.
(2008). Climate change scenarios of extreme temperatures
and atmospheric humidity for Mexico. Atmosfera, 21(4), 357-
372.
Tejeda-Martínez, A., Méndez Pérez, I., Rodríguez, N., & Tejeda
Zacarías, E. (2018). La humedad en la atmósfera. Bases físicas,
instrumentos y aplicaciones. Colima: Universidad de Colima.
Obtenido de http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenli-
nea/adjuntos/La-humedad-en-la-atmosfera_466.pdf

349
Apéndices

A.1 Variables, abreviaturas y símbolos utilizados


Abreviaturas
Variables Unidades
y Símbolos
AD Área de Du Bois o área superficial del cuerpo humano m2
Coeficiente en función de la velocidad del aire para el
a adimensional
índice Top
ad Coeficiente de adosamiento adimensional
ai Área de cada cerramiento del edificio m2
as Coeficiente de asentamiento adimensional
at Área total del edificio m2
av Superficie del área de ventanas frontales al sol m2
b Efusividad o admisividad térmica k∙J /s∙m4∙K2
2

BSa Brillo solar astronómico horas-día-mes


BSf Brillo solar efectivo horas-día-mes
CR Intercambio de calor por radiación kcal/h (W)
CV Intercambio de calor por convección kcal/h (W)
Pérdidas de calor por convección de la superficie del
Cvb kcal/h (W)
cuerpo vestido
co Coeficiente de compacidad de Serra y Coch adimensional
Cρ Calor específico (capacidad calorífica) J/kgK
Cρv Calor específico volumétrico kJ/m 3 K
Cρx Calor específico relativo al Cρ agua adimensional
CET Índice de Temperatura Efectiva Corregida °C
clo Índice de arropamiento clo
d Espesor de la capa de material m
D Difusividad térmica m2/s
Dd Días despejados al mes Número de días
Dm Número de días del mes Número de días

350
Cx Calor específico relativo al C agua adimensional
CET Índice de Temperatura Efectiva Corregida °C
clo Índice de arropamiento clo
d Espesor de la capa de material m
D Difusividad térmica m2/s
Dd Días despejados al mes Número de días
Dmn Días medios nublados al mes Número de días
Dm Número de días del mes Número de días
eDmn Presión
Días de vapornublados al mes
medios hPa (mbar) Número de días
Pérdidas dedecalor
Presión por la difusión de vapor de agua por
vapor
e
Ed kcal/h (W) hPa (mbar)
Ed la piel
Pérdidas de calor por la difusión de vapor de agua por la piel kcal/h (W)
𝐸𝐸𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 TasaTasa de enfriamiento
de enfriamiento porpor evaporación
evaporación cm3/K cm3/K
Ere
Ere Pérdidas de calor latente debidas a laarespiración
Pérdidas de calor latente debidas la respiración kcal/h kcal/h
es Presión de vapor de saturación hPa
es Presión de vapor de saturación hPa
es max Presión de vapor de saturación máxima hPa
ees max
med
Presión de vapor
Presión de saturación
de vapor máxima
saturación media hPa hPa
ess med
min Presión
Presión de vapor
de vapor saturación
saturación mínima
media hPa hPa
Esw
es min Pérdidas de calor debidas a la
Presión de vapor saturación mínima sudoración hPa kcal/h (W)
ET Ecuación del tiempo Min
Esw Pérdidas de calor debidas a la sudoración kcal/h (W)
303
ET Ecuación del tiempo Min
ET*
ET* Índice de Nueva
Índice de Temperatura
Nueva Temperatura Efectiva Efectiva °C °C
ET*
ET* Índice
Índice de
de Nueva
Nueva Temperatura
Temperatura Efectiva
Efectiva °C
°C
𝑓𝑓
ET* ET* Índice
Factor
Factor de Nueva
Nueva
de amortiguamiento
Índice Temperatura
amortiguamiento térmico Efectiva
térmico
estándarestándar adimensional °C
adimensional
𝑓𝑓 Factor de
Factor Temperatura
amortiguamiento Efectiva
térmico estándar °C
adimensional
𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 de
de amortiguamiento
amortiguamiento térmico
térmico estándar
estándar adimensional
𝑓𝑓
ET* 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑓𝑓𝑎𝑎𝑒𝑒𝑒𝑒𝑎𝑎𝑎𝑎 Factor
Índice
Factor
Factor de
de expectativa
Nueva
amortiguamiento
expectativa
de expectativa de clima de
Temperatura
de clima artificial
Efectiva
térmico
clima
artificial para
estándar
artificial
para para
edificios edificios
edificios
li- libremente
libremente adimensional
°C
adimensional
𝑓𝑓 𝑎𝑎
𝑓𝑓𝑒𝑒𝑎𝑎𝑒𝑒 𝑎𝑎 Factor
Factor de
de
ventilados expectativa
expectativa de
de clima
clima artificial
artificial para
para edificios libremente
adimensional
edificios libremente adimensional
adimensional
𝑓𝑓 Factor
bremente de amortiguamiento
ventilados
ventilados expectativa de térmico
clima estándar
artificial para edificios libremente adimensional
𝑒𝑒 ventilados
ventilados
𝑓𝑓
𝑓𝑓𝑒𝑒𝐸𝐸𝐸𝐸 Factor
Factor para
de
ventilados
Factor para
para la
la
la
ecuación
ecuación
expectativa
ecuación
del tiempo
del
dedel tiempo
clima artificial para edificios libremente
tiempo °
°°
adimensional
𝑓𝑓 𝐸𝐸𝐸𝐸 Factor
Factor para
para la
la ecuación
ecuación del
del tiempo
tiempo 2 °
𝑓𝑓 𝑓𝑓𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐺𝐺𝐺𝐺 de
ventilados
Factor para
de eficiencia
la ecuación
eficiencia estandarizado
del tiempo
estandarizado para
para ganancias
ganancias solares
solares m
m °°
2 K/Wh
2 K/Wh
𝑓𝑓 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐺𝐺𝐺𝐺 Factor
Factor
Factor de eficiencia
de eficiencia estandarizado
estandarizado
eficiencia para
estandarizado para
ganancias
para deganancias
solares
ganancias solares
m K/Wh
solares
2 m 2 K/Wh
m2 K/Wh
K/Wh
𝑓𝑓
𝑓𝑓 𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
𝐸𝐸𝐸𝐸 Factor
Factor de
de localización
para la ecuación
eficiencia
localización en
della isla
tiempo
estandarizado
en la isla urbana
para
urbana calor
ganancias
de calor solares adimensional
m °
adimensional
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Factor
Factor de localización
de eficiencia
localización en la
enurbanaisla
lapor urbana
islasudoración
urbana de
de calor
calor solares adimensional
𝑓𝑓 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠𝐺𝐺𝐺𝐺
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝑠𝑠 Eficiencia
Factor
Factor de
Eficiencia de
de localización enfriamiento
en laestandarizado
localización
de enfriamiento isla
en la isla
por de calor de
para
urbana
sudoración ganancias
calor adimensional adimensional
m 2
K/Wh
adimensional
𝑓𝑓 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝑠𝑠 Eficiencia
Eficiencia de
de enfriamiento
enfriamiento por
por sudoración
sudoración adimensional
adimensional
Hb
𝑓𝑓
Hb 𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
Producción
Factor
Eficiencia
Producción
Eficiencia interna
dedeenfriamiento
localización
deinterna de
enfriamiento
deporcalor
ensudoración
lapor
calor islasudoración
urbana de calor adimensional kcal/h
adimensional
kcal/h (W)
(W)
Hb 𝑠𝑠𝑠𝑠 Producción
Produccióndeinterna
interna de
de calor
calorpor sudoración kcal/h
kcal/h (W)
(W)
hhhHb
𝑓𝑓
Hb
Hb 𝑠𝑠𝑠𝑠
estatura
Eficiencia
Producción
estatura
estatura
Producción
enfriamiento
interna de calor M (W)
adimensional
kcal/h
M
M
H
Hb
hHhR estaturainterna
Humedad
Producción
estatura
Humedad
de calor
relativa
interna de calor
relativa
kcal/h (W)
M
%
kcal/h
M
% (W)
R
h HHRR ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 Humedad relativa
estatura M %
h𝐻𝐻𝐻𝐻
H
𝐻𝐻𝐻𝐻 R ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
Humedad
estatura
Humedad relativa
relativa aa una
una hora
hora determinada
determinada %
M
%
𝐻𝐻𝐻𝐻 Humedad relativa a una hora determinada %
H 𝐻𝐻𝐻𝐻
HR Humedad
Humedadrelativa aa una
relativa máxima una hora
hora determinada
determinada % %
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
H Humedad %
HR Humedad relativa
relativa máxima
𝐻𝐻𝐻𝐻 RR max
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
HRmax ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
max máxima
máxima %
HR
𝐻𝐻𝐻𝐻
HR max
med
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
max
med
Humedad
Humedad
Humedad relativa
relativa a una hora
relativa promedio
amáxima
unadeterminada
promediohora determinada % %
%
HR
HRmed Humedad
Humedad relativa
relativa promedio
promedio %
%
HR med
min
max Humedad relativa mínima
máxima
promedio
mínima %
HR med
min Humedad
Humedadrelativa máxima
relativa %
HR
HR
H
HR
H X
min
max
min
med
Humedad
Índice
Humedad
Índice relativa mínima
Humidex
relativa
Humidex mínima
promedio
mínima
%
%
°C
%
°C
X min
HR H
H X med Índice
Humedad Humidex
Índicerelativa
Humidex promedio % °C
IC
HR
H
IC Xmax
min Intensidad
Humedad
Índice máxima
relativa
Humidex
Intensidad máxima de
mínima
de temperatura
temperatura de
de una
una isla
isla atmosférica
atmosférica °C
%
°C
ICXmax Intensidad
Humedad máxima de temperatura de una isla atmosférica °C
HR Índicerelativa mínima atmosférica%
max
IC
H
IC max
Xmed
min Intensidad
Intensidad máxima
media
Humidex
máxima
media de
de de
de temperatura
temperatura
temperatura
temperatura de
dede
de una
una
una
una isla
isla atmosférica
isla
isla atmosférica
atmosférica °C
°C
max
med
IC
ICX med Intensidad
Intensidad media
media de
de temperatura
temperatura de
de una
una isla
isla atmosférica
atmosférica °C
°C
H IMC
IC
IMC med
max
med
Índice
Índice
Índice de
Humidex
Intensidad
de masa
máxima
media
masa corporal
dede
corporal temperatura
temperatura dede una
una isla
isla atmosférica°C
atmosférica adimensional
°C
adimensional
IMC
IMC Índice
Índice de
de masa
masa corporal
corporal adimensional
adimensional
TSImed
IC
IMC
TSI Intensidad
Intensidad
Índice máximaestrés
media
de masa
estrés detérmico
de
temperatura
corporal
térmico (Themal
temperatura
(Themal Stress
de de
una una Index
isla
islaIndex
Stress atmos-por sus
por sus siglas
atmosféricasiglas en
en kcal/h
°C(W)
adimensional
kcal/h (W)
IC °C en
TSI
TSI
IMC
TSI
max féricaÍndice
Índice
inglés)
Índice
inglés)
de
de
de
estrés
estrés
masa
térmico
térmico
corporal
(Themal
(Themal Stress
Stress Index
Index
estrés térmico (Themal Stress Index por sus siglas en
por
por sus
sus siglas
siglas en kcal/h
kcal/h
adimensional
kcal/h (W)
(W)
(W)
inglés)
inglés)
IC Kh
TSI
Kh Horas-grado
Índice
Intensidad
inglés) de
media
Horas-grado (Kelvin)
estrés
de térmico
temperatura
(Kelvin) de enfriamiento
(Themal
de una
de enfriamiento Stress
isla o calefacción
Index
atmosférica por
o calefacción sus siglas
°C en 𝐾𝐾
kcal/h
𝐾𝐾 ∙
∙ℎ ℎ
(W)
Kh
Kh
med
Horas-grado
Horas-grado (Kelvin)
(Kelvin) de de enfriamiento
enfriamiento ooo calefacción
calefacción 𝐾𝐾
𝐾𝐾 °°∙∙∙ ℎ
L
Kh
L Longitud
inglés)
Horas-grado
Longitud geográfica
(Kelvin)
geográfica de enfriamiento calefacción 𝐾𝐾 ℎ
IMC L
L
Índice de masa corporal
Longitud geográfica
geográfica
adimensional °ℎ
L’
Kh
L
L’ Longitud
Horas-grado
Longitud del huso
(Kelvin)
geográfica
del huso horario
de
horario enfriamiento o calefacción °
𝐾𝐾 °∙ ℎ
Índice de estrés térmico
Longitud (Themal Stress Index por sus siglas
TSI L’
L’
Lo
L
L’
Lo Longitud del
Acumulación
Longitud
Acumulación
en inglés) del huso
huso
de
geográfica
del huso
de
horario
horario
calor en
horario
calor en el
el cuerpo
cuerpo
kcal/h (W) kcal/h
kcal/h
°°
° (W)
(W)
Lo
Lo Acumulación
Acumulación de
de calor
calor en
en el
el cuerpo
cuerpo kcal/h
kcal/h (W)
(W)
Lre
L’
Lo
Lre Pérdidas
Longitud
Acumulación
Pérdidas de
delcalor
de huso por
de calor
calor por respiración
horario
en el cuerpo
respiración seca
seca °
kcal/h (W)
Lre
Lre Pérdidas
Pérdidas de
de calor
calor por
por respiración
respiración seca
seca kcal/h
kcal/h (W)
(W)
M
Lo
Lre
M Tasa metabólica
Acumulación
Pérdidas
Tasa de de
calor
metabólica basal
calor
por
basal en el cuerpo
respiración seca met
kcal/h
met (W)
M
M Tasa
Tasa metabólica
metabólica basal
basal
351 met
met
m
Lre
M
m Masa
Pérdidas
Tasa
Masa total de
dede
metabólica
total la
calor
la envolvente
por respiración
basal
envolvente del
del edificio
seca
edificio kg
kcal/h
met
kg (W)
m
m Masa total
Masametabólica
totaldede
delala envolvente
lalínea
envolvente del
del edificio
edificio kg
kg
m(SET)
M
m
m(SET) Pendiente
Tasa
Masa total
Pendiente de
de la
la basalde
envolvente
línea de SET
SET en
del
en un diagrama
edificio
un diagrama psicrométrico
psicrométrico adimensional
met
kg
adimensional
m(SET) Pendiente
Pendiente de
de la
la línea
línea de
de SET
SET en
en un
un diagrama
diagrama psicrométrico
psicrométrico adimensional
adimensional
N
m(SET)
m
N
m(SET) Número
Masa
Pendiente
Número dede
total
de cambios
de lalalínea
cambios de
envolvente aire
deaire
de SETporpor
del hora
enedificio
un diagrama psicrométrico
hora Número kgde de vec
adimensional
Número vec
HX Índice Humidex °C
ICmax Intensidad máxima de temperatura de una isla atmosférica °C
ICmed Intensidad media de temperatura de una isla atmosférica °C
IMC Índice de masa corporal adimensional
TSI Índice de estrés térmico (Themal Stress Index por sus siglas en kcal/h (W)
Kh Horas-grado (Kelvin) de enfriamiento o calefacción K·h
inglés)
LKh Longitud geográfica
Horas-grado (Kelvin) de enfriamiento o calefacción °
𝐾𝐾 ∙ ℎ
L’
L Longitud del huso horario
Longitud geográfica ° °
L’
Lo Longituddedel
Acumulación huso
calor enhorario
el cuerpo kcal/h (W) °
Lo
Lre Acumulación
Pérdidas derespiración
de calor por calor en elseca
cuerpo kcal/h (W) kcal/h (W)
M
Lre Pérdidas de calor
Tasa metabólica basal por respiración seca met kcal/h (W)
M Tasa metabólica basal met
m Masa total de la envolvente del edificio kg
m Masa total de la envolvente del edificio kg
Pendiente de la línea de SET en un diagrama psicromé-
m(SET) Pendiente de la línea de SET en un diagrama psicrométrico
adimensional adimensional
trico
N Número de cambios de aire por hora Número de vec
N Número de cambios de aire por hora Número de veces
nj Día juliano, 1 para el 1 de enero y 365 para el 31 de diciembre Número de día
P Día juliano,
Presión1atmosférica
para el 1 de enero y 365 para el 31 de di- hPa
n Número de día
j ciembre
Pc Población de una ciudad habitantes
Pp Presión
Pesoatmosférica hPa kg
Ppoc Población de una de
Coeficiente ciudad
porosidad de Serra y Coch habitantes adimensional
pPPT PesoPrecipitación pluvial total del mes kg mm
pr
po Coeficiente de perforación de Serra
Coeficiente de porosidad de Serra y Coch y Coch adimensional adimensional
ps Coeficiente de pesadez de Serra y Coch kg/m2
PPT Precipitación pluvial total del mes mm
q Humedad específica g/kg
pr Coeficiente de perforación de Serra y Coch adimensional
qt Conductancia total del edificio W/K
ps
Q* Coeficiente de pesadez
Radiación de Serraen
neta atrapada y Coch kg/m2
la interfaz superficie/atmósfera W/m2
q Humedad específica g/kg
304
qt Conductancia total del edificio W/K
Radiación neta atrapada en la interfaz superficie/atmós-
Q* W/m2
fera
qc Flujo de calor en el edificio por conducción W/K
qc
Qe Flujo
Flujo de calor
de calor en eldeedificio
latente por conducción
evaporación W/m2 W/K
Qe Flujo deextraterrestre
Radiación calor latente al detope
evaporación
superior de la atmósfera W/m2
Qetet
Q Radiación extraterrestre al tope superior de la atmósfera sobreW/m
2
W/m2
sobre plano horizontal
plano horizontal
Q Radiación solar global sobre plano horizontal W/m2
Qgg Radiación solar global sobre plano horizontal W/m2
𝑄𝑄𝑔𝑔 ′ Radiación diaria
Radiación global
diaria sobre
global plano
sobre planohorizontal
horizontaldel
delmes
mes más frío W/m2
W/m2
más frío
Qh Flujo de calor sensible turbulento W/m2
Qh
Qs Flujo de calor
Calor sensibleenturbulento
almacenado la superficie W/m2 W/m2
Qs
qv Calor almacenado
Flujo de calor en enellaedificio
superficie
por ventilación W/m2 W/K
Rcb
qv Pérdidas
Flujo deen
de calor calor por radiación
el edificio de la superficie del cuerpo vestido
por ventilación W/K kcal/h (W)
R Resistencia térmica m2 K/W
Pérdidas de calor por radiación de la superficie del cuer-
rRcb po Resistividad
vestido térmica kcal/h (W) mK/W
RC Rango de confort térmico K
rw Razón de mezcla g/kg
𝑟𝑟𝑤𝑤 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 Razón de mezcla a una hora determinada g/kg
rw sup EE 352 evaporativo indirecto
Límite hígrico para enfriamiento g/kg
S Tasa de sudoración requerida para mantener el equilibrio térmico kcal/h (W)
Sad Superficie adosada a otros edificios m2
S Superficie asentada sobre el terreno m2
Qg Radiación solar global sobre plano horizontal W/m2
qc Flujo de calor en el edificio por conducción W/K
𝑄𝑄𝑔𝑔 ′ Radiación diaria global sobre plano horizontal del mes más frío W/m22
Qe Flujo de calor latente de evaporación W/m2
Qh Flujo de calor sensible turbulento W/m2
Qet Radiación extraterrestre al tope superior de la atmósfera sobre W/m2
Qs Calor almacenado en la superficie W/m
plano horizontal
qv Flujo de calor en el edificio por ventilación W/K
Qg Radiación solar global sobre plano horizontal W/m2
Rcb
R ′ Pérdidastérmica
Resistencia de calor por radiación de la superficie del cuerpo vestido m2 K/W kcal/h (W)
𝑄𝑄 𝑔𝑔 Radiación diaria global sobre plano horizontal del mes más frío W/m2
R Resistencia térmica m2 K/W
r
Qh Resistividad térmica
Flujo de calor sensible turbulento mK/W W/m2
r Resistividad térmica mK/W
Qs
RC Calor
Rango dealmacenado
confort térmicoen la superficie K W/m2
RC Rango de confort térmico K
qv Flujo
Razón de calor
de mezcla en el edificio por ventilación g/kg W/K
rww Razón de mezcla g/kg
Rcb Pérdidas de calor por radiación de la superficie del cuerpo vestido kcal/h (W)
𝑟𝑟𝑤𝑤 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 Razón
Razón de mezcla
de mezcla a una
a una hora hora determinada
determinada g/kg g/kg
R Resistencia térmica m2 K/W
rw sup EE Límite hígrico para enfriamiento evaporativo indirecto g/kg
r w sup EE Límite hígrico para
Resistividad enfriamiento evaporativo indirecto
térmica g/kg mK/W
S Tasa de sudoración requerida para mantener el equilibrio térmico kcal/h (W)
RC TasaRango de confort térmico
de sudoración requerida para mantener el equilibrio K
Sad Superficie adosada a otros edificios kcal/h (W) m2
rw Razón de mezcla
térmico g/kg
Sas Superficie asentada sobre el terreno m2
𝑟𝑟S𝑤𝑤 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 Razón de
Superficie mezclaa aotros
adosada una hora determinada g/kg
Sdead Superficie desarrollada edificios
en fachadas m2 m2
rw sup EE Límite hígrico para enfriamiento evaporativo indirecto g/kg
Seas Superficie
Superficie de unasobre
asentada esferael de volumen igual a la de un edificio m2
terreno m2
S Tasa de sudoración requerida para mantener el equilibrio térmico kcal/h (W)
SSen Factor de
Superficie soleamiento
desarrollada efectivo adimensional
Sadde Superficie adosada aen fachadas
otros edificios m2 m2
Sen* Factor de soleamiento efectivo estimado a partir de nublados adimensional
Sas Superficie
Superficie de asentada
una esfera sobrede elvolumen
terreno igual a la de un m2
Se típicos m2
Sde edificio
Superficie desarrollada en fachadas m2
Sen’ Factor de soleamiento efectivo estimado a partir de la adimensional
SSe Superficie
Factor de una esfera
de soleamiento efectivode volumen igual a la de un edificio adimensional m2
en precipitación
Sen Factor de soleamiento efectivo adimensional
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶𝐶𝐶 Factor de de
Factor soleamiento
alteración efectivo estimadoefectivo
del soleamiento a partirpor
decambio
nu- adimensional
SSen *
en * Factor de soleamiento efectivo estimado a partir de nublados adimensional adimensional
blados típicos
climático
típicos
SET Índice
Factor de de Temperatura
soleamiento Efectiva
efectivo Estándara partir de la
estimado °C
Sen ’’ Factor de soleamiento efectivo estimado a partir de la adimensional adimensional
SGen Superficie global de la piel que rodea el edificio
precipitación m2
precipitación
Si Superficie
Factor de cadadeluno
de alteración de los cerramientos
soleamiento delcambio
efectivo por edificio m2
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶𝐶𝐶 Factor de alteración del soleamiento efectivo por cambio adimensional adimensional
Spp Superficie de las fachadas hacia los patios más el área en planta
climático m2
climático
de los
de patios de un edificio
SET
SET Índice
Índice Temperatura
de Temperatura Efectiva
Efectiva Estándar
Estándar °C °C
Spr Superficie total de perforaciones (vanos) m22
SGG Superficie
Superficie global de la piel que rodea
global de la piel que rodea el edificio el edificio m2 m2
Spy Superficie proyectada o sobresaliente de la fachada m2
Si Superficie de cada uno de los cerramientos del edificio m2
Svi Superficie de cada
Superficie uno del
vidriada de los cerramientos del edificio
edificio m2 m2
Spp Superficie de las fachadas hacia los patios más el área en planta m
T Temperatura
Superficie de las ambiente;
fachadas haciaes igual
los apatios
Ts Temperatura
más el áreadeenbulbo seco 2 °C
S de los patios de un edificio m
t pp Tiempo
planta de lostranscurrido
patios de un a partir
edificiode la hora del amanecer (tiempo horas
Spr Superficie total de perforaciones (vanos) m2
solar) total de perforaciones (vanos)
SSpy
pr
Superficie
Superficie proyectada o sobresaliente de la fachada m2 m2
Tb Temperatura base establecida °C
Svpy Superficie proyectada
Superficie vidriadaodel sobresaliente
edificio de la fachada m2 m2
TC Tiempo civil: minutos a sumar o restar a la hora solar verdadera minutos
TSv Temperatura
Superficie vidriadaambiente; es igual a Ts Temperatura de bulbo secom2
del edificio °C
t Tiempo transcurrido a partir de la hora 305 del amanecer (tiempo horas
Temperatura ambiente; es igual a Ts Temperatura de bul-
T solar) °C
bo seco
Tb Temperatura base establecida °C
Tiempo transcurrido a partir de la hora del amanecer
TC
t Tiempo civil: minutos a sumar o restar a la hora solar verdadera horas minutos
(tiempo solar)
Tb Temperatura base establecida 305 °C
Tiempo civil: minutos a sumar o restar a la hora solar
TC minutos
verdadera
Tcomf Temperatura operativa de confort °C

353
Td Temperatura de punto de rocío °C
Tcomf Temperatura operativa de confort °C
T
TE comf Temperatura
Índice de Temperatura operativa de
Efectiva confort °C °C
T Temperatura
Temperatura de punto de rocío °C
Tddcomf
T Temperatura operativa
de punto de derocío
confort °C
°C
Tcomf
TE
T Temperatura
Temperatura de de globo
Índice de Temperatura negro
punto Efectiva
de
operativa Efectiva rocío
de confort °C °C
°C
TE dG Índice de Temperatura °C
T
TE
T Temperatura
Índice de
Temperatura
Temperatura a una de
Temperatura
de globo
punto negro
Efectiva
de rocío
hora determinada °C °C
°C
TGGdhor Temperatura de globo negro °C
Thor
T
TE Temperatura
Temperatura
Índice de a una
de
Temperatura horanegro
globo determinada
Efectiva °C
°C
Thor G Temperatura
Temperatura a una hora determinada
interior °C °C
Thor
T
i Temperatura de
Temperatura interior
a una hora
globo determinada
negro °C
°C
TicomfiG Temperatura operativa
interior de confort °C
T
T comf Temperatura
Temperatura
Temperatura exterior
operativa
exterior de confort °C °C
°C
T
T io Temperatura
Temperatura interior
operativa
a
de una hora
punto de
exterior de confort
determinada
rocío °C
°C
Tcomf
T
hor
d
ocomf Temperatura
Temperatura operativa
de punto
operativa dede
de confort
rocío
confort °C
°C
𝑇𝑇
T
TE
d
comf Temperatura
Temperatura
Índice límite límite inferior
inferior
exterior
de punto
interior
operativa
de Temperatura de de de
rocío
derocío
confort
Efectiva confort
confort °C °C
°C
𝑇𝑇
T
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
iocomf
d Temperatura
Temperatura límite
de inferior
punto
operativa de
derocíode
confort confort °C
TE
T 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
comf d Índice
Límite de
Temperatura Temperatura
térmico de punto Efectiva
de °C
T
TE
𝑇𝑇
T
TE
T
𝑇𝑇 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
d
o
G d 𝐺𝐺𝐺𝐺 Temperatura
Índice
Límite
Índice
de
Temperatura
detérmico
Temperatura depara
límite
exterior
Temperatura
Temperatura punto
globo
para
operativa
ganancias
inferior
ganancias de solares
Efectiva
de
negrorocío
Efectiva
de confort
confort
solares °C
°C
°C
T𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
TE comf
dG 𝐺𝐺𝐺𝐺 Límite térmico
Temperatura
Índice para
de punto
de Temperatura ganancias
globo de
negro solares
rocío
Efectiva °C °C
T
𝑇𝑇 Temperatura
Límite térmico de
límite
máximaglobo
para negro
inferior
ganancias de confort °C
TTE
T𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
TE
T dhor
G
max
max G 𝐺𝐺𝐺𝐺
Índice de
Temperatura
Temperatura
Índice
Temperatura
Temperatura
a una
de
máxima
de Temperatura
a
de una
hora
globo
punto
hora
globo rocío solares
Efectiva
determinada
negro
de
Efectiva
determinada
negro
°C
°C
°C
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇
hor
G
hor Temperatura
Temperatura
Límite máxima
térmico
Temperatura a una
máxima
de hora
globo
para
interior
máxima determinada
exterior
negro
ganancias solares °C °C
°C
T
TE
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
G
imax
ihor 𝑜𝑜
G 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑜𝑜 Índice de
Temperatura
Temperatura a
Temperatura
de
a una
máxima
una hora
globo
interior hora determinada
Efectiva
exterior
negro
determinada °C
°C
T
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
hor
imed Temperatura
Temperatura
Temperatura máxima interior
media
a una
exterior
máxima hora determinada
exterior
exterior °C °C
°C
T
T ihor
G o
max
med
hor 𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura ainterior
de
media
unaglobo
exterior
interior hora negro
determinada °C
°C
T io Temperatura exterior °C
T𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T o
min i Temperatura
Temperatura mínima
interior
límite
máxima
media
exterior
ainterior inferior
una hora exterior de confort
determinada °C
°C
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
T hor
imin
med o 𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura media mínima
límite
exterior inferior de confort °C °C
𝑇𝑇
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 omed Temperatura
Temperatura
Límite térmico límite
mínima
exterior
mínima
media inferior
exterior
para inferior
ganancias de confort °C
°C
𝑇𝑇
T 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
iomed
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 min o
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑜𝑜 Temperatura
Límite térmico
Temperatura límite
interior
mínima
exterior
para
límite exterior
ganancias
inferior de solares
de confort
solares
confort °C
°C
𝑇𝑇
T𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
T 𝐺𝐺𝐺𝐺
𝑜𝑜
Temperatura
Temperatura
Límite mínima
térmico media
límite
para radiante
inferior
ganancias de confort
solares °C °C
𝑇𝑇
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T MR Temperatura
Límite térmico mínima
máxima
exterior
media
para exterior
radiante
ganancias solares °C
𝑇𝑇
𝑇𝑇
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
omax
T𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
min min 𝐺𝐺𝐺𝐺
MR 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura
Límite térmico límite
máxima
para inferior
ganancias de confort
solares °C
T 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 max 𝐺𝐺𝐺𝐺 Temperatura
Límite térmico operativa
máxima
para
mínima
media neutra
ganancias
exterior
radiante solares °C
T𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇
𝑇𝑇 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖n
max
MR
nmax 𝐺𝐺𝐺𝐺 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑜𝑜𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura
Temperatura
Límite mínima
térmico
Temperatura paraexterior
máxima
límite
operativa
máxima
máxima
exterior
inferior
neutra
ganancias
exterior
de solares
confort °C °C
°C
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Índice de Temperatura Operativa °C
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇
max
op
n
MR
𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura
Índice
Límite de máxima
operativa
media
Temperatura
térmico para exterior
neutra
radiante
Operativa
ganancias solares °C
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
max
med
op max
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑜𝑜
𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura
Temperatura media máxima
media
máxima exterior
radiante
exterior °C °C
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
tr
T med MR 𝑜𝑜 Coeficiente
Temperatura
Índice de de transparencia
media
Temperatura
operativa
máxima Operativa
neutra de Serra
exteriorde Serra y Coch y Coch adimensional
°C
T
T𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
tr
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
med
op
n
min 𝑜𝑜 Temperatura
Coeficiente demáxima
Temperatura mínima
transparencia
media exterior °C
adimensional
°C
T
T
max min med 𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura
Temperatura mínima
operativa
media
de bulboneutra
seco; es igual a T Temperatura ambiente °C °C
°C
T
tr
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
med
sop
min n Temperatura
Coeficiente
Índice de de
Temperatura máxima mínima
Temperaturatransparencia
media
mínima
de bulbo Operativa
exterior
seco; de
es Serra
igual a y
T Coch
Temperatura ambiente °C
adimensional
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T med
s med 𝑜𝑜
min 𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura mínima
media
mínima exterior
exterior °C
°C
ts
T
tr
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T
min 𝑜𝑜 Coeficiente
Índice de
Coeficiente
Temperatura de
Temperatura
Temperatura de tersura
mínima
de bulbo de
transparencia
media radianteSerra
Operativa
exterior
seco; es
de y Coch
igual
Serra a T
y Temperatura
Coch ambiente °C adimensional
°C
adimensional
°C
ts
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 sMR min 𝑜𝑜
op Coeficiente demedia
Temperatura tersura
mínima de Serra y Coch
exterior adimensional
°C
T med
min
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
TS MR 𝑜𝑜 Temperatura
Amplitud u media
mínima
oscilación radiante
exterior
térmica °C
K
ts
T
T𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
TS
tr sn
MR 𝑜𝑜 Coeficiente
Temperatura
Temperatura
Coeficiente de de tersura
media bulbo
mínimaradiante
operativa
Amplituddeu transparencia
oscilación de Serra
seco;
radiante
exterior
neutra
térmica
de es y
Serra Coch
igual y a T
Coch Temperatura ambiente
adimensional adimensional
°C
°C
K
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
T min MR 𝑜𝑜 𝑜𝑜 Temperatura
Temperatura mínima
media
operativa
media exterior
neutra
radiante °C
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇
TS
T
ts
T
n
MR Oscilación
Amplitud
Temperatura
Coeficiente
Índice de u o amplitud
oscilación
de operativa
tersura
media
Temperatura térmica
térmica
neutra
de
radianteSerra
Operativa interior
y Coch K
K
°C
adimensional
°C
𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 n
op MR 𝑖𝑖 Oscilación
Temperatura
Temperatura o amplitud
mínima
operativa
de media
bulboradiante térmica
exterior
neutra
seco; interior
es igual a T Temperatura K
°C
T
𝑇𝑇𝑇𝑇 MR n 𝑖𝑖
n 𝑜𝑜 𝑜𝑜
op Índice de Temperatura
Temperatura
Oscilación o operativa
amplitud Operativa
neutra
térmica exterior °C °C
K
T
TS
𝑇𝑇𝑇𝑇
trMR
𝑇𝑇𝑇𝑇 op Oscilación
Índice de
Amplitud
Temperatura
Coeficiente
Oscilación u o
odeamplitud
Temperatura
oscilación
operativa térmica
transparencia
amplitud Operativa
neutra
térmica deinterior
Serra
exterior y Coch °C
K
adimensional
K
T
tr
T nop
sn 𝑖𝑖𝑜𝑜
op Índice
ambiente de
Temperatura
Coeficiente
Índice Temperatura
media
deoperativa
de Temperatura transparenciaOperativa
radiante
neutrade
Operativa de confort
Serra y Coch °C
adimensional
°C
𝑇𝑇
tr
𝑇𝑇𝑇𝑇
T Temperatura
Coeficiente
Oscilación
Índice de
Temperatura o de límite
amplitud
Temperatura
de superior
transparencia
bulbo térmica
Operativa
seco; de
es Serra
interior
exterior
igual a y
T Coch
Temperatura ambiente adimensional
K
°C
𝑇𝑇
tr
T 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 sop𝑖𝑖𝑜𝑜 Coeficiente
Temperatura
Índice dede de límite
operativa
Temperatura superior
transparencianeutra
Operativade
de confort
Serra y Coch adimensional
°C
tsop
T
tr
T
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
n s Coeficiente
Temperatura
Coeficiente
Límite térmico
Temperatura
tersura
de de para
de
detransparencia
bulbo
bulbo
Serra
seco;
ventilación
seco;
yesCoch
de
es
igual
Serraaa yT
igual T
Temperatura ambiente
Coch
Temperatura
adimensional adimensional
ambiente
°C
°C
trsup
𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇
ts s 𝑜𝑜 𝑣𝑣 Oscilación
Coeficiente
Límite o
térmico
Temperatura de límite
amplitud
tersura
para superior
térmica
transparencia
de Serra
ventilación
detransparencia
bulbo seco; de
de
es confort
exterior
Serra
ySerra
Coch
igual y Coch K
adimensional
T
𝑇𝑇 Índice de Temperatura Operativa aayT Temperatura ambiente
TCoch ambiente °C
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
tr
ts
T op
sup s 𝑣𝑣 Coeficiente
Temperatura dede tersura
bulbo de Serra
seco; deigual
es y Coch Temperatura adimensional
°C
TS
ts
T
𝑇𝑇
TS
s Amplitud
Límite
Amplitudutérmico
Coeficiente
Temperaturaoscilación
u delímite
de tersuratérmica
bulbo
para
oscilación de
superior Serra
seco;
ventilación
térmica de
es yconfort
Coch
nocturna
igual a T Temperatura ambiente K adimensional
°C
K
ts
tr
T
𝑇𝑇
TS
ts
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
sup
s
sup
s 𝑣𝑣 𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑣𝑣𝑣𝑣 Coeficiente
Límite
Amplitud
Coeficiente u de
térmico
Temperatura tersura
dedetransparencia
para
bulbo
oscilación
tersura de Serra
ventilación
seco;
térmica
de Serraes yySerra
Coch
deigual
Coch a yTCoch
nocturna Temperatura ambiente adimensional
°C
K
adimensional
TS
ts
𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇 Amplitud
Coeficiente
Límite
Oscilación
Oscilación u
térmico
o oscilación
de
o amplitud tersura
para
amplitud térmica
de Serra
ventilación
térmica
enfriamiento
térmica y Coch
interior
interior evaporativo directo ambiente K K
adimensional
°C
K
TS
T
ts
TS
sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑇𝑇 s 𝑖𝑖 𝑣𝑣 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣𝑣𝑣 Amplitud
Temperatura
Coeficiente
Límite
Amplitud uode
térmico
Oscilación u oscilación
detersura
bulbo
para
amplitud
oscilación térmica
seco;
de Serra
enfriamiento
térmica ynocturna
es interior
igual
Coch a T Temperatura
evaporativo directo K
°C
adimensional
°C
K
𝑇𝑇𝑇𝑇
TS
𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇
𝑖𝑖 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Oscilación
Amplitud
Oscilación
Límite u o
o
térmico amplitud
oscilación
amplitud térmica
térmica
térmica
para ventilación
enfriamiento interior
exterior
nocturna
evaporativo indirecto
directo K
K
°C
ts
𝑇𝑇𝑇𝑇
TS
𝑇𝑇 sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑖𝑖𝑜𝑜 𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑖𝑖 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Oscilación
Coeficiente
Amplitud
Límite
Oscilación u
térmico
Oscilación odeamplitud
o amplitud tersura
oscilación
paratérmica
oo amplitud térmica
de Serra
enfriamiento
térmica interior
y Coch
exterior
exterior evaporativo indirecto
interior K adimensional
K
°C
K
𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑜𝑜
𝑖𝑖 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Oscilación amplitud térmica exterior
interior K
𝑇𝑇
TS
T
𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑜𝑜
𝑖𝑖 Temperatura
Límite
Amplitud
Horario térmico
Oscilación límite
deuooverano parasuperior
oscilación
amplitud enfriamiento
térmica deinterior
confort
evaporativo directo
exterior indirecto °C
°C
K
minutos
𝑇𝑇
T 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑇𝑇 v 𝑜𝑜 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
v 𝑖𝑖𝑜𝑜 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Temperatura
Oscilación
Horario de límite
amplitud
verano superior
térmica deexterior
confort °C
K
minutos
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
T𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑇𝑇 Temperatura
Oscilación
Temperatura
Límite o
límite
térmico
Oscilación límite
amplitud superior
superior
para térmica
de
ventilación de confort
exterior
confort °C °C
K
°C
𝑇𝑇
T 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇 sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 w 𝑜𝑜
vw 𝑜𝑜 𝑣𝑣
𝑖𝑖
𝑣𝑣𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Límite de overano
Temperatura
Límite térmico
Horario térmico
Temperatura
amplitud
de
límite
de
bulbo
para
para
límite
térmica
húmedo
superior
enfriamiento
ventilación
superior
bulbo húmedo
deinterior
de confort
evaporativo indirecto
exterior
confort
K
°C
minutos
°C
𝑇𝑇sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Temperatura
Límite
Límite térmico
adiabático
térmico
Oscilación límite
para superior
ventilación
para de
enfriamiento confort
evaporativo °C
𝑇𝑇𝑇𝑇
T
𝑇𝑇 sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣
𝑤𝑤
sup
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 vw 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑜𝑜 𝑣𝑣 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣𝑣𝑣 Horario
Límite de overano
Temperatura
térmico
Límite térmico depara
amplitud
límite
para
adiabático
ventilación
térmica
superior
bulbo húmedo
ventilación
parapara enfriamiento
ventilación
nocturna
deexterior
confortevaporativo
nocturna °C K
°C
minutos
°C2
𝑤𝑤 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑣𝑣𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇
𝑇𝑇
sup
U𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
T
𝑣𝑣 Límite
Límite térmico
Temperatura
Transmitancia
térmico
adiabático
Temperatura de para
límite
para ventilación
superior
térmica,enfriamiento
para
bulbo de
conductancia
enfriamiento
húmedo nocturna
confort o coeficiente
evaporativo
evaporativo ‘U’
directo W/m°C
°C
°C K
𝑇𝑇
U
sup
𝑤𝑤 w 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝐸𝐸𝐸𝐸 Transmitancia
Límite térmico térmica,
para ventilación
conductancia
enfriamiento
ventilación nocturnao coeficiente
evaporativo
nocturna ‘U’
directo W/m°C22 K
𝑇𝑇sup Límite térmico para ventilación
ventilación nocturna
nocturna °C
𝑇𝑇
̅
𝑇𝑇
𝑈𝑈
sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Límite
Límite térmico
Coeficiente
térmico de
adiabático
Transmitancia para
para enfriamiento
aislamiento
ventilación
para de Serra
enfriamiento
enfriamiento evaporativo
y Coch
evaporativo
evaporativo directo
indirecto W/m°C
°C 2 K
U Límite
Límite térmico de térmica,
para conductancia
para ventilación yoCoch
nocturna coeficiente ‘U’
directo W/m°C K
𝑇𝑇 sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣𝑣𝑣𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
̅
𝑈𝑈 sup
𝑤𝑤
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Coeficiente
térmico aislamiento de Serra
enfriamiento evaporativo indirecto
directo W/m 2
°C2 K
UA
𝑇𝑇
U̅sup
𝑇𝑇
T
𝑈𝑈
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Límite
Límite
Límite
Horario térmico
Coeficiente
térmico
térmico
Transmitancia de
para
de verano para
para
térmica,enfriamiento
transmitancia
enfriamiento
ventilación
aislamiento térmica
detérmica
conductancia evaporativo
de
evaporativo
nocturna
Serra yde un
oCoch directo
indirecto
edificio
directo
coeficiente ‘U’ °C W/m°C
W/K
°C
minutos K
UA
𝑇𝑇
T
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Límite
Horario
Límite térmico
Coeficiente de
de verano
térmico para enfriamiento
transmitancia
para enfriamiento evaporativo
un
evaporativo indirecto
directo
edificio
indirecto °C
W/K
minutos
°C22 K
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Coeficiente de
U
T

𝑇𝑇
UA
𝑈𝑈
𝑇𝑇
U
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
T𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 v
w i 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Horario
Límite de verano
Límite térmico
térmico
Coeficiente
Temperatura
Coeficiente
Horario
Límite de
térmico dedetransmitancia
de
verano
para
aislamiento
transmitancia
bulbo
para
para húmedo dede
enfriamiento
enfriamiento
transmitancia
enfriamiento de
cada
Serra
térmica ydecerramiento
evaporativo
Coch
evaporativo
cada cerramiento
evaporativo
indirecto
un edificio
directo
indirecto
W/m
minutos
W/m
W/m°C2 K
W/K
°C
minutos
°C K
T 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 vi 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
v 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
w Límite térmico
Temperatura
Horario de del para
deaire
verano enfriamiento
bulbo húmedo evaporativo indirecto °C °C2
minutos
T
𝑣𝑣
U
UA w Velocidad
Temperatura
Horariotérmico
Coeficiente
Límite dedel
adiabático deaire
verano
de bulbo húmedo
transmitancia
parapara de cada
térmica
enfriamiento
enfriamiento cerramiento
de un edificio
evaporativo
evaporativo indirecto m/s
°C K
minutos
W/m
W/K
°C
𝑇𝑇
T
𝑣𝑣
𝑇𝑇 𝑤𝑤
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 w
vi 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 Velocidad
Temperatura
Horario de verano
Límitedeadiabático de bulbo húmedo
para húmedo
enfriamiento evaporativo m/s
minutos
T
T vw 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Temperatura
Horario
Velocidad
Límite verano
del
adiabático deairebulbo
exterior
para enfriamiento minutos °C
m/s
T𝑤𝑤 de cadaevaporativo °C22 K
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑇𝑇 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑣𝑣
U
T 𝑤𝑤
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑇𝑇 vw 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
vwi 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
Temperatura
Velocidad
Coeficiente
Transmitancia
Velocidad
Límite
Horario del
de del
adiabático de
dede
veranoaire
airebulbo húmedo
transmitancia
térmica,
exterior
para conductancia
enfriamiento cerramiento
o coeficiente ‘U’
evaporativo m/s
W/m
m/s
°C32 K
minutos
U
𝑇𝑇 𝑤𝑤 Temperatura
Transmitancia
Límite adiabático bulbo
térmica,
para húmedo
conductancia
enfriamiento o coeficiente
evaporativo ‘U’ W/m°C
V
U
T̅𝑤𝑤
𝑇𝑇
𝑣𝑣
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑈𝑈 ep𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸 Volumen
Límite
Velocidad
Temperatura
Coeficiente dedel
de una
adiabático
Transmitancia de aire
bulbo esfera
para
térmica,
exterior
húmedo
aislamiento de superficie
enfriamiento
conductancia
de Serra y igual
Coch a
evaporativo
o la suma
coeficiente ‘U’de las °C W/mm
°C3222 K
m/s
W/m K
V
T
U
𝑇𝑇
̅𝑤𝑤 𝑤𝑤
w 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
ep𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 Volumen
Temperatura
Límite de
Transmitancia una
adiabático
Coeficiente de
detodas esfera
bulbo
térmica,
aislamiento de
húmedosuperficie
conductancia
para enfriamiento
de Serra igual
o a la suma
coeficiente
yevaporativo
Coch ‘U’de las W/mm
°C
W/m32222 KK
𝑈𝑈
U̅ 𝐸𝐸𝐸𝐸 Transmitancia
superficies
Coeficiente de
de térmica,las
aislamiento conductancia
fachadas
de Serrade los
y o coeficiente
patios
Coch más ‘U’
la superficie W/m
V
𝑈𝑈
U
𝑣𝑣𝑣𝑣
UA
̅𝑤𝑤ep𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇 Velocidad
Volumen
Coeficiente
superficies
Límite de
Transmitancia del una
de
de
adiabático aire exterior
esfera
térmica,
transmitancia
todas las
para de superficie
conductancia
fachadas térmica
enfriamiento de igual
o
de
los un a la suma
coeficiente
edificio
patios
evaporativo más ‘U’
la de las
superficie m/s
m
W/K
°C 2K
𝑈𝑈
U
UA
̅ Coeficiente
Límite adiabático
Transmitancia
Coeficiente de
de aislamiento
para enfriamiento
térmica,
transmitancia
aislamiento de Serra
conductancia
detérmica
Serra y Coch
evaporativo
oCoch
de
yigualcoeficiente
un edificio‘U’ °C W/m
W/K
W/m
22 K
K
𝑈𝑈
UA
V
U̅ep
𝑈𝑈 de los patios
superficies
Coeficiente
Volumen
Coeficiente dede de
una
de todas las conductancia
transmitancia
esfera
aislamiento
transmitancia fachadas
detérmica
de superficie
Serra
de de los
cada yde patios
Coch lamás
unaedificio
cerramiento sumala superficie
de las W/K
W/mm32222 K
K
U
UA
̅
𝑈𝑈 i de los patios
Transmitancia
Coeficiente de térmica,
transmitancia
aislamiento dedetérmica
Serra y o
de coeficiente
un
Coch edificio ‘U’ W/m
W/K K
U
UA i Coeficiente
de los patios de transmitancia cada
térmica cerramiento
de un edificio W/m
W/K 2 K
UUA
𝑣𝑣
̅ i Coeficiente
superficies
Velocidad
Coeficiente deldetodas
de
de transmitancia
aire las fachadas
aislamiento de de cada
Serrade los
térmica y cerramiento
de patios
Coch más la superficie
un edificio W/m
W/K
m/s
W/m 22 K
K
U
𝑈𝑈
UA
𝑣𝑣 ii
U Velocidad del
Coeficiente transmitancia
transmitancia térmica
de aire de cada
de cada 306decerramiento
un edificio
cerramiento W/K
m/s22 K
W/m
𝑣𝑣
Ui
𝑣𝑣𝑣𝑣 de los patios
Velocidad
Coeficiente
Velocidad del
deldeaire transmitancia
aire exterior térmica de cada 306decerramiento m/s
W/m
m/s K
UA
𝑣𝑣
U
𝑣𝑣𝑣𝑣i Velocidad
Coeficiente
Velocidad del
delde aire
transmitancia
aire exterior de cada un edificio
cerramiento m/s2 K
W/K
W/m
m/s
𝑣𝑣 306
𝑣𝑣𝑣𝑣
V
U𝑣𝑣ep
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑣𝑣
Velocidad
Volumen
Coeficiente
Velocidad dedel
del una
de
aire exterior
esfera
transmitancia
aire exteriorde 354
superficie
de cada igual a la suma de las
cerramiento
m/s
W/mm332 K
m/s
V
𝑣𝑣𝑣𝑣 i Volumen de
Velocidad deluna aireesfera
exteriorde superficie igual a la suma de las m3
m/s
de306
ep
V𝑣𝑣𝑣𝑣 ep Volumen
Velocidadde
superficies
Velocidad deuna
del
del aire
todas
aire esfera
exteriorde superficie
las fachadas igual
los a lamás
patios sumala de las
superficie m3
m/s
m/s
V
𝑣𝑣
𝑣𝑣𝑣𝑣
Vep ep Volumen
superficies
Volumen de
de una
deuna todasesfera
exteriorde superficie
superficie
las fachadas
esfera de de losigual a la
patios
igual a lamás
suma
suma de
la de las
superficie
las m3
m
Vep superficies
de los patios
Volumen de deuna todas las
esfera fachadas
de superficie de los patios
igual más
a lamás
sumala superficie
de las m3
𝑣𝑣𝑣𝑣
Vep superficies
Velocidad
Volumen de
del
de una
de los patios
superficies todas
aire las
exterior
esfera
las defachadas
superficie de los patios
igual a lamássumala superficie
la de las m/s
m3
de los patiosde
superficies de
todas
todas las
fachadas
fachadas
de los
de los
patios
patios más la
superficie
superficie
V de los patios
Volumen de una esfera de superficie igual a la suma de las m3
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑇𝑇 Límite térmico
Límite térmico para
para ventilación
ventilación
enfriamientonocturna
nocturna
evaporativo directo °C
°C
sup
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇 Límite térmico para enfriamiento evaporativo directo
Límite térmico para enfriamiento evaporativo directo
indirecto °C
°C
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝑇𝑇
T𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
v 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
Límite
Límite térmico
Horariotérmico
de verano para enfriamiento
para enfriamiento evaporativo
evaporativo indirecto
indirecto °C
°C
minutos
TTvvw Horario de verano
Temperatura
Horario de verano
de bulbo húmedo minutos
°C
minutos
TT
𝑇𝑇w𝑤𝑤
w Temperatura
Temperatura de bulbo
Límite adiabático
de bulbo húmedo
parahúmedo
enfriamiento evaporativo °C
°C
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸
U𝑇𝑇
U𝑤𝑤𝑤𝑤 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐸𝐸𝐸𝐸 Transmitancia
Límite
Límite térmica,
adiabático
adiabático
Transmitancia conductancia
para
para
térmica, enfriamiento
enfriamiento
conductanciao coeficiente
evaporativo
evaporativo
o coeficiente ‘U’ ‘U’ W/m2 K °C2 K
°C
W/m
𝐸𝐸𝐸𝐸
2
UU̅
𝑈𝑈 Transmitancia
Coeficiente
Coeficiente
Transmitancia térmica,
de aislamiento
de térmica,
aislamientoconductancia
de Serra yooCoch
y Coch
de Serra
conductancia coeficiente ‘U’
coeficiente ‘U’ W/m2 K W/m
W/m22 K
K
̅̅
2
𝑈𝑈
UA
𝑈𝑈 Coeficiente de
Coeficiente de aislamiento
aislamiento de
transmitancia detérmica
Serra y de
Serradeyun Coch
un
Coch edificio W/m
W/K2 K
W/m K
UA Coeficiente de transmitancia térmica edificio W/K
UA
Ui
UA Coeficiente de
Coeficiente de transmitancia
transmitancia térmica
térmica
de cada dede un edificio
edificio
cerramiento
un W/K
W/m
W/K
2
K
UU Coeficiente de transmitancia
Coeficiente de aire
transmitanciade cada cerramiento
de cada
cada cerramiento W/m2 K W/m 2
2K
U𝑣𝑣 iii Velocidad
Coeficiente del
de transmitancia de cerramiento m/s
W/m K
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑣𝑣𝑣𝑣 Velocidad
Velocidad
Velocidad del
del del aire exterior
aireaire m/s m/s
m/s
𝑣𝑣𝑣𝑣
Vep Velocidadde
Volumen
Velocidad deluna
del aireesfera
aire exterior
de
exterior superficie igual a la suma de las m/s
m3
m/s
𝑣𝑣𝑣𝑣 Velocidad del aire exterior m/s
VVep ep Volumen de
superficies
Volumen dedeuna
una esfera
todas de superficie
las de
esfera superficie
fachadas de losigual aa la
patios
igual lamás
suma
suma de
lade las
superficie
las m33
m
Volumen de
superficies
una esfera
de todas
de superficie
todas las fachadas
igual
fachadas de los
a la suma
los patios más
de
más la superficie
de los patios
Vep las superficies
superficies de
de todaslas las fachadasde de lospatios
patios máslalasuperficie m3
de los patios
de los patios
superficie de los patios
306
VT Volumen total de un edificio incluidos306 patios m3
306
Vo Volumen del edificio m3
W
VT Tasa metabólica
Volumen total de un edificio incluidos patios met m33
VT Volumen total de un edificio incluidos patios m3
Y Vo Volumen del
Admitancia edificio
térmica W/m 2K m3
Vo
V T del
Volumen total edificio
de un edificio incluidos patios m
W Tasa metabólica met
Y Wt
Vo Admitancia total
Tasa metabólica
Volumen del de un edificio
edificio W/K m3
met
Y Admitancia térmica W/m22 KK
Y Admitancia térmica W/m
ZWYVt T
Tasa metabólica
Elevación
Admitanciao altitud
totaldedeununedificio
edificioincluidos patios msnm W/K3 met
YVt T Volumen total
Admitancia
Volumen total
totaldedeununedificio
térmica edificioincluidos patios W/K
W/m m32 K
m
α ZVo Elevación
Absortividad
Volumen o altitud
del edificio Adimensionalmsnm m 3
ZVo
Y t Elevación
Admitancia
Volumen delo total
altitud de un edificio
edificio msnm
W/Km3
W Absortividad
Tasa Adimensional
δZW Tasa metabólica
Reflectividad
Absortividad
Elevación o oaltitud
metabólica albedo Adimensional met
Adimensional
msnm
met
δY Reflectividad
Admitancia o albedo
térmica Adimensional
W/m 2K
δY
 Absortividad
Reflectividad
Admitancia o albedo
térmica ° Adimensional
W/m2 K
δsδs Declinación
Declinación solar
solar °
δδs Y
Ytt Admitancia
Declinación
Reflectividad total
Admitancia solar de
de un
o albedo
total un edificio
edificio W/K°
Adimensional
W/K
∆𝑇𝑇 Z 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Incremento
Incremento
Elevaciónde ode temperatura por IUC
temperatura
altitud IUCsegún
segúnlocalización
localización K K
msnm
δs
∆𝑇𝑇 Z 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Incremento
Declinación
Elevación o de temperatura por IUC
solar
altitud según localización K
msnm°
Δ𝑇𝑇 Rango de aplicabilidad de ventilación
Absortividad K
Δ𝑇𝑇
∆𝑇𝑇  𝑣𝑣
 𝑣𝑣𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Rango dedeaplicabilidad
Incremento aplicabilidad
Absortividad
Rango de temperaturadedeventilación
ventilación
por IUC según localización K Adimensional
K
Adimensional
εδ Emisividad
Reflectividad o adimensional
εδ
Δ𝑇𝑇 Emisividad
Rango o albedo
de aplicabilidad
Reflectividad albedo de ventilación Adimensional
adimensional
K
Adimensional
εηδs𝑣𝑣 Emisividad
Eficiencia
Declinacióndelsolar
colector solar adimensional
adimensional
°°
εηδs Eficiencia
Emisividad
Declinacióndelsolar
colector solar adimensional
𝜂𝜂∆𝑇𝑇 Eficiencia
Incremento de ventilación
de temperatura porpor
orientación
IUC eólica adimensional
η η𝜂𝜂∆𝑇𝑇 𝑣𝑣 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑣𝑣
Eficiencia
Eficienciadeldel
Incremento decolector
ventilación
decolector solar
porpor
solar
temperatura IUC según
orientación localización
eólica
según localización adimensional K
adimensional
K3
ρΔ𝑇𝑇𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 Densidad
Rango de aplicabilidad de ventilación kg/mK 3
ρΔ𝑇𝑇
𝜂𝜂 𝑣𝑣 𝑣𝑣 Densidad
Eficiencia
Rango de
Eficiencia dede ventilación
aplicabilidad
ventilación por orientación
de ventilación
por orientación eólica
eólica adimensional kg/m
adimensional
K
ρεw 𝑣𝑣 Humedad
Emisividad absoluta o densidad de vapor g/m333
adimensional
ρεw Humedad
Densidad
Emisividad absoluta o densidad de vapor g/m
kg/m
adimensional
ρ φη
ρφηw
Densidad
Latitud del del
Eficiencia
Latitud
Humedad
sitiocolector solar
delabsoluta
sitiocolector
o densidad
kg/m3 adimensional
° 3
°
Eficiencia del solar de vapor g/m
adimensional
𝜂𝜂𝑣𝑣 Retraso o desfase
Eficiencia de térmico por orientación eólica
ventilación h
3 adimensional
ρ φ
𝜂𝜂w𝑣𝑣 Humedad
Retraso
Latitud oabsoluta
desfase
del
Eficiencia sitio
de o densidad
térmico
ventilación de vapor eólica
por orientación g/m adimensional

ωρ1 Ángulo
Densidadhorario al amanecer radianes;
kg/m 3°
φ ωρ1 Retraso
Ángulo
Densidad
Latitud o sitio
del desfase
horario al térmico
amanecer ° radianes;h 3°
kg/m
kρw Conductividad
Humedad térmica
absoluta o W/mK 3
kρ1w
ω Conductividad
Ángulo
Humedad horario térmica
absoluta o densidad
densidad de
al amanecer de vapor
vapor g/m
W/mK
radianes;
g/m3 °
φ λφ Retraso o
Longitud
Latitud
Longitud
desfase
de
del
de
onda
sitio
onda
térmico h Nm
Nm °°
kλφ Conductividad
Latitud del sitio térmica W/mK
ω ν Frecuencia
Retraso
Ángulo o de al
onda
desfase
horario térmico
amanecer radianes; ° Nm Hz hh
λν1 Frecuencia
Longitud
Retraso ode deonda
onda
desfase térmico Hz
𝜇𝜇ω1 Amortiguamiento
Ángulo horario aloamanecer
decremento térmico adimensional
radianes;
kν𝜇𝜇ω1 Amortiguamiento
Frecuencia
Ángulo de
horario onda
Conductividad térmica alo decremento térmico
amanecer Hz °°
W/mKadimensional
radianes;
𝜇𝜇kk Conductividad
Amortiguamiento térmica
Conductividad térmica o decremento térmico W/mK
adimensional
W/mK
λλ Longitud
Longitudde onda Nm
λ Longitud dede onda
onda Nm
Nm
νν Frecuencia
Frecuencia de
Frecuencia de onda
onda
de onda Hz Hz
Hz
𝜇𝜇
𝜇𝜇 Amortiguamiento
Amortiguamientoo o decremento
odecremento térmico
decrementotérmico
térmico adimensional
adimensional
Amortiguamiento adimensional

355
A.2 Siglas de entidades y conceptos citados
Siglas Entidades o conceptos
A Aislamiento térmico de la envolvente (estrategia de climatización)
AA Aire acondicionado (estrategia de climatización)
Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (American National
ANSI
Standard Institute por sus siglas en inglés)
Sociedad Estadounidense de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y
ASHRAE Aire Acondicionado (American Society of Heating, Refrigerating, Air-Con-
ditioning Engineers por sus siglas en inglés)
Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción y Ventilación American
ASHVE (American Society of Heating and Ventilating Engineers por sus siglas en
inglés)
Carta Bioclimática de Edificios de Givoni (Buildings Bio Climatic Chart
BBCC
por sus siglas en inglés)
Método de Evaluación Ambiental del Instituto de Investigación en Edifi-
BREEAM cios (Building Research Establishment Environmental Assessment Method
por sus siglas en inglés)
C Clima de una ciudad
CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres
CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Excelencia en Diseño para la Mayor Eficiencia (Excellence in Design for
EDGE
Greater Efficiencies por sus siglas en inglés)
ESIME Red Nacional de Estaciones Sinópticas Meteorológicas
EE Enfriamiento evaporativo (estrategia de climatización)
EED Enfriamiento evaporativo directo (estrategia de climatización)
EEI Enfriamiento evaporativo indirecto (estrategia de climatización)
EEID Enfriamiento evaporativo directo e indirecto (estrategia de climatización)
Archivo de datos climáticos de EnergyPlus (EnergyPlus Weather Data For-
Epw
mat)
REMSE Raíz cuadrada del error cuadrático medio o error estándar de estimación
G Patrones meteorológicos de gran escala
GEI Gases de efecto invernadero
GL Geografía física local
GI Ganancias internas (estrategia de climatización)
GS Ganancia solar pasiva sin aislamiento térmico (estrategia de climatización)
GS’ Ganancia solar pasiva con aislamiento térmico (estrategia de climatización)
H Calefacción (estrategia de climatización)

356
IUC Isla urbana de calor
IMC Índice de masa corporal
Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Inter-
IPCC
governmental Panel on Climate Change, por sus siglas en inglés)
Sociedad Internacional de Bioclimatología y Biometeorología (Internatio-
ISB
nal Society of Biometeorology por sus siglas en inglés)
Organización Internacional de Estandarización (International Organiza-
ISO
tion for Standardization por sus siglas en inglés)
IT Inercia térmica (estrategia de climatización)
Ln Logaritmo natural
Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (Leadership in Energy and En-
LEED
vironmental Design por sus siglas en inglés)
MT Masa térmica (estrategia de climatización)
ONU Organización de las Naciones Unidas
PMV Voto medio predicho (Predicted Mean Vote por sus siglas en inglés)
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Porcentaje predicho de insatisfechos (Predicted Percentage Dissatisfied por
PPD
sus siglas en inglés)
RC Requerimiento de climatización
Trayectorias representativas de concentración (Representative Concentra-
RCP
tion Pathways por sus siglas en inglés)
S Calentamiento solar ligero (estrategia de climatización)
S’ Calentamiento solar medio (estrategia de climatización)
SMN Servicio Meteorológico Nacional
Trayectorias socioeconómicas compartidas (Shared Socioeconomic Pa-
SSP
thways por sus siglas en inglés)
TMY Archivo de años típicos meteorológicos (Typical Meteorological Year)
UPC Universidad Politécnica de Cataluña
UR Características de la urbanización
V Ventilación (estrategia de climatización)
VD Ventilación diurna (estrategia de climatización)
VDN Ventilación diurna y nocturna (estrategia de climatización)
VN Ventilación nocturna (estrategia de climatización)
VERDE Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios
Organización Meteorológica Mundial (World Meteorological Organization
WMO
por sus siglas en inglés).
ZC Zona de confort

357
A.3 Unidades de medición, prefijos y equivalencias
Fenómenos físicos
Fenómeno Unidades de medición Equivalencias
1 día = 360 grados sexagesimales
1 hora = 15 grados sexagesimales
Rotación terrestre
1 minuto = 15’ (minutos de arco)
1 segundo = 15’’ (segundos de arco)
1 atmósfera (atm) = 760 mm de mercurio (mmHg).
1 mmHg = 133.322 pascales (Pa)
1 Pa = 0.00750062 mmHg
Presión
1 hectopascal (hPa) = 1 milibar (mb)
1 atm = 101325 Pa
1 Pa = 0.01 hPa (o mb)
1 caloría (cal) = 4.184 joules (J)
1J= 0.239006 cal
Energía
1 J / segundo = 1 watt (W)
1 met = 60 W/m2
Grados absolutos o Kelvin (K) = 273.15+ grados centígrados (°C)
Incremento de 1 K = Incremento de 1 °C
Temperatura
Grados Fahrenheit (°F) = (9/5) °C + 32
°C = 5/9 (°F – 32)
1 milímetro (mm) = 1 litro en cada m2 (l/m2)
Precipitación
1 pulgadas (in) = 2.54 mm
1 décima de cielo cubierto = 0.8 octas de cielo cubierto
Nubosidad
1 octa = 1.25 décimas
1 m/s = 3.6 km/h
1 km/h = 0.277778 m/s
1 milla terrestre (mi) / hora (h) = 1.60934 km/h
Rapidez del viento 1 km/h = 0.621371 mi/h
1 nudos (kt) = 1 millas náuticas (mi) /hora (h)
1 kt = 0.514444 m/s
1 kt = 1.852 km/h
1 m/s = 1.94384 kt

358
1 grado sexagesimal = 0.0174533 radianes
1 radián = 57.2958 grados sexagesimales
Ángulos (dirección 1 grado centesimal = 0.9 grados sexagesimales
del viento) 1 grado sexagesimal = 1.1111 grados centesimales
1 grado centesimal = 0.015708 radianes
1 radián = 63.662 grados centesimales
Gramos de vapor por unidad de
Humedad absoluta g/m3
volumen
Humedad Gramos de vapor por unidad de
g/kg
específica masa de aire
Gramos de vapor por unidad de
Razón de mezcla g/kg Gramos
Razón de mezcla g/kg masa de de
airevapor
secopor unidad de masa
Gramos
de aire seco de vapor por unidad de masa
Razón de mezcla g/kg Gramos de vapor por unidad de masa
Razón de mezcla de aire𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
seco
%g/kg
% =de
= aire seco
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑥𝑥 100
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
% = 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑥𝑥 100
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
% = 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
Gramos 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
de vapor por 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
unidad de masa
𝑥𝑥 100
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
%
Razón de mezcla g/kg = 𝑥𝑥 100
%% de 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
aire seco 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
==𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑥𝑥 100
Humedad relativa 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
% ==𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑥𝑥 100 𝑥𝑥 100
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
%
Humedad relativa
Humedad relativa %
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
=𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑥𝑥 100
Humedad relativa %
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
==𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑥𝑥 100
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
% 𝑥𝑥 100
%% =
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛
=𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒í𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑥𝑥 100
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
Humedad relativa 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
% = 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑥𝑥 100
== 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠ó𝑛𝑛𝑥𝑥 100
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
% % 𝑥𝑥 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠ó𝑛𝑛
% = 𝑥𝑥 100
Metabolismo %Met 58.2 W/m
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛
2
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠ó𝑛𝑛
Metabolismo Met % =
=
58.2 W/m 2
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑2 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠ó𝑛𝑛
𝑥𝑥 100
Metabolismo Met 6.45
58.2 W/m2 K (transmitancia)
W/m
ArropamientoMetabolismo
Clo Met 6.45
58.2 W/mW/m 2 2
K (transmitancia)
Arropamiento Clo 0.155 m2 K/W (resistencia)
Metabolismo Met 6.45
58.2
0.155
6.45 W/m
W/m2
W/m m22KK/W
2
K (transmitancia)
(resistencia)
(transmitancia)
ArropamientoArropamiento Clo Clo
0.155m2mK/W
0.155 2
K/W (resistencia)
(resistencia)
6.45 W/m2 K (transmitancia)
Arropamiento Clo
Prefijos 0.155 m2 K/W (resistencia)
Prefijos Prefijos
Prefijos
Prefijos
Prefijo Prefijo
Símbolo Símbolo
Potencia
Potencia de 10
de 10 Equivalencia
Equivalencia
Prefijo
Giga Giga
Símbolo
G G Potencia109 9de 10 1000000000
10
Equivalencia
1000000000
Prefijo
Prefijo Símbolo Potencia 9 de 10 Equivalencia
Equivalencia
Giga
Mega Mega Símbolo M M Potencia de 1010
G 10
10696 1000000000
1000000
1000000
Giga
Mega Kilo G k
M 10
10
10 36
10001000000000
1000000
Giga
Kilo G k 109 10263 1000000000
1000
Mega
Kilo Hecto M kh h 10
10
10 32 1001000000
1000
Hecto
Mega Deca M 10 6 10 13 100
1000000
Kilo
Hecto kh da 10 2
10
10
1 1000
100
Deca da 10-1 1 1
Kilo
Hecto
Deci k h
d 10 3 10
10 2
1
1000
0.1
100
Deca
Deci Centi da d c 10
10-21-1
10 0.0110.1
Hecto
Deca
Deci Mili h da dc m
10 2
10-3-1-2
10
10 100 10.1
0.001
Centi 10 0.01
Deci
Deca Micro da d μ 10 1 10-6-1
10 -2 1 0.1
0.000001
Centi
Mili c
m 10
10 -3
-9-2
0.01
0.001
Centi Nano c n 10 -3
10 0.000000001
Deci
Mili
Micro d m μ 10-1 10
10-3-6 0.1 0.01
0.001
0.000001
Mili
Micro mμn 10
10 -6 0.001
Centi
Nano c 10-2 10-6-9 0.010.000001
0.000000001
Micro
Nano μn 10
10-9 0.000001
0.000000001
Mili m 10-3 -9 0.001
Nano Unidades del Sistema Internacionaln(SI) 10 0.000000001

Magnitud Unidad Símbolo Equivalencia


Unidades del Sistema Internacional (SI)
Longitud Metro 359 m
Unidades del Sistema Internacional (SI)
Masa Kilogramo kg
Unidades del Sistema Internacional (SI)
Tiempo Segundo s
Magnitud Temperatura UnidadKelvin Símbolo
K Equivalencia
3
Micro μ 10-6 0.000001
Nano n 10 -9
0.000000001

Unidades del Sistema Internacional (SI)


Magnitud Unidad Símbolo Equivalencia
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin K
Densidad Kilogramo por metro cúbico kg/m3
Rapidez Metro por segundo m/s
Fuerza Newton N kg m/s2
Presión Pascal Pa N/m2
Energía Joule J N*m
Potencia Watt W J/s
Irradiación Langley Ly cal/cm2

360
A.4 Ecuaciones citadas87
EC. 2.1 Ecuación del tiempo (ET) representa los minutos (y frac-
ción) que deben sumarse o restarse a la hora solar verdadera para
obtener la hora del tiempo solar medio:
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
donde:
f ET  360
 n j  81
ET Ecuación 364del tiempo, en minutos
fETTC  Factor
 ET para
4  L la
' ecuación
L   Tv del tiempo, en grados sexage-
simales
P 1008.4  0.1020  Z 
EC. 2.2 Factor para la ecuación del tiempo( en función del punto
e  6.115  0.421915T  1.4206  10 2) T 2  3.046  10( 4) T 3  3.2  10( 6)
en que ses encuentra el planeta en la
ET  9.87 sen  2 f   7.53cosla fecha:
eclíptica,
( 4) 3 ET
según f ET   1.5sen  f ET 
es  6.46  0.555T  7.110 T
es  6.63  0.458fTET4.6 360
 n j  81
10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
2
364
 e 8.51  0.037 T
donde: s TC   ET  4  L ' L   Tv
fETT  Factor  1 00 
d T   para la ecuación del tiempo, en °
 /P5 1008.4  0.1020  Z 
nj Día juliano
HR  del año, 1 para el 1 de enero y 365 (para el
31 de diciembre es  6.115  0.421915T  1.4206  10 2) T 2  3.046  10( 4
e
HR  100
esET(TC)e s 9.87
 6.46
sen0.555 7.110( f4) T3 1.5sen  f 
T7.53cos
2 f ET los
EC. 2.2 Tiempo civil representa minutos que
ET se deben ET
( 3) 2
e  6.63
agregar o restar aela hora ssolar verdadera  0.458 T  4.6  10
para obtener la horaT  10( 4) T 3
 6.6civil
q  622 n j  81 
de una zona determinada,P f ET es 360en8.51
función

364 0.037 del
T 2huso horario adoptado:
e
rw  622 TC   ET 4100 L ' L   T
P  e Td T   HR  / 5 v
 
donde:  e P 1008.4  0.1020  Z 
TC w Tiempo
217
T ecivil, HR en 100
6.115 min e
 0.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10( 4) T 3
s 
ET Ecuación T  Td e del tiempo, een s min ( 4) 3
6.46  0.555
e T  7.1
T  s 
L’ w Longitud del huso horario, en ° 10 T
2 e q6.63  622 ( 3) 2 ( 4) 3
L Longitud s geográfica  0.458
PdelTsitio,  4.6en
10° T  6.6 10 T
c
Tv   Horario ede verano,
s r8.51
ene min
 0.037 T2
v w  622
87. Las constantes de las ecuaciones tienen P
 100  e
las unidades adecuadas para que el resultado
Tdlas unidades
de aplicar esa ecuación tenga e / 5
T   correspondientes a la variable dependiente.
 w  21HR 7 
T
e361
HR  100T  Td 
Tw  es
2
e
q  622 c
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 

f ET  360
n j  81
364
EC. 2.4 Presión atmosférica
TC   4  L ' L   Tv
(P):
 ET
P 1008.4  0.1020  Z 
( 2) 2 ( 4)
donde: es  6.115  0.421915T  1.4206  10 T  3.046  10 T
P=sen
ET  9.87  2 f ET  atmosférica,
Presión 7.53cos
es   f ET en0.555
6.46 hPa
1.5 T f7.1
sen ET   10
( 4) 3
T
Z =Elevación
 n j  81 oealtitud del sitio, en metros (sobre 3) 2 el nivel del
T  6.6  10( 4) T 3
f ET  360 s  6.63  0.458T  4.6  10
364
mar 2
es 8.51  0.037T

EC.
TC 2.5
 4  L ' L  de
ET Ecuación Tv Adem para estimar la presión de vapor de
 100 
Psaturación (es), válida
1008.4  0.1020  Z  Tpara  / 5-10 °C < T < 50 °C:
d Telintervalo

 HR 
es  6.115  0.421915 ET 9.87 sen
T  1.4206  10 2(e2)f ETT 2  3.046  10 ( fE4)TT31.5
7.53cos  10 (fET
3.2sen 6)  4
T
HR( 4) 100
es  6.46  0.555T  7.110 T
donde: f ET  360
 n j  81
3
es 
( 3) 2
es 0.458Presión
es  6.63 T  4.6 de10 vaporT 364  10( 4) T 3 en hPa
6.6saturación,
ede
q  622
es 8.51T 0.037Temperatura
 T 2 TC   4P L ' Len
 ETambiente,   T°C
v
P de1008.4 e para Zestimar

TdEC.
 T
 100
2.6


Ecuación
/5  6220.1020
rwSteadman la presión de vapor
 HRET  (e9.87
de saturación ), sen
válida
s es 
 2 f
para P

el7.53cos
 e
intervalo  f
6.115ET 0.421915T  1.4206 -10
ET   1.5
°C sen
<T
10 ( 2)<
fT 2 °C:
ET50 3.046  10( 4) T 3  3.
e
HR  100
e
esf ET  360
e s  
n6.46
j
w 20.555
T

81 17 T  7.110( 4) T 3
364  0.458T  4.6  10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
donde:
e es  6.63 TL TdT
q  622
eP TC   ET
Presión


es de
4
T 
w
8.51
L '
vapor  deTvsaturación,
 0.037 2 en hPa
s 2
T e Temperaturacambiente,
 P 1008.4  0.1020   en °C
Z
rw  622    100 
P Ecuación
ees  T
6.115 T ETv 9.87
 0.421915   / 5sen  2 f   (estimar
7.53cos
2) 2
la fpresión
 101.5 sen
( 4)
T 3f ET
3.2  10( 6
HR T  1.4206para
EC. 2.7 d de Tejeda-Martínez ET10 T  3.046 ET  de
e 
vapor
w  217
de saturación
T se  6.46  (e ), válida
0.555
s
para
T e 7.1
f ET  360 10 4)813
nelj( intervalo
T -10 °C <T < 50 °C:
HR  100
T  Tdes  6.63  0.458T es 4.6 10364 T  6.6  10( 4) T 3
( 3) 2
Tw 
2 e  ET  4  L ' L   Tv
TC 2
es 8.51q0.037
donde: 622 T
c
es Presión  P 1008.4
dePvapor  0.1020  Zen
de saturación,  hPa
  100
v
T Td Temperatura
T  / 5e6.115  0.421915
 622es ambiente,
rw HR en °C T  1.4206 10( 2) T 2  3.046 10( 4
Pe ( 4) 3
EC. 2.8 Ecuación de es 
e Lowry 6.46  0.555para
y Lowry T  7.1 10 laT presión de
estimar
HR  100 e
 w e(e
vapor de saturación 217  6.63
s s),eválida para el intervalo
 0.458 T  4.6 510°C
( 3)<T
T 2 <6.35
6 °C:
10( 4) T 3
s T
e T   0.037T 2
q  622 s Td8.51
e
TwP 
2  100 
rw  622
e Td T 362
c  /5
P e  HR 
v e
e HR  100
364
 ET  4  L ' L   Tv
TC 
 1008.4
P ET sen
 9.87  2 f  Z 7.53cos  f
0.1020
ET ET   1.5sen  f ET 
( 2)
 n j  81
6.115  0.421915T  1.4206  10
e  T 2  3.046  10( 4
donde: s
es f 
6.46360 0.555 T  7.1 10( 4) T 3
es Presión de vapor ET
de saturación,
364 enhPa
T Temperaturaes ambiente,
TC
 6.63
 ET en
 4°C
0.458 TL'4.6
L 10
Tv( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
d Z 
EC. 2.9 Temperatura de
espunto de rocío
1008.4
P 8.51  0.037 T(T
2
 0.1020):
ET  9.87 sen  2 f ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
es   1000.421915T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10
6.115
Td T  
HR
360
n/j 5 81
esf E T 6.46  0.555 T  7.110( 4) T 3
donde: 364
e ( 3) 2
eTCs1006.63  0.458  LT' L4.6
 T10 T  6.6  10( 4) T 3
T TemperaturaHRambiente,   ET
es en  4°C v
Td Temperatura esP punto
de 8.51
1008.4 de0.037
rocío, T 2 en Z°C
0.1020 
e
q  622
HR Humedad relativa, en %  100 
Teds   6.115
P  0.421915 T  1.4206  10( 2) T 2  3.046  1
ET T9.87
  sen 2/ f5ET   7.53cos  f ET   1.5sen  f ET 
EC. 2.10 Humedad relativae(HR): e HR  T  7.110( 4) T 3
rw  s62 26.46n 0.555
fHR P  eej  81
100
eETs 3606.63  0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
e es364
 w  2 1 7 2
donde: TC es  8.51
T e 0.037
ET 4  L 'TL   Tv
q  622
HR Humedad relativa, T en
PT 1008.4 % 100   Z 
T  T TdP 0.1020

/5
e Presión de vapor,
w d
en2 hPa  eHR 
es ersw 
Presión de vapor de622saturación,
6.115  0.421915 en  1.4206  10( 2) T 2  3.046  10
ThPa
c P  ee
 esHR   100
6.46 e0.555 T  7.110( 4) T 3
EC. 2.11 Humedad específica (q): e
 v  217 s
es w 6.63 Te0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6  10( 4) T 3
q  622
es 8.51
Tw 
T TP0.037
d T2
donde: 2100 e
Tdrw cT62  2 /5
q Humedad específica,
 en  e
Pgramos
 HR de vapor por unidad
de masa de aire (g/kg) v e
HR  w100 217 e
e Presión de vapor, en hPaeT
s
P Presión atmosférica,Ten hPa Td 
Tw  e
EC.2. 12 Razón de mezclaq (r w622
): P2
c
e
rw62 v2
Pe
e
 w  217
T

Tw  363 d
T  T 
2
c

𝑃𝑃 − 𝑒𝑒 2

TC es  8.51
 ET 0.037 4  L 'T L   Tv
donde: PT 1008.4  100  Z 

d T    0.1020 /5
HR
razón de mezcla, enesgramos
𝑟𝑟𝑤𝑤donde:  6.115de 
 0.421915
vapor 1.4206 de
T unidad
por
( 2) 2
10masa  3.046
T de  10
aire seco
e
rw esHR
Razón de mezcla,   100
6.46
en  0.555de
gramos 7.110
T vapor ( 4) 3
por T
unidad de
es
P presión atmosférica,
masa es en
de aire seco hPa 0.458T  4.6 10( 3) T 2  6.6 10( 4) T 3
(g/kg)
 6.63 e
P Presión atmosférica,
q  622en hPa 2
e 8.51  P0.037T
epresión
𝑒𝑒 unidad
mos de vapor por de de vapor,
masa
Presión ens hPa
de vapor,
de aire seco
en hPa(g/kg)
 100 e 
Trdw T622 /5
Pa EC.2.13
EC. 2.13Humedad
Humedadabsoluta
absolutaoodensidad
densidad
 PHR  e de
de vapor ( 𝑤𝑤):):
vapor (𝜌𝜌
e
𝑒𝑒 HR 217 e
 w 100
𝜌𝜌𝑤𝑤 = 217 Te
s
donde: 𝑇𝑇  T e Td 
qTw 622
ensidad de vapor (𝜌𝜌𝑤𝑤 ): Humedad absoluta,  en gramos de vapor por unidad
donde: P2
de volumen de airec(g/m3)
e
e rw 62
Presión de vapor, en
v 2hPa
𝜌𝜌𝑤𝑤 humedad absoluta, en gramos P de e vapor por unidad de volumen de air
T Temperatura ambiente, °C
e
EC.
𝑒𝑒 2.14 de vapor,deenbulbo
Temperatura
presión  21húmedo
whPa 7
T (Tw):

Tde
T  Td 
temperatura
T unidad
amos de vapor por ambiente,
de volumen w aire
°C (g/m3)
2
donde: c
EC.2.14 Temperatura de bulbo   húmedo (𝑇𝑇𝑤𝑤 ):
Tw Temperatura de bulbo v húmedo, en °C
Td (𝑇𝑇 +Temperatura
𝑇𝑇𝑑𝑑 ) de punto de rocío, en °C
C
T
𝑇𝑇𝑤𝑤 = Temperatura ambiente, °C
2
húmedo (𝑇𝑇𝑤𝑤 ):
316
EC. 3.1 Temperatura media radiante (TMR) caso general:
 
TG 1  2.35 v  2.35 TS
TMR   v 
donde:
316 TMR  TG
TMR Temperatura
p media radiante en °C
IMC  2
TG Temperatura
h de globo negro en °C
v Velocidad del aire
AD  0.202( p 0.425en m/s
)h0.725
Ts Temperatura de bulbo seco o Temperatura ambiente
  HR  
enTE Ts 0.4 Ts  10  1 
°C  
  100  

CET 
1.21TG 364
0.21T 
1  0.029 TG  Tw 
Ts= Temperatura de bulbo seco o Temperatura ambien

EC.3.2 Temperatura media radiante (𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀 ) en caso de

𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀radiante
EC. 3.2 Temperatura media = 𝑇𝑇𝐺𝐺 (TMR) en caso de viento en
calma: TMR 
donde:
TG 1  2.35 v  2.35 TS v    
TMR  TG
donde: p
TG = Temperatura de globo negro en °C
IMC  2
TG h
Temperatura de globo negro en °C
condición:
A  0.202( p 0.425 0.725
)h
condición: D

⁄𝑠𝑠0.4 T  10  1  HR  
𝑣𝑣T<
TEMR 
0.2 TTG𝑚𝑚
 s 1 

2.35 s v  2.35 
 TS  v
 100  

EC. 3.3 Índice de masaEC.3.3 TMR Índice
corporal T(IMC):
G 1.21 deTmasa corporal (𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼):
G  0.21T 
CET  p
IMC  p12  0.029 TG  Tw 
IMC = h2 0.944T  0.056T
ℎ
 0.425G 0.725 w 
donde: ACET
D  0.202( p )h
1  0.022 TG  Tw 
IMC Índice deTMR masa  TGcorporal,
donde: 
1  2.35 
adimensional 
v  2.35 TS vHR   
p Peso, en kg TE  T s  0.4  Ts  10   1   1 
TMR  TGS   M  W   CV  CR  100 
h Estatura, en mIMC = Índice de masa corporal, f adimensional
p 1.21TG  0.21T   sw 
EC. 3.4 Área de Du Bois IMC oCET área
Top
 2  A Ts   1del
superficial  T  (AD):
 Acuerpo
p =h Peso,1en kg TG  TwMR
 0.029
AD  0.202(Top pT0.425 )h0.725

s0.944 TG  0.056Tw  317
donde: TMR  CET
TG 1  2.35
TE 

Ts Top0.4

 Ts MR

 vT1s 0.022 2.35 
T  TTS HR
10  1G Tw 

v 
p Peso,
TMRen kg
TG  2  100  1 
h Estatura, enp m SH1.21  M 5 TCV  CR  
TTGsW0.21
IMC  2CET  X   e 10   f sw 

9
Ts G 1 w1A  TMR1 
EC. 3.5 Índice de Temperatura
h  1  0.029Efectiva T (TE), T sensación térmica
Top0.425 A 0.725
por efecto de la Ahumedad, caso general:
D  0.202( p 0.944
5417.753
)hT  0.056 
Tw 273.16Td 
 273.16
CET  op T 
e  6.11T s
G
 1  0.022 TG HR T 
TE  Ts 0.4 Ts T 10
HR  T 1  w  
 TT  8
opd 
s
112100
MR
 T1s    0.1Ts   112
 0.9
donde: S   M  W   100 C2V  CR  
1.21TLoG  0.21 T 
CET  efectiva
TE Temperatura Hben –°C
5Ed – Esw  –f swEre – Lre – Rcb – Cvb
1  H X 
0.029 T Ts T e  10 
Ts Temperatura
 Top de
 A PMV
Ts  
bulbo G 1 9
seco, wA  T ( 0.036 M )
(0.303 enexp °C
MR  0.028) Lo
HR Humedad CET T
 0.944
oprelativa,
 Ts PPDT 
Gen % 0.056 T w 1   1
 (0.03353 PMV

 4  0.2179 PMV 2 )
 5417.753100 95 exp
273.16  273.16Td 

1  0.022
e  6.11
TTs nTMR
TG  Tw   

Top  HR
 
0.31 To  17.8
 1 
S   M  WT 2CV  CR112
Td 365    0.9Ts    0.1Ts   112
 
8

comf5 100 0.33 To f sw  18.8



H X TLo   e  10 
s  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
Top A 
 Ts  T 190.51
n  
A  TTMR  13.07
o
TMR yla
TGhumedad, en caso de viento en calma y arropami
p
IMC  2 (1.21𝑇𝑇𝐺𝐺 − 0.21𝑇𝑇)
CET
h =
1 + 0.029(𝑇𝑇𝐺𝐺 − 𝑇𝑇𝑤𝑤 )
0.425 0.725
AD  0.202(
EC. 3.6 Índice de Temperatura p )h Corregida (TEC), sensa-
Efectiva
ción térmica por efecto dedonde:
la radiación y lahumedad,
HR   en caso de
TE Ts 0.4 Ts  10  1  
viento en calma y arropamiento medio:  100  
CET= Temperatura Efectiva Corregida en °C
CET 
1.21TG  0.21T 
T1G=0.029 TG  Tw de
Temperatura  globo negro, en °C
donde: 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐  S v húmedo, en °C
TMR
CET Temperatura
CET T 𝑇𝑇
0.944
1  2.35 
v0.056
=T1GCorregida
𝑤𝑤 ==Temperatura
GEfectiva
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 1
1  0.022 TG  Tw 
Tw T
 2.35 
deenbulbo
°C  
TG Temperatura
TMR  TGde globo negro, en °C
EC.3.7
T bulbo Índice de Temperatura
Temperatura ambiente
 °C Efectiva Corregida (
Tw EC.3.7
Temperatura de Índice de Temperatura
húmedo, en 1  Efectiva Corregida (𝑇𝑇
S   M  W   CV  CR  
IMC
p 
T Temperatura ambiente
2  f sw 
ycondiciones:
hla humedad, en caso de viento en calma y arropam
condiciones: T
y la humedad,
A T 0.425
en caso de viento en calma y arropami
 1 0.725
A T
ADop 0.202(s p )h MR

Top  Ts CET 𝑣𝑣 ≈ 0.1 𝑚𝑚 (⁄0.944𝑇𝑇


𝑠𝑠 − 0.056𝑇𝑇 )
 = (0.944𝑇𝑇  𝐺𝐺 𝐺𝐺−HR 0.056𝑇𝑇  𝑤𝑤 𝑤𝑤 )
TE  Ts CET 0.4=Ts  10 0.022
1  (𝑇𝑇𝐺𝐺 − 𝑇𝑇𝑤𝑤 ) 318
EC. 3.7 Índice de Temperatura Ts TMR 1 1++0.022
Efectiva  100
Corregida (𝑇𝑇𝐺𝐺 − 𝑇𝑇𝑤𝑤 ) sensa-
(TEC),
T
Top
ción térmica por efecto MR 
deG1.21
la 
 T 1  2.35 v  2.35 T v
2 TG  0.21yT la
radiación
donde:
 
 humedad, S  en caso de
CET  donde:
TMR  1TG 0.029
viento en calma y arropamiento 5 TG  Tw 
H X Ts  ligero: e  10 
CET=
p 9 Temperatura Efectiva Corregida en °C
CET IMC CET= 0.944
2
T G  0.056
Temperatura
 1 
 
Tw Efectiva Corregida en °C
h 1
5417.753
1T 0.022 TG  273.16
 273.16
G = Temperatura
 Tw Tde 
d  globo negro, en °C
eAD 6.11
 0.202(
T = p 0.425 )h0.725 de globo negro, en °C
Temperatura
donde: G
 1 
S   M HR
 W    C  C  HR
CET TemperaturaT
TEd 
Efectiva
𝑇𝑇 =112T
T𝑇𝑇s 𝑤𝑤 𝑤𝑤=0.4
8 Corregida
Temperatura
Temperatura
V
s0.9 10 Ts1de
R 
 en
de
f0.1
bulbo
sw
Ts húmedo,
°C
bulbo húmedo, en °C
112 en °C
TG Temperatura de 100 globo
 negro, en  °C100  
Tw TopLo AHb

Temperatura de Ed
 1–húmedo,
Tcondiciones:
s –bulbo
TG Esw
A T –MRTEre – Lre °C – Rcb – Cvb
CET 
 1.21
condiciones:  0.21  en
condiciones: TopPMV  Ts (0.303exp (  0.036 M )
 1𝑣𝑣≈ 0.029
0.1 𝑚𝑚 TG⁄𝑠𝑠 Tw   0.028) Lo
T𝑣𝑣≈ TMR 0.1 T𝑚𝑚exp⁄𝑠𝑠 (0.03353PMV 4  0.2179 PMV 2 )
 s 100 G  0.056Tw 
TopPPD 0.944  95
CET  𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 0.5
Tn  0.3 11 
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
5o  
T=0.022 17.8
0.5 TG  Tw 
H X Ts   e  10 
EC. 3.9 Índice de Temperatura
TScomf EC.3.9
M0.33
 EC.3.9   
TÍndice
9 WOperativa
o C
Índice  18.8
V 
 sensación
de(TTemperatura
op),
deCRTemperatura
 
1 

Operativa (𝑇𝑇 ), se
térmica
Operativa (𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜
), sen
por efecto de la radiación, caso general:  1    f

 
5417.753
1  sw
 Tn 0.51 general:  13.07
To  273.16 
 273.16 Td 
eTop6.11 A
general:  T s   1  A  TMR
 T
Tsup
op  T
HR0.31 To  21.3
112
  )s + (0.1
(1 − T𝐴𝐴s )𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀
s 𝑇𝑇 = 𝐴𝐴(𝑇𝑇T 1 − 𝐴𝐴)𝑇𝑇
T = 𝐴𝐴(0.9 112
8
𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑇𝑇𝑠𝑠 )𝑠𝑠 + 𝑀𝑀𝑀𝑀
 
d
 Tinf 0.31100 Ts  TMR  14.3
o
Top Hb – Ed366
Lo donde:2 – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb

T
PMV sup
donde:
0.33 To (18.8
(0.303 5 exp   0.036 M3 )
 0.028) Lo
H X TsTop = eTemperatura  10  operativa,
4 en
2 °C
AD  0.202( p )h
  HR  
TE  Ts 0.4 Ts  10  1  
  100  

TG 1 2.35 Gv  2.35 TS v
   
donde: 1.21T  0.21T
TMR  CET
Top Temperatura operativa, 1en °C TG  Tw 
 0.029
Ts T 
Temperatura de bulbo seco, T
 0.944enTG°C 0.056Tw 
MR G

TMR TemperaturaIMC media CET p 


 radiante, 2
en °C
1  0.022 TG  Tw 
A Coeficiente en función de la velocidad del aire (ver
h
tabla 3.2) AD  0.202( p 0.425 )h0.725  1 
Ts =S Temperatura M  W  de CVbulbo  CR seco,  en °C
EC. 3.10 Índice de Temperatura
Ts = Temperatura Operativa
 (T op) en HRcaso fswde°C
 nula
TE Ts 0.4 Tsde  10 bulbo
  1 seco,en
radiación: Top A Ts   1  A TMR
condiciones: 100  
condiciones:
Top 1.21 Ts TG  0.21T 
CET 𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀≈ 𝑇𝑇𝑠𝑠
s  TMR
1𝑇𝑇 0.029 TG  Tw 
donde: TMR𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀

T
TT≈ G 1𝑠𝑠 T2.35
s = Temperatura
 
v  2.35 TS v
de T bulbo
 
seco, en °C
w 
op
Top Temperatura operativa,
EC.3.11 0.944
Índice T
en G°C2 de 0.056
 Temperatura Operativa (𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜 ) en c
T CET
EC.3.11  T  Índice de Temperatura Operativa (𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜 ) en cas
Ts Temperatura de H
MR
bulbo
G
1 Tseco,0.022 5 TG°C
en  T w 
X 
condiciones:
p s  e  10
condiciones: IMC  2 𝑇𝑇𝑠𝑠 + 𝑇𝑇9𝑀𝑀𝑀𝑀  1 
S 𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜hM =𝑇𝑇𝑠𝑠+ 𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀
W5417.753
2  CV 1CR   1 
𝑇𝑇 𝑇𝑇= 𝑀𝑀𝑀𝑀 ≈ 𝑇𝑇0.425  f sw
AD 𝑜𝑜𝑜𝑜
 0.202(
e  6.11 p2𝑠𝑠 )h0.725  273.16  273.16 Td 

 donde:
TEC.3.11 A TsÍndice   1 deA(TTemperatura
T)MRenHR   deOperativa (𝑇𝑇𝑜𝑜𝑜𝑜 ) en
EC. 3.11 Índice de Temperatura
op
TEdonde:
 TT Operativa
0.4 HR  T  10  op
1 T caso radia-
s  8 s112  0.9  
 
0.1 T   112
ción mínima y viento en Tcalma:
op  T d 
Top =s Temperatura 100  100
operativa,
s en
 °C s

Top =Lo 1.21


Temperatura
T  Hb TT𝑠𝑠G–+Ed
𝑇𝑇 𝑇𝑇
0.21  – Ereen– °C
–operativa,
𝑀𝑀𝑀𝑀 TEsw Lre – Rcb – Cvb
TopT 𝑇𝑇
CET 𝑜𝑜𝑜𝑜 s= MR
 T =
s =1Temperatura
PMV  0.029
Temperatura
2 (0.303 2TGde de
expTw(bulbo
bulbo
 Mseco,
0.036seco, )
 0.028)
en
en °C
°C Lo
donde: s
5
Top Temperatura CET TXMRdonde:
Hoperativa,
 PPD T=0.944
  100
s Temperatura
T Ge 10
en °C
0.056
95exp media  radiante,
Tw(0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
en °C
TMR = Temperatura 9
1  0.022  T media
 T  radiante, en °C
Ts Temperatura deTTbulbo
condiciones:
op
  
n =5417.753 0.3 seco,
1
Temperatura T en
G °Cw
 17.8
 o1  operativa, 1 
 en °C
TMR Temperaturacondiciones:
media radiante, 
 273.16 en 273.16
°C Td1  
condiciones:
S e 6.11
M  W 0.33
T
Tscomf
𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀
 
=−Temperatura
𝑇𝑇 <
 CV T CR 18.8
4℃
o debulbo



f sw seco, en °C
HR𝑠𝑠
TT𝑇𝑇
op
 𝑀𝑀𝑀𝑀A
d
T
T
MR100
 
−8nT𝑇𝑇𝑠𝑠0.51 < 112
1ToA0.9
4℃
s= Temperatura TTMR
 13.07 s    0.1Ts   112
media radiante, en °C
𝑣𝑣 < 0.2 𝑚𝑚⁄𝑠𝑠
Top𝑣𝑣
Lo
  T
<T0.2sHb
sup 𝑚𝑚  
– 0.31
⁄Ed𝑠𝑠 – TEsw o –21.3 Ere – Lre – Rcb – Cvb
EC. 3.12 Índice Humidex (Hcondiciones:
TTs),(0.303
T  exp
sensación térmica(𝐻𝐻
por
EC.3.12 Índice Humidex 𝑋𝑋 ),efecto
Lo de térmica po
sensación
( 0.036 M )

la humedad:

T
PMV

EC.3.12 Índice
2
op  To   14.3(𝐻𝐻 ),
0.31Humidex
x
inf
0.028)
𝑋𝑋
MR
sensación térmica por
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
PPD  𝑇𝑇𝑀𝑀𝑀𝑀100
− 𝑇𝑇𝑠𝑠 95
< exp
4℃
T 5 0.335T   18.8  3
s 1𝑠𝑠Toe5

HT 𝐻𝐻  = 𝑇𝑇 +10
𝑋𝑋T0.3 (𝑒𝑒 − 10)
sup
17.8
o
9
X 9
( − 10)
9 T   18.8  3
𝐻𝐻n𝑋𝑋 𝑣𝑣= < 𝑇𝑇 +
0.2
T𝑠𝑠 0.33 𝑚𝑚 ⁄ 𝑒𝑒
𝑠𝑠
0.33 To   18.8
inf o
T donde: 367  1  1 

comf 5417.753 
 273.16  273.16
2 Td 
EC.3.12
6.11
e donde: Índice TS
RC  0.0088( Humidex (𝐻𝐻𝑋𝑋 ),TSsensación
o )  0.0899( o )  3.584térmica p
 

 Tn 0.51To   13.07
𝐻𝐻𝑋𝑋TS=oíndice
HR TmaxHumidex,
 Tmin en °C
T 8 112 o 5
0.9T o 0.1T  112
)h TG  Tw
AD  0.202( p1  0.022 
  HR 1 
TE 
TMR 
Ts  0.4
S M
TG 1  2.35 v  2.35 
 WTs 10 C 
 1 C  
 R    
 T100 v
V
S
 f sw 
donde: TMRCET  TGTop 1.21 A TGs  0.21 1 T A  TMR

Hx IMC Índice p 1 T0.029 en TG °C  Tw 
 THumidex,
op
2
s
Ts Temperaturah  0.944 de bulbo
CET  de Ts TGT
0.425 MR
0.725  seco,
0.056 Tw en °C
e APresión
 T op 1  0.022 T  T (mbar)
0.202(  p vapor, ) h en hPa
D
2 G w 
EC. 3.13 Presión devaporT de agua HR 
TE 
S 
Ts H 0.4
  M 
 WT s 5C10e  C101 (e)
 
en1condiciones
  de no sa-
turación :
88
  X s
9 V  R 100   
 f sw 
 1.21TG5417.753
Top  A Ts   1  A
 0.21 T 1  1 
CET   TMR 273.16Td 
 273.16
6.11 TG  Tw  
1e 0.029
donde: Top  Ts
e Presión  0.944 THRG  0.056

Tw 
Ts    0.1Ts   112
CET  T1dTde

 8vapor,
s 0.022T
100
MR 
 T
en hPa
112
 T
 0.9

(mbar)
Td Top 
Temperatura de punto G wde rocío, en °C
Lo  2Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
5417.753 Constante 5 Cbasada en el1peso  molecular del agua,
 S  H 
 
el calor M
X PMV T W
latente
s
  e 
(0.303 
10 C
exp f
de evaporación,
V R 
( 0.036 M)
 y 0.028) Lo
la constante univer-
9  sw 
sal de los gases  (0.03353 4 2
PMV  0.2179 PMV )
Top A PPD
   100
Ts5417.753 1 A 1 95Texp
 MR
1 

EC. 3.14 Temperatura
 
de 1punto  273.16 de  273.16 T 
rocíod (Td):
T eT6.11

op
Tn  0.3 s To  17.8
T HR T 0.33  T0.9 o Ts 18.8
T T  Ts 100112    0.1Ts   112
8
d comf MR
op
2
donde:  Lo THb n 5–0.51 Ed –TEsw o   13.07
– Ere – Lre – Rcb – Cvb
T H  T
Temperatura   e  10
deexp 
punto de rocío, en °C
 To   21.3 0.028) Lo
X s ( 0.036 M )
 d PMV
 T (0.303
9 0.31
HR Humedad relativa, en % sup
 1   (0.033531 PMV 4  0.2179 PMV 2 )

0.31bulbo To   14.3
T PPD  100 de
Temperatura 95exp seco, en °C
5417.753  
s  T  273.16  273.16 Td 
e  6.11 inf
Tn  0.3de 1To   17.8de Fanger, que determina la acu-
EC. 3.15 Ecuación T confort
HR 0.33 T   18.8  3
el112 s    0.1Ts   112
sup o
mulación deT calor
dT 100 en 8
 0.33 
cuerpo

To 0.9
T 0.33 T   18.8  3
comf
T(Lo):
 18.8
inf o
 Lo  Hb
Tn 0.51  o   13.07
– EdT – Esw
 0.0088(
– Ere – Lre – Rcb – Cvb
2
 PMV RC (0.303 exp TSo ) 0.028) 0.0899(
( 0.036 M )
LoTSo )  3.584

88. Para calcular laTpresión0.31
ciones 2.5, 2.6,PPD
2.7
TSode vapor
sup
o 2.8,100
TToexp
95max
 lugar
si en
dee, 21.3
en vez de la Ec. 3.13 se pueden usar las ecua-
To  (0.03353
quemin
4 2
o PMV  0.2179 PMV )
la variable independiente sea la tempera-
tura del aire, 0.31de
es laTtemperatura tienen datos
To punto  14.3 de rocío. Otro procedimiento más sencillo
para obtener e,Tes
n el 0.31To sise17.8
inf
 siguiente: de HR y Ts entonces con cualquiera

Telo cálculo

de las ecuaciones T 2.5
 a 2.80.33
se obtiene
T  la 18.8
presión 3de vapor de saturación es y e = (HR *
sup o
es)/100; de estaTmanera
comf  0.33
se evita  18.8de la Td.
T 0.33 T   18.8  3
 Tn 0.51To   13.07
inf o
368
RC  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
Tsup 0.31 To  21.3

TSo Tmaxo  Tmino
 
CET 
TMR  TG 1  0.029 TG  Tw 
p
IMCCET  2 0.944TG  0.056Tw 
h 1  0.022 T  T
G w
donde: AD  0.202( p 0.425 )h0.725
 1 
Lo Acumulación
S   M  Wde  calor
CV  en C R elHR
cuerpo,
  en kcal/h
89

Hb TE  Ts 0.4interna
Producción Ts  10de calor,
1   en f sw 
 kcal/h
  100  
Ed Top A de
Pérdidas
   1 por
Ts calor A  la T difusión de vapor de agua
por 1.21 TG  0.21T  MR
CETToplapiel,
Ts en kcal/h
Esw Pérdidasde 1 0.029
calor TGdebidas
 Tw  a la sudoración, en kcal/h
Tde TMR  latente debidas a la respiración, en
s  calor
Top   0.944
Ere Pérdidas TG  0.056Tw 
CET 
kcal/h 2
1  0.022 TG  Tw 
Lre Pérdidas 5
H X Tsde calor  e por
10  respiración
 1 
seca, en kcal/h
Rcb Pérdidas
S   M de W 9calor
 CV por CRradiación
   de la superficie del
cuerpo vestido, f
5417.753en kcal/h  sw 
 1   1 

 273.16  273.16 Td 
Cvb  Pérdidas
T A Tde
ope  6.11 s  calor
 1  porA  Tconvección
MR
de la superficie del
cuerpo
T vestido, en kcal/h
op  Ts 8 HR
T
EC. 3.16 Voto Medio
112  0.9Ts    0.1Ts   112
 Predicho (PMV) en base a la tabla de Be-
d
Ts 100TMR 
T 
dford (tabla 3.3):
opLo  Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
2
 PMV (0.303
5 exp ( 0.036 M )  0.028) Lo
H X Ts   e  10 
donde: PPD 1009  95exp  (0.03353PMV 4  0.2179 PMV 2 )
 
1Tpredicho,

 1  1
PMV Voto
Tn medio
5417.753
0.3 
 17.8
 adimensional

o 273.16  273.16 Td 
exp e  6.11
Base del logaritmo natural = 2.1782
M T
Tasa  0.33 To en
Metabólica,
comf HR  18.8W/m2
Lo
T 8
Acumulación  112
de calors en el cuerpo,
 0.9 T  0.1Ts   112
en W/m2
 
d
 100
Tn 0.51 To  13.07
– Ed – Esw
Lo  Hb Predicho
EC. 3.17 Porcentaje de– Insatisfechos
Ere – Lre – Rcb – Cvben función
(PPD)
del


PMV: PMV T 0.31 
sup (0.303expTo  
( 21.3
0.036 M )
 0.028) Lo
T 0.31 95
inf 100
PPD Toexp  
 14.3
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )

donde: TnT To T 17.8


0.310.33
sup o   18.8  3
T Tse0.33
89.El calor acumuladoinf
comf 0.33TTo mediante
determina o 18.8  3un complicado cálculo iterativo que
18.8
involucra las pérdidas y ganancias de calor del cuerpo por conducción, evaporación y
radiación. Tn RC0.51
El programa de To   13.07
 0.0088(
cómputo TS 2
queo )lo resuelve
 0.0899(estáTS o )  3.584
disponible en el anexo D de
la norma ISO 7730 (ISO, 2005b) y en el apéndice normativo B de la norma ASHRAE

55 (ANSI/ASHRAE, TTSo2021).
sup  o  21.3
TmaxT Tmin
0.31 o o

 Tinf 0.31To   14.3 369


T 0.33 T   18.8  3
sup o
 sw 
PMV = Voto medio  TG s1.21
TMRXpredicho, G  0.21T 
9 Tadimensional
donde:
EC.3.17 Porcentaje TCET ATs   de1 Insatisfechos
1A TMR1  (PPD ) en función del PM
 opPredicho
  G  w 
1p5417.753
 0.029 T T 
exp = Base del TIMC
logaritmo
 T natural = 2.7182
 273.16  273.16 Td 
PMV = Voto medio e predicho,
op 6.11
sh
 0.944adimensional
2
−(0.03353PMV TG  0.056 Tw  2)
4 +0.2179PMV
PPD = 100 − 95𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 CET 
AD  0.202(
TsHR 1 Tde
 p  )hT  T 
0.425 0.725
0.022
PPD
exp = Base PorcentajeTop predicho

del logaritmo
T 8 natural
MR
112Insatisfechos
=2.1782
0.9G T w  0.1T   112
s s
d
100
donde:Voto medio predicho, adimensional
PMV 2   HR 
EC.3.18 TemperaturaTE
S 
 T
Ten 0.4
s 5W 2 
operativa
M –CEsw
T
Ed neutra
–natural

s  C(T10   n) del
– REre
1  1 – Rcb – ASHRAE
estándar 55:
M = Tasa
exp Base HLo
Metabólica,
del logaritmo
X 
Hb W/m
s    e  10 
=
V 2.7182   –100 f
Lre  Cvb
PPD = Porcentaje predicho9de Insatisfechos  sw 
EC. 3.18
𝑇𝑇 =

Temperatura
̅
0.31𝑇𝑇 + T

PMV
17.8operativa
A
(0.303
1.21Tneutra exp ( 0.036
G10.21
 s en el 1cuerpo,
T   
A
T ) del
(TT
M)
 0.028)
 estándar
2
Lo AS-
Lo 𝑛𝑛 = Acumulación
𝑜𝑜 CETopde calor
 5417.753  1en W/m
n
MR
HRAEPMV 55: = Voto medio
eTPPD
predicho,

op6.11
1100
 0.029 exp
TG
adimensional
95
273.16 Tw TdPMV
(0.03353
273.16
 4
  0.2179 PMV 2 )
 Ts 
EC.3.17
donde: Porcentaje Predicho  0.944 de Insatisfechos
 0.056Tw  (PPD ) en función del PM
Tn  0.3
exp = Base del logaritmo
CET HR
T  
1 TTo TG=
natural  17.82.7182
Tdop 8 1 112
T s MR
0.022  0.9 TG4TsTw 0.1  Ts 2) 112
donde:
𝑇𝑇
PPD
Tn
𝑛𝑛 = Temperatura T operativa
= 100 − 95𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒comf
100
 0.332
−(0.03353PMV
 
neutra,
T o  en
18.8 °C
+0.2179PMV
TemperaturaLo operativa
Hb – Ed
5 –neutra,
Esw– Ere en °C – Lre1 – Rcb – Cvb
 SH 
 

Tpromedio MT
0.51
s T

  
W e  C10
13.07
o exterior
 C 
  
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
donde:  TemperaturaPMV nX promedio
(0.303 9exterior
V
(mensual
exp ( 0.036
R
M(mensual
) o estacio-
foswestacional),
0.028)  Lo en °C
EC.3.18 Temperatura operativa neutra (Tn) del estándar ASHRAE 55:
nal), en °C
 TT A0.31
PPD Ts T95
100
operativa
 121.3
exp
5417.753 A T
 
1  (0.033531 4 2
MRPMV  0.2179 PMV )
de oInsatisfechos
opsup
EC.3.19
PPD = Temperatura
EC. 3.19 Porcentaje predicho
de confort (T(Tcomf
de confort 
) del
 273.16  273.16 Td 
 estándar EN15251
𝑇𝑇𝑛𝑛 =Temperatura̅ operativa
0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 +Te17.8 6.11

) del estándar

1ToT o 17.8
T comf
EN15251:  TnT  0.30.31
op
inf
s  14.3
PMV = Voto medio
̅
𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇𝑜𝑜T HR
predicho,
+ 18.8 adimensional
Ts  T112  0.9Ts    0.1Ts   112
donde: 0.33TTo   18.8  3
8 MR
TTT  0.33
d
opsup 100 o
exp = Base del logaritmo
comf 2
Lo  Hbnatural – 5Ed – =Esw 2.7182
donde:
𝑇𝑇𝑛𝑛 = Temperatura
donde:  THn
T 0.51
inf
X
0.33 T 
Ts  o  e  10 
operativa  
neutra,
T 
13.07 o
– Ere – Lre – Rcb – Cvb
en °C
18.8 3
( 0.036 M )
T  PMV (0.303
9
Temperatura operativa de confort, en exp  0.028)
°C 322 Lo
comf

𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura T
Temperatura
RC 
promedio
PPD
sup 0.31  o 95
0.0088(T  exterior
100exterior
promedio
TS

5417.753
o )
21.3
2
 0.0899(
exp (mensual

(mensual
 1 (0.03353 1 PMV
TS

o )  3.584
o estacional), en °C
o estacio-
 4  0.2179 PMV 2 )

EC.3.18 nal), Temperatura TS operativa


Tmax  Tneutra (Tn) del estándar ASHRAE 55:
 273.16  273.16 Td 

EC.3.19 Temperatura
en
 °C
TeT o6.11
inf 0.31
0.3
n operativa 1 
 To  17.8
T  o min
14.3 o
 

o de confort (Tcomf) del estándar EN15251


EC. 3.20 Temperatura operativaHR neutra (T ) estandarizada para
México:𝑛𝑛
̅
𝑇𝑇 = 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 +TTT 17.80.33
 sup
d
8
0.33
100 T112
To18.8
o0.9
18.8Ts3   0.1Ts   112
n

𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 18.8


comf

Hb –TT
donde:  TLo
Tn  0.51
inf 0.33
 Edo –13.07
o 18.8
Esw  – 3Ere – Lre – Rcb – Cvb
donde: PMV (0.303 2( 0.036 M )
 0.028)
RC  0.0088( TSexp o )21.3
 0.0899( TSo ) Lo3.584
donde:
𝑇𝑇𝑛𝑛 = Temperatura  T operativa
sup 0.31neutra,
To   en °C
PPD 100  T 95 exp en °C 322
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
T TS

Temperatura o Tmax
operativa neutra,
0.31To   14.3
n o min o
 T
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura 0.31Texterior
n promedio
Tpromedio
inf
o  exterior
17.8(mensual (mensual o estacio-
o estacional), en °C
nal), en °CT 0.33 T   18.8  3
EC.3.19 Temperatura
sup
 0.33 To de
T operativa
comf   18.8
o
confort (Tcomf) del estándar EN15251
EC. 3.21 TemperaturaT 0.33 T   18.8
operativa límite superior
 3 de confort (T )
0.5180% To  de
sup
inf o
del estándar ASHRAE  Tn55 para 13.07aceptación:
𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜RC
+ 18.8
0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584


Tsup 0.31 To  21.3
TSo Tmaxo  Tmino
 
donde:
Tinf 0.31 To  14.3  
370 322
T
sup 0.33 T   18.8  3
o
𝑇𝑇
PPD
̅𝑜𝑜 +opLo
𝑛𝑛 ==0.31𝑇𝑇
Porcentaje 17.8
 Hb2– de
predicho – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
EdInsatisfechos  1 2
Lo
PMV = Acumulación
= (0.303expS  de  Mcalor
−0.036M 5Wen + el0.028)𝐿𝐿𝐿𝐿
CVcuerpo,
 CR Men
( 0.036 ) W/m  Lo
donde:
 H PMV Ts (0.303  10 
e  exp 0.028)
 f sw 
PMV = Voto medio predicho,
X
9 adimensional
 (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
EC.3.17
donde: Porcentaje TopPPDPredicho
 A T100s  de
95
1 Insatisfechos

 1 
exp A  TMR 
(PPD ) en función del PM
1
𝑇𝑇
donde:𝑛𝑛 ==Temperatura operativa neutra, en °CTd 
5417.753 
exp Base del logaritmo natural = 2.7182
 
 
273.16 273.16
eTop T0.3
Tn6.11 1 To  17.8
s −(0.03353PMV

TPPD
PMVsup = =Temperatura
100 −
Voto 95𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
medio operativa
predicho,límite adimensional
4 +0.2179PMV2 )
superior de confort, en °C
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura 
promedioT
HR  T
  
exterior (mensual o estacional), en °C
T  8promedio
Tcomf
dop
s 0.33
 MR exterior
112To 0.9  18.8 (mensual
Ts    0.1Ts   112
o estacio-
exp
donde: = Base
nal), del logaritmo
en °C 100natural
2 = 2.1782
EC.3.18 Temperatura
EC.3.19 Temperatura 
Lo
T n Hboperativa
0.51
operativa T
5 o – Esw
– Ed
neutra
13.07
de confort (T ) del
Ere n– (T
–inferior Lre
estándar ASHRAE
) del–estándar
–confort
comf Rcb Cvb
55:
EN15251
EC. 3.22
M = Tasa
PPD Temperatura H
Metabólica,
= Porcentaje operativa
 Ten
Xpredichos W/m  límite
e 
2 10 
de Insatisfechos de (T )
 
inf
del estándar  ASHRAE  PMVT55 para 0.31 980%
(0.303 Texp ( 21.3
de 0.036 M )
aceptación:  0.028) Lo
𝑇𝑇 = 0.31𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑛𝑛𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ̅𝑜𝑜 +
= 0.33𝑇𝑇 ̅𝑜𝑜 17.8
+ 18.8 o
sup
 1  1 

0.31en 
2 PMV 2 )
Lo = Acumulación
PMV = Voto  medio
PPDT depredicho,
calor
5417.753
100 95 el
expcuerpo,
14.3 en W/m
Toadimensional
(0.03353 PMV 4  0.2179
 273.16  273.16 Td 
donde: e  6.11
inf  
donde:
EC.3.17
donde:
exp = Base Porcentaje TnT
del logaritmo HR Tnatural
0.310.33
Predicho o T
 de Insatisfechos
 17.8 =18.8
2.71823 (PPD ) en función del PM
T𝑇𝑇𝑛𝑛 = Temperatura Tsup 8

Temperaturaoperativa 
operativa 112 o
0.9
límite T    0.1
ensinferior T s  confort,
de 112
322 en
inf

PPD =°C100 − Lo
d
T T 100
comf
95𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒
inf
0.33
0.33 TT o
−(0.03353PMV 
neutra,

o

 18.8
18.8
°C
 3
+0.2179PMV 4 ) 2
 Hb – Ed – Esw – Ere – Lre – Rcb – Cvb
̅
EC.3.18 
Temperatura
𝑇𝑇𝑜𝑜 = Temperatura

Temperatura
TnRC promedio
0.51 To exterior
promedio
0.0088(
PMV operativa
(0.303exp
 13.07
TS exterior
neutra
2 (mensual
(mensual
o )  0.0899(
( 0.036 M )
(T n)0.028)
del ) o 3.584
estándar
o Lo
estacio-
oTSestacional), en °C
ASHRAE 55:
donde:nal), en °C
EC.3.19 Temperatura
EC. 3.23

Temperatura
T
PPD
sup 
0.31
100
operativa
To95
TSo operativa
Tmax o
 Texp
límite
21.3
de
min  (0.03353 PMV 4  0.2179 PMV 2 )
confort (Tcomf) del estándar EN15251
o
superior de confort (T )
𝑇𝑇 = 0.31𝑇𝑇 ̅ + 17.8
PPD = Porcentaje predicho de Insatisfechos
1Too 17.8
𝑛𝑛 𝑜𝑜 sup
del estándar EN15251  TT para
inf 0.31 T
 0.3categorías  14.3
de edificios I, II o III:
𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜n + 18.8
donde:= Voto medio
PMV TT predicho,
sup
comf 0.33
0.33TToadimensional
o  18.8
18.8 3
donde:
𝑇𝑇𝑛𝑛 ==Temperatura
exp
donde: Base TT
infn 0.51T
del logaritmo To neutra,
0.33natural
operativa o 13.07 = 2.7182
18.8 en
 3°C
322 en °C
T Temperatura operativa límite superior de confort,
0.31Texterior
o  oexterior
sup 2
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura RC 0.0088(
 promedio
T promedio TS 21.3 ) (mensual
0.0899(
(mensual ) o 3.584
TSooestacional),
estacio-
en °C
sup
nal), en  °C
TSo Tmax  Tmin
EC.3.18 
Temperatura T 0.31To   neutra
operativa
o 14.3 (Tn) del estándar ASHRAE 55:
o
EC.3.19 Temperatura inf operativa de confort (T ) del estándar EN15251
EC. 3.24 Temperatura operativa límite inferior decomf confort (T )
del estándar
𝑇𝑇 EN15251
= 0.31𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑛𝑛𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
̅𝑜𝑜 +
= 0.33𝑇𝑇
T 
sup 0.33   de edificios I, II o III:
T
para categorías
̅𝑜𝑜 17.8
+ 18.8
o  18.8  3
inf

T 0.33 T   18.8  3
inf o
donde:
donde:
donde: RC  0.0088(TSo ) 2  0.0899(TSo )  3.584
T𝑇𝑇𝑛𝑛inf = Temperatura
Temperatura operativa límiteeninferior 322
de confort, en
TSooperativa
 Tmaxo neutra,
Tmin °C
°C o

𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura promedio
promedio exterior
exterior (mensual
(mensual o estacio-
o estacional), en °C
nal), en °C
EC.3.19 Temperatura operativa de confort (Tcomf) del estándar EN15251

𝑇𝑇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0.33𝑇𝑇̅𝑜𝑜 + 18.8


371

donde:
= TRango
𝑅𝑅𝑅𝑅
EC.3.25 0.31 confort
de̅̅̅̅
0.0088(𝑇𝑇𝑇𝑇
sup T𝑜𝑜on) 1To   17.8
2 21.3
0.30.0899
+ térmico ̅̅̅̅
((RC)
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 ) estandarizado
+ 3.5842 𝑇𝑇𝑜𝑜 = Temperatura p
para México en fu
donde:

donde:
exterior
 
Tinf 0.31 TTocomf 14.3
promedio (𝑇𝑇𝑇𝑇
 
̅̅̅̅𝑜𝑜 ): 0.33 To  18.8
donde:Rango de co
EC.3.25
RC = Rango
RC
EC. 3.25 =
T
sup
Rango
Rango
de
0.33

de
de
 
confort,
confort,
confort
 
Tno 0.51 en K 3
18.8
en K
térmico
To  13.07
(RC) estandarizado para
RC = Rango de con
exterior
Mé- promedio (𝑇𝑇 ̅̅
𝑅𝑅𝑅𝑅 = 0.0088(𝑇𝑇𝑇𝑇̅̅̅̅𝑜𝑜 ) + 0.0899(̅̅̅̅
2
𝑇𝑇𝑇𝑇 ) + 3.5842
̅̅̅̅función
𝑇𝑇𝑇𝑇
xico en
̅̅̅̅
𝑜𝑜 = T
Oscilación
inf de0.33
 la  
térmica
oscilación 
Tosup 18.8 exterior
térmica
0.31
𝑜𝑜
 3To promedio,
exterior
21.3 en K
promedio ̅̅̅̅𝑜𝑜 ):= Oscilación té
( 𝑇𝑇𝑇𝑇
̅̅̅̅
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 = Oscilación térmica2 exterior promedio, en K 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 0.0088(𝑇𝑇𝑇𝑇
donde:RC  0.0088(TS )  0.0899(TS )  3.584
  
Tinf o 0.31 To  14.3o
TSo T  Tminoen K donde:
donde:
RC = Rango
EC.3.26
RC Oscilación
demaxconfort,
o T
o amplitud
Rango de confort,
 0.33 To  18.8  3
en Ktérmica exterior promedio
sup (𝑇𝑇𝑇𝑇
EC.3.26 𝑜𝑜 ):
Oscilación
̅̅̅̅
̅̅̅̅
EC.3.26
̅̅̅̅ Oscilación
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 = Oscilación
̅̅̅̅ ̅
o
 0.33
Ttérmica
Oscilación térmica
̅
inf 
amplitud T  promedio,
térmica
exterior
exterior 18.8
o
exterior
 3 enen
promedio, promedio
KK
RC = Rango
(𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑜𝑜 ): de con
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 = 𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 − 𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 ̅̅̅̅𝑜𝑜 = 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 − 𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇
EC. 3.26
̅̅̅̅𝑜𝑜 Oscilación
𝑇𝑇𝑇𝑇 = 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜o−amplitud
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
RC térmica
 0.0088( TS o exterior
) 2
 promedio
0.0899(TS o )  ( ̅̅̅̅𝑜𝑜 ):= Oscilación té
𝑇𝑇𝑇𝑇
3.584
𝑜𝑜
donde: TSo Tmaxo  Tmino
 donde:
donde: Oscilación o amplitud
EC.3.26 térmica exterior promedio (𝑇𝑇𝑇𝑇 ̅̅̅̅𝑜𝑜 ):
donde:
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 = Temperatura máxima exterior promedio, en °C𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = Temperat
̅ 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 =Temperatura
𝑇𝑇
̅̅̅̅ ̅ Temperatura̅ máxima exterior
exteriorpromedio, EC.3.26
promedio,enen
°C°C Oscilación
𝑜𝑜
𝑇𝑇𝑇𝑇
̅ 𝑜𝑜 = 𝑇𝑇 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 − 𝑇𝑇 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜
𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 =Temperatura
Temperatura mínima exterior
exterior promedio,
promedio,enen°C°C
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 = Temperat
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 = Temperatura mínima exterior promedio, en °C𝑇𝑇𝑇𝑇 ̅̅̅̅𝑜𝑜 = 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 − 𝑇𝑇
donde:

𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 donde:
EC. 4.1 𝑜𝑜 = Temperatura
Coeficiente máxima exterior
de compacidad de Serra promedio,
y Coch en °C
(co):
EC.4.1 Coeficiente de compacidad de Serra y Coch (co): Coeficiente d
EC.4.1
EC.4.1 Coeficiente de
𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = Temperatura
compacidad de
S mínima exterior
V (2/3) Serra ̅
promedio, en (co):
y Coch °C𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 = Temperat
e
𝑜𝑜 co
  4.836  T 
SG  SG  𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑜𝑜 = Temperat
donde: Vep  S PP (3/ 2)  324
, adimensional co po de
Coeficiente 0.094  adimensional
compacidad,  324
EC.4.1
Se Coeficiente
Superficie dedeVunacompacidad
T V Serra
esfera dedeTvolumen  y Coch
igual a(co):
la del
edificio=4.836(
e volumen igual a la del edificio = as S
4.836(𝑉𝑉as 2⁄3
), en
), en m 2
 𝑇𝑇 EC.4.1 Coeficiente d
VT Volumen total SGdel edificio incluidos patios, en m3
o incluidos patios, enSGm3 Superficie global Sad de la piel que rodea el edificio, en
ad  324
m 2
SeSG  VT (2/3) 
2
el que rodea el edificio, en m   4.836 
co 
EC. 4.2 Coeficiente de porosidad
SGm de
 Serra
SG  y Coch (po):
ps 
d de Serra y Coch (po): VSepG  S (3/ 2) 
po  0.094  PP
 
VS pr  VT 
pr  T
donde: SasSG
po as 
Coeficiente SdeS porosidad, adimensional
tr  Gv
SSG
ad  ad 372
UA
U  SG
adimensional SmG
ps 
UA  SU
donde:

po = Coeficiente de porosidad, adimensional

V𝑉𝑉
ep𝑒𝑒𝑒𝑒 =Volumen
Volumen de de patios =
= 0.094 ( 𝑃𝑃𝑃𝑃 3⁄2)),, en
0.094(𝑆𝑆 en m
m33
VT Volumen total del Se  VT patios,
(2/3)

edificio
co incluidos
 4.836  
en m3
3
SPP Volumen total
𝑉𝑉𝑇𝑇 = Superficie delfachadas
de las edificio
SG incluidos Spatios,
de los patios
G másenlamsuper-
ficie de los patios, enVmep2  S (3/ 2) 
𝑆𝑆𝑃𝑃𝑃𝑃 = Superficie de laspofachadas  de 0.094los patios
PP más la superficie de los pati

EC. 4.3 Coeficiente de asentamiento VT de Serra y V Coch
T (as):
EC.4.3 Coeficiente de asentamiento S de Serra y Coch (as):
as  Seas  VT (2/3) 
co
  S 4.836  
𝑆𝑆 SGG  SG 
donde:
𝑎𝑎𝑎𝑎 =
𝑎𝑎𝑎𝑎
S
as 𝑆𝑆𝐺𝐺
Coeficiente ad  Vepad
de asentamiento,  S PP (3/ 2) 
adimensional
po  S G 0.094  2
Sas Superficie asentada sobre VT el terreno,  VTen m 
donde: m
SG Superficie globalps delaS piel que rodea el edificio, en m2
as  SaseG  VT (2/3) 
= Coeficiente
EC. 4.4asCoeficiente de de co

asentamiento,
adosamiento  4.836
SG de adimensional
Serra  y Coch  (ad):
SSGpr  SG 
pr  S
𝑆𝑆𝑎𝑎𝑎𝑎 = Superficie asentada
ad  sobre VSad
G el terreno,
ep
2) 2
 S PPen(3/ m 
po S 0.094  
SV G
vT  VT 
donde: tr 
𝑆𝑆𝐺𝐺 = Superficie global de lampiel que rodea el edificio, en m2
ad ps  SSGas
Coeficiente de adosamiento, adimensional
as  SG
Sad UA
EC.4.4 Coeficiente de U
Superficie adosada aSSSotros
adosamiento de VSerra
edificios, enymCoch (ad):
2
G (2/3)
epr
SG co
 
S
Superficie globalprdelaSGpiel 4.836
que rodea

T
el edificio, en m2
ad SSGad  SG 
𝑆𝑆𝑎𝑎𝑎𝑎 UA de G SU
EC. 4.5𝑎𝑎𝑎𝑎Coeficiente
= de pesadez SGSerra
i i iy Coch (ps):
𝑆𝑆𝐺𝐺 V
Svep  S PP (3/ 2) 
po S
tr m
py
0.094  
tspsSV GT  VT 
SSdeG
donde: Sas
UA 325
UC = SG
as S prGL  UR
ps Coeficiente de pesadez, S
pr  GG adimensional
 ICmax SG 2log10 Pc  8
ad  S
m Masa total de laUA  S adi SiU idel edificio, en kg
envolvente
SG Superficie globaltr ICmax
ICde S la
med Sv
pyG
piel que rodea el edificio, en
m 2 ts  m S G 4
Q* SUA
ps Qede  Qh  Qs
EC. 4.6 Coeficiente de perforación
CU = GSG GL de Serra
 UR
y Coch (pr):
SG
S pr
IC  2log
pr max
UA SiU10i Pc  8
SG IC i
ICmedSS py  max
ts 
tr  S v 4
Q  Qe S
* 373 de
G  Qh  Qs
C =UA G  GL  UR
U
 ICmax SG 2log10 Pc  8
VT  VT 
Sas
as 
S
SeG  VT (2/3) 
co
  S 4.836  
donde: ad  SGad  SG 
pr Coeficiente de perforación, S
VepG adimensional  S PP (3/ 2) 
Spr po 
m
Superficie total depsperforaciones 0.094 (vanos), en m2
 VT  VT el edificio, en
SG Superficie global de laSGpiel que rodea
m2 S
as  Saspr
pr  SG
EC. 4.7 Coeficiente de transparencia SG de Serra y Coch (tr):
S ad
adSe Sv  V (2/3) 
co
 tr   S 4.836  T 
SG SGG  SG 
donde: m
psVepUA  S PP (3/ 2) 
tr Coeficiente de U  S
 G 0.094adimensional
potransparencia,  
VT SG  VT 
ps Coeficiente de perforación, S pr adimensional
prS
UA   i SiU i
Sv Superficie vidriada
as  delSedificio,
as
G
en m2
SG Superficie global deSGlaSSpiel py que rodea el edificio, en m
2
ts 
tr S v
EC. 4.8
EC.4.8 Coeficiente ad  adSSGde
Coeficientededeaislamiento
aislamiento dedeSerra
Serra yy CochCoch (𝑈𝑈 ( ̅):
):
S
C =GUA G  GL  UR
𝑈𝑈𝑈𝑈 U m
̅=
𝑈𝑈 ps ICmaxSG 2log10 Pc  8
𝑆𝑆𝐺𝐺 SG IC
donde: UA 
ICSmed i SiUmaxi
de Serra y Coch ̅): Coeficiente de aislamiento
(𝑈𝑈 pr 4 o transmitancia térmica
donde: pr  * S py
media del edificio, Q en
ts (W⁄(m
SG Qe  Qh K))
2
 Qs
̅ UA Coeficiente de S
transmitancia térmica del edificio, enedificio, en (W
𝑈𝑈 = coeficiente de aislamientoSov transmitancia térmica
de media del
W/K tr 
CS= G  GL  UR
G
UA =SGCoeficiente
Superficiede transmitancia
global demax térmica
la piel Pdel
que10 rodea
2log edificio, en W/K
el edificio, en m2
 ICUA c 8
U
EC. 4.9Superficie
𝑆𝑆𝐺𝐺 = Coeficiente de transmitancia
global de la IC SG que
piel
IC
térmica
max el de
rodea un edificio
edificio, en m2(UA):
med 2
ransmitancia térmica media del edificio, UA en (W⁄(m 4
* i SK)) iU i
EC.4.9 Coeficiente de transmitancia Q  Qe  Qh  Qsde un edificio (𝑈𝑈𝑈𝑈):
térmica
térmica del edificio, en W/K
donde: S py
ts 
UA Coeficiente de transmitancia S de térmica del edificio, en
𝑈𝑈𝑈𝑈 =en
ue rodea el edificio, ∑ m2𝑆𝑆W/K
𝑖𝑖 𝑈𝑈𝑖𝑖
𝑖𝑖 C = G  GL  UR
Si Superficie de cada uno de los cerramientos del edifi-
ia térmica de un edificio
donde: (𝑈𝑈𝑈𝑈):  ICmax 2log10 Pc  8
cio, en m2
IC
ICmed  max
UA = Coeficiente de transmitancia térmica
4 del edificio, en W/K
374 Qh  Qs
Q*  Qe
𝑆𝑆𝑖𝑖 = Superficie de cada uno de los cerramientos del edificio, en m2
2
pr
S G
SG
S ad
ad Str  Sv  V (2/3) 
eS
co
  G 4.836
T
S  
SG G S
m UA  G 
Ui Coeficiente de
ps transmitancia
VUep 
de cada cerramiento, en
S  S PP (3/ 2) 
W/m K 
2
po  S0.094 G
G  
VST  VT 
SUA deSerra
pr SU
EC. 4.10 Coeficiente de pr tersura i i iy Coch (st):
asSG
as  S py
Sts
SGv
tr  S S S de  VT (2/3) 
donde: ad co S
 G 4.836 
ad e

C S=G G  GL URSG 
S
ts UA
Coeficiente Udetersura,
G adimensional
 ICVmax
m 2log10PSc  8(3/ 2) 
Spy Superficie ps  SG 
proyectada
po
ep o sobresaliente
0.094  PP de la fachada,
S IC 
G VT S U
en m medi i i 4max VT  2
2
UA IC
Sde Superficie desarrollada
S prSas en fachadas, en m
pr as SQpy *
 Qe  Qh  Qs
ts  SGS(C)
EC. 4.11 Clima de una ciudad G ecuación conceptual:
S de
Sv S ad
trCad= G   GL  UR
SG SG
donde:  ICmax 2log10 Pc  8
UA m
C U ps
Clima de una ciudad
 IC
ICmedSG SG max
G Patrones meteorológicos 4 de gran escala

GL UA
Características 
* de S
la S U
Qpr Qe i prgeografía
i  Qs física local
i Qh
UR Características Sde py G
laS urbanización
ts 
EC. 4.12 Intensidad máxima S
tr Sdedev temperatura de una isla atmosfé-
rica (ICmax): C = G SGGL  UR
UA
ICU max 2log10 Pc  8
SGIC
donde: ICmed  max
UA   i4SiU i
ICmax Intensidad máxima de temperatura de una isla at-
*
mosférica,QenKQeSpyQh  Qs
ts 
Pc Población de unaSciudad,
de
en número de habitantes
EC. 4.13 Intensidad media =G
C de  GL  UR de una isla atmosférica
temperatura
(ICmed):  ICmax 2log10 Pc  8
ICmax
ICmed 
4
*
Q  Qe  Qh  Qs
375
UA
U
SG

donde: i i i
UA  SU
ICmed Intensidad media S pyde temperatura de una isla atmos-
ts 
férica, en K Sde
ICmax Intensidad Cmáxima
= G  GLdetemperatura
UR de una isla at-
mosférica, en K
ICmax 2log10 Pc  8

EC. 4.14 Radiación neta atrapadaICen la interfaz superficie/atmós-
fera (Q*): ICmed  max
4
Q*  Qe  Qh  Qs
donde:
Q* Radiación neta atrapada en la interfaz superficie/at-
mósfera, en W/m2
Qe Flujo de calor latente de evaporación, en W/m2
Qh Flujo de calor sensible turbulento, en W/m2
Qs Calor almacenado en la superficie, en W/m2

EC. 5.1 Presión de vapor de agua (e) en condiciones de no satu-


ración:
7.5  8.5 x10 2 Tmin  3.7 x102 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x104 Tmin 4  5.0 x10 6 Tmin5
e
e
HRmed donde:
 100
es med
e Presión de vapor de agua, en hPa
e
HRmin  Tmin 100
Temperatura mínima, en °C
es max
2 2 2 3 3
EC.
HR 5.2
2 HRHumedad e
relativa 7.5  8.5(HR
media x10medT):min  3.7 x10 Tmin  1.710 Tmin  1.9
 max med  HRmin
cos 1 15   tan   tan  s15  e
HRmed  100
es med
 s   obdonde:
sen 

 360 284  n j  
365 e
HRmed Humedad relativa
 HRmin media, en 100%
es max
 24e Presión desen vapor,
Qet    Ic  cos ( ) cos ( s ) 1   en
HRmax
hPa
 2HR
1 sen  sen  s   
med HRmin 
es med Presión de vapor de saturación media, en hPa (obte-
 
Qg  Qet  0.29cos   de
nido en  
 0.52laEC.2.7
Scos 1 15   tan con
despejada   tan  )s15 
Tmed

Sen 
BS f
BS a
376
 s   ob sen 

 360 284  n j 


 365 
2  
BSa 
15 
7.5  8.5 x10 2 Tmin  3.7 x102 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9
e
e
HRmed  100
es med
EC. 5.3 Humedad relativa mínima (HRmin):
e
HRmin  100
es max
donde: HRmax 2 HRmed  HRmin
HRmin Humedad e relativa
7.5  8.5mínima, en%
x10 2 Tmin 3.7 x102 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x10
e cos  
Presión de vapor,1 15  
ene hPa tan    tan  s15 
es max Presión HR 100
 de saturación
de med
vapor es med  360  284  n j   en hPa (ob-
máxima,
tenido de la sEC.2.7
  ob sen 
despejada con Tmax)
e  365 
HR  1 00 
EC. 5.4 Humedad relativa máxima min
es max (HRmax):
 242 
 cos (x)10 1  3T  x10
sen4
cos 2( s ) sen
7.5Q  x210 TIcmin Tmin 2  1.710 1 sen
3
e  HR et8.5
max  HR med HR3.7 min min  1.9
donde:
cos 𝜔𝜔1 (15) = HR− costan
medQ
g 1𝜑𝜑15Qtan
e  tan   tan  s 
et 1 00
𝛿𝛿𝛿𝛿
0.2915 cos     0.52 15  Sen   
HRmax Humedad relativa es med máxima, en % 
HRdonde:
med Humedad  s 
S relativa
  e
sen

BS f 360 284  n j
media, en % 
  
HRmin enob BS 100 365
HRmin Humedad relativa es max amínima, en % 
EC. 5.5 (15) = ángulo
𝜔𝜔1 Ángulo  HRmaxBS
horario horario
al2amanecer
HR
24
 med al2amanecer
 HR (ωmin 1):
del día 15 de un mes determinad
Qet  a 15 Ic 
 1 (15)  cos (  ) c os ( s ) sen 1    1 sen   sen  s 
cos 1 15   tan    tan  15 2 2
 s
𝜑𝜑 = latitud edel sitio,
7.5  8.5 enx10 ° 2 T  3.7Dd 10 0.5  1.710 3 3
 Tmin  1.9 x10
4

Qg S  Q*et 0.31
 0.29cos min    x0.52
 Tmin
S Dmn
  
donde:
 s  
en
sen 
 0.48
e360 284 n j  Dm  en   BSa 
 
𝛿𝛿𝛿𝛿115
ω = declinación
HRmedobsolar
(15) Ángulo horario
BS al del100día 15 del
amanecer de un día mes
15 determinado,
de un mes en °
 SenSen ' s med
 e 
f 365
0.042 ln  PPT  0.7098 
determinado, en
BS a°
e ° solarb (𝛿𝛿𝛿𝛿):
EC.5.6
φ Ángulo latitudQHRde declinación
del
et BSmin
T24
 sitio, en
 hor e  IcT2min
  100
cos 
 (at) cexp os ( 
ct

T max
s ) sen 1 T min 
 1 sen   sen  s   
δs15 declinacióna solar 
 s max del día 15 de un mes determinado,
HR360
15 1HR
HR(284
2 HR + (15𝑛𝑛)
min )
HR 
 0.52  Sen  

 1  at b exp ct HR max  HR min 
𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝜀𝜀𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠g [ Qet  0.29med
en ° Q max hor
cos ] min
𝑗𝑗
0.5
EC. 5.6 Ángulo decos  enBS
*1 15 0.31
P
declinación
S 365
1008.4
 tan solar
 0.48  tan s15  Dmn  BSa 
(δs):
0.102  Dd Z 
Sen 
f  Dm  
donde: 
 sSen'ob
BS HR
 360
Td a0.042 ln112
8
sen 100 
284
 PPT  n
 0.9  
T     0.1T   112
j 0.7098

2 365 
donde:
𝛿𝛿𝛿𝛿 = declinación
BST a hor TIUC
T min
solar,
15 1 (15)

en 
IC°maxat b exp ct
 f IUC    T min
T max 
 en24   en ° f(sen
δs Declinación
QetHR  S solar,
CC HR
 Ic Smin cos
en

1)CCcos (bexp
at0.5 s ) sen
ct
HR   HR
1 max 1 senmin
  sen  s   
𝜀𝜀𝑜𝑜𝑜𝑜 = ángulo
Ángulo de de 
hor
oblicuidad
oblicuidad de  Dd
de la 
eclíptica
la Dmn
eclíptica  considerado
considerado como constant
Sen * m 0.31  0.48  w r  BSa 
 P  SET
1008.4    0.102  Z  Dm
comoQconstante:
g  Qet 
  0.29

23.45° cos 
 SET     0.52  Sen    
𝑗𝑗 = día juliano
𝑛𝑛 Sen ' del HR ln1Tcorresponde
año:
0.042 PPT   0.7098
T  14al 1 de enero, 365 correspond
112   0.9 T    0.1T   112
SET 0.023
Td BS 8 f 377
TShor
en 
 TTBS
EC.5.7 RadiaciónTextraterrestre
100
min
sup a
0.31    
at b expT o
ct
altope
T max  T min
20.3 
superior de la atmósfera sobre un
 IC  f
   
IUC max IUC b
HR  horT HR0.31
 2 min  T1 at15.3 exp ct HR max  HR min
BS o
e
HRmin  100
es max
HRmax 2 HRmed  HRmin

cos n
j 1 15  Día delaño:
  tan
juliano
 tan s15  1 corresponde al 1 de enero, 365
corresponde al 312de diciembre.2
EC.
 s 5.7 sen 
Radiación
e360
 7.5284 8.5 
 xn10
extraterrestre
j


 Tmin  3.7 x10 Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x104 Tmi
  ob
 365 e  al tope superior de la atmósfera
sobre un planoHR med 
horizontal (Q 1):00
es medet 
 24 
Qet    Ic  cos ( ) cos e ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
   HRmin  100
donde: es max
Qg  Qet  0.29 HRcos  2HR 0.52  Sen  
med  HRmin
Qet Radiación max extraterrestre al tope superior de la atmós-
BS f fera
Sen  1 15un plano
cossobre   tan  s15 en W/m2.
tan horizontal,
Ic BSa Constante solar = 1367 W/m2.
φ Latitud
2  s  delsen sitio, e  en7.5 
 360 284  n j  
°  8.5 x102 T  3.7 x102 T 2  1.7103 T 3
BSa  ob
 365  min min min
δs 15 Declinación solar,  en ° 
1 (15) e
ω1 Ángulo horarioHR al med
amanecer,
 en100 radianes.
24
 Dd 0.5
 sobre 1    1 sen
(Qg):     
 Q  Ic  Dmn
cos (  
) e
c os ( s ) sen  sen  s 
S
EC. * Radiación
en5.8 0.31  0.48  global
et diaria s
 BSun
med
a plano horizontal
    Dm  e 
HRmin  100
 Sen ' 0.042Qln Qet 0.29
g PPT  0.7098 cos  es max 0.52  Sen   
donde:
Thor  T min  at b exp
Sen  
BSct f T 
HR
maxmax 
 T min2 HRmed  HRmin
Qg Radiación BSdiaria
a b cos
global sobre un plano horizontal, en
ct  1 15   tan   tan   s15 
HR hor HR
W/m .
min 2 1  at exp

2
 
HR max  HR min 
 P Q1008.4
et Radiación
 0.102 15 1 (15s)   sen  360
BSa  Z extraterrestre al tope  
de284 
 n j  sobre
la atmósfera
un plano horizontal, ob en W/m  . 365
2

HR   
Td φ8 Latitud
 112
S
 * del
0.9 T  0.48
 sitio,
0.31 
en 0.1°TDd   0.5Dmn 
 112 BS
Sen 100 Factor en
de soleamiento  24  Dm  a  de nubla-
Qet   efectivo  Ic  cospor cos ( s ) sen 1    1 sen  
()efecto
TIUC  ICdos f IUC adimensional
max típicos,  
 Sen ' 0.042 ln  PPT   0.7098
Sen CC  Sen  f sen CC Qg efectivoQetct  0.29 cos     0.52  Sen   
EC. 5.9 FactorTde soleamiento
rw
hor  T min  at b exp   T (S
max en):
 T min 
m  SET   BS
 
f
 HR SET hor HR min 
Sen 1  at b exp ct HR max  HR min
BS a
SET  T  0.023 T  14 
donde:
 P 1008.4  0.102  Z  2
 S Factor
Tsup en 0.31 To  20.3  
de soleamiento
HR
BSa  efectivo, adimensional
15 1 (15)
BSf Brillo  Td solar8  112  en
efectivo, T     0.1T   112
0.9horas-día-mes.
 Tinf BS0.31Brillo
a
To  15.3  
solar100astronómico,
S * 0.31
  Dd  0.5Dmn 
enhoras-día-mes.
0.48  BSa 

 T  IC 
en f 
Tsup
 Tinf  RC IUC max IUC   Dm  
Sen  S  f 378
Sen ' 0.042 ln  PPT   0.7098
 qc  qv 
qt CC en sen CC
rw
qc   i (ai m
n
Ui SET
)   Thor
 SET
 
 T min  at b exp ct T max  T min 
  
cos 1 15   tan   tan  s15 
Qg  Qet  0.29cos     0.52  Sen   
 360 284  n j 
 s   ob sen S  BS f
 

EC. 5.10 Brillo solar
e  en
astronómico
7.5 365
2
8.5 x10BS aT(BS  x102 T 2  1.7103 T 3  1.9 x104 T
):3.7
min a  min min
 24  BS e 2
Qet HR med Ic eacos
 (100) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
  s med15 1 (15)
donde: Qg  Qet  0.29 e     0.52  SenDd
cos   0.5Dmn  
BSa BrilloHR min  S * 10.31
00 en 0.48
solar astronómico,
es max
en horas-día-mes.
  BSa 
BS   Dm  
ω1 (15)Ángulo
Sen  horario
f al amanecer del día 15 de un mes
HR 2 HR  HR
 BS
determinado,a en °20.042 lnmin PPT
max S ' med
en   0.7098
cos 1215   tan   tanb s15ct min  1.710 Tmin  1.9 x10 Tmi
2 2 3 3 4
e 7.5  8.5 x10 T   3.7 x10 T
EC. 5.11 Factor
BSa de
T
 soleamiento
hor
e
 T min  estimado
min

efectivo at exp   max
T a partirminde nu-
 T
blados típicos, HR 15  
*):  1 (15) 1360
(Senmed 00  284  n  b 
 HR min  1j at exp   HR max  HR min 
ct
 s   obesHR
sen
med

hor
   Dd 365  0.5Dmn 
Sen * 0.31
 e0.48
P    0.102  Z BSa 
1008.4
HRmin  100 Dm  
e24 
donde:
 S Q  
' et0.042
s
THR
max
ln Ic 
  8PPT 
HR cos
  HR (  )
112cos
0.7098 ( s ) sen    T1 112
  0.9T    1 0.1
sen   sen  s   
HR
en 2
Sen* Factor de soleamiento
max d  med 100 efectivo estimado a partir de
min
T  T
cos g1 15
hor Q
nublados  Q etTIUC

típicos,
min  at b
exp
0.29
tan
ct
cos
IC tan
adimensional
 
max f sIUC
T max0.52 T min
15 

 Sen  
Dd Número deBSdías despejados ctal mes.
HR
Dmn Número hor
S 
HR
de
Smin
en
días
 1S284
f 360
CC
medio
en e
at b
fxpn
sen
nublados j
 HRalmax
CC
mes.
 HR min 
 s   ob sen
en  rw 
Dm P 1008.4
Número deBS a SET
m0.102
días de Zmes.

365 
2  SET 
BSa BrilloBSsolarHR astronómico, número de horas diarias de
T
sol 8 a 2415
dQ(Ec.
112 SET 
 Ic1(cos
  
0.9T T     0.1
0.023 TT 14 
 112
15) ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s   
et 1005.10). 

EC. 5.12 Factor
TIUCde
 
 T
soleamiento
IC  sup 0.31  Dd
 f IUC efectivoT o   0.5
 20.3
estimado
Dmn  a partir  de la
QgS enQ
precipitación,S(Sen’): 
*et max
 0.31
0.29 0.48
cos   
  
f sen CC0.31To   15.3
SenTinf
0.52
Dm
 S en     BSa 
 
en CC
BS f 0.042 ln PPT  0.7098
en ' T Tinf  RC
 S S r
m  SET BS
en  sup w

donde: Thor  Taqt  qcat qexp


min
2

SET b ct T max  T min  
SET de
 BS
Sen’ Factor  0.023 T vefectivo
 Tsoleamiento 14  estimado a partir de la
a
HR HR n
 ) i (ai U
15 q1c (15  1  
ati b)exp ct HR max  HR min 
 
hor min
 precipitación,
Tsup 0.31 To  20.3 adimensional
In  P 1008.4
Logaritmo  natural.  0.102
1200  Dd ZN 0.5
VoDmn   N  Vo
 T S *0.31
PPT Precipitación
inf en  
0.31
T  
qov0.48
15.3
8 HRpluvialtotal
 3600del
 0.33
Dmmes, en
 BS
 mm.
a

T  TdT  TRC 112T  0.9  QT ' f  0.1T   112
EC.5.13 Temperatura
Sen ' inf0.042
sup a100
una
inf GS  PPT
lnhora   0.7098
determinada,
inf g GS (Thor):
at bexp  T
 
qt
T  qcTIUC qv ICmax avf IUC
hor nT minf GS 
 ct
max  T min
qc   S  S  f  24
(ai  Ueni ) sen CC b qt 
  
en CC
HR i HR min  1  at exp ct HR max  HR min
hor r
m  
1200SETN Vow379  0.33  N  Vo
qvP 1008.4  0.102

3600
 SET Z 
T  THR  Q ' f 
 SET  T  0.023 T  14 
𝑇𝑇ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜
 HR= 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚2 HR
+ (𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒HR𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑐𝑐𝑐𝑐 )( ̅
𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 )
𝑇𝑇 =max ̅
𝑇𝑇 + ( 𝑎𝑎𝑎𝑎
med 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 min )( 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑇𝑇̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 )
donde:
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

donde: cos 1 15   tan   tan  s15 


donde:
𝑇𝑇 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 = temperatura  360 a284  nj 
determinada hora, en °C
donde:  s= temperatura
𝑇𝑇ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜  ob sen  a determinada  hora, en °C
𝑇𝑇
̅ = temperatura e 7.5
a 8.5 x10 2 Tminhora,
determinada
365  3.7 xen 10°C 2
Tmin 2  1.7103 Tmin3  1.9 x1
T𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
hor =
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 Temperatura
temperatura  amínima
determinada  hora, mensual,
promedio en °C en °C
̅ temperatura
𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =Temperatura mínima
mínima e promedio
promedio mensual,enen
mensual, °C°C
̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚  24  HR  100
𝑇𝑇
̅ Q =  temperatura
temperatura

𝑇𝑇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =Temperatura  Ic   medmínima
cos (
máxima) c
e os ( promedio
s ) sen  
promediomensual,    
mensual,

mensual, sen en
°C°C sen  s   
 °C
    máxima promedio
et s med 1 1

t𝑇𝑇̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =Tiempo
temperatura transcurrido máxima promedio
e a partir de la hora mensual, °C
del amanecer
𝑇𝑇 Q
𝑡𝑡 = tiempo
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =  Q
g (tiempo  
temperatura 0.29HR
et transcurrido cos 
máxima


solar), enehas max
min    0.52
partir de 
promedio
1 00S    mensual,
en la hora del amanecer °C (tiempo solar
𝑡𝑡 = tiempo
exp Base BS del transcurrido
logaritmo
HRmax 2aHR
anatural
partirde =HR la hora del amanecer (tiempo solar
2.7182
𝑡𝑡 =S=tiempo
exp 
Base del
ftranscurrido
logaritmo partir
natural med = de
2.7182laminhora del amanecer (tiempo solar
Los parámetros BS a a, b y c toman los valores de la tabla 5.4
en
exp = Base del logaritmo cos 1 15natural   tan=2.7182  tan  s15 
exp
TablaLos 5.4. = Base
parámetros
Valores del 2 logaritmo
de a, b𝑎𝑎y, c,𝑏𝑏 como natural
y 𝑐𝑐 toman funciónlos = 2.7182
de lavalores
latitud yde la tabla
época del año. 5.4
BS a   360  284  n j  
Los parámetros 15  𝑎𝑎),𝑏𝑏y 𝑐𝑐sen toman los valores de la tabla 5.4
Meses Los parámetros𝑎𝑎sLatitud alos valoresbde la tabla
1 (15
EC.5.14 Humedad relativa , 𝑏𝑏 yob𝑐𝑐°aNtomanuna  hora 365
determinada  , (𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 ):
c 5.4
Marzo-octubre  > 23.5Dd 0.50.026 Dmn   
3.190 -0.375
EC.5.14 S en *
Humedad0.31 relativa 0.48  a una hora determinada  BSa  , (𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 ):
EC.5.14 𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜Humedad relativa 24a una
> 23.5 Dmhora determinada
 𝐻𝐻𝐻𝐻 3.436 , (𝐻𝐻𝐻𝐻 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 ):)
=𝐻𝐻𝐻𝐻̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Ic 𝑏𝑏𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ̅̅̅̅(𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 1  𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
̅̅̅̅  1 sen   sen  s
Noviembre-febrero 0.023𝑐𝑐𝑐𝑐 -0.421
Qet+ (1 − 𝑎𝑎𝑎𝑎 cos ( )( ) cos s ) sen− 𝐻𝐻𝐻𝐻
 S
Enero-diciembre
𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 '  0.042
̅̅̅̅ ln  < 
PPT 
23.5   0.7098
𝑏𝑏 0.096 𝑐𝑐𝑐𝑐
en = 𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 + (1 − 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑏𝑏 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐 )(𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ) ̅̅̅̅ 2.422 ̅̅̅̅ -0.339
𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 = 𝐻𝐻𝐻𝐻 ̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 + (1 − 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 )(𝐻𝐻𝐻𝐻 ̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝐻𝐻𝐻𝐻 ̅̅̅̅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 )
b Q ct  0.29cos     0.52   
donde:   T hora T min 
Q S 
EC. 5.14THumedad hor  T min  at expa una
g
relativa et max  determinada, en(HR  hor):
donde: BS f b
donde:
𝐻𝐻𝐻𝐻 HR
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜hor= humedad
HR min Sen1relativa
 at expactuna   HRhora max  HR min 
determinada, en %
𝐻𝐻𝐻𝐻ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 = humedad relativa BS a a una hora determinada, en %

donde:
𝐻𝐻𝐻𝐻 P 1008.4
=  0.102 relativa
humedad Z a una hora determinada, en en
%%
̅̅̅̅
𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = humedad relativa mínima
ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜 2 promedio mensual,
HR Humedad BS 
relativa
a a una hora determinada, en %
̅̅̅̅hor HR
8 humedad relativa mínima
𝐻𝐻𝐻𝐻
̅̅̅̅ T 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
d humedad
=Humedad  
 112   15 T1 (15
0.9
relativa
relativa  ) 0.1T
mínima
mínima
  promedio
112 mensual,
promedio
promedio
mensual, en %
332
mensual, en %en %
100
̅̅̅̅
𝐻𝐻𝐻𝐻𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = humedad
Humedad relativa

relativa máxima máxima Dd
 promediopromedio
 0.5 Dmn 332
mensual,
mensual, en %en %
TIUC  ICmaxS  f*IUC 0.31  0.48 
en 332
 BSa 
t Tiempo transcurrido  a partir  de laDm hora delamanecer 
𝑡𝑡 =Stiempo (tiempo solar), 
 Stranscurridof sen CC a partir de la hora del amanecer (tiempo solar
Sen ' en h ln  PPT   0.7098
en CC en
 0.042
expm  SET Base del logaritmorw natural = ct2.7182
exp = Base
Los parámetros a,SET del T b y c toman los valores
logaritmo
hor  T min 
natural at b
= exp
2.7182  Tdemaxlatabla
T min5.4
 SET  T  0.023 T  14 
min  1  at exp   HR max  HR min 
b ct
EC. 5.15
Los Presión HR 𝑏𝑏 y 𝑐𝑐HR
𝑎𝑎, 
atmosférica,
parámetros hor (P):
toman los valores de la tabla 5.4
 Tsup 0.31   
20.3  0.102 Z
ToP 1008.4
 
EC.5.15 Presión atmosférica, (𝑃𝑃):
 Tinf 0.31 To  15.3HR
donde: Td 8
   112   0.9T     0.1T   112
P T 
𝑃𝑃 =sup Presión
T
1008.4  RC 100
atmosférica,
inf − 0.102(𝑍𝑍 )
en mm de Hg
Z Altitud del Tsitio,
IUC  en msnm
ICmax  f IUC
qt
 qc  qv
donde: n Sen CC  Sen  f sen CC
qc   i (ai  U i ) 380
rw
𝑃𝑃 = presión
 m  SET
1200atmosférica,
 N  Vo    en mm de Hg
qv  0.33  SET  N  Vo
3600
8 𝐻𝐻𝐻𝐻 e 7.5bBS
 8.5 2 2 2 3
a x10 Tmin  3.7 x10 Tmin  1.710 Tmin  1.9
3

min   at exp 2  T max  T min 


𝑇𝑇𝑑𝑑 = √Thor ∙T[112 ( ct)] ( )
+ 0.9𝑇𝑇 + 0.1𝑇𝑇 − 112
100 BS   e 100
HRamed
HR min 15 (15e)xp   HR max  HR min 
1 es1atmed
b ct
2 HR hor
donde:
EC. 5.16 Temperatura
 P 1008.4de punto
 0.102   Zde e rocío,(T Ddd): 0.5 Dmn  
S
HRen *
min  0.31  0.48 100  BSa 
 es max  Dm  
HR de punto de rocío, en °C
Td = Temperatura
Td 8
  112
HR '   0.9
2 HR
0.042 T ln  0.1
med PPT  0.7098
HRTmin 112
 100 Sen max
𝐻𝐻𝐻𝐻 = humedad
donde: TIUC  ICcos
T f IUC
relativa,
hor 1T
max 15
en %tan
min  cttanTmax
at b exp 
s15  T min 
Td Temperatura
Sen CC  Sen  de f senpunto de rocío, enb °Cct
𝑇𝑇 = temperatura
HR Humedad relativa, ambiente,
HR  CC HR 360
hor en % ºC en min  1284
 atenxp j    HR max  HR min 
s rw ob sen  
T m  
SET
Temperatura  P ambiente,
 1008.4 0.102  365
en ºC Z  

EC.5.17 Incremento de  SET temperatura por IUC según localización, (∆𝑇𝑇𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 ):
EC. 5.17 Incremento  SET  de TQtemperatura  24
TIc14 por IUC según localización,
 T et 8 HR
0.023 cos
112  (0.9 ( s)0.1
 ) cTos sen    1 sen   sen 
T 1112
localización, ( ∆𝑇𝑇𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼∆𝑇𝑇
):):𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝐼𝐼𝐼𝐼𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ∙ 𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
d  
100
 Tsup 0.31 To  20.3  
Tg IUC  Q IC max  f IUC    0.52  Sen   
Q et  0.29cos 
donde:
donde:
 Tinf 0.31STo  15.3  
en CC 
BS fS en  f sen CC
T  T S RC  r
∆𝑇𝑇𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = Incremento
Incremento
sup inf m de
de
en
SET temperatura
 a w por
temperatura
BS por IUC IUCsegúnsegúnlocalización,
localiza- en K
ción,
 qen  SET
qt c K qv 2
ún localización, en KIC
𝐼𝐼𝐼𝐼max = Intensidad
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Intensidad BS
n máxima máxima
SET
a   Tde de
 0.023 T  14 dedeunauna
temperatura
temperatura islaisla
atmosférica,
at- en K (E
qc   i (ai  U i )15 1 (15)
a isla atmosférica, en
𝑓𝑓
fIUC K
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
mosférica,
(Ec.
= 4.12)
Factor
Factor 

de
1200
de
Ten
 N
K (Ec. 4.12)
sup 0.31 en
localización
 Vo
localización   en
 
To laisla
la
20.3urbana de calor, conforme a la tabla
 Dd
isla  0.5Dmn
urbana de calor,
 con- 
qv S en *  0.31 0.33
 0.48 N  Vo BSa 
calor, conforme a la tabla 5.5:
forme a Ttabla
la 3600
Tabla inf 5.5.

0.31
5.5:  
To  15.3
 Valores

Dm

de 𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 en función de la localidad en la z
Tinf  TinfS  'QgT' 0.042
f GS RC  PPT en 0.7098
Tabla 5.5. Valores de T la ln
GS enfunción
ensup inf de localidad la zona urbana.
ción de la localidad en la zona urbana.  av Tqt  
 b ct
 T max  333 
Localización fGS 
Localización hor qcTmin qv  at exp T min
𝑓𝑓𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼
 24 qt  n
333 En el centro de Enlaelciudad
centroqHR
c  delai (HR
hor ciudad 
U i ) 1  at b exp ct HR
ai min  1 max  HR min 
Entre el centro y la 
periferia
Entre el centro1200
qPv 1008.4
 N  VoZ 
0.102
y la periferia
0.33
0.33
 0.33  N  Vo
En la periferia o localidad rururbana3600 0
En la periferia oHR localidad 0
Tinf 8 T  
 Qg ' f GS
112 0.9T     0.1T   112
EC. 5.18 Factor de soleamiento
rururbana
d GS
100efectivo modificado por cambio
inf

climático, (Sen CC): f TIUC avIC   f


GS 
max IUC
S  24
S qt
en CC  f en sen CC

EC.5.18 Factor dedonde: soleamiento efectivo modificador


m  SET   w por cambio climático, (𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶𝐶𝐶 ):
Sen CC Factor de soleamientoefectivo SET modificado por cam-
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 × 𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐶𝐶𝐶𝐶 bio climático, adimensional  14 
 SET  T  0.023 T 

donde:
  
Tsup 0.31 T  20.3
381 o
 Tinf 0.31To   15.3
𝑆𝑆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶𝐶𝐶 = Factor de soleamiento efectivo modificado por cambio climático, adimension
s 
𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝐶𝐶𝐶𝐶 = Factor sen s med del soleamiento
de obalteración  efectivo por cambio
 2 365
BSa   e 100 
HR 
ento efectivo por cambio climático,minadimensional, 15 
 24  es max
1 (15 )
conforme a la tabla 5.7.
Qet    Ic  cos ( ) cos ( s ) sen 1    1 sen   sen  s 
 HRmax  2 HRmed  HR  Dd min  0.5 Dmn  BS 
S en *  0.31  0.48  efectivo
a
Sen Tabla Factor5.7. de cos Factor
soleamiento de alteración
efectivo del soleamiento
actual, Dm adimensional  por cambio c
Qg  Q 
et115 
0.29  tan
cos  
   
tan
0.52   
s S 
15en    
fsen CC Factor de(𝑓𝑓alteración del soleamiento efectivo por
miento efectivo por cambio climático en '𝐶𝐶𝐶𝐶 )0.042 ln  PPT   0.7098
S𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Condición
cambio climático, actual: BS S 360
f adimensional,
en 
> 0.6 284 conforme 
n j0.3 < Sena<la0.6 tabla Sen <0.3
< Sen < 0.6 Sen <0.3𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Sen 
5.7.𝐶𝐶𝐶𝐶 Unidad sThor   ob sen
BSa T min1.075
  b
at exp
365
ct
 
T max  T min
 1.0
 0.925
 
1.0 0.925 Tabla 5.7. adimensional
BSFactor
HR
 de
hor
 24
2 HR min del
alteración


 1soleamiento 
 at b exp ct HR max  HR min 
Qa
por15
 cos (()f cos () s ) sen 1    1 sen   sen 
 1 (15Icclimático
   )0.102  Zsen CC
efectivo et
P cambio
1008.4
EC.5.19 Pendiente de las líneas SET en
< S < 0.6  Dd 
un diagrama
S 0.5
psicrométrico
<0.3Dmn  Unidad  , (𝑚𝑚(SET))
Condición actual: S > 0.6
S Q
en *
en


Tg d 0.31
Q 0.3 HR
8et  0.48
0.29
en
 112
cos  
   0.9 
en
 T    0.1
0.52  S  BS
en T a 112
 
a psicrométrico, (𝑚𝑚f(SET)): 𝑟𝑟1.075  100 1.0   Dm 
0.925  
adimensional
BS f
sen CC
𝑤𝑤
𝑚𝑚(SET ) = SenS'en 0.042  PPT   0.7098
 Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 TIUC  IClnmax  f IUC
EC. 5.19 Pendiente de las líneas
BS a SET en un diagrama psicromé-
trico, (m(SET)):
donde:
Thor SenTCC minSen 2
atb exp 
f sen ctCC T max  T min 
BSa  r
HR hor  HRmin
m SET 15 1 (15  
 ) w1  at b exp ct HR max  HR min
SET adimensional
 SET,

m(SET)= pendiente de la línea
donde:  P
S
1008.4
*SET0.31   0.102
 T  0.480.023 Z Dd T 14 0.5
 Dmn  BSa 
ional en  
m(SET) Pendiente de laHR  g/kg
línea SET, 
adimensional Dm  
𝑟𝑟𝑤𝑤 = razón
rw
de mezcla,
T 
Razón ded Smezcla,
T 8sup
en 0.31
 
en 112
 g/kg
 
T 
o  
0.920.3T 
ln  PPT  0.7098    0.1 T   112
 en '100 0.042
Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 =Diferencia
diferencia  TTIUC dede
T
hor
inf temperatura
temperatura
 IC
T minmax at
 
0.31  Tfo ba15.3
IUC exp
a0%ct0%de
 deHR, H ,respecto
T max RT min
respectode
 de T, en K
T, en K T T  RC
R, respecto de T, en K S CCsup  Sen inf  f sen CC
EC.5.20
EC. Diferencia en
5.20 Diferencia deHR
de temperatura

temperatura
qt
hor
 qc  qwv
Δ SET
HR
r
minaa 0%
=0% 1𝑇𝑇dede HR,
∙ 0.023(𝑇𝑇
at b
eHR, ct

xprespecto HR− max
respecto 14)de de 
, T,
THR enmin
un diagram
pecto de T, enenunun diagrama
Δdiagrama
SET = 𝑇𝑇psicrométrico m PSET1008.4
psicrométrico
∙ 0.023(𝑇𝑇
 − 14) (n 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆):
(Δ 0.102 ):  Z 
qc  idonde: (SET
ai  U i )
 SET  THR  0.023 T  14  334
donde: Td 8 1200  112
Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 =N Vo  0.9 0.33
T
diferencia 
   0.1 T   112
detemperatura a 0% de H
334 donde:   q
Tsup 0.31 To 3600
T
v 100

   20.3
ICmax  f IUC
 N Vo
diferencia
Δ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 =Diferencia detemperatura
deIUC temperatura Qg ' af GS
a 0% 0%dedeHR, HR,respecto
respectode de T, en K
 T Tinf 0.31
GS T
T, en K infSen CC  Sen  f sen CC  Tinf
𝑇𝑇
o
=  15.3
temperatura ambiente, en °C
T𝑇𝑇 = temperatura
Temperatura Tsup
 ambiente,
f Tinf av
ambiente, RCenr°C   °C
en
EC.5.21
m  SET  24 qt 
GS w Temperatura operativa límite superior
EC. 5.21 Temperatura  operativa
qt qc  qv límite  SETsuperior de confort para la
EC.5.21 Temperatura operativa límite̅𝑜𝑜 < superior de confort, caso especial p
carta bioclimática de Olgyay,  SETn Olgyay:
qc   i (ai  U i )
 T  0.023
cuando 𝑇𝑇 T 20 14°C  (𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 )::
Olgyay: 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 < 20 °CT(𝑇𝑇 sup 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
1200 0.31
):  
𝑇𝑇NTo Vo  20.3
=0.31𝑇𝑇 ̅𝑜𝑜+N20.3
 qv 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠  0.33  Vo

𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 0.31𝑇𝑇̅𝑜𝑜 T+ 20.3
T inf 0.313600  
T o  15.3
infT  Qg ' f GS
Tinf donde:
 Tinf382
GS
sup  RC
donde: fGSqt
 av   
 qc  q𝑇𝑇v = Temperatura operativa límite superior
 24n qt𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

q  (a  U )
BS 
)  Z  ̅ + 20.3
360 284  n j  
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
15 1=(150.31𝑇𝑇
a
donde:
𝑇𝑇 = 0.31𝑇𝑇 ̅
 + P 20.3 1008.4 𝑇𝑇  0.102  
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑜𝑜  s  𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ob sen 𝑜𝑜
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura promedio exterior(mensual 
365
 o estacional),
Dd  0.5Dmn  en
  BS 
°C
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = Temperatura S * HR
operativa 0.31  0.48
límite superior de confort,
 a  en °C
donde: Td en8 donde:   112   0.9T   Dm  0.1T   112
100   24    
EC.5.22 Temperatura
donde:  operativa límite Qet inferior
  Ic de  cos confort,
( ) cos (caso  s) sen 1    para
especial 1 senlacart
s
̅𝑜𝑜 = Temperatura
𝑇𝑇 SIUCen '
Tpromedio IC 0.042
max exterior
 f ln
=límite
 PPT
Temperatura

(mensual  0.7098 o estacional), en °C
T𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
𝑇𝑇 sup = Temperatura
Temperaturaoperativa operativa 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠límite IUC
superior
superior deoperativa
de confort,
confort, límite
enen °C superior
Olgyay: 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 < 20 °C °C (𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ): SenTCC Q  S

hor g Tenmin
Q  f  CC

et sen at exp   T max  T min
0.29 b cosct 0.52 S en   
EC.5.22 Temperatura operativa 𝑇𝑇̅𝑜𝑜BS límite
rwTemperatura
=exterior inferior de confort, caso especial
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura
Temperatura promedio
promedio exterior(mensual b promedio
ct ooestacional),exterior
estacio- (mensua
m  SET
HR    HR f min  1 (mensual at e xp   HR  HR en
min 
°C
̅
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 + 15.3 nal), en °C S hor
en   SET
max
Olgyay: 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 < 20 °C (𝑇𝑇 ): BSalímite
EC.5.22 Temperatura   SET EC.5.22
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖1008.4
Poperativa T  0.023 0.102 T inferior
Temperatura Z14 
2 inferior de confort para la
operativa
de confort,límite caso inferior
especiald
donde:EC. 5.22 Temperatura operativa BSa  límite
carta 𝑇𝑇
bioclimática = 0.31𝑇𝑇 ̅
de
Olgyay: 𝑇𝑇𝑜𝑜 < 20 °C (𝑇𝑇d𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖Olgyay:
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ̅ 𝑜𝑜 +Tsup
15.3
Olgyay,
T 0.31
cuando
):8 100
HR 15 To ̅ 20.3
𝑇𝑇1𝑜𝑜(15<) 20
112 0.9°C T  (𝑇𝑇  0.1):T:   112
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Temperatura operativa
donde:
 Tinf límite
T S

0.31
*  To   15.3
inferior
IC
 0.31
max 

de confort,
f0.48 ̅
 Dd  0.5Dmn 

en °C
 BS


̅
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 + 15.3 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
IUC
en IUC
= 0.31𝑇𝑇𝑜𝑜 + 15.3 Dm 
a
donde: promedioTsup  Tinf(mensualSRC 
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 = Temperatura Sen CC
exterior en  f sen CC o estacional), en °C
T inf = Temperatura
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 
Temperatura S ' 0.042
operativa
 operativa
qt qcen qdonde: rw lninferior
límite
límite  inferior
PPT  de 0.7098
deconfort,
confort,enen °C
donde: m  SET 
v 
EC.5.23 Temperatura °Clímite superior
̅𝑜𝑜 = Temperatura q  Thornde
 ( a Tconfort,
 U )SET
min   atpara b
exp ctla BBCCT maxode T min  (𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ):
Givoni
𝑇𝑇 Temperatura
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Temperatura operativa
c promedio
promedioi
SET𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
i
exterior
exterior
i
T =límite Temperatura
0.023 (mensual
(mensual
inferior
T  14 b de o
operativaestacional),
estacio- en °Cen
límite °C d
inferior
ctconfort,
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝑅𝑅nal), en °C 1200
HR hor N  Vo  
 HR min  1  at e xp  HR max  HR min 
EC.EC.5.23 Temperatura
𝑇𝑇̅𝑜𝑜 =Temperatura
5.23 Temperatura

 qv T
límite
sup
promedio
límite
0.31
1008.4
P superior

superior
𝑇𝑇̅3600
T
𝑜𝑜 =exterior
o 
 
Temperatura
de 0.102
20.3
de
0.33  N  Vo
confort,
(mensual
confort, Z  promedio
para para laexterior
o estacional),
la BBCC BBCC de Givon
(mensua
en °C
donde:de Givoni (Tsup):  TinfT GS inf  T
T0.31 Qg'f15.3 GS
inf HR o
𝑇𝑇 = 𝑇𝑇 + 𝑅𝑅𝑅𝑅  T dEC.5.23   de confort,
 112 0.9T  límite  0.1Tsuperior
para la BBCC
112 dedeconfort
8 Temperatura
EC.5.23 TemperaturaTlímite
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
  avT 
fGS  de confort, en °C 100  RC
superior Givon
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = Temperatura límite superior sup inf
donde: qtTqIUC
 24 qtIC 
qv =max f
donde:
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑇𝑇 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑅𝑅𝑅𝑅 c𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 IUC + 𝑅𝑅𝑅𝑅
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Temperatura
Tsup Temperatura límite inferior Sen de  Sen  f sen
nconfort, en °C:
qc   i (ai  U i ) confort,
límite CCsuperior de CC en °C
T𝑇𝑇 = Temperatura
Temperatura límite límite superior
inferior
donde: rde de confort,
w confort, en °C:
en °C
donde:
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
inf
m SET 
1200  N  Vo  
𝑅𝑅𝑅𝑅 = Rango Si
Si de 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 confort
>>20 20°C °C entonces
entonces
térmico, qv en T𝑇𝑇 K:
inf = 20
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 20 °C,
 SET °C,
si no, si 0.33 no,
Tinf = N18=
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 °C.
Vo 18 °C.
𝑇𝑇
RC = Temperatura límite inferior
3600
 T=Temperatura de confort,
K:confort,
T  14 límite en °C: superior de confor
𝑇𝑇 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = Rango
Temperatura de confort  SET
límite térmico,
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠superior en de
0.023 en °C
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Si 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 >
Si > 20 °C °C yy las T 
lasinfpersonas
personas T inf no  Q
noestán '
335
gestán f GS habituadas
habituadasalalaire aireacondicionad
0.31To  𝑇𝑇20.3= 20 °C, si no, 𝑇𝑇 = 18 °C.
GS
Si ̅
𝑇𝑇 
> 20Tsup°C entonces
𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = acondicionado,
Temperatura 𝑜𝑜
f
límite

𝑇𝑇av
entonces =RC=
inferior
𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖  de9𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Temperatura K, en todos
confort, límite
en °C: los de-𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖de confort
inferior
9 K, enmás todos casos losRC= demás 7 K. casos 24 qt𝑅𝑅𝑅𝑅
 0.31 T o = 15.3 7 K.
GS
 Tinf
Si𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑇𝑇̅𝑜𝑜= > 335
EC. 5.24 Conductancia Si 𝑇𝑇̅𝑜𝑜 >total 20 Tsup
 °C
del entonces edificio
Tinf  RC(qt): 𝑇𝑇 2020 °C, °Csientonces
no, 𝑇𝑇𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑇𝑇 18 =°C.
=𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 20
EC.5.24 Conductancia total del edificio (𝑞𝑞𝑞𝑞):
qt
 qc  qv 335
𝑞𝑞𝑞𝑞 = 𝑞𝑞𝑐𝑐 +donde:
𝑞𝑞𝑣𝑣 n
qc   i (ai  U i )
qt Conductancia del edificio,
1200 enN W/K
Vo 
donde:  0.33  N  Vo
qv

3600
383
𝑞𝑞𝑞𝑞 = conductancia del edificio, en
Tinf W/K

GS Tinf  Qg ' f GS
 av   
𝑞𝑞𝑐𝑐 = flujo de calor en el edificio fpor
GS conducción, en W/K
BSa SET
  T  0.023 T  14 
HR 15 1 (15)
Td 8  112   0.9T     0.1T   112
 100  
Tsup  0.31 To  20.3 Dd  0.5Dmn  
S * 0.31  0.48   BSa 
ICmax f IUC
TIUC 
 
en
 Tinf 0.31 To  15.3  Dm  
qc Flujo
S de calor
 S en
 f el edificio por conducción, en W/K
 en CC S en ' sen CC ln  PPT   0.7098
0.042
qv Flujo de calor Tsup
en  en T  RC por ventilación, en W/K
el edificio
rw inf
de SET
EC. 5.25 Flujo m Thor
calor   qT min
qtenelSET  b
 qv atpor
cedificio
ct

expconducción
T max  T min
(qc): 
 SET HR qTc HR(aTmin
0.023
hor
n
i

i  U i )
b
141  at exp ct

HR max  HR min 
donde:
 Tsup P 1008.4
0.31
 qv o
 
T 1200  0.102
 20.3 N  Vo Z
0.33  N  Vo
3600
qc Flujo
 Tinfde calor
0.31
TdT T
  
en

HR
8o el edificio
 15.3
T 112
 Q por
'0.9
f
conducción,
T     0.1T  2en W/K
112
ai Área de cada cerramiento
inf 100
GS inf del edificio, en m :
g GS
Tsup
 Tinf  RC
Ui Coeficiente Tde
fqIUC
IC
avmax  fIUC “U” de cada cerramien-
transmitancia

qt
 q  GS 
en CC  Sen  f sen
to del edificio,
c S v en W/K24 qt  CC
n
EC. 5.26 Flujo qde mi (en
c calor i)
ai elUedificio
SET  
rw por ventilación (qv):

qv
1200  N  Vo 
 SET
0.33  N  Vo
 SET 3600 T  0.023 T  14 
donde: Tinf 

GS Tsup Qg 'Tf GS  20.3
Tinf 0.31
o
qv Flujo de calor en el edificio por ventilación, en W/K
1200 Capacidad
fGS
 av   
 Tinf 0.31volumétrica
calorífica To   15.3 del aire húmedo, en
J/m3 K T 24 qt 
sup Tinf  RC
3600 Segundos en una hora
N qt

Número de cambios qc  qv de aire por hora
Vo Volumen qdel n
edificio, en m3
c   i ( ai  U i )
N x Vo Tasa de ventilación, en m3/h
1200  N  Vo 
qv para ganancias
  0.33(T
 N  Vo
EC. 5.27 Límite térmico 3600 solares inf GS):

Tinf 
GS Tinf  Qg ' f GS

donde: fGS 
 av   
Tinf GS Límite térmico para 24 ganancias
qt  solares, en °C
Tinf Temperatura límite inferior de confort, en °C (SET)
Qg’ Radiación diaria global sobre plano horizontal del
mes más frío, en W/m2 día.
fGS Factor de eficiencia estandarizado para ganancias so-
lares, en m2 K/Wh

384
qt
 q q c v
EC.5.28 𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 Factor
= factordedeeficiencia
eficienciaestandarizado para ganancias solares (𝑓𝑓 en):m2
nestandarizado para ganancias solares, 𝐺𝐺𝐺𝐺
EC.5.28 Factor de eficiencia q c  i
( a i 
estandarizado U i ) para ganancias solares (𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 ):
EC.5.28 𝑎𝑎𝑎𝑎 × 𝜂𝜂
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 = (𝑎𝑎𝑎𝑎 × 𝜂𝜂 )
Factor de eficiencia
q
1200  N  Vo 
estandarizado
 0.33
para ganancias solares (𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 ):
 N  Vo
24 𝑞𝑞𝑞𝑞 v
3600
EC. = (Factor
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺5.28 de )eficiencia estandarizado para ganancias sola-
24𝑎𝑎𝑎𝑎𝑞𝑞𝑞𝑞× 𝜂𝜂 T  T  Q ' f
(fGS𝑓𝑓):𝐺𝐺𝐺𝐺 = (
resdonde: ) inf GS inf g GS
24 𝑞𝑞𝑞𝑞
donde: fGS 
 av   
= factor de eficiencia estandarizado
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺donde:  24 qt  para ganancias solares, en m2 K/
donde:
𝑓𝑓𝐺𝐺𝐺𝐺 = factor de eficiencia estandarizado para ganancias solares, en m2 K/
𝑎𝑎𝑎𝑎f𝑓𝑓= superficie
𝐺𝐺𝐺𝐺 = factor
GS Factorde del área de ventanas
deeficiencia
eficiencia estandarizado
estandarizado frontales paraalganancias
para sol, en mso-
ganancias
2
solares, en m2
𝑎𝑎𝑎𝑎 = superficie lares, endel márea
2
K/Wh de ventanas frontales al sol, en m 2

𝜂𝜂 =av eficiencia
𝑎𝑎𝑎𝑎 = superficie del colector
Superficie deldelárea áreasolar:
dedeventanas
ventanasfrontales frontalesal alsol, sol,enenm2
𝜂𝜂 = eficiencia m2 del colector solar:
𝜂𝜂 =𝜂𝜂0.5 = eficiencia
eficiencia
Eficiencia deldel hasta
colector
colector del 50% = 0.5
solar:
solar:
donde: 𝜂𝜂0.5 =Eficiencia
eficienciahasta hasta deldel50% 50% = 0.5 = 0.5
=Eficiencia
𝜂𝜂0.7𝜂𝜂0.5 eficiencia hasta
= eficiencia hasta del 50%
hasta del del
70% 70% = 0.7 = 0.7
= 0.5
donde:
24
𝑇𝑇 𝜂𝜂
sup0.7 𝑣𝑣 = =
Horaseficiencia
límite térmico
día hasta paradel 70%
ventilación, = 0.7 en °C (SET)
24 qt = horas día
𝜂𝜂Conductancia
0.7 = eficiencia delhasta
edificio,
del 70% en W/K = 0.7
24 𝑇𝑇=𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
EC. 5.29
horas𝑣𝑣==temperatura
Límite
límite
día térmico
térmico para límite para ventilación,
superior
ventilación de en °C en
(Tsupconfort,
(SET)
°C (SET)
v):
sup
𝑞𝑞𝑞𝑞 24= conductancia
= horas día del edificio, en W/K
𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑇𝑇= conductancia
= temperatura del Tsupv Tsup
edificio,
límite  W/K
en
superior Tv de confort, en °C (SET)
Δ𝑇𝑇 𝑣𝑣 = rango de aplicabilidad de ventilación, en K
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
EC.5.29 𝑞𝑞𝑞𝑞 =Límite térmicoTdel para ventilación (𝑇𝑇 ):
donde:
EC.5.29
conductancia
Límite térmico

supvn
edificio,
Tsup  en
para ventilación
f amW/K o  𝑣𝑣
TSsup
(𝑇𝑇sup 𝑣𝑣 ): en
EC.5.30
Δ𝑇𝑇
T 𝑣𝑣 v= Rango
rango
Límitede deaplicabilidad
aplicabilidad
térmico para dedeventilación,
ventilación, ventilación
en °C (SET) (Δ𝑇𝑇K𝑣𝑣 ):
EC.5.29
sup
Límite 
térmico TS Tmax
para  Tmin
ventilación (𝑇𝑇
𝑇𝑇 = 𝑇𝑇 + Δ𝑇𝑇 sup 𝑣𝑣 ):
o o o
Tsup Temperatura
sup 𝑣𝑣 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣
límite superior de confort, en °C (SET)
𝑇𝑇sup
EC.5.30
Δ𝑇𝑇 ==𝑇𝑇Rango
( 6 × + Δ𝑇𝑇
de
𝑣𝑣𝑣𝑣 × aplicabilidad
𝜂𝜂 ) − ( 1.6 × de[ ventilación
𝑣𝑣𝑣𝑣 × 𝜂𝜂 ] 2 ) (Δ𝑇𝑇 ):
 Tsup  Tv Rango de aplicabilidad de ventilación, 337
Tsupv 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑣𝑣 𝑣𝑣 𝑣𝑣 en K𝑣𝑣
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + Δ𝑇𝑇𝑣𝑣
 EC.
Tsupvn Tsup 5.30
Δ𝑇𝑇 f am
donde:𝑣𝑣 = TS(6o ×de𝑣𝑣𝑣𝑣aplicabilidad
Rango × 𝜂𝜂𝑣𝑣 ) − (1.6 deT× ventilación
[𝑣𝑣𝑣𝑣 T×sup𝜂𝜂𝑣𝑣(]
supv
337
2 )T337
v
):

TS o Tmaxo  Tmino

donde:
Δ𝑇𝑇
Tv   6  va v   1.6
Tsupvn

 vaT
 
𝑣𝑣 = rango de aplicabilidad de ventilación, en K
2
 supv  am TS o
 f   
donde:  TS o Tmaxo  Tmino
𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣==velocidad
Δ𝑇𝑇 rango
Rangode deaplicabilidad
del de ventilación,
aire exterior
aplicabilidad de ventilación,
m/s enKK
en
va Velocidad del aire exterior m/s
𝑣𝑣 =
𝑣𝑣𝑣𝑣
𝜂𝜂 = eficiencia
velocidad del
eficienciade aire exterior
de ventilación
ventilación porm/s
por orientacióneólica
orientación eólica(45°)=
(45°) = 0.44
0.44
EC.5.31
𝜂𝜂 𝑣𝑣 = eficiencia de ventilación
Límite térmico por orientación
para ventilación nocturnaeólica
(𝑇𝑇sup(45°)
𝑣𝑣𝑣𝑣 ): = 0.44

EC.5.31
𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣Límite
= 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠térmico
+ 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 (para
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 )ventilación nocturna (𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 ):
̅̅̅̅
385
𝑇𝑇
donde: ̅̅̅̅
sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 )
EC.5.31 Límite térmico para ventilación nocturna (𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 ):

𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 + 𝑓𝑓𝑎𝑎𝑎𝑎 (̅̅̅̅


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 )
EC. 5.31 Límite térmico T 
supv paraTsup  Tv
ventilación nocturna (Tsup vn):
donde: T  T f
supvn sup am  
TS o

𝑇𝑇sup 𝑣𝑣𝑣𝑣 = límite


donde:  TStérmico
o Tmax para ventilación
o  Tmino nocturna, en °C (SET)
Tsup vn Límite térmico para ventilación nocturna, en °C
𝑇𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =(SET)
temperatura límite superior de confort, en °C (SET)
Tsup Temperatura límite superior de confort, en °C (SET)
f𝑓𝑓am
𝑎𝑎𝑎𝑎 = factor
Factordedeamortiguamiento
amortiguamientotérmico estándar,
térmico adimensional
estándar, adi-
mensional =0.5
̅̅̅̅
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑜𝑜 = oscilación
oscilacióntérmica
térmicapromedio,
promedio,enenKK

338

386
A.5 Ecuaciones, conversiones w en el textow = constante de desplazamiento de
Ley de Wien y constantes no λmax incluidas
=
𝑇𝑇 Wien (μm K)
A.5 Ecuaciones, A.5 Ecuaciones,
conversiones y conversiones
constantes no y
incluidas constantes no incluidas en (K)el texto
5 Ecuaciones,
55 Ecuaciones,
Ecuaciones, conversiones
conversiones
conversiones
A.5 Ecuaciones,
Ecuaciones
y constantes
yy constantes
constantes
conversiones no no incluidas
no incluidas
y constantes incluidas en
en
en el
no incluidas el
el texto textoenTel
texto en el=texto temperatura
texto
𝐸𝐸𝜆𝜆 = Energía radiada (W)
A.5 Ecuaciones, conversiones y constantes no incluidas en el texto
.5 Ecuaciones,
uacionesEcuaciones
uaciones
uaciones
Ecuaciones A.5 Ecuaciones,
conversiones Ecuaciones
y constantes conversiones
no incluidas en el y constantes
texto h = Constante nodeincluidas Planck (J/K) en
Concepto Ley de Ecuación Términosc = y unidades
Velocidad de la luz (m/s)
el texto
Ecuaciones
A.5 Ecuaciones, conversiones 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐y constantes no 1 incluidas λ max = longituden el texto de onda (μm)
cuaciones Planck 𝐸𝐸𝜆𝜆Concepto
= 5 Ecuación + Ecuación k = Constante de Boltzman Términos(J/K) y unidades
Concepto Concepto
Concepto
Concepto Concepto Ecuación
Ecuación
Ecuación 𝜆𝜆 w Ecuación 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 ⁄𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 Términos
Términos
Términosw) − 1 yTérminos
= constante yy unidades
Términos unidades
unidades yy unidades
unidades
de desplazamiento de
Ecuaciones λmax =
Ley de Wien T = Temperatura (K)
λ = longitud de onda (μm)
Ecuaciones
Concepto 𝑇𝑇Ecuación λλλmax max
maxWien == longitud
= longitud
longitud
(μm λλmax
Términos max K) =
=dede
de longitud
yonda
onda
onda
longitud unidades (μm)
(μm)
(μm)de
deonda onda
max (μm)
onda (μm)
w λ = w Longitud de (nm)
w = constante de desplazamiento
ConceptoLey Ecuación
Ley de w w
wλ w w w T==
wTérminos constante
==constante
constante
λtemperatura
maxλE
w
w y= constante
=de de
=unidades
de desplazamiento
desplazamiento
ydesplazamiento
constante
longitud (K) radiante de
deonda
de desplazamiento
desplazamiento
(μm) de
de
de de
de2)
Ley de
Ley
Ley de Wien
de Wien
Wien
Ley de
Concepto
de Wien
Wien λλλEcuación
max == Wien
= λ max = =
=
Términos
max
= 𝑇𝑇 Energía unidades
Wien emitida(μm (W/m
K)
Ley de Concepto
max
max 𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇𝑇 max 𝑇𝑇w Wien Wien
λ𝐸𝐸
Wien (μm
=(μm longitudWien K)
K) (μm
de yonda K) (μm)
𝜆𝜆 =(μm K)
Ecuación 𝑇𝑇 max wWien
Energía = constante
Términos (μm
radiada K)dede
unidades
(W) desplazamiento de
Ley de Wien λ = sT λmax ===Constante
longitud
temperatura de
onda Stefan-Boltzman
(K) T(μm)
= temperatura (W/
(K)
Stefan- wEmax = σT 4𝑇𝑇 TT Twh== temperatura
===temperatura
constante
temperaturaWien
Constante Twλ max = = (μm
de (K)
(K)
longitud
(K)
temperatura K)
desplazamiento
2 4 de Planck (J/K)
= constante de
de onda
(K) (μm)
desplazamiento de de
Ley de Wien Ley de Wien λmax = w m = K )
constante de 𝐸𝐸
desplazamiento = Energía de radiada (W)
Ley de Boltzman 𝑇𝑇 λmax = 𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐸𝐸Wien == Energía
Energía
(μm T𝐸𝐸 w
Wien=𝜆𝜆K) =radiada
Energía
radiada
temperatura
(μm
deK) la (W) (W) radiada
(K) 𝜆𝜆 (W)
Ley de Wien 𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆c = Energía
Velocidad T 𝐸𝐸 𝜆𝜆==radiada Energía
Temperatura (W)
luz radiada
(m/s) (K) (W)
8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 1 𝑇𝑇 h = Constante 𝐸𝐸h TWien = (μm
temperatura K) (K) h = Constante de Planck (J/K)
Planck 𝐸𝐸𝜆𝜆 = 5 + hhTk====Constante temperatura
Constante
Constante hT𝜆𝜆 = ==
Constante
Energía
de
de
Constante Planck
dedePlanck
(K)
temperaturaPlanck
Boltzman de
radiada
de
(K)
(J/K)
(J/K)
(J/K) Planck
(J/K) (J/K)
(W)
Planck (J/K)
Ley de 𝜆𝜆 Ley de 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 ⁄ 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 ) − 1 𝜀𝜀
hc= = Emisividad
Constante de(m/s)Planck c luz
= (J/K)
Velocidad de la luz (m/s)
Ley
Ley de Ley
de
Ley de Ley dede 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐
8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 𝜀𝜀1𝜆𝜆 = 𝛼𝛼𝜆𝜆 18𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 ccc𝐸𝐸= T =
= Velocidad
𝜆𝜆 Velocidad
= Energía
Velocidad
Temperaturach𝐸𝐸𝜆𝜆𝜆𝜆== = Velocidad
Energía
dede
de1la
radiada
==Constante
Velocidad
Energía
la luz
la(K)
radiada
luz
luz (W) de
(m/s)
(m/s)
de
radiada
la
(W)
la(W)luz (m/s)
(m/s)
Planck Kirchhoff
Ley
Planck de 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐𝐸𝐸 Planck
= 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 +11 𝐸𝐸 = 1 k = Constante + c 𝛼𝛼k = = = Absortividad
Velocidad
Constante
de Boltzman
de
de Planck
de la luz
k =
Boltzman
(J/K)
(J/K)
Constante
(m/s) (J/K) de Boltzman (J/K
Planck 𝐸𝐸
Planck Planck𝐸𝐸𝐸𝐸𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 = =
= 555 𝐸𝐸𝜆𝜆𝜆𝜆+ +
+=𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐
5 +
𝜆𝜆 kk𝜆𝜆h=
1𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 λ5=)==Constante
Constante
Constante
Longitud 𝜆𝜆
kch == Velocidad
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 dede
Constante

ConstanteBoltzman
de𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘Planck
Boltzman
onda )de− de
de(nm)
la (J/K)
1Planck
luz (J/K)
(J/K)
Boltzman
(m/s) (J/K) (J/K)
de Planck 𝜆𝜆𝜆𝜆
LeyPlanck 𝜆𝜆 𝐸𝐸𝜆𝜆𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 = 𝜆𝜆 5 ⁄
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐
𝜆𝜆 ⁄
⁄+𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 ))) −
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 −
− 11 1⁄
⁄ 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
TTc = ) −
− 1
1 k P T = =
=Constante
presión
Temperatura de
(N/m Boltzman (J/K)
2T = Temperatura
)
(K) (K)
Ley de Ley de los Ley de 𝜆𝜆 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 ⁄𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
5
1TE=−
)== Temperatura
Temperatura
Velocidad
Temperatura
1Energía Tkc ==Velocidad de(K)
Constante (K)
Temperatura
radiante la luz
(K) de
de (m/s)
la luz
Boltzman
emitida (K)(m/s)(W/m(J/K)2)
Ley de 8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 1 Tρ = Temperatura
densidad (kg/m (K) λ 3 = Longitud de onda (nm)
) (nm)
Planck gases ideales 𝐸𝐸Planck
𝜆𝜆 = + 𝐸𝐸𝜆𝜆 = 𝜆𝜆5 + 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 ⁄λ𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 λλk== Longitud
==Longitud
Constante
Longitud λk ==
T = Longitud
de
Constante
dede onda
Temperatura
de ondaBoltzman
onda de
(nm)
(nm)
de
(nm)(K) onda
Boltzman (J/K) (J/K)
) − 1 s =2) − 1 λλ
Constante = Longitud
λT===Longitud
Longitud
de de
Stefan-Boltzman
de onda onda (nm) (nm) (W/
Stefan- 𝜆𝜆5 E𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 = σT 4𝑃𝑃⁄= 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 E ET === Energía
Energía
Temperatura T E = temperatura
Temperatura
Energía
radiante
radiante (K)
de onda (K)
radiante
emitida
emitida (K) (nm)
E(W/m=emitida
(W/m Energía
2)) (W/m
22 radiante2
2) emitida (W
Ley
Ley (Ecuación
Ley
de Ley de
de de de Ley de E m = Energía
K 4
) E E = = radiante
Energía
Energía emitida
radiante
radiante (W/m
emitida
emitida )
(W/m 2(W/m
2
) )
Ley de
Boltzman Ley de sssλ=T = Constante R E
s=λ == Longitud
Energía
=4Constante
constante
de de
Stefan-Boltzman onda
radiante
universal
de (nm)
emitida
Stefan-Boltzman(W/m
s = Constante
de(W/
)
los gases de(W/Stefan-Boltzm
==Constante
= Longitud
Constante
=ssσT
ETemperatura E==2=
de
de Stefan-Boltzman
Constante onda
Stefan-Boltzman
(K) (nm)
de Stefan-Boltzman (W/
(W/ 2 (W/(W/
Stefan- estado)
Stefan- EStefan- =Constante de Stefan-Boltzman
Ley de Stefan- 44 4 Constante de Stefan-Boltzman (W/
Stefan-
Stefan- Stefan-
Stefan- Ley de
E
E= =
= σT σT 4 E
σT EE
=
==
σT
σTσT
44
m m 22
KK 44 )
)) mm ideales
m K
Energía
4 (J/kg*K)
)
radiante emitida
m 2 4 (W/m
K ) 2
)
Boltzman Boltzman mE𝜀𝜀 = 2
KEnergía
4 m 2
s =K
22 KKradiante
44 4
)) ) emitida (W/m ) (W/
Leyde
Ley de Boltzman
Boltzman
Boltzman
Boltzman Boltzman
BoltzmanStefan- 4 𝜆𝜆 = Emisividad Constante de Stefan-Boltzman
𝑑𝑑𝑑𝑑= Temperatura (K) T = Temperatura (K)
𝜀𝜀𝜆𝜆 = 𝛼𝛼𝜆𝜆 E = σT TT s = = Temperatura
Temperatura
Constante T 2==Temperatura
4de (K)
(K)
Pendiente
Stefan-Boltzman de (K)la curva(W/ que
Kirchhoff T = Temperatura
𝛼𝛼𝜆𝜆 = AbsortividadT T m = = Temperatura
K ) (K)
Temperatura (K) (K)
Stefan- Boltzman E = σT 4
Ley de 2 4
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝜀𝜀 = Emisividad
Ley
Ley de
de Ley de 𝜀𝜀 m
𝜀𝜀 == K )
Emisividad
Emisividad 𝜀𝜀T = = Emisividad
Temperatura
relaciona (K)
Ley de LeyLey de de 𝜀𝜀𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆P==Emisividad 𝜀𝜀𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝛼𝛼===Emisividad ) presión de vapor de
𝜆𝜆
Boltzman 𝜆𝜆 =𝜀𝜀
𝜀𝜀presión Emisividad
(N/m
𝜆𝜆 Emisividad
2
Ley de los Ley de Kirchhoff
Kirchhoff
𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 =
Kirchhoff = 𝛼𝛼𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜀𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆=
= 𝛼𝛼𝛼𝛼 == 𝛼𝛼 𝛼𝛼𝛼𝛼𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆 𝛼𝛼𝜆𝜆 en= Absortividad
Kirchhoff
Kirchhoff
Kirchhoff Kirchhoff Ley de
Kirchhoff 𝜀𝜀𝜆𝜆 = 𝛼𝛼𝜆𝜆 𝛼𝛼 𝛼𝛼T𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆ρ==
𝛼𝛼 = Temperatura
Absortividad
𝛼𝛼𝛼𝛼
Absortividad
Absortividad
= densidad 𝛼𝛼
𝜀𝜀𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆𝜆===
𝜆𝜆
=
=Absortividad
saturación (K)3 (hPa)
Absortividad
Emisividad
Absortividad
Absortividad
(kg/m ) función de la
gases ideales Kirchhoff 𝛼𝛼 = Absortividad
Ley de Ecuación de P P𝜀𝜀
PT == = Emisividad
presión
presión
𝜆𝜆==presión P P =𝜆𝜆
=(N/m presión
presión
(N/m
=(N/m presión
2
temperatura
22) (N/m
)) (N/m (N/m
(N/m
2
) 2
(°C)
2 P
) = presión (N/m2)
Ley
Ley de
de los
los Ley de
Ley los
de los Ley 𝑃𝑃𝜆𝜆 =
𝜀𝜀 =de𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌
𝛼𝛼los 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿 temperatura P P = presión (K) 22) )
Ley de los
(Ecuación Leydede los
Clausius- 𝜆𝜆 = P
ρρ== = presión (N/m ) 3
3)= densidad
)ρentalpía
3 (kg/m3)
Kirchhoff ρL
=densidad
densidad (kg/m
(kg/m
3
Ley de los ρρρ𝛼𝛼= R== = Absortividad
densidad
𝜆𝜆 densidad
densidad calor
(kg/m
(kg/m
(kg/m
densidad
33latente
)))(kg/m
(kg/m 33o los del cambio
gases
gases Leygases
gases
ideales
ideales ideales
deideales
los gases gases ideales 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉 = constante ρρ = universal
densidad
densidad (kg/m de )) ) gases
gases ideales
estado) gases ideales
Clapeyron gases ideales 𝑃𝑃𝑃𝑃de ==𝑃𝑃𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌
𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 𝑃𝑃 =T𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 ==temperatura
temperatura (K) T = temperatura (K)
𝑃𝑃 = 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌
𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 𝑃𝑃 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌
= 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 TT TPideales
====temperatura
temperatura de T =fase (J/kg)
(K)
(K) (K)(K)
2
ideales (Ecuación
(Ecuación de 𝑃𝑃 𝑃𝑃 =
(Ecuación = 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 = presión
temperatura T
(J/kg*K)
TT = = (N/m (K)
temperatura
temperatura
temperatura ) (K) (K)
Ley de los(Ecuación
(Ecuación
(Ecuación
(Ecuación de
de
de
(Ecuación
de estado)
de
de
(Ecuación de R = constante R T R = = =constante
constante
Temperatura
universal
constante universal
universal
de
universal (°C)
los =de
R gases
gases
de los
constante
delos gases
losgases universal de los ga
gases
estado) estado) R Rρ ==
𝑑𝑑𝑑𝑑 constante
densidad
constante R =
R = constante universal
(kg/m
universal
constante 3
) de
de
universal
universallos
los gases
de los
de gases
los gases
estado)
estado)
estado) estado)
estado) estado)
gases ideales = Pendiente
ideales
ideales de
(J/kg*K)
(J/kg*K) la curva que
ideales (J/kg*K)
𝑃𝑃 = 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 ideales
ideales
T𝑑𝑑𝑑𝑑= temperatura
ideales ΔV
(J/kg*K)
(J/kg*K)
(J/kg*K)ideales
ideales
ideales (J/kg*K)
= variación
(J/kg*K)del𝑑𝑑𝑑𝑑
(J/kg*K)
(K) volumen específico
(Ecuación de 𝑑𝑑𝑑𝑑
relaciona(m 𝑑𝑑𝑑𝑑=3 Pendiente
𝑑𝑑𝑑𝑑 /kg) presiónde delala
de lavapor
curva deque
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑
R=
𝑑𝑑𝑑𝑑 == constante
Pendiente
Pendiente𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 =
𝑑𝑑𝑑𝑑 = Pendiente
universal
Pendiente
Pendiente
de
de la
la de
curva
curva de de curva
los
curva
la
que
que =
gases
que
curvaPendiente
que relaciona
que de la curva que
estado) 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑 = Pendiente
saturación 𝑑𝑑𝑑𝑑
presión = de
Pendiente
(hPa)la
de vapor
curva
en de que
función
de saturaciónla
𝑑𝑑𝑑𝑑 curva de(hPa)que
lade en
𝑑𝑑𝑑𝑑
ideales 𝑑𝑑𝑑𝑑
(J/kg*K) relaciona
relaciona presión
presión de
de vapor
vapor de
relaciona presión derelacionadepresión de vapor d
Ecuación Ecuación
de
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑
relaciona
relaciona
relaciona
temperatura función presión
presión
presión
de(°C)
relaciona
saturación
saturación
de
de
de
la temperatura vapor
vapor
vapor
presión
(hPa)
(hPa)
dede vapor
de
de
(°C)
enfunción
en funciónvapor dedeladela
= Pendiente deolaentalpía
saturación curva (hPa) que en saturación
función
cambiode (hPa) en función
de la
Clausius-deEcuación
Clausius- de de = saturación
saturación L = calor
(hPa)
(hPa) latente en
en o
función
función entalpía de
dedel la
la
Ecuación 𝑑𝑑𝑑𝑑 L = saturación
calor latente (hPa)
saturación
temperatura
temperatura en función
(hPa)
(°C)
(°C) del en de
cambiola
función la
Ecuación
Ecuación Ecuación
de
Conversiones
de
Clapeyron de Ecuación
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇 de
𝑑𝑑𝑑𝑑
∆𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿 𝐿𝐿 de fase (J/kg)
temperatura (°C) temperatura (°C)
Ecuación
Clapeyron de Clausius-
Ecuación de
Clausius-
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿
𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 = =𝐿𝐿 de temperatura
temperatura
relaciona
𝑑𝑑𝑑𝑑
temperatura
fase (J/kg)
L TL== =𝐿𝐿calor
calor (°C)
(°C)
presión
(°C)
temperatura
Temperatura latente
latente de o vapor
(°C) (°C)
entalpía
entalpía de del
del cambio
cambio
Clapeyron 𝑑𝑑𝑑𝑑 Clausius- 𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑= 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇𝐿𝐿∆𝑉𝑉 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉
Clausius- Clausius-
Clausius-
Clausius- Clapeyron
Clausius- ==
= 𝑇𝑇𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉 LL L T== == calor
calor =latente
saturación
calor
𝑑𝑑𝑑𝑑 de
Temperatura L
latente
de
𝑇𝑇 fase
latente
ΔV
L = calor
fase
=∆𝑉𝑉 =calor oo
(J/kg)
(hPa)
(J/kg) latente
entalpía
o entalpía
entalpía
Variación latente
(°C) endel o
función del
del
del
ovolumen
=cambio
Lentalpíacalor
cambio latente o entalpía del c
ladel
del cambio
deespecífico
cambio
entalpía cambio
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑Clapeyron 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉
∆𝑉𝑉 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉
EcuaciónClapeyron
Clapeyron
Clapeyron
Clapeyron de
Clapeyron
Concepto de de
Ecuación
de ΔV fase
fase
fase (J/kg)
(J/kg)
Tde
temperatura
= (J/kg)
variaciónde
T
(m =
= fase
3
Temperatura
fase
/kg)
Temperatura (J/kg)
(°C)
(J/kg)
del Simbología
volumen
(°C) de
(°C) específico fase (J/kg)
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿 ΔV= =variación
variación del volumen específico
Temperatura
Clausius- = TT TL(m = = 3Temperatura
/kg)ΔV
==Temperatura
calor
Temperatura T latente
T(m ==3 Temperatura o(°C)
(°C)
Temperatura(°C)entalpía del T =cambio
(°C)
volumen
del
(°C) específico (°C)
Clapeyron Conversiones 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉 3 /kg) ΔV = variación del volumen esp
ΔV ΔV
de339
ΔV =
=fase
= variación (m
variación
(J/kg)
variación ΔV =
ΔV /kg)
= delvariación
del volumen
del volumen
variación volumen del volumen
específico
delespecífico
específico
volumen
3
específico
específico
(m 3 (m /kg)
(m3/kg)
3
Concepto Ecuación (m (m
T=
(m
3 /kg)
3/kg)Temperatura
/kg) /kg) (°C)Simbología
Grados
Celsius Celsius a 9 ΔV= Grados = variación °F = Grados del volumen Fahrenheit específico
Conversiones Grados Conversiones a Fahrenheit
Grados Celsius a Fahrenheit ℉ = 9 °C + 32
°F
°F =3Grados Fahrenheit
Fahrenheit
Conversiones
Fahrenheit ℉ = 5 °C + 32 °C
(m = /kg)
Grados Celsius °C = Grados Celsius
GradosFahrenheit
Celsius a Fahrenheit 59 °C =
°F==Grados Grados
GradosFahrenheitCelsius
Fahrenheit
Grados a Celsius ℉==5 °C−+32 32 °F
Conversiones
onversiones
nversiones GradosGrados
Fahrenheit Conversiones
Fahrenheit
a Celsius a
Concepto °C 55℉ °F °C===Grados
Ecuación GradosFahrenheit °F = Grados
Celsius Simbología Fahrenheit
onversiones
Conversiones
Concepto °C = 9 ℉ − 32
95 Ecuación
°C Grados Celsius
Simbología
Celsius
Grados
Grados Concepto
Fahrenheit
Celsius a Celsius
a Kelvin K °C
= °C
°C
Ecuación
°C °F= Grados
GradosCelsius
==Grados °C
Fahrenheit
Celsius = Grados Simbología Celsius
= +℉273.15
− 32
Grados Celsius a Kelvin K = °C 9
+ 273.15 °C
°C===Grados
Grados Celsius
GradosKelvin
Celsius
Grados Celsius a K 339 °C = Grados Celsius
onversiones
Concepto
Concepto Concepto
Grados Celsius a Kelvin Concepto Ecuación Ecuación
K = °C +Ecuación
273.15 K
°C==Grados Celsius Ecuación
GradosKelvin
Simbología
Simbología Simbología Simbología
Concepto Concepto
Kelvin Ecuación
339 Ecuación
339 Simbología Simbología
K = Grados Kelvin
K = Grados Kelvin
Constantes
Constantes 339
Concepto
Constantes 339 387339
Ecuación
339
339 339 Simbología
Concepto Símbolo Valor
Concepto Símbolo Valor
Ángulo de oblicuidad de la eclíptica εob
339 23.45°
Concepto
Ángulo de oblicuidad de la eclíptica Símbolo
εob Valor
23.45°
23° 27’
Ángulo de oblicuidad de la eclíptica εob 23.45°
23° 27’
Concepto Símbolo Valor
Ángulo de oblicuidad de la eclíptica εob 23.45°
23° 27’en el texto
A.5 Ecuaciones, conversiones y constantes no incluidas
Base del logaritmo natural exp 2.7182
Constantes
Ecuaciones
Cero absoluto (temperatura) 0K
Concepto Símbolo Valor
-273.15 °C
Concepto Ecuación 23.45° Términos y unidades
Ángulo de oblicuidad de la eclíptica εob
Constante Solar Ic 1376 W/m2
23° 27’
λmax = longitud de onda (μm)
Base del logaritmo natural exp 2.7182
1.97 cal/cm 2
w w =/min constante de desplazamiento d
Ley de Wien λmax = 0K
Cero absoluto (temperatura)
Constante de desplazamiento de Wien W 𝑇𝑇 2897 μm°CK
-273.15
Wien (μm K)
T 2= temperatura (K)
Constante Solar Ic 0.0028976
1376 W/m m∙K
= Energía radiada (W)
𝐸𝐸𝜆𝜆2/min
1.97 cal/cm
Constante de Planck H 6.62607015 × 10−34 J∙s
2897 μm hK = Constante de Planck (J/K)
Constante de desplazamiento de Wien W
Constante de Boltzman Ley de 0.0028976c m∙K= Velocidad
−23 de la luz (m/s)
8𝜋𝜋ℎ𝑐𝑐 K 1 1.380649 × 10 −34 J/K
Constante de Planck Planck 𝐸𝐸𝜆𝜆 = 5 + H 6.62607015k =×Constante
10 J∙s de Boltzman (J/K)
Constantes de reducción de la radiación 𝜆𝜆 0.29
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(ℎ𝑐𝑐 ⁄𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 ) − y10.52 −23
Constante de Boltzman K 1.380649 T ×= 10Temperatura
J/K (K)
solarConstantes
por el cruce de la atmósfera y la
de reducción de la radiación solar λ = Longitud de onda (nm)
por el cruce
nubosidad de la atmósfera
de Glover y la nubosidad de
y McCulloch 0.29 y 0.52
E = Energía radiante emitida (W/m
Glover y McCulloch Ley de
Constante de de
Stefan-Boltzman 5.67037442 s = Constante−8 de
2 Stefan-Boltzman
4
Constante Stefan-
Stefan-Boltzman E = σT s 4 5.67037442 2××10 10
−8
W/mW/m
2
K4 K
m K4)
Constante Universal
Constante UniversalBoltzman
de losgases
de los gases ideales
ideales R 287287J/kg∙K
J/kg∙K
T = Temperatura (K)
Relación entre la longitud de una circunferencia
Relación entre la longitud
Ley dede una 𝜋𝜋 3.141592…
3.141592… 𝜀𝜀𝜆𝜆 = Emisividad
y su diámetro en geometría euclidiana 𝜀𝜀𝜆𝜆 = 𝛼𝛼𝜆𝜆
circunferencia
Velocidad deylasu Kirchhoff
luzdiámetro
al vacío en geometría c = Absortividad
2.997 x 10𝛼𝛼8𝜆𝜆m/s
euclidiana P = presión (N/m2)
Ley de los
ρ = densidad (kg/m3)
Velocidad de la luz gasesal vacío ideales c 2.997 x 108 m/s
𝑃𝑃 = 𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌𝜌 T = temperatura (K)
(Ecuación de
R = constante universal de los gas
estado)
ideales (J/kg*K)
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑
= Pendiente de la curva que
relaciona presión de vapor de
saturación (hPa) en función de
Ecuación de 340 temperatura (°C)
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐿𝐿
Clausius- = L = calor latente o entalpía del cam
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑇𝑇 ∆𝑉𝑉
Clapeyron de fase (J/kg)
T = Temperatura (°C)
ΔV = variación del volumen espec
(m3/kg)

Conversiones

Concepto Ecuación Simbología

388
339
Agradecimientos

Al doctor en Arquitectura y reconocido experto en el tema de


este libro, Víctor Armando Fuentes Freixanet, del Departamento
de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco, así como al doctor en Física Eduardo He-
rrera Aztegui, profesor visitante de la Licenciatura en Ciencias At-
mosféricas de la Universidad Veracruzana (UV), por la evaluación
académica y revisión cuidadosa del manuscrito final de este libro.
A Leonardo Quirino Olvera, cuya tesis de Licenciatura en
Ciencias Atmosféricas por la UV fue de gran ayuda para la elabo-
ración de este libro y para la depuración de bioclimarq.
A Camilo Caicedo-Morales, doctorando de la Universidad de
Colima, por la lectura del documento y sus valiosas sugerencias.
A Adrián Álvarez-Pérez (QED), Aranza Baruch-Vera, René
Gómez-Díaz y Omar Castro-Díaz, de la Universidad Veracru-
zana, por el apoyo en la edición de figuras, tablas, ecuaciones y
apéndices; Castro-Díaz hizo además una revisión exhaustiva del
manuscrito.
A Elsa Viridiana Lucero Ruiz de la Escuela de Arquitectura y
Diseño ISTHMUS, sede Chihuahua, México, por su apoyo en el
procesamiento de las imágenes incorporadas al libro.
A la maestra Merced Lucía Meza Lerma por su colaboración
en la aplicación piloto del software bioclimarq.
A los numerosos estudiantes y colegas que han usado biocli-
marq a lo largo de los años, cuyas observaciones y sugerencias han
propiciado el mejoramiento permanente del programa.

389
Sobre los autores

Gabriel Gómez-Azpeitia
Académico jubilado de la Universidad de Colima (México) 1983-
2016 y profesor invitado de la Escuela de Arquitectura y Dise-
ño para América Latina y El Caribe ISTHMUS (Panamá) desde
2001. Doctor en Arquitectura por la UNAM y maestro en Diseño
Bioclimático por la Universidad de Colima. Ha sido profesor in-
vitado de diversas universidades de México, Centro y Sudamérica
y España. Su área de investigación incluye temas de confort tér-
mico y dispositivos de enfriamiento pasivo en cubiertas. Ha de-
sarrollado herramientas digitales sencillas para apoyo didáctico y
aplicación profesional en temas de geometría solar y arquitectura
bioclimática, una de ellas es bioclimarq, que da origen al presente li-
bro. Es autor del libro “Habitar en el Trópico” (2012, Puertabier-
ta Editores) y coautor del “Prontuario Solar de México” (2015,
Universidad de Colima y Universidad Veracruzana) disponible en
www.ucol.mx/publicacionesenlinea. Fue miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (2001-2018).
Adalberto Tejeda-Martínez
Académico de la Universidad Veracruzana (México) desde 1985.
Es doctor en Geografía y maestro en Geofísica por la UNAM.
En climatología aplicada ha propuesto diversos modelos senci-
llos para estimar variables climatológicas, publicados en revistas
científicas internacionales, varias de ellas retomadas en este libro.
Es coautor, entre otros, de los libros “Guía para la elaboración
de programas estatales de acción ante el cambio climático” (Ins-
tituto Nacional de Ecología, 2009), “Prontuario Solar de México”

390
(2015, Universidad de Colima y Universidad Veracruzana), “La
humedad en la atmósfera” (2018, Universidad de Colima) y “La
humedad atmosférica y los cambios climáticos…” (2023, Puerta-
bierta Editores). Coordinó la elaboración del Programa Veracru-
zano ante el Cambio Climático (2005-2008),
Luis Carlos Herrera Sosa
Académico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Mé-
xico) y profesor invitado de la Escuela de Arquitectura y Diseño
para América Latina y El Caribe ISTHMUS (Panamá). Doctor
en Arquitectura por la Universidad de Colima y Maestro en Ar-
quitectura Bioclimática por ISTHMUS. Su área de investigación
incluye temas relacionados con el ahorro de agua y energía en
sistemas de enfriamiento evaporativo, análisis de materiales y di-
seño de viviendas bioclimáticas. Es autor y coautor de artículos
en revistas científicas internacionales y memorias de congresos.
Es coordinador del libro “Arquitectura pos·COVID·19 en Méxi-
co: reflexiones e investigación” (2021, Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Chiapas) disponible en
elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones. Es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.

391
Sobre este libro

La disciplina que articula los temas de este libro es la Bioclimática,


cuyo propósito es la aplicación de conocimientos de Bioclimato-
logía y Termodinámica a la arquitectura, a través de estrategias de
ahorro energético en la climatización de edificios. Así, es posible
apoyar los esfuerzos para enfrentar el cambio climático desde el
ámbito del entorno construido y atenuar las condiciones térmi-
cas cada vez más extremas producidas por ese fenómeno global.
Una aportación original y práctica de este libro es bioclimarq2023,
una herramienta digital descargable, que ayuda a los arquitectos a
incorporar, desde la etapa de prediseño, los requisitos de confort
térmico, así como las demandas futuras provocadas por el cambio
climático.
About this book

The discipline articulating the topics of this book is Bioclima-


tics, whose purpose es to apply knowledge of Bioclimatology and
Thermodynamics to architecture’s design, through energy saving
strategies in buildings climatization. Thus, it is possible to support
the efforts to face climate change from the scope of built envi-
ronment and attenuate the increasingly extreme thermal condi-
tions caused by that global phenomenon. An original and practi-
cal contribution of this book is bioclimarq2023, a downloadable digi-
tal tool, which helps architects to incorporate, from a pre-design
state, thermal comfort requirements as well as future demands
caused by climate change.

392

También podría gustarte