Está en la página 1de 36

EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

DE LOS CULTIVOS

OSCAR ANDRES LÓPEZ RHENALS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y DESARROLLO RURAL

OCTUBRE DE 2020
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
DE LOS CULTIVOS

OSCAR ANDRES LÓPEZ RHENALS

PROYECTO DE GRADO, MODALIDAD MONOGRAFIA, REQUISITO PARA


OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRONOMO

TEOBALDIS MERCADO FERNANDEZ


I.A. PhD HIDROCIENCIAS
DIRECTOR

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÓNOMICA Y DESARROLLO RURAL

OCTUBRE DE 2020
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS Y TABLAS................................................................................4
1. PROBLEMA TEÓRICO Y JUSTIFICACIÓN.......................................................5
2. OBJETIVOS........................................................................................................6
2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................6
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................6
3. REVISIÓN DE LITERATURA.............................................................................7
3.1 Cambio climático y variabilidad climática........................................................7
3.2 Calentamiento global a escala local..............................................................13
3.3 Evapotranspiración de los cultivos.................................................................15
3.4 Efectos del calentamiento global en la evapotranspiración de los cultivos...24
4. METODOLOGÍA...............................................................................................30
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................31
6. VINCULACIÓN CON GRUPO(S) Y LÍNEA(S) DE INVESTIGACIÓN..............32
7. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN.................................................................33
7.1 PRESUPUESTO............................................................................................33
7.2 FINANCIACION.............................................................................................33
8. REFERENCIAS.................................................................................................34

3
LISTA DE FIGURAS Y TABLAS
FIGURA 1. Explicación grafica del efecto invernadero………………….…...7
FIGURA 2. Aumento de las concentraciones de CO 2…………………….….9
FIGURA 3. Aumento de las concentraciones de CH 4………………….……10
FIGURA 4. Aumento de las concentraciones de N 2 O ...……………..………11
FIGURA 5. Amento de temperaturas entre 1854 a 2019……………….…..12
FIGURA 6. Evapotranspiración del cultivo…………………………….……..15
FIGURA 7. Evapotranspiración dividida en sus dos componentes….…….16
FIGURA 8. Curva de coeficiente único de cultivo………………….……..…21
FIGURA 9. Curva de coeficiente dual del cultivo…………………………....22
TABLA 1. Ecuaciones para el cálculo de la ET O ………..………………..….18
TABLA 2. Criterios de selección para los procedimientos de K C….…….…23
TABLA 3. Disposición del cronograma de actividades………………………31
TABLA 4. Costos para la elaboración de la monografía………..…………..33

4
1. PROBLEMA TEÓRICO Y JUSTIFICACIÓN
El consumo de agua de los cultivos corresponde a la evapotranspiración, que es el
volumen total de agua en estado líquido que pasa del suelo a la atmósfera, en el
estado de vapor, en una superficie cubierta por cultivos. El mayor riesgo de estrés
hídrico ocurre cuando hay condiciones ambientales que elevan dicha
evapotranspiración y no hay agua suficiente en el suelo (FAO, 2013, pág. 30). El
calentamiento global ha traído numerosas afectaciones, resaltando en este caso la
distribución y cantidad de lluvias, lo que se traduce como poca disponibilidad de
agua para fines agrícolas, además de incrementos en la temperatura, aumentando
la evapotranspiración trayendo consigo déficits hídricos que de cierta manera
repercute en el rendimiento de los cultivos, y por lo tanto perdidas en la economía
familiar de los agricultores. Esto sin mencionar que cada día que pasa existen más
personas sobre el suelo terrestre, por consecuente mayor demanda de alimentos,
que obliga a buscar nuevas tecnologías para producir alimentos utilizando y
aprovechando con un alto grado de eficiencia y de manera sostenible los recursos
naturales (Ordoñez, 2016). En atención a esta situación actual, se ha decidido
abordar una investigación documental recopilando información certera y veraz de
esta problemática, dando a conocer como este impacto ambiental puede
ocasionar estragos en los cultivos, específicamente en sus necesidades hídricas;
no obstante, sería un porte beneficioso para el uso eficiente del agua, ya que si se
le presta la atención e importancia necesaria a esta temática, se tendrían en
cuenta ajustes en las láminas de agua de riego suministradas a los cultivos para
suplir las necesidades hídricas y obtener mejores rendimientos para el futuro.

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar de manera conceptual de los efectos del calentamiento global en la
evapotranspiración de los cultivos.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.2.1 Analizar y sintetizar de los esquemas teóricos de calentamiento global.
2.2.2 Analizar y sintetizar de los esquemas teóricos de evapotranspiración de los
cultivos.
2.2.3 Analizar y sintetizar de los trabajos de investigación de los efectos del
calentamiento global en la evapotranspiración de los cultivos.

6
3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Cambio climático y variabilidad climática


El clima en la tierra ha estado cambiando en los últimos años, mientras en algunas
regiones las precipitaciones son cada vez más fuertes e intensas, en otras, el
fuerte calor produce sequías e incendios forestales. Todo esto debido al cambio
en el clima; estos cambios en el clima no son nuevos en la tierra, ya que han
sucedido gradualmente y de forma natural durante periodos de miles de años en la
historia geológica de la tierra, obedeciendo al ciclo solar, a la disposición de los
continentes, a las corrientes marinas, la posición astronómica del planeta y a la
composición de su atmosfera (BID & MinAmbiente, 2015).
La atmosfera se define como el tipo y cantidad de gases que rodean un planeta.
En la atmosfera terrestre existen varios gases, encontrándose los gases de efecto
invernadero. El vapor de agua, el dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, cloro
fluorocarbonado, son los gases de efecto invernadero, estos gases ayudan a
conservar una temperatura adecuada absorbiendo la radiación solar,
contribuyendo en la existencia de la vida, pues cuando el planeta recibe la energía
solar, la rebota al espacio y la atmosfera la devuelve a la tierra impidiendo que la
energía se escape. (BID & MinAmbiente, 2015).
Lo anterior se conoce como “efecto invernadero natural (ver figura1), sin él, la
temperatura promedio en la superficie seria aproximadamente de 18°C bajo cero y
la vida en el planeta no sería posible” (Benavides & Leon, 2007).

Figura 1: Explicación grafica del efecto invernadero. (Fuente: Tomada de imágenes de Google).

Otra explicación para entender el efecto invernadero, es el caso del automóvil, la


luz del sol entra a través de una ventana o parabrisas, en gran parte transparente
y es absorbida por el interior del vehículo, calentándolo. Parte de ese calor está
atrapado adentro, porque el vidrio deja entrar el calor pero no lo deja salir y la

7
temperatura interior del automóvil aumenta rápidamente a la luz del sol. (Cook &
Thomas, 2012, pág. 3). Por otro lado, (Benavides & Leon, 2007) hablan de “efecto
invernadero forzado” haciendo referencia al aumento en la concentración de estos
gases en la atmosfera, causada por actividades antrópicas, tales como la
industrialización, la tala indiscriminada de bosques, y las malas prácticas
agrícolas, aumentando en exceso la concentración de dichos gases de efecto
invernadero, alterando la atmosfera. (OXFAM, 2015).
“El Dióxido de carbono es uno de los gases altamente influyente, las emisiones de
este gas han sido muy intensas a partir de la revolución industrial” (ECO, 2010),
hecho que sucedió en el año de 1750 cuando el hombre aprendió a generar
grandes cantidades de electricidad y calor necesarias para construir la civilización
moderna quemando carbón, petróleo, y gas natural como combustibles para
fuentes de energía, Los combustibles fósiles son los restos de plantas y animales
que murieron y se acumularon hace millones de años hundiéndose hasta fondos
de aguas estancadas que carecían del oxígeno necesario para alimentar las
bacterias y descomponer estos restos; como resultado, quedaron enterrados bajo
capas tras capas de sedimentos y comprimidos en carbón o petróleo. Hoy se
extrae carbón y petróleo, que luego son quemados para obtener energía, utilizada
en las plantas industriales, automóviles y aviones. La concentración de dióxido de
carbono en el que la civilización humana ha existido por años, evitando que el
planeta tierra no tenga temperaturas bajo cero es de 280ppm; en los últimos años
se han registrado concentraciones mayores a 400ppm y aumentando a una tasa
de 2 ppm / año, lo cual es una cifra alarmante, ya que existe una correlación
directa entre el aumento en la concentración de dióxido de carbono en la
atmosfera y el aumento en la temperatura. (Cook & Thomas, 2012, pág. 6). En la
figura 2 se puede observar el aumento de dióxido de carbono en la atmosfera en
los últimos años, y en la figura 3 y 4 notamos el aumento de concentración de
metano y óxido nitroso respectivamente, empeorando la situación.

8
Figura 2. La gráfica muestra la media mensual de dióxido de carbono promediado globalmente sobre los
sitios de la superficie marina. (Fuente: NOAA).

9
Figura 3: La gráfica muestra la abundancia media mensual de metano atmosférico promediada a nivel
mundial determinada a partir de sitios de superficie marina. (Fuente: NOAA).

10
Figura 4: La gráfica muestra la abundancia media mensual de óxido nitroso atmosférico promediada
globalmente determinada a partir de sitios de superficie marina. (Fuente: NOAA).

11
En este mismo orden de ideas, “el cambio en el clima es una realidad, la
temperatura media mundial ha aumentado en 1,1 ºC desde la era preindustrial y
en 0,2 ºC con respecto al período 2011-2015” (WMO, 2019). Ver figura 5.

Figura 5: Quinquenal promedio corriente de temperatura global anomalías (relativas a preindustrial) de 1854
a 2019 para cinco conjuntos de datos: hadcrut.4.6.0.0, noaaglobaltemp v5, gistemp v4, era5 y jra-55. Datos de
2019 a junio. (Fuente: the global cimate in 2015-2019).

“En Colombia, entre 1971 y 2015 la temperatura promedio del país aumentó
0,8°C, siendo la temperatura promedio de Colombia 22,2°C. Para el final del siglo
la temperatura promedio del país aumentará 2,4 °C” (Franco, 2017). “Para
entender como este aumento de la temperatura afecta el clima del mundo, primer
se debe saber que es la variabilidad climática” (BID & MinAmbiente, 2015). A
través del tiempo, el clima presenta ciclos o fluctuaciones de diversa duración. En
diferentes años, los valores de las variables climatológicas (temperatura del aire,
precipitación, etc.) fluctúan por encima o por debajo de lo normal (condición
generalmente representada por el valor promedio de una variable climatológica en
un período de por lo menos 30 años); la secuencia de estas oscilaciones alrededor
de los valores normales, se conoce como variabilidad climática (Melo, y otros,
2018, pág. 14).
La variabilidad climática es un fenómeno que ha estado y siempre estará con
nosotros; hace referencia a un comportamiento anormal del clima, que se puede
presentar con cierta frecuencia, pero es temporal y transitorio. La variabilidad
climática está relacionada los fenómenos del niño y la niña, manifestándose con
un calentamiento o enfriamiento del océano pacifico respectivamente
(Minambiente, 2018). En Colombia estos fenómenos del niño y de la niña
dependen de la regulación de presiones atmosféricas, son normales y siempre
han existido en el planeta, estos fenómenos, ocurren anualmente, dependen de la
12
temperatura de las corrientes marinas que ingresan a la costa pacífica, cuando la
corriente marina que ingresa al pacifico es cálida se evapora más agua
produciéndose más nubes, que el viento desplaza y aumentan las lluvias, este es
el fenómeno de la niña; cuando ingresa una corriente marina fría a la costa
pacífica se disminuye la evaporación, se producen menos nubes y hay menos
lluvias, resultando un clima seco en el país, siendo este el fenómeno del niño.
Como se indicó anteriormente, son fenómenos normales, que siempre han
existido, pero por el cambio en el clima se han intensificado, por ejemplo, al estar
más caliente el planeta, es más el agua que se evapora en el pacifico,
produciendo más nubes y por lo tanto las lluvias se incrementan, intensificando
este fenómeno causando inundaciones (BID & MinAmbiente, 2015).

3.2 Calentamiento global.


El calentamiento global es la teoría que predice el crecimiento futuro de las
temperaturas del planeta durante las próximas décadas, a partir del incremento en
el valor medio de la temperatura observado en la atmósfera terrestre y en los
océanos. (Escobar, 2008). “Es considerado como un síntoma y consecuencia del
cambio climático” (ECO, 2010), “y es importante diferenciarlo del cambio climático
debido a que son términos que van de la mano, ya que sus causas y
consecuencias coinciden en su mayoría” (Ecologia verde, 2020).
Sequías, huracanes, hambre, pobreza y destrucción son algunas de las terribles
consecuencias que el calentamiento global provoca en nuestro planeta. El
calentamiento global ha traído consecuencias inesperadas, las temperaturas
alrededor de la Antártida han aumentado cinco veces más que el promedio global
en los últimos 50 años. Hoy la temperatura promedio es de 2,5ºC mayor que la
registrada en 1940. El fenómeno también se ha registrado en el Océano Ártico.
Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no
son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares
están muriendo ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las
aves migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden
seguir los flujos de temperatura a las que están habitadas. El calentamiento
global también da lugar a sequías que dificultan el ciclo vital de árboles y plantas.
En la naturaleza todo está relacionado. Si no hay plantas, los animales
herbívoros no tienen qué comer y desaparecen. Si desaparecen, los carnívoros
tampoco tendrán con qué alimentarse (OKDIARIO, 2017).
El calentamiento global cambiará también nuestra relación con el agua, tanto
dulce como salada. Los mares, que cubren el 71 % de nuestro planeta azul,
absorben actualmente tanto CO2 generado por actividades humanas y tanta
energía del sol que la química y las temperaturas de las aguas marinas están
poniendo en peligro a muchos organismos, los cambios en el medio marino
afectan a los seres que viven en el agua, como los corales y a las especies de
dependen de ellos. Las subidas del nivel del mar están modificando las costas y
socavando los edificios, lo cual supone un riesgo para la vida humana. Las

13
interacciones dinámicas entre el cambio climático y los recursos de agua dulce en
tierra están estrechamente vinculadas a la disponibilidad de agua de buena
calidad para el consumo humano. Actualmente, al menos la mitad de la población
mundial depende del agua subterránea para un consumo de agua seguro. El agua
dulce congelada en el Ártico, en Groenlandia, en la Antártida y en todas las
regiones alpinas del mundo se está derritiendo y yendo a parar a los océanos, ríos
y suelos de todo el planeta. Al principio esa agua llenará los ríos y las cuencas
fluviales, pero conforme haya menos hielo, también se verán mermadas las aguas
de escorrentía y el agua dulce disponible. Si las medidas de conservación no
atajan el problema, surgirá la amenaza de las restricciones de agua (National
Geografiphic, 2019).
A medida que cambia el clima, cambiarán también los recursos de agua dulce y
salada sobre los que se basan nuestras sociedades y economías, y a medida que
cambia el clima, cambiará también o debería nuestra relación con el agua
(National Geografiphic, 2019). El calentamiento global afecta más que la
biodiversidad de las plantas, incluso altera la forma en que crecen las plantas. Las
plantas reaccionan de manera mucho más sensible a las fluctuaciones de
temperatura que los animales. Tampoco pueden buscar lugares más cálidos o
más fríos. Cuando las temperaturas suben, las plantas crecen más altas para
enfriarse. Sus tallos se vuelven más altos y sus hojas se vuelven más estrechas y
separadas. Sin embargo, esto hace que la planta sea más inestable en general.
Esto es notable, por ejemplo, durante la cosecha de granos. Las plantas
inestables se doblan más rápido bajo la lluvia y generalmente producen menos
biomasa. También hay una reducción en la proporción de sustancias clave, como
las proteínas, que se pueden almacenar en el grano (Quint, 2018).

14
3.3 Evapotranspiración de los cultivos.
La evapotranspiración del cultivo (ETc) es una función tanto del clima
(evapotranspiración de referencia) como de la etapa de crecimiento de la planta
(coeficiente del cultivo). La relación entre la evapotranspiración de referencia y la
evapotranspiración del cultivo, es el coeficiente del cultivo, que cambia durante la
temporada con los cambios fisiológicos del cultivo (Waller & Yitayew, 2016, pág.
89).“La evapotranspiración de referencia (ETo), es la evapotranspiración que
presenta un cultivo hipotético, cuyas características son conocidas y que
corresponden a un cultivo de pasto de altura uniforme, bien regada y en óptimas
condiciones de crecimiento” (Portalfruticola, 2016).

Figura 6: La evapotranspiración del cultivo en función de la evapotranspiración de referencia y el coeficiente


de cultivo. (Fuente: Portalfruticola).

La evapotranspiración es el proceso combinado de evaporación y transpiración,


ambos son procesos que transportan el agua en forma de vapor hacia la
atmosfera, solo que uno a través del suelo y otro mediado por un tejido vivo. La
evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una manera
sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la disponibilidad de agua
en los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es
determinada principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la
superficie del suelo. Esta fracción disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a
medida que el dosel del cultivo proyecta más y más sombra sobre el suelo. En las
primeras etapas del cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporación
directa del suelo, pero con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre
totalmente el suelo, la transpiración se convierte en el proceso principal (FAO,
2006, pág. 3).

15
Figura 7: La evapotranspiración dividida en sus dos componentes, evaporación y transpiración. (Fuente:
evapotranspiración de los cultivos, FAO).
En la Figura 7 se presenta la evapotranspiración dividida en sus dos componentes
(evaporación y transpiración) en relación con el área foliar por unidad de superficie
de suelo debajo de él. En el momento de la siembra, casi el 100% de la
evapotranspiración ocurre en forma de evaporación, mientras que cuando la
cobertura vegetal es completa, más del de 90% de la evapotranspiración ocurre
como transpiración (FAO, 2006, pág. 3). El proceso de ETc, como se indicó
anteriormente, depende de elementos del clima, como es la temperatura, la
velocidad del viento, la humedad relativa y la radiación solar (evapotranspiración
de referencia) y de las características, morfológicas, fisiológicas y fenológicas del
cultivo (coeficiente de cultivo) que también son altamente influyentes en este
proceso. Otro factor de influencia es la cantidad de agua en el suelo (Vásquez,
Vásquez, Vásquez, & Cañamero, 2017). Para calcular el consumo de agua o ETc
se utiliza la ecuación de evapotranspiración del cultivo presentada en Tabla 1.

16
Tabla 1.
Ecuaciones utilizadas para el cálculo de la evapotranspiración.

NOMBRE DE LA ECUACION SIGNIFICADO DE


ECUACION LAS VARIABLES
Donde ET ces la
evapotranspiración del
cultivo (mm dia−1 ¿, ET O
es la
EVAPOTRANSPIR- ET C =ET O∗K C evapotranspiración de
ACION DEL referencia (mm dia−1 ¿,
CULTIVO y K c es el coeficiente
de cultivo.
Donde ET o es la
evapotranspiración de
a
referencia (mm dia−1 ¿,;
10 T T es la temperatura
ET o=0.53333( )
I media mensual (℃); I
es un índice de calor
METODO DE
anual, calculado como
THORNTWAITE T
1,514
I =( ) la suma de los doce
5 índices mensuales I .
Los índices I para
cada mes y el valor de
a=( 6,75∗10 ) I −( 7,7∗10 ) + ( 1,79∗10a ) se
−7 3 −5 −2
I +0,49
calculan con las
ecuaciones antes
mencionadas.
Donde ET o es la
evapotranspiración del
cultivo de referencia (
mm dia ¿; T es la
−1

temperatura media del


aire (℃).Los valores de
MOTODO DE ET o=a+ b∗f y f = p( 0,46 T +8,13) a ,b y p son incluidos
BLANEY-CRIDDLE
en la publicación FAO-
24 (Doorenbos y Pruitt,
1975) para distintas
condiciones de
humedad relativa,
fracción de insolación
y velocidad del viento.
Donde ET o es  la
17
evapotranspiración de
referencia(mm dia−1 ¿;
Ra   es la radiación
extraterrestre (
−1
METODO DE mm dia ¿, que
HARGRAVES ET o=0,0023∗Ra∗(T + 17,8)¿ depende de la latitud y
el mes del año; T ,T max 
yT min  representan el
valor medio, máximo y
mínimo de la
temperatura del aire
(℃), respectivamente.
Donde, ET oes la
evapotranspiración de
referencia (mm dia−1 );
Rn es la radiación neta
en la superficie del
cultivo ( MJ mm−2 dia−1 ¿;
Ra es la radiación
extraterrestre ¿ ¿; G es
el flujo del calor del
suelo ( MJ mm−2 dia−1 ¿;
T es la temperatura
media del aire a 2m de
METODO DE altura (℃), u2 velocidad
900
PENMAN- 0,408 ∆ ( Rn−G ) + γ u (e −e del
) viento a 2 m de
T +273 2 s a
MONTEITH ET o= altura (m s−1 ¿ ; e s es la
∆+ γ (1+0,34 u2 ) presión de vapor de
saturación (kPa ¿; e a
es la presión real de
vapor (kPa ¿; e s -e aes el
déficit de presión de
vapor (kPa ¿ ; ∆ es la
pendiente de la curva
de presión de vapor (
−1
kPa ℃ ¿ ; γ es la
constante psicométrica
−1
kPa ℃ ¿ .
(Fuente: Estimación de la evapotranspiración de los cultivos y evapotranspiración de los cultivos, FAO).
La ETo en la ecuación trata de identificar las variables medioambientales antes
mencionadas y el coeficiente de cultivo busca rescatar el consumo de agua en
cada etapa fenológica del cultivo, si la planta es poco desarrollada el Kc es un
valor bajo, y si por el contrario, la planta cuenta con una canopia desarrollada, el
18
Kc es un valor alto (Lagos, 2016). “Existen diferentes método para estimar ETo,
tales como el método del lisímetro, método del tanque evaporímetro, método de
Thorntwaite, método de Blaney-Criddle y método de Hargreyaves (Tabla 1)”
(Tenorio, 2015).
Pero el método FAO Penman-Monteith (Tabla 1) se recomienda como el único
método de determinación de ETo con parámetros climáticos. Este método ha sido
seleccionado debido a que aproxima de una manera cercana la
evapotranspiración de referencia de cualquier localidad evaluada, tiene bases
físicas sólidas e incorpora explícitamente parámetros fisiológicos y aerodinámicos.
Además, se han desarrollado procedimientos para la estimación de los parámetros
climáticos faltantes. El método FAO Penman-Monteith fue desarrollado haciendo
uso de la definición de cultivo de referencia cómo un cultivo hipotético de pasto,
con una altura de 0.12 m, con una resistencia superficial de 70 s/m y un albedo de
0.25 y que representa a la evapotranspiración de una superficie extensa de pasto
verde de altura uniforme, creciendo activamente y adecuadamente regado. El
método de FAO Penman-Monteith (1990) para estimar evapotranspiración, es
obtenida de la ecuación original de Penman-Monteith y las ecuaciones de la
resistencia aerodinámica y superficial (FAO, 2006, pág. 7).
Se sabe que para estimar la ETc, se necesita multiplicar la evapotranspiración de
referencia por el coeficiente de cultivo, y sabiendo cómo obtener el valor de la
ETo, se procede obtener la segunda variable de la ecuación, que es Kc.
“El Kc integra los efectos de las características que distinguen a un cultivo típico
de campo del pasto de referencia, el cual posee una apariencia uniforme y cubre
completamente la superficie del suelo” (Portalfruticola, 2016). Para entender más a
detalle que es el coeficiente de cultivo, se debe saber que la ETo, siendo esta la
evapotranspiración que presenta un cultivo hipotético, cuyas características son
conocidas y que corresponden a un cultivo de pasto de altura uniforme, bien
regada y en óptimas condiciones de crecimiento. La diferencia entre la
evaporación y la transpiración del cultivo de referencia, con respecto al cultivo en
particular, son integradas en un factor que se conoce como Kc. (FAO, 2006).
El Kc representa los efectos combinados de las siguientes características. 1) La
altura del cultivo: esta tiene relación con la interacción que se produce entre el
cultivo y el viento, así como la dificultad en el paso de agua desde las plantas
hacia la atmosfera. 2) Albedo o reflectancia de los cultivos: es la fracción de la
radiación solar que es reflejada para el proceso de evapotranspiración. El valor del
albedo está fuertemente asociado a la porción de suelo que es cubierto por la
vegetación. 3) Resistencia del cultivo: se refiere a la resistencia del cultivo a la
transferencia de agua y está relacionada con el área foliar, la cual a su vez es la
cantidad de hojas por superficie de suelo. 4) Evaporación del cultivo: es la
evaporación que se produce desde el suelo, también está afectado por la
cobertura vegetal. (Portalfruticola, 2016).
Los factores que afectan los valores de Kc son principalmente: el tipo de cultivo,
las características del cultivo, fecha de siembra, ritmo de desarrollo del cultivo,

19
duración del período vegetativo, condiciones climáticas y la frecuencia de lluvia o
riego, especialmente durante la primera fase de crecimiento. El Kc tendrá una
variación estacional en función de las fases de desarrollo del cultivo. 1) Fase
inicial: Comprende el periodo de germinación y crecimiento inicial cuando la
superficie del suelo está cubierta apenas o nada por el cultivo, desde la siembra
hasta el 10% de cobertura vegetal. 2) Fase de desarrollo del cultivo: Comprende
desde el final de la fase inicial hasta que se llega a una cubierta sombreada
efectiva completa del orden de 70 – 80%. 3) Fase de mediados del periodo
(Maduración): Comprendida desde que se obtiene la cubierta sombreada efectiva
completa hasta el momento de iniciarse la maduración que se hace evidente por la
decoloración o caída de hojas. 4) Fase final del periodo vegetativo (Cosecha):
Comprende desde el final de la fase anterior hasta que llega a la plena
maduración o cosecha. (Vásquez, Vásquez, Vásquez, & Cañamero, 2017, pág.
210).
Para determinar el Kc, hay que tener en cuenta que dicho coeficiente exprese la
diferencia entre la evapotranspiración de la superficie cultivada y la superficie del
pasto de referencia. Esta diferencia puede ser combinada dentro de un coeficiente
único o integrado del cultivo, o puede ser separada en dos factores que describen
por separado las diferencias en evaporación y transpiración entre las dos
superficies. La selección del procedimiento a seguir dependerá del propósito del
cálculo, la precisión requerida, la disponibilidad de datos climáticos y la escala
temporal bajo la cual se realizan los cálculos. (FAO, 2006).
En el enfoque del coeficiente único del cultivo (Figura 8), los efectos de la
transpiración del cultivo y la evaporación del suelo son combinados en un
coeficiente Kc único. Este coeficiente integra las diferencias en la evaporación en
el suelo y en la tasa de transpiración del cultivo, entre el cultivo y la superficie del
pasto de referencia. Como la evaporación en el suelo puede fluctuar diariamente
como resultado de la lluvia o el riego, el coeficiente único del cultivo es solamente
una expresión de los efectos promedios en el tiempo (múltiples días), de la
evapotranspiración del cultivo. Debido a que el coeficiente único Kc representa un
promedio de la evaporación en el suelo y la transpiración, este procedimiento se
utiliza para estimar ETc para períodos de tiempo semanales o mayores, a pesar
de que los cálculos puedan realizarse a nivel diario. El coeficiente único Kc
promediado en el tiempo se utiliza para estudios a nivel de planificación y para el
diseño de sistemas de riego donde sea razonable y pertinente considerar los
efectos promedios del humedecimiento del suelo. Este es el caso de los sistemas
de riego por superficie y aspersión donde el intervalo entre riegos sucesivos es de
varios días, generalmente de diez o más días. Por lo tanto, para un manejo típico
del riego, es válido aplicar el procedimiento del coeficiente único, Kc, promediado
temporalmente (FAO, 2006, pág. 98).

20
Figura 8: Curva generalizada del coeficiente de cultivo, correspondiente al procedimiento del coeficiente
único de cultivo. (Fuente: Evapotranspiración de los cultivos, FAO).
De acuerdo al enfoque del coeficiente dual del cultivo (Figura 9), se determinan
por separado los efectos de la transpiración del cultivo y de la evaporación en el
suelo. Se utilizan dos coeficientes: el coeficiente basal del cultivo (Kcb) para
describir la transpiración de la planta, y el coeficiente de evaporación del agua del
suelo (Ke) para describir la evaporación que ocurre en la superficie del suelo. De
tal manera que el coeficiente Kc es igual a la suma de Kcb y Ke.
El coeficiente basal del cultivo, Kcb, es definido como el cociente entre ETc y ETo
cuando la superficie del suelo se encuentra seca, pero donde el contenido
promedio de agua en la zona radicular del suelo es adecuado para mantener
totalmente la transpiración de la planta. El Kcb representa la línea base potencial
del valor de Kc en ausencia de los efectos adicionales introducidos por el
humedecimiento del suelo a través del riego o la precipitación. El coeficiente de
evaporación en el suelo, Ke, describe el componente de la evaporación que ocurre
en la superficie del suelo. Si el suelo se encuentra húmedo después de una lluvia
o riego, el valor de Ke puede ser grande. Sin embargo, en ningún caso, la suma
de los coeficientes Kcb y Ke podrá exceder un valor máximo, Kc max, el cual es
definido por la cantidad de energía disponible en la superficie del suelo para el
proceso de evapotranspiración. El valor de Ke se reducirá a medida que se seca la
superficie del suelo y será igual a cero cuando no exista agua para la evaporación.
La estimación del valor de Ke requiere del cálculo del balance diario del agua en el
suelo, para determinar el contenido de humedad remanente en la capa superior

21
del suelo. El procedimiento del coeficiente dual del cultivo requiere de una mayor
cantidad de cálculos numéricos que el procedimiento del coeficiente único,
promediado temporalmente, Kc. El procedimiento del coeficiente dual es preferible
para los casos de los calendarios de riego en tiempo real, para los cálculos de
balance del agua en el suelo, y para los estudios de investigación donde sean
importantes tanto los efectos de las variaciones diarias del humedecimiento de la
superficie del suelo y su impacto resultante en el valor diario de ETc, como el
patrón de humedecimiento del perfil del suelo y los flujos de percolación profunda.
Este será el caso de los riegos de alta frecuencia a través de micro-irrigación o
sistemas de movimiento lateral tales como los pivotes centrales o los sistemas de
movimiento linear (FAO, 2006, págs. 98-99)

Figura 9: Curvas del coeficiente del cultivo mostrando las curvas Kcb (línea gruesa), de la evaporación en el
suelo Ke (línea delgada) y la curva correspondiente de Kc=Kcb+Ke (línea puntada). (Fuente:
Evapotranspiración de los cultivos, FAO).

22
En la Tabla 2 se presentan los criterios generales de selección de los coeficientes
de cultivo, dependiendo las necesidades.
Tabla 2.
Criterios Generales de Selección Para los Procedimientos Del Coeficiente Único y Dual del Cultivo.

COEFICIENTE DE CULTIVO COEFICIENTE DE


Kc CULTIVO K cb + k e
- DISEÑO Y - INVESTIGACIÓN.
PLANIFICACIÓN DEL - CALENDARIOS DE
RIEGO. RIEGO EN TIEMPO
- MANEJO DEL RIEGO. REAL.
- CALENDARIOS - CALENDARIOS DE
BÁSICOS DE RIEGO. RIEGO PARA
- CALENDARIOS DE APLICACIONES DE
RIEGO EN TIEMPO AGUA CON ALTA
REAL PARA FRECUENCIA
PROPOSITO APLICACIONES NO (MICRO-
DEL CALCULO FRECUENTES DE IRRIGACIÓN Y
AGUA (RIEGO POR RIEGO POR
SUPERFICIE Y ASPERSIÓN
ASPERSIÓN). AUTOMATIZADO).
- RIEGO
SUPLEMENTARIO.
- ESTUDIOS
DETALLADOS DE
BALANCE DE AGUA
EN HIDROLOGÍA.
- DIARIA, 10 DÍAS, - DIARIA (CÁLCULOS
MENSUAL (CÁLCULOS Y DATOS).
ESCALA
Y DATOS).
TEMPORAL
- GRÁFICO - COMPUTADORA.
CALCULADORA DE
METODO DEL
BOLSILLO
CALCULO
COMPUTADORA.
(Fuente: Evapotranspiración de los cultivos, FAO).
Conociendo como se determinan las variables para calcular la ETo, se debe tener
en cuenta los efectos combinados de la transpiración del cultivo y la evaporación
del suelo se integran en un coeficiente único del cultivo. El coeficiente único Kc
incorpora las características del cultivo y los efectos promedios de la evaporación
en el suelo. Para la planificación normal del riego y propósitos de manejo, para la
definición de calendarios básicos de riego y para la mayoría de los estudios de
balance hídrico, los coeficientes promedios del cultivo son apropiados y más
23
convenientes que los valores de Kc calculados con base diaria usando
coeficientes separados de cultivo y suelo. Solamente en los casos en que el
coeficiente de cultivo sea necesario para períodos diarios, para cultivos
específicos y para años específicos, se requerirá de coeficientes separados de
transpiración y evaporación. El procedimiento es el siguiente. 1) Identificar las
etapas de desarrollo del cultivo, determinando la duración de cada etapa y
seleccionando los valores correspondientes de Kc. 2) Ajustar los valores de Kc
seleccionados según la frecuencia de humedecimiento o las condiciones
climáticas durante cada etapa. 3) Construir la curva del coeficiente del cultivo (la
cual permite la determinación de Kc para cualquier etapa durante el período de
desarrollo). 4) Calcular ETc como el producto de ETo y Kc. (FAO, 2006).
3.4 Efectos del calentamiento global en la evapotranspiración de los cultivos.
Un estudio realizado en el 2018 sobre el efecto de la variabilidad climática sobre
los patrones de crecimiento y establecimiento de Nothofagus macrocarpa en Chile
central tuvo como objetivo estudiar la influencia del clima en el crecimiento radial y
establecimiento de árboles a fin de diseñar estrategias de conservación y
mitigación al cambio climático. Según el estudio dendroclimatico, todas las
cronologías del ancho de sus anillos de crecimiento respondían positivamente a la
oferta hídrica de agua en el suelo entre mayo y noviembre. Sin embargo, un
aumento de la temperatura durante los primeros meses de la estación de
crecimiento (octubre-diciembre) promovería un aumento de la evapotranspiración,
causando una disminución del crecimiento de los árboles en estos bosques
mediterráneos, proporcionando evidencia  del estado de conservación y
vulnerabilidad al cambio climático del bosque mediterráneo de América del Sur,
proporcionando una visión ecológica sobre la sensibilidad climática de las
poblaciones de N. macrocarpa a lo largo de toda su distribución
geográfica (Venegas-Gonzales, Roig, Gutierrez, Peña-Rojas, & Tomazello, 2018,
págs. 81-93).
En México se realizó un estudio sobre la producción de alfalfa teniendo como
objetivo estimar el impacto del calentamiento global como resultado del cambio
climático, con base en escenarios climáticos futuros, sobre la producción de alfalfa
en áreas potenciales en condiciones de riego en México. Para ello, anomalías de
temperatura y precipitación del período 2021-2080 fueron usadas. Las anomalías
se estimaron con un ensamble de 11 modelos de circulación general. Las áreas
con potencial productivo de alfalfa se estimaron al considerar clima de referencia y
escenarios climáticos futuros enfocados a dos rutas representativas de
concentración (RCP) de gases de efecto invernadero (GEI). Entre sus resultados
afirman que la disminución de la lluvia y el aumento de la temperatura en los años
futuros pueden provocar mayores niveles de evapotranspiración, debido a lo cual
los cultivos sufrirán más por falta de humedad en su balance hídrico, concluyendo
que dichos efectos del calentamiento global puede tener un efecto negativo en la
viabilidad del cultivo de alfalfa en las áreas agrícolas de riego de México, ya que
se espera que la superficie de alto potencial para esta especie descienda
sostenidamente del año 2030 al año 2070, tanto en el escenario RCP 4.5 como en

24
RCP 8.5. Sin embargo, si los patrones de emisiones de gases de efecto
invernadero evolucionan hacia una RCP 8.5, la factibilidad del cultivo de alfalfa
podría ser más afectado, ya que la reducción de superficie de alto potencial sería
mayor que en el escenario RCP 4.5. Esto puede servir de base en el diseño de
estrategias para enfrentar el cambio climático en las áreas productoras de alfalfa
de riego en México, como pudiera ser la generación de nuevas variedades que se
adapten a temperatura y evapotranspiración mayores o diseñar una nueva
composición de los patrones de cultivos forrajeros en las áreas de riego del país
(Medina-García, Echavarría-Cháirez, Rodríguez-Moreno, Soria-Ruiz, & De la
Mora-Orozco, 2020, págs. 34-48).
El cultivo de banano es la actividad agrícola más importante de la economía del
Urabá antioqueño y debido al fenómeno ENSO que ha afectado la producción
debido a déficit de precipitación, incrementos de temperatura y periodos de sequía
más intensos, a lo que se suman las altas incertidumbres asociadas con el cambio
climático y la distribución desigual de las lluvias en la zona; todo ello ha
aumentado la necesidad de riego. Por estas razones, se realizó una investigación
enfocada determinar los requerimientos de riego y predicción del rendimiento en el
cultivo de banano mediante un modelo de simulación, teniendo como objetivo
estimar mediante simulaciones con el modelo CROPWAT los requerimientos de
riego y la reducción del rendimiento del banano cuando se cultiva en condiciones
sin riego en tres escenarios de precipitación: 20% (húmedo), 50% (normal) y 80%
(seco) de probabilidad de excedencia. Se usaron datos diarios de precipitación, y
temperatura máxima y mínima de siete estaciones meteorológicas, información
fenológica y referencias edafológicas del Urabá, con siembras: en la estación seca
(verano) (SV) y en la estación húmeda (temporada de lluvias) (SL). En la zona
norte del eje bananero, la evapotranspiración de referencia está ligada a factores
locales y su fluctuación anual presentó un aumento rápido de enero a febrero,
donde alcanzó un primer pico de valores altos y después un descenso; se
mantiene casi constante de abril a julio, producto de la entrada de las lluvias
(humedad relativa alta); luego, el mayor pico empieza su ascenso en agosto hasta
el mes de octubre, que presenta humedad relativa media y alta radiación.
Asimismo, los valores menores son para diciembre. Por otro lado, la
evapotranspiración del cultivo presenta sus valores mayores con (SV) en marzo-
agosto y con (SL) en julio-agosto, la estación Salpicón es la mayor. Todas las
estaciones presentan sus valores menores de precipitación efectiva entre enero y
marzo, y los requerimientos hídricos mayores para la SV y en el escenario seco
(80 %) (Toro-Trujillo, Arteaga-Ramírez, Vázquez-Peña, & Ibáñez-Castillo, 2016).
La reducción del rendimiento en SV fue de 0.9% (húmedo), 5 a 15% (normal), y 25
a 30% (seco); en SL de 2% (húmedo), 1 a 3% (normal), y 5 a 10% (seco),
concluyendo que en la zona norte del Urabá antioqueño, el riego suplementario es
importante para no tener bajas en el rendimiento en los escenarios seco y normal
(Toro-Trujillo, Arteaga-Ramírez, Vázquez-Peña, & Ibáñez-Castillo, 2016, págs.
105-122).

25
En la Habana, Cuba más exactamente en el  municipio Güira de Melena, provincia
Artemisa, se realizó un trabajo de investigación sobre las mini industrias en la
agricultura: un medio para minimizar el impacto negativo del cambio climático, ya
que se ha venido materializando año tras año a nivel global, produciendo cambios
en el comportamiento de los elementos del clima que impactan de forma directa
sobre el crecimiento y desarrollo de las especies y variedades vegetales actuales,
afectando su productividad, la calidad de las cosechas y el ciclo de cultivo, lo cual
daña de forma directa la planificación agrícola, produciendo picos de cosecha y
perdidas no deseadas, que afectan a su vez el medio ambiente y la rentabilidad
empresarial. El trabajo se desarrolló en la cooperativa de créditos y servicios
(CCS) “Frank País”, en el municipio Güira de Melena, esta localidad se encuentra
enclavada en una zona geográfica con ecosistemas costeros propensos a la
ocurrencia de fenómenos meteorológicos como son las penetraciones del mar, la
salinidad del suelo y huracanes acompañados de fuertes vientos y lluvias que
provocan la recogida temprana de la cosecha o perdidas por caída de los frutos, lo
que aconseja procesar para conservar estas producciones y garantizar la
alimentación de la población y la protección del medio ambiente. La cooperativa
seleccionada es productora de viandas, hortalizas, granos, frutales y ganadería,
comercializando actualmente sus producciones mediante ventas contratadas con
la empresa de acopio, empresa de semilla, industrias, turismo y puntos de ventas
y será la abastecedora principal de la mini industria que se propone, la cual
recibirá producciones de otras tres CCS. Para el diagnóstico se utilizaron métodos
empíricos de observación, recopilación directa de datos mediante entrevista a
directivos y revisión de información histórica archivada, así como el análisis de los
documentos presentados como fundamentación de cada una de ellas. Se
utilizaron los siguientes documentos aprobados para este fin: Diagnóstico de la
Industria, Estado Técnico, Capacidades Productivas y Utilización (Minag67,
2010a, b); e Instrucción M-11/12 del Minal8. Las medidas propuestas fueron
discutidas y analizadas con los especialistas, considerando la situación actual de
la mini industria, la información recibida y las posibilidades de cumplir con lo
establecido para garantizar la protección del medio ambiente y la adaptación al
cambio climático. Entre los resultados obtenidos se observó cómo en las últimas
décadas disminuyen de forma acentuada los valores medios anuales de humedad
relativa del aire respecto a las características del clima futuro, valores estos que
propician el incrementos de la evapotranspiración de los cultivos y los déficit
hídricos, a los cuales ninguno de los cultivos que se siembran en la región son
tolerantes. Estos valores de incremento de la ETo, unido a la disminución de las
lluvias totales anuales pueden producir serias afectaciones y pérdidas de
productos, debido a la disminución de los rendimientos (frutos pequeños y en
menos cantidad), el incremento de incidencia de plagas y la caída prematura de
los frutos de diferentes especies por déficit hídrico, concluyendo que la
construcción de una mini industria es un medio alternativo para minimizar estas
pérdidas producto del cambio climático (Villarino Fernández, Martínez Varona, &
Campos Cuní, 2015, págs. 40-46).

26
En el estado de Veracruz, México se realizó un trabajo de investigación sobre la
valoración de la evapotranspiración real y rendimiento en caña de azúcar, ya que
en los últimos 30 años se han registrado alteraciones en el ciclo hidrológico en las
áreas cañeras de la zona centro del estado de Veracruz (Distrito de Riego 035 La
Antigua), como resultado del fenómeno del cambio climático, impactando
significativamente los patrones de precipitación (Pp), evaporación (Ev) y
temperatura (T) de la zona. El objetivo del presente estudio fue valorar la
evapotranspiración real estimada (ETR) de la caña de azúcar, como resultado del
incremento en la tasa de evaporación y temperatura, y cambios en los patrones de
precipitación registrados en un periodo de 30 años (1980-2010); así como, la
correspondencia entre la ETR con los rendimientos de caña de azúcar observados
en dicho periodo en dos ingenios azucareros (La Gloria y El Modelo). Entre los
resultados obtenidos se encontró que la ETR registró un comportamiento casi
constante durante dicho periodo; asimismo, se observó un comportamiento muy
errático en el rendimiento en campo para este mismo periodo, concluyendo que el
cambio climático juega un papel importante en la producción agrícola,
primordialmente en la zona tropical, ya que se estiman incrementos en la
temperatura y disminución en las precipitaciones, lo que se traduciría en pérdidas
y bajos rendimientos en los cultivos, Por lo tanto, y con base en los resultados
observados en esta investigación, esta zona puede llegar a sufrir serias
afectaciones que resulten en rendimientos de caña de azúcar por unidad de
superficie no rentables, si no se aplican medidas de adaptación de este cultivo
ante el fenómeno del cambio climático (Hernández-Pérez, y otros, 2017, págs.
1003-1019).
Se realizó una investigación en Puno, Perú sobre el efecto del cambio climático en
la agricultura ya que el cambio climático ha venido alternando las condiciones del
clima local; siendo los parámetros más sensibles las temperaturas extremas y las
precipitaciones pluviales. El objetivo principal fue investigar los efectos del cambio
climático en la agricultura de la cuenca Ramis evaluando el comportamiento de las
variables climáticas y su consecuencia en la actividad agrícola del altiplano
peruano. Se encontró que las temperaturas máximas presentan tendencias
significativas a nivel anual del incremento promedio de 0.04ºC/año con evidencia
leve (0.05), asimismo las tendencias de las temperaturas medias muestran un
evidente (0.01) cambio de incremento en 0.025ºC/año, y las temperaturas
mínimas a nivel de cuenca presenta un incremento de 0.0004ºC/año; lo que podría
ocasionar cambios en tasa de evapotranspiración y la forma de precipitación, y
por ende causaría una reducción en cultivos como haba y papa (Belizario Quispe,
2015, págs. 47-52).
En Michoacán, México se llevó a cabo una investigación sobre escenarios de
cómo el cambio climático modificará las zonas productoras de aguacate ‘Hass’ en
Michoacán, siendo el clima un factor con fuerte influencia sobre la fenología y
fisiología de los cultivos, es prioritario dimensionar la amenaza ante el cambio
climático, y además existe evidencia que dicho cambio en el patrón climático
afectará la producción de especies frutales como aguacate. El objetivo de la
investigación fue estudiar el posible impacto del cambio climático en la principal
27
región productora de aguacate cv. Hass.  Se acopiaron diferentes bases de datos
climáticas y fueron cuantificados los cambios de las principales variables
meteorológicas al comparar la climatología actual (1961-2010) y los escenarios
futuros, en dos rutas de concentración representativas [RCP] de gases de efecto
invernadero (GEI) (4.5 y 8.5) para las climatologías 2030, 2050 y 2070. Lo anterior
permitió evaluar el impacto en algunas etapas fenológicas del cultivo. Entre los
resultados obtenidos se afirma que el aumento en la temperatura máxima sería un
factor limitante cuando el aguacate cv. Has se encuentre en etapas de polinización
y fecundación del ovulo para clima cálido subhúmedo bajo RCP de 8.5 en el
horizonte 2070; esto es explicado ya que el aumento de la temperatura,
incrementa las tasas de evapotranspiración ocasionando un estrés hídrico,
intensificando el impacto por temperatura; concluyendo que la fenología del
aguacate ‘Hass’ cultivado en Michoacán es vulnerable al cambio climático por dos
amenazas: 1. El aumento de la temperatura máxima media anual; y 2. El retraso
de la inflexión (descenso) de la temperatura mínima (Álvarez-Bravo, Arturo, &
Medina-García, 2017, págs. 4035-4048).
En México, se elaboró una investigación sobre la infraestructura hidroagrícola ante
escenarios del cambio climático debido a proyecciones climáticas de la mayoría de
los modelos de circulación general océano-atmósfera indican ambientes más
cálidos y secos en la mayor parte de México, con efectos significativos sobre la
evapotranspiración de los cultivos, variable agronómica básica en la determinación
de la capacidad de la infraestructura hidroagrícola. El objetivo de la investigación
es desarrollar una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los
cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de
cultivos, con diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrícolas, base para
analizar los cambios consecuentes sobre la infraestructura en las condiciones
proyectadas bajo escenarios de cambio climático y asumiendo dos acciones
posibles de adaptación agrícola. Los resultados obtenidos indican que para las
medidas de adaptación al cambio climático analizadas para mediados de siglo y
asumiendo el escenario de emisiones A1B, la capacidad de conducción del gasto
de diseño de la infraestructura para grandes áreas de riego podría incrementarse
en un 5%. De igual manera, para las pequeñas áreas de riego con o sin medidas
de adaptación, el incremento en la capacidad de diseño será también de 5%.
Respecto al volumen necesario anual, bajo el mismo escenario de emisiones A1B
y de acuerdo con las medidas de adaptación estudiadas, habrá un aumento de
8.5%. Se concluye que la metodología desarrollada puede ser aplicable en
cualquier distrito de riego de México para analizar el impacto del cambio climático
en la infraestructura de riego (Mauro, Ojeda-Bustamante, Waldo, & Díaz-Delgado,
2015, págs. 89-101).
En Perú se realizó una investigación sobre el efecto del cambio climático en la
evapotranspiración de y rendimiento del cultivo de papa, variedad única bajo
condiciones de la Molina. El objetivo de esta investigación va encaminado a
determinar el efecto del cambio climático en la evapotranspiración y rendimiento
de papa variedad “única” ante seis escenarios de cambio climático bajo
condiciones de la Molina. Las proyecciones de la evapotranspiración fueron
28
estimadas a partir de las variables de temperatura máxima y temperatura mínima,
empleando la ecuación de Hargreaves calibrada para condiciones de la Molinas.
Con respecto a proyecciones de temperatura máxima se determinaron
incrementos muy significativos entre los meses de mayo a diciembre, por otro lado
las proyecciones de temperatura mínima no mostraron variaciones significativas.
Las variaciones en la temperatura, provocarían incrementos de hasta 50% en la
evapotranspiración, entre los meses de mayo a diciembre. De lo mencionado se
concluye que en un futuro los déficits hídricos serán mayores para los seis
escenarios de cambio climático, lo cual es evidencia de una necesaria
modificación en las láminas de riego (Ordoñez, 2016).
 

29
4. METODOLOGÍA
Para llevar a cabo este trabajo de investigación, la metodología utilizada será la de
una revisión bibliográfica sistemática (RBS). La RBS se realiza en tres etapas, una
preliminar de insumos o planificación, seguida de la ejecución de la investigación y
finalmente la consecución de los resultados esperados a través de los productos.
La primera etapa de entradas consiste en definir los objetivos de la búsqueda y la
metodología de ejecución de la RBS, donde se incluyen la descripción del
problema, las preguntas que se esperan responder, la forma de seleccionar las
bases de datos, las estrategias de búsqueda, información y criterios para la
selección y análisis de estudios relacionados con el tema de efectos del
calentamiento global en la evapotranspiración de los cultivos. La segunda etapa es
la ejecución de búsqueda, haciendo lectura de cada artículo o documento, del
título y las palabras claves, indicándonos si el estudio está relacionado con los
temas de efectos del calentamiento global en la evapotranspiración de los cultivos,
de no ser el caso, serán descartados; los preseleccionados nuevamente se les
analizara la introducción y conclusión, observando si guardan relación con el tema
tratado, nuevamente se hará un tamizaje y estos últimos se les analizara todo el
texto completo atendiendo el título, las referencias bibliográficas, los objetivos,
ideas principales y resultados relevantes. En la última etapa se obtendrán los
resultados o productos, donde se definirán los efectos que tiene el calentamiento
global en la evapotranspiración de los cultivos (Ellis, 2006).

30
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 3.
Disposición del cronograma de actividades.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ELABORACION
X
DEL PROYECTO

BUSQUEDA
SISTEMATICA DE X
INFORMACION

ELABORACION
DEL INFORME X X
FINAL

SUSTENTACION
DEL INFORME X
FINAL

31
6. VINCULACIÓN CON GRUPO(S) Y LÍNEA(S) DE INVESTIGACIÓN
Vinculación al grupo de investigación en cultivos tropicales de clima cálido y línea
de investigación de recursos hídricos.

32
7. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN
7.1 PRESUPUESTO

Tabla 4.
Costos para la elaboración de la monografía.

VALOR MENSUAL
No. DETALLE VALOR TOAL
(PESOS COLOMBIANOS)

1 SERVICIO DE INERNET 80.000 320.000


2 RECURSOS HUMANOS 500.000 2.000.000
2.320.000

7.2 FINANCIACION
El 100% de los gastos corren por cuenta del autor.

33
8. REFERENCIAS
1. Álvarez-Bravo, Arturo, S.-G. S.-C., & Medina-García, G. (2017). Escenarios de
cómo el cambio climático modificará las zonas productoras de aguacate ‘Hass’ en
Michoacán. Revista Mexicana de ciencias agropecuarias, 4035-4048.
2. Belizario Quispe, G. (2015). Efectos del cambio climático en la agricultura de la
cuenca Ramis, Puno-Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 47-52.
3. Benavides, H., & Leon, G. (2007). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE GASES DE
EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMATICO.
4. BID, & MinAmbiente. (2 de Diciembre de 2015). Cambio climático y variabilidad
climática. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Sv-alUzPmWQ
5. Biotecnologia para una agricultura sostenible. (16 de enero de 2018). Obtenido de
https://www.chilebio.cl/2018/01/16/como-el-cambio-climatico-altera-el-
crecimiento-de-las-plantas/#:~:text=El%20calentamiento%20global%20afecta
%20m%C3%A1s,en%20que%20crecen%20las%20plantas.&text=Las%20plantas
%20reaccionan%20de%20manera,de%20temperatura%20q
6. Cook, J., & Thomas, G. (2012). Climate Change Science: a modern synthesis. USA:
Springer.
7. ECO, C. (21 de Agosto de 2010). ¿Que es el calentamiengo global? Obtenido de
https://www.concienciaeco.com/2010/08/21/que-es-el-calentamiento-global/
#Efectos_de_Calentamiento_Global
8. Ecologia verde. (Abril de 2020). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=umAGi80FsPM
9. El Laboratorio de Monitoreo Global. (5 de agosto de 2020). Obtenido de
https://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/
10. Escobar, G. D. (5 de Junio de 2008). Calentamiento global en Colombia. Obtenido
de http://www.bdigital.unal.edu.co/3673/1/gonzaloduqueescobar.201138.pdf
11. FAO. (2006). Evapotranspiracion de los cultivos. Roma.
12. FAO. (2013). Captacion y almacenamiento de agua lluvia. Santiado: E-ISBN 978-
92-5-307581-2.
13. FAO. (2014). Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua.
14. Hernández-Pérez, J., Landeros-Sánchez, C., o Martínez-Dávila, J., López-Romero,
G., Platas-Rosado, E., & Nikolskii-Gavrilov, I. (2017). Valoración de la
evapotranspiración real estimada y rendimiento. Revista Méxicana de ciencias
agricolas, 1013-1019.
15. Lagos, O. (29 de Julio de 2016). Evapotranspiracion. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=02AgKJ03qq8
16. Mauro, I., Ojeda-Bustamante, Waldo, & Díaz-Delgado, C. (2015). La
infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático. Tecnologia y
ciencia del agua, 89-101.
34
17. Medina-García, G., Echavarría-Cháirez, F. R.-C., Rodríguez-Moreno, V., Soria-
Ruiz, J., & De la Mora-Orozco, C. (2020). Efecto del calentamiento global sobre la
producción de alfalfa en México. Revista Mexicada de ciencias pecuarias, 34-48.
18. Melo, J., Ruiz, J., Pabón, j., Sanchez, I., Guzmán, & Diana. (2018). La variabilidad
climatica en Colombia. Bogota: IDEAM - UNAL.
19. Minambiente. (29 de octubre de 2018). ¿Conoces la diferencia entre Cambio
Climático y variabilidad Climática. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
time_continue=84&v=2_VPZDUz0Zc&feature=emb_logo
20. National Geografiphic. (21 de Marzo de 2019). Obtenido de
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/asi-afecta-el-cambio-climatico-al-
agua-del-planeta_9947
21. OKDIARIO. (12 de Enero de 2017). Obtenido de
https://okdiario.com/curiosidades/5-consecuencias-calentamiento-global-661253
22. Ordoñez, C. (2016). Efecto del calentamieto global en la evapotranspiracion y
rendimiento del cultivo de papa, variedad unica bajo condiciones de La Molina.
(Tesis de grado). Universidad nacional agraria La Molina, Lima, Perú.
23. OXFAM. (2015). Efecto invernadero: definición y causas del cambio climático.
Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/efecto-invernadero-definicion-causas-
cambio-climatico/#Efecto_invernadero_definicion
24. Portalfruticola. (14 de Agosto de 2016). Obtenido de
https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/08/14/que-es-le-coeficiente-de-
cultivo-kc-en-riego-valores-por-especie/
25. Temperatura en Colombia aumentara 2,4 grados por el cambio climatico. (12 de
Septiembre de 2017). Semana sostenible.
26. Tenorio, A. (2015 de Diciembre de 2015). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/abeltenoriourpis/determinacin-de-la-evapotranspiracion-
por-mtodo-del-lisimetro-y-mtodo-de-hargreaves
27. Toro-Trujillo, A., Arteaga-Ramírez, R., Vázquez-Peña, A., & Ibáñez-Castillo, A.
(2016). Requerimientos de riego y prediccion del rendimiento en el cultivo de
banano mediante un modelo de simulacion en el Urabá antioqueño, Colombia.
Tecnologia y ciencias del agua , 105-122.
28. Trezza, R. (2008). Estimación de evapotranspiración de referencia a nivel mensual
en venezuela. ¿Cuál método utilizar? Scielo.
29. Vásquez, A., Vásquez, I., Vásquez, C., & Cañamero, M. (2017). Fundamentos de
ingenieria de riego. Lima: Q&P Impresores S.R.L.
30. Venegas-Gonzales, A., Roig, F., Gutierrez, A., Peña-Rojas, K., & Tomazello, M.
(2018). Efecto de la variabilidad climática sobre los patrones de crecimiento y
establecimiento de Nothofagus macrocarpa en Chile central. Scielo, 81-93.

35
31. Villarino Fernández, L., Martínez Varona, R., & Campos Cuní, B. (2015). Las
miniindustrias en la agricultura: un medio para minimizar el impacto negativo del.
REVISTA INGENIERIA AGRICOLA, 40-46.
32. Waller, P., & Yitayew, M. (2016). Irrigation and drainge engineering. New york:
Springer .
33. WMO. (2019). The global climate 2015-2019.

36

También podría gustarte