Está en la página 1de 8

YOGA Y JUEGO

Lo lúdico como herramienta para la meditación


(concentración) y la empatía
• Etimológicamente, el juego, proviene del latín iocus que
significa broma, es inherente al ser humano y existe desde la
historia de la humanidad.
EL JUEGO EN LOS NIÑOS
 Jugar es la forma de sentir,  El juego, además de aportar
experimentar, ver el mundo y placer al niño y momentos de
relacionarse con los demás. distracción, estimula el
desarrollo infantil.

 El juego estimula la práctica de


la meditación mediante la
concentración que utilizan al
jugar.
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

NATURAL
UNIVERSAL NECESARIO

Propio de la espontaneidad
LÚDICO PLACEMTERO

Que estimula
LA CONCENTRACIÓN EL CONTROL DE LAS EMOCIONES
FUNCIONES DEL JUEGO

 Desarrollar habilidades sociales (relaciones – normas –


compensador desigualdades)
 Mejorar la autoestima.
 Desarrollar capacidades cognitivas.
 Desarrollar la psicomotricidad.
 Desarrollar la concentración y autobservación.
 Desarrollar el estado meditativo.
 Mantiener en equilibrio las emociones.
TIPOS DE JUEGOS

 El juego como ejercicio (hasta 2 años).


 El juego simbólico (2 a 6)
 El juego reglado (6 a 12)
EL YOGA Y EL JUEGO
El yoga toma…

 El juego como herramienta lúdica.


 Para la práctica de la concentración llevando al niño a estados
meditativos.
 Para el desarrollo de la empatía.
 Como herramienta para todo beneficio psicofísico que el yoga
aporta al niño.
 Para la incorporación de las distintas técnicas que se practican a
través del yoga (meditación, visualización, posturas, canto,
mudras, respiración).
MEDITACIÓN VIPASSANA

 Meditación muy antigua.


 Ver las cosas tal cual son.
 Técnica basada en la auto-observación, la concentración
y la observación del propio Ser.
 Centrándose en la respiración para luego observar las
sensaciones del cuerpo y la mente.

También podría gustarte