Está en la página 1de 1

Yo no hago nada extraordinario: solo me divierto en clase.

Breve resumen: El autor relata el proceso desde que envió su vídeo hasta que finalmente
quedó entre los cincuenta primeros nominados al premio “Global Teacher Prize”. También
nos cuenta cómo sus compañeros lamentaban que no hubiese sido seleccionado entre los diez
primeros y cómo él les decía que quedar entre los cincuenta primeros era premio suficiente,
pues con ello había conseguido que en España se hablase bien de la educación y que se
reconociera el trabajo de los docentes.
Para mí, la idea principal de este texto es que en España la educación es un tema del que no
se suele hablar en positivo, pero por suerte la nominación del autor al premio “Global
Teacher Prize” ha ayudado a que empiece a reconocerse la labor de los docentes españoles.
El desprestigio de la educación en España es un tema que me ha estado atormentando mucho
desde que decidí estudiar esta carrera. He cursado el bachillerato tecnológico, por lo que
todas las personas que me conocen suponían que acabaría estudiando una ingeniería, pero
como es evidente no ha sido así. Cuando mis profesores me preguntaban qué iba a estudiar
sus reacciones eran siempre las mismas: “¿Magisterio por qué?”, “Deberías hacer una
ingeniería”, “tú vales más que eso”. Lo que más rabia me da es que ellos mismos son
docentes, por lo que no tiene sentido que desprestigien su propio trabajo. Creo que mucha
gente no se da cuenta de que aquellas personas que vamos a educar e influenciar a sus hijos
en las etapas más importantes de su desarrollo somos los maestros, por lo que nuestra
profesión es esencial. Además, estamos formando a los futuros médicos, ingenieros,
astronautas y lo más fundamental, a los futuros maestros.
Es muy importante resaltar lo que dice el autor sobre que el simple hecho de haber sido
nominado al premio, e incluso llegar a estar entre los cincuenta primeros ya es un regalo, no
solo para el propio profesor que ha sido nominado, sino para todo el cuerpo docente de
España, pues tal y como dice en el texto esta nominación supuso que empezara a hablarse
bien de España en el ámbito de la educación, lo cual como ya he dicho antes no es algo que
pase muy a menudo.
También me gusta mucho que el autor hable sobre la forma en la que la gente se refiere a las
nuevas técnicas de educación. Últimamente solemos escuchar que cada vez se aprende menos
porque las actividades que hacen los niños en clase son tonterías y no son efectivas. Este tipo
de proyectos innovadores han sido estudiados y se ha comprobado que los niños pueden
aprender de una forma mucho más divertida y menos pesada sin perder la eficacia que
supuestamente solo podía conseguirse con los métodos tradicionales de aprendizaje. En el
ámbito de la educación pasa como en todos lados, parece que todo lo nuevo es inútil y que las
cosas se hacían mejor antiguamente, pero tenemos que tener en cuenta que los tiempos
cambian. La incorporación de las nuevas tecnologías por ejemplo nos permite llevar a cabo
actividades muy variadas, mucho más interesantes desde el punto de vista de los niños y que
proporcionan muy buenos resultados.

También podría gustarte