DERECHO COMERCIAL
Privado que rigen los actos comerciales que ejercen los comerciantes entre sí o en sus
relaciones con personas no comerciantes. Es la rama del derecho privado que rige las
reglas entre particulares, relativas al ejercicio de la profesión comercial o que resultan del
que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual al trabajo que también
ayuda en la economía. En este sentido, son comerciantes las personas que, de manera
habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles actos de
comercio
3- ¿cómo se clasifican los actos de comercio? Los actos de comercio están previstos en
los artículos 632 y 633 del Código de Comercio y podemos clasificarlos por su naturaleza
por su forma: en estos actos la forma caracteriza su comercialidad sin tenerse en cuenta
ejemplo, la letra de cambio por sí misma es un acto de comercio, en virtud del precitado
artículo 632 del Código de Comercio. Y Actos de comercio mixtos: son aquellos que para
medio de un pago, de un producto o de los derechos sobre ese producto para obtener un
lucro posterior. Este concepto se puede aplicar sobre las cosas muebles, es decir, todas
las cosas que pueden ser movilizadas sin que su estructura cambie.
5- Diga cuales son las condiciones para ser comerciante Condiciones para ser
Comerciante: conforme a la definición que nos brinda el artículo primero del Código de
Comercio, es preciso la existencia de los siguientes elementos para una persona física o
cuando un empleado del comerciante los realiza no adquiere tal calidad); b) que los actos
de comercio sean efectuados de una manera habitual (un acto aislado, tal como la
ejercicio del comercio se efectúe como una profesión, además de ser habitual (un
agricultor que tiene el hábito de cobrar a sus deudores por medio de letras de cambio, lo
pleno de sus derechos para que una persona pueda ser comerciante. Los incapacitados de
una manera absoluta no pueden ser comerciantes, tales como los interdictos judiciales o
legales, y las personas provistas de un consultor judicial. Estas últimas pueden, sin
Comercio, Para ser comerciante en la República Dominicana se debe ser mayor de edad,
sin embargo, un menor con 17 años cumplidos pueden ser comerciante si está
consagra como uno de los tantos derechos inherentes a la personalidad humana, la libertad
del trabajo, en la cual está comprendida la capacidad de goce del derecho de hacer
comercio. Tal pues, la regla parto todo el mundo, extranjeros y nacionales. Con dos
legal para poder contratar, Ejercer algún tipo de acto de comercio por cuenta propia. Tener
1940, que establece para la mujer mayor de edad los derechos y funciones civiles en
iguales condiciones que el hombre, la mujer casada no podía ejercer el comercio sin el
consentimiento del marido, en virtud del artículo 4 del Código de Comercio. La mujer
Como la Ley No. 390 derogó los citados artículos del Código de Comercio, la mujer
esposo. De acuerdo al artículo 7 del Código de Comercio, no derogado por la Ley No.
390, ya mencionada, las mujeres casadas que ejercen el comercio públicamente pueden
asimismo comprometer, hipotecar y enajenar sus bienes inmuebles. Sin embargo, sus
bienes dotales, cuando se han casado bajo el régimen dotal, no pueden ser hipotecados ni
enajenados, sino en los casos determinados y con las formalidades prescritas en el Código
6- ¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes? Los comerciantes están obligados
a Llevar libros de su comercio, Publicar su régimen matrimonial, e Inscribirse en el
Registro Mercantil.
7- ¿Cuál es la utilidad de los libros de comercios? Los libros de comercio son los
registros en los que se asientan o anotan las operaciones que realizan las empresas o el
comercio, con el fin de cumplir con las disposiciones de la ley y lograr la información o
los datos necesarios para conocer su situación y resultado La utilidad de éstos para cada
escrita del derecho común para cada una de las operaciones cuyo valor pecuniario
excediera de treinta pesos, y en caso de quiebra, los libros por él tenidos y llevados
8-¿En qué consiste la publicación del régimen matrimonial? Es importante que las
demás personas que hacen negocios con el comerciante sepan cuál es su régimen
separación de bienes los terceros sabrán si están negociando sólo con el marido o la esposa
o si el negocio o comercio se realiza con ambos aunque solo figure uno de ellos.
9- ¿En qué consiste la publicación del régimen mercantil? Esto es, como su nombre
lo indica, un registro en donde se encuentran inscritas todas las personas físicas o morales
que se dedican al comercio en una localidad. El registro mercantil, tal y como ha sido
industriales, comerciales y de servicios, que realizan las personas físicas o morales que
enero del año 2002, El Registro Mercantil es público y obligatorio. Tiene carácter
auténtico, con valor probatorio y oponible ante los terceros. El Registro Mercantil es
administrado por las Cámaras de Comercio y Producción facultadas por la ley a nivel
10- ¿Cuáles son las condiciones para un menor ser comerciante? Para ser comerciante
en la República Dominicana se debe ser mayor de edad, sin embargo, un menor con 17
años cumplidos pueden ser comerciante si está debidamente emancipado o autorizado por