Está en la página 1de 9

1.

Activos Tóxicos: Se refieren a activos financieros de baja calidad o alto riesgo


de pérdida de valor. En el contexto de Panamá, durante la crisis bancaria de los
años 80, algunos bancos acumularon activos tóxicos, como préstamos
incobrables, lo que generó una grave crisis en el sistema financiero del país.
(Los activos tóxicos representan un riesgo significativo para la estabilidad
financiera de un país. Es crucial que las autoridades financieras en Panamá
mantengan una supervisión y regulación sólida para evitar la acumulación de
activos tóxicos en el sistema bancario. Además, es necesario fomentar la
transparencia y la divulgación de información para que los inversionistas puedan
evaluar adecuadamente los riesgos asociados.)
2- Microeconomía: Es una rama de la economía que analiza el comportamiento
de agentes económicos individuales, como consumidores, empresas y mercados
específicos. En Panamá, la microeconomía podría aplicarse para estudiar la
demanda y oferta de productos específicos en el mercado local.
(El análisis microeconómico es esencial para comprender el comportamiento
individual de consumidores y empresas en Panamá. Este enfoque ayuda a
identificar las fuerzas que impulsan la oferta y la demanda, y a entender cómo se
forman los precios en los mercados locales. Esto proporciona una base sólida
para el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar la eficiencia y el
bienestar económico.)
3- Balanza Comercial: Es un registro de las exportaciones e importaciones de
bienes de un país durante un período determinado. Si las exportaciones son
mayores que las importaciones, se dice que el país tiene un superávit comercial.
En el caso de Panamá, su posición geográfica estratégica y su canal contribuyen a
un superávit comercial debido al comercio internacional.
(La balanza comercial de Panamá, históricamente con superávit, es un reflejo de
su ventaja competitiva en el comercio internacional. Sin embargo, es importante
diversificar la economía y fomentar la producción y exportación de bienes con
mayor valor agregado para reducir la dependencia de ciertos sectores y mantener
un equilibrio en la balanza comercial a largo plazo.)
4- Balanza de Pagos: Es un registro contable de todas las transacciones
económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un período
específico. Incluye transacciones comerciales, financieras y de transferencias. En
el caso de Panamá, su balanza de pagos se ve influenciada por el turismo, las
remesas y los flujos de inversión extranjera.
(Dado que Panamá es una economía abierta y dependiente de los flujos
internacionales, es fundamental monitorear y gestionar cuidadosamente la
balanza de pagos. Un desequilibrio prolongado en la cuenta corriente o en la
cuenta de capital puede tener implicaciones para la estabilidad económica. Por lo
tanto, es necesario adoptar políticas que promuevan la competitividad, fomenten
las exportaciones y atraigan inversión extranjera de calidad.)
5- Banco Mundial: Es una institución financiera internacional que brinda
asistencia y préstamos a países en desarrollo para promover el crecimiento
económico y reducir la pobreza. Panamá ha sido receptor de préstamos y apoyo
técnico del Banco Mundial para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo
social.
(La asistencia y el financiamiento del Banco Mundial han sido de gran ayuda para
el desarrollo de Panamá, especialmente en áreas clave como infraestructura y
reducción de la pobreza. Sin embargo, es importante que Panamá utilice estos
recursos de manera efectiva, asegurándose de que los proyectos financiados
sean sostenibles, promuevan la inclusión social y generen un impacto positivo en
la economía a largo plazo.)
6- Banca Central: Es la institución encargada de formular y ejecutar la política
monetaria de un país, así como de regular y supervisar el sistema financiero. En
Panamá, la Banca Central está representada por el Banco Central de Panamá,
responsable de mantener la estabilidad monetaria y financiera del país.
(La Banca Central de Panamá desempeña un papel crucial en el mantenimiento
de la estabilidad monetaria y financiera. Es esencial que esta institución tenga
autonomía e independencia para tomar decisiones basadas en análisis rigurosos y
en el mejor interés del país. Además, la comunicación transparente y clara de las
políticas monetarias contribuye a mantener la confianza en el sistema financiero.)
7- Bonos: Son instrumentos financieros de deuda emitidos por entidades públicas
o privadas para obtener financiamiento. En Panamá, el Gobierno emite bonos para
financiar proyectos de infraestructura y pagar deudas, y los inversionistas pueden
adquirirlos para obtener rendimientos a través de los pagos de intereses.
La República de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
realizó la emisión de un Bono Global en el mercado internacional con vencimiento
en el 2054 por un monto total de US$1,000 millones, con un cupón y rendimiento
de 6.853%. También se realizó la reapertura del Bono Global con vencimiento en
el 2035 por un monto total de US$800 millones, con cupón de 6.40% y rendimiento
de 6.161%
(Los bonos son una herramienta valiosa para financiar proyectos y estimular el
crecimiento económico en Panamá. Sin embargo, es importante que los emisores
sean responsables y utilicen los fondos de manera efectiva, evitando un
endeudamiento excesivo y garantizando la transparencia en la emisión y gestión
de los bonos. Asimismo, es esencial que los inversionistas evalúen los riesgos
asociados y diversifiquen sus carteras de inversión.)
8- CAT (Costo Anual Total): Es una medida que indica el costo total de un
préstamo o crédito, incluyendo no solo la tasa de interés, sino también otros
cargos y comisiones asociadas. En Panamá, el CAT se utiliza para comparar
diferentes opciones de crédito y evaluar su costo total.
(El CAT es una medida fundamental para evaluar la verdadera carga financiera de
los préstamos y créditos en Panamá. Como economista, considero que es crucial
que los consumidores y las empresas tengan acceso a información clara y precisa
sobre el costo total de sus préstamos, incluyendo tasas de interés, comisiones y
otros cargos. Esto les permitirá tomar decisiones financieras informadas y
comparar diferentes opciones para obtener el financiamiento más adecuado a sus
necesidades.)
9- Deuda Externa: Es el monto total de dinero que un país debe a entidades
extranjeras, ya sea gobiernos, instituciones financieras u otros prestamistas
internacionales. En el caso de Panamá, su deuda externa está compuesta por
préstamos y bonos emitidos en mercados internacionales para financiar proyectos
de desarrollo.
Al cierre del primer trimestre de 2023, el saldo de la deuda pública ascendió a
USD 45,898.71 millones, lo que representa un aumento de USD 1,624.69 millones
(3.67%) respecto al saldo registrado al cierre de diciembre de 2022.
(La gestión prudente de la deuda externa es de vital importancia para la
estabilidad económica de Panamá. Abogo por un enfoque responsable en la
contratación y utilización de la deuda, considerando la capacidad de pago del país
y evitando la acumulación excesiva de pasivos. Además, es crucial destinar los
recursos provenientes de la deuda a inversiones productivas que impulsen el
crecimiento económico y mejoren las condiciones de vida de la población.)
10- Dow Jones: Es un índice bursátil que muestra el desempeño promedio de las
30 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Nueva York. Aunque
Panamá no forma parte del Dow Jones, su economía puede verse afectada por los
movimientos de los mercados internacionales debido a la globalización y la
interconexión financiera.
(La importancia de seguir los movimientos del Dow Jones y otros índices
bursátiles internacionales para comprender la dinámica de los mercados
financieros globales y su posible impacto en la economía panameña. Sin
embargo, es fundamental recordar que la economía de Panamá está influenciada
por una variedad de factores internos y externos, y que no se puede basar
exclusivamente en la dirección del Dow Jones para evaluar la salud económica
del país. Un análisis integral de los indicadores económicos locales es esencial
para comprender plenamente la situación económica de Panamá.)
11- Elasticidad: Es una medida que muestra la sensibilidad o respuesta de la
demanda o la oferta ante cambios en los precios u otros factores. En el contexto
de Panamá, se podría analizar la elasticidad de la demanda de ciertos productos,
como alimentos o servicios, para comprender cómo los cambios en los precios
afectan el comportamiento de los consumidores.
(La elasticidad es una herramienta fundamental en economía para medir la
sensibilidad de la demanda o la oferta ante cambios en los precios o en otros
factores. En el contexto panameño, conocer la elasticidad de la demanda de
bienes y servicios clave puede ayudar a comprender cómo reaccionarán los
consumidores ante cambios en los precios y a tomar decisiones informadas sobre
políticas de fijación de precios y estrategias de mercado.)
12- Grado de Inversión: Es una calificación otorgada por agencias de calificación
crediticia a la deuda de un país o entidad, indicando su nivel de riesgo crediticio.
Un país con grado de inversión tiene una menor probabilidad de incumplir sus
obligaciones financieras y es considerado más atractivo para los inversionistas.
Panamá ha logrado mantener un grado de inversión estable en los últimos años, lo
que ha favorecido su acceso a los mercados internacionales de deuda.
La calificadora de riesgo Fitch Ratings proyecta que el crecimiento volverá a 4.5%
en 2023, por debajo de su proyección anterior de 5%, debido a que esperan una
recesión en EE. UU.
(El grado de inversión es una evaluación de la calidad crediticia de un país o una
entidad. Obtener un grado de inversión es importante para atraer inversores y
acceder a financiamiento en condiciones favorables. Para Panamá, mantener un
grado de inversión sólido es esencial para garantizar la confianza de los
inversionistas y fomentar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento
económico.)
13- Apalancamiento: Es el uso de endeudamiento para financiar una inversión o
proyecto. En Panamá, tanto empresas como particulares pueden utilizar el
apalancamiento para adquirir activos, expandir negocios o realizar inversiones. Sin
embargo, un alto nivel de apalancamiento puede aumentar el riesgo financiero en
caso de dificultades económicas.
(El apalancamiento se refiere al uso de deuda para financiar proyectos o
inversiones. En el contexto panameño, el apalancamiento puede ser una
estrategia efectiva para impulsar el crecimiento económico y la expansión
empresarial. Sin embargo, es importante gestionar adecuadamente el nivel de
apalancamiento para evitar riesgos excesivos y asegurarse de que los proyectos
financiados generen suficientes retornos para cubrir los costos de la deuda.)
14- Arancel: Es un impuesto o tarifa que se aplica a los bienes importados o
exportados. En Panamá, los aranceles pueden ser utilizados para regular el
comercio exterior y proteger la producción nacional. Sin embargo, el país ha
fomentado la apertura comercial y ha firmado tratados de libre comercio para
reducir los aranceles y promover el comercio internacional.
(Los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones y pueden tener un
impacto significativo en el comercio internacional y en la economía panameña.
Considero que es importante evaluar cuidadosamente los aranceles y sus efectos
en los diferentes sectores de la economía. Si bien los aranceles pueden proteger
a la industria nacional, también pueden aumentar los costos para los
consumidores y afectar la competitividad de las empresas en el mercado
internacional.)
15- Recesión: Es un período de contracción económica, caracterizado por una
disminución en la actividad económica, la producción y el empleo. En Panamá, la
economía puede experimentar recesiones debido a factores externos, como la
desaceleración económica mundial, o internos, como la disminución en el sector
de la construcción.
(Una recesión se caracteriza por una disminución significativa y generalizada de
la actividad económica. En el caso de Panamá, una recesión podría tener
impactos negativos en sectores clave como el turismo, la construcción y los
servicios financieros. Es importante identificar las señales tempranas de una
posible recesión y tomar medidas adecuadas, como políticas fiscales y monetarias
expansivas, para mitigar los efectos adversos y estimular la recuperación
económica.)
16- Sectores económicos: Primario, Secundario y Terciario. Los sectores
económicos se refieren a las diferentes áreas de actividad económica.
El sector primario incluye actividades relacionadas con la extracción y producción
de recursos naturales, como la agricultura, pesca, minería y ganadería.
El sector secundario abarca la transformación de materias primas en productos
manufacturados, como la industria manufacturera y la construcción.
El sector terciario comprende los servicios, como el comercio, transporte, turismo,
educación, salud y finanzas. En Panamá, el sector terciario desempeña un papel
importante en la economía, especialmente en el sector de servicios financieros y el
turismo.
(Primario, Secundario y Terciario: Los sectores económicos representan las
diferentes áreas de actividad productiva en una economía. En el caso de Panamá,
el sector primario incluye actividades como la agricultura y la pesca, el sector
secundario abarca la industria manufacturera y la construcción, y el sector
terciario se refiere a los servicios, como el turismo y los servicios financieros.
Como economista, es importante analizar la contribución de cada sector a la
economía y fomentar un equilibrio adecuado entre ellos para impulsar el
crecimiento y la diversificación económica.)
17- Población Económicamente Activa: Se refiere a la parte de la población en
edad de trabajar que se encuentra empleada o buscando empleo activamente. En
Panamá, la población económicamente activa incluye a las personas que están
empleadas en diferentes sectores de la economía, como agricultura, industria,
servicios y comercio.
(La población económicamente activa se refiere a las personas en edad de
trabajar que están empleadas o buscando activamente empleo. En el caso de
Panamá, comprender la dinámica de la población económicamente activa es
fundamental para evaluar la disponibilidad de mano de obra y su impacto en el
mercado laboral y la productividad. Además, es importante implementar políticas
que fomenten la capacitación y mejoren las oportunidades de empleo para
promover el desarrollo económico y social.)
18- Producto Nacional Bruto: Es el valor total de todos los bienes y servicios
producidos por los residentes de un país, tanto dentro como fuera de sus
fronteras, durante un período de tiempo específico. El PNB de Panamá refleja la
producción generada por sus ciudadanos, tanto en el país como en el extranjero.
(El Producto Nacional Bruto es una medida del valor total de todos los bienes y
servicios producidos por los residentes de un país, tanto dentro como fuera de su
territorio, en un período determinado. El PNB es una herramienta importante para
evaluar el tamaño y el crecimiento de la economía de Panamá, así como su
capacidad para generar ingresos y mejorar el bienestar de la población.)
19- PIB per cápita: Es una medida del nivel de ingresos promedio por persona en
un país y se calcula dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre la población
total. Según datos de 2021, el PIB per cápita de Panamá es de aproximadamente
$15,000 dólares, lo que refleja el nivel de ingresos y desarrollo económico del
país.
(El PIB per cápita es una medida del ingreso promedio por persona en un país y
proporciona una indicación del nivel de desarrollo económico. Según los datos
más recientes disponibles (hasta septiembre de 2021), el PIB per cápita de
Panamá era de aproximadamente 25,400 dólares. Es importante tener en cuenta
que el PIB per cápita no refleja necesariamente la distribución equitativa de la
riqueza y que se deben implementar políticas que promuevan la inclusión y
reduzcan la desigualdad económica.)
20- PIB: Producto Interno Bruto: Es el valor total de todos los bienes y servicios
finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período
determinado. El PIB es utilizado como una medida amplia del tamaño y el
crecimiento económico de una nación. En el caso de Panamá, su PIB incluye la
producción en sectores como la construcción, servicios financieros, logística y
turismo.
(El Producto Interno Bruto es una medida del valor total de todos los bienes y
servicios producidos dentro del territorio de un país en un período determinado.
Como economista, el PIB es un indicador clave para evaluar el crecimiento
económico de Panamá y su contribución a la actividad económica global. Sin
embargo, es importante complementar el análisis del PIB con otros indicadores
para tener una visión más completa de la salud económica y el bienestar de la
población.)
21- Paraísos Fiscales: Son jurisdicciones o países que ofrecen beneficios fiscales
y financieros, como bajos impuestos o secreto bancario, para atraer a inversores y
empresas extranjeras. Panamá ha sido mencionado en el pasado como un
paraíso fiscal debido a su régimen tributario y su papel como centro financiero
internacional, aunque ha tomado medidas para fortalecer la transparencia y
cumplir con los estándares internacionales en materia fiscal.
(Los paraísos fiscales son jurisdicciones que ofrecen beneficios fiscales y
confidencialidad financiera a empresas y personas que buscan reducir su carga
impositiva o esconder activos. Como economista, considero que los paraísos
fiscales plantean desafíos en términos de equidad fiscal y transparencia financiera
a nivel mundial. Es fundamental que Panamá y otros países trabajen en
cooperación internacional para combatir la evasión fiscal y promover prácticas
fiscales justas y transparentes.)
22- NAFTA: El NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) es un
acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México. En el entorno de
Panamá, el NAFTA no aplica directamente, ya que es un acuerdo regional limitado
a América del Norte. Sin embargo, Panamá ha buscado fortalecer sus relaciones
comerciales con estos países mediante acuerdos bilaterales y la participación en
organizaciones como la Alianza del Pacífico.
(Considero que el NAFTA ha tenido un impacto significativo en la economía
global, pero su influencia directa en Panamá es limitada. Sin embargo, es
importante que Panamá continúe buscando acuerdos comerciales favorables con
los países involucrados en el NAFTA, ya sea a través de acuerdos bilaterales o
mediante la participación en iniciativas regionales, con el fin de fortalecer su
posición en el comercio internacional y fomentar un ambiente propicio para las
inversiones.)
23- Inflación: La inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los
precios de bienes y servicios en una economía. En el contexto de Panamá, la
inflación es un factor importante a considerar para el diseño de políticas
monetarias y fiscales. Un control efectivo de la inflación es esencial para preservar
el poder adquisitivo de la moneda nacional y mantener la estabilidad económica.
El Banco Central de Panamá juega un papel crucial en la gestión de la inflación
mediante la implementación de medidas como ajustes en las tasas de interés.
(La inflación es un fenómeno económico que puede tener efectos tanto positivos
como negativos. Considero que un nivel moderado de inflación puede ser
beneficioso, ya que estimula el consumo y la inversión. Sin embargo, un alto nivel
de inflación puede erosionar el poder adquisitivo de la población y generar
incertidumbre económica. Por lo tanto, es esencial que las autoridades monetarias
en Panamá implementen políticas adecuadas para mantener la inflación bajo
control y garantizar la estabilidad de precios a largo plazo.)
24- Déficit Comercial: El déficit comercial se produce cuando el valor de las
importaciones de bienes y servicios de un país es mayor que el valor de sus
exportaciones. En el entorno de Panamá, el déficit comercial puede surgir debido
a la dependencia de ciertos bienes y la necesidad de importar productos para
satisfacer la demanda interna. Para equilibrar el déficit comercial, Panamá puede
buscar fomentar la producción y exportación de bienes con mayor valor agregado,
así como diversificar sus mercados de exportación.
En 2021 Panamá registró un déficit en su Balanza comercial de 6.248,1 millones
de euros, un 11,62% de su PIB, superior al registrado en 2020, que fue de 4.602,5
millones de euros, el 9,72% del PIB.
(El déficit comercial puede ser una preocupación para la economía panameña.
Defiendo el fomento de la producción y exportación de bienes y servicios con
mayor valor agregado en Panamá. Esto ayudaría a equilibrar el déficit comercial y
fortalecer la competitividad en los mercados internacionales. Además, es
importante promover políticas que impulsen la diversificación de la base
exportadora, reduciendo así la dependencia de determinados productos y
mercados.)
25-CIF (Cost, Insurance, Freight): CIF es un término utilizado en el comercio
internacional para indicar que el precio de un producto incluye el costo, el seguro y
el flete hasta el puerto de destino. En el entorno de Panamá, el término CIF es
relevante en las transacciones comerciales para determinar el valor de los bienes
importados. Los importadores panameños deben considerar el precio CIF al
calcular los costos totales de importación, incluyendo los impuestos aduaneros y
los gastos de transporte, para evaluar la rentabilidad y competitividad de los
productos importados.
(El término CIF es relevante para comprender el impacto de los costos de
importación en la economía panameña. Si bien los importadores en Panamá
pueden beneficiarse de precios CIF competitivos, es importante tener en cuenta
los costos asociados, como los impuestos aduaneros y los gastos de transporte.
Para fomentar un entorno comercial favorable, es crucial que las políticas y
regulaciones relacionadas con los costos de importación sean transparentes y
predecibles, facilitando así el comercio y la inversión en el país.)

También podría gustarte