Está en la página 1de 8

TEMA 7 EL SECTOR PÚBLICO

1. INTRODUCCIÓN, VÍAS DE INTERVENCIÓN EN LA ECONOMÍA:


EVOLUCIÓN: Creció mucho en el mundo desarrollado después de la segunda guerra mundial con el
keynesianismo y el desarrollo del estado de bienestar.
Dejó de crecer con la llegada de las ideas monetaristas que se convierten en la doctrina económica
dominante y que privilegian el papel del mercado en la asignación de recursos.
FUNCIONES:
 FUNCIÓN REGULADORA: Creación del marco institucional que define los límites de la
actuación de los agentes económicos.
 FUNCIÓN DISTRIBUIDORA: Asignación de recursos por medio de procesos políticos y del
mercado.
 FUNCIÓN PRODUCTORA: Actuación en el terreno empresarial, a través de empresas
públicas.

EL CASO ESPAÑOL:
- Economía estructuralmente atrasada. De la Rev. Industrial a la PGM.
- Hasta 1959 economía muy cerrada: “AUTARQUÍA”
- Hasta 1975 cierta apertura, mucha regulación (FUNCIÓN REGULADORA) y poca presencia
económica del sector público (FUNCIÓN PRODUCTORA).
- Crecimiento del peso del Estado en la economía muy rápido con la democracia y el
crecimiento económico. Acceso PSOE al poder/Transición/Pactos Moncloa.
- Frenos a ese crecimiento con las crisis y nuevo escenario ideológico.

2. ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:


Dos instrumentos tradicionales: las regulaciones y la hacienda pública
REGULACIONES: configuración y mantenimiento de un marco institucional.
- A veces con actuaciones muy concretas y minuciosas.
- A veces como un agente económico más
- Acude a mercados financieros
- Realiza actividades empresariales en competencia con el sector privado
USO DE LA HACIENDA PÚBLICA: corrige el resultado del libre juego de los factores privados en el
mercado.
- FINES:
-Eficacia en la asignación de recursos: paliar fallos del mercado y reducir las perturbaciones cíclicas
de la economía
-Justicia redistributiva: modificar asignaciones de la renta y creación de oportunidades.
Todo ello se desarrolla a través de………EL SECTOR PÚBLICO……

3. QUÉ ES EL SECTOR PÚBLICO:


Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La presente Ley se aplica al sector público que comprende:
La Administración General del Estado; de las Comunidades Autónomas y de Las Entidades que
integran la Administración Local.
El sector público institucional que se integra por:
a) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o
dependientes de las Administraciones Públicas.
TODAS ESTAS ENTIDADES TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
b) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones
Públicas que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente
se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 3, y en todo
caso, cuando ejerzan potestades administrativas.
c) Las Universidades públicas que se regirán por su normativa específica y supletoriamente
por las previsiones de la presente Ley.

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:


• Administración Central del Estado (hoy solo 23 %).
- Ha ido perdiendo peso en el gasto de las AA.PP. a favor de las CCAA
- Sigue controlando la mayor parte de la recaudación a través de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria y hace transferencias hacia las restantes administraciones.
• Organismos Autónomos: INE, CNI, AEMET, Museo del Prado
• Administración de la Seguridad Social (34 %)
Gestiona las prestaciones en efectivo del Estado de Bienestar, Pensiones, Desempleo.
FINANCIACIÓN: Cotizaciones Sociales mayormente (92%), pero también tiene un % que viene de
impuestos.

LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES:


o Comunidades Autónomas (CCAA)
-Creadas a partir de Constitución de 1978
-Controlan el 32 % de todo el gasto público
-La mayor parte de los empleados públicos dependen de las CCAA
o Corporaciones Locales (11%)
No han perdido peso por el crecimiento de las CCAA

LAS EMPRESAS PÚBLICAS:


• Tuvieron dos momentos de expansión en España
• Instituto Nacional de Industria durante la autarquía
• Tras crisis de los años 70 el estado absorbió muchas empresas con pérdidas
• Desde finales de los 80 comienzan los procesos de privatización
• Hoy solo pesan 1,5% del PIB.
(Correos, RENFE, Adif, AENA, Loterías y Apuestas del Estado, Confederaciones Hidrográficas,
Paradores, Puertos, Astilleros).

4. LA FUNCIÓN REGULADORA:
• En el franquismo, había un muy intenso intervencionismo, pero poca capacidad financiera
Exceso de regulación especialmente en Comercio exterior, Sistema financiero y Mercado de
trabajo.
• En la democracia, se constituye una Hacienda más fuerte para un sector público capaz de
ofrecer más servicios, a través de Políticas de rentas (Pactos de la Moncloa).
• Integración en la UE, Hoy 2/3 de las normas de contenido económico tienen origen en
normativa UE.
Hoy también atención a regulación para que garanticen un funcionamiento eficiente y equilibrado
de los mercados

MOTIVOS PARA REGULAR:


- Garantizar el acceso al servicio (universalidad), como en la fijación de tarifas básicas y de su
acceso por parte de los sectores con menores recursos.
- Proteger los intereses de los usuarios, respondiendo a sus consultas y reclamos.
- Supervisar las operaciones de empresas privatizadas o en monopolios públicos. Por ejemplo,
mediante la regulación de precios respecto a la calidad deseada del servicio.
- Estimular la innovación. El regulador debe crear el ambiente para el crecimiento y desarrollo
del servicio.
- Modificar la estructura del mercado ej: facilitar la entrada de nuevas empresas para
fortalecer el nivel de competencia.
- Garantizar reglas equitativas a todos los competidores.

ORGANISMOS REGULADORES ESPAÑOLES:


En 2013 (Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia) se aprobó la unificación de los organismos reguladores y de la autoridad de
competencia con el fin de:
Reforzar su independencia, garantizar la seguridad jurídica y la confianza institucional, adoptando
una visión integradora desde el punto de vista de la regulación y de la defensa de la competencia
para promover la modernización de la economía en beneficio de los consumidores.
Reciben expresamente la calificación de Organismos Reguladores:
-Comisión Nacional Mercados y Competencia.
-La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la
actividad de cuantos intervienen en los mismos.

MEJORAS PENDIENTES:
• Más transparencia y menos discrecionalidad.
• Simplificación de procedimientos administrativos.
• Creación de instituciones de regulación sectorial.
• Necesidad general: apertura mercado y mayor nivel de competencia.
• Coordinación entre distintos niveles de gobierno en la regulación económica.

5. LA HACIENDA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:


HACIENDA: Actividad o Departamento de la Administración pública que elabora los presupuestos
generales, recauda los ingresos establecidos y coordina y controla los gastos de los diversos
departamentos.
El peso del gasto público en España fue en 2018 de 41,2% del PIB.

6. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL GASTO ESPAÑOL:


 Intenso crecimiento periodo 1975-1993
 Transición política a la Democracia.
 Cambio del contrato social/Pactos Moncloa.
 Nueva Fiscalidad.
 Implantación Estado de bienestar. (Educación, salud, pensiones, seguro de desempleo).
 Acceso al poder de la Socialdemocracia. (Psoe/octubre 1982)
 Alcanzó un máximo en 1993 de casi 45 %.
 Tuvo que ver con la crisis 92-93 y el estancamiento del PIB.
 Cae desde 1993 a 2007. Crisis 1993:
- Paro 1994: 24,5% de la población activa.
- La deuda pública: 68% del PIB.
- Déficit del conjunto de las Administraciones Públicas era superior al 7% del PIB.
- Tasa de morosidad: 8,7%.
- Estallido de la burbuja inmobiliaria. Más debido a la obra pública que la inversión en
vivienda.
SOLUCIÓN: devaluación, receta conocida por muchos países, y en tan solo nueve meses, la peseta
se devaluó cuatro veces, cuando lo había hecho solo en nueve ocasiones desde 1959. (17 de
septiembre de 1992 se devaluó en un 5%, el 22 de noviembre siguiente en un 6%, el 13 de mayo de
1993, otro 8%).
DEBILIDADES ECONOMÍA ESPAÑOLA: creciente inflación respecto a los otros países y alta deuda, lo
que llevó a las especulaciones sobre la peseta, que luego de las sucesivas devaluaciones, la
colocaron en una paridad más real a la del resto de los países. Lo mejor, no generó la inflación tan
temida que toda devaluación importante presupone.

COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO (2017):


CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
• Gasto corriente, principales partidas:
• Prestaciones sociales distintas a las transferencias en especie (pensiones, seguro de
desempleo, baja por enfermedad) (37%)
• Remuneración de asalariados (25%).
• Consumos intermedios (12%).
• Intereses de la deuda (6%).
• Inversión y transferencias de capital (6%).

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
En 2017 el 67,3% es para el ESTADO DE BIENESTAR, la parte fundamental del gasto público en los
países desarrollados. (Salud 15%.-Educación 10%-Pensiones 32%-Desempleo 4%).
PENSIONES (13% del PIB, ha subido casi 4 puntos desde 2007).
EL PROBLEMA DE LAS PENSIONES
- Aumento del número de pensionistas (9,8 millones).
- Envejecimiento de la población.
- Aumento de la esperanza de vida.
- Ampliación de beneficios a colectivos.
- Jubilación anticipada.
- Aumento de la pensión media.
- Mejores bases de cotización de los que se jubilan ahora.
- Indiciadas a los precios con subidas mayores de mínimas.
- Aumento del número de cotizantes hasta 2007 que compensaba el aumento del número de
pensionistas, la Seguridad Social tuvo superávit unos años que generaron una “hucha”.
- La destrucción de empleo con la crisis llevó a que no hubiera dos cotizantes por pensionista
y a poner en duda la sostenibilidad del sistema.
EL GASTO SANITARIO:
La receta en cinco pasos:
• Medir, medir, y medir. Porque no es posible mejorar lo que no se ha valorado antes. Hay
que medir “de forma permanente y obsesiva”, tal y como apuntó Cándido Pérez Serrano,
socio de KPMG en España y coorganizador del Encuentro.
• Identificar historias de éxito, y asegurarse de comprender bien por qué han funcionado,
para tratar de replicarlas con los mismos resultados.
• Fomentar el valor paciente en la sanidad, priorizando los tratamientos y procesos que
realmente contribuyen a mejorar la salud del paciente. Es imprescindible situarle en el
centro, involucrarle, y hacerle comprender que lo mejor, tanto para él y como para el
conjunto del sistema, es que reciba el tratamiento adecuado, en el momento adecuado y en
el sitio adecuado.
• Alinear incentivos. Hay que establecer prioridades y hay que hacerlo de forma coherente,
de forma que las decisiones se tomen de acuerdo con las motivaciones y necesidades de los
distintos agentes implicados y considerando las mediciones de los resultados obtenidos.
• Potenciar la cultura de la salud. Hay que seguir educando y concienciando en la necesaria
implicación de todos los colectivos en la adopción de hábitos que mejoren la salud
(prevención, control, adherencia a los tratamientos prescritos…) y de las innovaciones que
han de permitir un mejor funcionamiento de los sistemas sanitarios (ya sean médicas,
clínicas, de procesos, de gestión o de financiación).

LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES:


Se están haciendo reformas paramétricas (jubilación a los 67 años, cómputo sobre últimos 25 años,
se endurecen requisitos para jubilación anticipada…)
Se introduce un factor de sostenibilidad que está de momento suspendido donde el importe inicial
de la pensión se corrige con un coeficiente que tiene en cuenta la esperanza de vida de los
pensionistas a partir de los 67 años

7. LA HACIENDA PÚBLICA, LOS INGRESOS:


- Reforma 1977 con Pactos de la Moncloa.
- IRPF e Impuesto de Patrimonio.
- Entrada en la CEE.
- IVA.
- Sistema tributario más equitativo, flexible, neutral y transparente.
- Las tres partidas básicas:
- Cotizaciones sociales (31,8%)
- Impuestos Directos (27,8%)
- Impuestos Indirectos (30,7%)
TRES PARTIDAS BÁSICAS:
• II. Directos, 28,1% de los ingresos, 10,7% del PIB
• Subida +3% del PIB entre 2001-2007
• Caída -2,5% desde la crisis
• Dependientes del ciclo, si sube el PIB. Sube la renta y la gente en el IRPF llega a un escalón
superior y paga un porcentaje mayor de impuestos.
• Dos impuestos principales
• IRPF (70% de la recaudación)
• Sociedades

LA PRESIÓN FISCAL:
o Por debajo de eurozona
o Menos impuestos que la Eurozona en todas las categorías de impuestos
o Por encima de Estados Unidos
o Creciente en el periodo de expansión
o Ha caído mucho con la crisis, más que en otros países
o Se ha recuperado al nivel del principio del siglo

8. EL SALDO PRESUPUESTARIO Y LA DEUDA:


 El déficit público se hizo normal en el último cuarto del siglo XX
 Incluso en años de fuerte crecimiento
 Con la llegada de la UEM hubo disciplina fiscal
 Llega a haber superávit en 2005-2007
 La política fiscal española es relativamente más prudente que la de la UEM
 El déficit se dispara con la crisis, más que en UEM
LA DEUDA PÚBLICA:
CONCEPTO: Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que
mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma
de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa
normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y,
a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.
Con la llegada de la UEM hubo disciplina fiscal y cayó el ratio de deuda sobre PIB, España llega a
estar muy por debajo de zona euro (35% del PIB)
En términos nominales era estable, pero caía con relación al PIB nominal
La crisis genera una fuerte crisis fiscal y la deuda pública sobre el PIB llega al 100%
Actualmente; por encima del valor de la UEM

RELACIÓN DÉFICIR PÚBLICO-DEUDA PÚBLICA:


Déficit público y deuda pública son términos con significados distintos que no debemos confundir…
AUNQUE…. están vinculados entre sí.
El déficit público: Diferencia entre el ingreso y el gasto público de un país en un período
determinado. Este período es de un año, coincidiendo con un año presupuestario (porcentaje
respecto al producto interior bruto (PIB) de un Estado).
• Si es negativo DÉFICIT.
• Si es positivo SUPERÁVIT.
La deuda pública: Total de las deudas adquiridas por Estado, administraciones autonómicas y
administraciones locales, con empresas, entidades o incluso personas. Es decir, la deuda del sector
público con el sector privado. Al igual que con el déficit, el resultado se expresa en porcentaje del
PIB. En cambio, la deuda pública no se mide utilizando un período de tiempo determinado, sino que
hace referencia al total de deuda acumulada.

También podría gustarte