Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

AUTORA
ROSALES HERRERA, PAMELA ELIZABETH

DOCENTE
JOSE DANIEL MONTANO AMADOR

CHIMBOTE – PERU
2023

i
ÍNDICE GENERAL

Pag.
Caratula………………………………………………………………………. i
Índice general………………………………………………………………… ii
I. INTRODUCCION………………………………………………………… 1
II. MARCO TEORICO……………………………………………………… 3
2.2. Bases teóricas…………………………………………………………… 3
2.2.1. Derechos fundamentales……………………………………………… 3
2.2.1.1. Concepto…………………………………………………………… 3
2.2.1.2. Interpretación jurídica de los derechos fundamentales…………… 3
2.2.2. Derecho a la seguridad social……………………………………….. 4
2.2.3. Accidente de trabajo………………………………………………….. 4
2.2.4. Enfermedades profesionales………………………..…………………. 5
III. CONCLUSIONES………………………………………………………... 7
IV. RECOMENDACIONES…………………………………………………. 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………. 8

ii
I. INTRODUCCION

Las estadísticas de enfermedad y muerte producidas en el ámbito laboral, por su hondo


dramatismo, obligan a pensar en políticas y estrategias vinculadas necesariamente a la
promoción y cuidado de la salud en el trabajo.

En la presente monografía se abordará el tema de los accidentes y enfermedades profe-


sionales en la industria de la construcción, sector que soporta un índice de siniestralidad
elevado, lo que justifica su investigación con la intención de profundizar en la preven-
ción de Riesgos Laborales de los trabajadores a ella vinculados.

Una reforma sustancial fue centralizar el manejo de los fondos de los aportes de los em-
pleadores en una sola entidad pública la cual administraba la Seguridad Social, esta in-
cluía los aportes para la atención de salud y pensiones. Posteriormente, la reforma de la
Seguridad Social, permitió la participación de Empresas Privada en el mercado de segu-
ros riesgos del trabajo y reorganizó los roles en la recaudación de los aportes, el otorga-
miento de las prestaciones de salud, las prestaciones económicas, los subsidios e indem-
nizaciones y las pensiones derivadas de las contingencias del trabajo. ESSALUD a tra-
vés de la “Ley de creación de EsSalud” Nº 27056” y la Ley Nº 26790 “Ley de Moderni -
zación de la Seguridad Social de Salud”, tomó la iniciativa en adecuar los procesos de
información de las empresas obligadas a la contratación del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo, la acreditación de los trabajadores y el registro de las contingencias
laborales, abarcando inclusive aspectos relacionados con procesos prestacionales, de
facturación y de registro de contingencias.

Según la Constitución Política del Perú, el derecho a la seguridad social es un derecho


fundamental económico, social y cultural – DESC. Y, como parte de su desarrollo legis-
lativo, el Estado brinda protección especial a las contingencias de enfermedades profe-
sionales y accidentes de trabajo en relación a las actividades de riesgo, a través del Se-
guro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR.

Para tal efecto, nuestro ordenamiento jurídico define al accidente de trabajo como toda
lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión
del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y
1
violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debido al esfuerzo del
mismo.

Sin embargo, se excluye como accidente de trabajo al accidente que se produce en el


trayecto de ida y retorno a centro de trabajo (in itinere). Lo cual resulta inexplicable al
tratarse de un accidente con ocasión del trabajo.

Lo cual contraviene lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo – OIT


en su Convenio N° 121, según el cual todo Miembro deberá prescribir una definición
del accidente del trabajo, incluyendo las condiciones bajo las cuales un accidente in iti-
nere es considerado como un accidente del trabajo. Además de tener presente que en el
derecho y jurisprudencia comparada, sin haberse ratificado el Convenio N° 121 de la
OIT, sí se considera al accidente in itinere como accidente de trabajo.

2
II. MARCO TEORICO
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Derechos fundamentales
2.2.1.1. Concepto
Pueden ser definidos como aquellos derechos inherentes a la persona humana en su cali-
dad de tal. Estos derechos buscan reafirmar la dignidad de la persona en todas sus rela-
ciones sociales entre ellas y frente al Estado, reconociéndole una serie de atributos inhe-
rentes y consustanciales a todos los seres humanos, sin distinción alguna (Castillo, To-
valino & Pineda, 2012)

Landa (2010), son aquellas manifestaciones concretas cuyo fundamento y límite de su


goce y ejercicio lo constituye la dignidad humana, que le otorga su fuerza vinculante y
la máxima protección jurídica frente al Estado y a los particulares.

2.2.1.2. Interpretación jurídica de los derechos fundamentales


Puede realizarse de dos formas, de acuerdo a lo previsto en la Cuarta Disposición Final
y Transitoria de la Constitución, o de conformidad con lo previsto en el artículo V del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional.

Según la primera norma, los derechos y libertades que la Constitución reconoce, se in-
terpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los
tratados y acuerdos internacionales, sobre las mismas materias ratificados por el Perú.

Por su parte, el Código Procesal Constitucional señala que el contenido y alcances de


los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en dicho Código de-
ben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos,
los tratados sobre derechos humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tribu-
nales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el
Perú es parte. (Jurista Editores, 2022)

Para una adecuada interpretación de los derechos humanos, la aplicación del método de
interpretación literal, debe ir acompañada de otros métodos, tales como el sistemático,
el de la ratio legis, el histórico y el sociológico, los cuales deben utilizarse junto con los

3
criterios (sistemático, institucional, social, teleológico) y principios (de coherencia nor-
mativa, concordancia práctica, dignidad de la persona humana, entre otros) de interpre-
tación constitucional (Toyama, 2015)
.
2.2.2. Derecho a la seguridad social
El Derecho de la seguridad social es el conjunto de leyes y principios que regula la rama
de la política social y económica del país, que a través de determinadas instituciones,
busca proteger a sus miembros cuando sufren estados de necesidad, producidos por de-
terminadas contingencias sociales, asegurándoles condiciones de vida, salud, y trabajo
socialmente suficientes, implementando así los derechos humanos a la seguridad social
y a un nivel de vida adecuado. (Santander, 2015)
.
2.2.3. Accidentes de trabajo
Prado (2017), siguiendo el punto de vista de seguridad, en su blog de prevención de
Riesgos Laborales señala: el accidente laboral es “un suceso no deseado que causa daño
en las personas, este daño repercute en la propiedad trayendo perdidas a la producción.
Es producto del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica, eléctrica,
química, acústica, etc.) que supera el umbral límite del cuerpo”

OEA (2016), Desde el punto de vista de la Comunidad Andina, Que en el literal n del
articulo 1º de la decisión 584, la cual Perú ha suscrito y ratificado (2004), señala que el
accidente de trabajo se define como” un suceso que se presenta repentinamente causan-
do una lesión orgánica, invalidez o la muerte de un trabajador. También se considera ac-
cidente de trabajo cuando es producido durante la ejecución de las órdenes del emplea-
dor o durante el desarrollo de una actividad bajo autoridad, aunque el trabajador se en-
cuentre fuera del ambiente y de las horas de trabajo. Las leyes de cada país determina-
rán cuando se considera accidente de trabajo para los casos en que se traslade al trabaja-
dor a su centro laboral”.

EsSalud (2017), Desde el punto de vista Legal y Normativo. La Ley N` 26790 y


D.S.009-97 SA en el inciso k) del Artículo 2°, es considerado accidente laboral, toda las
lesiones orgánicas o perturbaciones funcionales ocasionadas dentro del entorno laboral
ocasionadas en el desempeño de sus tareas o funciones, sus causas también podrían ser

4
imprevistas, fortuitas u ocasionales. Generada por fuerzas externas, violentas y repenti-
nas las que se presentan inesperadamente en el trabajador o el exceso esfuerzo debido a
la presión laboral.

El Convenio 121 OIT no define al accidente de trabajo, instruyendo a los Estados a que
elaboren su propia definición. De acuerdo con el Protocolo de 2002 del Convenio sobre
Seguridad y Salud de los Trabajadores (1981), el término accidente del trabajo designa
los accidentes ocurridos en el curso del trabajo o en relación con el trabajo que causen
lesiones mortales o no mortales (Valdezuela, 2013).

Un accidente de trabajo es siempre el resultado de la interacción de múltiples factores


entre los que se destacan los propios del medio ambiente de trabajo (condiciones físicas
ambientales de trabajo, equipos de trabajo, organización de trabajo, ritmos de trabajo,
relaciones de trabajo, etc) y los del individuo (características antropológicas, carga, fati-
ga, calificación, nutrición, estado de salud, etc) (Nieto, 1999).

2.2.4. Enfermedades profesionales


El enfoque de salud ocupacional se realiza desde una actitud reparadora, prevencionista,
participativa y dinámica (Babace, 2001).

Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como


cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones
de trabajo y medio ambiente laboral; es decir, son aquellas causadas directa y exclusiva-
mente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo.

De acuerdo con el Protocolo de 2002 del Convenio sobre seguridad y salud de los traba-
jadores, 1981, la expresión «enfermedad profesional» designa toda enfermedad contraí-
da por la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.

En la Recomendación sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfer-


medades profesionales, 1964 (núm. 121) de la OIT, párrafo 6, 1), se contempla la defi-
nición de las enfermedades profesionales de la manera siguiente: «Todo Miembro debe-
ría, en condiciones prescritas, considerar como enfermedades profesionales las que se

5
sabe provienen de la exposición a sustancias o condiciones peligrosas inherentes a cier-
tos procesos, oficios u ocupaciones.»(OIT).

La definición de la enfermedad profesional contiene por tanto dos elementos principa-


les:
 La relación causal entre la exposición en un entorno de trabajo o actividad labo-
ral específicos, y una enfermedad específica, y
 El hecho de que, dentro de un grupo de personas expuestas, la enfermedad se
produce con una frecuencia superior a la tasa media de morbilidad del resto de la
población (OIT).

Es fundamental crear condiciones que faciliten el control social de los determinantes de


la salud y el trabajo (OIT). Conforme al Art. 2 de la Ley Nº16.074 del 10/10/89, “todo
patrono es responsable civilmente de … las enfermedades profesionales que ocurran a
sus obreros y empleados a causa del trabajo o en ocasión del mismo”. En esta disposi-
ción el concepto de “enfermedad profesional” es amplio, pues comprende toda enferme-
dad “causada por agentes físicos, químicos o biológicos, utilizados o manipulados du-
rante la actividad laboral o que estén presentes en el lugar de trabajo” (art.38).

Al contrario del accidente de trabajo, en el caso de las enfermedades profesionales, el


daño a la salud se produce de una forma lenta y progresiva a lo largo de un período (de
tiempo) variable, a medida que se produce la exposición del trabajador de forma conti-
nuada a un riesgo laboral específico.

Para catalogar a una enfermedad como profesional hay que tomar en cuenta dos aspec-
tos fundamentales:
 Tiene que existir la relación exposición-efecto (daño) entre un determinado me-
dio ambiente de trabajo o actividad y esa enfermedad;
 El hecho de que la enfermedad tenga entre el grupo de trabajadores expuestos a
ese medio ambiente o actividad determinada, una incidencia superior a la que en
promedio tiene en el resto de la población (Gómez, 2008)

6
El Convenio Internacional 121 del año 1964, ratificado por Ley 14.116 de 30.04.1973
sobre prestaciones en caso de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, in-
cluye en su listado actualizado de las Enfermedades Profesionales a la leptospirosis.

Las Sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional76 en los Expedientes N° 1008-


2004-AA/TC (CASO PUCHURI FLORES), N° 10063-2006-PA/TC (CASO PADILLA
MANGO) y N° 2513-2007-PA/TC (CASO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ), esta última
con calidad de precedente vinculante, se advierte con claridad que la aplicación en nues-
tro país, de lo previsto en el Decreto Ley N° 18846 y la Ley N° 26790, está relacionada
a la ocurrencia de una enfermedad profesional.

III. CONCLUSIONES
Los riesgos de que ocurran accidentes están presentes en cada área de la actividad hu-
mana, con más posibilidades en el campo laboral y más aún en el sector de la construc -
ción, ya que existe el mayor nivel de riesgo y exposición de los trabajadores a factores
físicos, psíquicos, químicos, biológicos y condiciones ergonómicas, que son causantes
de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Por ende, las empresas, deben re-
ducir los riesgos y trabajar en la prevención de los mismos.

Según la legislación nacional en materia de seguridad, constituye accidente de trabajo


toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con oca -
sión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repen-
tina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo
del mismo, previéndose una cobertura especial a través del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo – SCTR para trabajadores que llevan a cabo actividades de riesgo se-
gún el listado previsto en el Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad
Social en Salud, con lo cual se desprende que nos encontramos frente a un accidente de
trabajo, siempre que el mismo se produzca con ocasión del trabajo, lo que guarda rela-
ción, en este extremo, con lo previsto en las normas internacionales de trabajo, el dere-
cho y la jurisprudencia comparados.

Finalmente, de la jurisprudencia nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo,


se advierte la inclusión del accidente en el trayecto entre el lugar de trabajo y el domici-

7
lio del trabajador dentro del deber de prevención del empleador, a efectos de determinar
la procedencia del pago de una indemnización por responsabilidad contractual, de forma
independiente a los beneficios otorgados a través del SCTR en caso de trabajadores de
actividades de riesgo. Por su lado, en la jurisprudencia comparada se verifica el desarro-
llo de la inclusión del accidente in itinere como accidente de trabajo, corroborándose
principalmente el tratamiento de los supuestos referidos al traslado entre el lugar de tra-
bajo y la residencia del trabajador, así como el lugar de toma de alimentos principales,
lo que permite corroborar, también en este extremo, la carencia de sustento de la exclu-
sión expresa del accidente in itinere como accidente de trabajo en nuestra legislación
que regula las actividades de riesgo.

IV. RECOMENDACIONES
Recomendar los alcances de la Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Segu-
ridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021 Decreto Supremo Nº 005-2017-TR (2017) con
las empresas constructoras con el propósito de dar cumplimiento a los lineamientos de
política de prevención.

Reforzar los protocolos de lineamientos de prevención, con la finalidad de establecer ór-


ganos de supervisión de cumplimiento de las políticas de prevención, con la finalidad de
que se pueda aminorar los índices de accidentes de trabajo que se han visto en ascenso
en los últimos años dado la falta de cumplimiento de esta política de prevención

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Babace, H (2001). “Formación Profesional, seguridad e higiene y trabajo decente”


Recuperado de: www.oitcinterfor.org

Castillo, J, Tovalino, F, Pineda, L,. (2012) Compendio de Derecho Laboral Peruano.


Lima: Ediciones Caballero Bustamante

EsSalud. (2017). ESSALUD. Recuperado de: www.essalud.gob.pe

Jurista Editores (2022). Derecho procesal constitucional. Lima: Jurista Editores

Landa, C. (2010) Los Derechos Fundamentales en la Jurisprudencia del Tribunal


Constitucional. Lima: Palestra Editores

Nieto, H. (1999) Salud Laboral- Cap. Del libro Medicina y Salud Pública. Vicente
8
Mazzáfero y col.. Buenos Aires: EUDEBA

OEA (2016). Sistema de información sobre comercio exterior. Recuperado de:


www.sice.oas.org/trade/JUNAC/desiciones/DEC584s.asp

Prado, J. (2017). blogs.imf-formacion.com. Recuperado de:


blogs.imfformacion.com/blog/prevención-riesgos-laborales/actualidad

Santander, J. (2015). Seguridad social. Lima: Palestra

Toyama, J. (2015), El Derecho Individual del Trabajo en el Perú. Lima: Gaceta Jurídica

Valdueza, M. (2014) “El Convenio Nº º11 de la OIT sobre prestaciones en caso de


accidente de trabajo y enfermedad profesional y los mecanismos de control de su
aplicación”, Recuperado de: http://islssl.org/wpcontent/uploads/2013/01/El-
Convenio-No-121.pdf

También podría gustarte