Está en la página 1de 2

Universidad Técnica De Manabí

Facultad De Ciencias Humanísticas Y Sociales

Psicología Online

Asignatura:

Fundamentos Filosóficos Y Epistemológicos De La Psicología

Nivel Y Paralelo:

Primero “A”

Estudiante:

Jeniffer Dayana Benavides Ramírez “C”

Jexson Valentin Soledispa Calderón “A”

Docente:

Ricardo Restrepo
TAREA

En 100 palabras comenta la frase o serie de frases seleccionadas.

“La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que
plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como
verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas
amplía nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y
disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante
todo, porque por la grandeza del Universo 8 que la filosofía contempla, el espíritu se
hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su
supremo bien” (Russell, 1912)

Reflexión

En colaboración con Jennifer Benavidez, consideramos la filosofía no como una


búsqueda de respuestas definitivas, sino como una exploración del valor intrínseco de
las preguntas que plantea. Estamos de acuerdo en que el verdadero enriquecimiento
radica en ampliar la conciencia de las posibilidades, enriquecer la imaginación y
disolver las creencias dogmáticas que obstaculizan la investigación. Compartimos la
creencia de que contemplar la magnitud del universo eleva el espíritu y nos
preguntamos cómo podemos incorporar esta perspectiva a nuestro desarrollo filosófico.
¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas a nuestras vidas y contribuir a una
comprensión más holística del conocimiento?

Bibliografía
(s.f.).

Russell, B. (1912). El Valor de la Filosofia. Departammento de Filosofia . Oxford University


Press.

También podría gustarte