Está en la página 1de 3

UT M

ONLINE

Universidad Técnica De Manabí

Facultad De Ciencias Humanísticas Y Sociales


Carrera De Psicología En Línea
Tema:

Introducción General A La Filosofía Y La Mente

Asignatura:

Fundamentos Filosóficos Y Epistemológicos De La Psicología

Nivel:

Primero

Estudiantes

Jeniffer Dayana Benavidez Ramírez “C”

Jexson Valentin Soledispa Calderón “A”

Docente:

Ricardo Restrepo
UT M

ONLINE

Tarea 1. Resolución de Caso. Unidad 1. Platón, Aristóteles y Descartes al Rescate de


un/a Náufrago/a
Se encontraban navegando por el Océano Pacífico. Entre el mar y el cielo, todo estaba
azul alrededor. A veces saltaban las ballenas y las mantas se veían desde la superficie.
Hasta que el cielo se oscureció entre relámpagos y llegó una tormenta. Su embarcación
tambaleó y sobre el agua quedaron a la merced de las mareas. Con suerte de su lado,
llegaron a tierra firme: una tal Isla Perdida, con una cultura muy peculiar: los Amantes.
Esta cultura de alta mar tenía la peculiaridad de ser dominada por fanáticos que no creen
en la existencia de la mente. Dicen que todo está hecho de rocas pequeñas y grandes que
se mueven como arenas bajo las olas. Cuando han abierto un cráneo partículas y cables
son todo lo que han encontrado. No han encontrado creencias, percepciones de rojo, ni
placeres ni dolores, ni un concepto de un elefante. Por lo tanto, han determinado como
fundamento de su fe, que no existen tales cosas. Creen fervientemente que la mente es
una ilusión, un sueño falso, una mentira. Tan fanáticos son los Amantes que el último
naufrago que afirmó la existencia de la mente se volvió sopa de tiburón. Sin saber de
este entorno peligroso para su elegida profesión, han revelado que eres un/a psicóloga
en formación. ¡Pecado capital para los Amantes! Y han sido llevado/a juicio.
Usando los argumentos que hemos discutido en clase de Platón y Aristóteles, Descartes,
expresen en este ensayo su defensa de la existencia de la mente y convenzan a quienes
solo ven materia inerte, que la mente también existe. Háganlo bien, pues su vida
depende de ello. Solo tienen hasta 200 palabras. Recuerden usar lenguaje claro,
organizado, preciso, con buena gramática y ortografía, y sin nada de plagio. Revisen su
ensayo doblemente con estos criterios antes de entregarlo.

Ensayo
UT M

ONLINE
En esta querella que nos otorga el rol de procesados presentamos ante ustedes nuestro
alegato que sustenta la defensa. Su criterio de verdad se basa en la idea de las cosas. La
verdad no está en las cosas sino en el sujeto. Por esto estamos seguras que existimos.
Porque dudamos de su existencia, pero no de la nuestra.
Si basan la veracidad de su idea en la información de sus sentidos es apremiante que los
invite a vivir la conciencia de lo dudable. Si por el contrario la basan en la razón puede
ser que su mente proyecte las ideas que les hace pensar un genio maligno. Ni los
razonamientos ni los sentidos de donde provienen sus ideas son confiables o seguros
para alcanzar la verdad evidente.
Podemos dudar de todo y todo es sospechoso de existencia. Solo existe algo de lo que
no podemos dudar. Existimos. Y esta verdad evidente la alcanzamos ya que dudamos de
todo. Pero no dudamos de que pensamos y cuando pensamos existimos. Nosotros
existimos porque somos cosas pensantes. Como Descartes lo dijo pienso luego existo.
Finalmente, para saber algo hay que realmente no dudar de ese algo. Solo el que duda
logra alcanzar la vedad indubitable.

También podría gustarte