Está en la página 1de 89

APOYO EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA

ALMENDRA DE CACAO (Theobroma cacao L.) DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

EN EL LABORATORIO DE ECOFISIOLOGÍA VEGETAL DE LA UNIVERSIDAD DE

LA AMAZONIA

ANDREA PAOLA PRIETO CHAGUALA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLÓGICA

FLORENCIA, CAQUETÁ

2023
APOYO EN LA DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA

ALMENDRA DE CACAO (Theobroma cacao L.) DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

EN EL LABORATORIO DE ECOFISIOLOGÍA VEGETAL DE LA UNIVERSIDAD DE

LA AMAZONIA

ANDREA PAOLA PRIETO CHAGUALA

Informe final de Pasantía presentado como requisito para optar del título de

Ingeniero Agroecólogo.

Director:

PAOLA ANDREA POLANÍA HINCAPIÉ

Ing. Agroecólogo. MSc. Sistemas Sostenibles de Producción.

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLÓGICA

FLORENCIA-CAQUETÁ

2023
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso que en su infinito amor que me ha dado vida y salud para llevar a cabo

este proyecto de vida permitiéndome llegar hasta este punto en el que me encuentro, recogiendo

los frutos del esfuerzo y la perseverancia.

A mis padres que han sido ejemplo de lucha y tenacidad inculcándome desde siempre el amor al

trabajo, al estudio y al deseo de superación que me ha acompañado a lo largo de mi vida; ellos

han sido mi inspiración como también mi motivación para nunca desfallecer en este largo

camino; todo lo que soy y lo que tengo se lo debo a ellos por haber sido mi fuerza y mi sostén a

lo largo de mi vida y es gran motivo de felicidad poder decir que aún los tengo con vida a mi

lado.

A mis familiares y amigos que de una u otra forma han aportado positivamente en mi proceso de

formación y este logro también tiene mucho que ver con todos ellos.
AGRADECIMIENTOS

De manera especial a la Universidad de la Amazonia, mi alma mater que durante todos estos

años me acogió en su seno y me permitió formarme y enriquecerme de conocimiento, gratas

experiencias e inolvidables momentos que han forjado mi carácter positivamente convirtiéndome

en un mejor ser humano y un instrumento muy valioso para la sociedad y todas las personas que

conforman mi entorno.

Al laboratorio de Ecofisiología Vegetal ubicado en el centro de Investigaciones Amazónicas

Macagual (CIMAZ - Macagual) Cesar Augusto Estrada Gonzales, por permitirme realizar mi

proceso de pasantía el cual fue muy fructífero en mi carrera y del cual obtuve aprendizajes

invaluables para el futuro profesional que aguarda por mí. En este mismo sentido, agradezco

también al Proyecto Cacao Tics "Transformación del Cacao" como también a todas aquellas

personas que lo conforman ya que gracias a ellos viví esta última etapa de mi proceso de manera

muy significativa y enriquecedora.


III

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN...........................................................IV

RESUMEN....................................................................................................................................VI

ABSTRACT................................................................................................................................VIII

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL........................................................................................3

2.1. Conceptos.............................................................................................................................3
2.1.1. Clon................................................................................................................................3
2.1.2. Genotipo........................................................................................................................3
2.1.3. Grasa..............................................................................................................................3
2.1.4. Proteína..........................................................................................................................3
2.1.5. pH..................................................................................................................................4
2.1.6. Acidez Titulable.............................................................................................................4
2.1.7. Calidad sensorial............................................................................................................5

2.2. Generalidades del cultivo.....................................................................................................5

2.3. Características morfológicas...............................................................................................5


2.3.1. Tallo...............................................................................................................................6
2.3.2. Hábitos de crecimiento..................................................................................................6
2.3.3. Hojas..............................................................................................................................6
2.3.4. Inflorescencia.................................................................................................................7
2.3.5. Flor.................................................................................................................................7
2.3.6. Fruto...............................................................................................................................7
2.3.7. Semilla...........................................................................................................................8

2.4. Etapas de desarrollo fenológico...........................................................................................8


2.4.1. Fase vegetativa...............................................................................................................8
IV

2.4.2. Fase reproductiva...........................................................................................................9


2.4.3. Escala BBCH...............................................................................................................10

2.5. Condiciones edafoclimáticas..............................................................................................11


2.5.1. Temperatura.................................................................................................................12
2.5.2. Precipitación................................................................................................................12
2.5.3. Altitud..........................................................................................................................12
2.5.4. Suelo............................................................................................................................13
2.5.5. Vientos.........................................................................................................................13
2.5.6. Radiación solar............................................................................................................13
2.5.7. Humedad relativa.........................................................................................................14

2.6. Clones de cacao..................................................................................................................14


2.6.1. Selección Colombia Corpoica (SCC 61).....................................................................15
2.6.2. Fedecacao San Vicente 41 (FSV 41)...........................................................................15
2.6.3. Imperial College Selection (ICS 1)..............................................................................15
2.6.4. Colección Castro Naranjal (CCN 51)..........................................................................16
2.6.5. Imperial College Selection (ICS 95)............................................................................16
2.6.6. Trinidad Selection Hybrida (TSH 565).......................................................................17
2.6.7. United Fruit Company (EET 8)...................................................................................17
2.6.8. Imperial Collage Selection (ICS 60)............................................................................18

2.7. Poscosecha.........................................................................................................................19
2.7.1. Fermentación...............................................................................................................20
2.7.2. Secado..........................................................................................................................22
2.7.3. Tostado........................................................................................................................22

2.8. Calidad del cacao...............................................................................................................23

2.9. Efecto del clon sobre las características químicas de la almendra de cacao....................24

2.10. Efecto de la fermentación sobre las características químicas de la almendra de cacao 25

3. REFERENTES METODOLÓGICOS.......................................................................................27
V

3.1. Fase de campo....................................................................................................................27


3.1.1. Producción de cacao (ton/ha/año)................................................................................27
3.1.2. Área sembrada (ha)......................................................................................................28
3.1.3. Área en producción (ha)..............................................................................................28
3.1.4. Tierras no aptas (%).....................................................................................................28
3.1.5. Tierras aptas con limitantes moderadas (%)................................................................29

3.2. Selección de fincas y lotes..................................................................................................29

3.3. Poscosecha.........................................................................................................................30
3.3.1. Proceso de fermentación de granos de cacao..............................................................30
3.3.2. Proceso de secado de granos de cacao.........................................................................30
3.3.3. Proceso de tostión de granos de cacao.........................................................................31

3.4. Área de estudio...................................................................................................................31

3.5. Fase de laboratorio............................................................................................................32


3.5.1. Determinación de características químicas en almendras tostadas de cacao...............32
3.5.1.1. pH.........................................................................................................................32
3.5.1.2. Acidez titulable.....................................................................................................32
3.5.1.3. Proteína cruda.......................................................................................................32
3.5.1.3.1. Digestión........................................................................................................33
3.5.1.3.2. Destilación.....................................................................................................33
3.5.1.4. Grasa.....................................................................................................................33

3.6. Análisis estadístico.............................................................................................................34

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.....................................................................................35

4.1. Características químicas en almendras tostadas de clones de cacao................................35

4.2. Características químicas de almendras tostadas de cacao bajo diferentes tiempos de


fermentación..............................................................................................................................39

5. APORTES DE LA PASANTIA A LA ORGANIZACIÓN Y/O A LA UNIVERSIDAD........44


VI

6. CONCLUSIONES.....................................................................................................................45

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................46

8. CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN


LA PASANTÍA.............................................................................................................................63

9. ANEXOS...................................................................................................................................64
VII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Relación de clones de cacao, su identificación y procedencia.......................................19

Tabla 2. Criterios de puntuación de la producción de cacao para el área de estudio....................27

Tabla 3. Criterios de puntuación del área sembrada de cacao para el área de estudio.................28

Tabla 4. Criterios de puntuación del área en producción de cacao para el área de estudio..........28

Tabla 5. Criterios de puntuación para tierras no aptas de cacao en el área de estudio.................29

Tabla 6. Criterios de puntuación para tierras aptas de cacao con limitantes moderadas en el área

de estudio.......................................................................................................................................29

Tabla 7. Medias (± error estándar) obtenidas mediante análisis de varianza para las

características químicas de almendras de cacao............................................................................43


VIII

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Área de estudio..............................................................................................................31

Figura 2. Variabilidad del contenido de pH en almendras tostadas de clones de cacao...............35

Figura 3. Variabilidad de la acidez en almendras tostadas de clones de cacao............................36

Figura 4. Variabilidad del contenido de proteína cruda en almendras tostadas de clones de cacao.

.......................................................................................................................................................37

Figura 5. Variabilidad del contenido de grasa en almendras tostadas de clones de cacao...........38

Figura 6. Variabilidad del contenido de pH con respecto al tiempo de fermentación..................40

Figura 7. Variabilidad de la acidez con respecto al tiempo de fermentación...............................41

Figura 8. Variabilidad del contenido de proteína cruda con respecto al tiempo de fermentación.

.......................................................................................................................................................42

Figura 9. Variabilidad del contenido de grasa con respecto al tiempo de fermentación..............43


IX

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN

La Universidad de la Amazonia es una Institución Estatal de Educación Superior del

orden nacional en proceso de mejoramiento continuo para ser reconocida por su alta calidad.

Promueve el liderazgo de sus docentes, estudiantes y graduados en los sectores público y privado

a través de la investigación, la formación de talento humano, el desarrollo tecnológico y la

transferencia de conocimiento a la sociedad, profundizando en todos los ámbitos de la ciencia

para contribuir a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la

Amazonia. Así mismo, la Universidad se proyecta a ser reconocida a nivel nacional e

internacional por su alta calidad, acreditada institucionalmente por su liderazgo en la

investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y por su compromiso

con el desarrollo sostenible de la Amazonia.

La pasantía se realizó con el proyecto Cacao Tics “Transformación de Cacao” quien

estuvo vigente durante el periodo 2017-2018 con el objetivo de fomentar el desarrollo rural a

través del Plan Estratégico de Educación Rural para la transformación de cacao como estrategia

de fortalecimiento de tejido social desde un enfoque de construcción de paz en los departamentos

de Huila y Meta, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de la

Amazonia.

El plan de trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Ecofisiología Vegetal ubicado en

el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual (CIMAZ-Macagual)-Cesar Agusto Estrada

Gonzáles de la Universidad de la Amazonia, coordinado por el Ingeniero Agroecólogo y PhD.

Juan Carlos Suárez Salazar, el cual establece dentro de sus objetivos apoyar a la investigación y
X

formar capital humano idóneo en temas relacionados con la adaptación de cultivos a partir de la

técnica de intercambio de gases, flujo de savia y fluorescencia de clorofila, como también liderar

procesos en temas de mejoramiento de cultivos para lograr incrementar la producción de estos,

proyectándose también a ser reconocido como un actor generador de conocimiento mediante el

desarrollo de investigaciones.
XI

RESUMEN

El proceso de fermentación es una etapa de gran importancia ya que en él se producen

reacciones bioquímicas que causan la disminución del amargor y la astringencia que dan origen a

los precursores del aroma y sabor a chocolate. El almacenamiento del fruto, tiempo del proceso y

frecuencia de remoción de la masa fermentante son factores que influyen sobre el pH y la

disponibilidad de oxígeno que promueven cambios bioquímicos y el desarrollo de los atributos

químicos y sensoriales que definen a un chocolate de calidad. Por lo anterior se determinaron

características químicas en almendras de cacao provenientes del departamento del Huila en el

Laboratorio de Ecofisiología Vegetal durante un periodo de 480 horas establecidas en el acuerdo

019 de 2019 de la Universidad de la Amazonia. Fueron recolectadas 250 mazorcas por clon

(CCN 51, EET 8, TSH 565, ICS 1, ICS 60, ICS 95, SCC 61, FSV 41), las cuales se sometieron a

diferentes tiempos de fermentación (0, 2, 4, 6 y 8 días), posteriormente los granos se secaron,

tostaron y descascarillaron. Se analizaron variables químicas como pH, acidez, grasa y proteína

cruda. Para cada una de las variables se obtuvo la media y el error estándar ajustando un Modelo

Lineal Mixto (LMM) donde se analizó el efecto del factor fijo (clon y tiempo de fermentación).

Las diferencias entre los factores fijos se analizaron con la prueba LSD post-hoc de Fisher con

una significancia de α = 0,05 y las variables del análisis de varianza se realizaron utilizando

gráficos de punto mediante el software estadístico InfoStat. Los clones ICS 60 y EET 8

presentaron mayores contenidos de grasa cerca al 65% y más del 12% de proteína. Las

características químicas evaluadas varían con respecto al clon, en cuanto al tiempo de

fermentación estas variables disminuyen de manera significativa a partir del segundo día, salvo
XII

la acidez, la cual aumenta a medida que el pH en la almendra de cacao disminuye. Los datos

obtenidos en esta investigación contribuyen a establecer índices de calidad del producto final.

Palabras clave: fermentación, clon, calidad, atributos químicos.


XIII

ABSTRACT

The fermentation process is a stage of great importance since biochemical reactions occur there

that cause the decrease in bitterness and astringency that give rise to the precursors of chocolate

aroma and flavor. The storage of the fruit, time of the process and frequency of stirring of the

fermenting mass are factors that influence the pH and oxygen availability that promote

biochemical changes and the development of the chemical and sensory attributes that define a

quality chocolate. For the above, chemical characteristics were determined in cocoa beans from

the department of Huila in the Plant Ecophysiology Laboratory during a period of 480 hours

established in the agreement 019 of 2019 of the University of Amazonia. They were collected

250 cobs per clone (CCN 51, EET 8, TSH 565, ICS 1, ICS 60, ICS 95, SCC 61, FSV 41), which

were subjected to different fermentation times (0, 2, 4, 6 and 8 days), then the beans were dried,

roasted and shelled. Chemical variables such as pH, acidity, fat and crude protein were analyzed.

For each of the variables, the mean and standard error were obtained by fitting a Linear Mixed

Model (LMM) where the effect of the fixed factor (clone and fermentation time) was analyzed.

Differences between fixed factors were analyzed with Fisher's post-hoc LSD test with a

significance of α = 0.05 and analysis of variance variables were performed using dot plots using

InfoStat statistical software. Clones ICS 60 and EET 8 presented higher fat contents close to 65%

and more than 12% protein. The chemical characteristics evaluated varied with respect to the

clone, with respect to fermentation time, these variables decreased significantly after the second

day, except for acidity, which increased as the pH in cocoa beans decreased. The data obtained in

this research contribute to establish quality indexes of the final product.

Key words: fermentation, clone, quality, chemical attributes.


1

1. INTRODUCCIÓN

El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos comerciales en varios

países tropicales del mundo (Escobar, 2023). Colombia es el quinto productor de cacao a nivel

latinoamericano y el décimo productor a nivel internacional destacándose por sus características

organolépticas especiales y su calidad (Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao], 2021).

El departamento del Huila es uno de los principales productores de cacao a nivel nacional,

cultivado en más de 8.000 mil hectáreas en 35 de los 37 municipios y durante el 2021 aportó el

6,8% de la producción anual del país (Camargo, 2023).

Este producto ha ido tomando posicionamiento en el mercado internacional, por ello, se

ha buscado en mejorar su material genético, cosecha y poscosecha con el fin de obtener clones

con notas altas de sabor, contenido de manteca, color, aroma a chocolate y resistentes a plagas y

enfermedades (Cruz y Cañas, 2018), ya que la calidad del grano de cacao es uno de los

problemas principales en Colombia que afecta su comercialización (Mejía, 2000).

El cacao en Colombia cuenta con una heterogeneidad en la poscosecha principalmente en

el grado de fermentación, ya que no hay estándares para los procesos y cada agricultor realiza las

operaciones de manejo y acondicionamiento según la tradición, la cual no garantiza los cambios

que se deben desarrollar en los precursores de aroma y sabor, por lo tanto, disminuye la calidad

del producto en el mercado (Sánchez, 2007), con base a lo anterior se procede a dar respuesta al

siguiente interrogante ¿influye el clon y el tiempo de fermentación en las características químicas

de la almendra de cacao?
2

Como bien es conocido, el grano de cacao es una materia prima importante en la industria

alimentaria, farmacéutica y cosmética (Araújo et al., 2009). El cotiledón está compuesto por 50%

de grasa, 12% de proteína, 15% de fenoles, 5% de almidón y 2% de azúcares en base seca

(Bertazo et al., 2011), además de tener otros componentes nutricionales como la fibra y algunos

minerales esenciales en la dieta como el potasio, el magnesio y el fósforo (Perea et al., 2011).

Para obtener todos estos componentes nutricionales es importante realizar una correcta

selección genética, prácticas agrícolas, cosecha y poscosecha en el cacao, por ello, el

departamento del Huila por ser el primer exportador de cacao y quinto productor a nivel

nacional, además de ser apetecido por su calidad en mercados internacionales, busca seguir

mejorando las características del grano a partir de la poscosecha evaluando su contenido químico

en diferentes materiales genéticos bajo condiciones de fermentación (Red de Información y

Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia [Agronet], 2019).

Teniendo en cuenta la importancia económica y de calidad que genera la producción de

clones de cacao en nuestro país y a la tendencia de los mercados industriales de buscar nuevos

sabores especiales (Perea et al., 2010), es importante mejorar los procesos de poscosecha que

permitan obtener granos con características físicas y químicas deseables y el desarrollo de un

buen potencial aromático y sensorial, por lo tanto, el siguiente trabajo se desarrolló con el fin de

apoyar en la determinación de las características químicas en almendras de clones de cacao bajo

un proceso de fermentación provenientes del departamento del Huila en el Laboratorio de

Ecofisiología Vegetal de la Universidad de la Amazonia.


3

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. Conceptos

2.1.1. Clon

Se define como el proceso de producción de organismos de idéntica constitución

genética, que descienden de un mismo individuo a través de la reproducción asexual (Bernal,

2006).

2.1.2. Genotipo

Constitución genética de un organismo, (conjunto de genes característicos de cada

especie, animal, vegetal o un ser humano), es decir, los genes que recibe de herencia por parte de

sus progenitores (Zerón, 2010).

2.1.3. Grasa

En términos nutricionales, las grasas hacen parte del grupo de los lípidos, son una fuente

de energía importante y ayudan a su cuerpo absorber las vitaminas, también es la que más

calorías tienen con respecto a otros nutrientes. La grasa ha sido utilizada por el ser humano desde

la época ancestral como parte de la alimentación, protección y como combustible; son nutrientes

necesarios que aportan beneficios para la salud y nutrición, por otra parte pueden ocasionar

enfermedades como el colesterol, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, la diabetes, entre

otros, debido al consumo excesivo y falta de información de estos nutrientes (Valenzuela y

Morgado, 2005).
4

2.1.4. Proteína

Desde el punto de vista nutricional, las proteínas son uno de los macronutrientes

presentes en los alimentos, son los elementos básicos del cuerpo, esenciales en todo el

metabolismo, son el principal componente estructural y funcional de las células, es decir,

contribuyen a la formación, desarrollo y renovación de todos los órganos para el crecimiento y el

mantenimiento de las estructuras corporales; las proteínas son la asociación de varios

aminoácidos puestos en una cadena lineal, contienen carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno

(Martínez y Martínez, 2006), así mismo, la proteína es denominada cruda ya que no es una

medición directa de la proteína si no una estimación de la proteína total basada en el contenido

de nitrógeno del alimento, es decir, el porcentaje de proteína que contiene un alimento después

de haberlo sometido al análisis químico proximal o al análisis bromatológico, suele ser

determinada a través del método de Kjeldahl (Mérida, 2013).

2.1.5. pH

La acidez y el pH son parámetros críticos en la calidad del cacao usado por la industria

chocolatera. El exceso de ácido acético producido por una mala fermentación causa efectos

adversos sobre el sabor del chocolate. Un nivel alto de pH en los cotiledones es un indicativo de

una sobre fermentación de la masa, la cual conduce a la formación de ácidos carboxílicos y

amina biogénica por descarboxilación enzimática de los correspondientes aminoácidos. El pH

óptimo de los cacaos bien fermentados debe de estar entre 5,1 a 5,7, y cuando éste es menor a 5,0

indica presencia de ácidos no volátiles indeseables que dan al chocolate aromas desagradables, lo

cual sucede en fermentaciones incompletas (Vega, 2018).


5

2.1.6. Acidez Titulable

El contenido de ácidos orgánicos en granos de cacao fluctúa entre 0,71 a 2,33% y se

componen de ácidos no volátiles y volátiles. Por no volátil incluyen ácidos: cítrico, málico,

tartárico y oxálico, por volátil incluyen ácidos: acético, butírico y valérico (Vega, 2018).

2.1.7. Calidad sensorial

La calidad sensorial de un alimento se define como un conjunto de propiedades y

características que les confieren la capacidad de satisfacer las necesidades del consumidor, esta

satisfacción genera una impresión total en la mente una vez que se prueba, así mismo, los

atributos que se analizan en un alimento mediante los sentidos son el color, la apariencia, su

sabor y aroma, además de los tipos de sensaciones que causan en las personas una vez que lo

catan (Ávila & Gonzáles, 2011).

2.2. Generalidades del cultivo

Theobroma cacao L. o comúnmente conocido como cacao pertenece a la familia

Malvácea, es originario del bosque húmedo tropical de América del sur, se distribuye en

América Central, así como en la mayor parte del continente africano y en la parte baja del

continente europeo donde se presentan climas cálidos con altitudes de 100 msnm hasta 1000

msnm, comprende cerca de 750 especies distribuidas en 50 géneros (Cuellar, 2010). Este cultivo

se centra en la región amazónica caracterizándose en árboles ramificados con hojas simples y

con un fruto indehiscente carnoso (mazorca), estas mazorcas son cultivadas para el mercado

mundial y principalmente son obtenidas de la especie Theobroma cacao L. Otras especies de

Theobroma son cultivadas y utilizadas solo localmente (Dostert et al., 2012).


6

2.3. Características morfológicas

Las características morfológicas del cacao permiten diferenciar la diversidad genética en

el cultivo, se dividen en criollos, forasteros y trinitarios (Martínez, 2007).

2.3.1. Tallo

Las plantas de cacao cuando son reproducidas por semillas desarrollan un tallo principal

con crecimiento vertical (recto) de color claro, su corteza es delgada de color café y su altura es

de 1 a 2 m a la edad de 12 a 18 meses, a partir de ese momento la yema apical detiene su

crecimiento generando de 3 a 5 ramas laterales (Torres, 2012).

2.3.2. Hábitos de crecimiento

El árbol de cacao se cultiva por medio de semilla en forma de almendra, su sistema

radicular contiene una raíz principal pivotante y muchas secundarias, de hojas y floración

perennes, su tronco es erecto y con crecimiento dimórfico, requiere exigencias climáticas como

la luz, temperatura, lluvia, viento, humedad relativa y radiación solar, además requiere

exigencias en las prácticas culturas como: preparación del suelo, podas de malas hierbas, podas

de mantenimiento, fitosanitarias, rehabilitación y podas de sombrío (Árvelo et al., 2017).

2.3.3. Hojas

Las hojas del cacao son perennes, simples, alargadas, levemente gruesas, orilla lisa, color

verde oscuro en el haz y más pálidos en el envés, varía de color (color café claro, rojizo, morado)

y cuelgan de un peciolo corto entre 2 a 3 cm de largo, en los ejes vertical conforman un espiral

con peciolo de 7 a 9 cm de largo, su forma es elípticas u ovaladas, mide 20 a 35 cm de largo y de

4 a 15 cm de ancho; la distribución de las hojas es alterna en las ramas laterales, en cada


7

intersección de la rama se encuentra una yema axilar que es la que se utiliza para reproducir

plantas por injerto (Baudilio y Cumana, 2005).

2.3.4. Inflorescencia

Desde el punto de vista botánico, la inflorescencia es una cima decasiforme, la cual se

forma directamente en la madera más vieja del tronco y de las ramas adultas del árbol, y de

manera muy específica en la base de una hoja, alrededor de la cicatriz y de la yema axilar que

queda al caer la hoja en sí, después de producir flores durante varios años se convierten en

estructuras engrosadas que reciben el nombre de cojinetes florales (Ballesteros, 2011).

2.3.5. Flor

Las flores del cacao son hermafrodita, de ovario supero lo que indica que la flor del cacao

está constituida en su estructura floral por 5 sépalos, el androceo conformado por 10 filamentos

de los cuales 5 son fértiles (estambres) y los otros 7 son infértiles (estaminoides), el gineceo

(pistilo) está formado por un ovario supero con 5 lóculos fusionados desde la base donde cada

uno puede contener de 5 a 15 óvulos, dependiendo del clon; las flores son pequeñas y se

producen en racimos pequeños sobre el tejido maduro del tronco y de las ramas, se abren durante

las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente, el cáliz es de color rosa con

segmentos puntiagudos, la corola es de color blancuzco amarillo o rosa, tienen cinco pétalos

largos y su polinización es entomófila destacando una mosquita del género Forcipomya (Montes,

2016).
8

2.3.6. Fruto

El fruto del cacao es una baya grande denominada mazorca, esta mazorca contiene una

cascara relativamente gruesa que encierra un número muy diverso de semillas, entre 20 y 50

unidades, dispuestas normalmente en cinco hileras y sumergidas en una pulpa mucilaginosa de

color blanco y sabor azucarado, su forma color y tamaño varían según el tipo de cacao (Guevara

y Salazar, 2015).

2.3.7. Semilla

Semillas grandes del tamaño de una almendra, color chocolate o purpúreo, de 2 a 3 cm de

largo y de sabor amargo, no tiene albumen y están recubiertas por una pulpa mucilaginosa de

color blanco y de sabor dulce y acidulado, todo el volumen de la semilla en el interior está

prácticamente ocupado por los 2 cotiledones del embrión, se les llama vulgarmente "habas" o

"granos" de cacao, son ricas en almidón, en proteínas, en materia grasa, lo cual les confiere un

valor nutritivo real (López & Gil, 2017).

2.4. Etapas de desarrollo fenológico

El crecimiento y la producción del cultivo de cacao están relacionadas con las

condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva, la temperatura y la radiación solar

deben ser satisfactorios, el periodo vegetativo, la floración, los brotes y las cosechas están

reguladas por el clima.

2.4.1. Fase vegetativa

Para lograr un buen desarrollo del cacao, el primer paso es establecer una plantación sana

en un diseño agroforestal bien montado con una etapa inicial que es el vivero, esta etapa es la
9

más crítica e importante para la producción de cacao, se debe seleccionar el lugar donde cuente

con sombrío que quede cerca al terreno de trasplante, con riego y que esté protegido de fuertes

vientos, y así evitar daños en la plantación, se propaga de diferentes formas, ya sea por

propagación de semilla, injerto con yema o empleo de estaca (Gómez y Ormeño, 2013), en este

proceso la planta conserva su tallo joven sin ramificar y su producción tiene una duración entre

cuatro a seis meses; luego empieza la fase de formación del árbol, en esta labor se selecciona un

lote donde se garanticen las condiciones óptimas para el desarrollo de un buen cultivo de cacao,

se evalúan diferentes factores como: altitud, clima , temperatura, precipitación, vientos, humedad

y tipo de suelo, el cacao es una planta umbrófila por lo cual en los primeros años de vida necesita

mayor cantidad de sombra (70%), después del tercer año y a medida que sus copas se agrandan,

cierran los requerimientos de sombrío disminuyendo a un 30% (Quiroz y Mestanza, 2012), por

ello se siembran árboles de sombra temporal entre 6 a 9 meses que sirven para proteger las

plantas jóvenes, estás se siembran seis meses antes del trasplante con el fin de brindar sombra

rápida a corto plazo, también se siembran plantas permanentes, ya que son las que protegen al

cacao durante toda su fase productiva resguardándolo de los vientos y la radiación solar intensa,

las especies pueden ser, aguacate zapote, mamey; la siembra de cacao se realiza en filas con un

distanciamiento de 3 metros lo cual da una densidad de alrededor 950 a 1.330 árbol/hectárea,

dependiendo de la fertilidad del suelo y del clima, en esta fase empieza el periodo de crecimiento

donde se inicia la ramificación del tallo, se originan chupones basales, aparecen algunas flores,

las que se caen y algunas producen frutos (Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao],

2004), en la etapa juvenil el árbol aumenta su vigor, la floración y producción de frutas es


10

creciente, esta fase empieza desde los 18 meses hasta los 10 años (Instituto Nicaragüense de

Tecnología Agropecuaria [INTA], 2009).

2.4.2. Fase reproductiva

El cacao es un cultivo que empieza a producir a los tres años y da mazorcas durante todo

el año, la cosecha se inicia cuando la mazorca este madura, allí se evalúa el color, cuando es de

color verde pasa a color amarillo, y cuando es roja después de madura pasa a color rojo

anaranjado; durante la cosecha el corte de la mazorca debe hacerse con mucho cuidado para no

dañar los brotes florales ni las mazorcas verdes, debe cortarse cada ocho días cuando es la mayor

cosecha, y en cosecha más bajas se corta cada 15 días, luego del corte se realiza el quiebre de la

mazorca y se lleva la almendra en baba hacia el centro de acopio para su debida fermentación y

secado (Lutheran world Relief, 2013). Para que un cultivo de cacao obtenga mejores

rendimientos en cuanto a producción, se debe tener en cuenta las prácticas culturales y

agronómicas como los tipos de podas: poda de formación, poda de mantenimiento, poda

fitosanitaria, poda de rehabilitación y poda de renovación y el control y manejo de plagas y

enfermedades tales como: barrenador del tallo, Monilia, Fitoptora, Escoba de Bruja y Mal del

Machete (Quiroz y Mestanza, 2010).

2.4.3. Escala BBCH

La escala BBCH hace una descripción numérica detallada de las diez etapas de

crecimiento de las especies vegetales de importancia económica para el árbol de cacao,

Niemenak et al. (2010) las describe de la siguiente manera:

Etapa de crecimiento 0 (00-09): germinación de semillas/propagación vegetativa


11

Etapa de crecimiento 1 (10-19): Desarrollo de la hoja en el brote principal de la planta y

en las ramas del abanico.

Etapa de crecimiento 2 (20-29): Alargamiento del tallo principal, formación de ramas de

abanico y chupón.

Etapa de crecimiento 3 (30-39): Alargamiento de las ramas de abanico.

Etapa de crecimiento 5 (50-59): Aparición de inflorescencias.

Etapa de crecimiento 6 (60-69): Floración.

Etapa de crecimiento 7 (70-79): Desarrollo del fruto.

Etapa de crecimiento 8 (80-89): Maduración de frutos y semillas.

Etapa de crecimiento 9 (90-99): Senescencia.

2.5. Condiciones edafoclimáticas

Los factores ambientales, tecnológicos, económicos y sociales han influido en la

producción de cacao, estos resultados se ven agravados por problemas fitosanitarios como las

enfermedades que destruyen plantaciones enteras, los cambios que ocurren con los patrones del

clima y las transformaciones de las propiedades de los suelos hacen posible que muchas áreas

pierdan las condiciones para el desarrollo del cacao en correspondencia con sus requerimientos

edafoclimáticos, esto trae consigo falta de compatibilidad entre las condiciones edafoclimáticas y

las exigencias del cacao, como consecuencia de un uso inadecuado del suelo (Suárez et al.,

2021). El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están estrechamente

relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva, es por ello que
12

los factores climáticos influyen en la producción de una plantación; por lo tanto, las condiciones

térmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el cultivo (López et al., 2011). Igualmente su

periodo vegetativo como: la época de floración, brotamiento y cosecha está regulado por el

clima, cuya relación entre el transcurso climático y el periodo vegetativo nos permite establecer

los calendarios agroclimáticos, para mejorar el medio en que crece el cacao se define un clima

apropiado para el cultivo, generalmente se hace referencia a la temperatura y la precipitación

(lluvia), considerados como los factores críticos del crecimiento, así mismo, el viento, la

radiación solar y la humedad relativa afectan muchos procesos fisiológicos de la planta (Paredes,

2004).

Entre los factores que tienen mayor importancia en el desarrollo del cultivo se destacan

los siguientes:

2.5.1. Temperatura

Es un factor de mucha importancia debido a su relación con su floración, fructificación y

desarrollo del cultivo de cacao, la temperatura media anual debe ser de 25ºc, temperaturas

menores afectan la velocidad de crecimiento vegetativo, el desarrollo del fruto y la intensidad de

floración; el valor mínimo de la temperatura debe estar en 23ºC y el máximo de 32ºC

(Asociación Nacional de Café [Anacafé], 2004).

2.5.2. Precipitación

Las mejores regiones para el cultivo de cacao presentan una pluviosidad entre 1.500 a

2.500 milímetros anuales, los cuales deben estar bien distribuidos durante el año, temporadas

secas mayores a dos meses afectan el cultivo hasta llegar a secarse el árbol, de igual manera el
13

exceso de lluvias afecta su producción, al inundarse el cultivo se generan enfermedades

(Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao], 2018).

2.5.3. Altitud

La altitud para el cultivo de cacao debe desarrollarse en la franja climática ecuatorial

desde los 18 grados de latitud norte hasta 20 grados de latitud sur y su rango debe estar entre los

900 a 1.200 msnm, en Colombia el clima propicio para el desarrollo del cacao coincide con las

características del piso térmico cálido, que comprende la franja de tierra entre 0 a 1.200 msnm

(Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural [MADR], 2013).

2.5.4. Suelo

El cultivo de cacao se desarrolla en suelos planos, ligeramente inclinados y suavemente

ondulados, no inundables, fértiles, ricos en materia orgánica, profundos, con buen drenaje y pH

entre 4,5 y 6,5, requieren suelos desde franco arenosos hasta arcillosos, su profundidad no debe

ser menor a 1,5 m y de fácil penetración para la raíz pivotante, el cultivo no tolera niveles altos

de aluminio (Quiroz y Mestanza, 2012).

2.5.5. Vientos

Los vientos con velocidades superiores a 4 m/s aumentan la evapotranspiración,

ocasionan deshidratación, desecación y caída prematura del tejido foliar y limitan la polinización

de las flores, el daño se incrementa en cultivos establecidos sobre pendientes mayores al 15%,

dado a que en estas condiciones se alteran los procesos fisiológicos, productivos y mecánicos de

la planta (por rotura de tallos, ramas, caída de hojas y cojines florales), y se favorece la pérdida

de suelo por erosión eólica; para minimizar este efecto en el estado inicial de la planta de cacao,
14

se recomienda sembrar barreras rompevientos alrededor del lote, las cuales al crecer disminuyen

el daño en las plantas. Velocidades de 1 a 2 m/s no afectan el cultivo, y para que no ocurran

daños en plantaciones establecidas el viento no debe superar los 2,5 m/s (Jaimes et al., 2022).

2.5.6. Radiación solar

Debido a que la planta de cacao es originaria de los trópicos húmedos del noreste de

América (zona amazónica), su óptimo desarrollo es bajo sombrío, ya que este disminuye la

exposición a la radiación solar y al estrés hídrico ocasionado por el aire; la intensidad lumínica,

la temperatura y el movimiento del aire influyen en la humedad relativa del ambiente y el suelo,

este cambio de las condiciones ambientales estimula el crecimiento y desarrollo de una mayor

área foliar y aumenta las concentraciones de clorofila, la sombra en el cultivo altera algunos

factores climáticos, como la temperatura, la humedad relativa, la evapotranspiración, la

disponibilidad de agua y de nutrientes en el suelo, dichos factores influyen en el crecimiento y la

producción de la cosecha. En Colombia, los cultivos de variedades criollas, forasteras y

trinitarias requieren una radiación solar de 30 % de luz y 70 % de sombra, intensidades que

corresponden a un rango de 25 a 30% en un día despejado (Jaimes et al., 2022).

2.5.7. Humedad relativa

No existen estudios a nivel nacional que indiquen la humedad relativa ideal para

establecer un cultivo de cacao, algunos autores sostienen que la planta requiere un alto

porcentaje de humedad relativa para su desarrollo, otros, en cambio, afirman que la humedad

relativa del aire puede bajar hasta un 40 o 50% sin afectar negativamente a la planta, siempre y

cuando haya suficiente agua en el suelo, ésta es una razón válida para establecer el cultivo en
15

zonas secas donde haya posibilidad de aplicar riego suplementario como en los valles

interandinos secos (Jaimes et al., 2022).

2.6. Clones de cacao

Los clones son parte de la estrategia genética para la mejora de los cultivos de cacao que

permite que se adapten a diferentes condiciones ambientales, dando como resultado variaciones

en el fruto y en las características físicas, químicas y sensoriales que influirán directamente en

que este cultivo sea productivo y genere los rendimientos esperados (Fuentes et al., 2015).

Los clones presentan diferentes características como productividad, adaptabilidad,

calidad, exportación y resistencia a plagas y enfermedades, entre los cuales destacamos los

siguientes:

2.6.1. Selección Colombia Corpoica (SCC 61)

Es un árbol híbrido trinitario, de característica vigorosa y de arquitectura erecta, requiere

de una poda de formación y de mantenimiento anual para facilitar las tareas de campo, los clones

con los que se pueden asociar pueden ser, ICS 1, CCN 51, IMC 67, este material vegetal se

puede establecer entre los 500 hasta los 1.200 msnm, presenta tolerancia a Monilia

(Moniliophthora roreri), presenta alrededor de 137 mazorcas con 35 almendras por árbol/año, el

índice promedio de un grano seco es de 2,10 g y su índice aproximado para obtener un kilo de

cacao seco es de 12 mazorcas, su fruto inmaduro es de color rojo ligero y maduro presenta color

amarillo naranja (Polanco et al., 2020).


16

2.6.2. Fedecacao San Vicente 41 (FSV 41)

Es considerado un híbrido trinitario descrito con una productividad de 1.993 kilos por

hectárea/año, el índice de mazorca o de fruto es de 13,2 kg tomando como base 12 frutos, el

índice de grano es de 2,0 g/grano que es considerado un grano grande, el porcentaje de cascarilla

es de 11,2%, cuya valoración es mediana, además, sensorialmente se describe como un clon que

presenta sabor a vino, frutas maduras, sabor dulce y suave (García et al., 2022).

2.6.3. Imperial College Selection (ICS 1)

Variedad híbrido trinitario, planta vigorosa con arquitectura erecta, en campo presenta

buena formación, requiere de poda de formación en su primer año de crecimiento y desarrollo, y

al menos una poda de mantenimiento al año, se puede asociar con otros clones como: ICS 60,

ICS 6, TSH 565, EET 8, CCN 51, IMC 67, FLE 2, FSV 41, FEAR 5; se puede establecer entre

500 hasta 1.200 msnm, presenta moderada susceptibilidad a Escoba de Bruja (Crinipellis

perniciosa), a Ceratosystis y a Monilia (Moniliophthora roreri), y suceptibilidad a Fitoptora

(Phytophthora palmivora) y a Roselinia; el fruto inmaduro es de color rojo, cuando maduran

pasan a color rojo naranja, se obtiene un promedio de 46 mazorcas/árbol/año con 32 almendras

cada una, el índice de un grano seco es de 1,30 g aproximadamente y su productividad promedio

de cuatro años de establecido el cultivo es de 2,50 kg/árbol/año (Polanco et al., 2020).

2.6.4. Colección Castro Naranjal (CCN 51)

Es un material genético a partir de cruces entre los clones ICS 95 (Imperial Collage

Selection) e IMC 67 (Iquitos Marañon Colection), presenta alto rendimiento, resistente a

enfermedades, además presenta como características la acidez y astringencia, no posee atributos

especiales de sabor y aroma, pero se utiliza con éxito en las coberturas de chocolates, obtienen
17

rendimientos de 1.441 kg/hectárea/año, tiene un índice de mazorca o fruto de 15 kg tomando

como base 12 frutos, con un índice de grano 1,6 g/grano que es considerado de tamaño mediano

y con un porcentaje de cascarilla de 11,9% considerado mediano (García et al., 2022).

2.6.5. Imperial College Selection (ICS 95)

Híbrido desconocido de trinitario por criollo; árbol robusto de arquitectura plagiotrópica

(orqueta), presenta ramas abiertas con gran follaje, requiere de poda de formación en su primer

año de crecimiento y desarrollo y al menos una poda de mantenimiento al año para darle manejo

a su condición plagiotrópica, se recomienda establecerlo con máximo dos clones que sean

intercompatibles, tales como TSH 565 y EET 8, este clon se puede establecer desde los 0 hasta

1.200 msnm, presenta tolerancia a Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa), es susceptible a

Fitptora (Phytophthora palmivora), a Ceratosystis y a Roselinia; y presenta tolerancia mínima a

Monilia (Moniliophthora roreri), produce 60 mazorcas con 33 semillas promedio/árbol/año, el

índice promedio de un grano seco es de 1,40 g, se requiere alrededor de 18 mazorcas para

obtener un kilo de cacao seco y su productividad aproximada es de 3,20 kg/árbol/año después de

4 años de establecido el cultivo; su fruto inmaduro es de color rojo intenso y maduro pasa a color

rojo naranja (Polanco et al., 2020).

2.6.6. Trinidad Selection Hybrida (TSH 565)

Árbol de arquitectura erecta, este clon requiere de poda de formación en su primer año de

crecimiento y desarrollo, y al menos una poda de mantenimiento al año, es un árbol

autoincompatible, quiere decir que es poco posible su autopolinización, indica que este clon de

cacao no se debe establecer en campo solo, sino que requiere de otros clones que cumplan la

función de polinizar. Para incrementar su producción, se puede asociar en campo con estos
18

clones: ICS 1, EET 8, CCN 51, IMC 67, FLE 2, FSV 41, FEAR 5, se recomienda que este clon

se establezca entre los 500 hasta los 1.200 msnm, presenta tolerancia a Escoba de Bruja

(Crinipellis perniciosa) y a Ceratosystis, es susceptible a Fitptora (Phytophthora palmivora), a

Roselinia y Monilia (Moniliophthora roreri), se obtienen alrededor de 55 mazorcas/árbol/año y

34 almendras por fruto, el índice promedio de un grano seco es de 1,10 g y para obtener un kilo

de cacao seco se requiere un aproximado de 24 mazorcas; su productividad es de 2,50

kg/árbol/año; el color de fruto inmaduro es de color rojo intenso y maduro pasa a un color rojo

naranja-rojo intermedio (Polanco et al., 2020).

2.6.7. United Fruit Company (EET 8)

Es un árbol vigoroso y con buena arquitectura, requiere manejo de podas desde su

formación y mantenimiento para favorecer el manejo de la planta, se puede establecer con clones

tales como, ICS 1, TSH 565, CCN 51, IMC 67, FLE 3, FEC 2, FSV 41, FEAR 5, se recomienda

establecerlo entre 800 hasta 1.200 msnm, presenta susceptibilidad a Monilia (Moniliophthora

roreri); produce alrededor de 40 frutos/árbol/año con 31 almendras promedio por mazorca , su

almendra presenta un peso de 1,20 g en grano seco; se requiere aproximadamente 21 mazorcas

para obtener un kilo de cacao seco, su producción en promedio es de 2,60 kg/árbol/año, el color

del fruto inmaduro es violeta intermedio y cuando madura pasa a color rojo naranja (Polanco et

al., 2020).

2.6.8. Imperial Collage Selection (ICS 60)

Es un árbol vigoroso, requiere manejo de podas desde su formación y mantenimiento

para favorecer el manejo de la planta, además del deschuponado, es un árbol autoincompatible

por lo que es poco posible su autopolinización, esto indica que no se debe establecer en campo
19

solo, sino que requiere de otros clones que cumplan la función de padres que ayuden a su

polinización e incremente su producción; los clones con los que se puede asociar en campo son

el ICS 1, ICS 95, TSH 565, CCN 51, IMC 67, FLE 3, FSV 41, este clon se puede establecer

desde 500 hasta 1.200 msnm, presenta susceptibilidad a Escoba de Bruja (Crinipellis

perniciosa), es susceptible a Fitoptora (Phytophthora palmivora), Ceratosystis y Roselinia,

presenta tolerancia a Monilia (Moniliophthora roreri), su rendimiento es de 52

mazorcas/árbol/año, produce 28 granos por fruto, se obtiene un peso de 1,30 g de un grano seco,

y se requiere 20 mazorcas para obtener un kilo de cacao seco, su fruto inmaduro es de color

verde y maduro presenta un color amarillo intenso (Polanco et al., 2020).

Tabla 1. Relación de clones de cacao, su identificación y procedencia.

Introducidos Comerciales
Nomenclatura Identificación y procedencia Características de interés
Cultivado Comercialmente. Alto
CCN 51 Colección Castro Naranjal rendimiento. Resistencia a Monilia
(Ecuador) (Boza et al., 2014).
EET 8 United Fruit Company (Costa Cultivado comercialmente. Buen índice
Rica) de grano (Bekele et al., 2006).
TSH 565 Trinidad Selection Hybrid Resistencia a Monilliphthora
(Trinidad) perniciosa, alta productividad (Johnson
et al., 2009).
ICS 1 Imperial College Selection Presentes en cultivos comerciales en
(Trinidad, Nicaragua y varios países. Buen índice de grano y
Venezuela) mazorca (Bekele et al., 2006).
20

ICS 60 Imperial College Selection Presentes en cultivos comerciales en


(Trinidad, Nicaragua y varios países. Buen índice de grano y
Venezuela) mazorca (Bekele et al., 2006).
ICS 95 Imperial College Selection Presentes en cultivos comerciales en
(Trinidad, Nicaragua y varios países. Buen índice de grano y
Venezuela) mazorca (Bekele et al., 2006).
Regionales
SCC 61 Selección Colombia Corpoica Alto índice de grano (Perea et al.,
(Santander) 2013).
Hibrido trinitario
FSV 41 Fedecacao San Vicente Alto índice de grano, rendimiento y
(Santander) calidad (Perea et al., 2013).
Híbrido trinitario
Fuente: (Martínez, 2016).

2.7. Poscosecha

El manejo de la poscosecha es la parte fundamental y decisiva del grano del cacao para

obtener una buena calidad y permitir su correcta comercialización ya que el precio del producto

y la rentabilidad del cultivo se incrementan con un buen beneficio, labor que representa entre el

15 y el 20% de los costos directos de producción, el beneficio adecuado desarrolla en las

almendras los principios fundamentales del sabor y aroma inconfundibles del cacao, lo

que determina en gran medida su condición de finos y aromáticos, es decir la calidad del

producto final (Fundacite, 2000). Reyes et al. (2000) definen al beneficio como el conjunto

de prácticas interrelacionadas que tienen que ver con la transformación biológica que deben

sufrir las almendras una vez cosechadas y que permiten la expresión

de su potencial organoléptico, sólo así serán aceptadas y valoradas por los procesadores de la

industria chocolatera, el beneficio comprende: cosecha, fermentación, secado y almacenamiento

(Álvarez et al., 2010).


21

La parte del árbol de cacao (Theobroma cacao L.) más utilizada son las semillas, y de

ellas la parte comestible que son sus cotiledones (almendras), las cuales sufren transformaciones

importantes durante la fermentación y el secado; en la primera etapa se producen reacciones

bioquímicas que causan una disminución del amargor y de la astringencia, dando origen a los

precursores del aroma y sabor a chocolate; en la segunda etapa se reduce la humedad, continúa la

fase oxidativa iniciada en la fermentación y se completa la formación de los compuestos del

aroma y sabor (Graziani et al., 2003).

2.7.1. Fermentación

Es uno de los procesos que más incide en la calidad del grano, ya que en este se logra

obtener el sabor y aroma característico del cacao, el proceso de fermentación es un proceso de

reacciones químicas, mediante las cuales los azúcares contenidos en la pulpa se transforman en

productos como agua, alcohol etílico, ácido acético, entre otras sustancias por la acción de las

levaduras que son microorganismos de carácter anaeróbico (no necesitan de oxígeno para vivir);

en una segunda fase y ayudado por otros organismos, esta vez bacterias aeróbicas, es decir (para

vivir necesitan de aire), se desarrollan otros procesos y sucede la oxidación de los polifenoles y

cambios notables en el pH (Rojas et al., 2021), existen varios métodos para realizar la

fermentación, siendo los más empleados la fermentación en montones, en sacos, en cajas, el

método Rohan y el empleo de tendales (Contreras et al., 2004).

De acuerdo con Ortiz de Bertorelli et al. (2009), el tiempo de fermentación está

relacionado con el tipo de cacao; el criollo fermenta más rápidamente que el forastero, tardando

el primer tipo de cacao de 2 a 3 días y el segundo de 5 a 7 días, no obstante, las condiciones

climáticas, el volumen de la masa y el método aplicado ejercen un papel importante sobre la


22

duración del proceso y pueden causar grandes variaciones, por lo que es conveniente establecer

en campo el tiempo adecuado. La fermentación de la masa de cacao tarda de 5 a 7 días sin

considerar el tipo ni el tiempo de almacenamiento de los frutos, afectando la calidad del producto

final.

Para el proceso de la fermentación se realizan los siguientes pasos:

1. Después de la quiebra de las mazorcas se agregan las semillas al fermentador

2. Se tapa el fermentador para garantizar que caliente bien las semillas y evitar que le

caiga basura.

3. Esperar 48 horas para hacer el primer volteo, revolviendo bien el grano de manera

homogénea.

4. Después del primer volteo revolver las semillas diariamente a la misma hora para

oxigenar la masa y homogenizar la fermentación.

5. Durante el proceso fermentativo el mucílago se desprende, la temperatura aumenta, el

embrión de la semilla muere y se logra liberar los precursores de sabor y aroma del

grano, terminada la fermentación los granos deben estar hinchados y la cáscara con

una coloración más oscura, también se logra una fermentación uniforme entre los

granos, siendo ello garantía para obtener un producto con aroma, color y sabor a

chocolate (Cardona, 2016).

2.7.2. Secado

El objetivo del secado es disminuir gradualmente la humedad del grano a 7%, se debe

hacer sobre camas de madera, preferiblemente con la posibilidad de proteger el grano de la


23

lluvia, con estructuras como marquesinas o casas elbas (Jaramillo, 2022), el secado tarda

aproximadamente 5 a 6 días y se debe procurar que en el primer día sólo se exponga los granos a

dos o tres horas de sol, el segundo día cuatro o seis horas y a partir del cuarto día se puede dejar

a plena exposición haciendo volteos cada dos horas, durante este proceso se aprovecha para

despegar granos, retirar pedazos de placenta y de cáscara que pudieron haber caído en la

extracción del grano, nunca se puede dejar mojar el grano durante este proceso ni se debe

acelerar el secado sobre estructuras de zinc, pavimento o asfalto (Martínez, 2016; Díaz, 2021;

Nogales et al., 2006).

El proceso de secar las almendras de cacao es una de las etapas del beneficio poscosecha

que debe ser cuidadosamente realizada para garantizar la calidad integral del producto final. El

secado es un proceso físico, químico y mecánico, mediante el cual se elimina el exceso de

humedad de las almendras, se reduce la acidez volátil y se completa la formación del sabor y

aroma a chocolate dentro de las mismas (Zambrano et al., 2010).

2.7.3. Tostado

Es un proceso que se realiza en el grano de cacao para transformarse en chocolate, se

hace con el propósito de facilitar la eliminación de cascarillas y a desarrollar el aroma

característico del cacao, durante la tostión se regula la temperatura y el tiempo de calentamiento,

si la temperatura es mayor a 160 ºC y a largo tiempo, la almendra pierde su característica

aromática y desarrolla un aroma térmico y un sabor a quemado (Lares et al., 2012).


24

2.8. Calidad del cacao

La calidad del cacao se debe primordialmente a la composición aromática que el cacao

posee, siendo el clon el factor de mayor importancia (Sim et al., 2016). En la cosecha se

recolectan frutos sanos, del cual se retiran las almendras que se colocan en recipientes especiales;

posteriormente, en condiciones adecuadas, sufren una serie de transformaciones físicas y

químicas que le permiten desarrollar su calidad (Quiroz, 2013). Algunos países compradores y

fabricantes de chocolate califican las almendras de cacao por su apariencia, grado de

fermentación, humedad, materiales extraños, mohos e insectos, gran parte del mercado del cacao

considera como requisito indispensable que el peso mínimo de cada grano de almendras debe ser

de 1,2 g (Baños, 2010).

Uno de los parámetros químicos más empleados para definir la calidad y precio del grano

es el contenido de grasa, debido a que es la característica más determinante en la calidad y

textura de los productos de chocolatería fina, además de tener alta demanda en las industrias de

cosméticos, productos farmacéuticos y de alimentos (Li & Hartland, 1996). Las semillas de

cacao contienen una cantidad significativa de grasas (40-50%) y polifenoles (alrededor del 10%

del peso del grano seco) (Clough et al., 2009). Los parámetros de calidad que presentan mayor

variación dentro de las características físicas del grano fermentado y seco, según el tipo de

material genético, son el tamaño o peso del grano y el contenido de cascarilla. Los componentes

almacenados en el cotiledón comprenden 50% de grasa, 15% de fenoles, 12% de proteína, 5% de

almidón y 2% de azúcares en base seca (Martínez, 2016). En el grano de cacao también se

encuentran otros componentes mayoritarios relevantes por su calidad nutricional, como las
25

proteínas, la fibra y algunos minerales esenciales en la dieta como el potasio, el magnesio y el

fósforo (Perea et al., 2011).

2.9. Efecto del clon sobre las características químicas de la almendra de cacao

Con el pasar del tiempo se ha demostrado que el clon mejora propiedades de los granos

de cacao (Ramírez et al., 2013), de acuerdo con Morazán (2012), el cacao porcelana, una vez

beneficiado adecuadamente produce granos con sabores bien desarrollados, mientras que

Arciniegas (2005) mencionó que el cacao criollo proveniente de Nicaragua a pesar de recibir un

buen proceso de poscosecha, producen valores de sabor muy pobres.

Los cacaos forasteros amazónicos se pueden clasificar como materiales de alta intensidad

de sabor, estableciendo que los cruces entre clones de alta calidad aseguran la obtención de tipos

de cacao finos (Barrón et al., 2014; Arciniegas, 2005), en otras palabras, la calidad se hereda

cuando se combinan cultivares que la posean.

El peso y el tamaño de la almendra es un carácter que se hereda genéticamente, no

obstante, los factores climáticos influyen en la manifestación de este carácter (Sukha et al.,

2007), la relación entre el peso del cotiledón y el de la semilla debe ser tan alta como sea posible

(Arciniegas, 2005).

El porcentaje de cascarilla varía de acuerdo con el clon de cacao desde 6 hasta 16% y

tiene relevancia en la calidad del producto debido a su poco uso industrial generando un desecho

del proceso (Sukha et al., 2007). El contenido de grasa también se ve influenciado por el clon y

puede variar entre 48 y 60% (Martínez, 2016).


26

De acuerdo con Kongor et al. (2016), la calidad del sabor de los granos de cacao depende

del clon y el origen del árbol, de la misma manera Arunkumar y Jegadeeswari (2019),

concluyeron al evaluar 35 árboles elites en India que los contenidos de grasa (37%), hidratos de

carbono (84,38 mg/g) y proteína (28,03 mg/g) presentaron valores diferentes, dando a conocer

que el clon influye en las características químicas, siendo determinantes en la mejora de rasgos

de calidad y sabor final del producto.

2.10. Efecto de la fermentación sobre las características químicas de la almendra de cacao

Al inicio de la fermentación la presencia del mucílago reduce la difusión de oxígeno

dentro de la masa (creación de condiciones anaeróbicas), durante esta etapa, las levaduras y

bacterias lácticas consumen azúcares de celulosa y ácidos orgánicos, produciendo etanol y

lactato (Lefeber et al., 2010; Brunetto et al., 2015). Después de las primeras 48 horas, las

levaduras pectinolíticas degradan el mucílago de las semillas, permitiendo el aumento de la

aireación (condiciones aeróbicas), favoreciendo el establecimiento de las bacterias acéticas

(Amorim et al., 2008; Cuellar-Álvarez et al., 2017).

Las proteasas, los polifenoles y oxidasas con sustratos como las antocianinas,

flavonoides, fenoles y proteínas de almacenamiento interactúan y reaccionan de una manera

específica en respuesta al calor, lo que disminuye el pH (Cruz et al., 2015; Thompson et al.,

2001). La degradación de las antocianinas son el resultado del pardeamiento típico violeta de los

cotiledones, y la oxidación y condensación de los polifenoles reducen la astringencia que

normalmente se encuentran en los granos de cacao no fermentados; los aminoácidos generados


27

durante la fermentación por la proteólisis de las proteínas dan origen y parecen ser los

precursores del sabor a chocolate (Amorim et al., 2008).

El manejo inadecuado en la fermentación aumentará la acidez residual de las semillas

(Nielsen et al., 2007), concordando con lo mencionado por Aprotosoaie et al. (2016), puesto que

una fermentación prolongada (más de seis días) aumenta el nivel de ácidos orgánicos y se

presentaran notas de mal sabor; además de permitir una mayor acumulación de ácido acético

perjudicando características importantes del sabor y el aroma de la almendra. Así mismo, en la

fermentación ocurren cambios de temperatura, pH y disponibilidad de oxígeno lo que promueve

cambios bioquímicos en los granos, variando los contenidos de proteínas, carbohidratos y

azúcares (Kongor et al., 2016).

Durante este proceso, la combinación de temperatura, alcoholes, ácidos, pH y humedad matan el

embrión, disminuye el sabor amargo por la pérdida de teobromina y se producen las reacciones

bioquímicas que forman el chocolate, es un proceso importante para determinar la calidad del

cacao de la cual resulta el chocolate, ya que se limpian las semillas, se mata el embrión y se da

buena presentación a las almendras, para ello se precisa de lugares acondicionados y bien

ventilados, cuando las almendras no se fermentan o este proceso se realiza mal, se produce el

llamado cacao corriente (Muñoz, 2013; Steinau-Dueñas et al., 2017).


28

3. REFERENTES METODOLÓGICOS

La selección de municipios, fincas, lotes, además del proceso de cosecha y postcosecha

fueron decisiones tomadas y trabajo estrictamente desarrollado por el proyecto Cacao Tics

“Transformación de Cacao” quien estuvo vigente en el año 2018 a través del convenio INT/VO

855/2018 de la Universidad de la Amazonia, así como también, por medio de las socializaciones

realizadas con los presidentes de las asociaciones APROCAHUILA, SENA La Angostura y la

Secretaria Técnica para el Cultivo de Cacao del departamento del Huila, recopilando datos a

través de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario (AGRONET). Por lo

tanto, el proceso de pasantía se llevó a cabo a partir de la almendra tostada de cacao en el

Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual

(CIMAZ). Se muestra a continuación las actividades realizadas por el proyecto en la fase de

campo.

3.1. Fase de campo

3.1.1. Producción de cacao (ton/ha/año)

En este criterio se seleccionaron los municipios con mayor producción de acuerdo con la

siguiente valoración:

Tabla 2. Criterios de puntuación de la producción de cacao para el área de estudio.

Puntuación Producción (ton/ha/año)


1 <100
2 100-200
3 201-300
4 301-400
5 >401
29

3.1.2. Área sembrada (ha)

En este criterio se seleccionaron los municipios con mayor área sembrada con una

valoración de:

Tabla 3. Criterios de puntuación del área sembrada de cacao para el área de estudio.

Puntuación Área sembrada (ha)


1 <150
2 151-350
3 351-550
4 551-750
5 >751

3.1.3. Área en producción (ha)

En este criterio se seleccionaron los municipios con mayor área en producción, con una

valoración de:

Tabla 4. Criterios de puntuación del área en producción de cacao para el área de estudio.

Puntuación Área en producción (ha)


1 <150
2 151-320
3 321-490
4 491-660
5 >601

3.1.4. Tierras no aptas (%)

En este criterio se tuvo en cuenta los municipios con menor porcentaje de tierras no aptas,

con una valoración de:


30

Tabla 5. Criterios de puntuación para tierras no aptas de cacao en el área de estudio.

Puntuación Tierras no aptas (%)


1 <76
2 56-75
3 36-55
4 15-35
5 >15

3.1.5. Tierras aptas con limitantes moderadas (%)

En este criterio se tuvo en cuenta los municipios con mayor porcentaje de tierras aptas

con limitantes moderadas, con una valoración de:

Tabla 6. Criterios de puntuación para tierras aptas de cacao con limitantes moderadas en el
área de estudio.

Puntuación Tierras aptas (%)


1 <5
2 6-15
3 16-25
4 26-35
5 >36

3.2. Selección de fincas y lotes

En cada municipio se seleccionaron fincas cacaoteras con cultivos comerciales mayores a 1

(ha) con las siguientes características: manejo agronómico: control fitosanitario y de arvenses

(mecánico o químico) y tipo de fertilización (orgánico o químico), edad del cultivo (número de

años de establecimiento de la plantación) y el clon (el 80% de los árboles del lote fueron del

mismo clon), así mismo, el número de fincas y lotes se establecieron de acuerdo a las

condiciones en campo de las mismas, dando cumplimiento a los criterios establecidos. Los
31

clones de cacao se identificaron con la ayuda de un experto de Fedecacao. Se colectaron 250

mazorcas por clon, que se encontraron en un grado de maduración cinco (desarrollo de 20 a 22

semanas) (Quezada et al., 2017), y que no superaron el umbral de daño económico (ataque del

5%) de plagas (Monalonion dissimultum) y enfermedades (Moniliophthora roreri y

Phytophthora sp.) según Palacios (2008).

3.3. Poscosecha

El proceso de fermentación, secado y tostado “Cacao Tics” lo realizó bajo las

condiciones dadas del municipio de Campoalegre Huila para todos los clones de cacao

evaluados, con el propósito de mantener las condiciones lo más homogéneas posible.

3.3.1. Proceso de fermentación de granos de cacao

El proceso de fermentación se llevó a cabo en el municipio de Campoalegre para cada clon

identificado, depositando los granos de cacao de las 250 mazorcas seleccionadas en cajones de

madera de 1x1 m, ubicados a 1 m del suelo, a una temperatura de 27 °C, donde se tomaron

muestras de los granos fermentados de aproximadamente 4 kg en intervalos de dos días (0, 2, 4,

6 y 8 días). A partir de los dos días de iniciado el proceso de fermentación ( fase aeróbica) se

removieron los granos cada 24 horas hasta finalizar la fermentación a los ocho días.

3.3.2. Proceso de secado de granos de cacao

Una vez realizado el proceso de fermentación se realizó el secado, para lo cual se

expusieron los granos en paseras directamente al sol hasta que alcanzaron una humedad entre el

7 y 8% determinada con el equipo digital Coffee Tester marca agraTronix (Loureiro, 2014).

Cada día se realizaron volteos a los granos durante las horas más calurosas (11:00 am - 2:00 pm)
32

y se midió su porcentaje de humedad con el equipo anteriormente mencionado (9:00 am y 5:00

pm).

3.3.3. Proceso de tostión de granos de cacao

Los granos de cacao secos se llevaron a un horno tostador modelo ROASTY, donde se

elevaron a una temperatura inicial de 80°C hasta que alcanzaron una temperatura máxima de

120°C durante 15 minutos (Vega et al., 2016). Posteriormente, se retiró la cáscara del grano

(almendra) y enseguida se trituró en molino manual.

3.4. Área de estudio

La determinación de las características químicas se realizó en el Laboratorio de

Ecofisiología Vegetal del Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual “Cesar Augusto

Estrada González” localizado a 1° 37’ N y 75° 36’ O a 22 km del municipio de Florencia, sur del

departamento del Caquetá (Colombia). Cuenta con un clima AF según la clasificación de

Köppen, precipitación promedio anual de 3793 mm, con una altitud 300 msnm, brillo solar de

1707 horas/año, temperatura promedio de 25.5 °C y humedad relativa de 84.25% (Suárez et al.,

2015).
33

Figura 1. Área de estudio.


Fuente: Elaboración en QGIS.
3.5. Fase de laboratorio

3.5.1. Determinación de características químicas en almendras tostadas de cacao

3.5.1.1. pH.

Se pesaron 5g de almendra de cacao y se añadieron a un erlenmeyer con 50 mL de agua

destilada y se puso en agitación continua durante una hora. Posteriormente, se filtró el extracto

utilizando papel filtro cualitativo Whatman N°1, se tomaron 10 mL del extracto y se midió el pH

usando un potenciómetro previamente calibrado. El pH se reportó como unidades de pH (Espín y

Samaniego, 2016).

3.5.1.2. Acidez titulable.

Se midió utilizando una alícuota de 25 mL del filtrado obtenido en la medición de pH y

se adicionó en un erlenmeyer de 250 mL. Se agregó al extracto 5 gotas de fenolftaleína y se

tituló con una solución de Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.1N (previamente estandarizado con
34

biftalato de potasio) hasta que el primer viraje del indicador a color rosado persistió durante 30

segundos y el pH final fue de 8.3. Los resultados de la medición de acidez titulable se reportaron

como porcentaje de ácido cítrico (Espín y Samaniego, 2016).

3.5.1.3. Proteína cruda.

S determinó el contenido de proteína por medio del método Kjeldahl de acuerdo con la

metodología propuesta por García y Fernández (2012), con algunas modificaciones.

3.5.1.3.1. Digestión.

Se pesaron 0,5g de almendra de cacao, luego se agregaron en el tubo Kjeldahl junto con

15 mL de ácido sulfúrico y 3 pastillas catalizadoras, se llevó a cabo el proceso de digestión en el

digestor marca VELP Científica durante 1hora y se procedió a destilar.

3.5.1.3.2. Destilación.

Para este procedimiento, se sacaron los tubos del digestor y se dejaron enfriar, luego se

colocaron en el tubo terminal del refrigerante del destilador marca VELP Scientifica y se destiló

en un erlenmeyer con 30 mL de ácido bórico al 3% mas 5 gotas del indicador tashiro. Finalmente

se procedió a titular con ácido clorhídrico (HCL) al 0,5N (previamente estandarizado) (García y

Fernández, 2012). La siguiente fórmula servirá para calcular los resultados:

( mL ácido valorante−mL blanco ) x N del ácido x 1.4007


% Nitrógeno=
Peso de lamuestra en gramos
35

% Proteína=% Nitrógeno∗5.18

Dónde:

5.18= Es el factor de conversión utilizado para muestras de almendras.

3.5.1.4. Grasa.

Para la extracción de contenido de grasa en almendra de cacao se siguió el método de

Randall: se utilizaron crisoles de grasa marca VELP Scientifica, se llevaron a horno a 105°C

durante dos horas, se sacaron, se pusieron en desecador y se dejaron enfriar hasta temperatura

ambiente y se pesaron. Se agregaron 5g de almendra de cacao envuelto en papel filtro

cualitativo N°1 al dedal de celulosa marca Whatman. Posteriormente, el dedal se instaló en el

equipo extractor de grasa marca VELP Scientifica serie 148 junto con el crisol más 50 mL de

metanol a una temperatura de 210°C, en el cual la muestra permaneció durante 1 hora en

inmersión, 1 hora en lavado y finalmente 30 minutos en recuperación donde el solvente restante

se recogió y el contenido de grasa quedo expuesto en el crisol. Por último, se retiró el crisol del

equipo, se dejó enfriar en desecador y se registró el peso del crisol+grasa en balanza analítica.

P1
La siguiente fórmula servirá para calcular los resultados. % Grasa= ∗100
P2

Dónde:

P1= Peso de grasa (g).

P2= Peso de la muestra (g).


36

3.6. Análisis estadístico

Para cada una de las variables se obtuvo la media y el error estándar. Para ello se ajustó

un Modelo Lineal Mixto (LMM) donde se analizó el efecto del factor fijo (clon y tiempo de

fermentación). Se incluyeron como efectos aleatorios las repeticiones asociadas a cada muestra

en los diferentes municipios colectados. Mediante un análisis exploratorio de residuos se

evaluaron los supuestos de normalidad y homogeneidad de la varianza. Las diferencias entre los

factores fijos (clon y tiempo de fermentación) se analizaron con la prueba LSD post-hoc de

Fisher con una significación de α = 0,05. Cada una de las variables y con los resultados del

análisis de varianza se realizaron utilizando un gráfico de puntos mediante el software estadístico

InfoStat (Di Rienzo et al., 2020).

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

4.1. Características químicas en almendras tostadas de clones de cacao

El contenido de pH muestra que los clones EET 8, FSV 41 y SCC 61 obtuvieron valores

más altos entre 5,25 y 5,39 (Figura 2; Tabla 7), con respecto a los clones CCN 51, ICS 1, ICS 60,

ICS 95 y TSH-565 donde sus valores oscilaron entre 4,96 y 5,24 (Figura 2; Tabla 7). El clon

TSH 565 presenta diferencias significativas en comparación a los clones SCC 61, ICS 60, FSV

41, EET 8 y CCN 51 (Figura 2; Tabla 7). En investigaciones realizadas para almendras tostadas

de cacao, el pH de las muestras osciló entre 4,43 y 6,17 (Delgado et al., 2020; Mera y Ruiz

2014). Así mismo, Neira et al. (2020) reportó valores de pH que fluctuaron entre 5,19 y 5,26,

considerando este rango para granos de cacao correctamente fermentados, siendo similares a los

valores encontrados en los clones evaluados.


37

Figura 2. Variabilidad del contenido de pH en almendras tostadas de clones de cacao.


El clon ICS 95 muestra el valor más alto en cuanto al contenido de acidez con 0,61%

(Figura 3; Tabla 7), presentando diferencias significativas con respecto a los clones EET 8, CCN

51, FSV 41, ICS 1, ICS 60, SCC 61 y TSH 565, que tuvieron valores de 0,45%, 0,58%, 0,45%,

0,53%, 0,48%, 0,49%, y 0,53% respectivamente (Figura 3; Tabla 7). De acuerdo con Guimac

(2017), en su estudio los valores de acidez titulable oscilaron entre 0,1% y 0,45%, de igual

manera, Perea et al., (2011) reportaron para granos de cacao colombiano niveles bajos de acidez

entre 0,3% a 0,4% y niveles altos entre 0,8% a 0,9%, mientras que Mera y Ruiz (2014) muestran

que la acidez titulable alcanzó valores altos en clones con 0,98%, y el menor porcentaje con un

valor de 0,52%, coincidiendo con la mayoría de los valores encontrados en los clones analizados.
38

Figura 3. Variabilidad de la acidez en almendras tostadas de clones de cacao.

Los clones evaluados presentaron diferencias significativas en cuanto al porcentaje de

proteína cruda, los mayores valores se presentaron en los clones ICS 1, EET 8 e ICS 95 con

porcentajes de 12,81%, 12,44% y 12,46% respectivamente (Figura 4; Tabla 7), los valores más

bajos se presentaron en los clones CCN 51 y FSV 41 con 11,94% y 11,95% (Figura 4; Tabla 7).

De manera general, el contenido de proteína cruda en los clones evaluados en el presente trabajo

oscilaron entre 11,89% y 12,81% (figura 4; Tabla 7). Estos valores coinciden con los descritos

por Martínez (2016), donde el rango de proteína presente en granos de cacao fermentados

provenientes del Huila se encuentran entre 10 y 14%, además, Urbańska et al. (2020) reporta

que el contenido de proteína en grano de cacao oscila entre el 5% y 15%. Por otra parte, Viteri

(2022) menciona que el factor determinante para el contenido de proteína en cacao es el material
39

genético, por lo que es de gran importancia la selección adecuada del material vegetal para

obtener granos de calidad.

Figura 4. Variabilidad del contenido de proteína cruda en almendras tostadas de clones de


cacao.
Los clones ICS 60 y EET 8 obtuvieron el mayor contenido de grasa con valores de

64,61% y 64,81% (Figura 5; Tabla 7), presentando diferencias significativas con respecto a los

clones FSV 41, ICS 1, ICS 95, SCC 61 y TSH 565 con valores de 60,66%, 58,91%, 55,74%,

62,86%, y 60,80% respectivamente (Figura 5; Tabla 7), mientras que el clon CCN 51 obtuvo el

menor porcentaje de grasa de todo el estudio (53,15%) (Figura 5; Tabla 7). En la investigación

realizada por Martínez (2016), muestra que el contenido total de grasa se encuentra en un rango

de 49,53% a 59, 17%, así mismo, Sánchez et al. (2017) para granos de cacao fermentados y

tostados reportaron valores entre 38,3% y 66,7%. En términos de calidad, este lípido es el

responsable de la fusión y aroma del chocolate (Jahurul et al., 2013), demostrando que en el

departamento del Huila el contenido de grasa se encuentra dentro de los rangos conocidos y que

la mayoría de los clones registran valores de más del 50%.


40

Figura 5. Variabilidad del contenido de grasa en almendras tostadas de clones de cacao.


4.2. Características químicas de almendras tostadas de cacao bajo diferentes tiempos de

fermentación

El pH con respecto al tiempo de fermentación muestra diferencias significativas entre los

días 0, 2 (5,49 y 5,53) (Figura 6; Tabla 7) en comparación a los días 4, 6, y 8, presentando

valores de 5,01, 5,00 y 5,07 respectivamente (Figura 6; Tabla 7), es decir, menor valor que los

primeros dos días. El pH es un atributo importante de calidad, debido a que puede indicar exceso

de acidez en los granos fermentados, lo que reduce la calidad sensorial. Valores de pH entre 4,0

y 5,0 pueden reflejar una acidez excesiva, con granos de cacao con bajo potencial de sabor y

exceso de ácido láctico, mientas que el pH óptimo para cacao de calidad debe encontrarse entre

5,0 y 5,4, lo que indica que pH menores de 5,0 presentan ácidos volátiles indeseables para el

desarrollo del aroma y sabor del cacao (Loureiro et al., 2017). De acuerdo con lo anteriormente

mencionado, los valores de los granos de cacao evaluados se encuentran dentro del rango óptimo

de calidad. Así mismo, varias investigaciones demuestran que el pH tiende a disminuir a medida

que se incrementa el tiempo de fermentación debido a las reacciones fermentativas, producto de


41

la acción microbiológica sobre los azúcares presentes en el mucílago que generan altos niveles

de ácido acético, el cual constituye el ácido predominante de las almendras y el causante de su

acidificación (Lares-Amaiz et al., 2013; López-Hernández y Criollo-Núñez, 2022). Según

Burbano (2020), a partir de la hora 36 hasta la 84 el pH disminuye de 6,25 a 5,85, en el estudio

de Morales et al. (2016) se manifiesta que el pH desciende hasta el final de la fermentación para

luego ascender al igual que ocurrió en este estudio.

Figura 6. Variabilidad del contenido de pH con respecto al tiempo de fermentación.

La acidez en los días 0 y 2 presenta un contenido de 0,41% y los días 4, 6 y 8 presentan

un contenido de 0,59%, 0,59% y 0,57% respectivamente (Figura 7; Tabla 7), presentando

diferencias significativas. La acidez en el proceso de fermentación va aumentando con el tiempo,

este incremento de la acidez corresponde a los ácidos acéticos, láctico, cítrico y oxálico

producidos durante la degradación de la pulpa por el accionar microbiano y estos varían entre

1,2% y 1,6% (Vílchez, 2016; Quevedo et al., 2018). Los métodos de fermentación estudiados por

varios autores en cuanto a los resultados obtenidos de acidez se encuentran en un rango de 0,09%
42

a 0,85%, mencionando además, que el porcentaje de acidez es un factor que determina la calidad

del cacao, por lo que su contenido es de gran importancia para la industria chocolatera (Caballero

et al., 2016).

Figura 7. Variabilidad de la acidez con respecto al tiempo de fermentación.

El contenido de proteína cruda oscila entre 11,91% y 12,84%, (Figura 8; Tabla 7), los

días 0 y 2 presentan un porcentaje de 12,84% y 12,66% (Figura 8; Tabla 7) con un contenido

mayor que los días 4, 6 y 8 con valores de 12,04%, 11,93% y 11,91% respectivamente,

presentando diferencias significativas (Figura 8; Tabla 7). El comportamiento del contenido de

proteína en las muestras evaluadas es similar a estudios realizados en procesos de fermentación

de cacao, donde este contenido disminuye en el transcurso del tiempo con diferencia de más del

1% (Guzmán et al., 2008; Chapa 2022). La variación en la disminución del contenido de proteína

en los granos de cacao al inicio de la fermentación con respecto al cacao ya fermentado es

debido a la gran actividad microbiológica que se desarrolla durante el proceso, y del

requerimiento de sustratos (proteínas y minerales) para realizarlo, así como también, al efecto de
43

arrastre de estos constituyentes por el drenado que se produce durante la fermentación (Lares et

al., 2013).

Figura 8. Variabilidad del contenido de proteína cruda con respecto al tiempo de fermentación.

El porcentaje de grasa presente en las almendras de cacao evaluadas disminuye en más de

un 15% a medida que transcurre el tiempo de fermentación (Figura 9; Tabla 7), presentando

diferencias significativas entre el día 0 con el mayor valor (68,98%) en comparación a los días 6

y 8 con valores de 56,41% y 53,74% (Figura 9; Tabla 7). El estudio realizado por Teneda (2016)

presentó un reporte de 47,81% de grasa al inicio de la fermentación y al final del proceso hubo

una reducción del 0,64% en el contenido graso, esto se debe a que la grasa en las almendras se

encuentra atrapada y solo se libera con el aumento de la temperatura (<48 horas) (Servent et al.,

2018), donde comienzan las perdidas por lixiviación de los ácidos grasos que la componen

(Castro et al., 2016).


44

Figura 9. Variabilidad del contenido de grasa con respecto al tiempo de fermentación.

Tabla 7. Medias (± error estándar) obtenidas mediante análisis de varianza para las
características químicas de almendras de cacao.
Acidez Grasa Proteína
Nivel pH
(%) (%) Cruda (%)
CCN 51 5.24±0.06ab 0.58±0.02ab 53.15±2.53c 11.89±0.15c
EET 8 5.36±0.08a 0.45±0.03c 64.81±3.10a 12.44±0.19ab
FSV 41 5.37±0.12a 0.45±0.05c 60.66±4.90abc 11.95±0.30bc
Clon ICS 1 5.08±0.06bc 0.53±0.02bc 58.91±2.53abc 12.81±0.15a
ICS 60 5.24±0.07ab 0.48±0.03c 64.61±2.97a 12.17±0.18bc
ICS 95 5.15±0.05abc 0.61±0.02a 55.74±2.04bc 12.46±0.12ab
SCC 61 5.28±0.09ab 0.49±0.04c 62.86±3.79ab 12.39±0.23abc
TSH 565 5.04±0.06c 0.53±0.02bc 60.80±2.45ab 12.10±0.15bc
0 5.49±0.07a 0.41±0.03b 68.98±2.78a 12.84±0.17a
Tiempo de 2 5.53±0.06a 0.41±0.02b 63.79±2.40ab 12.66±0.15a
fermentación 4 5.01±0.06b 0.59±0.02a 58.04±2.47bc 12.04±0.15b
(días) 6 5.00±0.06b 0.59±0.02a 56.41±2.40c 11.93±0.15b
8 5.07±0.06b 0.57±0.02a 53.74±2.40c 11.91±0.15b
Letras diferentes indican diferencias significativas entre clones de cacao y tiempo de
fermentación (Prueba LSD Fisher, p<0.05).
45

5. APORTES DE LA PASANTIA A LA ORGANIZACIÓN Y/O A LA UNIVERSIDAD

La Universidad de la Amazonia como Institución de Educación Superior fomenta la

ciencia e investigación y la formación del talento humano, así como la generación e

implementación de proyectos que promuevan el desarrollo a nivel regional. El proyecto Cacao

Tics en convenio con la Universidad de la Amazonia tuvo como objetivo fomentar el desarrollo

rural a través del Plan Estratégico de Educación Rural para la transformación de cacao en los

departamentos de Huila y Meta, donde uno de sus pilares fue evaluar el proceso de poscosecha

con la finalidad de establecer una adecuada fermentación y permitir la selección de materiales

vegetales de alta calidad.

La determinación de las características químicas en almendras de clones de cacao

estableció metodologías que brindan conocimiento sobre su composición química y en base a

esto, permitió seleccionar cacaos de alta calidad, logrando además dar respuesta a la pregunta

objeto de la investigación ¿influye el clon y el tiempo de fermentación en las características

químicas de la almendra de cacao? Sin embargo, resaltamos que se debe tener en cuenta la

evaluación del perfil sensorial que respalde los análisis químicos ya realizados.

Este tipo de investigaciones son de gran convicción para las instituciones ya que

demuestra con análisis de datos los resultados obtenidos dando respuesta a la problemática

establecida en el lugar estudiado. De igual manera, este proyecto se ha convertido en una

metodología modelo que ya se ha comenzado a implementar para el desarrollo cacaotero en el

departamento del Caquetá.


46

6. CONCLUSIONES

Las características químicas en almendras de cacao (pH, acidez, proteína cruda y grasa)

varían con respecto al clon y tiempo de fermentación, mostrando una variabilidad significativa a

partir de los dos días de iniciado el proceso de fermentación.

El contenido de pH disminuye a medida que se incrementa el tiempo de fermentación,

debido a las reacciones fermentativas producto de la acción microbiológica sobre los azúcares

presentes en el mucílago, a medida que el pH disminuye la acidez aumenta, este incremento de la

acidez corresponde a los ácidos acéticos, láctico, cítrico y oxálico producidos durante la

degradación de la pulpa por el accionar microbiano.

El porcentaje de grasa y proteína disminuye significativamente después de los primeros

dos días del proceso de fermentación, debido a la gran actividad microbiológica que se desarrolla

y al requerimiento de sustratos (proteínas y minerales) para realizarlo, así como también, al

efecto de arrastre de estos constituyentes por el drenado que se produce durante la fermentación.

Los datos obtenidos en esta investigación contribuyen a establecer índices de calidad del

producto final. Es necesario tener en cuenta para la estandarización de los procesos de

fermentación y la adecuada presentación en el mercado de un producto de buena calidad la

evaluación del perfil sensorial de las almendras de cacao, el cual indica el potencial de sabor y

aroma que presenta cada clon.


47

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, C., Tovar, L., García, H., Morillo, F., Sánchez, P., Girón, C. & De Farias, A. (2010).

Evaluación de la calidad comercial del grano de cacao (Theobroma cacao L.) usando dos

tipos de fermentadores. Revista científica UDO agrícola, 10(1), 76-87.

Amorim, G., Álvarez, C., Tovar, L., García, H., Morillo, F., Sánchez, P., Girón, C., Gómez, L.

H., Efraim, P., De Almeidas, F. C., & Figueira, A. (2008). Fermentation of cocoa

(Theobroma cacao L.) seeds with a hybrid Kluyveromyces marxianus strain improved

product quality attributes. FEMS yeast research, 8(5), 788-798.

Aprotosoaie, A. C., Luca, S. V. & Miron, A. (2016). Flavour chemistry of cocoa and cocoa

products-an overview. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 15(1),

73-91.

Araújo, I., de Souza Filho, G., Pereira, M., Faleiro, F., de Queiroz, V., Guimarães, C. &

Schenell, R. (2009). Mapping of quantitative trait loci for butter content and hardness in

cocoa beans (Theobroma cacao L.). Plant molecular biology reporter,27(2), 177-183.

Arciniegas, A. M. (2005). Caracterización de árboles superiores de cacao (Theobroma cacao

L.) seleccionados por el programa de mejoramiento genético del CATIE [Tesis de

maestría, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba,

Costa Rica]. Archivo digital.

http://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/99.pdf.

Arunkumar, K., Jegadeeswari, V. (2019). Evaluating the processed beans of different cocoa

(Theobroma cacao L.) accessions for quality parameters. Journal of Phytology, 11, 1–4.
48

Árvelo, M. A., González, D., Maroto, S., Delgado, T. y Montoya, P. Manual Técnico del Cultivo

de Cacao Buenas Prácticas para América Latina. Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura (IICA). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/BVE17089191e

%20(6).pdf.

Asociación Nacional de Café. (2004). Cultivo de Cacao.

http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/05/Cultivo-de-Cacao.pdf

Ávila, M. & González, C. (2011). La evaluación sensorial de bebidas a base de fruta: Una

aproximación difusa. Universidad, Ciencia y Tecnología, 15(60), 171-182.

Ballesteros, W. (2011). Caracterización Morfológicas de árboles Elite de Cacao (Theobroma

Cacao L.) En el municipio de Tumaco Nariño, Colombia. [Trabajo de grado de Maestría,

Universidad de Nariño, Colombia.]. Archivo digital.

http://sired.udenar.edu.co/2953/1/86414.pdf

Baños, P. (2010). Evaluación de 61 progenies hibridas de cacao en base a las características

organolépticas [Tesis de grado, Universidad Técnica estatal de Quevedo. Ecuador, pp.

23-24.]. Archivo digital. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4300

Barrón, Y. P., Azpeitia, A., López, P. A. y Mirafuentes-Hernández, F. (2014). Metodología

adaptada para la formación de híbridos F1 de cacao (Theobroma cacao L.) en

Tabasco. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(5), 765-777.

Baudilio, J. y Cumana, L.J. (2005). Revisión taxonómica del género Theobroma (esterculiácea)

em Venezuela. Acta Botánica Venezuelica, 28(1),0.


49

Bekele, F. L., Bekele, I., Butler, D. R. & Bidaisee, G. G. (2006). Patterns of morphological

variation in a sample of cacao (Theobroma cacao L.) germplasm from the International

Cocoa Genebank, Trinidad. Genetic Resources and Crop Evolution, 53(5), 933-948.

Bernal, S. (2006). Clonación. Un fundamento evolucionista de los principios de dignidad e

igualdad frente a la técnica de la clonación de seres humanos con fines reproductivos.

Revista de Derecho, (26), 17-60.

Bertazo, A., Comai, S., Brunato, I., Zancato, M. & Costa, C. (2011). The content of protein and

non-protein (free and protein-bound) tryptophan in Theobroma cacao beans. Food

chemistry, 124(1), 93-96.

Boza, E., Motamayor, J., Amores, F., Cedeño-Amador, S., Tondo, C., Livingstone, D. S., &

Gutiérrez, O. (2014). Genetic characterization of the cacao cultivar CCN 51: its impact

and significance on global cacao improvement and production. Journal of the American

Society for Horticultural Science, 139(2), 219-229.

Burbano, R. (2020). evaluación de un sistema semiautomatizado para la fermentación de

theobroma cacao l.(nacional y súper árbol) en la Amazonía norte ecuatoriana. [Maestría

en Agroindustría, Universidad Estatal Amazónica, Puyo-Ecuador.]. Archivo digital.

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5843/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20un

%20sistema%20semiautomatizado%20para%20la%20fermentaci%c3%b3n%20de

%20theobroma%20cacao%20l.%20%28nacional%20y%20s%c3%baper%20%c3%a1rbol

%29..pdf.

Brunetto de Galli, M., Orozco, W., Delgado, Y., Clavijo, S., Gallignani de Bernardi, M., Ayala,

C. & Zambrano, A. (2015). Desarrollo de un método analítico para la determinación de


50

glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de cacaos criollos venezolanos. Revista Cubana

de Química, 26(3), 181-201.

Caballero-Pérez, J., Avendaño-Arrazate, C., González-Ávila, N., & López-Escobar, S. (2016).

Influencia del tipo de cacao (Theobroma cacao L.) en las características del fermento y

secado. AGRO, 249.

Camargo, G. (2023). Producción de cacao en el Huila, seriamente afectada.

https://diariodelhuila.com/produccion-de-cacao-en-el-huila-seriamente-afectada/

#:~:text=L%C3%ADderes%20del%20sector%20se%C3%B1alaron%20que,la

%20producci%C3%B3n%20anual%20del%20pa%C3%ADs.

Cardona, L. (2016). Influencia del proceso de fermentación sobre las características de calidad

del grano de cacao (teobroma cacao) [tesis de maestría, universidad nacional de

Colombia, sede Medellín]. Archivo digital.

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59884/43987710.2017.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Castro, M., Hernández, J., Marcilla, S., Córdova, J., Solari, F., y Chire, G. (2016). Efecto del

contenido de grasa en la concentración de polifenoles y capacidad antioxidante de

Theobroma cacao L." cacao". Ciencia e Investigación, 19(1), 19-23.

Chapa, S. (2022). Caracterización física y química de almendras secas del cacao fino de aroma

(Theobroma cacao L.) provenientes de la región Amazonas. [ Tesis para obtener el título

de Ingeniera Agroindustrial, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de

Amazonas, Chachapoyas-Perú.]. Archivo digital.


51

https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2704/Chapa%20Gonza

%20Sandy%20Rubith.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Clough, Y., Dadang, P., Ramadhanil, P. & Teja, T. (2009). Local and landscape factors

determine functional bird diversity in Indonesian cacao agroforestry. Biological

Conservation, 142(5), 1032-1041.

Contreras, C., Ortiz, L., Graziani, L., Fariñas. & Parra, P. (2004). Fermentadores para cacao

usados por los productores de la localidad de Cumboto, Venezuela. Agronomía

Tropical, 54(2), 219-232.

Cruz, J., Leite, P., Soares, S., & Bispo, E. (2015). Bioactive bompounds in different cocoa

(Theobroma cacao L.) cultivars during fermentation. Food Science and Technology

(Campinas), 35(2), 279-284.

Cruz, R. A., y Cañas, P. C. (2018). La importancia de la exportación del cacao en Colombia y los

países en América Latina. Revista Investigación y Gestión, 1 (1), 18-27.

Cuellar, O. (2010). Obtención del Extracto Polar Etanol: Agua (1:1) de la Cáscara de Cacao y

Evaluación de su Actividad Antibacteriana. [Tesis de grado, Universidad Tecnológica de

Pereira.]. Archivo digital.

https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/78623

Cuellar-Álvarez, L., Cuellar-Álvarez, N., Galeano García, P. & Suárez Salazar, J. C. (2017).

Effect of fermentation time on phenolic content and antioxidant potential in cupuassu

(Theobroma grandiflorum (Willd. ex Spreng.) K. Schum.) beans. Acta

Agronómica, 66(4), 473-479.


52

Delgado-Ospina, J., Di Mattia, C. D., Paparella, A., Mastrocola, D., Martuscelli, M., & Chaves-

Lopez, C. (2020). Effect of fermentation, drying and roasting on biogenic amines and

other biocompounds in Colombian Criollo cocoa beans and shells. Foods, 9(4), 520.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. (2020)-

InfoStat versión 2020I: Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de

Córdoba, Argentina. http://www.infostat.com.ar.

Díaz, D. (2021). Método de fermentación y secado para el beneficio de la obtención del

chocolate blanco a partir del cacao criollo (THEOBROMA CACAO L.), Ecuatoriano.

[Tesis de Licenciatura, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato-

Ecuador.]. Archivo digital.

https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/13458/1/UA-ESCL-EAC-002-

2021.pdf.

Dostert, N., Roque, J., Cano, A., La Torre, M. & Weigend, M. (2012). Hoja botánica: cacao.

Lima. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Report, (1ed).

https://www.researchgate.net/publication/321796507_Hoja_botanica_Cacao_-

_Theobroma_cacao_L.

Escobar, S. (2023). Efectos de la fertilización edáfica complementado con calcio y boro en el

cultivo de cacao (Theobroma cacao), el deseo, milagro. [Doctoral dissertation,

Universidad Agraria del Ecuador]. Archivo digital.

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ESCOBAR%20YAGUAL%20SANTIAGO

%20EZEQUIEL.pdf.
53

Espín, S., y Samaniego, I. (2016). Manual para el análisis de parámetros químicos asociados a la

calidad del cacao.

http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4072/7/iniapscm105.pdf.D5.

Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2004). Cacaocultura en el departamento de

Cundinamarca. Bogotá.

https://www.fedecacao.com.co/site/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-

doc_08B.pdf

Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2018). El agua, clave para el desarrollo del

Cacao. http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-04-23-20-00-33/585-el-

agua-clave-para-el-desarrollo-del-cacao

Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). (2021). Año cacaotero 2020-2021, el de mayor

producción de cacao en la historia de Colombia. https://www.fedecaco.com.co/post/año-

cacaotero-2020-2021, el de mayor producción de cacao en la historia de Colombia

(fedecacao.com.co)

Fuentes, L., Castelblanco, S., Jerez, A. & Guerrero, N. (2015). Caracterización de tres índices de

cosecha de cacao de los clones CCN51, ICS60 e ICS 95, en la montaña santandereana,

Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 6(1), 252-265

FUNDACITE. (2000). Manejo del cacao. www.cacao.fundacite.org.gov.ve/index.html.

García, A., Quintana-Fuentes, L., & Moreno, E. (2022). Determinación del índice de grano y del

porcentaje cascarilla de los genotipos de cacao regionales FSV41, FEAR5 y FLE2 y

genotipo universal CCN 51. Ingeniería y competitividad, 24(02).


54

García, M., y Fernández, I. (2012). Determinación de proteínas de un alimento por el método

Kjeldahl (Valoración con un Ácido Fuerte).

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16338/Determinación%20de

%20proteinas.pdf?sequence=1.

Gómez, Á. y Ormeño, A. (2013) Selección de semilla y establecimiento de vivero para cacao,

INIA. Campo Experimental San Juan de Lagunillas. Mérida. Venezuela. Instituto

Nacional de Investigaciones Agrícolas – INIA.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/SelecSemillasCacao.pdf

Graziani, L., Ortiz L., Álvarez N. y Trujillo A. (2003). Fermentación del cacao en dos diseños de

cajas de Madera. Agronomía Tropical, 53(2), 175-187.

Guevara, M. y Salazar, R. (2015). Caracterización morfológica del fruto y la semilla de 9 clones

de Cacao (Theobroma Cacao L.) realizado en el Centro de Desarrollo Tecnológico del

INTA El Recreo, El Rama, RAAS, en el año 2014-2015. [Seminario de pregrado],

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua.

https://repositorio.unan.edu.ni/782/1/10407.pdf.

Guimac Cedillo, L. Y. (2017). Caracterización fisicoquímica y organoléptica del cacao criollo

nativo (Theobroma cacao L.) de las parcelas cacaoteras de Amazonas APROCAM.

[Tesis para obtener el titulo de Ingeniero Agroindustrial, Universidad Nacional “Toribio

Rodríguez de Mendoza de Amazonas”, Chachapoyas-Perú.]. Archivo digital.

https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1348/llunely%20Yaselit

%20Guimac%20Cedillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
55

Guzmán, R., Pérez, E., Álvarez, C., Lares, M., & Rodríguez, P. (2008). Caracterización

fisicoquímica y nutricional de almendras de cacao (Theobroma cacao L.) frescas y

fermentadas provenientes de la región de Río Chico estado Miranda-Venezuela. In V

Congreso Internacional XVI Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica VI Jornadas

científicas de Biotecnología Molecular y Biomedicina (Vol. 1).

INTA, (2009). Guía tecnológica del cultivo de cacao. Managua-Nicaragua. Edición No. 4.

http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/12/Guia-CACAO-2010.pdf

Jaimes, Y., Agudelo, G., Báez E., Montealegre, F., Coronado, R., & Rengifo G. (2022). Modelo

productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de

Boyacá. Agrosavia. file:///C:/Users/diana/Downloads/ Ver_Documento_37357.pdf.

Jahurul, M. H. A., Zaidul, I. S. M., Norulaini, N. A. N., Sahena, F., Jinap, S., Azmir, J., ... &

Omar, A. M. (2013). Cocoa butter fats and possibilities of substitution in food products

concerning cocoa varieties, alternative sources, extraction methods, composition, and

characteristics. Journal of Food engineering, 117(4), 467-476.

Jaramillo, D. (2022). Modelación de un secador rectangular para el secado de cacao en

convección forzada”. [tesis de maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC),

Latacunga-Ecuador]. Archivo digital. file:///C:/Users/USER/Downloads/MUTC-

001306%20(1).pdf

Kongor, J. E., Hinneh, M., Van de Walle, D., Afoakwa, E. O., Boeckx, P., & Dewettinck, K.

(2016). Factors influencing quality variation in cocoa (Theobroma cacao L.) bean flavour

profile—A review. Food Research International, 82, 44-52.


56

Lares-Amaiz, M. C., Gutiérrez, R., Pérez, E., y Álvarez, C. (2012). Efecto del tostado sobre las

propiedades físicas, fisicoquímicas, composición proximal y perfil de ácidos grasos de la

manteca de granos de cacao del estado Miranda, Venezuela. Revista Científica UDO

Agrícola, 12(2), 439-446.

Lares-Amaiz, M., Pérez-Sira, E., Álvarez-Fernández, C., Perozo-González, J., y El Khori, S.

(2013). Cambios de las propiedades físico-químicas y perfil de ácidos grasos en cacao de

Chuao, durante el beneficio. Agronomía Tropical, 63(1-2), 37-47.

Lefeber, T., Janssens, M., Camu, N., & De Vuyst, L. (2010). Kinetic analysis of strains of lactic

acid bacteria and acetic acid bacteria in cocoa pulp simulation media toward development

of a starter culture for cocoa bean fermentation. Applied and Environmental

Microbiology, 76(23), 7708-7716.

Li, S. & Hartland S. (1996). A new industrial process for extracting cocoa butter and xanthines

with supercritical carbon dioxide. Journal of the American Oil Chemists’ Society, 73(4),

423-429.

López, P., Ramirez, M. y Mendoza, A. (2011). Cultivo del Cacao. Campo experimental

Huimanguillo. https://terural.blogspot.com/p/m.html

López, S. & Gil, A. (2017). Germination characteristics of seeds of Theobroma cacao L.

(Malvaceae) “cacao”. Arnaldoa 24(2), 609-618.

López-Hernández, M. D. P., & Criollo-Nuñez, J. (2022). Cambios fisicoquímicos en la

fermentación y secado de materiales de cacao en Colombia. Ciencia en Desarrollo, 13(2),

25-34.
57

Loureiro, G. A. H. A. (2014). Qualidade de solo e qualidade de cacau [Tesis doctoral,

Universidad Estadual de Santa Cruz, Bahia, Brasil]. Archivo digital.

http://nbcgib.uesc.br/ppgpv/painel/paginas/uploads/75ff33e83fef1bdd408c7049b8a4f16f.

pdf.

Loureiro, G. A. H. D. A., Araujo, Q. R. D., Valle, R. R., Sodré, G. A., & Souza, S. M. M. D.

(2017). Influencia de factores agroambientales sobre la calidad del clon de cacao

(Theobroma cacao L.) PH-16 en la región cacaotera de Bahia, Brasil. Ecosistemas y

recursos agropecuarios, 4(12), 579-587.

Lutheran world Relief. (2013). Aprendiendo e innovando sobre el Cacao en Sistemas

Agroforestales. Mercedes Campos, CIMAS.

http://canacacao.org/wp-content/uploads/Guia-1-Agroforestry-1.pdf

Martínez, N. (2016). Evaluación de componentes físicos, químicos, organolépticos y de

rendimiento de clones universales y regionales de cacao (Theobroma cacao L.) en las

zonas productoras de Santander, Arauca y Huila [Tesis de maestría, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá]. Archivo digital.

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56670/NubiaMart

%C3%ADnez.2016.pdf?sequence=1.

Martínez, O. y Martínez, E. (2006). Proteínas y péptidos en nutrición enteral. Nutrición

Hospitalaria, 21(Supl. 2), 01-14.

Martínez, W. J. (2007). Caracterización morfológica y molecular del Cacao Nacional Boliviano

y de selecciones élites del alto Beni, Bolivia. [Tesis de maestría, Turrialba, Costa Rica.].

Archivo digital.
58

https://www.worldcocoafoundation.org/wp-content/uploads/files_mf/julymartinez2007.p

df

Mejía, L. A. (2000). Manejo integrado del cultivo de cacao. Corpoica regional 7.

https://repository.agrosavia.co/static/pdfjs/web/viewer.html?file=/bitstream/handle/

20.500.12324/2126/41464_41425.pdf

Mera, O., & Ruiz, M. (2014). Evaluación física, sensorial y bromatológica del licor de cacao en

variedades clonales EET-19, EET-48, EET-62, EET-96. EET-103 en la ESPAM [Tesis de

pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,

Calceta.]. Archivo digital.

Mérida, j. c. (2013). Evaluación de cuatro edades de corte en el rendimiento de materia seca y

contenido de proteína cruda del cultivo de maralfalfa (pennisetum sp. poales; poaceae)

en patulul, suchitepéquez.) [tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar, Guatemala].

Archivo digital. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/06/14/Merida-Jose.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Guía ambiental para el cultivo de Cacao.

Segunda Edición.

https://www.fedecacao.com.co/site/images/recourses/pub_doctecnicos/fedecacao-pub-

doc_05B.pdf

Montes, M. (2016). Efectos del fósforo y azufre sobre el rendimiento de mazorcas, en una

plantación de Cacao (Theobroma Cacao L.) CCN-51, en la Zona de Babahoyo. [Trabajo

de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador.]. Archivo digital.

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3358/E-UTB-FACIAG-ING

%20AGROP-000009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
59

Morales, W., Vallejo, C., Sinche, P., Torres, Y., Vera, J., & Anzules, E. (2016). Mejoramiento de

las características físicoquímicas y sensoriales del cacao CCN51 a través de la adición de

una enzima y levadura durante el proceso de fermentación. Revista Amazónica Ciencia y

Tecnología, 5(2), 169– 181.

Morazán, A. I. (2012). Evaluación de las características microultraestructurales para el control

de calidad de la fermentación de ocho genotipos diferentes de semillas fermentadas de

Theobroma cacao L. [Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador, San Salvador.

Archivo digital.]

http://ri.ues.edu.sv/2293/1/TESIS_MICROULTRAESTRUCTURA_DE_SEMILLAS_D

E_CACAO.pdf.

Muñoz, I. (2013). Elaboración de chocolate de cobertura, utilizando licor de cacao nacional. La

Maná. Ecuador 2013. [Tesis de maestría, Universidad Técnica Estatal de Quevedo,

Quevedo-Ecuador: UTEQ].

https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2289c023-fea1-4e61-99a9-

b687d8d24244/content

Neira, J., Revilla, K., Aldas, J., & Sanchez, S. (2020). Métodos de fermentación del cacao

nacional (theobroma cacao) y su influencia en las características físico-químicas,

contenido de cadmio y perfiles sensoriales. Alternativas, 21(3), 42-48.

Nielsen, D. S., Teniola, O.D., Ban-Koffi, L., Owusu, M., Andersson, T. S. & Holzapfel, W. H.

(2007). The microbiology of ghanaian cocoa fermentations analysed using culture

dependent and culture independent methods. J Food Microbiol, (114), 168–186.


60

Niemenak, N., Cilas, C., Rohsius, C., Bleiholder, H., Meier, U. & Lieberei, R. (2010).

Phenological growth stages of cacao plants (Theobroma sp.): codification and description

according to the BBCH scale. Annals of Applied Biology, 156(1), 13-24.

Nogales, J., Graziani de Fariñas, L., & Ortiz de Bertorelli, L. (2006). Physical and chemical

changes of sun dried cocoa beans fermented in two designs of wouden boxes. Agronomía

Tropical, 56(1), 5-20.

Ortiz de Bertorelli, L., Rovedas, G. & Graziani de Fariñas, L. (2009). Influencia de varios

factores sobre índices físicos del grano de cacao en fermentación. Agronomía

tropical, 59(1), 81-88

Palacios, A. L. (2008). Establecimientos de parámetros (físicos, químicos y organolépticos) para

diferenciar y valorizar el cacao (Theobroma Cacao L.) producido en dos zonas

identificadas al norte y sur del litoral ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad

Estatal de Ecuador]. Archivo digital.

https://censalud.ues.edu.sv/CDOC-Deployment/documentos/ESTABLECIMIENTOS_P

ARAMETROS_para_diferenciar__y_valorizar_el_cacao.pdf.

Paredes, M. (2004). Programa para el desarrollo de la Amazonia, Proamazonia“Manual del

Cultivo de Cacao”. Ministerio de Agricultura. Perú.

http://canacacao.org/wp-content/uploads/Cultivo-del-Cacao-Amazonas-Peru-2004.pdf

Perea, A., Martínez, N., Aránzazun. y F., Cadena, T. (2013). Características de calidad del cacao

de Colombia. Catálogo de 26 cultivares. Universidad Industrial de Santander –

Fedecacao. Bucaramanga, Colombia. ISBN978-958-8819-09-9. 107 p.


61

Perea, J. A., Ramirez, O. L., & Villamizar, A. R. (2011). Caracterización fisicoquímica de

materiales regionales de cacao colombiano. Biotecnología en el Sector Agropecuario y

Agroindustrial, 9(1), 35-42.

Perea, J., Ramírez, O., Villamizar, A. (2010). Caracterización fisicoquímica de materiales

regionales de cacao colombiano. UNICAUCA. Biotecnología en el sector Agropecuario

y Agroindustrial. 9(1): 35-42.

Perea, J., Ramírez, O., Villamizar, A. 2011. Caracterización Fisicoquímica de Materiales

Regionales de Cacao Colombiano. CO. Revista. Bio. Agro. Vol. 9 Nº 1. p 1-8.

Polanco, E., Moreno, J. y Quiñonez, F. (2020). Caracterización morfológica de genotipos de

cacao establecidos en las zonas productoras de los municipios de mariquita y

paolocabildo (Tolima). https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/

20.500.12324/36670/Ver_Documento_36670.pdf?sequence=1

Quevedo, J., Romero, J., & Tuz, I. (2018). Calidad físico química y sensorial de granos y licor de

cacao (Theobroma Cacaol.) Usando cinco métodos de fermentación. Revista Científica

Agroecosistemas, 6(1), 115-127.

Quiroz, J. & Mestanza, S. (2010). La poda del cacao. Boletín divulgativo 378. INIAP Archivo

Histórico. https://books.google.com.ec/books?

id=LHozAQAAMAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Quiroz, J. y Mestanza, S. (2012). Establecimiento y manejo de una plantación de Cacao. INIAP.

Boletín Técnico. No 146.

http://infocafes.com/portal/wp-content/uploads/2016/12/boletin_146_establecimiento_y_

manejo__de_una_plantaci%C3%B3n_de_cacao.pdf
62

Quiroz, W. D. (2013). Comportamiento productivo, sanitario y de calidad en 12 clones de cacao

(Theobroma cacao L.) en la zona Quevedo y Tenguel. [Tesis de pregrado, Universidad

Técnica Estatal de Quevedo. 25 p.]. Archivo digi8tal.

https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/4232

Ramírez, M. B., Cely, V, H., y Ramírez, S. I. (2013). Actividad antioxidante de clones de cacao

(Theobroma cacao l.) finos y aromáticos cultivados en el estado de Chiapas,

México. Perspect. nutr. hum, 15(1), 27-40.

Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia (Agronet). (2019).

Se fortalecerá la producción de cacao en el Huila. Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Se-fortalecer%C3%A1-la-producci

%C3%B3n-de-cacao-en-Huila.aspx

Reyes, H., Vivas, J. y Romero, A. (2000). La calidad del cacao; Cosecha y fermentación.

FONIAP. MaracayAragua. Boletín Divulgativo Nº 66. 8 p.

Rojas-Rojas, K., Hernández-Aguirre, C. & Mencía-Guevara, A. (2021). Transformaciones

bioquímicas del cacao (Theobroma cacao L.) durante un proceso de fermentación

controlada. Agronomía Costarricense, 45(1), 53-65.

Sánchez, V. A. (2007). Caracterización organoléptica del cacao (Theobroma cacao L.), para la

selección de árboles con perfiles de sabor de interés comercial [tesis de grado

Universidad Técnica Estatal De Quevedo, Ecuador]. Archivo digital.

http://cadenacacaoca.info/CDOC-Deployment/documentos/Caracterizaci0n.pdf

Sánchez, R., García, P., Dugarte, S., Mendoza, D., & Rivas-Echeverría, C. (2017).

Características físico-quíımicas de granos de cacao de los estados Aragua, Mérida,


63

Miranda y Zulia de la República Bolivariana de Venezuela. Conocimiento Libre y

Licenciamiento (CLIC), (15).

Servent, A., Boulanger, R., Davrieux, F., Pinot, M. N., Tardan, E., Forestier-Chiron, N., & Hue,

C. (2018). Assessment of cocoa (Theobroma cacao L.) butter content and composition

throughout fermentations. Food Research International, 107, 675-682.

Sim, S., Ng, J., Ng, W., Forde, C. & Henry, C. (2016). Plantpolyphenols to enhance the

nutritional and sensory properties of chocolates. FoodChemistry, 200, 46-54.

Steinau-Dueñas, I., González-Rosales, S., & Castañeda-de-Abrego, V. (2017). Evaluación de la

incidencia de la fermentación en la calidad del grano de cacao trinitario en Caluco,

Sonsonate, El Salvador. Agrociencia, 11-25.

Suárez G., Avendaño C., Hernández M., Rodríguez L., Estrada P. & Salas M. (2021).

Zonificación edafoclimática del cultivo de cacao en el estado Chiapas. Revista mexicana

de ciencias agrícolas, 12(4), 629-641

Suárez, J. C., Duran, E. H. y Rosas, G. (2015). Macrofauna edáfica asociada a sistemas

agroforestales en la Amazonia Colombiana. Acta agronómica, 64(3), 214-220.

Sukha, D.A., Butler, D.R., Umaharan, P. & Boult, E. (2007). The use of an optimised

organoleptic assessment protocol to describe and quantify different flavour attributes of

cocoa liquors made from Ghana and Trinitario beans. European Food Research and

Technology, 226, 405-413.

Teneda, W. (2016). Mejoramiento del Proceso de Fermentación del Cacao (Theobroma cacao L.)

Variedad Nacional y Variedad CCN51. Universidad Internacional de Andalucía, 140.


64

Thompson, S. S., Miller, K. B. & Lopez, A. S. (2001) Cocoa and Coffee. Food Microbiology –

Fundamentals and Frontiers (Doyle MJ, Beuchat LR & Montville TJ, eds), pp. 721–733.

ASM Press, Washington, DC.

Torres, L. A. (2012). Manual de producción de Cacao fino de aroma a través de Manejo

Ecológico. [Título de Pregrado, Universidad de Cuenca, Ecuador]. Archivo digital.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3250/1/TESIS.pdf

Urbańska, B., Szafrański, T., Kowalska, H., & Kowalska, J. (2020). Study of polyphenol content

and antioxidant properties of various mix of chocolate milk masses with different protein

content. Antioxidants, 9(4), 299.

Valenzuela, B. y Morgado, T. (2005). Las grasas y aceites en la nutrición humana: algo de su

historia. Revista chilena de nutrición, 32(2), 88-94.

Vega, F., Rodríguez, J., Escalona, H. B. y Lugo, E. C. (2016). Optimización del proceso de

tostado de Theobroma cacao L. var. criollo en función del perfil cromatográfico.

Memorias. https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/417/1/

Optimizaci%C3%B3n%20del%20proceso%20de%20tostado.pdf.

Vega, J. (2018). Evaluación de las características del licor de cacao CCN-51 (Theobroma cacao

L.) Considerando diferentes aspectos de manejo en poscosecha.

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14470/1/T-ESPESD-002828.pdf

Vílchez, N. (2016). Efecto del material del fermentador, en el grado de fermentación de granos

de cacao (Theobroma cacao l, clon: CCN-51).

https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2550/1/FIAI%20-%20Nilber%20V

%c3%adlchez%20Vargas.pdf.
65

Viteri, S. (2022). Evaluación del proceso de fermentación en las variedades de cacao nacional y

súper árbol (Theobroma cacao L) en las condiciones climáticas del cantón Joya de los

Sachas, provincia de Orellana.

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16536/1/13T00968.pdf

Zambrano, A., Gómez, Á., Ramos, G., Romero, C. & Rivas, E. (2010). Caracterización de

parámetros físicos de calidad en almendras de cacao criollo, trinitario y forastero durante

el proceso de secado. Agronomía Tropical, 60(4), 389-396.

Zerón, A. (2010). Biotipos, fenotipos y genotipos ¿De qué tipo somos? Revista Mexicana de

Periodontología, 1(1), 36-43.

8. CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS

EN LA PASANTÍA

Andrea Paola Prieto Chaguala

C.C. 1.118.026.655
Código Estudiantil: 2012264809
66

9. ANEXOS

9.1. Análisis de datos del software estadístico InfoStat

Modelos lineales generales y mixto

Especificación del modelo en R

mlm.modelo.004_pH_REML<-
lme(pH~1+Clon+Momento.Fermentacion+Clon:Momento.Fermentacion
,random=list(Finca_.Clon_Momento.Fermentacion=pdIdent(~1))
,method="REML"
67

,control=lmeControl(niterEM=150
,msMaxIter=200)
,na.action=na.omit
,data=mlm.modeloR.data04
,keep.data=FALSE)

Resultados para el modelo: mlm.modelo.004_pH_REML

Variable dependiente: pH

Medidas de ajuste del modelo

N AIC BIC logLik Sigma R2_0 R2_1


128 147,24 251,28 -31,62 0,10 0,56 1,00
AIC y BIC menores implica mejor

Pruebas de hipótesis marginales (SC tipo III)

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 35012,28 <0,0001
Clon 7 88 2,73 0,0129
Momento.Fermentacion 4 88 18,05 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,32 0,9995

Pruebas de hipótesis secuenciales

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 45740,73 <0,0001
Clon 7 88 2,74 0,0126
Momento.Fermentacion 4 88 20,76 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,32 0,9995

Pruebas de hipótesis tipo III - prueba

Source numDF denDF F-value p-value


1 Clon 7 88 2,73 0,0129
2 Momento.Fermentacion 4 88 18,05 <0,0001
3 Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,32 0,9995
68

Parámetros de los efectos aleatorios

Modelo de covarianzas de los efectos aleatorios: pdIdent


Formula: ~1|Finca_.Clon_Momento.Fermentacion

Desvíos estándares y correlaciones

(const)
(const) 0,26

pH - Medias ajustadas y errores estándares para Clon


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Clon Medias E.E.


FSV-41 5,37 0,12 A
EET-8 5,36 0,08 A
SCC-61 5,28 0,09 A B
CCN-51 5,24 0,06 A B
ICS-60 5,24 0,07 A B
ICS-95 5,15 0,05 A B C
ICS-1 5,08 0,06 B C
TSH-565 5,04 0,06 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

pH - Medias ajustadas y errores estándares para Momento.Fermentacion


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Momento.Fermentacion Medias E.E.


M2 5,53 0,06 A
M1 5,49 0,07 A
M5 5,07 0,06 B
M3 5,01 0,06 B
M4 5,00 0,06 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Especificación del modelo en R

mlm.modelo.005_Acidez_REML<-
69

lme(Acidez~1+Clon+Momento.Fermentacion+Clon:Momento.Fermentacion
,random=list(Finca_.Clon_Momento.Fermentacion=pdIdent(~1))
,method="REML"
,control=lmeControl(niterEM=150
,msMaxIter=200)
,na.action=na.omit
,data=mlm.modeloR.data04
,keep.data=FALSE)

Resultados para el modelo: mlm.modelo.005_Acidez_REML

Variable dependiente: Acidez

Medidas de ajuste del modelo

N AIC BIC logLik Sigma R2_0 R2_1


128 -23,48 80,56 53,74 0,04 0,59 1,00
AIC y BIC menores implica mejor

Pruebas de hipótesis marginales (SC tipo III)

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 2371,03 <0,0001
Clon 7 88 5,07 0,0001
Momento.Fermentacion 4 88 15,40 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,33 0,9992

Pruebas de hipótesis secuenciales

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 3466,86 <0,0001
Clon 7 88 5,12 0,0001
Momento.Fermentacion 4 88 19,74 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,33 0,9992

Pruebas de hipótesis tipo III - prueba

Source numDF denDF F-value p-value


1 Clon 7 88 5,07 0,0001
2 Momento.Fermentacion 4 88 15,40 <0,0001
3 Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,33 0,9992
70

Parámetros de los efectos aleatorios

Modelo de covarianzas de los efectos aleatorios: pdIdent


Formula: ~1|Finca_.Clon_Momento.Fermentacion

Desvíos estándares y correlaciones

(const)
(const) 0,10

Acidez - Medias ajustadas y errores estándares para Clon


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Clon Medias E.E.


ICS-95 0,61 0,02 A
CCN-51 0,58 0,02 A B
ICS-1 0,53 0,02 B C
TSH-565 0,53 0,02 B C
SCC-61 0,49 0,04 C
ICS-60 0,48 0,03 C
EET-8 0,45 0,03 C
FSV-41 0,45 0,05 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Acidez - Medias ajustadas y errores estándares para Momento.Fermentacion


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Momento.Fermentacion Medias E.E.


M3 0,59 0,02 A
M4 0,59 0,02 A
M5 0,57 0,02 A
M2 0,41 0,02 B
M1 0,41 0,03 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Especificación del modelo en R

mlm.modelo.006_ProteinaCruda_REML<-
71

lme(ProteinaCruda~1+Clon+Momento.Fermentacion+Clon:Momento.Fermentacion
,random=list(Finca_.Clon_Momento.Fermentacion=pdIdent(~1))
,method="REML"
,control=lmeControl(niterEM=150
,msMaxIter=200)
,na.action=na.omit
,data=mlm.modeloR.data04
,keep.data=FALSE)

Resultados para el modelo: mlm.modelo.006_ProteinaCruda_REML

Variable dependiente: ProteinaCruda

Medidas de ajuste del modelo

N AIC BIC logLik Sigma R2_0 R2_1


128 302,53 406,58 -109,27 0,23 0,45 1,00
AIC y BIC menores implica mejor

Pruebas de hipótesis marginales (SC tipo III)

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 33167,00 <0,0001
Clon 7 88 3,46 0,0025
Momento.Fermentacion 4 88 8,25 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,46 0,9896

Pruebas de hipótesis secuenciales

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 44156,41 <0,0001
Clon 7 88 3,36 0,0032
Momento.Fermentacion 4 88 8,89 <0,0001
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,46 0,9896

Pruebas de hipótesis tipo III - prueba

Source numDF denDF F-value p-value


1 Clon 7 88 3,46 0,0025
2 Momento.Fermentacion 4 88 8,25 <0,0001
3 Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,46 0,9896
72

Parámetros de los efectos aleatorios

Modelo de covarianzas de los efectos aleatorios: pdIdent


Formula: ~1|Finca_.Clon_Momento.Fermentacion

Desvíos estándares y correlaciones

(const)
(const) 0,62

ProteinaCruda - Medias ajustadas y errores estándares para Clon


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Clon Medias E.E.


ICS-1 12,81 0,15 A
ICS-95 12,46 0,12 A B
EET-8 12,44 0,19 A B
SCC-61 12,39 0,23 A B C
ICS-60 12,17 0,18 B C
TSH-565 12,10 0,15 B C
FSV-41 11,95 0,30 B C
CCN-51 11,89 0,15 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

ProteinaCruda - Medias ajustadas y errores estándares para Momento.Fermentacion


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Momento.Fermentacion Medias E.E.


M1 12,84 0,17 A
M2 12,66 0,15 A
M3 12,04 0,15 B
M4 11,93 0,15 B
M5 11,91 0,15 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Especificación del modelo en R

mlm.modelo.007_GrasaC_REML<-
73

lme(GrasaC~1+Clon+Momento.Fermentacion+Clon:Momento.Fermentacion
,random=list(Finca_.Clon_Momento.Fermentacion=pdIdent(~1))
,method="REML"
,control=lmeControl(niterEM=150
,msMaxIter=200)
,na.action=na.omit
,data=mlm.modeloR.data04
,keep.data=FALSE)

Resultados para el modelo: mlm.modelo.007_GrasaC_REML

Variable dependiente: GrasaC

Medidas de ajuste del modelo

N AIC BIC logLik Sigma R2_0 R2_1


128 796,57 900,62 -356,28 3,85 0,37 1,00
AIC y BIC menores implica mejor

Pruebas de hipótesis marginales (SC tipo III)

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 2907,18 <0,0001
Clon 7 88 2,38 0,0281
Momento.Fermentacion 4 88 5,63 0,0004
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,69 0,8639

Pruebas de hipótesis secuenciales

numDF denDF F-value p-value


(Intercept) 1 88 3681,68 <0,0001
Clon 7 88 2,06 0,0562
Momento.Fermentacion 4 88 4,28 0,0033
Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,69 0,8639

Pruebas de hipótesis tipo III - prueba

Source numDF denDF F-value p-value


1 Clon 7 88 2,38 0,0281
2 Momento.Fermentacion 4 88 5,63 0,0004
3 Clon:Momento.Fermentacion 28 88 0,69 0,8639
74

Parámetros de los efectos aleatorios

Modelo de covarianzas de los efectos aleatorios: pdIdent


Formula: ~1|Finca_.Clon_Momento.Fermentacion

Desvíos estándares y correlaciones

(const)
(const) 10,26

GrasaC - Medias ajustadas y errores estándares para Clon


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Clon Medias E.E.


EET-8 64,81 3,10 A
ICS-60 64,61 2,97 A
SCC-61 62,86 3,79 A B
TSH-565 60,80 2,45 A B
FSV-41 60,66 4,90 A B C
ICS-1 58,91 2,53 A B C
ICS-95 55,74 2,04 B C
CCN-51 53,15 2,53 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

GrasaC - Medias ajustadas y errores estándares para Momento.Fermentacion


LSD Fisher (Alfa=0,05)
Procedimiento de corrección de p-valores: No

Momento.Fermentacion Medias E.E.


M1 68,98 2,78 A
M2 63,79 2,40 A B
M3 58,04 2,47 B C
M4 56,41 2,40 C
M5 53,74 2,40 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

También podría gustarte