Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA


CARRERA AGROPECUARIA

TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO AGROPECUARIO

TEMA

Incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en etapa de


vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor

AUTOR

Julio Alberto Villamar Villamar

TUTOR

Ing. Carlos Alberto Castro Piguave M. Sc.

JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR

2022

i
ii
iii
iv
AGRADECIMIENTO

Mis más sinceros agradecimientos a Dios por darme fuerza y valor para seguir adelante
en todo el proceso de la vida universitaria para así cumplir con la meta que me propuse
en la vida para ser un profesional.

A mi familia que me ayudó a seguir adelante en todo el proceso de estudio que


estuvieron en altas y bajas, quienes siempre me daban esas fuerzas de no decaer ante
las circunstancias y seguir con paso firme para alcanzar la meta propuesta.

A las autoridades administrativas de la Carrera de ingeniería Agropecuaria por toda la


ayuda brindada en cada proceso durante mi tiempo de estudio.

Mis más cordiales y sinceros agradecimiento a mi tutor de tesis Ing. Carlos Alberto
Castro Piguave M. Sc. por la gran enseñanza de sus conocimientos durante el proceso
de la investigación y darme la confianza para así llevarla a cabo hasta el fin del proceso
de la investigación.

También agradezco a todos mis parientes cercanos, amigos, compañeros de trabajo de


los cuales aprendemos a escoger lo bueno y quienes han sido ejemplos de amistad,
trabajo y apoyo, por estas cualidades y muchas más reitero mis más sinceros
agradecimientos a todos en general para la obtención de mi título universitario

Julio Alberto Villamar Villamar

v
DEDICATORIA

Dedicado a Dios por darme vida y seguir en el proceso de mi carrera universitaria y


llegar a este gran momento que tanto espere durante todos mis semestres de estudios
luchando día a día para obtener lo propuesto en mi vida.

A mis padres y hermanos que estuvieron siempre a mi lado ayudándome para así seguir
adelante va dedicado al cielo a mi abuelita que siempre la recordaré por toda su ayuda,
a una persona especial que en mi vida de estudiante siempre me estuvo ayudando para
seguir adelante.

A mis estimados y grandes docentes de la Carrera Agropecuaria por todo lo impartido


las grandes enseñanzas, desde que inicié mi carrera de estudio para ser un profesional
en lo que es Ingeniería Agropecuaria y ejercer mi profesión en la vida diaria.

Julio Alberto Villamar Villamar

vi
INDICÉ DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ......................................... ¡Error! Marcador no definido.


APROBACIÓN DE TRABAJO ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ...................... ¡Error! Marcador no definido.
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... v
DEDICATORIA ................................................................................................................... vi
INDICE DE TABLAS ........................................................................................................... x
INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... xii
RESUMEN ......................................................................................................................... xiii
SUMMARY ........................................................................................................................ xiv
I. ANTECEDENTES.............................................................................................................1
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................3
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................5
3.1. Formulación del problema.........................................................................................5
3.2. Delimitación del problema .........................................................................................5
3.3. Situación Actual del problema ..................................................................................5
IV. OBJETIVOS ...................................................................................................................7
4.1. Objetivo general .........................................................................................................7
4.2. Objetivos específicos ..................................................................................................7
V. VARIABLES ....................................................................................................................8
5.1. Variable independiente ..............................................................................................8
5.2. Variable dependiente .................................................................................................8
VI. HIPÓTESIS.....................................................................................................................8
6.1. Hipótesis nula .............................................................................................................8
6.2. Hipótesis alternativa ..................................................................................................8
VII. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................9
7.1. Origen e Historia del café ..........................................................................................9
7.1.1. Variedades locales de Etíope (llamadas también “Raza Etíope”) ....................9
7.1.2. Variedades tradicionales en América.................................................................9
7.1.3. Variedades de Introgresión (Catimor/Sarchimor) ..........................................10
7.2. Taxonomía del café...................................................................................................12
7.3. Estructura y desarrollo de la planta de café ...........................................................12
7.3.1. Raíz .....................................................................................................................12

vii
7.3.2. Tallo ....................................................................................................................12
7.3.3. Ramas .................................................................................................................13
7.3.4. Hojas...................................................................................................................13
7.3.5. Flor .....................................................................................................................13
7.3.6. Fruto ...................................................................................................................14
7.3.7. Semilla ................................................................................................................14
7.4. Factores agroecológicos del cultivo de café arábigo ...............................................14
7.4.1. Altitud ................................................................................................................14
7.4.2. Temperatura ......................................................................................................14
7.4.3. Precipitación ......................................................................................................15
7.4.4. Luminosidad ......................................................................................................15
7.4.5. Viento .................................................................................................................15
7.4.6. Humedad relativa ..............................................................................................16
7.5. Cultivar de café Sarchimor 4260 .............................................................................16
7.6. Producción de plantas en vivero..............................................................................17
7.7. Las condiciones ambientales del sitio para instalar el vivero ................................19
7.8. Preparación del Vivero ............................................................................................20
7.9. Calles y sendas o pasillos para circular dentro del vivero .....................................23
7.10 Reservorio de agua para uso en el vivero ..............................................................23
7.11. Sistema de riego para el vivero ..............................................................................24
7.12. Cobertores de sol o sombráculos para el vivero ...................................................26
7.13. Canteros, tablones y/o platabandas en el vivero ..................................................27
7.14. Preparación del sustrato y embolsado en vivero ..................................................28
7.15. Trasplante en el vivero ...........................................................................................32
7.16. Fertilización en viveros ..........................................................................................33
7.17. Nutrientes utilizados en viveros .............................................................................34
7.18. Fertilizantes ............................................................................................................36
7.19. Tipos de fertilizantes ..............................................................................................36
7.20. Ventajas de los fertilizantes quimicos ...................................................................39
7.21. Desventajas de los fertilizantes químicos ...............................................................40
7.22. Fertilizantes utilizados en la investigación ...........................................................41
7.22.1. Fertilizante YaraMila COMPLEX.................................................................41
7.23. Investigaciones similares realizadas ......................................................................46
VIII. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................49

viii
1. Ubicación..................................................................................................................49
2. Factores en estudio ..................................................................................................49
3. Tratamientos............................................................................................................49
Delineamiento experimental .......................................................................................50
Diseño experimental ....................................................................................................50
Análisis estadístico ......................................................................................................50
7. Variables evaluadas.................................................................................................51
IX. RESULTADOS EXPERIMENTALES .......................................................................54
X. DISCUSIÓN ...................................................................................................................67
XI. CONCLUSIONES ........................................................................................................70
XII. RECOMENDACIONES .............................................................................................71
XIII. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................72
ANEXOS ..............................................................................................................................77
Anexo 1. Mapa de ubicación del ensayo ........................................................................78
Anexo 2. Croquis de campo ............................................................................................79
Anexo 3. Presupuesto ......................................................................................................80
Anexo 4. Cronograma .....................................................................................................81
Anexo 5. Fotos de desarrollo del experimento...............................................................82
Anexo 6. Autorización para digitalización en biblioteca . ¡Error! Marcador no definido.

ix
INDICE DE TABLAS

Tabla Contenido Página

1 Tratamientos evaluados en el ensayo 50


2 Valores del delineamiento experimental de los tratamientos 51
3 Análisis de normalidad de datos, asimetría y kurtosis 54
4 Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta 55
del ensayo
5 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 56
probabilidades
6 Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta 57
del ensayo
7 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 57
probabilidades
8 Cuadrados medios de tres evaluaciones de diámetro de tallo 58
del ensayo
9 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 58
probabilidades de diámetro de tallo
10 Cuadrados medios de tres evaluaciones de número de hojas 59
del ensayo
11 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 60
probabilidades de número de hojas
12 Cuadrados medios de tres evaluaciones de largo de hojas del 61
ensayo
13 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 61
probabilidades de largo de hojas
14 Cuadrados medios de tres evaluaciones de ancho de hojas 62
del ensayo
15 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 63
probabilidades de ancho de hojas.
16 Cuadrados medios de tres evaluaciones de longitud de 63
peciolo del ensayo

x
17 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 64
probabilidades de longitud de peciolo.
18 Análisis de varianza de la evaluación de longitud de raíz del 65
ensayo
19 Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de 65
probabilidades de longitud de raíz.

xi
INDICE DE FIGURAS

Figura Contenido Página

1 Resumen de resultados de variables morfológicas de plántulas 59


de café
2 Variables morfológicas de plántulas de café de Sarchimor. 66

xii
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA
CARRERA AGROPECUARIA
TEMA: “Incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en
etapa de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor”
AUTOR: Julio Alberto Villamar Villamar
TUTOR: Ing. Carlos Castro Piguave Mg. Sc

RESUMEN

La investigación, incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en


etapa de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor, tuvo como objetivos
identificar el comportamiento agronómico de plántulas de café cultivar Sarchimor en
etapa de vivero y analizar el comportamiento morfológico de plántulas de café de
cultivar Sarchimor en etapa de vivero. En la metodología se utilizó un diseño
experimental de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro
repeticiones, los fertilizantes evaluados fueron YaraMila complex, Elixer 16 – 16 – 16
y Ultrasol multipropósito las variables agronómicas evaluadas fueron altura de planta
y diámetro de tallo y las morfológicas son número de la hoja, longitud de hoja, ancho
de hoja, longitud de peciolo y longitud de raíz. Los resultados obtenidos indican que
el fertilizante que más aporta al desarrollo agronómico de las plántulas de café fue el
YaraMila complex con altura de planta a los tres meses de trasplante con 9.6 cm; en
lo morfológico presentó 6 hojas por planta, 8,3 cm de largo de hoja, 3,8 cm de ancho
y longitud de raíz de 16,3 cm. En conclusión, la mayor altura de planta y diámetro de
tallo se presentó en el tratamiento YaraMila superando al testigo en 18 % y 22 %
respectivamente y el YaraMila incide favorablemente en número de hojas, el largo de
hojas, ancho de hojas, longitud de peciolo y longitud de raíz superando al testigo en
22 %, 18 %, 29 %, 17 % y 7 % en su orden respectivamente.

Palabras claves: sustrato, abono, fertilizante, desarrollo, vivero

xiii
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA
CARRERA AGROPECUARIA
TEMA: “Incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en
etapa de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor”
AUTOR: Julio Alberto Villamar Villamar
TUTOR: Ing. Carlos Castro Piguave Mg. Sc

SUMMARY

The investigation, of the incidence from three complete fertilizers applied to seedlings
in the nursery stage of Arabica coffee (Coffea arábiga) Sarchimor, had as objectives
to identify the agronomic behavior of coffee seedlings cultivar Sarchimor in nursery
stage and to analyze the morphological behavior of coffee seedlings cultivar Sarchimor
in nursery stage. In the methodology, a randomized complete block experimental
design with four treatments and four repetitions was used, the fertilizers evaluated
were YaraMila complex, Elixer 16 - 16 - 16 and Ultrasol multipurpose, the agronomic
variables evaluated were plant height and stem diameter and the morphological are
leaf number, leaf length, leaf width, petiole length and root length. The results obtained
indicate that the fertilizer that contributes the most to the agronomic development of
coffee seedlings was Yaramila complex with a plant height of 9.6 cm three months
after transplanting; Morphologically, I present 6 leaves per plant, 8.3 cm long leaf, 3.8
cm wide and 16.3 cm root length. In conclusion, the highest plant height and stem
diameter were presented in the Yaramila treatment, surpassing the control by 18% and
22%, respectively, and the Yaramila favorably affects the number of leaves, the length
of the leaves, the width of the leaves, the length of the petiole and the root length
surpassing the control in 22%, 18%, 29%, 17% and 7% in their order, respectively.

Key words: substrate, manure, fertilizer, development, nursery

xiv
I. ANTECEDENTES

Nadie sabe con exactitud cómo llegó el café al país, aunque la mayoría de los
historiadores coinciden que su introducción se produjo poco después de 1800. Los
primeros cultivos documentados datan de 1830, cuando se plantaron diversos
ejemplares de cafetos de la variedad Típica, de café Arábica, en los recintos de Las
Maravillas y El Mamey, en el cantón de Jipijapa, en la provincia de Manabí. Cien años
después, llegó el café Robusta al país. Lo hizo concretamente en el año 1951, cuando
se inició su producción en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, en Quevedo,
provincia de Los Ríos. Las privilegiadas aptitudes agroecológicas de este país han
facilitado desde el inicio, el cultivo de café en Ecuador, siendo actualmente uno de los
pocos países del mundo donde es posible cultivar este producto en prácticamente toda
su geografía. Tungurahua es oficialmente el único territorio donde no se cultiva café,
aunque se reportan algunas pequeñas cosechas en el cantón Baños
(revistaforumcafe.com, 2020).

Los viveros son lugares dotados de instalaciones específicas donde se implementan


métodos y se imparten técnicas especializadas para la producción de plantines de
especies arbóreas. En un vivero se trata de manejar o controlar los factores ambientales
que influyen en la etapa preliminar de vida de las especies en la naturaleza; para lo
cual se proporcionan las condiciones de reproducción, crecimiento y desarrollo, para
que las plantas superen de forma adecuada esta fase y puedan estar listas para ser
llevadas al lugar definitivo, donde pasarán el resto de su existencia
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Un vivero es una instalación agronómica en la cual se plantan, germinan todo tipo de


plantas, frutas o verduras. Es una superficie de terreno con manejo adecuado para la
multiplicación y cuidado de las plantas hasta que salgan al terreno definitivo de un
agricultor. El objetivo del vivero es obtener plantas sanas de buenas raíces, tallo recto
y fuerte, ramas y hojas bien desarrolladas (Ayaviri, 2013).

1
En una sociedad en la que la tecnología nos rodea, a veces olvidamos que la agricultura
es un sector vital, no sólo para nuestra subsistencia, sino también para nuestra
economía. La demanda de alimentos crece al tiempo que lo hace la población mundial,
por lo que es necesario mejorar el rendimiento del sector agrícola, además de aumentar
la eficacia de los recursos utilizados, como agua, fertilizantes, pesticidas. Por lo tanto,
cada vez supone una mayor importancia tener una tierra fértil, que dote a las plantas
de todos los nutrientes que necesitan para su correcto crecimiento y reproducción.
Aquí entran en juego los abonos y fertilizantes, tan necesarios para la salud de las
plantas como el agua y la luz solar (Zschimmer & Schwarz España, 2021).

Los fertilizantes son uno de los insumos agrícolas indispensables para que los cultivos
tengan un mayor rendimiento. Los fertilizantes son sustancias ricas en nutrientes que
se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los
cultivos agrícolas. Dentro de los beneficios del uso de fertilizantes en la agricultura
encontramos que proveen los nutrientes que le hacen falta a la tierra o sustratos,
mejoran el rendimiento de los cultivos y permiten tener una mayor producción agrícola
(Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, 2019).

Una buena fertilización en viveros de café es fundamental para lograr plántulas de


buena calidad, sanas y vigorosas, mismas que constituyen uno de los pilares para los
futuros rendimientos productivos de las fincas de café (Maximizando Oportunidades
en Café y Cacao en las Américas MOCCA, 2020).

2
II. JUSTIFICACIÓN

Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, convirtiéndose en uno de
los pocos países en el mundo que exporta todos los tipos de café: arábigo lavado,
arábigo natural y robusta. Debido a la ubicación geográfica del Ecuador, su café es de
los mejores producidos en América del Sur y de los más demandados en Europa y
Estados Unidos. Las principales zonas productoras de café arábigo en el Ecuador, están
ubicada en las provincias de Manabí, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Morona
Santiago, Pastaza, Bolívar, Chimborazo, Azuay, Cañar, Cotopaxi, Pichincha, Santo
Domingo, Imbabura, Carchi, Los Ríos, Guayas Esmeraldas y Galápagos
(AGROECUADOR, 2016).

Al ser el cafeto una planta perenne, su propagación se hace principalmente por semilla,
por tal motivo, el éxito de la futura plantación se asegura cuando se cuenta con
materiales de pureza genética que garantice calidad, por esa razón se debe disponer de
una semilla que nos provea seguridad en nuestra inversión, que tenga la mejor calidad
física y fitosanitaria posible, para que cada una exprese su mayor potencial productivo
(MOCCA, 2021).

El vivero debe continuar adaptándose a los desafíos, produciendo los materiales


necesarios para abastecer a los programas de investigación y generando nuevas
tecnologías y manejos para ser difundidos en los viveros de la región. En este sentido,
el vivero también cumple una función de formación de recursos humanos, ya que
recibe pasantes, tesistas, investigadores y docentes que encuentran aquí ejemplos
prácticos para sus conocimientos teóricos (Huentú, y otros, 2021).

La producción de planta en vivero es el proceso mediante el cual se le brinda a la


semilla los cuidados y tratamientos necesarios para su buena germinación y un
crecimiento adecuado a las plantas con la finalidad de que se logren altas tasas de
sobrevivencia y favorecer su crecimiento al plantarla en campo. De esta manera, el
manejo de las plantas en vivero es determinante en la obtención de plantas de calidad
para obtener el éxito deseado en la plantación, ya sea una plantación forestal comercial
o en programas de reforestación o restauración ecológica (Reyes, y otros, 2022).

3
Los fertilizantes agrícolas proveen a las cosechas de los nutrientes que necesitan, sobre
todo los tres elementos químicos esenciales para las plantas (fertilizante
NPK: nitrógeno, fósforo y potasio), aunque muchos fertilizantes también contienen
micronutrientes como el hierro, cobre, zinc… De hecho, cada vez están ganando más
importancia los micronutrientes, que han demostrado ser esenciales para un buen
estado de las plantas. Con el uso de fertilizantes se evitan las deficiencias de nutrientes
en las plantas, mejora su estado de salud y, por lo tanto, aumenta la cantidad y la
calidad de los alimentos. Además, estos agroquímicos mejoran la fertilidad de los
suelos y contribuyen al desarrollo de plantas más fuertes y sanas (Zschimmer &
Schwarz España, 2021).

Existe gran variedad de sustratos, los más usados son suelos francos mezclados con
arena y materia orgánica, elaborados por los propios viveristas o bien, sustratos inertes
obtenidos en casas comerciales. Los sustratos deben ser suaves al tacto con buena
capacidad de absorber agua, de preferencia arenosos o de textura franca, con buen
drenaje y buena aireación, liviano, que facilite la germinación de la semilla y el buen
crecimiento de las raíces. El sustrato o suelo debe de estar libre de sólidos (piedras u
objetos) que afecten el crecimiento de las raíces (WORLD COFFEE RESEARCH,
2021).

La investigación se desarrolló porque es necesario identificar fertilizantes completos


que activen adecuadamente el desarrollo de plántulas en viveros de café para luego ser
llevadas al terreno definitivo de los productores cafetaleros.

La investigación se efectuó para que los productores cafetaleros cuenten con


alternativas de fertilizantes completos y cultivares de café arábigo que se adapten muy
bien a las condiciones edafoclimáticas de Jipijapa.

Los beneficiarios de la investigación fueron los productores cafetaleros de la zona sur


de Manabí y el país en general.

4
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Formulación del problema

¿Cómo la incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en etapa de


vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor mejora la producción de plántulas
en vivero?

3.2. Delimitación del problema

Contenido: Incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en etapa


de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor.

Clasificación. - Experimental

Espacio. - Finca Experimental Los Ángeles de La Universidad Estatal del Sur de


Manabí UNESUM.

3.3. Situación Actual del problema

Uno de los principales problemas por los que atraviesa nuestro país es la constante
degradación y disminución de los recursos naturales. Dentro de ésta, destaca la
alteración y destrucción de los recursos Agroforestales, lo que ha traído, como
consecuencia, la eliminación de especies de flora y fauna silvestre, cambios climáticos
y fuertes modificaciones edafológicas (Reyes, y otros, 2022).

La baja productividad de los cafetales ecuatorianos se debe, en gran medida, al


deterioro sufrido por largos periodos de explotación y manejo inadecuado. Una mala
inversión en las plántulas o semillas por decisión equivocada o por querer ahorrar algo
de dinero, puede conllevar a años de baja productividad, afectación de plagas y por
ende a una baja o nula rentabilidad económica de la plantación. Si el vivero vende las
plantas, debe seleccionar las plántulas a producir según las características y

5
necesidades de sus clientes potenciales. O sea, tomará en cuenta entre otros criterios:
la altura sobre nivel del mar donde están situados sus clientes, la necesidad de
resistencia a enfermedades, temporada de cosecha, etc. (WORLD COFFEE
RESEARCH, 2021)

6
IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Realizar el estudio de incidencia de tres fertilizantes completos aplicados en


plántulas de café Sarchimor en etapa de vivero en campus experimental los Ángeles.

4.2. Objetivos específicos

Identificar el comportamiento agronómico de plántulas de café cultivar Sarchimor en


etapa de vivero.

Analizar el comportamiento morfológico de plántulas de café de cultivar Sarchimor


en etapa de vivero.

7
V. VARIABLES

5.1. Variable independiente

Plántulas de café arábigo en etapa de vivero

5.2. Variable dependiente

Fertilizantes completos

VI. HIPÓTESIS

6.1. Hipótesis nula

El estudio de la incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en etapa


de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor no incide en la generación de
plántulas de calidad agro morfológicas para ser llevadas a campo definitivo.

6.2. Hipótesis alternativa

El estudio de la incidencia de tres fertilizantes completos aplicados a plántulas en etapa


de vivero de café arábigo (Coffea arábiga) Sarchimor incide en la generación de
plántulas de calidad agro morfológicas para ser llevadas a campo definitivo.

8
VII. MARCO TEÓRICO

7.1. Origen e Historia del café

El árbol de café es originario de Abisinia (en la actual Etiopía), en el oriente de África.


En el siglo XIII, los árabes fueron los primeros en extraer los granos del café para
tostarlos, molerlos y mezclarlos con agua caliente. Para el siglo XVI, se había
expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Se
introdujo en Europa, alrededor del año 1,600 y llegó a América en 1689, con la
apertura del primer establecimiento en Boston, donde se convirtió en bebida nacional.
Durante el siglo XIX se descubren en África dos nuevas variedades del arbusto del
cafeto: el café robusto y el café libérica, éste último de inferior calidad que el arábica.
Existen cuatro variedades oriundas de África que se cultivan a nivel mundial: el café
arábico (Coffea arabica), el café robusto (Coffea canephora), el café liberiano y el
excelso. La de mayor importancia y comercialización a nivel mundial, es la arábica
(Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana, 2021).

Coffea arabica originaria de Etiopía, donde se encuentra la mayor diversidad genética


de la especie. Los historiadores creen que las semillas de café se tomaron primero de
los bosques de café del suroeste de Etiopía a Yemen, donde se desarrolló el cultivo.

7.1.1. Variedades locales de Etíope (llamadas también “Raza Etíope”)

Estos son los materiales que se desarrollaron en los bosques de Etiopía o en los
cafetales de Etiopía, donde la especie C. arabica se originó, a través de un proceso de
domesticación llevado a cabo por los caficultores. Son asociadas con una alta calidad
de taza, pero son susceptibles a la mayoría de enfermedades y plagas (World Coffee
Research, 2019).

7.1.2. Variedades tradicionales en América

Algunos cafetos extraídos de Yemen a partir de finales del siglo XVII constituyen la
base de la mayoría de la producción mundial de café arábica en la actualidad, lo que

9
ahora llamamos los “grupos genéticos Borbón y Típica” (llamados así por los nombres
de los famosos Borbón y Típica variedades que son los progenitores de este grupo).
Desde Yemen, las semillas fueron llevadas a la India y luego desde la India a la isla
indonesia de Java por los holandeses, lo que dio origen al linaje “Typica” (también
llamado Arábigo o Indio o criollo). Las plantas típicas fueron llevadas a conservatorios
en Europa y luego se extendieron por el continente americano a lo largo de las rutas
comerciales coloniales durante el siglo XVIII. Las semillas también se introdujeron
desde Yemen a la isla de Borbón, lo que dio origen al linaje “Borbón”. Las primeras
plantas borbónicas llegaron al continente americano a través de Brasil después de
1850. Las plantas típicas y borbónicas se introdujeron en África en el siglo XIX a
través de varias rutas. Para una historia detallada de cómo las variedades en el grupo
genético Bourbon y Typica llegaron a dominar la producción mundial de café, consulte
Historia de Borbón y Typica (World Coffee Research, 2019).

Son asociadas con una alta calidad de taza, pero son susceptibles a la mayoría de
enfermedades y plagas. Hoy en día, la producción de café en América Latina todavía
se basa en gran medida en cultivares desarrollados a partir de las variedades Typica y
Bourbon, lo que contribuye a un importante cuello de botella genético para C. arábica.
Brasil, que representa el 40% de la producción mundial, el 97,55% de los cultivares
de café se derivan de Típica y Borbón (World Coffee Research, 2019).

7.1.3. Variedades de Introgresión (Catimor/Sarchimor)

Las variedades de introgresión son aquellas que poseen algunos rasgos genéticos de
otra especie, en este caso, C. canephora o Robusta. (“Introgresión” significa “traído.”)
En la década de 1920, una C. arabica y una C. canephora en la isla de Timor Oriental
se reprodujeron sexualmente para crear un nuevo material, que ahora se conoce como
Híbrido de Timor. Este material era una variedad Arábica que contenía genes de C.
canephora que permitió que las plantas tuvieran resistencia a la roya (World Coffee
Research, 2019).

10
Los expertos en café se dieron cuenta del valor de esta resistencia a la roya y
comenzaron a usar el Híbrido de Timor en experimentos para crear nuevas variedades
que podrían ser resistentes a la roya. Seleccionaron diferentes “líneas” de Híbrido de
Timor y, a continuación, las cruzaron con variedades Arábicas de alto rendimiento y
de porte bajo, Caturra y Villa Sarchí. Estos cruces (Híbrido de Timor X Caturra, y
Híbrido de Timor X Villa Sarchí) llevaron a la creación de los dos grupos principales
de las variedades Arábicas introgresadas: Catimores y Sarchimores. Es importante
señalar que, contrariamente a la creencia común, ni Catimor, ni Sarchimor son en sí
mismas, distintas variedades individuales. Muchas de estas variedades en este
catálogo. Estas variedades tradicionalmente se han asociado con una menor calidad de
taza, pero que han sido esenciales para los caficultores de la región, para los cuales la
roya es una amenaza importante (World Coffee Research, 2019).

El café se originó en África, en diferentes regiones geográficas y climáticas. Como


grupo botánico está constituido por más de 100 especies de una gran “familia”
pertenecientes al género Coffea. De acuerdo a la región y clima de origen se
desarrollaron diferentes tipos de cafetos, con características genéticas diversas: porte
y forma de planta, tamaño y color de fruto, resistencia a enfermedades, tolerancia a
plagas, sabor de bebida, adaptabilidad, productividad, entre otras. De este centenar de
especies, dos se cultivan comercialmente, Coffea arabica integrada por diferentes
variedades de arábica y Coffea canephora formada por diferentes grupos de robusta
(Asociación Nacional del Café, Anacafé, 2019).

En el caso de Latinoamérica, las variedades tradicionales de arábica provienen de


semillas de unas pocas plantas del centro de origen en Etiopía. Estas variedades son
Típica y Bourbón, quienes han dado origen a otras por medio de mutaciones naturales
o por cruzamientos espontáneos e inducidos, como el Caturra, Mundo Novo, Catuaí,
Pache, Villa Sarchí, Pacas, Maragogipe, etc. Esta situación explica la estrecha base
genética de todas ellas, característica que no les permite tener tolerancia a ciertas
plagas o resistencia a ciertas enfermedades, incluida la roya del cafeto (Hemileia
vastatrix) (Asociación Nacional del Café, Anacafé, 2019)

11
7.2. Taxonomía del café

Según lo reportado por (Fundación Charles Darwin, 2022), la clasificación taxonómica


del café es la siguiente:

Dominio: Eucariota
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Coffea
Especie: arabica (Fundación Charles Darwin, 2022)

7.3. Estructura y desarrollo de la planta de café

7.3.1. Raíz

El sistema radicular en la planta de café se forma con el inicio de la germinación de la


semilla. Lo primero que se desarrolla es la radícula, la cual origina la raíz principal, y
de ésta se desarrolla todo el sistema radicular. La planta de café desarrolla una raíz
principal (pivotante) que puede alcanzar entre 50 y 60 cm de profundidad. De esta raíz
se forman dos tipos de raíces: axiales que sirven para dar anclaje a la planta y laterales,
de las cuales se forman las raicillas por donde se absorben los nutrientes en la solución
del suelo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019)

7.3.2. Tallo

La planta de café tiene por lo general un solo tallo con nudos y entrenudos. En los
primeros 3 a 4 nudos de una planta joven sólo brotan hojas. En el ápice del tallo se
forman los nudos, hojas y se produce el crecimiento vertical de la planta (crecimiento
ortotrópico). Mientras que en el ápice de las ramas ocurre la formación de nudos, hojas
y el crecimiento lateral de la planta (crecimiento plagiotrópico. En cada nudo formado

12
en el tallo se desarrollan dos axilas foliares opuestas (Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019).

7.3.3. Ramas

La formación de las ramas es el crecimiento inicial de una planta de café. En el quinto


nudo del talle, se observa la aparición de la primera rama lateral. Las ramas laterales
primarias se originan de yemas en las axilas de las hojas del tallo principal. Estas ramas
se alargan continuamente y se producen a medida que el eje central madura. Las ramas
primarias plagiotrópicas, dan origen a otras ramas que se conocen como secundarias y
terciarias, las cuales producen normalmente yemas vegetativas (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019)

7.3.4. Hojas

En las hojas se producen procesos que son fundamentales para el crecimiento y


desarrollo de las plantas, como son la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. En
las plantas de Coffea arabica las hojas son opuestas, elípticas, de color bronce o verde
claro cuando son jóvenes y se tornan verde oscuro a medida que se desarrollan. El
color de las hojas en los primeros estados de desarrollo es una característica que
permite diferenciar las variedades de café (Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA), 2019).

7.3.5. Flor

La flor del café está formada por una corola con cinco lóbulos, un cáliz, cinco
estambres y el pistilo (Ovario, estilo y estigma). En la base de la corola se encuentra
el ovario, en el cual se forman dos óvulos. Estos óvulos cuando son fecundados se
producen dos semillas de café. La flor se une a la inflorescencia mediante el pedicelo.
Los estambres se insertan entre los lóbulos a través de filamentos cortos. Cada
estambre posee una antera que contiene cuatro sacos polínicos. Las flores abren
temprano en la mañana y permanecen abiertas entre 2 y 3 días aproximadamente. Una
vez fertilizadas, las anteras se tornan de color café. Después de 2 días la corola blanca

13
y todas las demás partes de la flor caen, dejando el ovario al descubierto, dando inicio
a la formación del fruto (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), 2019).

7.3.6. Fruto

El fruto del café es definido como una baya drupácea, conformada por la pulpa,
epidermis o exocarpio y el mucílago o mesocarpio que es una sustancia azucarada que
recubre los dos granos enfrentados con cara plana (Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019).

7.3.7. Semilla

La semilla es e l órgano a partir del cual se forma una nueva planta. Su formación se
inicia con la fecundación en la flor. En el caso del café, el fruto formado tiene un par
de semillas, una por cada lóculo o cavidad (Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA), 2019).

7.4. Factores agroecológicos del cultivo de café arábigo

7.4.1. Altitud

La altitud es un factor climático de importancia para el desarrollo de las plantas por su


efecto en la variación de la temperatura. El café se adapta en zonas con altitudes que
van desde los 500 hasta 1,400 msnm en el país. En general, para producir cafés de
buena calidad se recomienda el establecimiento del cafetal sobre los 700 msnm.
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019).

7.4.2. Temperatura

Es uno de los elementos climáticos que más afecta la fisiología del café. La tasa
fotosintética, el desarrollo foliar y la formación de botones florales están influenciados
en forma directa por la temperatura. El rango óptimo para el cultivo de café oscila

14
entre 18ºC a 22ºC. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), 2019).

7.4.3. Precipitación

La planta de café crece bajo una amplia gama de condiciones de precipitación pluvial.
La precipitación anual óptima para el cafetal varía entre 1,600 a 1,800 mm, con una
buena distribución. Un período corto de sequía se considera favorable a la floración
del café. Contrario a esto, el exceso de lluvia no promueve la floración (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019).

7.4.4. Luminosidad

El café es una planta de días cortos, lo que significa que florece cuando la noche tiene
una duración mayor que el día. Además del fotoperiodo, el brillo solar es otro
componente de la luminosidad de importancia para la planta. Es un indicador de la
cantidad de la energía lumínica recibida en la superficie terrestre. Se considera como
un factor climático de acumulación, cuando interactúa con la cantidad de biomasa
disponible en hojas, determinando la productividad potencial del cafetal (Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2019).

7.4.5. Viento

Este elemento climático tiene una gran importancia, ya que aumenta la evaporación
desde la superficie del suelo y la transpiración de las plantas a medida que aumenta su
velocidad. Corrientes de aire muy fuertes resecan y rompen hojas, brotes tiernos y
yemas florales. El efecto negativo del viento se reduce con la plantación de árboles
sombreadores dentro del cafetal (Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA), 2019).

15
7.4.6. Humedad relativa

El rango favorable para el desarrollo del café oscila entre el 70 – 85%. Períodos
prolongados de alta humedad relativa favorecen el desarrollo y la incidencia de plagas
y enfermedades (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),
2019).

7.5. Cultivar de café Sarchimor 4260

Los Sarchimores son de porte bajo, brote verde o bronce o ambos según la línea, vigor
y producción alta, de buena adaptación en zonas de baja y media altura. En zona baja
y media altura, buena taza. Los estudios de taza en zonas altas están en curso. Las
plantas son de porte intermedio, de estructura compacta de forma cónica, con altura de
1.90 a 2.40 metros, las bandolas forman un ángulo de 50 a 55 grados con el eje central,
largo de bandolas de 0.90 a 1.20 metros, con entrenudos cortos (Anzueto, 2013).

Los Sarchimores, se originaron del cruce del Híbrido de Timor CIFC 832/2 y plantas
de la variedad Villa Sarchí. De este cruce se derivaron progenies que originaron
variedades con características estables en diferentes países. En Brasil el Iapar 59, Tupí
y Obatá; en Honduras el Parainema; en El Salvador El Cuscatleco; en Nicaragua el
Marsellesa. Se le llama simplemente Sarchimor cuando se desconoce su procedencia.
Los Sarchimores, son plantas de porte bajo, brote verde o bronce, vigor y producción
alta, bien adaptadas en zonas de baja y media altitud, y buena calidad de taza
(Velásquez, 2021).

Los Sarchimores, se originaron del cruce del Híbrido de Timor CIFC 832/2 (resistente
a roya) y plantas de la variedad Villa Sarchí. De este cruce se derivaron progenies que
originaron variedades con características estables en diferentes países. En Brasil el
Iapar 59, Tupí y Obatá; en Honduras el Parainema; en El Salvador El Cuscatleco; en
Nicaragua el Marsellesa. Se le llama simplemente Sarchimor cuando se desconoce su
procedencia. Los Sarchimores, son plantas de porte bajo, brote verde o bronce, vigor
y producción alta, bien adaptadas en zonas de baja y media altitud y buena taza. Dentro
de estos materiales hay variedades prometedoras por su adaptación agronómica,

16
tamaño de grano y calidad de taza, en algunos casos superiores a los Catimores
(Asociación Nacional del Café, Anacafé, 2019).

El grupo de los Sarchimores se deriva del cruce entre la variedad Villa Sarchí y el
Híbrido de Timor. Estos materiales en general presentan resistencia o alta tolerancia a
la roya del cafeto (Hemileia vastatrix), lo mismo que características agronómicas y
productivas muy sobresalientes (Ramírez, 2016).

La (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


(SAGARPA), 2016) indica que las características del cultivar Sarchimor es como se
detalla a continuación:

Origen: Portugal
Porte: Bajo
Color del brote de hojas: Café
Tamaño de semilla: Grande
Potencial de rendimiento: Alto
Reacción a la Roya: Resistente a varias razas de roya
Altura de siembra recomendada: 700 - 1200 msnm
Perfil de taza: Buena calidad

De acuerdo a lo reportado por (Arrieta, 2016) indica que en investigaciones y nuevos


cruzamientos de cultivares de café en el Centro de Investigación del Café (CICAFÉ)
e Instituto del café de Costa Rica (ICAFÉ) se ha logrado identificar o crear nuevos
cultivares del tipo Sarchimor como son IAPAR 59, TUPÍ, Parainema, T 5296, Obatá
y Marsellesa.

7.6. Producción de plantas en vivero

La producción de plantas de calidad en los viveros garantiza el éxito en el


establecimiento de plantaciones comerciales y en los programas de producción. La
calidad de planta se refiere a las características morfológicas y fisiológicas adecuadas

17
de las plantas para sobrevivir y crecer satisfactoriamente bajo las condiciones
ambientales y ecológicas del lugar donde serán plantadas (Reyes, y otros, 2022)

Al pensar en el establecimiento del vivero se deben tomar en cuenta una serie de


factores para su mejor funcionamiento, como lo son: suficiente y adecuada cantidad
de luz y sol, protección de fuertes vientos, fuente permanente de agua para riego, área
plana con buen drenaje, de fácil accesibilidad que permita las actividades de logística,
cercana a los sitios de plantación, área segura y protegida de animales u otros agentes
de perturbación que puedan dañar la producción. El espacio necesario para el vivero
va a depender del número de plantas que queramos producir para plantar en el lugar
definitivo escogido (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura FAO, 2021).

La producción de plantines es una de las actividades más importantes del vivero. En


general se usa sustratos semi-inertes, que proporcionan un anclaje excelente pero
insuficientes nutrientes, los cuales son provistos a través de un sistema de
fertirrigación, o con fertilizantes granulados de liberación lenta mezclados con el
sustrato. Este sistema permite terminar los plantines en una o dos temporadas. Cuando
se requiere llegar a la plantación con plantas más grandes, los plantines deben criarse
uno o dos años más en el cantero de cría, donde se repican poco antes del invierno
(Huentú, y otros, 2021).

El vivero es el lugar en el que colocarás las plantas de café procedentes del semillero
que alcanzaron su desarrollo ideal para el trasplante y donde permanecerán hasta que
estén listas para el campo. Para establecer el vivero es necesario que consideres los
siguientes aspectos: el terreno debe ser lo más plano posible o ligeramente inclinado;
tener disponibilidad de agua para riego; contar con vías de fácil acceso y cercano al
semillero (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). Universidad Técnologica del Valle del Mezquital
(UTVM). Inca Rural, 2016).

18
Los viveros, llamados también semilleros o almácigos, es donde las plántulas nacen y
se desarrollan durante los primeros meses. Hay que tener un cuidado especial en esta
etapa ya que de esto depende una gran parte la capacidad productiva de los árboles en
el futuro, por lo cual, hay que hay que realizar un adecuado manejo de plagas y
enfermedades, buena nutrición y agua; de igual manera estas se deben proteger del
exceso de sol (Pinzón et al., 2009) citado por (NUTRESA, 2021). También son
llamadas Biofábricas cuando estos viveros se establecen para propagar gran cantidad
de plantas y cuenta con una infraestructura con altos estándares de tecnología y
calidad.

Dentro del enfoque de la restauración ecológica, los viveros comunitarios son


utilizados para la producción de plantas que cumplen un papel importante en la
recuperación de ecosistemas, protección de suelo y conservación de fuentes hídricas,
sin embargo, seleccionar las especies apropiadas para propiciar el proceso es un campo
amplio y complejo. En ese sentido, los viveros comunitarios deben ser vistos como
centros de experimentación para la propagación y adaptación de especies pioneras en
la sucesión ecológica. Esto incluye generar el proceso a partir de las dinámicas
territoriales, en el cual se adopten herramientas participativas y saberes locales de la
ecología de las especies (Novoa, 2021).

La decisión sobre el material genético para establecer o renovar, es determinante para


el futuro de la producción de cada cafetalero, debido a que la vida económicamente
útil de la plantación ronda entre los 15 a 20 años como mínimo. Por lo tanto,
seleccionar las variedades no debe tomarse a la ligera. Las características del lugar
para el vivero deberán ser entre otras: Accesible para facilitar la supervisión y el
transporte al lugar definitivo; protegido del viento; con topografía plana o ligeramente
inclinado (no mayor al 12%); con buen drenaje; disponibilidad de agua; cerca del lugar
de trasplante; protegido de animales; buena exposición a luz solar (MOCCA, 2021).

7.7. Las condiciones ambientales del sitio para instalar el vivero

19
El sitio debe contar con las condiciones ambientales más representativas de la región
a la cual serán destinadas las plantas producidas. Los factores ambientales, como
temperatura, precipitación, humedad, luz y suelos, son los que regulan la vida de las
plantas. El viento y la sombra son aspectos del medio que deben considerarse a fin de
emplazar la unidad, aunque estos requerirán, indefectiblemente, que se establezcan
medidas de regulación o control, inclusive como medida de manejo de vivero
(Ejemplo: la disposición de barreras contra viento y el uso de mallas media sombra).
Los suelos deben ser profundos, con un espesor mayor a los 60 cm, sin la capa freática
próxima a la superficie. La textura de los suelos es un aspecto muy importante,
considerando que debe ser capaz de drenar el agua con facilidad, sin producir
encharcamiento y, además, debe permitir minimizar la erosión
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Otro aspecto relacionado al tipo de suelo es el correcto soporte de las instalaciones con
fundamento en la tierra. Se recomiendan suelos leves de textura franco-arenosa a
arenosa-limosa. El pH del suelo está muy relacionado con el contenido de materia
orgánica y disponibilidad de nutrientes necesarios para el buen crecimiento y
desarrollo de las plantas, en especial, las especies forestales; por lo tanto, se
recomiendan suelos ligeramente ácidos (pH=5,5) a neutros (pH=7), y aquellos
ligeramente alcalinos (hasta pH=7,5). En estos rangos, se tiende a regular la presencia
de malezas e insectos terrestres, como las termitas y hormigas. El lugar para la
construcción del vivero debe tener una topografía suave y ser lo más plano posible.
Los lugares con pendiente son factibles de ser utilizados, pero estos deben ser
acondicionados mediante la realización de obras e instalaciones
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

El vivero es el sitio donde se garantizan las condiciones de suelo y clima para el


desarrollo adecuado de las plantas, porque es la etapa crítica y más importante dentro
del proceso de producción de cacao en los sistemas agroforestales (NUTRESA, 2021).

7.8. Preparación del Vivero

20
Los canteros con plantas en macetas son la parte que más espacio ocupa en el vivero.
Es donde se ubican las plantas una vez trasplantadas del almácigo a las macetas. Aquí,
las plantas se deben separar para un crecimiento óptimo. En general tienen de 1 a 1,2
metros de ancho, el largo es variable. Si se usa sombra individual por cantero, estos
deben orientarse en sentido Este-Oeste, para que tengan sombra uniforme todo el día
(Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de
Agroindustria de Argentina, 2018).

Después de la selección y correcta delimitación, el siguiente paso es el control de la


vegetación que cubre el área; esto puede realizarse por varios métodos, como el
mecánico, el químico y el combinado que incluye a ambos. Los restos de esta actividad
deben disponerse fuera del área, así como otros materiales que no son naturales del
lugar. En muchos casos, es necesaria la remoción del suelo a profundidades de entre
40 y 60 cm, esto a modo de descompactar el suelo, eliminar material no deseado y
evitar vacíos en el suelo que deriven en hundimiento cuando funcione el vivero
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Es obligatoria la evaluación para la consideración estricta de la forma o topografía del


terreno. Aquí se establecerán y realizarán obras para adaptar esta condición a las
exigencias de un área para vivero, aunque siempre será preferible la selección de
terrenos con ligera pendiente de entre el 1 a 2%. En terrenos planos y con pendiente,
es necesaria la instalación de un sistema de drenaje que podría estar conformado por
una red de canales de varias categorías, conforme a su capacidad de recolección de
agua. Siempre es recomendable contar con canales perimetrales que eviten derrames
fuera del vivero (MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Para instalar tu vivero tienes que considerar lo siguiente: el vivero debe estar cerca de
una fuente de agua, el vivero debe estar cerca de un camino, el terreno del vivero debe
tener buen drenaje, el vivero debe estar protegido de vientos fuertes y animales y el
vivero debe estar alejado de las plantaciones abandonadas (Ayaviri, 2013)

21
La red de drenaje será dependiente de la forma del terreno y las modificaciones que se
realicen a esta, como, por ejemplo, la construcción de terrazas. Es importante
considerar la pendiente del terreno y el tipo de suelo para reducir la erosión. El drenaje
incluye, además, los pasos a nivel, las tuberías, puentes y bocas de acopio. En terrenos
con pendiente pronunciada, es necesaria la construcción de terrazas que puedan
permitir la división del terreno en explanadas, con el porcentaje de pendiente antes
indicado. En este caso, también se deberá incluir el derrame del agua remanente en
líneas de canales que deberán estar preparados y dispuestos para minimizar la erosión,
y evitar el derrame en los cursos de agua (MADES/PNUD/FMAM, 2021).

La tierra que se usa para llenar los envases y almácigos tiene que cumplir varias
funciones: dejar entrar y retener el agua; ser rica en nutrientes; blanda para que la raíz
pueda crecer y no desarmarse cuando se saque el envase. Las plantas necesitan para su
crecimiento y desarrollo contar con diversos nutrientes del suelo. Se considera que un
suelo o sustrato es fértil cuando se cumplen las condiciones de dotación y
abastecimiento para ese mismo suelo.

Dotación: se refiere al contenido de nutrientes que posee originalmente un suelo o


sustrato. Se determina por análisis de laboratorio que son interpretados por
profesionales.

Abastecimiento: son aquellas condiciones de suelo o sustrato que permiten que un


determinado nutriente se encuentre disponible para la planta. También se determina
por métodos de laboratorio (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA).
Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

En cuanto al tamaño de bolsa, sustrato y encarre se indica que el crecimiento y


desarrollo normal de la raíz del colino de café está limitado por el tamaño de la bolsa.
Cenicafé recomienda utilizar bolsas de 17 cm de ancho x 23 cm de alto. Estas bolsas
permiten mantener en buen estado los colinos hasta por seis meses. El sustrato debe
contener de dos a tres partes de suelo por una parte de materia orgánica, como pulpa

22
de café, gallinaza, pollinaza o lombricompuesto (Cenicafé, 2020 C). (CENICAFË,
2020 C)

7.9. Calles y sendas o pasillos para circular dentro del vivero

Los canteros se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como para
poder pasar cómodamente con una carretilla. En cada cantero, es bueno dejar una calle
más ancha como para poder pasar con un tractor o una camioneta, para el transporte
de materiales del vivero o el despacho de las plantas (Instituto Nacional de Tecnologías
Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

Corresponden a la faja de terreno dejado como separación de las distintas instalaciones


de un vivero. Pueden cumplir diferentes funciones, pero la principal, es el tránsito o la
circulación de vehículos y personas dentro y hacia afuera del vivero. Las calles son las
franjas donde pueden transitar camiones, camionetas o tractores, siendo su ancho
dependiente del tipo de vehículo y de la necesidad de circulación en ambas direcciones.
Conforme a lo anterior, la preparación de las calles dependerá de su función y sería
necesaria la estabilización del suelo y hasta incluso su pavimentación, según sea
requerida. Las sendas o pasillos corresponden a aquellas vías que separan a los
tablones u otra instalación por donde transitan las personas y los equipamientos. Su
ancho dependerá del nivel de circulación y de la necesidad del paso de carretillas,
carretas o maquinarias. Es recomendable que la superficie de los pasillos sea cubierta
con piedra triturada, para evitar el encharcamiento por el riego y las lluvias. Esto
también ayudará a disminuir la ocurrencia de enfermedades en el área
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

7.10 Reservorio de agua para uso en el vivero

Un vivero forestal debe contar con un reservorio de agua con capacidad suficiente de
almacenamiento, la cual debe ser determinada de acuerdo a la capacidad de la fuente
de provisión, al volumen de uso y, además, considerando algún margen de garantía en
el caso de alguna dificultad. El volumen de agua empleada en el vivero está

23
relacionado a la escala de producción y a la época del año, sin embargo, debe
considerarse a esta instalación como una de las más importantes. Los reservorios de
agua pueden ser estanques al aire libre, tanques a nivel o elevados, así como
reservorios subterráneos tipo aljibes (MADES/PNUD/FMAM, 2021).
Una planta en almácigo o maceta por ejemplo requiere un suministro frecuente y lo
más fácil para determinar el mismo es observando sus hojas y la humedad del sustrato.
a. Por observación de hojas: Hojas flácidas, ligeramente marchitas, se debe regar, hojas
turgentes, firmes, está bien hidratada la planta, no requiere agua. b. Por tacto en el
sustrato: Simplemente con introducir el dedo en el sustrato observaremos si este sale
ligeramente sucio (de tierra húmeda) es el momento de regar. Si sale sucio muy
húmedo está bien o ligeramente saturado de agua, no hay que regar. Si el dedo sale sin
ningún tipo de suciedad, está seco y es importante suministrar agua a la brevedad. La
calidad del agua es muy importante: Se debe evitar aguas saladas, sucias o
contaminadas (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio
de Agroindustria de Argentina, 2018).

7.11. Sistema de riego para el vivero

El suministro de agua en un vivero es un factor primordial para el desarrollo adecuado


de las plántulas. Por esto se debe tener en cuenta los requerimientos de la planta,
sustrato, condiciones climáticas de la zona, se recomienda que en las épocas secas es
necesario hacer dos riegos, una en la mañana y en otro en la tarde; en zonas de alta
radicación se recomienda hacer otros riegos en la noche (sujeto a la programación,
cantidad de agua y duración de los ciclos de riego). En vivero se debe usar un riego de
gotas finas, usualmente se emplea riego por aspersión, micro aspersión o nebulización.
Es importante tener presente que a medida que las plántulas son más grandes se
requiere más agua; además, evitar que las plántulas lleguen al punto de marchitez
permanente o una saturación excesiva provocando mayor riesgo a enfermedades o
pudriciones en raíces (NUTRESA, 2021)

Unido al reservorio de agua, este sistema incluye todos los componentes, los
dispositivos y la red de conducción, distribución y aplicación de riego. Su función es

24
vital en el vivero. El tipo de sistema de riego depende del volumen de producción y
del nivel de inversión. Conforme se cuente con cierto tipo de sistema de riego, este
ahorrará mano de obra debido a la automatización y, además, influenciará en la calidad
de la producción debido a una aplicación correcta y precisa del riego, también
optimizará la cantidad de agua empleada. La planificación del sistema de riego durante
la construcción del vivero, debe prever que sus componentes respondan a las
necesidades de agua en los diferentes sectores del vivero, además de permitir que estos
puedan ser acomodados correctamente en las distintas fases de construcción, como,
por ejemplo: la colocación de las cañerías o ductos subterráneos
(MADES/PNUD/FMAM, 2021)

El agua es vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas, en el vivero es


importante contar con agua de buena calidad y suficiente para el requerimiento de los
diferentes vegetales. El agua se debe proporcionar a las plantas según su necesidad,
debemos saber determinar estas necesidades y evitar excesos. Las plantas más
pequeñas son las más delicadas debido a déficit y excesos. En este caso podemos
mencionar a los plantines que se producen en bandejas alveoladas donde se debe
prestar mucha atención a la frecuencia con la que se debe regar, ya que en cortos
períodos de tiempo (horas) pasa de estar húmedo a seco (Instituto Nacional de
Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

Se debe de proporcionar siempre un riego, sin excesos para obtener un mejor desarrollo
de los arbolitos. Si por algún motivo se falla con el agua de riego, las plantas pierden
raíces, se debilitan y pueden morir por deshidratación. Es importante indicar que la
recuperación de un árbol por pérdida de raíces es muy difícil y además este pierde
calidad. La periodicidad del riego va depender del tipo de sustrato, tamaño de la planta
y del clima, por eso es importante medir regularmente el porcentaje de humedad. Hay
sustratos que retienen más humedad que otros y las plantas son más exigentes de
acuerdo a su tamaño (Garbanzo & Coto, 2017).

25
7.12. Cobertores de sol o sombráculos para el vivero

Su finalidad es la regulación de los rayos del sol y la sombra de forma directa, e


indirectamente, controla la temperatura y la humedad, hace eficiente el uso del agua
reduciendo la evaporación y la transpiración, esto hace que su uso en el vivero pueda
crear ambientes parcialmente controlados conforme se necesiten. Administrar a estos
aspectos también sirve para controlar la aparición de enfermedades en el vivero. Son
útiles para dar protección a las plantas en fase de germinación y los primeros días de
cría, aunque también se le asignan otras funciones, tales como: regular la temperatura
del agua en el depósito y retener partículas de suciedad. Esta infraestructura,
regularmente conocida como “media sombra”, está conformada por el sistema de
soporte o sujeción y la malla media sombra (MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Este componente puede ser fijo o móvil, o simplemente se puede emplear la malla
como manta o cobertor temporal para otras aplicaciones en el vivero. La media sombra
debe estar a 2,70 m de altura para facilitar la circulación de personas. Puede ser
sostenido por postes o caños, espaciados en un sistema cuadrangular de 4 x 4 m. Sobre
la cabeza de estos pedestales se estiran alambres, formando un perímetro en los 4 lados
que, además, deben ser cruzados diagonalmente para mejorar el sostén. La malla sólo
se debe asegurar en los costados o postes laterales, para evitar el deshilado por el
viento. La tensión debe ser ideal para evitar la retención de agua de lluvia en forma de
bolsas, la cual puede precipitarse con fuerza sobre las plantas, causando daños
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

La malla tradicional que se utiliza en la mayor parte del proceso de producción de


plantas en el vivero es la de 50 % (50 % sombra y 50% luz), aunque existen otras
graduaciones empleadas con menos frecuencia dependiendo del sector del vivero, y de
manera gradual durante el proceso de rustificación. Un sistema cuadrangular de 4 x 4
m. Sobre la cabeza de estos pedestales se estiran alambres, formando un perímetro en
los 4 lados que, además, deben ser cruzados diagonalmente para mejorar el sostén. La
malla sólo se debe asegurar en los costados o postes laterales, para evitar el deshilado
por el viento. La tensión debe ser ideal para evitar la retención de agua de lluvia en
forma de bolsas, la cual puede precipitarse con fuerza sobre las plantas, causando

26
daños. La malla tradicional que se utiliza en la mayor parte del proceso de producción
de plantas en el vivero es la de 50 % (50 % sombra y 50% luz), aunque existen otras
graduaciones empleadas con menos frecuencia dependiendo del sector del vivero, y de
manera gradual durante el proceso de rustificación (MADES/PNUD/FMAM, 2021).

“El invernáculo es una construcción destinada a resguardar los cultivos de plantas


hortícolas, frutícolas, ornamentales o cualesquiera otra, en condiciones controladas de
temperatura que al aire libre”. Esta tecnología permite producir plantas que requieren
control de temperaturas, humedad y luz. También, para producir fuera de temporada,
lograr producciones anticipadas o especies que requieren especiales cuidados, sobre
todo las ornamentales de interior (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias
(INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

7.13. Canteros, tablones y/o platabandas en el vivero

La construcción de los canteros, tablones, platabandas o mesadas de cría, depende del


envase o contenedor de las plantas, del aprovechamiento de la humedad y, además, de
cuestiones ergonómicas que tratan de la comodidad del trabajador, que también pueden
tener relación con la calidad de las plantas producidas. Los canteros, tablones o
platabandas sirven para la disposición de macetas o tubos. Estos suelen ser del tipo
terrestre, es decir, extendidos sobre el suelo. El ancho, por lo general, es de 1m a fin
de tener como referencia la cantidad de plantas que cabe en 1 m2, además, ayuda a que
el operador pueda alcanzar y tomar las plantas del sitio, ubicándose de ambos lados
del tablón (MADES/PNUD/FMAM, 2021).

Para su construcción se pueden utilizar diferentes materiales, como: alambre, ladrillos


o tablas de madera. Los más comunes son hechos del último material, donde se
emplean piezas tipo alfajías de 1 x 3 pulgadas, que se colocan como bordes para
recostar los envases, ofreciendo el espacio de ancho mencionado. El largo depende de
la disposición, la forma del vivero y del volumen de producción, sin embargo, se
recomienda que no superen los 10 m, por cuestiones prácticas
(MADES/PNUD/FMAM, 2021).

27
Está destinada a recibir las plantas que provienen de los almácigos, cuando alcanzan
un tamaño adecuado para ser trasplantadas. Puede tener dos sectores, dependiendo de
las especies a cultivar y de la técnica elegida. Uno de estos sectores se denomina
cancha de cría y en él se trasplantan las plantitas de los almácigos a envases. Esta
técnica se emplea principalmente para plantas de hojas perennes, aunque actualmente
está muy extendido su uso. El otro sector, denominado vivero de cría también recibe
las plantas del almácigo, pero se las planta directamente en tierra. Las plantas que son
trasplantadas al vivero de cría son por lo general especies de hoja caduca que resisten
un posterior trasplante al lugar definitivo a raíz desnuda, es decir, sin pan de tierra
(Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de
Agroindustria de Argentina, 2018)

7.14. Preparación del sustrato y embolsado en vivero

La tierra para la preparación del sustrato debe someterse a una desinfección como
medida preventiva; el método más usado y económico para esta labor es la solarización
con volteos diarios durante ocho días, mínimo, para eliminar semillas de malezas y
patógenos presentes en el suelo. La relación ideal en la preparación del sustrato es de
3:1:1, es decir, un 60 % de tierra, un 20 % de arena, cascarilla de arroz o un
acondicionador físico y un 20 % de materia orgánica. Se sugiere adicionar un
correctivo o enmienda, como cal dolomita, cuando el pH del suelo utilizado esté por
debajo de 5,5. Además, recomendamos medir el pH periódicamente con un pH-metro
o con tiras de papel indicador de pH. Igualmente, recomendamos hacer un análisis
completo del suelo del que se extrae la tierra que se emplea en la mezcla al menos una
vez al año (Agudelo, Cañar, Pabón, Bello, & Hernández, 2021).

Podrá denominarse sustrato a cualquier medio que se utilice en sustitución del suelo
para cultivar plantas en contenedores. Los contenedores son recipientes de formas y
tamaños variables en donde el sustrato queda contenido, poseen un orificio en la base
por donde debe drenar el exceso de agua. El volumen de un contenedor determina el

28
tamaño que podrá alcanzar una planta que crezca en el mismo (Instituto Nacional de
Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

Para la preparación de la tierra o sustrato, idealmente se utilizan materiales que se


encuentran en la zona o que sean fáciles de adquirir, económicos y sencillos en su
manejo. Consiste en mezclar los componentes previamente cernidos, como son la
arena y la tierra negra con compost y material orgánico seco y descompuesto (aserrín,
cascarilla de arroz, hojarasca descompuesta, etc.). El sustrato ideal debe retener el agua
y los nutrientes. Amasando un poco de la mezcla, podemos probar si tenemos un buen
sustrato: no debe ser demasiado arenosa (se escapa el agua) o demasiado arcillosa
(absorbe el agua muy despacio) (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO, 2021).

Existen distintos tipos de sustrato y su uso varía según el tipo de contenedor y si bien,
el más recomendable pudiese ser el comercial, lo cierto es que, los costos por volumen,
pueden hacer que su compra no sea accesible para la mayoría de los viveristas. La
profesionalización de la actividad del viverista implica modificar algunas prácticas,
como, por ejemplo, abandonar el uso exclusivo de tierra como sustrato, por las
consecuencias negativas que esto trae, tanto económicas, como ambientales y optar
por otras opciones más costo efectivas. Aquí le contamos, sobre los tipos de sustrato,
conforme el plan de crecimiento y profesionalización de su vivero, podrá identificar el
que mejor se ajuste a sus necesidades presentes y futuras (MOCCA, 2021)

Los envases pueden ser específicos para viveros, como envases de polietileno o bolsas
plásticas, o también podemos usar envases de reúso - recordando abrir unos pequeños
huequitos en la parte inferior para que no se acumule agua. Para su preparación,
llenamos las bolsas con tierra y sustrato preparados previamente, evitando que queden
muy sueltas o compactas, ya que perjudica el desarrollo de las plantas. Una vez llenas
se llevan a los bancales y se ordenan dentro de este (Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, 2021).

29
Los sustratos se caracterizan por estar compuestos por uno o varios materiales, tanto
orgánicos como minerales. En la actualidad no debería utilizarse tierra como material
de sustratos. Como orgánicos se puede mencionar a las turbas, las cortezas de pino
compostadas, fibras de coco, compost (que no sean salinos), u otros residuos orgánicos
como, por ejemplo, cáscara de arroz o de girasol, bagazos de caña, orujo de uva,
manzana, etc.… y estiércoles. Los materiales inorgánicos o minerales más utilizados
son: el suelo (este debe ser utilizado en proporción minoritaria en una mezcla), perlita
agrícola (posee propiedades de aireación), y también entre otros vermiculita, arenas,
arcillas expandidas y cenizas volcánicas (Instituto Nacional de Tecnologías
Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

El sustrato es una mezcla de materia orgánica, rico en nutrientes, preparado para las
almacigueras, semilleras o invernaderos, de modo que se cree una superficie apta para
la producción. Éste no debe contener piedras ni raíces, por esta razón se debe cernir.
Para la preparación del sustrato, debes considerar lo siguiente: 2 partes de arena, 3
partes de compost y 7 partes de tierra del lugar (Ayaviri, 2013)

En vivero se puede utilizar un sustrato 3:1 (tierra: arena), que permita una buena
filtración del agua, cuando se utilice materia orgánica, este debe de estar bien
descompuesta, y complementar con una desinfección; sin embargo, estas
combinaciones en un vivero comercial son muy costosas para la producción de
plántulas, lo cual provoca un aumento considerable del material de propagación, para
viveros de este tipo se recomienda un sustrato limoso. Es muy importante hacer un
análisis de laboratorio al sustrato utilizar, basado en los resultados se hacen las
correcciones y el cronograma de fertilización, muchas veces se deben aplicar
productos antes de sembrar la semilla, principalmente cuando se tiene deficiencias de
Magnesio (Mg) o Calcio (Ca) (NUTRESA, 2021).

El sustrato debe tener características particulares como:

Mullido y permeable: Evita el encharcamiento y permite que las raíces respiren y


puedan desarrollarse.

30
Capaz de retener agua: Evita que el sustrato se seque rápido y haya disponibilidad
de agua para las raíces.

De estructura estable: Garantiza la distribución de los nutrientes necesarios para el


desarrollo normal de la planta y hace que no se descomponga, no se apelmace ni se
deforme.

Capaz de acumular nutrientes: Debe permitir que la raíz encuentre disponible los
nutrientes en todo momento.

Libre de microorganismos patógenos y semillas de malezas: Evita que se afecten o


compitan con la planta.

pH estable: Debe ser ligeramente ácido. Un sustrato muy ácido retiene los nutrientes
y uno muy alcalino asimila mal el hierro, el cual es fundamental para la fotosíntesis
(NUTRESA, 2021)

Una vez que las semillas germinaron es momento de trasplantar el fosforito y/o grapa.
Para ello el primer paso, es elegir el contenedor y sustrato adecuado. Muchos
viveristas, optan por la bolsa plástica. Además de la bolsa, en los últimos años se han
introducido al mercado otros tipos de contenedores que si bien, su uso no es tan
frecuente, mejoran el aprovechamiento del espacio en el vivero y reducen costos de
manejos (MOCCA, 2021).

Cuando el vivero cuenta con las condiciones necesarias para su óptimo funcionamiento
como terreno adecuado, agua, vías de acceso, cercanía con el semillero y barreras de
soporte, debes realizar las siguientes labores:

✓ Cierne el sustrato que utilizarás hasta que quede libre de piedras y restos
vegetales.

31
✓ Mezcla el sustrato con arena, suelo y materia orgánica en partes
proporcionales.

✓ Cuando el sustrato esté listo, debes mojarlo de forma uniforme sin saturar y
cubrirlo con plástico durante un periodo de entre 8 a 15 días para su
sanitización. Este tratamiento se le da al sustrato para eliminar organismos
dañinos a la planta del café.
✓ Antes del trasplante, debes seleccionar el tamaño de las bolsas de polietileno
negro que utilizarás. El tamaño dependerá del tiempo que se tenga planificado
para que las plantas permanezcan en el vivero sin afectar su desarrollo
(Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA). Universidad Técnologica del Valle del Mezquital (UTVM). Inca
Rural, 2016).

7.15. Trasplante en el vivero

El viverista debe asegurarse que se realice el trasplante con mucha delicadeza, para no
dañar la raíz y tener el cuidado de no dejarla arrollada; las raíces deben de quedar bien
distribuidas sin necesidad de presionar mucho el sustrato. Para facilitar esta labor es
importante utilizar una herramienta “hechiza” (hecha o fabricada por el mismo
productor), de manera que el hueco sea grande para colocar adecuadamente las raíces
de la plántula en la bolsa (Garbanzo & Coto, 2017)

En la selección y siembra de chapolas, se debe sembrar chapolas sanas y vigorosas,


provenientes de semilla certificada de las variedades antes mencionadas. Retirar las
chapolas del germinador sin dañar la raíz, formar manojos y depositarlos sobre papel
húmedo. Al sembrar la chapola en la bolsa, asegurarse que su raíz no quede doblada.
Trasplantar las chapolas en las bolsas, cinco o seis meses antes de las épocas
recomendadas para la siembra, según la localidad (Cenicafé, 2020 b). (Centro Nacional
de Investigaciones de Café (CENICAFE), 2020b)

32
El trasplante se realiza extrayendo las plantas del semillero que se encuentren en etapa
de soldadito o pesetilla también llamada mariposa, sin dañarlas. Se debe revisar las
plantas raíz por raíz, seleccionando aquellas que se encuentren sanas y desecha las que
presenten deformaciones, plagas o enfermedades. Se debe verificar que las plantas de
café estén libres de hierbas o material vegetativo ajeno a ellas, de esta forma reducirás
los riesgos de enfermedad o presencia de plagas. Se deben seleccionar las plantas de
café que tengan una sola raíz pivotante de al menos siete centímetros de longitud. Si
la raíz sobrepasa los 15 centímetros, despuntar con la mano o tijera para que no se
doble la raíz al momento del trasplante (Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Universidad Técnologica del
Valle del Mezquital (UTVM). Inca Rural, 2016).

La raíz pivotante, es aquella que crece en línea recta o vertical hacia abajo, a partir de
la base de la planta. De la raíz pivotante salen dos tipos de raíces, unas fuertes y
vigorosas que crecen en sentido lateral y que ayudan en el anclaje de la planta y otras
de carácter secundario y terciario, que salen de las laterales; éstas se conocen como
raicillas o pelos absorbentes. Para el trasplante elige las plantas que poseen raíces con
abundantes pelos conocidos también como estropajos o fibras absorbentes. Coloca las
plantas seleccionadas en la perforación del sustrato de manera que la raíz pivotante
quede vertical/sin doblarse. Aprieta ligeramente el sustrato para que la planta quede
firme de manera que no salga con un tirón leve. Aplica un riego ligero y uniforme
sobre las plantas sin maltratarlas. Es importante que les proporciones material
fertilizante de acuerdo a sus etapas de crecimiento y desarrollo. (Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Universidad Técnologica del Valle del Mezquital (UTVM). Inca Rural, 2016)

7.16. Fertilización en viveros

Se debe tomar en cuenta que las plantas en etapa de vivero deben contar con una
adecuada nutrición para lograr un eficiente desarrollo tanto de sistema radical como
foliar; además se deben considerar dosis basadas en análisis de suelo y requerimientos
de la planta. Es importante utilizar fórmulas con altos contenidos de fósforo como 10-

33
30-10 o 12-24-12 o similares; teniendo los cuidados de que estos no contengan
cloruros, para evitar daños a las plantas, debido a que el aguacate es muy sensible a
los contenidos de cloro. Otro sistema de fertilización utilizado con excelentes
resultados es el uso de sales, bajo el sistema de fertirriego (roca fosfórica, sulfato de
potasio, nitrato de potasio, sulfato de magnesio, sulfato de zinc, ácido bórico). En todo
caso de fertilización es importante seguir las recomendaciones del fabricante de cada
fórmula comercial para su uso, en cuanto a dosificación, momento y método de
aplicación (Garbanzo & Coto, 2017).

Para obtener plántulas sanas y bien nutridas, puede emplearse abono orgánico en
mezcla con el suelo o aplicar difosfato de amonio (DAP). Al momento de la siembra
de la chapola, deben aplicarse micorrizas como Glomus sp. y Entrophospora sp., en
dosis de 20 g por cada bolsa, y adicionalmente aplicar 2 g de DAP por bolsa, a los dos
y cuatro meses después de siembra de chapola. Tener en cuenta que la fertilización
foliar de las plantas en el almácigo es innecesaria, es un sobrecosto y puede llevar a la
toxicidad de las plantas (Cenicafé, 2020 C). (CENICAFË, 2020 C).

Es sumamente importante que los viveristas tengan la capacidad de poder identificar


las deficiencias nutricionales que se lleguen a presentar en sus viveros de café, para
que puedan proporcionar en forma rápida, soluciones efectivas en base a los elementos
que necesitan las plántulas, evitando gastar recursos y esfuerzos en aplicar otros
elementos que las mismas no necesitan. También es importante aclarar que, con un
buen sustrato y un plan de manejo de nutrición, el viverista no debería observar
deficiencias en sus plantas. Si estas deficiencias se presentan en las plantas, los niveles
de nutrientes están por debajo del nivel crítico y debe tomar acción lo antes posible
para corregir la situación (Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las
Américas MOCCA, 2020).

7.17. Nutrientes utilizados en viveros

El café como todos los vegetales toman el agua y los nutrientes desde el suelo a través
de su sistema radicular, para ello se requiere que los suelos presenten una buena

34
fertilización, que permita que el cultivo pueda desarrollarse normalmente y expresar
todo su potencial de producción, existen 16 elementos químicos esenciales que son
indispensables para el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas, se agrupan
en elementos primarios(N, P, K), secundarios(S, Ca+Mg) y microelementos como
(Fe,Mn,Zn,Cu,B,Mo) (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo
Tecnológico y Modernización de la caficultura (PROMECAFÉ) e Instituto Hondureño
del café (IHCAFÉ), 2018).

Los nutrientes, o elementos básicos para que las plantas se nutran y desarrollen con
normalidad en los viveros son:

Nitrógeno (N): aproximadamente un 95% de este nutriente tiene su fuente en la materia


orgánica del suelo. Pero se puede agregar al suelo en forma de urea, por ejemplo.
Consecuentemente un suelo pobre en Materia orgánica, tendrá un bajo contenido en
N- NO3- para la planta.

Fósforo (P): se considera que un 50% del P-PO 4-3 absorbido por el vegetal proviene
de la materia orgánica del suelo, el otro 50% restante corresponde al material original
del suelo (Roca madre).

Potasio (K): la roca madre es el origen de este nutriente.

Calcio (Ca) y Magnesio (Mg): igual fuente que el K.

Azufre (S): aproximadamente iguales características que el N.

Hierro (Fe), Molibdeno (Mo), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Boro (B): son
considerados como micronutrientes u oligoelementos (también elementos menores)
por su baja concentración en la solución del suelo. La planta necesita una reducida
provisión de los mismos para su metabolismo. Su disponibilidad está fuertemente
influida por el valor de pH en el suelo (Instituto Nacional de Tecnologías
Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

35
Los investigadores del proyecto (Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las
Américas MOCCA, 2020) indica que es sumamente importante que los viveristas
utilizan al menos dos tipos de fertilizantes, con el fin de evitar que se presenten
deficiencias nutricionales en las plántulas de café, siendo algunas de las opciones
posibles las siguientes: 1) Uso de fertilizante químico al suelo (al menos dos
aplicaciones) y fertilizante foliar (al menos dos aplicaciones), o 2) Uso de fertilizante
orgánico mezclado en el sustrato de llenado de bolsas, más fertilizante químico
aplicado al suelo (al menos dos aplicaciones) y fertilizante foliar (al menos una
aplicación).

7.18. Fertilizantes

Los fertilizantes nitrogenados son los que vienen revistiendo mayor consumo en
nuestro país, representando casi el 56% del mercado nacional de fertilizantes. Todos
los tipos de urea y el nitrato de amonio calcáreo son los fertilizantes nitrogenados más
consumidos. Por su parte, entre los fertilizantes fosforados más aplicados encontramos
el fosfato monoamónico y el fosfato diamónico, más conocidos como MAP y DAP. El
sulfato de amonio es a su vez el fertilizante azufrado más consumido. Finalmente, entre
los fertilizantes potásicos más usados se encuentran el cloruro y el nitrato de potasio
(Calzada & D¨Angelo, 2021).

A nivel mundial, los fertilizantes sintéticos están vinculados con la mayor parte de la
producción mundial de alimentos y son especialmente importantes en los países en
desarrollo. Eso hará que la transición sea desafiante, según los expertos. Sin embargo,
abundan las iniciativas para apostar por una forma más sostenible de cultivar alimentos
(Gardner, 2022).

7.19. Tipos de fertilizantes

La (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, 2019) indica que existen


dos tipos de fertilizantes que a continuación se detallan:

36
Químicos: Son nutrientes elaborados por el hombre que, generalmente, son de origen
mineral, animal, vegetal o sintético. Dentro de los fertilizantes químicos están los
elaborados con los “nutrientes principales” para la tierra, que son nitrógeno, fósforo y
potasio.

Orgánicos: Son aquellos que se forman naturalmente con una nula o poca
participación del hombre para su formación; pueden ser de origen mineral, vegetal,
animal o mixto. Un ejemplo de fertilizante orgánico es el estiércol.

Según lo expuesto por el (Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA).


Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018) los aportes de nutrientes se pueden
realizar de dos maneras diferentes:

Abonos. - Se define como abono orgánico a aquel material compuesto por residuos de
distinto origen, en diferente estado de transformación, todo de características
orgánicas. Algunos ejemplos son: restos vegetales, residuos de cosecha, vegetales en
pleno desarrollo, residuos urbanos y cloacales, estiércol, cama de criadero, residuos de
agroindustria. Su utilización se limita a cultivos hortícolas, frutícolas y ornamentales
de tipo intensivo, debido fundamentalmente al alto volumen que se debe utilizar. Las
siguientes son algunas de sus características:

✓ Baja concentración de nutrientes asimilables y no equilibrada;


✓ Nivel de materia orgánica relativamente alto;
✓ Efecto principal sobre las propiedades físicas del suelo;
✓ Necesidad de altos volúmenes de aplicación;
✓ Composición química variable de acuerdo a su origen.

Fertilizantes. - Se define como fertilizante a toda sustancia o mezcla de sustancias


que, incorporada al suelo o aplicada sobre la parte aérea de los vegetales, suministra
el o los elementos que estos requieren para su nutrición, estimulando su crecimiento y
aumentando su producción. El grado de un fertilizante es el porcentaje en peso del

37
elemento en cuestión. Los fertilizantes tienen expresado su graduación de la siguiente
forma:

El nitrógeno N como elemento, P como P2O5 y el K como K2O. En las bolsas leemos:
N P K precedido por un número que indica la cantidad de cada uno de estos tres
elementos. La pureza es el porcentaje del elemento declarado en el producto en
relación con el porcentaje del mismo en el compuesto químicamente puro. La materia
inerte son los productos que acompañan al fertilizante y le dan volumen pero no
modifican sus características ni tienen acción fitotóxica (Instituto Nacional de
Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de Agroindustria de Argentina, 2018).

Según lo indicado por (Zschimmer & Schwarz España, 2021) existen diferentes tipos
de fertilizantes agrícolas y cada uno de ellos tiene sus propias ventajas e
inconvenientes. De entre la amplia variedad actual, estos son los tipos de fertilizantes
más demandados:

Fertilizantes orgánicos: también se les conoce como abonos y son de origen animal
o vegetal. La desventaja de los fertilizantes orgánicos es que sus nutrientes son menos
solubles y la planta tarda más en absorberlo. Por otro lado, su principal beneficio es
que el uso de fertilizantes orgánicos mejora el estado del suelo y favorece la retención
de agua y nutrientes. Por este motivo, se utilizan sobre todo en la agricultura ecológica.
Algunos tipos de fertilizantes orgánicos son el estiércol, el compost y los abonos
verdes.

Fertilizantes químicos: el mayor beneficio del uso de fertilizantes químicos en la


agricultura es que se obtienen resultados muy rápidamente. De forma visible, mejoran
el estado de salud de las plantas y aumentan la producción de las cosechas. Sin
embargo, deben usarse eficazmente.

Biofertilizantes: llamamos así al fertilizante para plantas que contiene


microorganismos vivos. Al igual que los fertilizantes orgánicos, también se utilizan en
la agricultura ecológica, ya que son muy respetuosos con el medio ambiente.

38
Bioestimulantes: también incluyen microorganismos. La diferencia respecto a los
biofertilizantes es que en este caso los microorganismos no se utilizan como nutriente
sino para estimular el crecimiento de las plantas.

Por otro lado, según su modo de aplicación, los diferentes tipos de fertilizantes se
clasifican en:

Fertilizante radicular o al suelo: este tipo de fertilizante se aplica en la base de la


planta y puede hacerse de forma directa o diluida en agua. De este modo, el nutriente
para las plantas se asimila muy rápido ya que está más cerca de sus raíces.

Fertilizante foliar: este tipo de fertilizante líquido se aplica diluido en agua sobre las
hojas de las plantas por pulverización. Las hojas también absorben muy rápido los
nutrientes, por lo que sus resultados no tardan en ser visibles. Los parámetros de
tensión superficial y evaporación son clave para una correcta asimilación de los
nutrientes en las plantas.

Fertirrigación: en este caso, los abonos y fertilizantes se disuelven en el agua de


riego, de modo que los nutrientes se reparten por todo el terreno (Zschimmer &
Schwarz España, 2021).

7.20. Ventajas de los fertilizantes químicos

Según lo indicado por (Haifa Group, 2021), la versatilidad de los fertilizantes químicos
es innegable: poseen propiedades que coinciden con las altas expectativas y
necesidades de la agricultura intensiva.

Las siguientes son algunas de las ventajas que ofrece este tipo de productos:

Mayor producción por hectárea. - Los fertilizantes químicos mejoran los espacios y
superficies disponibles para el trabajo agrícola. Debido a su alto aporte de

39
macronutrientes, estos pueden fomentar mayores rendimientos por hectárea sembrada
y ayudar a las plantas a desarrollarse a su máximo potencial. Estos fertilizantes,
además de aumentar la absorción de nutrientes del suelo, aumentan la profundidad de
las raíces hasta en un metro: como resultado, las plantas son considerablemente más
fuertes y pueden ser completamente abastecidas por las aguas subterráneas
Ajuste del suelo.- Diferentes elementos del suelo, como niveles de acidez muy bajos
o altos, se pueden ajustar mediante la aplicación o el uso de fertilizantes que
complementan otros productos químicos y procedimientos, como el encalado.
Además de otros productos naturales y respetuosos con el medio ambiente, el uso
moderado y consciente de estos productos ayuda a los suelos agrícolas a preservar su
calidad y fertilidad para los ciclos de producción frescos.

Reacción a escenarios críticos de cultivo. - Cuando surgen problemas graves en los


cultivos y las plantas no parecen estar desarrollándose adecuadamente, los fertilizantes
químicos pueden proporcionar una respuesta inmediata. A través de tratamientos
foliares, los fertilizantes N-P-K, que incluyen nitrógeno, fósforo y potasio, pueden
aumentar la salud y las expectativas de las plantas en etapas avanzadas de cultivo. Esta
práctica consiste en diluir el fertilizante en agua para propagarlo directamente en la
zona de la planta.

Adaptabilidad a necesidades específicas. - Estos fertilizantes tienen características


químicas distintas, así como índices precisos de varios nutrientes, sustancias y valores.
Como resultado, puede encontrar artículos adaptados a sus demandas en el mercado,
con valores y características precisas para satisfacer sus necesidades en escenarios o
etapas específicas de los ciclos (Haifa Group, 2021).

7.21. Desventajas de los fertilizantes químicos

Según lo indicado por (Haifa Group, 2021) las siguientes son algunas de las
consecuencias y desventajas del uso involuntario y excesivo de fertilizantes químicos:

40
► Degradación del suelo: el uso excesivo de fertilizantes puede elevar
significativamente los niveles de acidez, crear saturación de macronutrientes o
cambiarlo hasta el punto en que el suelo pierda sensibilidad y absorbencia a varios
nutrientes.

Contaminación del agua subterránea: La aplicación de dosis excesivas de


fertilizante puede filtrarse en el área debajo de la zona de la raíz y llegar a las aguas
subterráneas.

Quemaduras de sal: Estas quemaduras indican el uso excesivo de fertilizantes


químicos. Los fertilizantes con un alto índice salino y los productos químicos como el
nitrato de sodio son los que reciben más atención o seguimiento para evitar
quemaduras de sal.

Crecimiento excesivo: Debido a la aplicación excesiva e incontrolada de fertilizantes


químicos, las proporciones y el crecimiento de las plantas pueden exceder los criterios
típicos. Cuando se llega a este punto, la cosecha y la supervivencia de las plantas se
ponen en peligro, en lugar de mejorar la productividad (Haifa Group, 2021).

7.22. Fertilizantes utilizados en la investigación

7.22.1. Fertilizante YaraMila COMPLEX

YaraMila COMPLEX está formulado para responder a las necesidades específicas de


los cultivos. Es una de las fuentes más eficientes de N, P y K disponibles en el mercado.
Cada ‘prill’ contiene cantidades de NPK balanceadas y adaptadas con precisión a los
requerimientos del cultivo. Cuando se aplica en la dosis correcta y en las condiciones
adecuadas, promueve la absorción de estos nutrientes. Este producto ofrece una
distribución pareja de los nutrientes, ya sea que se aplique al voleo o con máquinas
fertilizadoras. Además, no hay riesgo de segregación de nutrientes durante el
transporte, manipulación y aplicación

41
YaraMila COMPLEX tiene una fuente de nitrógeno balanceada, que contiene este
elemento en forma de nitrato y también como amonio. La concentración elevada de
nitrato es ideal para cultivos de rápido crecimiento y asegura un buen desarrollo de la
raíz, mientras que el N-amoniacal es importante para que se mantenga el suministro
de nitrógeno en el tiempo,

Todo el fósforo en el COMPLEX está totalmente disponible para la planta en forma


de orto-fosfatos y poli-fosfatos solubles en agua, y también como fosfatos di-cálcicos
solubles en citrato de amonio. La combinación de diferentes formas del nutriente
aporta una mayor y más duradera disponibilidad de fósforo para los cultivos, en una
gran variedad de tipos de suelos.

Los poli-fosfatos, en el caso particular de los suelos neutros a alcalinos, pueden


mejorar la absorción y el rendimiento del fósforo. Además, pueden mejorar la
disponibilidad de nutrientes para el cultivo en un amplio rango de condiciones de suelo
y, ayudan a penetrar profundamente en el suelo, mejorando así la disponibilidad del
fósforo para la planta.

YaraMila COMPLEX contiene azufre, que es un componente importante de enzimas


y otras proteínas y es necesario para el metabolismo de nitratos.

YaraMila COMPLEX también contiene magnesio, necesario para muchos procesos de


las plantas incluyendo la transferencia de energía, la síntesis de proteínas y la
estructura celular. Es particularmente importante para la producción de clorofila tanto
como un25% del magnesio total de la planta está localizado en sus cloroplastos.

Niveles adecuados de magnesio en la planta ayudarán a que las hojas permanecen


verdes por más tiempo.

Otro componente del YaraMila COMPLEX es el boro, esencial para la integridad


estructural de la planta. Además, es importante para la viabilidad del polen y el
desarrollo de flores y frutas.

42
YaraMila COMPLEX contiene hierro, fundamental para la formación de clorofila.
Está implicado en la transferencia de energía y también es un transmisor de electrones
en la reducción de nitratos y sulfatos. Así, hace posible que el cultivo utilice sulfatos
y nitratos.

YaraMila COMPLEX contiene Manganeso, necesario para la formación de clorofila y


la reacción de óxido-reducción o redox en las células. También participa en la síntesis
del ácido ascórbico (vitamina C).

YaraMila COMPLEX contiene Zinc, importante para el desarrollo y función de los


reguladores del crecimiento, por ejemplo, las auxinas, que influyen en la elongación
de entrenudos. También participa en el desarrollo del cloroplasto (Yara S.A., 2018).

7.22.2. Fertilizante Ultrasol Multipropósito

Ultrasol® Multipropósito NPK (18-18-18)

Fórmula diseñada para ser utilizada como alternativa en cualquier etapa fenológica y
de desarrollo, y para corregir, además, deficiencias nutricionales de difícil
identificación de macro y micronutrientes. Aporta un completo tenor de nutrientes
mayores y menores (Soquimich Comercial S.A, 2022).

Apariencia: Cristales y/o gránulos blancos

Especificaciones químicas garantizadas (% p/p)

Nitrógeno Total (N) 18 %


Nitrógeno Nítrico (NO3) 55 %
Nitrógeno Amoniacal (NH4) 45 %
Fósforo (P2O5) 18 %
Potasio (K2O) 18 %

43
Potasio libre de cloro 100 %
Magnesio (MgO) 1 %
Azufre (S) 1 %
Boro (B) 0.02 %
Cinc (Zn) 0.02 %
Cobre (Cu) 0.01 %
Fierro (Fe) 0.03 %
Manganeso (Mn) 0.01 %
Molibdeno (Mo) 0.005 %

Especificaciones Químicas Típicas

CE 1 g/L (20°C) dS/M 1.18


pH 1 g/L (20°C) 5.20
Solubilidad teórica (En agua a 20°C) g/L 435

Metales Pesados

Arsénico ppm < 3.405


Plomo ppm < 2.277
Cadmio ppm < 0.697
Mercurio ppm < 0.498 (Soquimich Comercial S.A, 2022)

7.22.3. Fertilizante Elixer 16 – 16 – 16

NPK 16:16:16 + 10% S es un fertilizante mineral complejo altamente soluble en agua


(Hidrosoluble). Se caracteriza por una alta solubilidad en agua del fósforo que es más
del 90%. La alta solubilidad en agua del fósforo está acompañada por la alta
solubilidad en agua y la accesibilidad de otros elementos en la formulación. Debido a
estas características, los cultivos pueden utilizar completamente los nutrientes
utilizados.

44
Extraordinaria solubilidad del fósforo,> 90%
Velocidad de acción y disponibilidad de todos los nutrientes.
La presencia de azufre (S) influye en la síntesis de proteínas, estimula la actividad
enzimática de las plantas, pero también es crucial en el metabolismo del nitrógeno en
las plantas.

Composición química

Elemento Valor Garantizado %


P/P
Nitrógeno Total (N) 16.0
Nitrógeno amoniacal (N-NH4) 12.5
Nitrógeno ureico (N-NH2) 3.5
Fósforo (P2O5) soluble en agua y en citrato de amonio 16,0
neutro
Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua 14.4
Óxido de potasio (K2O) Soluble en agua 16.0
Azufre (S) soluble en agua 9.0
(AGROSA Insumos agrícolas, 2022)

Descripción

ELIXIR 16:16:16 + 9 S; es un fertilizante mineral completo caracterizado por presentar


todos los elementos primarios y el elemento secundario azufre en forma uniforme en
cada gránulo.

Aplicación

Usado para la nutrición de varios cultivos vegetales en diferentes tipos de suelo gracias
a su formulación uniforme. Puede ser aplicado con facilidad en forma mecanizada o
manual. Además, gracias a sus condiciones de hidrosolubilidad puede ser disuelto en
agua y aplicado por mecanismos de riego tecnificado vía drench, aspersión o riego por
goteo.

45
Cultivo Dosis Época de Vía y frecuencia de
aplicación aplicación
Rosas (Rosa sp) 220 - 450 Kg/ha Desarrollo y Aplicación Edáfica
en 70 a 150 m3 de floración (fertirriego o
agua/ ha directamente al suelo)
Maíz (Zea mays) 250 - 450 Kg/ha Desarrollo y Aplicación Edáfica
floración (Directamente al
suelo)
Soya (Glycine max) 250 - 400 Kg/ha Desarrollo y Aplicación Edáfica
floración (Directamente al
suelo)
Frutales 300 – 600 Kg/ha Desarrollo y Aplicación Edáfica
engrose (Directamente al
suelo)
Hortalizas 350 – 800 Kg/ha Desarrollo y Aplicación Edáfica
engrose (Directamente al suelo
(AGROSA Insumos agrícolas, 2022)

7.23. Investigaciones similares realizadas

En el estudio se realizará la aplicación de biochar y fertilizante completo para evaluar


tres variedades comerciales de café que se producen en la provincia de El Oro que son:
Sarchimor, Conilón y Lojana. El diseño experimental fue de bloques al azar con 12
tratamientos y cuatro repeticiones cada uno, con dosis de cero, cinco, diez y quince
gramos de biochar, mezclados con 20 g de fertilizante completo a excepción del
testigo, las variables analizadas fueron: altura de la planta (AP), número de ramas
(NR), largo de raíz (LR), perímetro de raíz (AR), largo de las hojas (LH), ancho de las
hojas (AH). Los resultados obtenidos indican que las mejores dosis fueron de 5 y 15 g
de biochar que lograron excelentes resultados con la variedad Sarchimor, mientras que
las variedades Lojana y Conilón obtuvieron menores valores posiblemente afectados
por su genética. La variable AP indica que la variedad Sarchimor obtuvo una mayor
altura de plantas en los tratamientos asignados, los tratamientos ST3BY15 y ST1BY5
presentan una altura de 75 cm, mientras que las alturas más bajas entre las tres
variedades analizadas son todas aquellas a las que no se realizó aplicación de biochar
LTBY0, ST0BY0 y CT0BY0. La variable LR es significante, sus medias indican que
los tratamientos ST3BY15 y LT3BY15 presentan mayor elongación radicular con 53

46
y 43 cm respectivamente, la adición de biochar activó las micorrizas y estas
estimularon el desarrollo del sistema radicular con una mejor captación de fósforo que
se encuentra asociado con el incremento de la tasa de crecimiento de las raíces. Se
concluye que las mejores dosis en todos los tratamientos son 5 y 15 g de biochar para
mejores resultados y que la variedad con mejor respuesta a estos tratamientos fue
Sarchimor (Balladares, Quevedo, & García, 2021).

La calidad de las plántulas de café obtenidas en viveros es un factor determinante en


el logro de plantaciones altamente productivas. Se realizó un ensayo en Tope de
Collantes, con el objetivo de evaluar el efecto del bioestimulante FitoMas-E y dos
proporciones de materia orgánica en el sustrato sobre el crecimiento de plántulas de
cafeto en la etapa de vivero. Para ello se evaluó la efectividad de cuatro dosis de
FitoMas-E (0, 2, 4 y 6 ml L-1), y dos proporciones de suelo - materia orgánica
(estiércol vacuno) en el sustrato (3:1 y 5:1), sobre el crecimiento de las plántulas, con
un diseño experimental completamente aleatorizado y arreglo bifactorial. Se evaluó la
altura, diámetro del tallo, área foliar y masa seca total de las plántulas a los siete meses
de establecida la siembra de las semillas. Los resultados evidencian que la aplicación
de FitoMas-E influye positivamente en el crecimiento de las plántulas de cafeto, con
incrementos de su eficiencia, en la medida que se aumentan las dosis
independientemente de la conformación del sustrato. La dosis de 6 ml L-1 es la más
eficiente y se evidencia que con la aplicación del biopreparado es posible disminuir
los niveles de materia orgánica en el sustrato, sin afectar la calidad de las plántulas de
cafeto (Díaz, López, Suárez, & Días, 2021).

La producción de plántulas vigorosas de café (Coffea arabica) en el vivero es la base


de su establecimiento en campo, evaluándose tres niveles de fertilización edáfica y el
comportamiento agronómico del cultivo de la variedad Lempira en etapa de vivero en
la finca Buenavista ubicada en el km 146 de la vía que conduce a El Tuma, La Dalia.
La investigación se realizó con un diseño experimental BCA (Bloques Completamente
al Azar) con cuatro niveles de fertilización 4, 6, 8, y O gramos de la fórmula de 12-24-
12, en un área total 6m2, con una población de 160 plantas y 32 plantas de muestra,
las variables en estudio fueron: el ancho y largo de la hoja, la altura de la planta y

47
grosor del tallo. Los resultados fueron que ninguno de los niveles de fertilizante tiene
diferencia significativa con respecto a las variables en estudio (Castro & Laguna,
2018).

La investigación se realizó en Villaflores, Chiapas, México, localizado entre los


paralelos 16º 15’ 14’’ de latitud Norte y en el meridiano 93º 15’ 22’’ de longitud Oeste,
con una altitud de 557 msnm y clima cálido subhúmedo. El objetivo fue evaluar la
respuesta de las plantas de café en etapa de vivero, manejadas bajo el enfoque
ecológico, a la utilización de tres abonos orgánicos (composta, bocashi y vermiabono)
empleados bajo diferentes proporciones (25%, 50%, 75% y 100%). El diseño
experimental utilizado fue completamente al azar con el arreglo de tratamientos
bifactorial con 13 tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de 39 unidades
experimentales, cada unidad experimental constó de 30 plántulas establecidas en bolsa
de vivero de 13*20 cm. Los resultados indican que los abonos orgánicos composta y
bocashi mostraron los mejores beneficios en la producción de plantas de café en la
etapa de vivero, sobresaliendo las proporciones de 25% y 50%. Para el número de
hojas la proporción que acumuló la mayor cantidad fue 50% de composta; para esta
misma proporción se cuantificó el mayor peso seco y verde de raíz, tallo y hojas, por
lo que se considera como uno de los tratamientos más pertinentes para la producción
de plántulas de café en la etapa de vivero (Aguilar, y otros, 2016).

La investigación se realizó, en el municipio de San Antonio Huista, Huehuetenango


siendo esta: “Evaluación de dos fertilizantes de liberación controlada en almácigos de
café”, para determinar cómo éstos mejoran el desarrollo en plántulas de café, teniendo
como objetivos: Determinar el tratamiento de fertilización que presentó el mejor
desarrollo (altura, número total de hojas, diámetro del tallo, biomasa) en plántulas; así
como también determinar cuál fue el fertilizante que presentó el menor costo por
aplicación. En los resultados obtenidos se determinó que el fertilizante que presentó el
mejor efecto sobre el desarrollo en plántula fue el fertilizante de liberación controlada
basacote (dosis de 8 g, en una sola aplicación). El fertilizante que presentó el menor
costo por aplicación fue 20-20-0 (dosis de 5 g de 20-20-0, fraccionado en 5
aplicaciones) (De León, 2017).

48
VIII. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Materiales

Los materiales utilizados en la investigación fueron: Machete, Bomba de fumigar,


Balanza, Probeta graduada, Cañas, Abre hoyos, Clavos, Martillos, Hojas de cadi,
Tanques y Regaderas

B. Métodos

1. Ubicación

La investigación se desarrolló en la Finca Los Ángeles de la carrera Agropecuaria de


la UNESUM, en el kilómetro 1 ½ de la vía que conduce desde el cantón Jipijapa hasta
la parroquia Noboa del cantón 24 de mayo.

2. Factores en estudio

El estudio será unifactorial que corresponde a Factor A: tipos de abonos completos

3. Tratamientos

Tabla 1. Tratamientos evaluados en el ensayo

N° Tratamiento Dosis
1. Yaramila 5 gramos de fertilizante por funda
2. Ultrasol 5 gramos de fertilizante por funda
3. Elixer 5 gramos de fertilizante por funda
4. Testigo sin aplicación de fertilizante

49
Delineamiento experimental

Tabla 2. Valores del delineamiento experimental de los tratamientos

ITEMS Valores
Unidades experimentales : 16
Número de repeticiones :4
Número de tratamientos :4
Hileras por parcela :5
Hileras útiles :3
Hileras bordes por parcela :2

Diseño experimental

Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones.

Análisis estadístico

Análisis de varianza

Fuente de variación Fórmula Grados de libertad


Repetición r–1 3
Tratamiento t–1 3
Error (t-1) (r-1) 9
Total (t x r) - 1 15

50
7. Variables evaluadas

Las variables que fueron evaluadas son:

OE1. Identificar el comportamiento agronómico de plántulas de café de


Sarchimor en etapa de vivero.

Altura de planta (cm). – La altura de la planta se la tomó en estado de trasplante en


las fundas de polietileno, en la cual se seleccionaron 5 plantas del área central, de cada
ensayo, realizados con una cinta métrica desde el nivel del sustrato hasta la base de la
chapola, la cual se empezó a tomar datos a los 30 días después de haberlas trasplantado
siguiendo la secuencia de cada 15 empezando desde el mes de enero 17 al 20 de marzo
del 2022, la primera toma de datos se dio en estado de chapola donde en su segunda
toma en adelante fue dada en sus primeras hojas verdaderas.

Diámetro de tallo (mm). – El diámetro de tallo se realizó utilizando un calibrador


manual tomando 5 plantas del área central del ensayo, la cual se lo realizó a los 30 días
después de haberlas trasplantado a las fundas, donde su toma fue precedida desde la
base del sustrato a la altura de 2 cm, esto se dio desde el mes de enero 17 a marzo 20
del 2022

OE2. Analizar el comportamiento morfológico de plántulas de café Sarchimor en


etapa de vivero.

Número de la hoja (N°). – El número de hoja se tomó cada 15 días después del
trasplante tomando 5 plantas de la parte central del ensayo, la cual se empezó desde el
01 de febrero al 20 de marzo del 2022

Longitud de hoja (cm).- Este dato se tomó considerando las hojas de la parte
intermedia de cinco plántulas de la parcela útil con la ayuda de una cinta graduada.

51
Ancho de hoja (cm).- Esta variable se tomó considerando las mismas plántulas
tomadas para obtener el dato de longitud de hoja, para la toma de este dato se contó
con el uso de una regla graduada.

Longitud de Peciolo (cm).- la longitud se tomó de las mismas plantas identificadas


para tomar las dos variables antes descritas, se usó como herramienta una cinta
graduada.

Longitud de raíz (cm). - La longitud de raíz se la realizó con la ayuda de una cinta
métrica, la cual fue en el tercer mes, el 20 de marzo del 2022, tomando como referencia
4 plantas por tratamiento.

Mortalidad de las plantas. – Esta variable se contabilizó durante los 3 meses en cada
tratamiento (enero, febrero, marzo 2022) en donde se pudo observar que el tratamiento
Elixer presentó el 80 % de las plantas quemadas al momento de aplicar el fertilizante
cerca de las plántulas.

8. Manejo experimental de la investigación

Elaboración de sustrato para el llenado de fundas. – El sustrato que se empleó en


la investigación fueron constituido por: tierra negra 3 baldes (75%) y arena de río 1
balde (25%)

Llenado de funda. – Una vez obteniendo el sustrato se procedió al llenado de las


fundas para ser ubicadas en sus respectivas platabandas las cuales fueron construidas
en función al diseño experimental señalando, tratamientos y repeticiones generando
cada una con su código, este proceso se dio desde el 11 al 15 de enero del 20222

Riego de pre siembra. - El agua es el vínculo que pone en contacto los nutrientes
aportados con la raíz de las plantas, si no se realiza un buen riego es imposible lograr
una nutrición correcta. De esa forma es fundamental contar con un diseño agronómico
e hidráulico adecuado, así mismo es necesario contar con un sistema de filtrado idóneo

52
que permita eliminar impurezas y al igual que el establecimiento del tiempo y la
frecuencia de riego en cada etapa del cultivo, disponer de un adecuado sistema de
filtrado y establecer unas correctas dosis y frecuencia de riego en cada momento del
cultivo.

Trasplante a las fundas desde el semillero. - El trasplante de las plantas de café se


las realizó al tercer mes obteniendo las plantas con sus hojas clorofílicas, obteniendo
las plantas con su función agronómica, sanitarias y su sistema radicular en condiciones
para el trasplante en las fundas el trasplante se dio el día 14 a 16 de enero del 2022.

Riegos después de la siembra. – El riego se frecuentaba después de haber trasplantado


el café, en dos veces por semana ya que el factor climático en parte ayudaba por la
época de invierno el cual permanecían húmedas las plantas.

Aplicación de los tratamientos. - Antes de aplicar los abonos, será necesario preparar
cada uno de ellos, con referencia a las indicaciones dadas por el tutor, y de acuerdo
según a las indicaciones dadas en los diferentes productos. Se aplicó al sustrato en cada
unidad experimental, es decir, en las fundas con las plántulas se colocó el abono con
un tanto de 5 gramos, de manera que se le permita a la planta absorber dicho producto.
Su aplicación se dio cada 22 días empezando desde el día 24 de enero hasta marzo 22
del 2022

Control de malezas. – El control de malezas se realizó de forma manual de acuerdo a


las presencias de estas en las fundas, esto se dio durante los meses de investigación
evitando así que las plantas compitan por agua, luz, espacio, nutrientes que las
perjudiquen en el crecimiento así mismo evitar la propagación de enfermedades

53
IX. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Análisis de normalidad de los datos

La tabla 3, presenta el análisis de normalidad de los datos, aquí se puede indicar que
los datos son normales para poder realizar el análisis de varianza planteado y que
además la asimetría y kurtosis están con valores por debajo de lo requerido para este
tipo de investigación.

Tabla 3. Análisis de normalidad de datos, asimetría y kurtosis

Variable N° Media C.V. % Asimetria Kurtosis


Variables Agronómicas
Altura de planta 17 de enero 16 0,83 10,86 -0,13 -1,30
Altura de planta 1 de febrero 16 4,43 8,83 0,35 0,02
Altura de planta 16 de febrero 16 5,19 16,19 -0,68 -0,56
Altura de planta 5 de marzo 16 6,23 20,55 -0,78 0,70
Altura de planta del 20 de marzo 16 7,51 27,25 -0,51 -0,25
Diámetro de tallo 1 de febrero 16 0,02 32,79 -0,28 -1,94
Diámetro de tallo 16 de febrero 16 0,02 50,24 -0,80 -0,06
Diámetro de tallo 5 de marzo 16 0.03 24,55 -1,18 0,10
Diámetro de tallo 20 de marzo 16 0.03 22,40 -1,89 1,81
Variables morfológicas
Hoja 16 de febrero 16 2,75 31,14 0,55 -1,37
Hoja 5 de marzo 16 3,88 20,81 -0,63 0,19
Hoja 20 de marzo 16 5,25 21,44 -1,84 2,29
Longitud de hoja 1 de febrero 16 2,74 26,55 0,86 0,01
Longitud de hoja 16 de febrero 16 3,91 17,62 -0,65 0,11
Longitud de hoja 5 de marzo 16 5,43 29,99 -0,45 0,15
Longitud de hoja 20 de marzo 16 6,47 27,20 -0,88 0,30
Ancho de hoja 1 de febrero 16 1,44 27,70 0,79 -0,15
Ancho de hoja 16 de febrero 16 2,02 15,16 -0,04 -0,47

54
Ancho de hoja 5 de marzo 16 2,38 27,78 -0,41 0,77
Ancho de hoja 20 de marzo 16 2,94 26,69 -1,05 1,07
Peciolo 1 de febrero 16 0,03 23,53 -0,33 -1,07
Peciolo 16 de febrero 16 0,04 17,43 -0,19 -0,94
Peciolo 5 de marzo 16 0,05 11,30 -3,03 6,14
Peciolo 20 de marzo 16 0,05 21,23 -1,70 2,21
Longitud de raíz 16 14,94 18,02 0,72 0,17

Altura de planta

La tabla 4, presenta los cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta


realizados el 17 de enero y el 1 y 16 de febrero, aquí se puede notar que las
evaluaciones realizadas el 17 de enero y el 1 de febrero no presentan diferencias
estadísticas para los tratamientos y la evaluación realizada el 16 de febrero presenta
diferencias estadísticas significativas. Los Coeficientes de Variación están entre los
rangos de 9,21 y 13,20 % siendo estos valores aceptados dentro del rango permitido
para este tipo de evaluaciones.

Tabla 4. Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta del ensayo

Fuente de Grados Altura de Altura de Atura de


variación de planta planta planta
libertad 17 de enero 1 de febrero 16 de febrero
Repetición 3 0,02 0,19 0,95
Tratamiento 3 0,08ns 0,07ns 1,53*
Error 9 0,26 0,17 0,35
Total 15
C. V. % 13.20 9.21 11.35
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

55
La tabla 5, presenta los valores promedios y la prueba de Tukey al 0,05% de
probabilidades, para tres evaluaciones de altura de planta efectuadas el 17 de enero, el
1 y 16 de febrero; la evaluación del 16 de febrero presenta dos rangos de significación
estadística, el mayor corresponde al tratamiento YaraMila con 5,65 cm y el rango más
bajo correspondió al tratamiento Elixer con 4,28 cm.

Tabla 5. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades

Tratamientos Altura de Altura de Atura de


planta planta planta
17 de enero 1 de febrero 16 de febrero
YaraMila 4,03 4,48 5,65 a
Ultrasol 3,83 4,50 5,38 ab
Elixer 3,70 4,23 4,28 b
Testigo 3,75 4,50 5,45 ab
Tukey al 0.05 % ns Ns 1,30
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

La tabla 6 presenta los cuadrados medios para dos evaluaciones de altura de planta
realizadas el 5 y 20 de marzo, aquí se puede observar que la evaluación del 5 de marzo
no presenta diferencia estadística alguna y la del 20 de marzo presenta diferencias
estadísticas significativas. Los eficientes de variación están entre 18,13 y 20,01 %,
rangos que están dentro de los establecidos para este tipo de investigaciones.

La tabla 7, presenta los valores promedios y la prueba de Tukey al 0,05% de


probabilidades para las evaluaciones del 5 y 20 de marzo de la variable altura de planta,
la evaluación realizada el 20 de marzo presenta dos rangos de significación estadística,
el mayor corresponde al tratamiento YaraMila con 9,68 cm y el rango más bajo
correspondió al tratamiento Elixer con 5,35 cm.

56
Tabla 6. Cuadrados medios de tres evaluaciones de altura de planta del ensayo

Fuente de Grados de Altura de planta Altura de planta


variación libertad 5 de marzo 20 de marzo
Repetición 3 1,42 1,58
Tratamiento 3 2,96 ns 12,58 *
Error 9 1,28 2,26
Total 15
C. V. % 18,13 20,01
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

Tabla 7. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades

Tratamientos Altura de planta Altura de planta


5 de marzo 20 de marzo
YaraMila 7,05 9.68 a
Ultrasol 6,75 7,30 ab
Elixer 5,13 5,35 b
Testigo 6,00 7,70 ab
Tukey al 0.05 % ns 3,31
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Diámetro de tallo

La tabla 8 presenta los cuadrados medios para cuatro evaluaciones de diámetro de


tallo, aquí se puede observar que las evaluaciones del 1 y 16 de febrero y del 5 y 20
de marzo no presentan diferencia estadística alguna. Los Coeficientes de Variación
están entre los rangos de 16,00 y 45,28 valores considerados dentro de los rangos
permitidos para este tipo de investigaciones.

57
Tabla 8. Cuadrados medios de tres evaluaciones de diámetro de tallo del ensayo

Fuente de Grados Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro


variación de de tallo de tallo de tallo de tallo
libertad 1 de 16 de 5 de 20 de
febrero febrero marzo marzo
Repetición 3 1,1E-04 7,3E-05 6,2E-06 6,2E-06
Tratamiento 3 6,3E-06 ns 1,4E-04 ns 4,0E-05 ns 9,0E-05 ns
Error 9 6,3E-06 6,7E-05 5,1E-05 2,8E-05
Total 15
C. V. % 16,00 45,28 27,79 19,85
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

Tabla 9. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de


diámetro de tallo

Tratamientos Diámetro de Diámetro de Diámetro de Diámetro de


tallo tallo tallo tallo
1 de febrero 16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
YaraMila 0,02 0,02 0,03 0,03
Ultrasol 0,02 0,02 0,03 0,03
Elixer 0,02 0,02 0,02 0,02
Testigo 0,02 0,02 0,03 0,03
Tukey al 0.05 % ns Ns ns ns
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
La figura 1, presenta el resumen de resultados de variables morfológicas de plántulas
de café, donde se puede ver que la altura de plantas presenta diferencias estadísticas
y el diámetro de tallo no presenta.

58
Figura 1. Resumen de resultados de variables morfológicas de plántulas de café

Variables morfologicas de plántulas de café Sarchimor


a
10.00
9.00 ab
8.00 ab
7.00
6.00 b
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00 a a a a
0.00
Yaramila Ultrasol Elixer Testigo
Altura de planta (cm) 9.68 7.30 5.35 7.70
Diámetro de tallo (cm) 0.03 0.03 0.02 0.03

Número de hojas
La tabla 10, presenta los cuadrados medios de tres evaluaciones de número de hojas
realizadas el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo, aquí se observa que las evaluaciones
efectuadas el 16 de febrero y 5 de marzo no presentan diferencia estadística alguna
entre sus tratamientos y la evaluación efectuada el 20 de marzo presenta diferencias
estadísticas significativas entre más de dos de sus tratamientos. El Coeficiente de
Variación esta entre los rangos de 14, 20 y 20 ,99 % siendo estos valores permitidos
para este tipo de análisis.

Tabla 10. Cuadrados medios de tres evaluaciones de número de hojas del ensayo

Fuente de Grados de N° de hojas N° de hojas N° de hojas


variación libertad 16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
Repetición 3 2,17 0,42 0,50
Tratamiento 3 0,50 ns 0,92 ns 4,17 *
Error 9 0,33 0,64 0,56

59
Total 15
C. V. % 20,99 20,63 14,20
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

La tabla 11, presenta los valores promedios y la prueba de Tukey efectuada al 0,05 %
de probabilidades, aquí se puede observar que la evaluación de número de hojas del
20 de marzo presenta dos rangos de significación estadística el mayor corresponde a
los tratamientos YaraMila con 6,00 hojas, Ultrasol con 5,75 hojas, Testigo con 5,50
hojas y el rango más bajo correspondió al tratamiento Elixer con 3,75 hojas en
promedio.

Tabla 11. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de


número de hojas

Tratamientos N° de hojas N° de hojas N° de hojas


16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
YaraMila 2,75 4,25 6,00 a
Ultrasol 3,25 4,25 5,75 a
Elixer 2,50 3,25 3,75 b
Testigo 2,50 3,75 5,50 a
Tukey al 0.05 % Ns Ns ns
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Largo de hojas

En la tabla 12, se exponen los cuadrados medios de tres evaluaciones de largo de hojas
efectuadas el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo, aquí se puede notar que la evaluación
efectuada el 16 de febrero presenta diferencias estadísticas significativas entre más de
dos tratamientos, la evaluación del 5 de marzo no presentan diferencias estadísticas
entre los tratamientos estudiados y la evaluación del 20 de marzo presenta diferencias

60
estadísticas significativas entre más de dos tratamientos evaluados. El Coeficiente de
Variación está entre los rangos de 9,99 y 28,86 %, estos valores están dentro de los
permitidos para este tipo de investigaciones.

En la tabla 13, se presentan los valores promedios y la prueba de Tukey al 0,05 % de


probabilidades de tres evaluaciones realizadas el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo,
en cuanto a la evaluación del 16 de febrero esta presenta dos rangos de significación
estadística, el mayor corresponde al tratamiento YaraMila con 4,35 cm en promedio
y el rango más bajo se presentó en el tratamiento Elixer con 3,35 cm en promedio; la
evaluación realizada el 20 de marzo presenta así mismo dos rangos de significación
estadística, el mayor corresponde al tratamiento YaraMila con 8,33 cm y el rango más
bajo se presentó en el tratamiento Elixer con 4,53 cm en promedio.

Tabla 12. Cuadrados medios de tres evaluaciones de largo de hojas del ensayo

Fuente de Grados Largo de Largo de Largo de


variación de hojas hojas hojas
libertad 16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
Repetición 3 1,22 1,59 0,56
Tratamiento 3 0,69 * 4,30 ns 10,21 *
Error 9 0,15 2,46 1,57
Total 15
C. V. % 9,99 28,86 19,37
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

61
Tabla 13. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de largo
de hojas.
Tratamientos Largo de hojas Largo de hojas Largo de hojas
16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
YaraMila 4,35 a 6,83 8,33 a
Ultrasol 3,90 ab 5,55 6,98 ab
Elixer 3,35 b 4,43 4,53 b
Testigo 4,03 ab 4,93 6,05 ab
Tukey al 0.05 % Ns Ns ns
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Ancho de hoja

La tabla 14, muestra los cuadrados medios de tres evaluaciones de ancho de hoja
realizadas el 16 de febrero, 5 y 20 de marzo; aquí se observa que las evaluaciones
efectuadas el 16 de febrero y el 5 de marzo no presentan diferencia estadística entre
los tratamientos estudiados, no así para la evaluación efectuada el 20 de marzo donde
si existen diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. Los Coeficientes de
Variación están entre los rangos de 12,14 y 23,61 % valores que están dentro del rango
permitido para este tipo de investigaciones.

Tabla 14. Cuadrados medios de tres evaluaciones de ancho de hojas del ensayo

Fuente de Grados Ancho de Ancho de Ancho de


variación de hojas hojas hojas
libertad 16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
Repetición 3 0,15 0,14 0,17
Tratamiento 3 0,14 ns 1,10 ns 1,99 *
Error 9 0,06 0,31 0,30
Total 15
C. V. % 12,14 23,61 18,76
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

62
La tabla 15, presenta los valores promedios y la prueba de Tukey al 0,05 % de
probabilidades realizada para tres evaluaciones de ancho de hoja, estos datos fueron
tomados el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo; la evaluación efectuada el 20 de marzo
presenta dos rangos de significación estadística, el mayor corresponde al tratamiento
YaraMila con 3,80 cm y el rango más bajo correspondió al tratamiento Elixer con 2,08
cm en promedio.

Tabla 15. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de


ancho de hojas.

Tratamientos Ancho de Ancho de Ancho de


hojas hojas hojas
16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo

YaraMila 2,18 3,13 3,80 a


Ultrasol 2,18 2,30 2,88 ab
Elixer 1,80 1,93 2,08 b
Testigo 1,93 2,15 3,00 ab
Tukey al 0.05 % ns ns 1,21
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Largo de pecíolo

La tabla 16 presenta los cuadrados medios de tres evaluaciones de largo de pecíolo,


estas se realizaron el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo, aquí se puede observar que
las tres evaluaciones no presentan diferencia estadística entre los tratamientos
estudiados. El Coeficiente de Variación está entre los rangos de 12,12 y 19,78 %
estando estos valores dentro de los rangos permitidos para este tipo de investigaciones.

63
Tabla 16. Cuadrados medios de tres evaluaciones de longitud de peciolo del ensayo

Fuente de Grados longitud de longitud de longitud de


variación de peciolo peciolo peciolo
libertad 16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
Repetición 3 2,5E-05 2,3E-05 4,2E-05
Tratamiento 3 4,2E-05 ns 2,3E-05 ns 2,4E-04 ns
Error 9 6,4E-05 3,4E-05 1,0E-04
Total 15
C. V. % 19,38 12,12 19,78
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

La tabla 17, presenta los valores promedios de tres evaluaciones de longitud de peciolo
realizadas el 16 de febrero y el 5 y 20 de marzo.

Tabla 17. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de


longitud de peciolo.

Tratamientos longitud de longitud de longitud de


peciolo peciolo peciolo
16 de febrero 5 de marzo 20 de marzo
YaraMila 0,05 0,05 0,06
Ultrasol 0,04 0,05 0,06
Elixer 0,04 0,05 0,04
Testigo 0,04 0,05 0,05
Tukey al 0.05 % Ns ns Ns
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

64
Longitud de raíz

La tabla 18, presenta el análisis de varianza de la variable longitud de raíz, aquí se


puede observar que los tratamientos no presentan diferencias estadísticas entre los
tratamientos. El Coeficiente de Variación fue de 20,30 % valor que está dentro de los
permitidos para este tipo de análisis.

La tabla 19, presenta los valores promedios de la variable longitud de raíz de los
tratamientos estudiados.

Tabla 18. Análisis de varianza de la evaluación de longitud de raíz del ensayo

Fuente de Grados Suma de Cuadrados F P-


variación de Cuadrados medios Calculada valor
libertad
Repetición 3 1,93 0,64 0,07
Tratamiento 3 24,05 8,02 0,87 ns 0,4010
Error 9 82,79 9,20
Total 15 108,76
C. V. % 20,30
**=Diferencias estadísticas altamente significativas
*=Diferencias estadísticas significativas
ns.=No significativo

Tabla 19. Valores promedios y prueba de Tukey al 0.05 % de probabilidades de


longitud de raíz.

Tratamientos Longitud de raíz


Yaramila 16,35
Ultrasol 15,23
Elixer 12,98
Testigo 15,23
Tukey al 0.05 % ns
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

65
En la figura 2, se muestra un resumen de las variables morfológicas evaluadas en
plántulas de café Sarchimor en etapa de vivero, aquí se nota que existen diferencias
estadísticas en las variables número de hojas, largo de hoja y ancho de hoja, la longitud
del peciolo y de raíz no presentan diferencia estadística entre los tratamientos
estudiados.

Figura 2. Variables morfológicas de plántulas de café de Sarchimor.

Variables morfológicas de plántulas de café de Sarchimor

18 a
a a
16 a
14
12
10 a
ab
8 a a a ab
6 b b a ab
4 b ab
2 a a a a
0
N° de hojas Largo de Ancho de longitud de Longitud
hojas (cm) hojas (cm) peciolo de raíz
(cm) (cm)
Yaramila 6 8.3 3.8 0.06 16.4
Ultrasol 6 7.0 2.9 0.06 15.2
Elixer 4 4.5 2.1 0.04 13.0
Testigo 6 6.1 3.0 0.05 15.2

66
X. DISCUSIÓN

La discusión de los resultados de la investigación se realizará por cada variable y en


otros casos se agruparán variables.

El café como todos los vegetales toman el agua y los nutrientes desde el suelo a través
de su sistema radicular, para ello se requiere que los suelos presenten una buena
fertilización, que permita que el cultivo pueda desarrollarse normalmente y expresar
todo su potencial de producción, existen 16 elementos químicos esenciales que son
indispensables para el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas, se agrupan
en elementos primarios(N, P, K), secundarios(S, Ca+Mg) y microelementos como
(Fe,Mn,Zn,Cu,B,Mo) (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo
Tecnológico y Modernización de la caficultura (PROMECAFÉ) e Instituto Hondureño
del café (IHCAFÉ), 2018).

Los resultados en la investigación desarrollada indican que el fertilizante que más


aporta al desarrollo agronómico de las plántulas de café fue el YaraMila complex con
altura de planta a los tres meses de trasplante con 9.6 cm; en lo morfológico presentó
6 hojas por planta, 8,3 cm de largo de hoja, 3,8 cm de ancho y longitud de raíz de 16,3
cm. Estos resultados son corroborados por (Zschimmer & Schwarz España, 2021),
quienes indican que el fertilizante radicular o al suelo es un tipo de fertilizante que se
aplica en la base de la planta y puede hacerse de forma directa o diluida en agua, de
este modo, el nutriente para las plantas se asimila muy rápido ya que está más cerca
de sus raíces.

También se sostienen estos resultados por lo manifestado por el mismo autor quien
indica que los fertilizantes químicos presentan como mayor beneficio el uso de
fertilizantes químicos en la agricultura que es donde se obtienen resultados muy
rápidamente; de forma visible, mejorando el estado de salud de las plantas y
aumentando la producción de las cosechas, sin embargo, deben usarse eficazmente.
(Zschimmer & Schwarz España, 2021).

67
El efecto favorable del uso de fertilizantes químicos también se ve sostenido por lo
indicado por (Garbanzo & Coto, 2017), quienes indican que se debe tomar en cuenta
que las plantas en etapa de vivero deben contar con una adecuada nutrición para lograr
un eficiente desarrollo tanto de sistema radical como foliar; además se deben
considerar dosis basadas en análisis de suelo y requerimientos de la planta, es
importante utilizar fórmulas con altos contenidos de fósforo como 10-30-10 o 12-24-
12 o similares.

Los resultados obtenidos en esta investigación indican también que la mayor altura de
planta y diámetro de tallo se presentó en el tratamiento YaraMila superando al testigo
en 18 % y 22 % respectivamente y el YaraMila incide favorablemente en número de
hojas, el largo de hojas, ancho de hojas, longitud de peciolo y longitud de raíz
superando al testigo en 22 %, 18 %, 29 %, 17 % y 7 % en su orden respectivamente.
Estos datos son importantes y sostienen lo indicado anteriormente por investigaciones
realizadas por el Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio
de Agroindustria de Argentina, 2018) quienes indican que los fertilizantes es toda
sustancia o mezcla de sustancias que, incorporada al suelo o aplicada sobre la parte
aérea de los vegetales, suministra el o los elementos que estos requieren para su
nutrición, estimulando su crecimiento y aumentando su producción, por eso el efecto
de la YaraMila sobre las variables agronómicas.

La investigación realizada fue en el cultivar de café Sarchimor por ser un cultivar


adaptado a la zona y de alta productividad, por lo que los resultados obtenidos se
sustentan en los indicado por (Balladares, Quevedo, & García, 2021), quienes
manifiestan que el estudio sobre aplicación de biochar y fertilizante completo para
evaluar tres variedades comerciales de café que se producen en la provincia de El Oro
que son: Sarchimor, Conilón y Lojana se concluyó que las mejores dosis en todos los
tratamientos son 5 y 15 g de biochar para mejores resultados y que la variedad con
mejor respuesta a estos tratamientos fue Sarchimor (Balladares, Quevedo, & García,
2021).

68
Es importante destacar que en el tratamiento donde se utilizó el fertilizante completo
Elixer las plantas se quemaron cuando se aplicó el fertilizante en las fundas cerca de
la planta, esto es corroborado por (Haifa Group, 2021) quienes indican que debido a
la aplicación excesiva e incontrolada de fertilizantes químicos, las proporciones y el
crecimiento de las plantas pueden exceder los criterios típicos, cuando se llega a este
punto, la cosecha y la supervivencia de las plantas se ponen en peligro, en lugar de
mejorar la productividad.

69
XI. CONCLUSIONES

Analizado el comportamiento agronómico de plántulas de café de Sarchimor en etapa


de vivero se puede indicar que la mayor altura de planta y diámetro de tallo se presentó
en el tratamiento YaraMila superando al testigo en 18 % y 22 % respectivamente.

El comportamiento morfológico de plántulas de café de Sarchimor en etapa de vivero


indica que YaraMila incide favorablemente en número de hojas, el largo de hojas,
ancho de hojas, longitud de peciolo y longitud de raíz superando al testigo en 22 %,
18 %, 29 %, 17 % y 7 % en su orden respectivamente.

70
XII. RECOMENDACIONES

Se debe fomentar el uso del fertilizante YaraMila complex por ser el que presentó el
mayor desarrollo agronómico en plántulas de café Sarchimor en etapa de vivero.

Incentivar el uso de YaraMila complex en fertilización de plántulas de café Sarchimor


en etapa de vivero por presentar las mejores características morfológicas.

71
XIII. BIBLIOGRAFÍA

AGROECUADOR. (2016). Cultivo de Café Arábigo. Obtenido de Agroecuador.


Camara de Agricultura de la I Zona. : https://agroecuador.org/index.php/blog-
noticias/item/101-cultivo-de-cafe-arabigo
AGROSA Insumos agrícolas. (2022). ELIXIR 16:16:16 + 9S. Fertilizante Edáfico
Hidrosoluble. Obtenido de AGROSA Insumos agrícolas. Innovando la
Agricultura del Futuro:
https://www.agrosa.com.ec/images/fichas/ELIXIR169S.pdf
Agudelo, G., Cañar, D., Pabón, M., Bello, M., & Hernández, J. (2021). Manual
técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los
Santanderes y Boyacá. Mosquera, Colombia: AGROSAVIA Editorial.
Colección Transformación del Agro.
Aguilar, C., Alvarado, I., Martínez, F., Galdámez, J., Gutiérrez, A., & Morales, J.
(2016). Evaluación de tres abonos orgánicos en el cultivo de café (Coffea
arabica L.) en etapa de vivero. VOL. 3 NÚM. 1 (2016): Siembra, 1-12.
Anzueto, F. (2013). Variedades de café resistentes a la roya. El cafetal, 1-24.
Arrieta, N. (2016). XXVII Seminario Regional Cafetalero, Pérez Zeledón, 2016.
Origen del café en Costa Rica. Avance en el desarrollo de nuevas variedades.
Obtenido de Centro de Investigación del Café CICAFË e Instituto del café de
Costa Rica ICAFË: http://www.mag.go.cr/informacion/prog-nac-cafe-
XXVII%20Seminario%20Regional%20Perez%20Zeledon%202016%20MG
%20CICAFE.pdf
Asociación Nacional del Café, Anacafé. (2019). Guía de variedades de café de
Guatemala. Guatemala: Asociación Nacional del Café ANACAFÉ.
Ayaviri, J. (2013). Instalación de viveros. Material de apoyo al estudiante. Centro
Educativo Técnico Humanístico Agropecuario ALCOCHE, 1-4.
Balladares, F., Quevedo, J., & García, R. (2021). Efectos de biochar como enmienda
edáfica en la calidad sensorial del cacao CCN-51 en el sector de Río Negro.
Revista Científica Agroecosistemas, 9(2), 66-77., 1-12.
Calzada, J., & D¨Angelo, J. (2021). Fertilizantes: panorama y oportunidades para la
Argentina. Bolsa de Comercio de Rosario. Argentina., 1-11.
Castro, A., & Laguna, T. (2018). Evaluación de tres niveles de fertilización edáfica y
comportamiento agronómico del cultivo de café (Coffea arabica) Lempira en
vivero en la finca Buena Vista, II semestre 2017. Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Mangua. UNAN - MANAGUA, 1.
CENICAFË. (2020 C). Centro Nacional de Investigaciones de Café. Almácigo de
café: Tamaño de bolsa, sustrato y encarre [Infografía]. Cenicafé. Obtenido

72
de
https://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/volantes/publi
caciones_almacigo_de_cafe_tamano_de_bolsa_sustrato_y_encarre
Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE). (2020b). Centro Nacional
de Investigaciones de Café. (2020b). Almácigo de café: Selección y siembra
de chapolas [Infografía]. Cenicafé. Obtenido de
https://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/volantes/publi
caciones_almacigo_de_cafe_seleccion_y_siembra_de_chapolas
De León, J. (2017). Evaluación de dos fertilizantes de liberación controlada en
almácigos de café (Coffea arabiga L.) en San Antonio Huista,
Huehuetenango, Guatemala, C.A. Diagnóstico y servicios realizados en las
comunidades de influencia de Exportcafé. S.A. Universidad de San Carlos de
Guatemala, 1.
Díaz, A., López, Y., Suárez, C., & Días, L. (2021). Efecto del FitoMas-E y dos
proporciones de materia orgánica sobre el crecimiento de plántulas de cafeto
en vivero. Centro Agrícola Vol. 48, No. 1, enero-marzo, 14-22, 2021, 1-10.
Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana. (2021).
Catálogo de pequeños productores de café Dominicano. Santo Domingo,
República Dominicana.: Dirección General de Contrataciones Públicas de
República Dominicana.
Fundación Charles Darwin. (2022). Coffea arabica L. Cafeto, Café, Coffee, Arabian
Coffee, Kofi. Taxonomía. Obtenido de Fundación Charles Darwin:
https://www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=716
Garbanzo, M., & Coto, Á. (2017). Manual para el Establecimiento y Manejo de un
Vivero de Aguacate (Persea americana. Mill). San José, Costa Rica:
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
Gardner, S. (2022). "El uso sostenible del nitrógeno ofrece una triple ventaja: para
la economía, la salud humana y el medio ambiente". Obtenido de División de
Ecosistemas del Progrema de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente:
https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/fertilizantes-
desafios-y-soluciones-para-proteger-nuestro-planeta
Haifa Group. (2021). Fertilizantes químicos: ventajas y desventajas. Obtenido de
Haifa Group es líder mundial en el campo de los fertilizantes de
especialidad.: https://www.haifa-group.com/es/haifa-blog/fertilizantes-
qu%C3%ADmicos-ventajas-y-desventajas
Huentú, M., Jaque, N., Aparicio, A., Pastorino, M., Gallo, L., & Azpilicueta, M.
(2021). El vivero forestal de la estación experimental agropecuaria Bariloche.
1-4.

73
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2019). Manual
de producción sostenible de café en la República Dominicana. Santo
Domingo, República Dominicana: Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA).
Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). Ministerio de
Agroindustria de Argentina. (2018). 2do Año. Manual del vivero . Buenos
Aires - Argentina: Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA).
Ministerio de Agroindustria de Argentina. .
MADES/PNUD/FMAM. (2021). Viveros forestales urbanos. Construcción y manejo.
Proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la
sustentabilidad”. Asunción - Paraguay: Ministerio del Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADES). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas MOCCA. (2020). El
viverista de oro. Claves para una nutrición inteligente en viveros de café.
Proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas
MOCCA.
MOCCA. (2021). Semilleros y viveros de café - Asegurando el éxito futuro de su
plantación. Proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las
Américas (MOCCA).
Novoa, A. (2021). Implementación de viveros comunitarios para la restauración
ecológica del bosque alto andino. Boyacá - Colombia: SWISSAID en
Colombia. Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo y la participación
de la alcaldía de Gámeza.
NUTRESA. (2021). Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao
L.). Material vegetal y propagación. Medellin - Colombia : Grupo
NUTRESA. un futuro entre todos.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.
(2021). Cartilla: Realiza tu propio vivero forestal. Caracas, República
Bolivariana de Venezuela: Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO.
Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de
la caficultura (PROMECAFÉ) e Instituto Hondureño del café (IHCAFÉ).
(2018). Curso regional de caficultura innovadora. Formando profesionales
en café. Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y
Modernización de la caficultura ( PROMECAFÉ). Instituto Hondureño del
Café (IHCAFE). Santa Barbara, Honduras: Centro de Investigación y
Capacitación Jesús Aguilar Paz.

74
Ramírez, J. (2016). Sarchimor IAC 125 RN (IBC 12 o café Uva), resistente a roya y
nemátodos. Obtenido de Revista Cafeicultura. A Revista do Agronegócio
café: https://revistacafeicultura.com.br/?mat=61483
Reyes, J., Rodríguez, J., Pimienta, D., Fuentes, M., Aguirre, J., & Merino, A. (2022).
Diagnóstico de la calidad de planta en el vivero forestal El Campanario,
Tuxtla Chico,. ECUCBA Año 9. N° 17., 1-9.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. (2019). ¿Qué es y para qué
sirve el fertilizante? Obtenido de Gobierno de México:
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-es-y-para-que-sirve-el-
fertilizante
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA). (2016). Manual para la producción de semilla certificada de
café en México. Plan Integral de Activación del Café . México: Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA). Universidad Técnologica del Valle del Mezquital (UTVM).
Inca Rural. (2016). Producción de plantas de café en vivevro. México:
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA). Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM).
Inca Rural.
Soquimich Comercial S.A. (2022). Ultrasol® Multipropósito NPK (18-18-18).
Obtenido de Soquimich Comercial S.A. Santiago de Chile:
https://www.sqmc.cl/es/productos/fertirriego/por-etapa/ultrasolr-
multiproposito
Velásquez, R. (2021). Guía de variedades de café y selección de semilla. IV Edición.
Guatemala: Asociación Nacional del Vafé (ANACAFÉ).
World Coffee Research. (2019). Las variedades de café arabiga. Un catálogo global
de variedades que abarca: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Jamaica, Kenia, Malawi, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana,
Rwanda, Uganda, Zambia, Zimbabue. World Coffee Research.
WORLD COFFEE RESEARCH. (2021). Guía de Buenas Prácticas en el manejo del
cultivo de café. Modulo i. Variedades de café . WORLD COFFEE
RESEARCH.
Yara S.A. (2018). YaraMila COMPLEX, el fertilizante edáfico más completo.
Obtenido de Yara Perú: https://www.redagricola.com/pe/yaramila-complex-
el-fertilizante-edafico-mas-completo/
Zschimmer & Schwarz España. (2021). Fertilizantes Agrícolas: Tipos de
fertilizantes, usos y beneficio. Obtenido de Zschimmer & Schwarz España:

75
https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/fertilizantes-agricolas-tipos-de-
fertilizantes-usos-y-beneficios/

76
ANEXOS

77
Anexo 1. Mapa de ubicación del ensayo

Ubicación del ensayo

78
Anexo 2. Croquis de campo

CROQUIS DE CAMPO CAFÉ SARCHIMOR 4260

YARAMILA ELIXER 16-


ULTRASOL
4 COMPLEX 2 4 YARAMILA COMPLEX 3 16-16

ELIXER 16-
TESTIGO ULTRASOL
16-16
3 1 3 ELIXER 16-16-16 2

6m largo 2 ULTRASOL TESTIGO YARAMILA


4 YARAMILA COMPLEX 1 4 COMPLEX

TESTIGO ULTRASOL TESTIGO


1 3 ELIXER 16-16-16 2 1

1m ancho 1m ancho 1m ancho 1 m ancho

REP I REP II REP III REP IV

79
Anexo 3. Presupuesto

UNIDAD
VALOR VALOR
ACTIVIDAD DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA
Elaboración de proyecto unidad 1 80,00 80,00
YaraMila complex (50 kg) saco 1 25,00 25,00
Ultrasol multipropósito (50 kg) saco 1 54,00 54,00
Elixer 16 – 16 – 16 (25 kg) saco 1 35,00 35,00
Fossil kilo 1 8,20 8,20
Nitrato de calcio (25 kg) kg 1 15,50 15,50
Aplicación de fertilizantes jornal 2 15,00 30,00
Deshierba manual jornal 8 15,00 120,00
Borrador de trabajo de titulación unidad 1 10,00 10,00
Correcciones de trabajo de
titulación unidad 4 5,00 20,00
Empastados unidad 2 15,00 30,00
Cd con trabajo de titulación unidad 4 2,00 8,00
TOTAL 435,70

80
Anexo 4. Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2022
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Análisis y
aprobación
del tema x x
Elaboración
de proyecto x x
Presentación
para pre
defensa x
Predefensa
del trabajo
de titulación x
Desarrollo
del
experimento
en campo x x x x x x x x x x x x x
Toma de
datos x x x x x x x
Presentación
de primer
borrador al
tutor x
Presentación
del trabajo
de titulación
a la unidad
de titulación x
Sustentación
de trabajo
de titulación x
Entrega de
empastados
y CD x
Graduación x

81
Anexo 5. Fotos de desarrollo del experimento

Foto 1. Selección de plántulas para el trasplante en vivero

Foto 2. Trasplante de plántulas a vivero para el respectivo estudio de los diferentes


fertilizantes en el ensayo en el área experimental Los Ángeles de la Carrera
Agropecuaria UNESUM

82
Foto 3. Preparación de fertilizantes nitrogenados, YaraMila complex, Elixer 16 – 16
– 16, Ultrasol multipropósito para aplicación a tratamientos de café Sarchimor 4260

Foto 4. Fertilización de café Sarchimor 4260 en dosis de 5 gramos por plantas

83
Foto 5. Toma de datos morfológicos en plántulas de café Sarchimor 4260 en su
evolución a la aplicación de fertilizantes

Foto 6. Tamaños de raíces de los tres tipos de ensayo con fertilizantes nitrogenados

84
Foto 7. Toma de datos de diámetro de raíz por plantas de café de cada tratamiento
aplicado

85
86
87

También podría gustarte