Está en la página 1de 49

DEL 10 AL 30 DE

CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

INFORME DE GESTION SOCIAL Y


REPUTACIONAL
FASE I

INFORME MENSUAL SOCIAL N° 1

PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 08 DE NOVIEMBRE DEL 2022 AL 30


NOVIEMBRE 2022

“ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN


DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CONTRATO DE OBRA N° PAF-ATICBF-O-078-2022

NOVIEMBRE 2022

P á g i n a 1 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

TABLA DE REVISIÓN

Personal Área Social

Elaboro: Virgelina Arias Aprobó: Mauricio Ochoa Reviso: María Alejandra


Cargo: Gestor social Cargo: Gestor social Cargo: Gestor social
Contratista de obra FINDETER Interventoría

P á g i n a 2 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

INFORMACION DEL CONTRATO

CONTRATANTE FIDUCIARIA POPULAR S.A. - VOCERA Y


ADMINISTRADORA DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO
FINDETER – ICBF INFRAESTRUCTURA
CONTRATISTA CONSORCIO ICBF G3

INTERVENTORIA CONSORCIO CR 03
CONTRATO N° PAF-ATICBF-O-078-2022-01

OBJETO ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS,


DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS
PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE
BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3

OCHO (8) MESES


PLAZO
ETAPA I: CUATRO (4) MESES

ETAPA II: CUATRO (4) MESES

VALOR $4.169.244.018
TIPO DE OBRA
CONTRATO
FECHA DE INICIO 8 DE NOVIEMBRE DEL 2022
ETAPA 1:
FECHA DE
TERMINACIÓN 7 DE MARZO DE 2023
ETAPA 1:
FECHA DE INICIO 08 DE MARZO
ETAPA 1I:
FECHA DE
TERMINACIÓN 08 DE JULIO
ETAPA 1I:

P á g i n a 3 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................5
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................7
2.1 Objetivo General......................................................................................................................7
2.1. Objetivos Específicos..........................................................................................................7
3. METODOLOGÍA..........................................................................................................................8
REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS ACORDE A LOS COMPONENTES DEL PLAN DE GESTIÓN
SOCIAL................................................................................................................................................8
4. COMPONENTE DE LECTURA TERRITORIAL..................................................................................9
4.1. Identificación del Área de Influencia..................................................................................9
4.2. Caracterización de la población........................................................................................12
4.3. Actualización de Controles de Riesgos.............................................................................19
4.4. Directorio de Actores.......................................................................................................21
5. COMPONENTE DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACION Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL..............33
5.1. Comunicación Participativa..............................................................................................33
5.2. Instalación y Funcionamiento del PAC..............................................................................33
5.3. 5.3 Mapeo de líderes de opinión y medios de comunicación...........................................34
5.4. 5.4 Reuniones de Participación........................................................................................34
6. COMPONENTE DE CAPACIDAD DE MANO DE OBRA EN LA ZONA............................................35
6.1. Contratación de Mano de Obra en la zona.......................................................................35
7. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION....................................................................38
7.1. Comité Técnico.................................................................................................................38
7.2. Cronograma de actividades..............................................................................................38
7.3. Informe Mensual..............................................................................................................45
8. CONCLUSIONES........................................................................................................................45

P á g i n a 4 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente documento reporta cada una de las actividades ejecutadas por el área
Social del Consorcio ICBF G3, durante el periodo del 08 al 30 de noviembre 2022,
para el contrato N° PAF-ATICBF-O-078-2022 y que tiene por objeto contractual:
“ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”. De conformidad
con el objeto a contratar se realizará la intervención a seis (6) Infraestructuras del
ICBF, dentro de las cuales se encuentran los siguientes: Hogar Infantil Ángeles
San Jacinto – Bolívar, Hogar Infantil Naranjos Magangué – Bolívar, Hogar Infantil
Mi Bambuquito Ibagué – Tolima, Hogar Infantil Eucaliptos - Bogotá, Hogar Infantil
Palmar de Varela – Atlántico, Hogar Infantil Santo Ángel Puertos Asís – Putumayo;
por lo anterior, el consorcio ICBF G3, reconoce la importancia de la participación
de los diferentes actores sociales para las intervenciones en cada una de las
sedes a intervenir y es por esta razón se dirigió sus acciones hacia un sentido
social en busca de mejorar la participación ciudadana en los espacios de
apropiación de las obras. Las actividades sociales que se relacionan en el
presente informe fueron ejecutadas de acuerdo a lo lineamientos establecido por
Findeter y cada uno de los componentes que lo integran.

Dándole cumplimiento a los lineamientos y obligaciones contractuales, desde el


área social, se realiza la construcción del Plan De Gestión Social y nos
encontramos a la espera de su aprobación por parte de la interventoría, el
directorio de actores institucionales y no institucionales y el documento de lectura
territorial se encuentra en construcción. Respecto al componente de
comunicación, divulgación y acompañamiento social se realizó acompañamiento al
P á g i n a 5 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

área técnica durante las visitas diagnósticos a cada una de las sedes de los
Hogares infantiles priorizados, además de tener disposición de atención a las
directivas y/o personal administrativo de los hogares infantiles objetos de este
contrato a través de medios como llamadas telefónicas y WhatsApp. En cuanto al
componente de capacidad de mano de obra en la zona, debido a que nos
encontramos en etapas de estudios y diseño no se realiza recepción de hojas de
vida o contratación directa de persona. Sin embargo, se contrató los servicios de
una firma de arquitectura de la ciudad de Bogotá, para realizar los diseños para
las diferentes sedes de los hogares infantiles del ICBF priorizados para este
proyecto. Desde el componente de seguimiento y evaluación no se han
programado comités de seguimiento sociales para el mes de noviembre.

P á g i n a 6 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Lograr la participación activa de las comunidades, a través de la información


asertiva para que ellos puedan vincularse y hacer uso adecuado de los
establecimientos de los hogares infantiles, través del empoderamiento y la
sostenibilidad de las obras. Así mismo, reportar a la firma Interventora CR 03, las
actividades desarrolladas por el área social durante el período referenciado,
adjuntando para ello los soportes (formatos, registros) de las actividades
ejecutadas para el presente contrato.

2.1. Objetivos Específicos

 Presentar el consolidado de actividades sociales realizadas durante el corte


del presente informe de Gestión Social.

 Ofrecer mecanismos claros de información y atención ciudadana, buscando


aclarar dudas, inquietudes, quejas o reclamos generados por la
implementación del contrato.

 Divulgar con los líderes, representantes y comunidad los alcances de las


actividades estipuladas en el contrato.

 Brindar una información clara y oportuna a la comunidad y organizaciones


del área de influencia de los Hogares infantiles priorizados en el presente
contrato.

P á g i n a 7 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

 Remitir los formatos, instrumentos, soportes escritos y registros de la


Gestión Social adelantada en el periodo, objeto de este informe.

3. METODOLOGÍA

Para el logro de todas las actividades planteadas en este informe y responder a


los lineamientos del Plan De Gestión Social se llevó a cabo la metodología
descriptiva, que permite, detallar y analizar los distintos aspectos y actores
involucrados en la ejecución de la obra. Así mismo, posibilita la identificación de
posibles impactos que se esté generando con el desarrollo de la obra.
Las fuentes que se utilizaron para la recolección de información fueron:

 Fuentes Secundarias: Se consultaron documentos, páginas web del


Instituto Colombiano del Bienestar Familiar y base de datos de la Alcaldía
Municipal.

REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS ACORDE A


LOS COMPONENTES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones contractuales, el área Social


debe cumplir los componentes descritos en el Plan de Gestión Social, para el
normal desarrollo de las obras y la mitigación de los posibles impactos a generar
hacia la comunidad de la zona de influencia a los Hogares Infantiles del ICBF,
priorizados en los diferentes territorios.
A continuación, se detallan las actividades contempladas en cada uno de los
componentes mencionados en el Plan de Gestión Social

P á g i n a 8 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

4. COMPONENTE DE LECTURA TERRITORIAL.

4.1. Identificación del Área de Influencia

De conformidad con el objeto a contratar se realizará la intervención de las


INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF GRUPO 3, dentro de las cuales se encuentran las siguientes
sedes priorizadas para la ejecución de dicho proyecto:
• Hogar Infantil Ángeles San Jacinto – Bolívar.

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

• Hogar Infantil Naranjos Magangué – Bolívar


DEPARTAMENTO: Bolívar DIRECCIÓN: Calle 17A Nº 16-48

P á g i n a 9 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

• Hogar Infantil Mi Bambuquito Ibagué - Tolima.

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

• Hogar Infantil Eucaliptos Bogotá.

P á g i n a 10 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

• Hogar Infantil Palmar de Varela – Atlántico.

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

P á g i n a 11 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

• Hogar Infantil Santo Ángel Puertos Asís Putumayo

MAPA CON DEMARCACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.2. Caracterización de la población.

El primer paso para la recolección de la información requerida fue el acercamiento


que realizo el consorcio ICBF G3, con fuentes secundarias en el que se tuvo en
cuenta el censo 2018 del DANE, en el cual se identifica las siguientes sedes
priorizadas del proyecto
1. Municipio de San Jacinto Bolívar, está ubicado en los montes de María y
Cerro de Maco. Pose una extensión de 462 Km cuenta para el año 2020 con
una población de 28.505 habitantes, identificando que el total de la población
se distribuye en el 52% hombres y el 48% mujeres. Así, mismo del total de
Población el 96% reside en la cabecera municipal y el 4% en el área rural1.

1
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/13654T7T000.PDF
P á g i n a 12 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

Referente a la población infantil por grupos de edad específicos en municipio de


San Jacinto, según las proyecciones del Dane, se distribuye así: Primera Infancia
(0 – 6 años): 2.870 niños (as) de los cuales 1.276 son niños y 1.211 son niñas.
En edad de educación primaria (7 – 12 años): 2503 niños (as)
Adolescentes (13 – 18 años): 2737 niños (as), de los cuales 1417 son hombres y
1320 son mujeres.

 Población Hogar Infantil Ángeles.


El hogar infantil Ángeles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ubicado en
el municipio de San Jacinto Bolívar, cuenta con una población de 190 educandos,
conformado por 89 niños y 101 niñas. Los cuales son niños que oscilan entre los 1
y 5 años.

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 89 67%
Niñas 101 33%

El hogar infantil Ángeles de San Jacinto Bolívar está conformado por 101
niñas es decir el 67% de la población.
El hogar infantil Ángeles de San Jacinto Bolívar está conformado por 89
niños es decir el 33% de la población.

2. Municipio de Magangué se logró identificar que es un municipio que se


encuentra ubicado en el centro y sur del departamento de Bolívar su extensión
es 1548 Km2 cuenta con una población estimada de 128.003 habitantes según
el último censo realizado por el Departamento Administrativo nacional de
estadísticas DANE en el año de 20202. identificando que el total de la población
se distribuye en el 50.1% hombres y el 49.9% mujeres. Así, mismo del total de
Población el 69% reside en la cabecera municipal y el 31% en el área rural.
Referente a la población infantil por grupos de edad específicos en municipio de
San Jacinto, según las proyecciones del Dane, se distribuye así: Primera Infancia
(0 – 6 años): 12.672 niños (as) de los cuales 6.348 son niños y 6.324 son niñas.

2
https://ccmagangue.org.co/v2/wp-content/uploads/2021/01/ESTUDIO-ECON%C3%93MICO-2020.pdf
P á g i n a 13 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

En edad de educación primaria (7 – 12 años): 12.416 niños (as)


Adolescentes (13 – 18 años): 11.136 niños (as), de los cuales 5.579 son hombres
y 5.556 son mujeres.

 Población Hogar Infantil Los Naranjos


El hogar infantil Los Naranjos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ubicado en el municipio de Magangué Bolívar, cuenta con una población de 140
educandos, conformado por 89 niños y 101 niñas. Los cuales son niños que
oscilan entre los 1 y 5 años.

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 71 51%
Niñas 69 49%

El hogar infantil Los Naranjos en Magangué Bolívar está conformado por 69


niñas es decir el 49% de la población.
El hogar infantil Los Naranjos en Magangué Bolívar está conformado por 71
niños es decir el 51% de la población.

3. Municipio de Ibagué de acuerdo con las proyecciones de población


calculadas por el DANE, para el año 2020; la población de Ibagué es
de 541.101 habitantes, su extensión es 1.439 Km2 las proyecciones estiman
que el 92,8% de la población se ubica en el área urbana y el 7,2% en el área
rural. Así mismo, en la pirámide poblacional se identifica que el 47,7% son
hombres y el 52,3% son mujeres3.
Referente a la población infantil por grupos de edad específicos en la ciudad de
Ibagué, según las proyecciones del Dane, se distribuye así: Primera Infancia (0 – 6
años): 54.481 niños (as) de los cuales 27.109 son niños y 25.877 son niñas.

En edad de educación primaria (7 – 12 años): 67.981 niños (as)


Adolescentes (13 – 18 años): 50.692 personas, de los cuales 25.994 son hombres
y 24.698 son mujeres.
3
https://ibaguecomovamos.org/wp-content/uploads/2021/08/Informe-de-calidad-de-vida-2020_1.pdf
P á g i n a 14 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

 Población Hogar Infantil Mi Bambuquito


El hogar infantil Mi Bambuquito del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ubicado en la ciudad de Ibagué Tolima, cuenta con una población de 70
educandos, conformado por 89 niños y 101 niñas. Los cuales son niños que
oscilan entre los 1 y 5 años.

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 34 51%
Niñas 36 49%

El hogar infantil Mi Bambuquito en Ibagué Tolima está conformado por 34


niñas es decir el 49% de la población.
El hogar infantil Mi Bambuquito en Ibagué Tolima está conformado por 36
niños es decir el 51% de la población.

4. Municipio de Bogotá, según las últimas cifras del censo del 2020 reveladas
por el DANE Bogotá cuenta con una población de 7.968.095 habitantes en la
capital. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida
como la sabana de Bogotá, que forma parte del altiplano cundiboyacense,
formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes, La mayor parte de su
extensión (1,636 km²) territorial es de carácter rural, pues equivale al 76,5%
del total de Distrito, el otro 23,5% equivale al área urbana;.. Así mismo, en la
pirámide población se identifica que el 47.89% son hombres y el 52.11 son
mujeres4
Referente a la población infantil por grupos de edad específicos en la ciudad de
Bogotá, según las proyecciones del Dane, se distribuye así: Primera Infancia (0 –
6 años): 722.847 niños (as) de los cuales 362.146 son niños y 360.700 son niñas.
En edad de educación primaria (7 – 12 años): 734.488 niños (as)
Adolescentes (13 – 18 años): 617.200. personas, de los cuales 309.217 son
hombres y 307.982 son mujeres.
 Población Hogar Infantil Eucaliptos
4
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/piramidepoblacional/
P á g i n a 15 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

El hogar infantil Eucalipto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ubicado


en la ciudad de Bogotá Cundinamarca, cuenta con una población de 140
educandos, conformado por 89 niños y 101 niñas. Los cuales son niños que
oscilan entre los 1 y 5 años.

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 65 46%
Niñas 75 54%

El hogar infantil Eucalipto en Bogotá, está conformado por 75 niñas es decir


el 54% de la población.
El hogar infantil Eucalipto en Bogotá, está conformado por 65 niños es decir
el 46% de la población.

5. Municipio de Palmar de Varela. podemos mencionar que es un


municipio colombiano, ubicado en el departamento del Atlántico, en la costa
norte de Colombia, cuenta con una población de 25.341 Hab 5. Su extensión
territorial asciende a 94 Km², de los cuales el 3,35% corresponden al área
urbana, el área rural tiene una extensión de 79,75% del territorio. Del total de la
población de Palmar de Varela el 50,5% son hombres y el 49,5% mujeres.
Es importante anotar que, no se encontraron datos referenciados y/o actualizados
con referencia al porcentaje de la población infantil por grupos de edad específicos
en el municipio de Palmar de Varela, pero según proyecciones del Dane para el
año 2000, se distribuye así: Primera Infancia (0 – 6 años): 1.903 niños (as) de los
cuales 0.953 son niños y 0.949 son niñas.
En edad de educación primaria (7 – 12 años): 2.866 niños (as)
Adolescentes (13 – 18 años): 2.612. personas, de los cuales 1.308 son hombres y
1.303 son mujeres.
 Población Hogar Infantil Palmar de Varela
El hogar infantil Palmar de Varela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ubicado en el Municipio de Palmar de Varela, cuenta con una población de 70

5
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/08520T7T000.PDF
P á g i n a 16 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

educandos, conformado por 39 niñas y 31 niñas. Los cuales son niños que oscilan
entre los 1 y 5 años.

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 39 56%
Niñas 31 44%

El hogar infantil Palmar de Varela, está conformado por 31 niñas es decir el


44% de la población.
El hogar infantil Palmar de Varela, está conformado por 39 niños es decir el
56% de la población.

6. Municipio de Puerto Asís, según los datos conciliados por el DANE el Se


encuentra localizado sobre la margen izquierda del río Putumayo, más abajo
de la desembocadura del río Guamuez para el año 2020, la población de este
municipio ascendió a 67.211 habitantes; de los cuales el 50,19 % corresponde
a hombres y 50,2 % a mujeres. tiene una superficie de 2.610 Km2 la
distribución geográfica del municipio, indica que el área urbana es de 60,33 %
de la población y para el área rural es de 39,66% de la población6
Referente a la población infantil por grupos de edad específicos en el municipio de
Puerto Asís, según las proyecciones del Dane, se distribuye así: Primera Infancia
(0 – 6 años): 8.141 niños (as) de los cuales 4.055 son niños y 4.085 son niñas.
En edad de educación primaria (7 – 12 años): 8.036 niños (as)
Adolescentes (13 – 18 años): 9.085 personas, de los cuales 4.559 son hombres y
4.525son mujeres.
 Población Hogar Infantil Santo Ángel
El hogar infantil Santo Ángel del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ubicado en el Municipio de Puerto Asís Putumayo, cuenta con una población de
241 educandos, conformado por 39 niñas y 31 niñas. Los cuales son niños que
oscilan entre los 1 y 5 años.

6
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/ASIS%202020.pdf
P á g i n a 17 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

Genero Cantidad Porcentaje


Niños 120 50%
Niñas 121 50%

El hogar infantil Santo Ángel en Puerto Asís, está conformado por 121 niñas
es decir el 50% de la población.
El hogar infantil Santo Ángel en Puerto Asís, está conformado por 120 niños
es decir el 50% de la población.
A nivel general, y teniendo en cuenta la identificación de la población infantil
atendida en hogares infantiles concernientes a este proyecto, se calcula una
población total de 851 usuarios en edades de 6 meses hasta los 4 años con 11
meses, los cuales pertenecen a poblaciones vulnerables de los diferentes
territorios. Dentro de la población atendida, se encuentran niños y niñas originarias
de los municipios, de municipios aledaños y población migrante. Conjuntamente,
se puede mencionar que el 50% son usuarios de sexo femenino y el 50% son de
sexo masculino.
Teniendo en cuenta la caracterización de la población antes mencionada, es clave
integrar a las familias como la red de apoyo para ejecutar los componentes del
plan de gestión social, para que puedan adoptar una actitud de acompañamiento
constante, reconocimiento, descubriendo y retroalimentación de los procesos con
nuevos conocimientos y experiencias; por lo que desde el consorcio ICBF G3,
tenemos la expectativa de que exista una participación activa, donde padres,
cuidadores, directivas de las sedes, lideres comunitarios y comunidad en general
se involucren en las diferentes actividades sociales que se van a brindar desde los
componentes sociales, para que apoyen los procesos que se llevarán a cabo, con
el fin de dar continuidad y sostenibilidad de las obras realizadas.
La realización de los diagnósticos, cartografía social y relatorías se llevarán a cabo
durante el inicio de la fase II. Una vez se inicie el relacionamiento con la
comunidad concerniente a la ejecución de las obras de cada uno de los hogares
infantiles concernientes a este proyecto.

4.3. Actualización de Controles de Riesgos.

P á g i n a 18 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

En este apartado se busca determinar los riesgos ambientales y sociales que


pueden llegar a afectar los objetivos del proyecto, así como documentar sus
características de tal manera que se pueda establecer si el proyecto presenta
algún tipo de riesgo que influyan indirectamente a la población del área de
influencia y a otros proyectos.
Con el objeto de facilitar este análisis se utiliza una herramienta de tipo estratégico
de fuerzas internas (Debilidades y Fortalezas) y externas (Oportunidades y
Amenazas) para determinar que debilidades tiene el proyecto, de tal forma que se
pueda tener claridad respeto a los riesgos que lo afectarán y como pueden estos
riesgos transformarse en positivos.
Ciclo del proyecto y riesgos asociados a cada etapa

Riesgos del sector Riesgo contractual


Sistema regulatorio Riesgos del sistema legal y politico
Riesgo ambiental Riesgos del sector
Riesgo social Responsabilidad civil profesional
Riesgo reputacional Riesgo ambiental
jurisdiccion y sistema legal Riesgo social
calidad de los asesores tecnicos Riesgo reputacional
ETAPA DE ETAPA DE
PLANIFICACION DISEÑO

ETAPA DE
ETAPA DE
CONSTRUCCI
Riesgos de retraso OPERACION Riesgos del sector
Riesgos del sector ON Gestion de crisis
Riesgos naturales Riesgos reputacional
Riesgos ambientales daños y materiales derivados de
Daños materiales derivados de la la operacion
construccion Exposiciones de responsabilidad
Expisicones de responsabilidad derivados de la operacion
social derivada de la construccion Riesgps macroeconomicos

P á g i n a 19 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

Teniendo en cuenta la información en la figura anterior, se procede a efectuar un


planteamiento de estrategias que permitan minimizar el impacto negativo de los
riesgos identificados a través de una matriz DOFA.
Tabla Análisis DOFA para la fase de diseño del proyecto ICBF G3

FORTALEZA DEBILIDADES
 Recurso financiero necesario para  Retrasos por causas de diversos tipos en
garantizar el desarrollo de la obra. el diagnóstico y diseño de las obras que
 Personal altamente capacitado para el afecten la puesta en marcha del proyecto.
diagnóstico y diseño de la obra.  Suspensión o multas por incumplimientos
 Contribución a la generación de empleo. en los requisitos legales del proyecto.
 Proyecto que genera aspecto de desarrollo  Inadecuado estudio o evaluación de los
y bienestar para las comunidades. riesgos que ocasionen retrasos en la
 Aceptación por parte de los directivos de ejecución del proyecto en cada una de las
las diferentes sedes priorizadas. sedes.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Promover el reconocimiento de las  Políticos: perdida de continuidad de las
comunidades por su iniciativa y políticas institucionales por los cambios de
participación hacia el desarrollo de la gobiernos.
misma.  Riesgo de injerencia política que afecte el
 Disminución de la inseguridad en términos desarrollo transparente del proyecto en las
de infraestructura de las sedes de hogar diferentes sedes priorizadas.
infantil priorizadas para su comunidad  Sociales: parálisis de la obra por terceros
beneficiaria.  Inconformidad de los habitantes de la zona
de influencia
 Tecnológicos: accidentes al manipular
equipos
 Ambientales: lluvias, derrumbes al realizar
posibles movimientos de tierra.
 Legales: quejas, denuncias entre
habitantes y consorcio.

P á g i n a 20 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

4.4. Directorio de Actores.

La construcción del directorio de actores es muy importante para la ejecución de


las obras de adecuación a los hogares infantiles del ICBF priorizados en este
proyecto, porque permite identificar que dentro de los territorios se cuenta con una
serie de líderes, con roles y funciones específicas las cuales serán claves para el
buen avance y desarrollo de las obras.

Actividades Desarrolladas.

Para este periodo se inició la construcción de los directorios de actores por sede
priorizada, en donde se han vinculado representantes de organizaciones
comunales y Municipales, entidades públicas, padres de familia, lideres juveniles;
todos con actualización de datos y roles desempeñados en el territorio.
Esta actividad, se llevó a cabo teniendo en cuenta las actas de inicio de etapa de
diagnósticos y representantes de las instituciones involucradas en el proyecto.

P á g i n a 21 | 49
logo contratista o logo interventoría
consultor

DIRECTORIO DE ACTORES SAN JACINTO

NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, DEPARTAMENTO BOLIVAR CONTRATISTA INTERVENTORÍA


ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS
OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF
- GRUPO 3”.
N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO SAN JACINTO CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/C ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS FECHA 3/2/2023


ORREGIMIENTO :
TIPO DE ACTOR
N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL /ENTIDAD CARGO/OCUPACIÓN (INSTITUCIONAL /NO TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
INSTITUCIONAL)
DIRECTOR HOGAR
1
CRISTIAN SANCHEZ ICBF INFANTIL INSTITUCIONAL 3004946430 NO SUMINISTRADO
ENLACE ICBF ZONAL
2
GLORIA ANILLO ICBF CARMEN DE BOLIVAR INSTITUCIONAL 3145853012 GLORIA.ANILLO@ICBF.GOV.CO
3 JUAN VANEGAS ICBF PROFESIONAL DE APOYO INSTITUCIONAL 310 4959421 NO SUMINISTRADO
Rep. Comité De Control MILEIDYSARRIETA_0912@HOTMAIL.CO
4
MILEYDIS ARRIETA LIDER COMUNITARIO Social Hogar Infantil NO INSTITUCIONAL 3016178630 M
Secretaria Comité De
5
ANDREA ANAYA LIDER COMUNITARIO Control Social NO INSTITUCIONAL 3206883171 NO SUMINISTRADO
Integrante Comité De
6
ARGELIS MEJIA LIDER COMUNITARIO Control Social NO INSTITUCIONAL 3217084712 NO SUMINISTRADO
Integrante Comité De
7
ROSA VILLEGAS LIDER COMUNITARIO Control Social NO INSTITUCIONAL 3103804561 NO SUMINISTRADO
Integrante Comité De
8
JUAN ACOSTA LIDER COMUNITARIO Control Social NO INSTITUCIONAL 3042023244 JUANACOSTACASTRO@GMAIL.COM
9 KELLY BUELVAS ALCALDIA MUNICIPAL PERSONERA INSTITUCIONAL 3046222463 NO SUMINISTRADO
CORDINADORA CENTRO
10 ZONAL CARMEN DE
ELENA SALCEDO DONADO ICBF BOLIVAR INSTITUCIONAL 3205723331 NO SUMINISTRADO

P á g i n a 22 | 49
DIRECTORIO DE LÍDERES DE OPINIÓN
logo contratista o consultor logo interventoría
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y DEPARTAMENTO BOLIVAR CONTRATISTA INTERVENTORÍA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-I-162-2022-01 MUNICIPIO SAN JACINTO CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS / FECHA: 3/2/2023


PROF. SOCIAL DEL
CONSORCIO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TIPO DE ACTOR
CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
N° NOMBRE DEL LÍDER O MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO, TV, WEB, RED SOCIAL, (POLÍTICO, PERIODISTA, LÍDER,
(LOCAL, REGIONAL, NACIONAL) (A FAVOR / NEUTRO / EN OPOSICIÓN)
OTRO) OTRO)

1
LA SANJACINTERA RADIO PERIODISTICO LOCAL NEUTRO

2
DIGITAL SAN JACINTO RADIO RADIO LOCAL LOCAL NEUTRO

3
MANUEL VICENTE MONTES SOCIAL LIDER LOCAL NEUTRO

P á g i n a 23 | 49
logo contratista o consultor

DIRECTORIO DE ACTORES PUERTO ASIS - PUTUMAYO

“ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, DEPARTAMENTO PUTUMAYO CONTRATISTA INTERVENTORÍA


NOMBRE DEL PROYECTO: ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS
OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR –
ICBF - GRUPO 3”.
N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO PUERTO ASIS CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/ ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS FECHA: 3/2/2023


CORREGIMIENTO
TIPO DE ACTOR
N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL /ENTIDAD CARGO/OCUPACIÓN (INSTITUCIONAL /NO TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
INSTITUCIONAL)
1
CAROLINA VALENZUELA VARGAS IBCF DIRECTORA HOGAR INFANTIL INSTITUCIONAL 3143811725 CORDINAAVOSS@GMAIL.COM
2 HECTOR CICLICO ICBF APOYO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL 3107852654 NO SUMINISTRADO
CORDINADORA CENTRO
3
LADY MILENA PRIETO ICBF ZONAL INSTITUCIONAL 3138837646 NO SUMINISTRADO
4 JORGE ENRIQUE JAIME ALCALDIA MUNICIPAL PERSONERO INSTITUCIONAL 3115458846 NO SUMINISTRADO
5 JOSE FERNANDO CASTILLO RUIZ ALCALDIA MUNICIPAL ALCALDE INSTITUCIONAL 3104980165 NO SUMINISTRADO
CORDINADORA DESARROLLO
6
YEIMY ALEJANDRA NAVISOY ALCALDIA MUNICIPAL SOCIAL INSTITUCIONAL 3114774331 NO SUMINISTRADO
7 LORENA CEBALLOS ALCALDIA MUNICIPAL COORDINADORA DE JAC INSTITUCIONAL 3186161833 NO SUMINISTRADO
8 LUIS APRANIO BURGOS BOMBEROS DIRECTO - SUBTENIENTE INSTITUCIONAL 3102038341 NO SUMINISTRADO
3232110596 -
9
ABULANCIAS EMPA AMBULANCIA INSTITUCIONAL 3108511319 NO SUMINISTRADO
10 SILVIA ARROYAVE CRUZ ROJA CORDINADORA MUNICIPAL INSTITUCIONAL 3114419215 NO SUMINISTRADO
11
LUIS MARTINEZ DEFENSA CIVIL DIRECTOR SECCIONAL INSTITUCIONAL 3222175357 NO SUMINISTRADO

P á g i n a 24 | 49
P á g i n a 25 | 49
DIRECTORIO DE LÍDERES DE OPINIÓN
logo contratista o consultor logo interventoría
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y DEPARTAMENTO PUTUMAYO CONTRATISTA INTERVENTORÍA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-I-162-2022-01 MUNICIPIO PUERTO ASIS CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS / FECHA: 3/2/2023


PROF. SOCIAL DEL
CONSORCIO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TIPO DE ACTOR
CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
N° NOMBRE DEL LÍDER O MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO, TV, WEB, RED SOCIAL, (POLÍTICO, PERIODISTA, LÍDER,
(LOCAL, REGIONAL, NACIONAL) (A FAVOR / NEUTRO / EN OPOSICIÓN)
OTRO) OTRO)

1
HEILER MOSQUERA RED SOCIAL LIDER LOCAL NEUTRO

2
DAVID ORDOÑEZ OTRO LIDER LOCAL NEUTRO

3
FRONTERAS FM RADIO PERIODISTA LOCAL NEUTRO

4
POPULAR STEREO RADIO LIDER LOCAL NEUTRO

P á g i n a 26 | 49
logo contratista o consultor

DIRECTORIO DE ACTORES HOGAR INFANTIL


MAGANGUE

NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DEPARTAMENTO BOLIVAR CONTRATISTA INTERVENTORÍA
DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS
PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF -
GRUPO 3”.
N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO MAGANGUE CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/ ELABORÓ: VIRGELINA FECHA: 3/2/202


CORREGIMIENTO ARIAS 3

TIPO DE ACTOR
(INSTITUCIONAL
N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL /ENTIDAD CARGO/OCUPACIÓN TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
/NO
INSTITUCIONAL)

1 DIRECTORA HOGAR hogarinfantillosnaranjos@hotmai


ELIZABETH HERRERA ICBF INFANTIL INSTITUCIONAL 3234401200 l.com
2
MARYORI BENAVIDE RICO ICBF ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL 3013431842 maryoriben@hotmail.com

P á g i n a 27 | 49
DIRECTORIO DE LÍDERES DE OPINIÓN
logo contratista o consultor logo interventoría
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y DEPARTAMENTO BOLIVAR CONTRATISTA INTERVENTORÍA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-I-162-2022-01 MUNICIPIO MAGANGUE CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS / FECHA: 3/2/2023


PROF. SOCIAL DEL
CONSORCIO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TIPO DE ACTOR
CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
N° NOMBRE DEL LÍDER O MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO, TV, WEB, RED SOCIAL, (POLÍTICO, PERIODISTA, LÍDER,
(LOCAL, REGIONAL, NACIONAL) (A FAVOR / NEUTRO / EN OPOSICIÓN)
OTRO) OTRO)

1
CIRCULO DE PERIODISTAS DE MAGANGUE RADIO PERIODISTA REGIONAL NEUTRO

2
CHEVERÍSIMA STEREO RADIO LIDER LOCAL NEUTRO

P á g i n a 28 | 49
logo contratista o consultor

DIRECTORIO DE ACTORES
PALMAR DE VARELA

NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, DEPARTAMENTO ATLANTICO CONTRATISTA INTERVENTORÍA


ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS
OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR –
ICBF - GRUPO 3”.
N° CONTRATO N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO PALMAR DE CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04
OBRA/CONSULTORÍA: VALERA
N° CONTRATO VEREDA ELABORO: VIRGELINA FECHA: 3/2/2023
INTERVENTORÍA / ARIAS
CORREGIMIENT
O
TIPO DE ACTOR
(INSTITUCIONA
ROL CARGO/
N° NOMBRES Y APELLIDOS L /NO TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
/ENTIDAD OCUPACIÓN
INSTITUCIONAL
)

1 DIRECTORA
YELIS PEREZ ICBF HOGAR INFANTIL INSTITUCIONAL 3002492480 perezyellis@hotmail.com

2 CORDINADORA
BETTY ESCOBAR ARELLANO ICBF DE ZONA INSTITUCIONAL 3006796838

P á g i n a 29 | 49
DIRECTORIO DE LÍDERES DE OPINIÓN
logo contratista o consultor logo interventoría
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y DEPARTAMENTO ATLANTICO CONTRATISTA INTERVENTORÍA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-I-162-2022-01 MUNICIPIO PALMAR DE VARELA CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS / FECHA: 3/2/2023


PROF. SOCIAL DEL
CONSORCIO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TIPO DE ACTOR
CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
N° NOMBRE DEL LÍDER O MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO, TV, WEB, RED SOCIAL, (POLÍTICO, PERIODISTA, LÍDER,
(LOCAL, REGIONAL, NACIONAL) (A FAVOR / NEUTRO / EN OPOSICIÓN)
OTRO) OTRO)

1
CARIBEÑA STEREO RADIO LIDER LOCAL NEUTRO

2
EDINSON ORTIZ OTRO POLITICO Y SOCIAL LOCAL NEUTRO

3
PORTAL VOZ DE ORIENTE ESCRITO PERIODISTA LOCAL NEUTRO

P á g i n a 30 | 49
logo contratista o consultor

DIRECTORIO DE ACTORES BOGOTA

NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA CONTRATISTA INTERVENTORÍA
Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE
BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

N° CONTRATO N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO BOGOTA CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04


OBRA/CONSULTORÍA:
N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/ ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS FECHA 3/2/2023
CORREGIMIENTO :
TIPO DE ACTOR
CARGO (INSTITUCIONAL
N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL /ENTIDAD TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
/OCUPACIÓN /NO
INSTITUCIONAL)

1 DIRECTOR
WILLIAM HERNANDEZ ICBF HOGAR INFANTIL INSTITUCIONAL 3016522070 WICONADO@OUTLOOK.COM
CORDINADORA DOLORES9024@HOTMAIL.CO
2
DOLORES CASTRO ICBF HOGAR INFANTIL INSTITUCIONAL 3023457038 M
3

P á g i n a 31 | 49
DIRECTORIO DE ACTORES IBAGUE

NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, DEPARTAMENTO TOLIMA CONTRATISTA INTERVENTORÍA


ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN
DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA
LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE
BIENESTAR FAMILIAR – ICBF -
GRUPO 3”.
N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: N° PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO IBAGUE CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS FECHA: 3/2/2023

TIPO DE ACTOR
N° NOMBRES Y APELLIDOS ROL /ENTIDAD CARGO/OCUPACIÓN (INSTITUCIONAL /NO TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO
INSTITUCIONAL)
DIRECTORA HOGAR
1
MARIA BELEN BLANDON ICBF INFANTIL INSTITUCIONAL 3187766034 MBBLO_11@HOTMAIL.COM
2
FABRIANO LADINO ICBF APOYO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL 3215842695 NO SUMINISTRADO
3 EDDNA MARGARITA CHARRY ICBF APOYO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL 3102461619 EDNA.CHARRY@ICBF.GOV.CO

P á g i n a 32 | 49
DIRECTORIO DE LÍDERES DE OPINIÓN
logo contratista o consultor logo interventoría
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y DEPARTAMENTO TOLIMA CONTRATISTA INTERVENTORÍA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR
FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-I-162-2022-01 MUNICIPIO IBAGUE CONSORCIO ICBF G3 CONSORCIO CR 04

N° CONTRATO INTERVENTORÍA VEREDA/CORREGIMIENTO ELABORÓ: VIRGELINA ARIAS / FECHA: 3/2/2023


PROF. SOCIAL DEL
CONSORCIO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TIPO DE ACTOR
CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
N° NOMBRE DEL LÍDER O MEDIO DE COMUNICACIÓN (RADIO, TV, WEB, RED SOCIAL, (POLÍTICO, PERIODISTA, LÍDER,
(LOCAL, REGIONAL, NACIONAL) (A FAVOR / NEUTRO / EN OPOSICIÓN)
OTRO) OTRO)

1
EL OLFATO.COM WEB PERIODISTA REGIONAL NEUTRO

2
EL NUEVO DIA WEB PERIODISTA REGIONAL NEUTRO

3
LA PATRONA RADIO LIDER LOCAL NEUTRO

4
EMISORA CULTURAL DEL TOLIMA RADIO CULTURAL REGIONAL NEUTRO

P á g i n a 33 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

5. COMPONENTE DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACION


Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
5.1. Comunicación Participativa.
Con este componente se busca generar espacios orientados a la participación
ciudadana para la comunidad ubicada en el área de influencia directa a las
intervenciones, por medio de los cuales se dan a conocer aspectos generales del
contrato, el alcance del mismo, el inicio y finalización de las intervenciones en los
hogares infantiles priorizados.
5.2. Instalación y Funcionamiento del PAC

Con el programa de atención a la comunidad durante la fase II del proyecto, la


cual le dará inicio a la parte constructiva, se establecerán canales de
comunicación permanentes entre el consorcio y las comunidades de todos los
proyectos, para la recepción de quejas, peticiones, sugerencias o felicitaciones,
con el fin de dar pronta y oportuna solución a las mismas. Así mismo, se brindará
información clara y confiable sobre las obras, evitando generar falsas expectativas
sobre las obras por parte de la comunidad.

El objetivo de atención a la comunidad es crear y mantener un sistema de


atención a la comunidad que permita de manera oportuna y eficaz recibir, atender
y tramitar las quejas que se presenten de manera personal, telefónica, buzón o
cualquier otro medio dispuesto para tal fin por el consorcio. La atención a la
comunidad requiere la implementación de diferentes formas de comunicación que
permitan a la comunidad conocer la obra y tener un espacio donde pueda
interponer fácilmente sus inquietudes

Para este periodo, el relacionamiento social se ha dirigido a las directivas de cada


una de las sedes de los hogares infantiles objeto de este proyecto, con los cuales,
se ha establecido comunicación vía telefónica para hacer presentación y ponernos
a su disposición para cualquier información de la fase I que requieran acerca del
avance del proyecto. cabe mencionar que no se cuenta con un PAC físico en el
momento ya que solo se dio inicio a la etapa I de estudios y diseños y no se
cuenta con un campamento de obra.

P á g i n a 34 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

Atención al Punto PAC a través de los siguientes medios de comunicación.

 Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


 Vía telefónica línea 3184617909
 Correo electrónico: prof.social89@gmail.com

No se presentaron PQRS para el periodo de noviembre 2022.

5.3. 5.3 Mapeo de líderes de opinión y medios de comunicación.

Durante este periodo no se identificaron lideres de opinión en el directorio de


actores

5.4. 5.4 Reuniones de Participación.

Durante este periodo, se realizó acompañamiento al área técnica del consorcio e


interventoría, para dar inicio a las visitas diagnósticos en todas las sedes hogares
infantiles contemplados dentro del contrato de obra, dichos encuentros estaban
dirigidos a las directivas de las instituciones y no se tuvo contacto con la
comunidad beneficiada del área de influencia, sin embargo, desde la parte social
se logró obtener información de contacto del personal directivo de los hogares
infantiles para dar inicio a la construcción del directorio de actores.
 Visita diagnostico al hogar infantil los Naranjos, en el municipio de
Magangué Bolívar, realizada el día 08 de noviembre 2022 hora 2:30 pm.
 Visita diagnostico al hogar infantil Ángeles, en el Municipio de San Jacinto,
Bolívar el día 09 de noviembre hora 09:15 am.
 Visita diagnostico al hogar infantil Palmar de Varela, en el Municipio de
Palmar de Varela, Atlántico el día 10 de noviembre hora 10:00 am.
 Visita diagnostico al hogar infantil Eucalipto, en la ciudad de Bogotá,
Cundinamarca el día 13 de noviembre hora 10:00 am.
 Visita diagnostico al centro de desarrollo infantil Santo Ángel, en el
Municipio de Puerto Asís, Putumayo el día 16 de noviembre hora 11:50 am.
 Visita diagnostico al hogar infantil Mi Bambuquito, en la ciudad de Ibagué,
Tolima, el día 13 de noviembre hora 10:00 am.
P á g i n a 35 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

6. COMPONENTE DE CAPACIDAD DE MANO DE OBRA


EN LA ZONA.

Durante los informes se relacionará la contratación de Mano de Obra No


Calificada de la zona en la que se está ejecutando el proyecto y que a la fecha se
encuentren laborando en el mismo. A la fecha solo se cuenta con perfiles de
arquitectura, es importante mencionar que, dicho personal no se encuentra
vinculado directamente al consorcio pues fueron solicitados como contratistas para
ejecutar los estudios de diagnósticos y diseños. Se responde a los requerimientos
de contratación del primer empleo y porcentaje de contratación de mujeres.

6.1. Contratación de Mano de Obra en la zona.

Durante las dos etapas del proyecto, se formularán y ejecutarán estrategias de


convocatoria, selección y vinculación de recurso humano, en mano de obra no
calificada, primer empleo e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres,
dirigidas a la comunidad del área de influencia directa del proyecto para beneficiar
a la población en términos de acceso al ingreso y vinculación laboral legal.

Para este periodo el Consorcio ICBF G3, cuenta con 14 profesionales contratados
para mano de obra calificada dentro de su plantilla administrativa de
colaboradores en los que se destacan 1 director de consultoría, 2 arquitectos
diseñadores, 6 especialistas, profesionales, social, ambiental, de seguridad y
programación así también como un profesional de apoyo al área técnica con el
que le da cumplimiento al primer empleo. Dentro de los profesionales antes
mencionado encontramos que 4 pertenecen al género femenino respondiendo así
a los requerimientos contractuales.

Es pertinente mencionar que para la fase I en la que se encuentra el proyecto,


estos son únicos perfiles requeridos para llevar a cabo las actividades de estudios
y diseños y acercamientos con los diferentes hogares infantiles priorizados por el
ICBF. Por lo tanto, se encuentra pendiente para la etapa II la contratación de la

P á g i n a 36 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

mano de obra no calificada de la zona, programada para la etapa de ejecución del


proyecto.

P á g i n a 37 | 49
CONTRATACIÓN MANO DE
OBRA

logo contratista o consultor

“ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, CONTRATISTA INTERVENTORÍA


ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS
OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS
NOMBRE DEL PROYECTO: DEPARTAMENTO
INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR –
ICBF - GRUPO 3”

N° CONTRATO OBRA/CONSULTORÍA: PAF-ATICBF-O-078-2022 MUNICIPIO

VEREDA/
N° CONTRATO INTERVENTORÍA PAF-ATICBF-I-162-2022-01 ELABORÓ:
CORREGIMIENTO

1. CONTRATACIÓN PRIMER EMPLEO

EDA CORREO
N° NOMBRE Y APELLIDO ROL / CARGO MUNICIPIO DE ORIGEN GENERO TELEFONO
D ELECTRÓNICO

1 FEMENIN licitacionesring2@g
Yuliana Del Carmen Salgado Ruiz Ingeniero Auxiliar y/o profesional de apoyo BOLIVAR O 23 300 2094967 mail.com

2. CONTRATACIÓN MANO DE OBRA CALIFICADA (50% MUJERES)

EDA CORREO
N° NOMBRE Y APELLIDO ROL / CARGO MUNICIPIO DE ORIGEN GENERO TELEFONO
D ELECTRÓNICO

1 FEMENIN prof.social89@gmail.
Virgelina Arias Ascanio Trabajadora social BOLIVAR O 32 3184617909 com

2 Profesional de Programación y FEMENIN Karencho10@hotmai


Karen Rocío Vergara Marrugo Presupuesto BOLIVAR O 33 302 3588119 l.com

P á g i n a 38 | 49
FEMENIN licitacionesring2@g
3
Laura Catalina Sarmiento Miranda Arquitecto Diseñador 2 BOLIVAR O 32 2716055 mail.com

SG

CORREO
N° NOMBRE Y APELLIDO ROL / CARGO MUNICIPIO DE ORIGEN GENERO EDAD TELEFONO
ELECTRÓNICO

1 MASCULIN
Armando Mauricio Medina Albis Director Consultoría SUCRE O 48 3004335751 NO REPORTA
MASCULIN
2
Andrey Montes Jaramillo Arquitecto Diseñador 1 SUCRE O 44 3506676232 NO REPORTA
MASCULIN
3
Hernán David Ramos Ochoa Especialista en Geotecnia 1 SUCRE O 42 3015016071 NO REPORTA
MASCULIN dangonzalezmart@h
4
Daniel José González Martínez Especialista en Geotecnia 2 SUCRE O 28 3012126134 otmaiil.com

5 MASCULIN
Álvaro Caballero Guerrero Especialista Estructural 1 BOGOTA O 43 3114080793 NO REPORTA
MASCULIN anpecervera@hotma
6
Ancizar Pérez Cervera Especialista Estructural 2 SUCRE O 34 3003617868 il.com
ingeniero.jose.luisalt
7 MASCULIN amiranda@gmail.co
José Luis Altamiranda Arregocés Especialista Hidráulico BOGOTA O 32 2811264 m
MASCULIN
8
Javier David Ortega Pérez Especialista Eléctrico SUCRE O 32 3002601526 NO REPORTA

9 Profesional de Seguridad Industrial Y Salud MASCULIN hseqmonterroza@g


Mario Alberto Monterroza Otero Ocupacional y medio ambiente (SISOMA) SUCRE O 43 3004299962 mail.com
MASCULIN fsilvalara@hotmail.c
10
Fernando Antonio Silva Lara Profesional ambiental SUCRE O 70 3145409164 om

P á g i n a 39 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

7. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

7.1. Comité Técnico.

La profesional social asistirá a los comités técnicos que se realicen, con el fin de
estar enterada del contexto administrativo, jurídico y técnico de los proyectos. Así
mismo, podrá solicitar un espacio en este comité para socializar los aspectos
sociales de cada proyecto y los avances del PGSR.

Durante el mes no noviembre no se realizaron comités técnicos.

7.2. Cronograma de actividades.

El consorcio ICBF G3, desde el componente social, proyecta las actividades que
serán ejecutadas durante el próximo mes.
Este cronograma puede variar o sufrir algunas modificaciones teniendo en cuenta
que diversas de las actividades que se planean en el Plan de Gestión Social
depende de las actividades técnicas de cada proyecto y del inicio de la etapa II.
así mismo, se tendrá en cuenta el periodo de vacaciones en los que entraran los
hogares infantiles.

P á g i n a 40 | 49
PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS
DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL PALMAR DE VALERA EN EL MUNICIPIO DE
PALMAR DE VARELA

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

DICIEMBRE OBSERVACIONES
ACTIVIDAD A
COMPONENTES
DESARROLLAR J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
se dará inicio a la
construcción del
Lectura territorial
documento de lectura
territorial
1. Componente
Construcción del
Lectura Territorial
Directorio de Actores
institucionales-no Se realizará actualización
institucionales y permanente del
lideres de opinión directorio.

2. Componente de
Divulgación y Punto de Atención a la Se realizará atención a
acompañamiento Comunidad (PAC) comunidad en los días y
social horarios establecidos en
el plan de gestión social.
se velará por darle
cumplimiento a los
requerimientos de
3. Componente
Contratación de contratación de mano de
capacidad mano
MONCL obra calificada para la
de obra de la zona
fase I, primer empleo y
% de contratación de
mujeres.
Relación del comité
4. Comité Técnico y/o
social según indicaciones
social
4.Componente de de interventoría.
seguimiento y Elaboración y entrega de
evaluación informe mensual social
4.3. Informe mensual No. 1

P á g i n a 41 | 49
PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL INSTITUTO
COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL BANBUQUITO EN LA CIUDAD DE IBAGUE.

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

DICIEMBRE
ACTIVIDAD A
COMPONENTES OBSERVACIONES
DESARROLLAR J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
se dará inicio a la
construcción del
Lectura territorial
documento de lectura
territorial
1. Componente
construcción del
Lectura Territorial
director de Actores Se realizará
institucionales-no actualización
institucionales y lideres permanente del
de opinión directorio.
Se realizará atención a
2. Componente de
comunidad en los días y
Divulgación y Punto de Atención a la
horarios establecidos
acompañamiento Comunidad (PAC)
en el plan de gestión
social
social.
se velará por darle
cumplimiento a los
requerimientos de
3. Componente contratación de mano
Contratación de de obra calificada para
capacidad mano de
MONCL la fase I, primer empleo
obra de la zona
y % de contratación de
mujeres.

Relación del comité


4. Comité Técnico y/o social según
social indicaciones de
4.Componente de
interventoría.
seguimiento y
Elaboración y entrega
evaluación
de informe mensual
4.3. Informe mensual social No. 1

P á g i n a 42 | 49
PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL ANGELES EN EL MUNICIPIO DE SAN JACINTO BOLIVAR.

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

DICIEMBRE
ACTIVIDAD A
COMPONENTES OBSERVACIONES
DESARROLLAR J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
1 1 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17 19 21 22 23 24 25 26 27 28 30
5 8 0 9
se dará inicio a la
Lectura territorial construcción del documento
de lectura territorial
1. Componente Lectura construcción del
Territorial directorio de Actores
institucionales-no
institucionales y lideres Se realizará actualización
de opinión permanente del directorio.
Se realizará atención a
2. Componente de
Punto de Atención a la comunidad en los días y
Divulgación y
Comunidad (PAC) horarios establecidos en el
acompañamiento social
plan de gestión social.
se velará por darle
cumplimiento a los
requerimientos de
3. Componente
contratación de mano de
capacidad mano de obra Contratación de MONCL
obra calificada para la fase I,
de la zona
primer empleo y % de
contratación de mujeres.

Relación de comité social


4. Comité Técnico y/o
según indicaciones de
4.Componente de social
interventoría.
seguimiento y
evaluación Elaboración y entrega de
4.3. Informe mensual informe mensual social No. 1

P á g i n a 43 | 49
PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL NARANJOS EN EL MUNICIPIO DE MAGANGUE
BOLIVAR.

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

ACTIVIDAD A
DICIEMBRE OBSERVACIONES
DESARROLLAR
COMPONENTES
J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
1 1 1 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 16 17 19 21 22 23 24 25 26 27 28 30
1 5 8 0 9
se dará inicio a la construcción
Lectura territorial del documento de lectura
territorial
1. Componente Lectura Construcción del
Territorial Directorio de Actores
institucionales-no
institucionales y Se realizará actualización
lideres de opinión permanente del directorio.
Se realizará atención a
2. Componente de
Punto de Atención a comunidad en los días y
Divulgación y
la Comunidad (PAC) horarios establecidos en el
acompañamiento social
plan de gestión social.
se velará por darle
cumplimiento a los
requerimientos de
3. Componente capacidad Contratación de contratación de mano de obra
mano de obra de la zona MONCL calificada para la fase I, primer
empleo y % de contratación de
mujeres.

4. Comité Técnico Relación del comité social


4.Componente de y/o social según indicaciones de
seguimiento y evaluación interventoría.

P á g i n a 44 | 49
Elaboración y entrega de
4.3. Informe mensual informe mensual social No. 1

PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL EUCALIPTOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA.

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

DICIEMBRE
ACTIVIDAD A
COMPONENTES OBSERVACIONES
DESARROLLAR J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
1 1 1 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 16 17 19 21 22 23 24 25 26 27 28 30
1 5 8 0 9
se dará inicio a la construcción
Lectura territorial del documento de lectura
territorial
1. Componente Lectura Construcción del
Territorial Directorio de Actores
institucionales-no
institucionales y lideres Se realizará actualización
de opinión permanente del directorio.
Se realizará atención a
2. Componente de
Punto de Atención a la comunidad en los días y
Divulgación y
Comunidad (PAC) horarios establecidos en el
acompañamiento social
plan de gestión social.

se velará por darle


3. Componente cumplimiento a los
capacidad mano de obra Contratación de MONCL requerimientos de
de la zona contratación de mano de obra
calificada para la fase I, primer
empleo y % de contratación
de mujeres.
4. Comité Técnico y/o Relación de comité social
4.Componente de social según indicaciones de
seguimiento y interventoría.

P á g i n a 45 | 49
evaluación Elaboración y entrega de
4.3. Informe mensual informe mensual social No. 1

PROYECTO “ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS, DISEÑOS Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PRIORIZADAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF - GRUPO 3”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL PARA LA SEDE DEL HOGAR INFANTIL SANTO ANGEL EN MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
PUTUMAYO.

Objetivo: Proyectar las actividades que se pretenden ejecutar desde el área social del consorcio ICBF G3, para dar cumplimiento a los componentes del plan de gestión social

DICIEMBRE
ACTIVIDAD A
COMPONENTES OBSERVACIONES
DESARROLLAR J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V
1 1 1 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 13 14 15 16 17 18 20 22 23 25 26 27 28 29 30
0 2 9 1 4
se dará inicio a la construcción
Lectura territorial del documento de lectura
territorial
1. Componente Lectura construcción del
Territorial Director de Actores
institucionales-no
institucionales y lideres Se realizará actualización
de opinión permanente del directorio.
Se realizará atención a
2. Componente de
Punto de Atención a la comunidad en los días y
Divulgación y
Comunidad (PAC) horarios establecidos en el
acompañamiento social
plan de gestión social.

se velará por darle


3. Componente cumplimiento a los
capacidad mano de obra Contratación de MONCL requerimientos de
de la zona contratación de mano de obra
calificada para la fase I, primer
empleo y % de contratación de
mujeres..
4. Comité Técnico y/o Relación de comité social
4.Componente de social según indicaciones de
seguimiento y evaluación interventoría.
P á g i n a 46 | 49
Elaboración y entrega de
4.3. Informe mensual informe mensual social No. 1

P á g i n a 47 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

7.3. Informe Mensual.

Se reporta el balance de las actividades ejecutadas, abarcando los componentes


del Plan de Gestión Social y sus respectivos productos. Adicional a ello, se realiza
él envió de los registros fotográficos, actas y cada uno de los soportes que se
tengan disponibles de cada una de las actividades ejecutadas.

8. CONCLUSIONES

De acuerdo a lo programado en el Plan De Gestión Social se cumplió con el


alcance de las actividades estipuladas para la etapa I de diagnósticos y diseños,
se debe tener presente que existen actividades para darle cumplimiento al plan de
gestión social como reuniones de socialización de inicio, cartografía social y
relatorías comunitarias que serán ejecutadas dentro de la etapa II de construcción
del proyecto.
Dentro del presente periodo se logró concluir:

 Se realizo un primer acercamiento telefónico con las directivas de cada uno


de los hogares infantiles priorizados por el ICBF.

 El área social realizó el acompañamiento al área técnica en el primer


acercamiento de visita de inicio de diagnóstico de necesidades para la
etapa de diseños.

 El área de gestión social estuvo atenta a recibir inquietudes,


inconformidades y solicitudes de la comunidad.

P á g i n a 48 | 49
DEL 10 AL 30 DE
CONSORCIO ICBF G3 NOVIEMBRE

INFORME MENSUAL AREA SOCIAL N° 1


ANEXO DE ARCHIVO
MAGNETICO

 Continuar adelantando las actividades sociales en los tiempos


programados, cumpliendo así con los lineamientos contractuales

_____________________
ELABORO: VIRGELINA ARIAS
Profesional social de obra

P á g i n a 49 | 49

También podría gustarte