Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA:
LA VERDAD DEL COCNOCIEMNTO

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA Y FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE:
Delgado Cerna, Lady Susan

ELABORADO POR:
Alegría Minchan, Abel Joel
Caruajulca Guevara, Elver Yonel
Pastor Rodríguez, Henri Alexander

FECHA:
Cajamarca, 10 de enero del 2024
2

LA VERDAD DEL CONOCIMIENTO

¿Por qué buscamos la verdad en base el conocimiento?

Buscamos la verdad porque nos ayuda a entender el mundo, tomar decisiones informadas,

crecer como individuos, resolver problemas, construir relaciones sólidas, vivir éticamente y

contribuir al progreso y la innovación, la verdad la obtenemos después de observaciones,

investigaciones y experimentos. La verdad es fundamental para nuestra comprensión de la

realidad y para tomar decisiones que impacten positivamente en nuestras vidas y en la sociedad,

por lo que vamos a realizar una visión general sobre la búsqueda de la verdad basándose en el

conocimiento y en la opinión particular de la sociedad.

Según su definición clásica, la verdad lógica (o del entendimiento) se define como "la

adecuación de un juicio con la realidad". Dicho de otra manera, decimos que una afirmación

es verdadera cuando se corresponde con la realidad observable. Algo es verdadero cuando se

da en la realidad, cuando sucede o se cumple. Así pues, la verdad no es una construcción

intelectual (no es algo que yo me invente porque sí), tampoco es un objeto que se posee, sino

la realidad misma. Las cosas tienen una naturaleza objetiva, es decir, una verdad que nos

trasciende y mide nuestro conocimiento. Digamos que el mundo, contienen en su interior su

secreto, su verdad (y esa sería la verdad ontológica o del ser). Secreto o verdad que el hombre

puede llegar a desvelar utilizando adecuadamente su razón, como dice (Artiaga, 2005): “afirma

que un conocimiento es verdadero cuando expresa las cosas tal como son en la realidad. Por

tanto, la verdad no puede ser objeto de manipulación, no depende de los gustos o intereses: las

cosas son como son, y nuestro conocimiento sólo es verdadero si se ajusta a la realidad”.

“Solamente son posibles las experiencias si se tienen expectativas, por eso una persona de
3

experiencia no es la que ha acumulado más vivencias, sino la que está capacitada para

permitírselas” (Gomez, 2019) por ejemplo, el conocimiento de que «no todos los cisnes son

blancos» es un caso de conocimiento lógico, pues se requirió de la observación de cisnes negros

para afirmar lo establecido. Los juicios de la verdad a posterior construcción intelectual, en

cambio, se verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos.

Tienen una validez particular y contingente, ósea, un poco de criterio y algo definido por la

sociedad, el cisne negro está definido, generalmente, para mala suerte, terminan teniendo un

gran impacto y repercusiones, otros ejemplos, “los alumnos de filosofía son aplicados”, “los

ancianos son tranquilos” no requiere de ninguna investigación para ser establecido como

verdadero, si no una interpretación personal. El valor de la verdad queda restringido por el valor

concreto de la experiencia y el ejercicio del poder, bien sea individual (moral) o

social (política). (Arístoteles, 1311)

No podemos dejar de señalar que el error también supone una certeza: Respecto de una

afirmación de la que dudo no puedo errar; a lo más puede haber una duda injustificada y que,

por lo mismo, falla. Por el contrario, se habla de error, cuando afirmo de una manera segura

una declaración que no es correcta. Si no estoy seguro de si es verdadera y, sin embargo, la

afirmo, es una toma de posición desleal desde fuera, y si estuviera cierto de su falsedad, sería

una mentira; pero un error propiamente dicho sólo existe, cuando falsamente la doy por

verdadera con certeza. También debemos distinguir entre nesciencia, ignorancia y error. “Por

lo tanto, el error añade con respecto a la “ignoranciaun” (Ignorancia, falta de conocimiento)

nuevo acto: se puede ser ignorante sin formar ninguna sentencia acerca de lo ignorado y, en tal

caso, no se yerra; mientras que el error consiste en hacer un juicio falso acerca de lo que en

realidad se ignora.” (Balarezo, 2006)


4

El ser humano tiene la necesidad innata de vivir en una constante búsqueda de la verdad,

mediante cuestiones científicas, divinas o existenciales, posee la autonomía suficiente para

asumir y desarrollar de manera libre su propia existencia, sin embargo, esta influenciado

directamente por el medio en el que se desenvuelve a lo largo de su vida, es así que la

determinación personal para liberarse de ataduras intelectuales puede conllevar a la obligación

moral de compartir el conocimiento con otros, quienes tendrán a su vez la libertad de acoger

nuevas ideas o crear sus propias ataduras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/el-conocimiento-de-la-

verdad#:~:text=Se%20dice%20que%20un%20conocimiento,se%20ajusta%20a%20la

%20realidad

- HARLAN, Josh, "Entrevista con Hilary Putnam, Acerca de la mente, el significado y la

realidad", Atlántida 4, 1993, pp. 80-81.

- BERNSTEIN, Richard, "El resurgir del pragmatismo", Philosophica Malacitana, Vol.

Sup. 1, 1993, pp. 18-19.

- JUAN PABLO II, "El hombre frente a la verdad", L’Osservatore Romano, ed. semanal,

21.12.86, p. 22.

- José Miguel, "La moderna filosofía anglosajona de la religión: Un pensamiento abierto

a la fe", Aceprensa 159, 1998

También podría gustarte