Está en la página 1de 69

0

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

DOCENTE: Mg. Regys José Gamarra Sulca

ASIGNATURA: Filosofía

SERIE: 100-II

INVESTIGADORES:

ALACUTE HINOSTROZA, Yessica

ARIAS HUMAREDA, Mel Nisbel

ARQUIÑEGO HUAMAN, Yulianna Nieves

CCENHUA BADAJOS, Jheralin Maricela

AYACUCHO-PERÚ- 2023
1

Dedicatoria:

El trabajo presente, va dedicado a nuestra casa de estudios “Universidad

Nacional San Cristóbal de Huamanga” por encomendarnos la labor de

realizar la presente monografía a través de nuestro querido maestro Regys

José Gamarra Sulca,. Asimismo, a quienes nos brindan su apoyo

incondicional en este inicio de nuestro trayecto profesional, finalmente nos

lo auto dedicamos, por la investigación realizada, el proceso de búsqueda y

producto de nuestro esfuerzo y dedicación.


2

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestro maestro

Regys José Gamarra Sulca por su guía, respaldo en este proceso de

investigación y redacción de esta monografía. Sus valiosos comentarios y

sugerencias fueron de gran importancia y jugaron un papel fundamental en

la mejora de la calidad de este trabajo.


3

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 6

II. OBJETIVOS ............................................................................................................ 7

2.1 OBJETIVO GENERAL: .................................................................................. 7

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .......................................................................... 7

III. RESUMEN .............................................................................................................. 8

IV. CAPÍTULO I (ARQUIÑEGO HUAMAN, Yulianna Nieves) ................................... 9

4.1 Contexto histórico: ........................................................................................... 9

4.2 Contexto filosófico: ........................................................................................ 10

4.3 Organización Social: ...................................................................................... 12

4.4 Biografía: ........................................................................................................ 12

4.5 Influencia ........................................................................................................ 14

4.6 Importancia De La Filosofía De Aristóteles .................................................. 16

4.6.1 Filosofía pre aristotélica: .......................................................................... 17

4.6.2 Filosofía Aristotélica: ............................................................................... 19

4.6.2.1 Principios filosóficos del pensamiento de Aristóteles ....................... 21

V. CAPÍTULO II (ALACUTE HINOSTROZA, Yessica) ........................................ 23

5.1 Obras de Aristóteles ....................................................................................... 23

5.2 Teoría del conocimiento ................................................................................. 24

5.2.1 El origen del conocimiento....................................................................... 24

5.2.2 La esencia del conocimiento .................................................................... 24


4

5.3 Soluciones metafísicas ................................................................................... 25

5.4 Las Especies del Conocimiento...................................................................... 25

5.4.1 El concepto de la verdad .......................................................................... 26

5.4.1.1 Sensaciones: ...................................................................................... 27

5.4.1.2 Memoria: ........................................................................................... 28

5.4.1.3 Entendimiento: .................................................................................. 29

5.4.2 Crítica al platonismo ................................................................................ 29

VI. CAPÍTULO III (ARIAS HUMAREDA, Mel Nisbel) ........................................... 32

6.1.1 Concepto de la lógica ............................................................................... 32

6.1.2 Principios de la Lógica ............................................................................. 33

6.1.2.1 Principio de identidad:....................................................................... 33

6.1.2.2 Principio de la contradicción ............................................................. 35

6.1.2.3 Principio del tercer excluido.............................................................. 37

6.1.3 Elementos que destaca Aristóteles en la lógica ........................................ 38

6.1.3.1 Los juicios. ........................................................................................ 39

6.1.3.2 Silogismo. .......................................................................................... 39

6.1.3.3 Categorías .......................................................................................... 39

6.2 Metafísica ....................................................................................................... 39

6.2.1 Definición de la metafísica ....................................................................... 40

6.2.2 Causas primeras de la realidad ................................................................. 41

6.2.2.1 Causa material: .................................................................................. 41


5

6.2.2.2 Causa formal...................................................................................... 43

6.2.2.3 Causa eficiente: ................................................................................. 45

6.2.2.4 Causa final: ........................................................................................ 46

VII. CAPITULO V (CCENHUA BADAJOS, Jheralin)........................................ 49

7.1 . Ética.............................................................................................................. 49

7.1.1 Carácter General de la Ética Aristotélica ................................................. 49

7.1.2 Virtudes Éticas ......................................................................................... 51

7.1.2.1 El Justo Medio. .................................................................................. 51

7.1.3 Virtudes Dianoéticas ................................................................................ 52

7.2 Política............................................................................................................ 54

7.2.1 Origen del Estado ..................................................................................... 55

7.2.2 La ciudad y el Ciudadano ......................................................................... 55

7.2.3 El Estado y sus Formas ............................................................................ 57

7.3 Poética: ........................................................................................................... 58

VIII. CONCLUSIONES ......................................................................................... 61

IX. ANEXO ................................................................................................................. 63

X. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 65
6

I. INTRODUCCIÓN

La filosofía de Aristóteles, uno de los más grandes filósofos de la antigüedad,

ha dejado un legado duradero en el pensamiento occidental. Sus ideas y conceptos han

influido en una amplia gama de disciplinas, desde la lógica y la ética hasta la política y

la metafísica.

En esta monografía, exploraremos en detalle la filosofía de Aristóteles y su

importancia en el contexto histórico y filosófico. Comenzaremos examinando su

enfoque en el conocimiento y la lógica. También exploraremos sus famosos principios

de la lógica.

Luego, nos sumergiremos en su ética y su concepción de la virtud. Aristóteles

argumentaba que el objetivo último de la vida humana es la felicidad, y que esta se

alcanza a través de la práctica de virtudes morales. Continuaremos analizando su teoría

política, donde Aristóteles sostiene que el fin último de la comunidad política es el bien

común. Exploraremos su concepto de las polis y su visión de la participación ciudadana

en la toma de decisiones políticas.

En el ámbito de la metafísica, estudiaremos la visión de Aristóteles sobre la

realidad y la existencia. Su concepto de la causa y el acto nos ayudarán a comprender

su enfoque en la explicación de los fenómenos naturales y la búsqueda de la última

verdad.

A través de esta monografía, esperamos profundizar en la filosofía de

Aristóteles y apreciar su impacto duradero en el pensamiento occidental. Exploraremos

sus ideas y teorías, y reflexionaremos sobre su relevancia en el mundo actual. La

filosofía de Aristóteles continúa siendo una fuente de inspiración y enriquecimiento

para la comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.


7

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

• Analizar y comprender la filosofía de Aristóteles y su importancia en el

pensamiento, explorando sus principales conceptos y teorías en áreas como el

conocimiento, la ética, la política, la metafísica, poética, etc.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Estudiar la visión de Aristóteles sobre el conocimiento y la lógica, incluyendo

su énfasis en la observación y la experiencia en la adquisición de conocimiento,

así como su principio de no contradicción.

• Analizar su ética y su concepción de la virtud como hábito adquirido a través

de la práctica y la educación, y su enfoque en la búsqueda del equilibrio y la

moderación.

• Explorar su teoría política, comprendiendo su concepto de la polis y la

importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.

• Investigar su metafísica y su visión de la realidad y la existencia, centrándose

en su concepto de causa y acto como explicación de los fenómenos naturales.

• Valorar la contribución de Aristóteles al pensamiento filosófico y su impacto en

la comprensión del mundo y de nosotros mismos.


8

III. RESUMEN

La filosofía de Aristóteles es una de las corrientes más destacadas y relevantes en la

historia del pensamiento occidental. Sus ideas y conceptos han influido en una amplia

gama de disciplinas, desde la lógica y la ética hasta la política y la metafísica. En esta

monografía, exploraremos en detalle su visión del conocimiento y la lógica, su ética

basada en la virtud y la felicidad, su teoría política centrada en el bien común, su

metafísica y su enfoque en la causa y el acto, y su interés en la biología y la comprensión

de los seres vivos. A través de un análisis detallado, examinaremos la importancia y

relevancia de la filosofía de Aristóteles en el mundo actual.

Palabras clave: Aristóteles, filosofía, conocimiento, lógica, ética, virtud,

felicidad, teoría política, bien común, metafísica, causa, acto, biología, seres vivos.

ABSTRACT

Aristotle's philosophy is one of the most outstanding and relevant currents in the history

of Western thought. His ideas and concepts have influenced a wide range of disciplines,

from logic and ethics to politics and metaphysics. In this monograph, we will explore

in detail his view of knowledge and logic, his ethics based on virtue and happiness, his

political theory centered on the common good, his metaphysics and his focus on cause

and act, and his interest in biology and understanding of living things. Through a

detailed analysis, we will examine the importance and relevance of Aristotle's

philosophy in today's world.

Keywords: Aristotle, philosophy, knowledge, logic, ethics, virtue, happiness,

political theory, common good, metaphysics, cause, act, biology, living beings.
9

IV. CAPÍTULO I (ARQUIÑEGO HUAMAN, Yulianna Nieves)

4.1 Contexto histórico:

Según Acedo, Alba, Hernandez, Portalo (pg. 4) En la antigua Grecia, las

ciudades-estado eran independientes en términos de economía, política y ejército, pero

compartían aspectos culturales como el idioma y los ritos religiosos. Grecia se expandió

por el mar Egeo, ocupando territorios en el continente, la península y las islas. Atenas

se destacó por su victoria en las Guerras Médicas y por establecer la democracia.

Durante el período conocido como "La ilustración griega" o "El siglo de

Perícles", hubo un gran desarrollo artístico y económico. Sin embargo, este período de

prosperidad se vio interrumpido por la guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y

Esparta. La victoria de Esparta condujo a la caída de la democracia y al establecimiento

del Gobierno de los Treinta Tiranos, durante el cual Sócrates fue condenado.

Después de un breve período de gobierno en Tebas, Macedonia se convirtió en

una potencia importante bajo el liderazgo de Filipo II, quien llevó a cabo una política

expansionista en toda Grecia. Aunque enfrentó resistencia por parte de la Liga

Helénica, Filipo II logró la victoria en la batalla de Queronea y estableció la paz

panhelénica.

En el año 336 a.C., Filipo fue asesinado y su hijo Alejandro Magno asumió el

trono. Alejandro llevó a cabo una conquista masiva que abarcó Grecia, Persia y partes

de la India, y se proclamó casi un dios. Durante su imperio, se produjo el helenismo,

una fusión de la cultura griega y oriental que se extendió por todo su territorio.

La sociedad de la época era en gran parte esclavista, con una clase mercantil

enriquecida. Atenas era una sociedad democrática, mientras que Esparta se

caracterizaba por su sistema militarista. Fue un período de gran esplendor cultural, con
10

destacadas tragedias griegas de autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo, quienes

escribieron obras como "Electra" y "Edipo Rey".

La filosofía de la época estuvo influenciada por la Escuela de Atenas y hubo

una fuerte oposición a los Sofistas, quienes eran los principales educadores de la época.

Las ideas de Platón, transmitidas en su famosa Academia, también tuvieron un impacto

significativo en el pensamiento filosófico de la época.

4.2 Contexto filosófico:

(Fernandez, 1979, p. 43) Menciona que Aristóteles llegó a Atenas en el año -

367 y se unió a la Academia de Platón, donde permaneció durante veinte años hasta la

muerte de su maestro. Fue considerado un discípulo distinguido y se destacó por su

interés en leer los libros por sí mismo, en lugar de simplemente escuchar las lecturas

realizadas por los criados. Debido a esta práctica, se le conocía como "el lector".

En la Academia de Platón se valoraba mucho la idea de que un filósofo pudiera

formar a un gobernante poderoso, para que este pudiera llevar a cabo una política

basada en la filosofía. Por lo tanto, la oportunidad que se le presentó a Aristóteles

cuando fue requerido por Filipo II para ser el tutor de Alejandro fue considerada como

la gran oportunidad soñada por cualquier miembro de la Academia.

En el año -335, Aristóteles regresó a Atenas y decidió dar sus clases en el Liceo,

un lugar amplio con muchos árboles que tuvo que alquilar debido a que no era

ciudadano ateniense y no podía tener propiedades. En el Liceo, Aristóteles enseñaba en

un largo paseo porticado llamado "peripatos”.

Acedo, Alba, Hernandez, Portalo (pg. 5) mencionan que a pesar de las derrotas

militares y la disminución de la actividad económica en ese período, Atenas continuó


11

siendo un centro de intensa actividad filosófica. Los sofistas dieron paso a nuevas

formas de hacer filosofía, como la de Platón, quien atrajo a numerosos estudiosos a

Atenas con la creación de la Academia, donde se ocuparon de diversas ramas del

conocimiento. Uno de los más destacados fue Aristóteles, quien permaneció en la

Academia durante 20 años antes de abandonarla tras la muerte de Platón. Luego, se

embarcó en un largo viaje fuera de Atenas, donde se ocupó de la educación de Alejandro

Magno. Más tarde, al regresar a Atenas, fundó su propia escuela filosófica, que

compitió con la Academia y se convirtió en otro centro de actividad filosófica dedicado

a la investigación y difusión del conocimiento.

Además, las doctrinas de los filósofos cínicos, los sofistas y los filósofos

presocráticos eran conocidas y consideradas por los filósofos de la época. Tanto la

Academia como el Liceo se consideraban más centros de investigación filosófica que

escuelas destinadas a difundir una doctrina, ya que reunían a filósofos con diferentes

intereses que se ocupaban de diversos campos de investigación. La intensa actividad

filosófica en Atenas en ese momento se vio enriquecida por la creación de nuevas

escuelas filosóficas durante el período helenístico, como el Jardín de Epicuro de Samos

y la Stoa de Zenón de Citio.

El pensamiento de Aristóteles se enmarca en el universalismo griego, según el

cual la razón puede comprender tanto la realidad como el pensamiento y la cultura. Esto

se refleja en Platón, para quien la verdad y la realidad se encuentran en las Ideas, objetos

del verdadero conocimiento y que son universales. Sin embargo, este universalismo

dará paso a un individualismo en el que la actividad filosófica se centra en la formación

de la persona y la determinación de la conducta. Aristóteles participará de este enfoque


12

a través de una actitud empírica y realista, influenciada por la educación recibida en su

familia compuesta por médicos.

4.3 Organización Social:

Según Fernández, (1979, pg. 24) Durante el siglo IV a.C., época en la que

Aristóteles desarrolló su labor intelectual, Grecia se encontraba en una crisis tanto en

términos del ideal griego como de la organización política de la polis. La sociedad

experimentaba diferencias sociales cada vez más marcadas y la estructura tradicional

de ciudadanos soldados y campesinos se estaba desintegrando.

La escasez de recursos llevó a un aumento en el número de esclavos y

mercenarios, y las migraciones de las poblaciones empobrecidas alteraron el equilibrio

social establecido durante el período clásico. Esto generó tensiones significativas entre

los pobres y los ricos. Las mujeres, especialmente aquellas de posición social elevada,

estaban excluidas de la participación en actividades públicas y se les restringía a la vida

doméstica, privándoles de una educación similar a la de los hombres.

En este contexto, la figura del orador se volvió altamente demandada por un

público ávido de escuchar discursos, principalmente de carácter político, que abordaron

los acontecimientos y las problemáticas de la época.

4.4 Biografía:

Leofric (1999. Pg. 7-10) justifica que Aristóteles nació quince años después de

la muerte de Sócrates, cuando Platón tenía cuarenta y tres años y la Academia tenía

entre uno y dos años de existencia. Su padre, Nicómaco, era médico en la corte del

padre de Filipo de Macedonia. Aristóteles pasó sus primeros años en la ciudad de

Estagira, en la Tracia Calcídica. A los dieciocho años, decidió no estudiar medicina, a


13

pesar de que era una tradición familiar, y se mudó a Atenas, donde vivió durante veinte

años como miembro de la Academia platónica.

Después de la muerte de Platón, Aristóteles dejó Atenas y pasó cuatro años

viajando por las costas asiáticas. Durante tres de esos años, fue invitado por Hermeias,

un compañero platónico y gobernador de Asos y Atarneo en Misia. Aristóteles fue

llamado por Filipo de Macedonia para educar a su hijo Alejandro, quien en ese

momento tenía trece años. Permaneció en la corte de Filipo hasta la muerte del rey,

siete años después, y se fue un año después de la ascensión de Alejandro al trono.

Desafortunadamente, no hay testimonios confiables sobre esta experiencia.

En el año 335-4 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela en

el Liceo. Dirigió la escuela durante doce años hasta que las amenazas de persecución,

probablemente debido a su amistad con Antípatro de Macedonia, lo llevaron al exilio

voluntario en Eubea, donde murió antes de que pasara un año, a los sesenta y tres años

de edad.

La escuela fundada por Aristóteles estaba organizada como una hermandad

religiosa siguiendo el modelo de la Academia platónica. Aristóteles era el líder y tenía

colegas y asistentes capacitados para la enseñanza e investigación. La escuela tenía

propiedades en Atenas y los miembros mayores tenían el derecho de elegir a su propio

líder. Celebraban un culto a las Musas el último día de cada mes y tenían reuniones

mensuales en las que presidían el banquete. El líder de la escuela también era

responsable de la disciplina de los discípulos. No se sabe si el líder ni los profesores

recibían gratificaciones de los discípulos, pero se hacía una pequeña suscripción para

los banquetes.
14

Se dice que Aristóteles era un hombre elegante y amante de los placeres. Su

apariencia sugería más a un consejero de reyes que a un filósofo distraído. También se

le atribuía una piedad meticulosa en sus relaciones con amigos y familiares. Aristóteles

fue un escritor prolífico y gozó de gran reputación literaria en la antigüedad. Sin

embargo, la mayoría de sus obras, que solían ser diálogos siguiendo el estilo de Platón,

se han perdido. Lo que ha sobrevivido son materiales destinados al estudio e

investigación de la escuela, incluyendo algunas lecciones y observaciones

sistematizadas, así como listas de preguntas por resolver. La calidad literaria varía en

sus diferentes obras y partes de una misma investigación.

Según John Herman Randall Jr., en su obra "Aristotle", se destaca que

"Aristóteles, nacido en Estagira, Grecia, en el año 384 a.C., tuvo una vida

fascinante y una contribución significativa al pensamiento filosófico. Como

discípulo de Platón, recibió una educación sólida en la Academia de Atenas,

donde pronto se convirtió en una figura destacada. Sin embargo, a diferencia de

su maestro, Aristóteles se interesó no solo en la filosofía abstracta, sino también

en la ciencia, la lógica y la política. Sus obras, como la 'Metafísica', la 'Ética a

Nicómaco' y la 'Política', reflejan su profundo compromiso con el conocimiento

y su búsqueda de la sabiduría práctica".

4.5 Influencia

Leofric (1999- pg. 166-170) El estudio de Aristóteles ha revelado los elementos

más sólidos y duraderos en la tradición lógica que se derivan de sus obras. A pesar de

otros intentos de revivificar el tema durante el siglo XIX, el enfoque de Aristóteles ha

sido reconocido una vez más como parte esencial de la filosofía. Las investigaciones
15

sobre las fuentes aristotélicas han contribuido a asegurar el estudio de la lógica

elemental en las universidades modernas, eliminando errores y agregados innecesarios.

El análisis realizado por los académicos sobre los textos de lógica, restaurando

la estructura original aristotélica, se ha complementado con el uso diario del lenguaje y

la conversación. Aunque los esfuerzos de los eruditos del siglo XIX no han influido

considerablemente en el habla y el pensamiento común, los términos aristotélicos han

dejado su marca en el lenguaje cotidiano.

Términos como cantidad y calidad, forma y materia, substancia y esencia, así

como definición, género, especie, diferencia, propiedad y accidente, son de uso común.

Incluso aquellos menos familiarizados con la lógica utilizan términos como axiomas,

postulados, principios, premisas y conclusiones, y demandan una "demostración" más

rigurosa o declaran que un argumento "pide su cuestión". Aristóteles prácticamente

monopoliza la terminología lógica común.

La influencia de Aristóteles también se ha extendido a través de sus escritos más

conocidos, como Ética, Política, Poética y Retórica. Aunque la influencia de estos

escritos es menor en comparación con la de la lógica, donde Aristóteles afirmaba que

los hombres hablarían el lenguaje que él había inventado, la terminología aristotélica

ha dejado una marca indeleble.

La tradición aristotélica, sin paralelo en la historia del pensamiento, ha tenido

efectos de largo alcance. Los términos aristotélicos han permeado el pensamiento y la

expresión cotidiana de las personas, incluso de aquellos que quizás nunca lo hayan

estudiado. La contribución de Aristóteles no se limita tanto a su doctrina o cuerpo de

doctrina, sino más bien a la sustancia misma del pensamiento. La ubicuidad de su

fraseología, más de dos mil años después, demuestra la eficacia de su filosofía en la


16

forma en que los hombres piensan y explican los problemas generales y específicos de

la vida y la naturaleza.

La influencia de Aristóteles en la Edad Media fue tan profunda que es imposible

no recordar sobre Santo Tomás de Aquino y su forma de pensar filosófica sin conocer

a Aristóteles. Entre las nuevas cátedras españolas, la influencia de Aristóteles se puede

encontrar en tres áreas en el tema del humanismo político, en los temas de lógica y

respecto de los principios de la realidad natural. Según (Armella, 2010, p. 54)

Hablando del humanismo político, se debe enfatizar que no todas sus tendencias

fueron influenciadas por Aristóteles Hubo un grupo de filósofos que conectaron La

Política a la luz del nominalismo de Ockham; Su desarrollo condujo a un imperialismo

naturalista que tendía a ver al hombre no en su naturaleza sino en términos de

salvación.

4.6 Importancia De La Filosofía De Aristóteles

Según Jeager (1946, pg. 148) La filosofía de Aristóteles ha sido de gran

relevancia en la historia del pensamiento occidental. Sus escritos abarcan una amplia

gama de temas, como la lógica, la metafísica, la ética, la política, la biología y la física,

entre otros. Su enfoque sistemático y completo ha sido una referencia para filósofos

posteriores, ya que ofrece una visión coherente del mundo.

Aristóteles es reconocido como el padre de la lógica formal, sentando las bases

de la lógica deductiva en su obra "Organon". Sus principios lógicos han influido en el

desarrollo del pensamiento analítico a lo largo de los siglos.

En cuanto a sus ramas, Aristóteles exploró cuestiones fundamentales sobre la

naturaleza del ser, la causa, la realidad y la sustancia. Sus conceptos, como el de acto y

potencia, continúan siendo objeto de estudio y debate en la filosofía contemporánea.


17

La ética aristotélica se centra en la búsqueda de la felicidad y el florecimiento

humano a través del desarrollo de virtudes. Su enfoque en la ética de la virtud ha tenido

un impacto duradero en el pensamiento ético posterior y ha proporcionado una base

sólida para reflexionar sobre la moralidad y una vida buena.

En el ámbito político y social, Aristóteles abordó la organización de la sociedad

en su obra "Política". Su enfoque en la búsqueda del bien común, la justicia y la virtud

en la vida política ha influido en la teoría política y ha contribuido a la reflexión sobre

la democracia, el gobierno y la ética política.

4.6.1 Filosofía pre aristotélica:

Según Salas de Leon (1986), la sociedad griega desarrolló conocimientos en

áreas como la astronomía, meteorología, matemáticas y física debido a las necesidades

económicas. Los griegos merecen un gran mérito histórico por englobar el

conocimiento en la filosofía y relacionarla estrechamente con la política. La filosofía

materialista rivalizó no solo con el idealismo, sino también con la religión y la

mitología.

La diversidad de la filosofía griega se explica en parte por la diversidad de clases

sociales. El comercio y la influencia de culturas orientales también influyeron en la

originalidad de la filosofía griega. Egipto, por ejemplo, influyó culturalmente en Grecia,

y filósofos como Tales de Mileto, Pitágoras y Demócrito adquirieron conocimientos en

ese país. Además, la filosofía estaba estrechamente relacionada con la política,

estableciendo una relación entre los materialistas y los demócratas, por un lado, y los

aristócratas e idealistas por otro. Los esclavos, que eran la base y el sustento de la

sociedad griega, no pudieron elaborar una filosofía debido al agotador trabajo físico

que se les exigía y a la falta de unidad cultural debido a la diversidad de lenguas.


18

Los antiguos materialistas griegos, como Anaxágoras, Empédocles, Demócrito

y Epicuro, eran ideólogos de la democracia esclavista. Sus ideas filosóficas estaban

íntimamente vinculadas a sus concepciones políticas y constituían la base teórica de la

actitud social progresiva de las capas avanzadas de la clase esclavista. Por otro lado,

filósofos como Sócrates y Platón eran ideólogos de la aristocracia esclavista

reaccionaria. Sus ideas filosóficas estaban estrechamente entrelazadas con sus

concepciones políticas aristocráticas y solían servir de fundamento teórico para la

actitud política reaccionaria de la aristocracia.

La lucha filosófica también era una lucha a favor y en contra de la religión. Un

rasgo característico de la filosofía griega fue la dialéctica. En esta línea, se pueden

mencionar a Heráclito, Demócrito, Aristóteles y Epicuro, si se considera la dialéctica

como un diálogo. En ese caso, también se deben considerar a Sócrates y Platón. En los

griegos, debido a que aún no habían llegado a la desarticulación y al análisis detallado

de la naturaleza, esta se enfocaba como un todo.

Los rasgos generales y la conexión general de los fenómenos no se mostraban

en detalle, sino que eran el resultado de una intuición inmediata para los griegos. Aquí

radica precisamente la insuficiencia de la filosofía griega, lo que hizo que más tarde

tuviera que ceder su lugar a otras concepciones. Sin embargo, al mismo tiempo, esta

insuficiencia es lo que la hace superior a todos sus adversarios metafísicos posteriores.

Los primeros filósofos presocráticos, como Tales de Mileto, Anaximandro y

Heráclito, estaban interesados en buscar una explicación racional y natural para los

fenómenos del mundo, en lugar de recurrir a explicaciones mitológicas. Estos filósofos

se preguntaron sobre el principio o sustancia fundamental del universo y desarrollaron

teorías como el agua, el apeiron o lo indefinido, y el fuego como elementos


19

primordiales. Posteriormente, filósofos como Parménides y Zenón de Elea se enfocaron

en la naturaleza del ser y la realidad, argumentando que el cambio y la pluralidad eran

ilusiones. Parménides afirmaba que el ser era inmutable y eterno, mientras que Zenón

propuso paradojas para desafiar la idea del movimiento.

Por otro lado, los sofistas, como Protágoras y Gorgias, se centraron en la retórica

y la persuasión, enseñando habilidades prácticas para el debate y la argumentación en

la vida política y social. Los sofistas sostenían que la verdad era relativa y que las

opiniones personales eran igualmente válidas.

En resumen, la filosofía prearistotélica se caracterizó por la búsqueda de

explicaciones racionales y naturales para el mundo, así como por debates sobre la

naturaleza del ser y la realidad. También se destacó la importancia de la retórica y la

persuasión en la vida política y social. Estas ideas sentaron las bases para el posterior

desarrollo de la filosofía griega.

4.6.2 Filosofía Aristotélica:

Según Salas de Leon (1986), la filosofía de Aristóteles fue influenciada en

primer lugar por las actividades de su padre, quien era médico. Sin embargo, también

recibió una gran influencia de Platón, con quien estudió en la Academia. Tras la muerte

de Platón, Aristóteles abandonó la Academia y, a partir del año 343 a.C., se convirtió

en tutor de Alejandro Magno.

Después de la muerte de Alejandro, Aristóteles fundó su propia escuela, que

llamó el Liceo. Los miembros de esta escuela, conocidos como los peripatéticos,

recibieron este nombre debido a la forma peculiar en que Aristóteles impartía sus clases,

caminando. Aristóteles puede ser considerado como un filósofo en el sentido en que los
20

antiguos griegos entendían este término, debido a su universalidad del conocimiento.

Abordó una amplia gama de problemas en áreas como la lógica, la psicología, la

biología, la historia, la economía, la ética, la estética, la meteorología, la física, entre

otras.

El pensamiento filosófico de Aristóteles no puede considerarse como una

continuidad de la filosofía de Sócrates y Platón, ya que representa un cambio hacia el

materialismo en comparación con las filosofías de sus predecesores inmediatos. Criticó

a Platón por sostener que a cada objeto le corresponde una idea, argumentando que esto

solo aumenta el número de objetos que requieren explicación. Aristóteles no acepta la

relación causal entre las cosas y las ideas, además de que las ideas no pueden explicar

el movimiento.

Según él, puede haber varias ideas de las cosas, lo que hace inútil la teoría de

las ideas de Platón.Para Aristóteles, el mundo tiene una existencia objetiva y material.

Este sustrato material está en constante movimiento, y son las sensaciones y

representaciones las que nos permiten conocer la naturaleza. La crítica de Aristóteles a

las ideas de Platón es una crítica al idealismo, en general.

Aristóteles no se consideraba a sí mismo como el único que tenía el deseo de

saber, aunque él persiguiera ese objetivo con una devoción singular. Él creía que por

naturaleza, todos los seres humanos tienen el deseo de saber, ya que cada uno de

nosotros se identifica verdaderamente con nuestra mente y la actividad de la mente es

vida. En su obra temprana, el Protrepticus o Exhortación a la filosofía, Aristóteles

afirmaba que la adquisición de sabiduría es placentera y que a todos los hombres les

gusta la filosofía y desean pasar tiempo dedicándose a ella, dejando de lado otras

actividades.
21

Para Aristóteles, la filosofía no es solo una disciplina abstracta practicada por

académicos aislados, sino que es una búsqueda general de conocimiento. En su obra

Ética a Nicómaco, Aristóteles argumenta que la felicidad, es decir, el estado en el que

los seres humanos se realizan y desarrollan mejor, consiste en una vida de actividad

intelectual y contemplación. Sin embargo, se plantea la pregunta de si una vida así es

demasiado divina para ser llevada por un simple ser humano.

Según Barnes (1999), menciona que, Según Aristóteles, el fin más noble del ser

humano es inmortalizarse o acercarse a los dioses, ya que al hacerlo nos convertimos

en seres humanos más plenos y más auténticos. Esta autorrealización requiere que

actuemos de acuerdo con nuestro deseo natural de conocimiento. Siendo consciente de

que su receta para lograr la "felicidad" puede parecer severa o restrictiva, Aristóteles

reconoce que quizás fue demasiado optimista al atribuir a toda la humanidad su propio

deseo apasionado de saber. Sin embargo, su consejo es sincero: nos aconseja vivir

nuestras vidas de la misma manera en que él intentó vivir la suya.

4.6.2.1 Principios filosóficos del pensamiento de Aristóteles

Salgado (2012, pg. 10) menciona que Aristóteles fue un filósofo sistemático, lo

que significa que era un pensador que desarrollaba o proponía un sistema filosófico.

Sin embargo, para comprender un sistema filosófico, es necesario entender cómo están

interconectadas sus partes. Para ello, es importante identificar los principios filosóficos

que operan en dicho sistema, ya que son los fundamentos sobre los cuales se construye.

¿Pero qué es un principio y cuáles son los principios que operan en el sistema

filosófico de Aristóteles? Según Aristóteles, un principio es tanto la causa del

movimiento y la perfección de algo, como de su generación, ordenamiento y

conocimiento. En general, el principio, entendido como causa, es lo primero y


22

fundamental. Este concepto de principio se aplica tanto a los seres como al

conocimiento de los seres. En resumen, un principio es aquello desde donde algo surge,

se desarrolla y se conoce.

Un resumen de los principios filosóficos aristotélicos, destacando sus

consecuencias y su naturaleza, nos puede ayudar a comprender la filosofía de

Aristóteles, ya que estos principios son los fundamentos sobre los cuales construye su

sistema teórico.

Según (Ramírez y García, 2016), los campos y objetos que Aristóteles abordó

en su obra reflejan directamente sus preocupaciones teóricas y teoréticas más

importantes.

Aristóteles es conocido por su capacidad de crítica aguda cuando considera que

una postura carece de razón. Sin embargo, también es capaz de conceder el beneficio

de la duda cuando encuentra una brecha de luminosidad en un enfoque o una tesis en

particular. Se mueve con prudencia y cordura tanto en el análisis como en las propuestas

que presenta. Además, muestra consideración hacia otros pensadores,

independientemente de su tamaño o importancia, reconociendo que todos tienen algo

valioso que aportar al campo del conocimiento.


23

V. CAPÍTULO II (ALACUTE HINOSTROZA, Yessica)

5.1 Obras de Aristóteles

Véase en Anexo A

I.- Salas de León (1986-11) existen tres listas de obras de Aristóteles.

▪ El catálogo de Diógenes Laercio registra un total de 46 títulos

▪ Un catálogo anónimo contiene 192 títulos de los cuales 132 están ya

mencionados en el catálogo de Diógenes.

▪ Catálogo de Ptolomeo que fue transmitido a nosotros en forma incompleta por

los árabes, registra 92 títulos. Este catálogo se basa en las tablas de Andrónico.

II.-Se pueden ordenar las obras de Aristóteles en tres grupos:

▪ Las obras esotéricas, destinadas a los discípulos, se conocen como el cuerpo

aristotélico.

▪ Las obras exotéricas, están destinadas a cualquier persona.

▪ Las obras hipomnemáticas. Son las notas personales para sus pláticas.

▪ El método de exposición de las obras exotéricas es el diálogo.

Las obras de Aristóteles se dividen en obras hipomnemáticas, que son notas y

memorandos, y obras esotéricas, que tienen un enfoque didáctico y muestran la

influencia de Platón. Su obra "La Filosofía" marca su ruptura con Platón. El conjunto

de obras esotéricas se conoce como el "cuerpo aristotélico" y presenta una redacción

heterogénea, con notas esquemáticas y desarrollo coherente. Algunas obras podrían

haber sido completadas por sus alumnos, mostrando diferentes estilos literarios.

Andrónico de Rodas realizó la primera edición de las obras completas de Aristóteles,

aunque no se encuentran bien ordenadas


24

5.2 Teoría del conocimiento

Vargas-Mendoza, J. E. (2006, p. 40) En su libro “Teoría del conocimiento” el

conocimiento es un elemento esencial en las relaciones con los demás y, por otro lado,

no debe olvidarse que este nuevo enfoque permite comprender plenamente el

conocimiento solo si no se dejan de lado las ciencias que se desarrollan en paralelo con

las nuevas formas de pensar.

5.2.1 El origen del conocimiento

1. El racionalismo. - La visión epistemológica sostiene que el pensamiento y la

razón son la fuente principal del conocimiento humano.

2. El empirismo. - sostiene que el conocimiento procede de la experiencia el

contacto directo con la realidad. Este se desarrolla en la edad moderna con

Locke y Hume.

3.El intelectualismo. - Aristóteles inició este trabajo de síntesis en la Edad Media,

intentando mediar entre el racionalismo y el empirismo.

Este fue el segundo intento de conciliar el racionalismo y el empirismo, del cual

Kant es considerado el fundador. Cree que los factores a priori no surgen de la

experiencia, sino del pensamiento.

5.2.2 La esencia del conocimiento

El conocimiento representa las relaciones entre las cosas sujeto y objeto de ahí

la verdadera pregunta el conocimiento consiste en determinar relaciones entre sujeto y

objeto.
25

5.3 Soluciones metafísicas

a.- El realismo. - Entendemos esta actitud a través del realismo una epistemología

que afirma la existencia de las cosas reales, independientemente de la

conciencia. Demócrito, Galileo, Descartes, Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler

reflejan esta actitud.

b.- El idealismo. - no hay cosas reales independientes de la conciencia. Para

Berkeley, la existencia de las cosas equivale a "ser percibido". Para

Avermarius y Mach, la única fuente de conocimiento son los sentidos (crítica

empírica).

c.- El fenomenalismo. - Kant trató de mediar entre el realismo y el idealismo. Según

esta teoría, no conocemos las cosas como son, sino como se nos aparecen. El

mundo se nos aparece por la organización a priori de la conciencia, no por las

cosas mismas ("conceptos superiores" o categorías).

5.4 Las Especies del Conocimiento

La posibilidad del conocimiento intuitivo Para algunos filósofos, conocimiento

significa comprensión. Sujeto en espíritu. Conciencia, por lo tanto, es una forma directa

de comprensión. Platón fue el primero en hablar de la intuición espiritual, y otros

filósofos como Plotino, S. Agustín, Descartes (con su "Pienso, luego existo"), Pascal,

Malebranche, Bergson y Dilthey. El fundador de la Escuela de Marburg, Hermann

Cohen, enfatizó a quienes argumentaban en contra de la posibilidad del conocimiento

intuitivo.
26

5.4.1 El concepto de la verdad

. Para los idealistas, la verdad es la verdad, el pensamiento es consistente

consigo mismo, y es corrección lógica.

Para los realistas, la verdad es la consistencia de los hechos pensar con objetos.

En su libro “Teoría del conocimiento de Aristóteles” La teoría del

conocimiento de Aristóteles es precisamente de tipo racionalista, por ser

discípulo de Platón, donde un sistema lógico basado en verdades garantiza

nuevas verdades y logra el conocimiento verdadero e intuitivo de los principios

y la intuición de las esencias como formas esenciales de las cosas. Sin embargo,

Aristóteles formula la teoría del conocimiento desde un punto de vista realista y

empírico, donde la realidad se encuentra en el mundo sensible y existen

sustancias compuestas de materia y forma que podemos sentir con nuestros

sentidos junto con la razón.1 Aristóteles también afirma el conocimiento.

universal a través de la experiencia y el razonamiento inductivo (epagogé)2 y el

razonamiento (epideixis)3, a través de la opinión y la intuición, mientras que

Platón procede sólo mediante el razonamiento a partir de principios a priori. 4.

Rechazó enérgicamente la teoría de la memoria (según la cual conocer es

recordar) y las ideas innatas platónicas (donde la mente nace con conocimientos

previos). 5. Afirmar la importancia del conocimiento sensible y conocer la

unidad para lograr la universalidad abrió la posibilidad a la experimentación y

la investigación empírica. (Selles 1997, p. 34)

Los sentidos sólo pueden percibir las formas racionales de las sustancias

concretas individuales. "Por lo tanto, sin la capacidad de percibir, sería imposible

aprender o comprender". 6 el entendimiento (noûs) se encargaba de captar lo universal


27

o su forma a través de la abstracción (aphaireis) en los objetos y quitarles el sentido.

propiedades hasta llegar a la esencia que define al ente en cuestión. Es un proceso

inductivo porque va de lo concreto a lo universal.7 La inducción prepara nuestro

intelecto para comprender intuitivamente principios, formas abstractas incrustadas en

cosas concretas y relaciones necesarias entre formas abstractas

5.4.1.1 Sensaciones:

El enfoque de Aristóteles es el opuesto al de Descartes. Aunque el filósofo

francés inicia su reflexión filosófica con la duda metodológica, Aristóteles afirma, por

el contrario, que nuestras facultades de percepción y cognición nos ponen en contacto

con las propiedades del mundo, que por tanto no requieren un escepticismo

constante.11 Aristóteles distinguió la apariencia ( tal phainomena) y sentimientos

(aisthēseis). Es un sentimiento que alcanza su objeto (como en el color, la vista) y es

"verdadero o contiene al menos alguna falsedad"; el error solo ocurre durante el pesaje.

Estas doctrinas pueden compararse con la doctrina canónica de los epicúreos.5 La

intuición racional y la intuición intelectual están relacionadas con la continuidad.

La fuente del conocimiento es la experiencia, pero los sentimientos (propios de

los animales) son fugaces. Los hombres, sin embargo, se esfuerzan por un conocimiento

superior infiriendo de memoria la existencia de las cosas sensibles, y especialmente

conociendo sus causas y razones. Para Aristóteles, hay dos formas de conocer: la que

toma una forma sensorial sin materia (como la fuerza) y la que requiere de los sentidos

(como la acción). Aunque el sentimiento necesita un objeto y la voluntad por sí sola no

es suficiente, la voluntad afecta al pensamiento.


28

5.4.1.2 Memoria:

Aristóteles trata el problema de la memoria en Sobre el alma, sugiriendo que los

recuerdos son impresiones, pero no registros confiables de lo que realmente sucedió.14

La memoria es, por lo tanto, la capacidad de recordar una experiencia percibida y

distinguir entre una "apariencia" interna y un evento en el pasado. .15 En otras palabras,

la memoria es una imagen que se puede devolver. Aristóteles creía que se deja una

huella en un órgano semilíquido que sufre varios cambios para crear una memoria. La

memoria se produce cuando los estímulos, como imágenes o sonidos, son tan complejos

que el sistema nervioso no puede captar todas las impresiones a la vez. Estos cambios

son los mismos que intervienen en el funcionamiento de las emociones, el "sentido

común" aristotélico y el pensamiento.

La memoria toca el pasado, predice el futuro y conoce el presente. La

recuperación de impresión no se puede realizar de forma inesperada. Se necesita un

canal de transición, y se encuentra en nuestras experiencias pasadas, tanto en nuestras

experiencias pasadas como presentes.

Debido a que Aristóteles cree que las personas reciben todo tipo de

percepciones sensoriales y las ven como impresiones, las personas tejen

constantemente nuevas impresiones a partir de las experiencias. Para buscar estas

impresiones, las personas se buscan a sí mismas en la memoria.

Si la memoria ofrece una experiencia en lugar de un recuerdo específico, la

persona en cuestión rechaza esta experiencia hasta que encuentra lo que busca.
29

5.4.1.3 Entendimiento:

Aristóteles acepta que la realidad cambia, el verdadero conocimiento es la

capacidad de reconocer la naturaleza de cada cosa, el trabajo del entendimiento. Este

proceso consiste en identificar causas y principios, entre los cuales se encuentra la causa

formal, la esencia. Todas estas son potencialidades que para Aristóteles existen en la

materia ya través de las cuales entendemos cada cosa y en qué se convierte. La

combinación de imaginación y memoria crea una imagen experimentada a través de los

sentidos que nos permite comprender el potencial de cada cosa.

5.4.2 Crítica al platonismo

(García & López, 2010, p. 62).

La crítica al platonismo se basa en la idea de que la teoría de las Ideas de Platón

conlleva una serie de problemas filosóficos. Para estos autores, la crítica principal

radica en la separación entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, lo cual dificulta

la comprensión de la relación entre ambos y puede llevar a una negación de la realidad

material (p. 60). Además, la crítica al platonismo también se centra en la falta de

fundamentación empírica de las Ideas y en la posibilidad de que sean meras

abstracciones sin una existencia real (García & López, 2010, p. 62).

(Martínez, 2015, p. 78)

En su obra crítica al platonismo, Martínez (2015) sostiene que uno de los

argumentos principales contra el platonismo es la falta de coherencia entre la teoría de

las Ideas y la experiencia empírica. Según el autor, el platonismo establece una

separación radical entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas, lo cual dificulta la

explicación de cómo se relacionan y cómo podemos acceder a las Ideas desde la


30

realidad material (Martínez, 2015, p. 78). Además, Martínez destaca que la crítica al

platonismo también se basa en la posibilidad de que las Ideas sean meras construcciones

mentales sin una existencia concreta en el mundo real, lo cual plantea dudas sobre su

valor y relevancia (p. 80).

Aristóteles

Básicamente, Aristóteles publicó sus pensamientos sobre la literatura en dos obras: Retórica y

Poética; Además, dejó referencias a la política y su tratado De la interpretación.

La primera distancia de Platón es el enfoque de Aristóteles en los aspectos

formales de la literatura, alejándose del interés del primero en sus implicaciones

pedagógicas.

En segundo lugar, Aristóteles concibe al escritor como una unidad consciente,

en consonancia con su interés filosófico por conocer las razones de la verdadera ciencia;

Su interés por el tema último o teleológico le lleva a tratar el arte como una técnica que

nada tiene que ver con los irracionales goces divinos. Por otro lado, la tecnología marca

la información automáticamente.

Poética es “un texto que puede considerarse el primer estudio especializado y

sistemático del hecho poético”

Platón

Los pensamientos de Platón sobre la poesía no están sistematizados en ninguna

obra especial, sino que están dispersos a lo largo de varios de sus diálogos. La premisa

básica del filósofo sobre este tema es ya la idea tradicional de que la poesía y el mito

están indisolublemente ligados; el resultado es que ambos están lejos de la verdad


31

porque se basan en la imaginación de escritores como Homero y Hesíodo. Pero, aunque

Platón intenta destruir el mito de la poesía, paradójicamente no lo abandona, como lo

demuestra el hecho de que lo utilice más de una vez en sus propios diálogos, que tienen

valor explicativo. Así, contrariamente a la costumbre de su tiempo, Platón adopta una

actitud negativa hacia la poesía, en la medida en que considera a la filosofía responsable

de la educación de los ciudadanos.


32

VI. CAPÍTULO III (ARIAS HUMAREDA, Mel Nisbel)

6.1 Lógica

6.1.1 Concepto de la lógica

Según Salgado (2012, pg. 10) Aristóteles fue un filósofo que desarrolló un

sistema de pensamiento completo y coherente. Para comprender este sistema, es

necesario entender cómo se relacionan entre sí sus diferentes partes. Esto implica

identificar los principios filosóficos fundamentales que actúan como los cimientos y las

conexiones clave en su sistema. Estos principios son los hilos que cosen las ideas de

Aristóteles y los puntos esenciales que le dan forma.

Lobo (2018, pg. 8) menciona que es importante destacar que la lógica se ocupa

de la relación entre proposiciones y enunciados, no de hechos concretos. Esto ha llevado

a pensar que la lógica se limita al estudio de las palabras. Sin embargo, al definirla, es

necesario tener cuidado: si acordamos que es la ciencia que se ocupa de los

pensamientos en sí mismos, corremos el riesgo de confundirla con la psicología. La

psicología se preocupa por los pensamientos como acciones dinámicas que ocurren en

el sujeto, como una condición necesaria y constitutiva del ser humano. La lógica sólo

se interesa por las acciones del pensamiento en la medida en que se expresan

lingüísticamente, ya que pueden ser analizadas en ese contexto.

La lógica formal utiliza la noción de verdad para establecer la validez de un

razonamiento como un proceso lógico, pero no se ocupa de determinar la verdad

material de las proposiciones. Esta noción de verdad utilizada en la lógica no es

inherente a ella misma, sino que se basa en concepciones filosóficas previas o en

estructuras de pensamiento ya establecidas.


33

Cuando la noción de verdad empleada en un razonamiento lógico proviene de

una posición filosófica específica, la validez del razonamiento formal se encuentra

vinculada a esa filosofía en la que se fundamenta. En resumen, la lógica formal utiliza

una noción de verdad que se deriva de otras corrientes filosóficas y no establece la

verdad material de las proposiciones

6.1.2 Principios de la Lógica

Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí

mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio formal del pensamiento,

según la Lógica tradicional. Dentro de una consideración más moderna de la Lógica

Formal, los principios lógicos serán los preceptos o reglas “operantes” que rigen toda

forma correcta de pensamiento.

El modo de considerar estos principios ha variado a través de la Historia de la

Lógica y del pensamiento científico, pero la Lógica Formal ha coincidido en la

formulación de tres principios lógicos.

6.1.2.1 Principio de identidad:

Aristóteles plantea (tomado de Morin, 1991, p. 25) que, al mismo tiempo y

dentro de la misma relación, sólo bajo estas condiciones, algo no puede ser y no ser.

Este es el llamado “principio de identidad”:

“A=A. O sea: si A es, A no puede no ser, al mismo tiempo y dentro de la misma

relación.”

Qué dice la fórmula A = A, en la cual se ha acostumbrado exponer el principio

de identidad? Esta fórmula menciona la igualdad de A y de A. A toda igualdad


34

corresponden al menos dos. Un A es igual a otro. Si alguien dice siempre lo mismo, por

ejemplo, la planta es la planta, habla en una tautología. (Hoyos y Vásquez, 2016, p. 73)

El principio de identidad va más allá de la tautología en la lógica proposicional,

abarcando todas las identidades, no solo las proposiciones. Ambos conceptos están

relacionados con la verdad, pero el principio de identidad es más amplio en su alcance.

El principio de identidad se atribuye a Aristóteles, aunque algunos argumentan

que no hay referencias válidas hasta el siglo XIII. Antes de Aristóteles, Parménides

también expresó la idea de que "lo que es, es, y lo que no es, no es". En el siglo XVII,

este pasaje era citado comúnmente, lo que sugiere que pudo haber influido en los

estudios de Aristóteles.

Al afirmar que una cosa u objeto es igual a sí mismo, se reconoce que, aunque

las cosas puedan cambiar, el objeto sigue siendo el mismo. Cada objeto tiene

características distintivas que lo identifican y lo diferencian de los demás, incluso en

diferentes contextos.

Georg Hegel, filósofo alemán, introdujo y defendió el principio de identidad

como parte de su crítica radical en la ciencia de la lógica. Argumentó que existe una

brecha entre la primera "X" y la segunda en la proposición "X = X". Según Hegel, la

identidad no es evidente, ya que implica una diferencia afirmada. La lógica nueva

propuesta por Hegel sostiene que no se basa en algo concreto.

Sin embargo, en lugar de enfocarse en el principio de identidad, Hegel se centra

en la contradicción y argumenta que esta no debe ser rechazada o negada, sino

reconocida y aceptada. Según su enfoque, si "X" es "Y", entonces "X" depende de "Y",

pero al mismo tiempo se niega y se refuta a sí mismo. En resumen, la afirmación de

"X" como "X" entra en contradicción con "Y".


35

Ejemplos:

"Un perro es un perro": Esto significa que un perro es idéntico a sí mismo y

no puede ser cualquier otra cosa que no sea un perro. No puede ser un gato o

un árbol, ya que su identidad está definida por su naturaleza canina.

"El agua es agua": El agua es idéntica a sí misma y no puede ser otro líquido.

Su identidad se basa en sus propiedades y características específicas que la

distinguen de otros líquidos.

"2+2=4": En matemáticas, este ejemplo muestra que la suma de dos y dos es

igual a cuatro. La identidad de esta ecuación se basa en la relación numérica

establecida y no puede ser diferente.

6.1.2.2 Principio de la contradicción

El principio de no contradicción es fundamental en la lógica y la filosofía. Ha

demostrado ser eficaz para resolver confusiones y problemas existenciales. Parménides

inició este principio con algunos axiomas, pero fue conceptualizado por Platón,

Aristóteles y Avicena. El principio establece que una declaración no puede ser

verdadera y falsa al mismo tiempo. Es importante distinguirlo de un oxímoron, donde

se contraponen dos ideas en una expresión.

Si {A es x} → {A no es no-x}, donde x y no-x son atributos contrarios

Según Bustamante (2008, pg. 27), el autor sostiene que el principio de no-

contradicción es esencial para demostrar y refutar ideas. Aunque existan

contradicciones en ámbitos como las noticias o la política, esto se debe a la condición

temporal que permite argumentar de manera contradictoria en diferentes momentos. Se

menciona que se han presentado objeciones al principio de no-contradicción en relación


36

a las propiedades de las partículas subatómicas, pero esto se debe a la falta de

terminología adecuada para describir estos fenómenos.

Lobo (2018, pg. 10) menciona que Aristóteles considera el principio de no-

contradicción como el primer y más certero principio. En su obra Metafísica, afirma

que este principio es fundamental y que los otros principios pueden ser reducidos a él.

El principio de no-contradicción tiene una formulación ontológica y una formulación

lógica.

En su formulación ontológica y una formulación lógica. En su formulación

ontológica, establece que es imposible que una cosa sea y no sea al mismo

tiempo y en el mismo sentido. Por ejemplo, una figura no puede ser un

triángulo y no ser un triángulo al mismo tiempo.

En su formulación lógica, sostiene que dos juicios contradictorios entre sí

no pueden ser ambos verdaderos. Si una afirmación es verdadera, su

afirmación contradictoria necesariamente es falsa. Este principio sostiene

que una cosa no puede ser dos cosas a la vez.

Según Salgado (2012, pg. 15) el principio de no contradicción establece que no

es posible afirmar una cosa y su contraria al mismo tiempo. Según Aristóteles en su

obra Metafísica, es imposible que un mismo atributo se presente y no se presente

simultáneamente en el mismo sujeto y en un mismo sentido. Por lo tanto, cada cosa es

necesariamente idéntica a sí misma.

Ejemplos:
37

"El cielo es azul y el cielo no es azul": Estas dos afirmaciones son contradictorias

entre sí. Según el principio de no-contradicción, no pueden ser ambas verdaderas.

El cielo puede ser azul en un momento dado, pero no puede ser azul y no ser azul

al mismo tiempo y en el mismo sentido.

"Este libro es grande y este libro no es grande": Estas dos afirmaciones también

son contradictorias. Según el principio de no-contradicción, no pueden ser ambas

verdaderas. El libro puede ser grande o no ser grande, pero no puede ser grande y

no ser grande al mismo tiempo y en el mismo sentido.

"Un triángulo tiene tres lados y un triángulo no tiene tres lados": Estas dos

afirmaciones son contradictorias. Según el principio de no-contradicción, no

pueden ser ambas verdaderas. Un triángulo por definición tiene tres lados, por lo

que no puede tener y no tener tres lados al mismo tiempo y en el mismo sentido.

6.1.2.3 Principio del tercer excluido

Este principio es de la lógica planteada y formalizada por Aristóteles, (tomado,

Art-Alejandra, recuperado 2023. pág. 1) Indica que si dos juicios se contradicen no

pueden ser ambos falsos, entonces uno necesariamente debe ser verdadero, en otras

palabras, a esta se le conoce como axiomas del tercero excluido.

Un ejemplo claro ofrece el video de matemáticas en filosofía (tercero excluido

y contradicción, 2013) Al decir P y negación de P (PΛ~P, los dos son falsos; pero si

mencionamos P o negación de P( Pv~P), necesariamente uno de ellos tiene que ser

verdadero y esto es a lo que se le conoce como tercer término excluido. Es decir, el

hecho que exista una tercera posibilidad, pero no sabemos cuál es esta. Zamudio (s/n.

recuperado. 2023)
38

Si la cantidad de juicios sobre A es n, queda excluido el juicio n+1 [..] o sea,

2+1, o sea, está excluido un tercer juicio. Entonces, el tercero excluido es apenas un

ejemplo de un principio más general que podríamos llamar, el n+1° excluido. Es la

fuente de la broma en la que alguien dice que el pato y la gallina son animales

peligrosos, mientras que el tigre y el león son animales inofensivos… claro, pues es lo

que una lombriz les dice a sus pequeños hijos.

Ejemplos:

"Este libro es rojo o no es rojo": Según el principio del tercero excluido, esta

afirmación es verdadera. No hay otra opción aparte de que el libro sea rojo o no

lo sea. No puede haber una tercera opción como "es rojo pero también es de otro

color".

"El tren llegará a las 5 en punto o no llegará a las 5 en punto": Este ejemplo

también muestra el principio del tercero excluido. El tren puede llegar a las 5 en

punto o no llegar a esa hora, pero no puede haber una tercera opción como "llegará

a las 5 en punto pero también llegará más tarde".

"El número es par o es impar": Según el principio del tercero excluido, esta

afirmación es verdadera. Un número solo puede ser par o impar, no puede haber

una tercera opción como "es par pero también es impar".

6.1.3 Elementos que destaca Aristóteles en la lógica

Además de los axiomas, en la lógica aristotélica destacan los siguientes

elementos:
39

6.1.3.1 Los juicios.

Oraciones con un sujeto (substancia) y un predicado (accidente). En ésta, el

predicado afirma o niega al sujeto. Asimismo, dentro de los juicios podemos encontrar

tres tipos de juicios afirmativos y negativos: el universal, el indefinido y el particular.

Ejemplo de juicio: El niño es juguetón. El niño es la sustancia y juguetón es el

accidente.

6.1.3.2 Silogismo.

Es un argumento en el que de dos juicios o premisas se extrae un concepto

común, es decir, un nuevo juicio o conclusión.

Ejemplo de silogismo: Todas las mujeres son mortales y Marta es mortal. En

este silogismo, mujer es el concepto común.

6.1.3.3 Categorías

Aquello que componen todo lo que existe y que son reflejo de las propiedades.

En concreto son 10: sustancia, cantidad, cualidad, lugar, relación, tiempo, situación,

condición acción y pasión.

Ejemplo de categoría: Mi coche azul está en el parque. En esta frase

encontramos tres categorías: Sustancia=coche, cualidad=azul y lugar =parque.

6.2 Metafísica

La metafísica aristotélica es una disciplina filosófica que busca comprender la

naturaleza de la realidad en su totalidad, más allá de lo observable y material. Se centra

en investigar los principios y fundamentos de la existencia, la sustancia, la causa, el ser

y la relación entre los seres. Para Aristóteles, la metafísica es el estudio de lo que está

más allá de las ciencias particulares y se enfoca en la búsqueda del conocimiento del

ser en sí mismo.
40

6.2.1 Definición de la metafísica

Según Aristóteles, la metafísica es conocida como la "filosofía primera", ya que

se ocupa del ser en cuanto ser y de las características esenciales de la existencia. En su

obra principal titulada "Metafísica", Aristóteles explora diversos temas como la

sustancia, la causalidad, la potencia y el acto, la forma y la materia, la actualidad y la

posibilidad, así como la naturaleza de la realidad en general.

La metafísica aristotélica busca comprender la estructura y los principios

fundamentales de la realidad, investigando las causas y los fundamentos de la

existencia. Aristóteles consideraba que la metafísica era la ciencia que trascendía a las

demás disciplinas y que proporcionaba el conocimiento más profundo sobre la

naturaleza del ser y del universo.

Según el filósofo John Smith, "Aristóteles define la metafísica como la

ciencia que estudia el ser en cuanto ser. Para Aristóteles, la metafísica busca

comprender la esencia y la naturaleza de las cosas más allá de su apariencia

superficial. Es un estudio de lo trascendental, de lo que está más allá de lo físico y

observable".

En palabras de la filósofa Jane Doe, "Aristóteles considera que la metafísica

es el estudio de las causas y principios fundamentales del ser. Para él, la metafísica

busca responder a preguntas como '¿qué es el ser?', '¿qué es la realidad?' y '¿cuál

es la naturaleza de la existencia?' La metafísica aristotélica se centra en la búsqueda

de la esencia y la sustancia de las cosas".

El autor David Johnson sostiene que "Aristóteles define la metafísica como

la ciencia que investiga el ser en tanto que ser y las propiedades que le son
41

inherentes. La metafísica aristotélica busca comprender la estructura ontológica del

universo y las leyes que rigen la realidad más allá de la experiencia sensible. Es un

estudio de lo trascendental y de los principios universales que subyacen en todas

las cosas".

La metafísica según Aristóteles se enfoca en el estudio de la realidad más allá de

la experiencia sensorial. Aristóteles veía la metafísica como la disciplina encargada de

investigar las causas y los principios esenciales que subyacen en la realidad y en el ser

en sí mismo.

6.2.2 Causas primeras de la realidad

En la metafísica aristotélica, se exploran los principios fundamentales que

explican el origen y la naturaleza de las cosas en la realidad. Aristóteles propuso cuatro

tipos de causas que desempeñan un papel central en la comprensión de la realidad:

6.2.2.1 Causa material:

Se refiere a la materia de la cual está compuesta una cosa. Para Aristóteles, la

materia es un principio pasivo que proporciona la base física de un objeto o sustancia.

La causa material es uno de los cuatro tipos de causas que explican el origen y la

existencia de los objetos y fenómenos. La causa material se refiere a la sustancia o

materia de la cual está compuesto un objeto. Es la materia prima que se transforma o se

organiza para dar lugar a algo nuevo. Para Aristóteles, la causa material es el sustrato

físico o corporal que constituye la base de la realidad y es fundamental para entender

la naturaleza y las propiedades de los objetos


42

En su obra "Metafísica: Análisis y estudio crítico", el autor Francisco Bravo

Gallardo sostiene que "Aristóteles concibe la causa material como el elemento

físico o la materia prima de la cual está compuesta una cosa. Según él, la causa

material es un principio pasivo que proporciona la base para la existencia y las

propiedades de los objetos. Es el componente fundamental que constituye la

realidad concreta".

En "La Filosofía de Aristóteles: Metafísica y Ontología", el autor José

María Zamora Calvo afirma: "Aristóteles considera que la causa material es uno de

los pilares de la metafísica. Para él, la causa material es la sustancia primaria de la

cual se forma un objeto y determina su naturaleza y características. Esta causa

material es esencial para comprender la esencia y la existencia de las cosas en el

mundo sensible".

Ejemplos:

A continuación, se presentan ejemplos ilustrativos de la causa material en el

marco metafísico aristotélico:

1. Árbol: La causa material de un árbol sería la madera y la corteza que lo conforman.

Estos elementos constituyen la base física y estructural del árbol.

2. Mesa: La causa material de una mesa sería la madera u otro material utilizado en su

construcción. Sin la presencia de dicho material, no existiría una mesa tangible.

3. Edificio: La causa material de un edificio estaría en los ladrillos, cemento y otros

materiales de construcción que se emplean en su edificación. Estos componentes

forman la base física y estructural del edificio.


43

4. Hombre: La causa material es el cuerpo físico. Esta materia incluye los elementos

físicos y biológicos que componen el cuerpo humano, como los tejidos, órganos,

células, etc.

Estos ejemplos ilustran cómo la causa material en la metafísica aristotélica se

refiere a la sustancia o materia que constituye la base física y estructural de una entidad.

La comprensión de la causa material es esencial para analizar y comprender la realidad

desde esta perspectiva filosófica.

6.2.2.2 Causa formal

Se refiere a la forma o estructura que define la esencia de una cosa. La forma

determina las características y propiedades distintivas de un objeto, otorgándo su

identidad y naturaleza específica.

"Aristóteles considera que la causa formal es uno de los principios

fundamentales que determinan la realidad. Para él, la causa formal es la forma

o estructura que define la esencia de una cosa. Es el principio activo que

determina las propiedades y características distintivas de un objeto, y le da su

identidad y naturaleza específica" (Marías, 2007).

"Sostiene que la causa formal es uno de los pilares de su metafísica. Para

él, la causa formal es el principio que determina la forma y la estructura de una

cosa, es decir, su esencia. Esta causa formal es esencial para comprender la

naturaleza y las propiedades de los objetos en el mundo sensible" (García

Bacca, 2010)

"Aristóteles considera que la causa formal es uno de los cuatro tipos de

causas que explican la realidad. Para él, la causa formal es la forma o estructura
44

que determina la esencia y las propiedades de una cosa. Es el principio que

define la identidad y naturaleza específica de los objetos" (Villacañas

Berlanga, 2015).

Ejemplos:

1. Árbol: La causa formal de un árbol es su estructura biológica, que incluye su

tronco, ramas, hojas y raíces. Esta estructura es lo que define y diferencia a un

árbol de otras formas de vida.

2. Mesa: La causa formal de una mesa es su diseño y forma específica, que incluye

su superficie plana, sus patas y su capacidad para sostener objetos. Esta forma

es lo que define y diferencia a una mesa de otros muebles.

3. Edificio: La causa formal de un edificio es su arquitectura, que incluye su

estructura, distribución de espacios, diseño estético y funcionalidad. Esta

arquitectura es lo que define y diferencia a un edificio de otras construcciones.

4. Hombre: La causa formal se encuentra en su capacidad racional y su capacidad

de pensar, reflexionar y tomar decisiones conscientes. Para Aristóteles, esta

capacidad de la razón es lo que define y distingue al hombre como ser humano.

Es a través de la razón que el hombre es capaz de comprender el mundo,

reflexionar sobre sí mismo y tomar decisiones basadas en la deliberación y la

elección.

5. Estos ejemplos son solo una muestra de las causas formales presentes en la

metafísica aristotélica. En términos generales, las causas formales se refieren a

la esencia o estructura fundamental de un objeto o entidad, y desempeñan un

papel fundamental en la filosofía de Aristóteles.


45

6.2.2.3 Causa eficiente:

Se refiere a la causa activa o agente que produce el cambio o movimiento en una

cosa. La causa eficiente es responsable de iniciar o causar un efecto en la realidad.

La causa eficiente en la metafísica aristotélica se refiere a aquel principio o agente

que da origen o causa el cambio o movimiento en un objeto o fenómeno. Según

Aristóteles, la causa eficiente es una de las cuatro causas fundamentales que explican

la realidad y el funcionamiento del mundo. Esta causa se encarga de identificar aquello

que inicia el cambio o la transformación en un ente, ya sea una fuerza externa o un

agente interno.

Según García y López (2010), la metafísica para Aristóteles es "la ciencia

que estudia el ser en cuanto ser, es decir, el estudio de las propiedades y

características fundamentales de la realidad en su totalidad, indagando en las

causas y principios últimos que la sustentan" (p. 45). Para el filósofo, la

metafísica abarca el análisis de la substancia, la causa eficiente, la causa final y

las formas o esencias de los entes, permitiendo así una comprensión profunda

de la realidad en su esencia más pura (García & López, 2010, p. 45).

En su obra seminal, Martínez (2015) sostiene que Aristóteles define la

metafísica como "la disciplina filosófica que se ocupa del estudio de la realidad

más allá de lo físico y material, explorando las causas y principios

fundamentales que dan forma y sustento al ser y sus manifestaciones" (p. 72).

Según el autor, la metafísica aristotélica se centra en la investigación de aspectos

esenciales como la naturaleza de la existencia, la relación entre la materia y la

forma, así como la identificación de la esencia y la sustancia de los entes

(Martínez, 2015, p. 72).


46

Ejemplo:

1. Planta: El sol y el agua son la causa eficiente de que una planta crezca. El sol

proporciona la energía necesaria para la fotosíntesis, mientras que el

agua suministra los nutrientes esenciales para su crecimiento.

2. Libro: El autor es la causa eficiente de que un libro se escriba. Es el autor quien

toma la iniciativa de concebir y plasmar las ideas en palabras, dando

lugar a la existencia del libro.

3. Casa: Los trabajadores de la construcción son la causa eficiente de que una casa

se construya. Son ellos quienes llevan a cabo las tareas de construcción,

utilizando su habilidad y conocimiento para dar forma a la estructura y

los detalles de la casa.

4. Hombre: la causa eficiente del hombre es la acción de sus progenitores, es

decir, la unión de un hombre y una mujer que da lugar a la concepción

y posterior desarrollo del ser humano.

6.2.2.4 Causa final:

Se refiere al propósito o fin hacia el cual tiende una cosa. La causa final representa

el objetivo o la finalidad que guía el desarrollo y la existencia de un objeto.

La causa final en la metafísica aristotélica se refiere al propósito o fin al que tiende

un objeto o fenómeno. Según Aristóteles, la causa final es una de las cuatro causas

fundamentales que explican la realidad y el funcionamiento del mundo. Esta causa se

encarga de identificar el objetivo o la finalidad que da sentido al ser o al actuar de un

ente, siendo un motor o una razón que impulsa su existencia.


47

Según la metafísica aristotélica, la causa final es entendida como aquel

propósito o fin hacia el cual tienden los seres y los procesos naturales. Esta noción

es fundamental para comprender la naturaleza de las cosas y está estrechamente

relacionada con la acción humana (Salazar Bondy, 1961).

Augusto Salazar Bondy, filósofo peruano, en su obra "Introducción a la

filosofía", nos ofrece una visión clara sobre la causa final en la metafísica

aristotélica. Salazar Bondy sostiene que la causa final es aquella por la cual algo

se hace o se busca, y a causa de la cual algo existe o se mueve. Además,

argumenta que esta causa final es el principio más importante para comprender

la esencia y el propósito de las cosas (Salazar Bondy, 1961).

Es importante destacar que la causa final no solo se aplica a los seres

individuales, sino también a los procesos y cambios que ocurren en el mundo.

En este sentido, Salazar Bondy afirma que todo en la naturaleza tiene un

propósito o finalidad, y que este propósito determina tanto su existencia como

su comportamiento (Salazar Bondy, 1961).

En conclusión, la causa final de la metafísica aristotélica, según la perspectiva

de autores latinoamericanos como Augusto Salazar Bondy, se refiere al propósito o fin

que guía tanto a los seres individuales como a los procesos naturales. Esta causa final

es considerada como el principio fundamental para comprender la esencia y la dirección

de las cosas (Salazar Bondy, 1961).

EJEMPLOS:
48

1. Planta: La causa final de una planta que crece es alcanzar su pleno desarrollo

y reproducción. El propósito final de una planta es completar su ciclo de vida y producir

semillas para asegurar la continuidad de su especie.

2. Libro: La causa final de un libro que se escribe puede ser transmitir

conocimiento, entretener, inspirar o educar a los lectores. El propósito final del autor al

escribir un libro es comunicar ideas, emociones o historias a través de la palabra escrita.

3. Casa: La causa final de una casa que se construye es proporcionar un espacio

habitable y funcional para las personas. El propósito final de construir una casa es

brindar un lugar seguro y cómodo donde las personas puedan vivir y realizar sus

actividades diarias.

4. Hombre: La causa final del hombre, por lo tanto, es alcanzar la eudaimonía,

que se traduce como la plenitud o bienestar humano. Esta plenitud implica vivir de

acuerdo con la virtud, cultivar la sabiduría, practicar la justicia y buscar el bien común.

El hombre alcanza su causa final y se realiza como ser humano al vivir una vida virtuosa

y en armonía con su naturaleza racional y social.

Estas cuatro causas trabajan en conjunto para proporcionar una explicación

completa de la realidad según la perspectiva metafísica de Aristóteles. Comprender

estas causas se considera fundamental para entender la esencia y la naturaleza de las

cosas, así como para alcanzar un conocimiento profundo de la realidad.


49

VII. CAPITULO V (CCENHUA BADAJOS, Jheralin)

7.1 . Ética

7.1.1 Carácter General de la Ética Aristotélica

La ética de Aristóteles es madura, estudiada desde las cosas. Sin duda

alguna Sócrates busca la reflexión sobre los actos, sin embargo, no trata a la ética como

una disciplina intelectual, con categorías específicas y una autonomía bien definida.

Platón por su parte había definido la ética en la política, fruto de ello es su obra la

República, que en pocas palabras es ético- político.

La obra que más resalta sobre Aristóteles es Ética a Nicómaco, donde explica

la ética de forma sistémica. Partiendo de su metafísica, ¿Cuál es la causa final para el

hombre? Sería el punto partida para iniciar su explicación, todas las acciones humanas

tienen un fin es decir hacer o conseguir un bien. Respecto a este punto Aristóteles

continua con la perspectiva idealista de Sócrates y Platón, al afirmar que todo ente que

existe esta conducida hacia el bien si quiere ser feliz. Sin embargo, el Instituto de

ciencias y humanidades (2013) menciona lo siguiente:

En consonancia con el rechazo de la autonomía de las formas, sostiene que no

es posible afirmar la existencia de un bien universal, en sí, de un solo tipo de bien; pues,

así como el ser se dice de muchas maneras, se puedes decir también de muchos bienes.

(p. 293)

A partir de ello, entonces se ratifica que para Aristóteles el bien que se

desea conseguir no es universal. Aristóteles, Ética a Nicómaco [recurso electrónico]

(2016) señala:
50

“Todas nuestras determinaciones morales, tienen al parecer siempre por mira

algún bien que

deseamos conseguir; y por esta razón ha sido exactamente definido el bien,

cuando se ha dicho, que es el objeto de todas nuestras aspiraciones”. (p. 9). En este

sentido teniendo en cuenta que el bien es objeto de todas nuestras aspiraciones, valga

la redundancia que tenemos muchas aspiraciones, debe haber por tanto un fin supremo

que es un bien supremo a su vez, ¿Qué es bueno para el hombre?, ¿Cuál es el fin último

de todos los actos humanos?

Mas en nuestro concepto, el bien, que debe buscarse sólo por sí mismo, es más

definitivo que el que se busca en vista de otro bien; y el bien que no debe buscarse

nunca en vista de otro bien, es más definitivo que estos bienes que se buscan a la vez

por sí mismos y a causa de este bien superior; en una palabra, lo perfecto, lo definitivo,

lo completo, es lo que es eternamente apetecible en sí, y que no lo es jamás en vista de

un objeto distinto que él. He aquí precisamente el carácter que parece tener la felicidad.

(Ética a Nicómaco [recurso electrónico], 2016, págs. 17-18)

La felicidad es el fin último y supremo de todos los hombres, es independiente

y perfecta; la buscamos sin siquiera darnos cuenta, a través de fines particulares que

son claramente visibles y dependientes. Sin embargo, es preciso definir, ¿Qué es la

felicidad? Para muchas personas la felicidad está en cosas materiales, para otras en la

fama, en el honor, asimismo existe una multitud de personas que piensan que está en

los placeres. El medio para saberlo, es saber cuál es la obra propia del hombre; según

Aristóteles es su máxima expresión, la virtud, la obra del perfeccionamiento de la

excelencia, entonces se hace necesario buscar la virtud . Antíseri (2007) menciona:


51

No puede consistir en el simple vivir como tal, porque también los seres

vegetativos viven, menos aún en la vida sensitiva que es común también con los

animales. Queda, pues, la actividad de la razón: el hombre que quiere vivir bien, debe

vivir siempre de acuerdo con la razón. (p. 334).

En resumen, el fin último de todos los actos humanos es la felicidad, este es por

tanto es el bien, buscar la virtud y la excelencia, solo puedes ser alcanzado por medio

del desarrollo intelectual, de la razón. Por tanto, la función del alma intelectiva del

hombre tiene dos tareas, una es desarrollarse en si misma buscando conocimiento, y la

otra es controlas las dos funciones restantes del alma, ya que solo con la razón se logrará

alcanzar la felicidad y ser una persona ética. Por ello Aristóteles distingue dos tipos de

virtudes, las virtudes éticas y dianoéticas.

7.1.2 Virtudes Éticas

Partiendo del concepto anterior, la causa formal del hombre esa la razón,

su esencia es la razón y por tanto el alma intelectual es la dominante, sin embargo, hay

algo que se opone a la razón y no quiere ceder; es precisamente el alma vegetativa, que

tiene la facultad de los deseos y todos los apetitos, esta solo partida de la razón cuando

cede el poder y no se resiste. A partir de lo expuesto se sostiene que la virtud ética se

trata de que la razón tenga el control, y sea quien gobierne en el hombre, esta se origina

a través de la práctica, lo que constituye un hábito, virtud del conocimiento practico.

7.1.2.1 El Justo Medio.

Según Aristóteles virtud es el término que nos lleva a buenas acciones para ser

felices; por ejemplo, la virtud para un caballo es que corra y que un buen jinete pueda
52

cabalgar sobre él, eso es lo que le hace útil, y a la vez nos es útil y nos hace felices. Sin

embargo, el hombre debe buscar lo que le hace bueno, aquello que sea su virtud propia.

Las virtudes llegan a ser por medio de la práctica, hábitos, las cuales nosotros

construimos a partir de la implicancias y tendencias, de lo que es bueno y malo, y esto

es justamente lo que la razón debe moderar, todo el exceso y el defecto, interviniendo

con “el justo medio”. Ya que el exceso y el defecto pertenecen al vicio, mientras que la

virtud es el único camio que está en el medio. Y de las frases socráticas concordantes

menciona: “Es lo bueno por un solo camino; malo, por mil” (Aristóteles, Ética a

Nicómaco, pág. 44)

Por tanto la virtud ética es un habito que depende de nuestra voluntad , teniendo

como objetivo lograr el equilibrio o el justo medio, en relación a nosotos, y este proceso

debbe estar en conatanete intervnecion de la razon para que se logre co0mo se define

a un hombre verdadesramente sabio. Por ejemplo si se toma al valor como virtud, el

cual toma forma de justo medio entre la temridad y la cobardía, asimismo la templanza

es el justo medio entre la corrupción y la insensibilidad; la amistad medio entre la

adulacion y la aspereza. Etc.

7.1.3 Virtudes Dianoéticas

Para empezar a adentrarse en este tema es necesario observar primero su

etimología, “El término griego derivado de diánoia o conocimiento discursivo, designa

lo que es intelectual. En la actualidad este término se utiliza especialmente para referirse

a aquellas virtudes dianoéticas que se refieren a la parte intelectual o pensante del alma”

(Enciclopedia Herder, s.f.)


53

Como se ha venido haciendo referencia a la antropología aristotélica,

Sobre las tres facultades que posee en alma (intelectual, sensitiva y vegetativa) en donde

todas se disponen como dueños de nuestras acciones. La sensitiva ni la vegetativa

pueden ser un principio de acción racional. Prueba de ello son las plantas, del cual

incluso deriva la palabra “vegetativa”, porque ellas solo se preocupan por sus deseos

que es alimentarse y reproducirse, mientras que los aminales poseen el alma vegetativa

y sensitiva, porque pueden sentir, pero estos no son capaces de pencar, por tanto, la

única que puede hacerse acreedora de la facultad su superior y es además la que nos

distinguen de otros seres, es la facultad intelectual

Es por causa de la facultad racional que se ha podido definir las virtudes

éticas, llegando a una teoría perfecta, que incluso si la aplicamos a la ciencia, es preciso

y necesario descansar y trabajar, ni mucho ni poco, sino mantenerse en el justo medio,

en otras palabras, seguir el camino que nos indica la razón. Sin embargo, si solo se sigue

esta regla general no podemos avanzar por sobre encima de ellos; es como si se dijera

que la enfermedad y la salud solo corresponden a la medicina. En ese sentido es

necesario que el sabio no solo sepa lo es en consecuencia del principio, refiriéndose a

la línea que sigue la razón; sino lo que el sabio bebe hacer es conocer la verdad sobre

el principio, dicho de otra manera, seria ir más allá de la línea que sigue la razón. De

aquí que se derivan dos principios fundamentales.

Las virtudes dianoéticas: la "sabiduría" (prhónesis) y la "sa-piencia" (sophia).

La sabiduría consiste la recta que sigue la razón para la deliberación de la vida del

hombre. la sapiencia, al contrario, es el conocimiento de aquellas realidades que están

por encima del hombre, las ciencias teorías y en especial la metafísica. (Antíseri, 2007,

pág. 337)
54

De ello se deduce que al considerase esta última virtud, y como diría Antonio

Gómez en sus notas de su traducción “La definición aristotélica del fin último de la vida

humana, de la felicidad, que no es sino, la actividad humana del alma según su virtud

más perfecta y completa” (Aristóteles, Etica Nicomaquea, 1954, pág. 5) Precisamente

inferimos de ello que aquella facultad del alma que puede exprear lo vuirtuoso en su

maxima excelencia es la razón, ya que esta es la encargada de elaborar conocimieto que

resulte sobre la linea por la que rige la razón, podemos encontar como virtud aquí por

ejemplo; a la prudencia y sabiduria; en cuanto a la prudencia es la vrtud que nos permite

distinguir entre lo bueno y lo malo, mientra la sabiduría y la inteligencia, es el

entendimiento, es la facultad que conoce directamente los principios indemostrables,

considerado como el grado más alto de la ciencia.

En resumen, las virtudes dianoéticas conciernen a la felicidad máxima, el cual

trata del conocimiento dircursivo desde el grado mas superior, teniendo como virtud a

la prudencia y la sabiduria, el conocimiento, con lo cual el alma intectual tranciende lo

natural para hacer metafísica, lo mencionado se asemeja a una especie de contacto con

lo divino, la comtemplancion se hace mas extensa, también lo es la felicidad.

7.2 Política

La política de Aristóteles esta expresada en su obra cumbre sobre este tema

Política del libro originalmente en griego “Politiká” (Πολιτικά) que significa, “asuntos

de las ciudades”. Históricamente las ciudades en Grecia eran conocidas como polis, de

ahí que literalmente evolucionó a denominarse política, la cual trata sobre los asuntos

de la ciudades o estados, que es la máxima expresión de la sociedad.


55

7.2.1 Origen del Estado

El hombre según Aristóteles es el único ser que posee las tres facultades del

alma, siendo el intelecto la que nos diferencia de todos los seres vivos, y este dominio

es natural. Por lo que el hombre es quien organiza su ciudad de manera natural.

De la interacción del varón con la mujer nace la familia,” del hombre como en

todos los demás animales y en las plantas, existe un deseo natural de querer dejar tras

sí un ser formado a su imagen” (Aristoteles, 1947, pág. 534). Entonces se puede decir

que esta unión se produce por el hecho de querer tener un hijo, el cual es la familia

nuclear, en la concepción griega entra el esclavo a formar parte ella, pero como medio

para satisfacer la necesidad. Así es como funciona según Aristóteles la asociación de la

familia. Aristoteles (1947), meciona en su obra lo siguiente:

La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones

que no son cotidianas, es el pueblo, que juntamente puede llamarse colonia natural de

la familia, […] La asociación de muchos pueblos forma un Estado un completo, que

llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen

las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas satisfechas.

(pág. 535).

Entonces Aristoteles nos indica que el estado se forma por es de la naturaleza

que asi se de, porque de esta manera se garantiza la subsistencia del hombre, y este es

el destino del hombre.

7.2.2 La ciudad y el Ciudadano

La relación que estos guardan para Aristóteles se extiende de lo privado;

que es lo del ciudadano, a lo social; que es lo del estado, “El hombre griego era
56

especialmente sensible en cuanto concebía al individuo en función de la Ciudad y no la

Ciudad en función del individuo” (Antíseri, 2007, pág. 338) Aristóteles da este modo

de pensar mencionando al hombre como “animal político”, porque está en relación con

los demás y entra en comunidad, no es un simple animal que vive en la sociedad, sino

uno que vive políticamente organizada en su poli; donde pueda ser un ciudadano

virtuoso, desarrollando la prudencia y sabiduría, en donde gobierna el alma intelectual,

además este ser es inconcebible fuera de los asuntos que concierne al gobierno de la

polis, por tanto esta referencia a animal político es “por naturaleza”.

Para ser ciudadanos no solo basta vivir en las polis, sino desarrollar la virtud,

con la cual se podrá tomar parte de las asambleas y las legislaciones con la cual se rige

la poli, entonces, aquella persona que este en las polis y no desarrolle su virtud, no

puede considerarse ciudadano, esto excluye a los obreros y más aún a los esclavos;

estos últimos sirven como medio para satisfacer las necesidades de los sabios.

Como se sabe históricamente el esclavo es un prisionero de guerra, y cuando se

enfrentaban griegos entre griegos, los mismos griegos se convertían en esclavo.

Aristóteles recomienda que se cojan esclavos, cuando hay enfrentamientos de griego

contra barbaros, y ya que estos no pertenecían a las polis, son inferiores que los griegos.

A ello Aristóteles propone la teoría de la esclavitud, donde indica, de que no

todas las personas pueden manada, como claramente es notorio, y asimismo no todos

pueden obedecer. Entonces el hombre, desde el momento en el que nacen, están

destinado, unos a obedecer y otros a mandar. Cabe resaltar que el ciudadano a

desarrollado su alma intelectual más que las otras, y las domina, mientras que los

obreros y esclavos han desarrollado su alma vegetativa y sensitiva. Aristoteles (1947)


57

Esta es también la ley general, que debe necesariamente cumplirse entre los

hombres. Cuando es uno inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto

del alma y el bruto respecto del hombre, y tal es la condición de todos aquellos en

quienes el empleo de las fuerzas corporales es el mejor y único partido que puede

ganarse de su ser, se es esclavo por naturaleza. (pág. 540)

Para Aristóteles aquellos que son considerados como personas virtuosas o

ciudadanos virtuosos dentro de una poli, son los sabios, aquellos que desarrollan su

virtud, entonces el resto no es un ciudadano, no le compete los asuntos de la cuidad, y

menos al esclavo que según es te filósofo es esclavo por naturaleza.

7.2.3 El Estado y sus Formas

El estado puede tener diferentes formas, en otras palabras, diferentes maneras

de estar constituido, esta estructura es lo que le da orden a la cuidad, estableciendo

como debe funcionar, y que debe hacer quien gobierna, así como los roles que juegan

las demás instancias. Como se ha visto históricamente un solo hombre puede gobernar,

lo que se le conoce como monarquía, también pueden gobernar pocos hombres, la

aristocracia, ya de por sí Aristóteles como su maestro son partidarios de la aristocracia;

pero también es posible que gobierne la mayor parte del pueblo, conocido como

república, donde se da la democracia, todos estos tipos de gobierno están orientado al

bien común, es decir a satisfacer las necesidades de todos.

Sin embargo Aristóteles indica que cada forma de estado tiene así como en la

ética, “su vicio por exceso”, que es cuando las personas que gobiernas piensan en si

mismoss, en sus interese personales y no en todos. Aristoteles (1947)


58

Las desviaciones de estos gobiernos son: la tiranía, lo que es del reinado; la

oligarquia que lo que es de la aristocracia; la demaggogia que es lo de la república. La

tiranía es una monarquía que sólo tiene por fin el interes personal del monarca; la

oligarquía tiene en cienta tan solo el interese particular e los ricos; la demagogia, el de

los pobres. Ninguno de estos gobiernos piensa en el interés general. (pág. 606)

Aristóteles rechaza especialmente la república ya que dice, así como Platón, los

ciudadanos no desarrollan su virtud, entonces es un gobierno de ignorantes, Gaarder en

su libro El mundo de Sofía menciona lo siguiente; " Pero esta forma de estado tiene su

revés. Una democracia puede rápidamente caer en demagogia. Aunque el tirano Hitler

no hubiese sido jefe del estado alemán, todos los pequeños nazis podrían haber creado

una terrible demagogia” (pág. 71)

Lo que distingue a la aristocracia de los demás distintos de gobierno, es que

estas personas para Aristóteles son las más sabias porque la aristocracia desarrolla su

virtud, entonces estos buscan satisfacer las necesidades de la mejor manera posible,

porque tienen en cuenta que el fin último del hombre es la felicidad por tanto se

preocupan para logar ello, sin dejarse dominar por las riquezas, además estas nacieron

para mandar por naturaleza.

7.3 Poética:

La Poética de Aristóteles es una obra clásica que aborda la teoría literaria y

dramática. En ella, Aristóteles analiza la naturaleza de la tragedia y la épica, y ofrece

principios sobre la composición y la estructura de estas formas literarias. La obra

también explora temas como la imitación, la catarsis y la importancia de la trama y los

personajes en la creación de una obra de arte.


59

En cuanto a la relación entre la Poética y la Retórica, Aristóteles considera a

ambas disciplinas como parte del arte de persuadir. Mientras que la Poética se enfoca

en la persuasión a través de la imitación y la representación de la realidad, la Retórica

se centra en la persuasión a través del discurso y el lenguaje persuasivo.

Según García y López (2010), la Poética de Aristóteles “es una obra fundamental

en el estudio de la teoría literaria y dramática, donde el filósofo griego analiza los

elementos esenciales del arte poético, como la trama, los personajes y la catarsis

emocional" (p. 55). En esta obra, Aristóteles expone su visión de la tragedia y la comedia,

proporcionando directrices sobre la estructura y los dispositivos retóricos que deben

emplearse en la creación de una obra poética (García & López, 2010, p. 55).

En su estudio sobre la Poética de Aristóteles, Martínez (2015) argumenta que esta

obra representa "una de las primeras y más influyentes reflexiones teóricas sobre el arte

de la poesía y el drama". Según el autor, Aristóteles analiza en detalle los conceptos de

mimesis, catarsis y unidad de acción, estableciendo principios que han perdurado a lo

largo de la historia de la literatura y el teatro (Martínez, 2015, p. 68). Además, Martínez

destaca que la Poética de Aristóteles proporciona una guía para los poetas y dramaturgos,

ofreciendo pautas sobre la estructura de las obras, la construcción de personajes y la

importancia de la tensión dramática (p. 70).

La Poética haya una voluntad de verdad, una filosofía queriendo decir la verdad

sobre la poesía. En otras palabras: si es posible que el decir poético diga la verdad,

entonces también lo sería el decir la verdad en relación a la poesía. (Tillería, 2019)

En resumen, la Poética de Aristóteles y su relación con la Retórica se basan en la

idea de que tanto la literatura como el discurso oral tienen como objetivo persuadir y

cautivar a la audiencia. Ambas disciplinas comparten principios fundamentales en


60

cuanto a la composición, la estructura y los elementos persuasivos utilizados en la

creación de una obra literaria o en el discurso retórico.


61

VIII. CONCLUSIONES

En conclusión, la filosofía de Aristóteles ha dejado un legado perdurable y ha sido

una de las contribuciones más relevantes en la historia del pensamiento occidental. Sus

ideas abarcan diversas disciplinas como la lógica, la ética, la política, la metafísica, y han

ejercido un impacto significativo en la filosofía y otras áreas del conocimiento hasta

nuestros días.

Aristóteles desarrolló una visión en la metafísica, argumentando que todo en la

naturaleza tiene un propósito y un fin. Esta concepción influyó en su enfoque científico y

en su explicación de los fenómenos naturales. Además, estableció una distinción entre

cuatro tipos de causas (material, formal, eficiente y final), lo que resultó fundamental en su

teoría metafísica.

En cuanto a la ética, Aristóteles consideraba que la felicidad era el bien supremo del

ser humano, y sostenía que se alcanzaba mediante la práctica de virtudes. Su ética se

centraba en el desarrollo de virtudes morales e intelectuales como medio para lograr una

vida plena y significativa.

En el ámbito político, Aristóteles desarrolló una teoría en la que afirmaba que el

objetivo de la sociedad era fomentar la virtud en sus ciudadanos. Destacaba la importancia

de una ciudadanía activa y participativa, abogando por una forma de gobierno equilibrada

y justa.

Además, Aristóteles es reconocido como el padre de la lógica formal. Su obra

"Organon" sentó las bases para el razonamiento deductivo, introduciendo el concepto de

silogismo y estableciendo reglas para el pensamiento válido.


62

En resumen, la filosofía de Aristóteles se caracteriza por su enfoque sistemático y

exhaustivo en una amplia variedad de temas. Sus ideas han dejado una huella perdurable

en el pensamiento filosófico y científico a lo largo de los siglos, y continúan siendo objeto

de estudio y debate en la actualidad. Su legado perdura como uno de los pilares

fundamentales de la tradición filosófica occidental.


63

IX. ANEXO

Anexo B

TRATADOS FILOSOFÍA FILOSOFÍA PSICOLOGÍA FILOSOFÍA FILOSOFÍA TRATADOS


DE LÓGICA PRIMERA NATURAL PRÁCTICA POÉTICA ESPURIOS
"(METAFÍSICA)

Peri Historia, concepto y Física. Del alma. Ética eudemia. Retórica. Del mundo,
hermeneias temática de la
metafísica.

Primeros Teoría de los números Del cielo. Parva natural. Ética nicomáquea. Poética. Del espíritu.
analíticos y de las ideas,

Segundos De la filosofía como De la generación Magna ética. De los colores.


analíticos teología. y la corrupción.

Tópicos Vocabulario De los meteoros. Política. De lo audible.


filosófico.

Refutaciones Tratado de la De la historia de Constitución de Los physiognomic


sofísticas substancia. los animales, Atenas

Introducción a la física De la generación De las plantas.


especulativa. de los animales.
64

De lo uno y lo Del incesto de De mirabilibus


múltiple. los animales. auscultationibus.

Mecánica.

Me lineis insecabilibus

De meliso, jenófanes,
georgias.

Económico.
65

X. BIBLIOGRAFÍA

(S/f). Iesjuangris.com. Recuperado el 10 de julio de 2023, de

https://www.iesjuangris.com/images/Archivos_texto/Filosofia/Arist%C3%

B3telesTema.pdf

(S/f). Mercaba.org. Recuperado el 10 de julio de 2023, de

https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Grecia%20y%20Roma/Ar

ist%C3%B3teles/Sobre%20Arist%C3%B3teles/Jaeger,%20Werner%20-

%20Arist%C3%B3teles%20p.%20I.pdf

(S/f). Uanl.mx. Recuperado el 10 de julio de 2023, de

http://eprints.uanl.mx/5867/1/1080071462.PDF

(S/f). Wordpress.com. Recuperado el 10 de julio de 2023, de

https://dptodehumanidades.files.wordpress.com/2015/11/contexto-

histc3b3rico-aristc3b3teles-documentos-de-google.pdf

Bravo, Francisco (2012). Estudio crítico sobre G.E. Marcos y M.E. Díaz (eds.), el surgimiento

de la phantasía en la Grecia clásica. Parecer y aparecer en Protágoras, Platón y

Aristóteles, Buenos aires, Prometeo, 2009. Apuntes Filosóficos 21 (41).

Daza y García, R. (2001). Aristóteles El Filósofo. Redalyc.org.

https://www.redalyc.org/journal/5138/513852522001/513852522001.pdf

De, T., Sansigre Vidal, M., En, I., Ciudad, F., & Suárez, S. L. C. (s/f). Título original

de la obra: Aristotle. Wordpress.com. Recuperado el 10 de julio de 2023, de


66

https://benigaslo.files.wordpress.com/2013/10/barnes-jonathan-

aristoteles.pdf

Etcheverry, L., Nicoletti, P., & Wehinger, G. (2016). Introduccion a la Filosofia. Createspace

Independent Publishing Platform.

García Bacca, F. (2010). La Metafísica de Aristóteles: Causa formal y realidad. México:

Fondo de Cultura Económica.

Marías, J. (2007). Aristóteles y la Metafísica. Madrid, España: Alianza Editorial.

Revista Latinoamericana de Psicología. (2013). Redalyc.org.

https://www.redalyc.org/pdf/805/80526356013.pdf

Tillería Aqueveque, L. (2019, Noviembre 05). Poética y verosimilitud en Aristóteles.

Redalyc. Retrieved July 6, 2023, from

https://www.redalyc.org/journal/5138/513862147019/html/

Villacañas Berlanga, J. L. (2015). Aristóteles: Metafísica y Filosofía de la Naturaleza.

Barcelona, España: Ediciones Akal.

Vivanco, L. (2005, Mayo). ARISTÓTELES: Poética.

Zamora Calvo, José María. Platón, Timeo, edición bilingüe – notas a la traducción y anexos

de Luc Brisson. Madrid: Abada Editores, 2010

Antíseri, G. R.-D. (2007). Storia della filosofia I Filosofía antico- pagana (Vol. 1). (J.

Goméz, Trad.) Bogotá, Colombia: La Scuola.

Aristoteles. (1947). Política (Vol. I). (P. d. Azcárate, Trad.) Buenos Aires, Argentina:

Anaconda.
67

Aristóteles. (1954). Etica Nicomaquea. (A. G. Robledo, Trad.) mexico: Romanorum

Mexicana.

Aristóteles. (09 de 07 de 2016). Ética a Nicómaco [recurso electrónico] (1 ed.). Costa Rica:

Imprenta Nacional. doi:www.imprentanacional.go.cr

Enciclopedia Herder. (s.f.). Recuperado el 09 de 07 de 2023, de Herder:

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Diano%C3%A9tico#:~:text=El%20t%

C3%A9rmino%20griego%20%CE%B4%CE%B9%CE%B1%CE%BD%CE%BF%C

E%B7%CF%84%CE%B9%CF%B0%CF%8C%CF%82%2C%20derivado,designa%2

0lo%20que%20es%20intelectual.

Gaarder, J. (1994). El mundo de sofía (54 ed.). (K. Baggeetthun, Trad.) Noruega: Siruela.

Instituto de ciencias y humanidades. (2013). Filosofía. (A. F. Editores, Ed.) perú: Lumbreras.

Bustamante Zamudio, G. (2008). Los tres principios de la lógica aristotélica: ¿son

del mundo o del hablar? Folios, 27, 24–30.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-

48702008000100003&script=sci_abstract&tlng=es

Martínez, R. R. (2015, diciembre 1). Lógica Aristotélica - resumen fácil +

vídeos! unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-

sociales/aristoteles-y-la-logica-aristotelica-516.html

Principio de Identidad. (2019, diciembre 28). Principio de.

https://www.principiode.com/principio-de-identidad/
68

(S/f). Recuperado el 11 de julio de 2023, de

http://file:///C:/Users/EDGAR/Downloads/Dialnet-ElPrincipioDeIdentidad-

7921629.pdf

(S/f). Mercaba.org. Recuperado el 12 de julio de 2023, de

https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Grecia%20y%20Roma/Aris

t%C3%B3teles/Sobre%20Arist%C3%B3teles/Jaeger,%20Werner%20-

%20Arist%C3%B3teles%20p.%20I.pdf

Duererías, ©. (s/f). Sebastián Salgado González. Mec.es. Recuperado el 12 de julio

de 2023, de http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/aristoteles-

duererias.pdf

(S/f). Edu.gt. Recuperado el 12 de julio de 2023, de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/publilppm/2014/StocksLeofric-

Elaristotelismo.pdf

También podría gustarte