Está en la página 1de 2

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E

MATERIA:
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:


LIC. ROGELIO GUTIERREZ ZUÑIGA

NOMBRE DEL ALUMNO:


KARINA CHIAPA SÁNCHEZ

TEMA: ESTADO ABSOLUTISTA, MONARQUICO,


DEMOCRATICO, SOCIAL Y TOTALITARIO

PRIMER CUATRIMESTRE

NOVIEMBRE DE 2023
ESTADO ABSOLUTISTA

En el Estado absolutista, el gobernante (monarca), se considera la autoridad


máxima, por encima de todas las leyes. La expresión del derecho
romano "princeps legibus solutus", de la que deriva ese uso de los
términos absoluto y absolutismo, se aplica en el sentido de que el gobernante
no está sujeto a la ley y hace que estas se cumplan en su totalidad bajo
su mandato, ejerce su gobierno sin límites ni restricción alguna más que
consigo mismo. Esta forma de gobierno corresponde a la monarquía absoluta,
expresión de la forma de gobierno por la cual los súbditos del Estado eran
conscientes de ser sometidos a la autoridad única y soberana de un monarca
absoluto.

ESTADO MONÁRQUICO

Una monarquía es una forma de gobierno en la que el poder político recae


sobre una persona, el monarca, quien se desempeña como jefe de Estado de
manera vitalicia o hasta su abdicación. La palabra proviene del griego
monárkhes, que deriva, a su vez, de mónos (“uno solo”) y árkho (“mandar”,
“gobernar”).

ESTADO DEMOCRÁTICO

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y


conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación
de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es
necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.

ESTADO SOCIAL

Es un concepto de la ciencia política y económica con el que se designa a una


propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social,
según la cual el Estado provee servicios con el objeto de materializar de los
derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

ESTADO TOTALITARIO

El totalitarismo es un sistema de gobierno y una práctica política cuyo


principio fundamental es el ejercicio absoluto y sin restricciones del poder por
parte del Estado de una nación. Restringe severamente
las libertades individuales y construye un modelo de sociedad homogéneo,
implacable y coercitivo. El totalitarismo es una forma específica de dictadura.
Puede entenderse como un método de organización del Estado en el cual se
administra de manera rigurosa sus cuatro componentes
(territorio, población, justicia y poderesSpúblicos).

También podría gustarte