Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MÉXICO AMERICANA DEL NORTE A.

C
DIVISIÓN DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS

MATERIA:
INGENIERIA DE PLANTA
TEMA:
A1-RUTA CRÍTICA
CARRERA:
ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PRESENTA:
AURORA JAZIVE MORENO GALVÁN
MAESTRA:
VERONICA QUINTANA QUIROGA

CD. REYNOSA TAMPS NOVIEMBRE 2023


12 semanas

Primero conforme la tabla se acomodarán para formar el diagrama de red, teniendo un inicio de 0
de tiempo, y los nodos (actividades) se posicionarán según su secuencia y/o predecesor, con sus
respectivos tiempos.
Solo se explicará este pues, aunque el diagrama de red sea distinto según el caso, los demás
ejercicios son iguales, pero con distinta información.
Se tendrá el punto de partida, en este caso (según la tabla) nos dice que A no tiene predecesor, por
lo tanto, es nuestro punto de partida. B, C y D tienen como predecesor A, de esta forma ubicamos
los nodos conectados a A, posteriormente nos dice que E tiene como predecesor a B y C, por lo que
se unen estos dos con E, de ahí lo finalizamos y; como D ya no tiene ninguna otra actividad posterior,
se dice que también acabó.
Cada nodo tendrá su cuadrante de tiempos, como su inicio y terminación más próximos en los
cuadrantes superiores, e inicio y terminación más lejanos en los inferiores. Para comenzar con este
cálculo se agrega en todos los cuadrantes el 0 por no tener un tiempo de inicio; se sumará 0+0=0,
este resultado se pasará al primer cuadrante del segundo nodo, como la muestra la primera flecha
amarilla, después, al número del primer cuadrante del segundo nodo se le sumará el tiempo aún de
la segunda actividad para tener nuestro resultado del segundo cuadrante; así se irá yendo.
Agregando el número continuo y sumándole los tiempos respectivos. Cuando se tienen dos nodos
uniéndose a otro, se tomará el resultado del número mayor, como lo es nuestro C y B para E. En
nuestro fin pondremos en todos los cuadrantes el tiempo total y, una vez hecho, se seguirán las
flechas anaranjadas con su respectivo cálculo, esta vez se trabajan los cuadrantes superiores, pero,
en vez de sumar como en los superiores, iremos restando respectivamente.
Al final, se obtendrán las holguras, ya sea restando los cuadrantes IL-IC o TL-TC; los resultados tienen
que dar igual; y nuestra ruta crítica se obtendrá del camino de holguras 0 al no tener pérdida de
tiempo para poder determinar la duración del proyecto en cuestión a las actividades relacionadas
entre sí y los tiempos asignados.
La duración total es de 12 semanas, y la ruta crítica es de inicio-A-C-E-fin.

https://youtu.be/Fw0jhTu2G2U?si=5mWi7yOeE0FA7JNE
10 días

El procedimiento es el mismo, realizamos el diagrama de red conforme la tabla, esta vez contamos
con dos puntos de partida que son A y B al no tener predecesor, C tiene a A, D a B y E a C y D. Se
acomodan los tiempos, se hace la suma del 0+4 del nodo A con respecto al inicio para el resultado
del segundo cuadrante superior del nodo A, ese se pasa al primer del nodo C, se hace de nuevo la
suma de 4+3 del nodo C para obtener el resultado del segundo cuadrante de ese mismo nodo y así
sucesivamente. Al llegar al fin y llenar todos los cuadrantes con el total de duración, se trabaja con
los cuadrantes superiores, traspasando el inicio más lejano a la terminación más lejana del anterior
nodo para ir haciendo las restas correspondientes e ir agregando.

Se obtienen las holguras, se toma el camino contemplando a través de esos resultados que acaba
en la resta de cuadrantes ya mencionada anteriormente (donde cada una de las restas de los dos
pares de cuadrantes tienen que dar igual).

La duración total del proyecto es de 10 días, mientras que la ruta crítica es de inicio-A-C-E-fin.

https://youtu.be/O1Azqw4ZFL0?si=BKLqsyPGcCNUAyGo
Tabla, diagrama y tiempos. 0+45=45, resultado del segundo cuadrante del nodo A, se pasa al primer
cuadrante del nodo E, 45+10=55 para el resultado del segundo cuadrante de ese mismo nodo y así
sucesivamente; se toma el resultado mayor si se después de una actividad le preceden 2, así hasta
llegar a su fin.

Posteriormente se regresa para abarcar los cuadrantes inferiores, solo que, en vez de sumar,
restaremos, así de nuevo hasta llegar de nuevo a los resultados de nuestro inicio.

Finalmente se calculan las holguras con respecto a nuestra información en los cuadrantes.

El tiempo no se definió como alguna unidad, pero diremos que son días. Nuestra duración en este
proyecto es de 198 días y nuestra ruta crítica es de inicio-A-E-I-J-K-fin.

https://youtu.be/SoaLmTLj-Tk?si=Fg3VPn4r_AxsaCZ7

También podría gustarte