Está en la página 1de 1

PSICOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD

RELACIÓN ENTRE SALUD MENTAL Y CULTURA


PRESENTADO POR: KATHERIN ARACELY BARRANTES MUÑIZ

Referente al tema tocada en clase, tomare en cuenta por primer punto la


conceptualización de cultura y salud mental:

Cultura: Conocido como un “PUENTE”, que nos comunica con el pasado y nos guía al
futuro. Por tanto, quiere decir que la cultura es la interacción social, una forma de vida,
un modo de pensar, actuar y sentir los cuales se rigen mediante normas, valores y
creencias que se van transmitiendo de generación en generación con el fin de
garantizarnos la existencia y facilitarnos la adaptación a cualquier ambiente (Relación
hombre - Medio ambiente).

Salud mental: Sabemos que no hay salud (estado de completo bienestar físico y
social), sin salud mental el cual es fundamental para una vida equilibrada, la salud
mental afectará la forma en cómo pensamos, sentimos y actuamos ante una toma de
decisiones. En pocas palabras si tienes problemas de salud mental, tu pensamiento,
ánimo y comportamiento pueden verse afectados.

Como segundo punto veremos la relación:

➢ Las personas a la hora pensar, hablar y manejar los asuntos relacionados con la
salud mental, suelen relacionar las explicaciones de las causas de las
enfermedades mentales o el tipo de tratamientos con creencias o costumbres
según el lugar de origen.
➢ La cultura influye en la manera en que concebimos y expresamos las
emociones, nos proporciona ciertos mecanismos de defensa para lidiar con
estas emociones ya sean por una experiencia traumática o al estrés
medioambiental. Por tanto, la cultura siempre tiene relación con la salud mental.

También podría gustarte