Está en la página 1de 1

Este texto, titulado "Gracias por el fuego.", fue escrito en 1920 por el autor Mario Benedetti.

La temática del texto y campos semánticos incluyen: el relato que explora temas como la
identidad, la alienación, la moralidad, y la percepción de América Latina desde la
perspectiva de diferentes personajes. Los campos semánticos abarcan la nostalgia, la
ambigüedad moral, la conexión emocional y las consecuencias de las decisiones
individuales.
Si hablamos del plano fonético,Benedetti utiliza un lenguaje claro y directo, con diálogos
que reflejan la diversidad de las voces de los personajes. El ritmo varía para expresar la
tensión y la emoción a lo largo de la narrativa.
A continuación analizaré el plano morfo-sintáctico:la narrativa se desarrolla principalmente a
través de diálogos, lo que contribuye a la dinámica y la caracterización de los personajes. Se
emplean estructuras sintácticas sencillas y complejas según la situación, creando un ritmo
variado y fácil de seguir.
Si hablamos del plano léxico,Benedetti utiliza un vocabulario variado que refleja las
diferentes perspectivas y niveles educativos de los personajes. La elección de palabras
contribuye a la autenticidad de las voces y al contraste entre las experiencias de los
individuos.
El estilo se inclina hacia el uso de diálogos (verbal), lo que le da vida a los personajes y
permite al lector sumergirse en sus pensamientos y emociones. Aunque se incluyen
descripciones y narrativa en tercera persona, los diálogos son el elemento distintivo del
estilo.
En términos de coherencia, a pesar de la diversidad de voces y puntos de vista, Benedetti
mantiene la coherencia temática, explorando la interrelación de los personajes y sus
reacciones ante el evento catastrófico. La historia fluye de forma lógica, conectando los
pensamientos y acciones de los personajes.
En conclusión ,puedo decir ,que "Gracias por el fuego" de Mario Benedetti es una obra rica
en diálogos que explora la complejidad de la identidad y la moralidad en el contexto de
América Latina. Creo que todos los elementos de la estructura se combinan para ofrecer una
experiencia cautivadora que invita a la reflexión sobre las decisiones y las percepciones
individuales.

También podría gustarte