Está en la página 1de 4

……..

Ley de 8 horas. (Fabian Pita)

*El texto comienza presentando el clima intelectual de la época. Destaca como en Uruguay se
estaba al tanto de la vanguardia de las corrientes de pensamiento de la época, ya sea desde lo
político, artístico, cultural o filosófico.

*La situación económica: prosperas finanzas luego de 1905 hasta 1912. En este periodo se
pudieron construir el puerto de Montevideo y varios edificios públicos, escuelas y facultades.
De 1913 a 1916 fue de caída por las crisis vividas en estados unidos y el cierre del mercado
europeo. Algunos, como Domingo Arena, sostuvieron que debido al desempleo una ley de 8
horas habría reducido el desempleo al necesitarse más hombres para cubrir lo mismo que
antes.

*Los legisladores batllistas fueron junto con Frugoni (Partido Socialista) los que más
defendieron el proyecto.

*El pensamiento social cristiano: habían desarrollado un plan que tocaría varios temas
sociales, pero que no concretarían en la política. Aun así, su acción impulsó la aprobación de
importantes leyes laborales. Criticaban el capitalismo liberal, pero se oponían al colectivismo y
al anarquismo. "Ya en 1904, la Unión Democrática Cristiana, antes de que se presentaran los
diferentes proyectos sobre temas de trabajo al Parlamento, reclamaban en su programa la
jornada máxima de 8 horas de trabajo, fijación de un salario mínimo familiar, supresión de
trabajo nocturno, creación de bolsas de trabajo, cajas para la cobertura del desempleo,
pensiones, participación en las ganancias de las empresas, creación de consejos de fábrica para
la administración interna, etc." (p.8)

*La ley de 8 horas no como una idea de un hombre, sino como el resultado de un esfuerzo
conjunto de los diversos actores políticos del momento.

*En el partido Nacional había sectores preocupados por los problemas sociales, como por ej.
Roxlo y Herrera. Era una visión paternalista propia de los partidos conservadores europeos.

*En el partido Colorado había batllistas y riveristas, luego se incluiría como grupo el vierismo.

*El partido socialista tuvo como figura a Frugoni. Los socialistas uruguayos abogaron por una
revolución pacífica, incluso enfrentándose a la espontaneidad de los sindicatos.

*El movimiento sindical representado por la a Federación Obrero


Regional Uruguaya (FORU), de tendencia anarquista, luego la UGT, de tendencia socialista

y UDC, de tendencia social–cristiana y con menor incidencia. La política batllista calmó algunos
sectores, aunque otros veían en ella una manera de refrenar la lucha. La menos tolerante de
Williman (1907-1911) llevó a varios enfrentamientos que continuaron en la segunda
presidencia de Batlle (1911-1915)

*Primeros proyectos: 1) Luis Pedro Lenguas, un proyecto referido al descanso dominical (1903-
1904). 2) el diputado colorado por Treinta y Tres, Ricardo Areco presentó una ley que limitaba
circunstancialmente y por acuerdo el trabajo a 10 u 8 horas. 3) Luis Alberto de Herrera y Carlos
Roxlo presentaron una ley de 9 horas (11 contando descanso), además de otras reformas
sociales. 4)

* El proyecto de Batlle: lo plantea por primera vez en 1906, pero no fue hasta 1915 que se
concreta. La composición del senado lo permitió: entre colorados riveristas, colorados
batllistas y el único representante por el Partido Nacional, Alejandro Gallinal.

*Se discutió sobre la uniformidad de la jornada, argumentando el senador Paullier acerca de

“Es posible, señor Presidente, que una disminución en la jornada obrera perjudique
momentáneamente a algún establecimiento fabril provisto de maquinarias y útiles muy
imperfectos, o dirigidos por personas incompetentes…" (p.22). Mientras que Gallinal le
respondía "Si no se pueden regir todas las industrias por la misma jornada, tampoco podrán
regirse, dentro de cualquier industria, todos los individuos por una jornada uniforme, sea ella
cual sea, y entonces nos veríamos arrastrados a dictar leyes para cada industria, y dentro de
cada industria leyes para cada obrero, y esto es absolutamente imposible" (P.22). Una
argumentación más radical se encuentra en Domingo Arena "Hay una cosa, señor, fácil de
medir en el trabajo de la gente, una cosa que nunca he visto considerar y que, sin embargo,
para mí es evidente. Esa cosa es psíquica, pero muy apreciable: es la subordinación, la
dependencia de los que trabajan. Todo hombre que trabaja para otro, durante todo el tiempo
que trabaja está sometido a otro. Ha enajenado su voluntad a otro, deja de ser un hombre
libre. Podrá esa subordinación ser más o menos fructífera, valer más o menos; pero siempre es
la misma." (p.22-23)
……………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La república batllista (Caetano, 2021)


*Los liberales ven a la sociedad como suma de individuos, mientras que los republicanos ven
un cuerpo ordenado regulado por leyes, con el objetivo común de la utilidad pública.
*Para los liberales la acción del estado por el interés de la sociedad, entendiendo por esta el
sistema de interacción de los privados en términos de mercado. Para los republicanos hay una
comunidad solidaria de mutua dependencia y su asociación consiste en la comunidad jurídica.
*Para los liberales existen esferas de lo público y o privado bien diferenciadas, . Para el
republicano el espacio público debe asegurar la capacidad de integración y su autonomía, para
ello el estado debe asumir la defensa del bien.
*La matriz ciudadana se caracterizó por : 1)reivindicación del sistema de partidos 2) Énfasis en
las virtudes cívicas que conllevaban una ciudadanía activa. 3) Prominencia de las leyes, estas
como habilitantes de la libertad IV) Libertad positiva, asegura la no dominación 5) Participación
ciudadana directa. 6) limites borrosos entre lo público y lo privado. 7) laicismo, religión como
fenómeno privado

La historicidad y contingencia de los conceptos políticos.

* El primer batllismo tomó de la tradición liberal progresista, pero también de la republicana.

*Su política partidaria abogo por una fuerte institucionalización en detrimento de las viejas
redes caudillescas y oligárquicas.

" Que las masas populares vayan adquiriendo ahora derechos y atribuciones que no tenían, es
lo regular y auspicioso. En una democracia bien organizada, los gobernantes son meros
mandatarios del pueblo." (Batlle, 1919 en El Día). Esto fue lo que Feliciano Viera llamaría la
"política del soviet".
*Política de partido sin deseo por la coparticipación, aunque tuviese luego que negociar y
ceder en varias cosas con el Partido Nacional.

* "Nosotros creemos que, en las Cámaras, cuerpos principalmente deliberantes, deben estar
representados todos los matices de la opinión. Pero creemos al mismo tiempo que en la Junta
de Gobierno, cuerpo principalmente ejecutivo, no debe haber, en tanto que sea posible, otro
color que el de la mayoría." (El Día, 1913)
*Se presentaron durante este tiempo varias proyectos de participación directa. Por ejemplo, la
iniciativa de "referéndum popular", la "extensión del derecho de iniciativa en proposición de
leyes", cuando se afirmó en un programo partido que “se diera facultades al pueblo de hacer
leyes directamente, por sí mismo, sin intervención de la Asamblea Legislativa" y "el derecho de
rechazar por un acto directo una ley dictada por la Asamblea". Estas serían aprobadas
*En una ocasión le habrían preguntado a Batlle si estas propuestas tenían antecedentes que
las respaldaran, a lo que él respondió, "que él no se ajustaba a la historia, puesto que creía que
se debería hacer más de lo que la historia contiene; que, en cada caso, un pueblo que piensa
debe tratar de dar un paso adelante y concurrir a la experimentación general".
*No se buscaba negociar acuerdo, sino que la defensa pública de las ideas era una manera de
marcar las diferencias entre ellos y la oposición.

*El batllismo se distancio de blancos, pero también del resto de colorados, puesto que ya no
era afín al liberalismo doctrinario más clásico. Su visión era de una política activista, de libertad
positiva, de objetivos colectivos y un laicismo intransigente.

*De igual manera, no fue el Uruguay del 900 propicio a la hegemonía de un progresismo
extremo, sino que la confrontación ideológica supuso una negoción tacitica de equilibrios
entre propuestas.

También podría gustarte