Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|8339463

Ejercicios con múltiplos - soluciones

Valoración y Adquisición de Empresas (Universidad Rey Juan Carlos)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)
lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

EJERCICIOS CON MÚLTIPLOS – VALORACIÓN DE EMPRESAS CURSO 21/22


Ejercicio 1 – Se desea valorar una empresa (empresa A) que ha obtenido en un beneficio neto
de 30 millones de euros en el último año. En el año presente ha habido dos operaciones de
compra de empresas en el sector, la empresa B y la empresa C.

Empresa B Empresa C
Precio pagado (Millones€) 300 250
Beneficio neto último año (Millones€) 33,6 23,4
PER 8,93 10,68

Solución:

Para obtener el múltiplo o multiplicador correspondiente, simplemente se ha de despejar la


fórmula. En este caso, se utilizará el precio pagado y no su capitalización bursátil.
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜
𝑃𝐸𝑅 =
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 = 𝑃𝐸𝑅 ∗ ∙ 𝐵𝑁
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑃𝐸𝑅 ∗ = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝐸𝑅 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Por tanto, el primer paso sería calcular un promedio del PER de las operaciones de compra de
empresas comparables en el sector (empresas B y C)

Empresa B Empresa C Promedio


(PER*)
Precio pagado (Millones€) 300 250
Beneficio neto último año (Millones€) 33,6 23,4
PER 8,93 10,68 9,805

A continuación, debería valorarse si es necesario algún ajuste en ese multiplicador estimado PER*,
por ejemplo por tamaño, estructura financiera, diferencias en su actividad y perspectivas de
crecimiento, etc. Estos ajustes se realizarán a juicio del analista. En este ejercicio, se asume que
el PER estimado (PER*), no necesita de ajustes por ser las empresas A, B, C muy similares.

A continuación, sabiendo que la empresa A ha obtenido un beneficio neto de 30 millones de euros


en el último año, simplemente se ha de aplicar el PER promedio del sector a la empresa A.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑃𝐸𝑅 = 9,805 ∙ 30 = 294,15 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 2 – Calcula el precio objetivo del Sabadell mediante el PER, cuyo último BPA publicado
era de 0,09€, y compáralo con su precio de cotización actual (0,67€), asumiendo que las
siguientes son empresas comparables:

Entidad Precio acción PER PER*


BBVA 6,03 14,07
Caixabank 2,51 12,67
Bankinter 4,97 10,26
Santander 3,28 12,77
12,44

El analista considera que el multiplicador estimado PER* no es significativo y precisa de


ajustes, teniendo en cuenta que el tamaño y operativa de Sabadell es más similar a Bankinter
que a los Bancos de mayor capitalización, si bien Sabadell manera un volumen de activos
superior a Bankinter (191.568 frente a 92.828 millones de €). Por ello, decide ajustar el
multiplicador estimado PER* a 11.

Solución:

En este caso, se trata de calcular el precio objetivo de una acción de una empresa cotizada. Dado
que el analista ha practicado ajustes en el multiplicador estimado PER*, se utilizará 11 como
indicador.

Para poder calcular el precio teórico u objetivo de una acción disponiendo del multiplicador
estimado PER*, simplemente se ha de despejar la fórmula:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝐸𝑅 =
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝐸𝑅 ∗ ∙ 𝐵𝑃𝐴
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑃𝐸𝑅 ∗ = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑃𝐸𝑅 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎

Por tanto,
𝑃∗ = 11 ∙ 0,09 = 0,99

Comparando el precio de cotización (0,67€) con el precio teórico (0,99€), puede verse que existe
una oportunidad de compra, pues el potencial de revalorización es del 47%. La acción estaría, por
tanto, infravalorada.

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 3 – Iberdrola cotiza a 10,27€ por acción y su ratio PVC observado es de 1,66. Se
considera que son empresas comparables las siguientes:

Entidad Ratio Precio/Valor


contable
Endesa 2,70
Enagás 1,72
Naturgy 2,81
Promedio 2,41
Se pide indicar si Iberdrola está más cara que sus empresas comparables en función del ratio
PVC, y calcular el precio teórico u objetivo de la acción con un ajuste del 15% respecto a su
multiplicador estimado PVC.

Solución:

En este caso, además de pedirse el cálculo del precio de la acción, se añade la solicitud de
comparativa entre empresas comparables con el ratio PVC, es decir, se pide interpretar si una
empresa está cara o barata simplemente a partir del ratio PVC.

Para interpretar si una empresa está cara o barata a partir del ratio PVC, simplemente basta
observar el ratio de la empresa a valorar respecto el promedio de sus empresas comparables.

En este caso:
1,66 < 2,41; 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡á 𝑏𝑎𝑟𝑎𝑡𝑎.

En segundo lugar, para poder calcular el precio teórico de Iberdrola, se necesita disponer de la
siguiente información:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑉𝐶 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑉𝐶 ∗ ∙ 𝐵𝑃𝐴

En este ejercicio no se dispone del Valor Contable por Acción (VCA), pero sí se dispone del ratio
PVC (1,66), y su precio (10,27€); por tanto se puede despejar:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 10,27€
𝑉𝐶𝐴 = = = 6,19€
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑃𝑉𝐶 1,66
Teniendo en cuenta el ajuste propuesto del 15% respecto del multiplicador estimado PVC original
(promedio de las empresas comparables), el nuevo multiplicador sería:

𝑃𝑉𝐶 ∗ = 2,41 ∙ 0,85 = 2,05

Por tanto, sabiendo que:

𝑃∗ = 𝑃𝑉𝐶 ∗ ∙ 𝑉𝐶𝐴 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠

𝑃∗ = 2,05 ∙ 6,19 = 12,69€

Es decir, la acción está claramente infravalorada, pues su precio teórico es de 12,69€ frente a
los 10,27€ con los que cotiza actualmente.

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 4 – Asumiendo los siguientes PER y tasas de crecimiento de los beneficios en el sector
bancario, indique si BBVA está cara o barata en función del PER y del PEG. ¿Varía el análisis
en función de ambos múltiplos?

Entidad PER g
BBVA 16,07 10%
Caixabank 12,67 4,5%
Bankinter 10,26 6%
Santander 12,77 5%
Promedio 12,94 6,37%

Solución:

Analizando el PER, la acción de BBVA estaría cara por superar ampliamente el promedio.

Para analizar el PEG, aplicamos la fórmula:


𝑃𝐸𝑅
𝑃𝐸𝐺 =
𝑔
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜,

Entidad PER g PEG


BBVA 16,07 10% 1,60
Caixabank 12,67 4,5% 2,81
Bankinter 10,26 6% 1,71
Santander 12,77 5% 2,55
Promedio 12,94 6,37% 2,17

Analizando el PEG, por tanto, la lectura no es la misma, ya que el múltiplo de BBVA es claramente
inferior al promedio y, por tanto, estaría barata.

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 5 – Complete la siguiente tabla e indique si la empresa 2 está cara o barata según el
PER y según el PEG:

Entidad Cotización (€) BPA (€) PER Crecimiento PEG


a largo
plazo (g) %
Empresa 1 120 8,07 7,70
Empresa 2 85 6,05 11,30
Empresa 3 93,40 7,40 8,08
Empresa 4 72 5,20 7,35
Empresa 5 35,60 3,40 9,30
Empresa 6 46,50 4,10 11,10
Promedio 75,42 5,70 9,14

Solución:

En primer lugar, para poder completar la tabla, simplemente se han de rellenar los datos del PER
y PEG con las fórmulas aplicables.
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝐸𝑅 =
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝐸𝑅
𝑃𝐸𝐺 =
𝑔

Entidad Cotización (€) BPA (€) PER Crecimiento PEG


a largo
plazo (g) %
Empresa 1 120 8,07 14,87 7,70 1,93
Empresa 2 85 6,05 14,05 11,30 1,24
Empresa 3 93,40 7,40 12,62 8,08 1,56
Empresa 4 72 5,20 13,85 7,35 1,88
Empresa 5 35,60 3,40 10,47 9,30 1,13
Empresa 6 46,50 4,10 11,34 11,10 1,02
Promedio 75,42 5,70 12,87 9,14 1,46

Lo segundo que pide el ejercicio es indicar si la empresa 2 está cara o barata según el PER y
según el PEG:

• Según el PER: la empresa 2 está cara, pues supera ampliamente el promedio.


• Según el PEG: la empresa está barata, pues su múltiplo está por debajo del promedio.

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 6 – En el sector energético, el múltiplo EV/EBITDA tiene un promedio de 3,4. La


empresa Iberdrola ha tenido un EBITDA de 10.986 millones de € y ostenta una deuda financiera
neta de 10.000 millones de €. Calcule el precio de la acción sabiendo que Iberdrola tiene 1.000
millones de acciones y compárelo con el precio de cotización actual que es 28,75€.

Solución:

Conociendo el múltiplo EV/EBITDA estimado del sector energético (3,4) y el EBITDA, se puede
calcular el Valor de Empresa de Iberdrola.
𝑉𝐸 ∗
𝑉𝐸 ∗ = ∙ 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴
𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴

𝑉𝐸 ∗ = 3,4 ∙ 10.986 = 37.352,4 𝑀𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €.

A partir del Valor de Empresa y de su Deuda Financiera Neta se puede calcular el Equity (Valor de
las acciones) y su Precio Teórico/Objetivo.

𝐸 ∗ = 𝑉𝐸 ∗ − 𝐷𝑁
37.352,4 − 10.000 = 27.352,4 𝑀𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €

𝐸 27.352,4
𝑃∗ = = = 27,35€
𝑁 1000

Por último, comparando el precio teórico con el precio de cotización actual, puede verse que la
acción está sobrevalorada, pues 27,35€ < 28,75€

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 7 – Se quiere valorar la empresa del IBEX35 CELLNEX Telecom, del sector IT, cuya
capitalización bursátil es de 7.900 millones de € y EBITDA 850 millones de €. Los analistas han
seleccionado como empresas comparables otras del sector IT en el IBEX35, a saber, Amadeus,
Indra y Telefónica. Complete la tabla y calcule el precio teórico de la acción de CELLNEX
Telecom sabiendo que dispone de 700 millones de acciones y una deuda financiera neta de
1.800 millones de €.

Empresa Valor de Empresa (M€) EBITDA (M€) Ratio EV/EBITDA


Amadeus 7.360 920
Indra 9.973,6 1.096
Telefónica 15.170 2.050
Promedio 10.834,53 1.355,33

Solución:

Para poder calcular el precio teórico de la acción de CELLNEX Telecom, se precisa en primer lugar
calcular el Valor de Empresa teórico, que junto a la Deuda Financiera Neta y el Número de acciones
permitan realizar las operaciones necesarias.

Para obtener el Valor de Empresa teórico, dado que se dispone del EBITDA de CELLNEX Telecom,
se precisa disponer del multiplicador estimado del EBITDA.
𝑉𝐸 ∗
𝑉𝐸 ∗ = ∙ 𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴
𝐸𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴
Por ello, ha de completarse la tabla a fin de obtener el promedio del ratio EV/EBITDA en el sector,
que sirva como multiplicador estimado.

Empresa Valor de Empresa (M€) EBITDA (M€) Ratio EV/EBITDA


Amadeus 7.360 920 8
Indra 9.973,6 1.096 9,1
Telefónica 15.170 2.050 7,4
Promedio 10.834,53 1.355,33 8,16

El multiplicador estimado será el promedio del Ratio EV/EBITDA del sector, es decir, 8,16.

𝑉𝐸 ∗ = 8,16 ∙ 850 = 6.936 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €.

A partir del Valor de Empresa estimado puede calcularse el precio teórico de la acción mediante
las operaciones oportunas:

𝐸 ∗ = 𝑉𝐸 ∗ − 𝐷𝑁
6.936 − 1.800 = 5.136 𝑀𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €

𝐸 5.136
𝑃∗ = = = 7,34€
𝑁 700

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8339463

Profesor: Pedro Doñoro Torrejón

Ejercicio 8 – Naturgy tiene un precio de cotización en bolsa de 21,64€, y los analistas estiman
un BPA por acción de 2,10€, del cual se repartirá un 50% como dividendo. La media del PER
en el sector energético es de 12,35 y la media de la Rentabilidad por Dividendo es de un 4,73%.

Empresa PER RPD


Naturgy 13,5 3,72%
Enagás 12,7 4,12%
Endesa 11,3 6,1%
Iberdrola 11,9 5%
Promedio 12,35 4,73%

Se pide dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la empresa más barata según el PER?

¿Cuál es la empresa más barata según el RPD?

¿Cuál es el precio teórico de la acción de Naturgy según el PER?

¿Cuál es el precio teórico de la acción de Naturgy según el RPD?

En el supuesto del mercado eficiente, ¿Cuál es la revalorización que cabe esperar respecto a
la acción de Naturgy?

Solución:

• Naturgy es la empresa más cara según el PER, por encima del promedio del sector.
• Naturgy es la empresa más cara según el RPD, pues tiene el menor RPD, por debajo del
promedio del sector.

En cuanto al precio teórico de la acción de Naturgy según el PER, se puede calcular el precio
teórico de la acción como:

𝑃∗ = 𝑃𝐸𝑅 ∗ ∙ 𝐵𝑃𝐴 = 12,35 ∙ 2,10 = 25,93€

Por otro lado, en cuanto al precio teórico de la acción de Naturgy según el RPD, se puede calcular
el precio teórico de la acción como:
𝐷
𝑃∗ =
𝑅𝑃𝐷 ∗
Dado que el dividendo a repartir será un 50% del BPA (2,10), el dividendo será de 1,05
1,05
𝑃∗ = = 22,20€
4,73%
Por tanto, en el supuesto del mercado eficiente, el precio teórico se situaría entre 22,20€ y 25,93€
por acción, lo que implica una revalorización de entre el 2,5% y el 19,82%.

Potencial revalorización (tasa de variación):

• (25,93/21,64)-1 = 19,82%
• (22,20/21,64)-1 = 2,5%

Downloaded by Ivan Martin (ivanmg2001@gmail.com)

También podría gustarte