Está en la página 1de 5

Fecha Revisión Revisión

02-01-2024 00
Código N° de páginas
Depto. de Prevención de Riesgos
IACE-SSO-FOR-00 Página 1 de 5

DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACION DE INFORMAR LOS


RIESGOS LABORALES.

CONDUCTOR DE CAMION TOLVA


DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD.

El conductor transporta carga según los requerimientos de la Obra.

1. TAREAS QUE REALIZA.

 Conduce el vehículo a la velocidad permitida por la legislación vigente por avenidas, calles
y caminos con tránsito normal.

 Coordina el mantenimiento del vehículo su cargo.

 Debe preocuparse de que el vehículo a su cargo cuente con el permiso de circulación y la


revisión técnica al día.

 Estaciona el vehículo en el lugar previamente definido.

 Pone en funcionamiento y conduce el vehículo.

 Realiza revisiones diarias de las partes críticas del equipo, como pérdidas de aceite en
cajas reductoras.

 Realiza transporte de carga (Material vegetal).

 Realiza una revisión básica del vehículo, como niveles de aceite, cambio de neumáticos,
etc.

 Traslada a trabajadores de un punto a otro, de acuerdo a los requerimientos y a la previa


autorización por la jefatura superior.

2. LUGARES DE TRABAJO.

 Interior y exterior de la obra.

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

 Camión Tolva.

4. RIESGOS PRESENTES.

4.1. EN LAS TAREAS.

 Atrapamiento de manos en intervenciones en el motor o al cambiar ruedas.

Nombre:

Rut:
Firma Huella
Fecha Revisión Revisión
02-01-2024 00
Código N° de páginas
Depto. de Prevención de Riesgos
IACE-SSO-FOR-00 Página 2 de 5

 Contacto con productos químicos tales como aceites combustibles y lubricantes.

 Contacto con elementos corto-punzantes en la manipulación de herramientas diversas,


tales cuchillos, destornilladores, etc.

 Contacto con superficies calientes, al revisar condiciones en el motor del vehículo, nivel de
agua refrigerante, control nivel aceite, etc.

 Golpes contra vehículos al conducir en vías externas mal señalizadas.

 Golpes por uso incorrecto de herramientas, al efectuar intervenciones menores, como el


cambio de neumáticos.

 Sobreesfuerzos en labores de cambio de ruedas, por movimientos repetitivos, por mala


postura adoptada al conducir o al efectuar las maniobras abruptas al conducir.

4.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO.

 Volcamiento del vehículo por circular en vías con pendientes o por malas condiciones del
pavimento.

 Deficientes condiciones de visibilidad, por factores climáticos adversos (lluvia, Nieve,


vientos, etc.).

 Pavimentos resbaladizos por condiciones climáticas adversas.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS.

5.1. EN LAS TAREAS.

 Realice pausas en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o postura forzada.

 Conducir a una velocidad razonable y prudente y que asegure el control total del vehículo,
en cualquier condición de tránsito y/o climática.

 Utilice siempre usted y los pasajeros, el cinturón de seguridad al conducir.

 Conduzca sin apuro, respetando la velocidad máxima permitida.

 Mantenga una distancia prudente del vehículo que lo antecede.

 Conduzca a la defensiva.

 Respete las normas de tránsito.

 Espere que el motor se enfríe antes de intervenir.

 No permanezca con el motor en marcha en lugares cerrados.

 No utilice herramientas o equipos en mal estado e informe de su deterioro.

Nombre:

Rut:
Firma Huella
Fecha Revisión Revisión
02-01-2024 00
Código N° de páginas
Depto. de Prevención de Riesgos
IACE-SSO-FOR-00 Página 3 de 5

 Utilice correctamente el equipo de protección personal. Sino está informado respecto de


cuando y como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin
estos elementos.

5.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO.

 Antes de iniciar su jornada de trabajo, cerciórese que el vehículo cuenta con los accesorios
reglamentarios, tales como botiquín, equipo extintor, señalización en triángulo, etc.

 Antes de iniciar sus labores realice un chequeo del vehículo e informe de cualquier
anomalía a su supervisor.

 Acomode el asiento de la forma que le permita una cómoda conducción.

 Asegúrese de mantener una buena tensión del pedal de embrague.

 Elimine los trapos con grasa

 Estibe correctamente las cargas, si utiliza estrobos o eslingas verifique su buen estado.

 Mantenga en el vehículo el manual de mantención del equipo y familiarícese con el mismo.

6. RESTRICCIONES FISICAS.

Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser


impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas
mediante tratamiento médico pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o
para sus compañeros de labores.

6.1. EN ALTURA FISICA.

 No trabaja en altura física.

6.2. EN ALTURA GEOGRAFICA.

 Hipertensión arterial.

 Afecciones cardiacas incapacitantes.

 Problemas Respiratorios.

(*) Para información complementaria remitirse a lo establecido por el Departamento de medicina


del trabajo de Mutual de Seguridad.

6.3. EN LAS TAREAS.

 Dolores lumbares crónicos.

 Mala coordinación motora gruesa y fina.

Nombre:

Rut:
Firma Huella
Fecha Revisión Revisión
02-01-2024 00
Código N° de páginas
Depto. de Prevención de Riesgos
IACE-SSO-FOR-00 Página 4 de 5

 Problemas de audición o visuales, sobretodo profundidad focal.

 Daltonismo.

7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR.

 Ropa térmica en condiciones de bajas temperaturas.

 Cinturón de seguridad permanente en la conducción del vehículo.

 Chaleco geólogo al bajar del camión.

 Guantes y calzado de seguridad en labores de mantención.

8. GLOSARIO.

Tendinitis: Inflamación de las fibras o vainas que envuelven el tendón, que puede deberse a
enfermedades generales (Ej.: artritis reumatoide), o a movimientos repetidos del segmento que
incluye el tendón lesionado.

Hipertensión: Aumento de la presión sanguínea lo que puede traer como consecuencias


insuficiencias cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
DATOS DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL:
OBRA:
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE DEL TRABAJADOR:
R.U.T:
FECHA: _____/_____/_____

___________________________
HUELLA DACTILAR
FIRMA

DATOS DEL RELATOR


NOMBRE:
CARGO:

_________________________

FIRMA
NOTA: Los firmantes en esta hoja declaramos haber recibido las instrucciones, en cumplimiento a
lo dispuesto en el decreto N° 40 de la Ley N° 16.744, y las modificaciones introducidas por el DS
Nombre:

Rut:
Firma Huella
Fecha Revisión Revisión
02-01-2024 00
Código N° de páginas
Depto. de Prevención de Riesgos
IACE-SSO-FOR-00 Página 5 de 5

N° 50 del Ministerio del Trabajo, Titulo IV “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS
LABORALES”, articulo 21, 22, 23 y 24.

Nombre:

Rut:
Firma Huella

También podría gustarte