Está en la página 1de 10

ESPECIFICACIONES

TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

ESPECIFICACIONES
TECNICAS

ESPECIALIDAD:
ARQUITECTURA – TANQUE
CISTERNA Y TANQUE ELEVADO.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Especificaciones Técnicas

4.4.4.1. TANQUE ELEVADO


4.4.4.1.3. ARQUITECTURA

4.4.4.1.3.1. REVOQUES Y REVESTIMIENTO

4.1.3.1.1. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO Y


ARENA.

DESCRIPCIÓN
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará, y
recibirá un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena. El espesor máximo será de
1.5 cm.

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG)
AGUA
MADERA AGUANO (LARGA)
REGLA DE MADERA

METODO DE EJECUCION
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.

MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

4.1.3.1.1. TARRAJEO DE VIGAS CON MEZCLA C:A 1:4, E=1.5CM.

DESCRIPCIÓN

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará, y


recibirá un tarrajeo con una mezcla que será una proporción en volumen de 1
parte de cemento y 5 partes de arena. El espesor máximo será de 1.5 cm.

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG)
AGUA
MADERA AGUANO (LARGA)
REGLA DE MADERA

METODO DE EJECUCION
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.

MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

4.1.3.1.1. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCIÓN
Todo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo.

MATERIALES
CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG)
AGUA
MADERA AGUANO (LARGA)
REGLA DE MADERA

METODO DE EJECUCION
Preparación de la Superficie:
Las superficies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse
antes de aplicar el concreto. Se verificarán que todas las instalaciones, redes y

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado.


Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de
agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.

Procedimientos de Ejecución:

Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción


1:5 (cemento – arena), las cintas quedarán espaciadas a un máximo de 1.50
metros. Se comenzará del lugar más cercano a las esquinas. Se debe controlar la
verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben sobresalir
al espesor máximo del tarrajeo.

Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las
cintas guía, lograrse una superficie pareja, plana.

Terminado:

El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5


centímetros. La superficie final tendrá un buen aspecto, no debe distinguirse la
ubicación de las cintas, ni huellas de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto
que desmejore el correcto acabado del muro. El terminado final deberá quedar
listo para recibir la pintura.

Tarrajeo de Elementos de Concreto:

En el caso de que los elementos de concreto vaciado presenten defectos de


mayor cuantía en la superficie después del desencofrado, se les aplicará un
tarrajeo similar al indicado para los muros de bloqueta.

En primer lugar se procederá a picar la superficie, evitando que el concreto se


endurezca e impida un buen trabajo, luego se deberá salpicar con fuerza un
mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:5 para dar mayor adherencia,
tarrajeando luego de la misma manera como se indicó para el tarrajeo de muros.

MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la


partida.

04.04.04.01.03.02. CIELORRASOS

04.04.04.01.03,02.01. CIELORRASO MEZCLA C: A 1:5.

DESCRIPCIÓN
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará, y
recibirá un tarrajeo con una mezcla que será una proporción en volumen de 1
parte de cemento y 5 partes de arena. El espesor máximo será de 1.5 cm.

MATERIALES
ARENA FINA
CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG)
AGUA
MADERA AGUANO (LARGA)
REGLA DE MADERA

METODO DE EJECUCION
Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.

MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

4.4.4.1.3.3 PINTURA

Descripción:
El contratista deberá presentar la marca de pintura a emplearse la misma que
será del tipo o similar a Supermate Latex Premium, que será abierta en obra,
evitándose la adición de cualquier sustancia para adelgazarla.
La elección de colores se efectuará en obra. El inspector indicara los colores
respectivos en estricta coordinación con el proyectista, debiéndose en todo caso
efectuar aplicaciones de prueba y control para la definitiva elección. El acabado
tendrá una garantía no menor de 60 días después de entregada la obra.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Proceso constructivo:
o De manera general, todas las superficies a pintar deberán estar secas, limpias y
preparadas para recibir el acabado de pintura. Los empastados serán resanados
masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida, libres de
partículas extrañas, manchas o grasas.
o El trabajo sobre albañilería será ejecutado con brochas y su imprimado
únicamente cuando se haya terminado con la preparación de las superficies y
estas se muestren secas. En todos los casos se aplicarán dos manos de pintura,
cuidando cubrirlas uniformemente y sin rastros de marcas, diferencias de color o
áreas que evidencien la textura del sustrato o elemento a pintar.
o La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleara sin
adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
o La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que vayan secando las
anteriores. Se dará como mínimo dos manos de pintura.

Requisitos de las Pinturas.


a. La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente
abierto y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
b. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutimiento ni
separación de color y deberá estar exenta de terrones y natas.
c. La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse
al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
d. La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de
interrupción de la faena de pintado.
e. La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme exento de
asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la
superficie.

04.04.04.01.03.03.01. PINTURA VINILICA EN CIELORRASO 2 MANOS

04.04.04.01.03.03.02. PINTURA VINILICA EN SUPERFICIE COLUMNAS 2


MANOS

04.04.04.01.03.03.03. PINTURA VINILICA EN SUPERFICIES VIGAS 2 MANOS

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de pintura en cielorrasos y vigas, como medio de
protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo, un medio de
higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc
deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

MATERIALES
Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases
originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma
obra.
Aquellos que se adquieran para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y
de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el
empleo de imprimaciones mezcladas, a fin de evitar falta de adhesión de las
diversas capas entre sí.

Pintura
Las pinturas constan generalmente de dos partes: los pigmentos y el vehículo.

Los pigmentos son materiales colorantes sólidos finamente molidos y que una vez
preparada la pintura se encuentran en ella en estado de dispersión. Son
elementos no volátiles.

El vehículo es la parte líquida que contiene una cierta porción de sustancias,


volátiles, las que al evaporarse, permite que los no volátiles ser depositen,
formando la llamada película o capa de pintura.
Tipos de pinturas:
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de
acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las
muestras que presentará el contratista.

Muestra de colores:
La selección será hecha oportunamente por El Consultor en coordinación con la
Supervisión y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, en un espacio
que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x
0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad.
Pintura a base de "Látex":
La pintura a usar será latex, de primera calidad en el mercado.
Son pinturas compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles;
que forman una película continua, al evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del
cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicarán en los ambientes indicados en los planos respectivos, 2 manos de
pintura como mínimo.
Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado

MÉTODO DE EJECUCIÓN

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

En todas las superficies interiores por pintar, se aplicará una mano de imprimante
y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir intemperies. Se
aplicará pintura látex.

Proceso de pintado

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes, lijado y una buena
limpieza de todas las superficies, las cuales llevará una base de imprimante de
calidad, debiendo ser este de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano se hará los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño


completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y
deberá dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura, a
fin de permitir que ésta seque convenientemente (este tiempo no será menor de 6
horas).

La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su
acabado

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medida: metro cuadrado (M2).
En los cielorrasos se medirá el área neta a pintarse comprendida entre las caras
laterales de las paredes que la limitan, a este resultado se le agregará el área de
la cara inferior y las laterales de las vigas para obtener el cómputo total.
Condiciones de pago

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

04.04.04.01.03.04. OTROS

04.04.04.01.03.04.01. ESCALERA TIPO GATO

DESCRIPCION
Consiste en la fabricación de una escalera de tubos LAC ø 11/2" y ø 3/4"
E=1.80m, con el que se acede al tanque elevado.

Unidad de medida: Ml

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

Norma de medición:
Este trabajo será medido por metro lineal.

BASES DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita.

04.04.04.01.03.04.02. TAPA METALICA DE 0.60 X 0.60 M

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la elaboración como remplazo de una nueva tapa
metálica tipo sombrero de 60x60 cm con marco y contramarco por 3 MM de
espesor, para la Cisterna existente; con perfiles de acero construido de
conformidad con dimensiones y especialmente espesores que figuran en los
planos de construcción.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Siempre que en los planos no se establezcan los materiales, se empleará para la
fabricación del elemento los siguientes materiales: plancha corrugada de acero de
4 mm de espesor soldada mediante cordón uniforme a un marco de ángulo de
60x60x3 mm, de iguales características será el contramarco con bisagras
torneadas de 12 mm de diámetro; y, armellas de barra de hierro liso D =1 2 mm.
El contramarco será fijado a la base o murete de hormigón de la tapa o losa de
cubierta de la cisterna con anclajes empotrados, estos serán unas T de 0.10 m de
longitud y Ø 8 mm
Para efectuar la fijación y ligar el hormigón, se utiliza aditivo químico.
Los perfiles estructurales a utilizar cumplirán la resistencia de diseño,
características generales y de dimensiones conforme lo establecido en las normas
INEN 136 y 1624.
Acero para la construcción de estructuras, perfiles estructurales livianos
conformados en frió.
La soldadura a utilizar será de tipo arco, los electrodos serán los especificados en
los planos y en caso de no constar se emplearán electrodos 6011 de 1/8” hasta
espesores de 4mm. No se permitirá emplear electrodos que presenten humedad o
daño.
Todos los cortes se realizarán en frío, de forma manual o empleando equipo de
corte.
Las secciones de soldadura serán las determinadas en los planos, el cordón de
soldadura no será mayor a 5cm de longitud, con la finalidad de evitar la
deformación de los perfiles. Entre cada unión de soldadura se limpiará los
residuos con cepillo de alambre previo al inicio o empate del cordón.
Previo a la instalación de la tapa deberá ser limpiada de forma tal que no exista
oxidación del material, se utilizará cepillo de alambre, lija de grano grueso y

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCATCCA ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

desoxidante y se aplicará la primera mano de pintura. Concluida la fase de


instalación se procederá a la aplicación de la segunda mano de pintura
anticorrosiva y corregir cualquier falla para el acabado. Tendrá un acabado en
color de pintura de esmalte negro.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La medición de este rubro será por unidad efectivamente ejecutada de acuerdo a
los diseños e instrucciones de la fiscalización, medidos en sitio y aprobados por
ella.
Para efectos de la determinación del peso del material empleado se utilizará la
tabla de pesos y medidas que proporciona la fabricante debidamente certificada.
El rubro incluye la compensación total por el suministro, transporte,
almacenamiento, manipuleo, corte, suelda, pintura, instalación, colocación,
reparaciones, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos
descritos a satisfacción de la fiscalización.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones y
espesores en gráfico anexo a la misma.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. N° 1189 DE QUERORA, C.C. DE QUERORA, DISTRITO DE CCATCCA,
PROVINCIA DE QUISPICANCHIS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO"

También podría gustarte