Está en la página 1de 5

DE LOS OBJETOS A LA OBJETIVIDADES

Para dar una aproximación a las perspectivas críticas que tengo respecto al decreto 1011 del 2006
que regulo el SOGCS es imprescindible plasmar el punto mas importante que considero se
presenta a la hora de la formulación de reformas y normas que se presentan desde el congreso o
desde el gobierno nacional. Este se presenta como la poca o nula participación que tenemos los
ciudadanos frente a la proposición activa de estos procesos.

Considero que los colombianos siempre hemos entendido la actividad política como un periodo de
tiempo entre la campaña de equis gobernante que termina con la realización del voto. Luego de
este proceso nos desentendemos de toda actividad, esto tiene como consecuencia que quien fue
escogido formula a su perspectiva lo que considera correcto, y tradicionalmente quienes terminan
siendo escogidos han tenido una tradición distante de lo que es la cotidianidad real del
colombiano promedio.

Este acto desinteresado constante y cotidiano de la participación política, tiene como


consecuencia que las normas, las políticas y los decretos distan en muchas oportunidades de las
reales necesidades o de lo que realmente sucede para los colombianos y este desconocimiento o
poco entendimiento del tejido social tiene como resultado que muchas de las normas que sobre el
papel son plasmadas (y quizá con los mejores estándares o las mejores intenciones) a la hora de
llevarse a cabo no cumplen con las expectativas que tiene la población ni solucionan las reales
demandas que se tienen en el país. Dicho proceso no tiene color político e incluso se ve reflejado
desde las diferentes corrientes políticas del país (llámense derecha, izquierda o “centro”).

De ese punto inicial se desarrollarán las preguntas formuladas dentro de este panel/foro en el cual
intento recopilar las diferentes perspectivas que encuentro con los compañeros que participan en
ella, punto valioso ya que leyendo los comentarios de mis compañeros encuentro con agrado que
muchos de ellos provienen desde diferentes áreas geográficas del país e incluso desde diferentes
perspectivas opiniones étnicas y credos, opiniones valiosas en un país tan diverso y pluricultural.

¿Cuáles crees, según tu criterio, son las principales falencias del Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad –SOGC? Argumenta tu respuesta.

El primer punto que deseo poner en consideración que tiene mayor relevancia y que percibo era el
objetivo mas grande de este Decreto era lograr universalidad de aseguramiento en salud de
calidad, a todo costo, la idea inicial es sumamente valiosa, permitir que en un país tan extenso y
tan diverso geográficamente pudiera tener aseguramiento universal es fundamental y es una tarea
por la que debe velar todo estado, esta norma pauto la idea de como deseaba hacerlo, los pilares
fueron claros (Accesibilidad, Oportunidad, Seguridad, pertinencia y continuidad), muy
posiblemente logro meter dentro de una base de datos el nombre de todos los Colombianos y los
asigno “asegurándolos” dentro de una Entidad Prestadora de Servicios de Salud, y muy
posiblemente giro los recursos a estos asegurados que muy posiblemente fueron categorizados
como “Régimen Subsidiado (Administradoras del Régimen Subsidiado)” Pero dejo muy de lado y
olvidado, como este individuo podría recibir esta atención, dentro de un marco de calidad que
requiere, una infraestructura, un profesional capacitado con un talento humano optimo, que tiene
las tecnológicas y la capacidad científica para poder aplicar esta norma. El tema es que no es un
solo individuo, sino que, para el caso de Colombia, la población rural según cifras del DANE
siempre ha oscilado entre el 25 al 30% (aproximadamente 12 a 16 millones de habitantes). Para el
caso puntual el desarrollo de mi actividad Rural fue presentada en la zona rural del municipio de
La Plata - Huila incluso 10 años después de planteada la norma (del 2006 al 2016) no existía una
infraestructura completa que pudiera brindar actividades de PYP en áreas rurales, y la población
que rondaba los 15 mil habitantes solo en este municipio debía desplazarse varias horas en lomo
de animales para poder recibir atención médica (como dato adicional este municipio recogía
población cercana de La Argentina, Paicol, Tesalia (Huila) y Tierradentro, Páez e Inzá
pertenecientes al Cauca, aumentado el volumen poblacional que debía ser atendida, dentro de
este punto, varios compañeros que pertenecen a zonas distantes del centro de territorio nacional
plantean que los servicios de salud nunca llegaron o fueron muy precarios; por ende muy poco
sirvió tener aseguramiento dentro de un documento o una base de datos, si a la hora de poder
acceder a estos no era posible. Y si lograbas atención la posibilidad de dar continuidad a
tratamientos que requerían vigilancia con relativa frecuencia era impensable y eso aplica para
puntos más superlativos en términos jurídicos como los planteados por la OMS para el caso de
atención infantil y materna.

En esta misma Línea, me parece que la necesidad de que la formación académica del profesional
que participa en el acto médico, que se ve con un seguimiento permanente incluso genera el perfil
de personal independiente, no garantizo que quienes ejercía el acto en salud realmente fuera de
calidad en la mayora de los casos, (llámese, médico, enfermero, auxiliar de enfermería,
odontólogo) realmente aumento en muchos casos la brecha en la cual las universidades tomaron
el control de los procesos de certificación médica. Para el caso particular de los médicos la
posibilidad para acceder a una especialidad es casi impensable para un médico general que no
tenga relaciones personales con los administrativos de los claustros y muchos menos la posibilidad
de formar talento humano que pudiera ejercer la profesión en lugares distantes dentro del
territorio nacional, por ende hay una alta concentración de profesionales en las urbes centrales,
pero casi inexistentes en zonas del Chocó, Amazonas, Llanos orientales, incluso en zonas rurales
de departamentos categoría 3. Se ve plasmado en que comunidades indígenas o de etnias
especificas fueron rechazadas dentro de la percepción occidental del ejercicio médico, incluso
perdiendo la oportunidad de romper paradigmas en salud, que necesitan ser abandonados para
poder garantizar mejores condiciones a grupos etarios específicos.

Un tercer punto, es que esta norma fija a las entidades reguladoras responsables del
funcionamiento del SOGCS que incluyen al Ministerio, a la superintendencia y a los entes
territoriales como secretarias Departamentales y Municipales, pero, ¿Quién controla a los entes
de control?, evidentemente la pregunta se hace retórica ya que conocemos quienes son los
encargados de hacer vigilancia, pero ¿se llevaba a cabo?, la complicidad que existe entre los entes
de control y las (IPS y EPS) se volvió una constante ya que a cambios de beneficios o sumas de
dinero, se pasaron por alto las normas encaminadas a fortalecer los temas de habilitación.

Otro punto que es vital en la articulación que se pretendía el Decreto y no logra, incluso a la fecha,
es incentivar desarrollo tecnológico y científico en el área, la investigación en los países de Europa
y el norte de América y los recursos económicos invertidos es cuantioso en la medida que estos
van a ser retribuidos tanto en la ganancia económica con patentes, como en la ganancia a la hora
de atención médica. Y que para el caso de Colombia no logra sacar ventaja a pesar que tiene
recursos naturales y ventajas geográficas que permitirían ser fuertes en áreas médicas, siendo
pioneros o lideres de procesos mundiales.

Por ultimo y no menos importante, fue la posibilidad que dio este Decreto a las EPS de manejar de
manera desmedida recursos económicos de la nación. Considero firmemente que el manejo por
parte de terceros Privados en ejercicios como salud y educación no logran permitir una atención
adecuada, no me extenderé en el punto, porque muchos de los compañeros han dado su opinión y
puntos de vista. Pero considero desde una perspectiva personal que todo ejercicio que implique
tercerizar recursos por parte de particulares siempre tendrá un valor predominantemente
económico y visto desde la perspectiva monetaria y en salud manejamos vidas no números, cobra
un valor mucho mas significativo, cuando muchos de los accionistas y o dueños de dichas
entidades también tiene un voto importante en política como en el caso del Valle del Cauca y sus
recientes gobernadoras.

“Deuda de las EPS con los hospitales del Valle asciende a $446 mil millones: Sec. de Salud. Según la
Secretaria de Salud del Valle, ese monto corresponde a los servicios prestados entre el 1 de enero
y el 31 de mayo del 2021”i

¿Qué aportarías tú, desde tu formación profesional, al Sistema General de Seguridad Social en
Salud –SGSSS? Argumenta tu respuesta.

Un segundo punto que deseamos manejar en el foro, es la oportunidad de mejoras, en este caso
desde mi perspectiva laboral. Soy médico General egresado de una Universidad Pública, me he
desempeñado en áreas de PYP y manejo de pacientes en condición de poli trauma con atención en
entidades de manejo de pacientes SOAT y ARL. Donde he logrado percibir el resultado del manejo
integral y como se articulan las diferentes instancias tanto gubernamentales como en la atención
directa del paciente.

Debo aclarar que aunque mi gusto personal pasa por el manejo quirúrgico de los pacientes
especialmente en el área de ortopedia, actualmente soy médico ayudante quirúrgico, es necesario
entender que tratar pacientes es sumamente costoso, intervenir a nivel terciario y cuaternario en
el proceso de salud enfermedad tiene un valor muy alto, más si estos pacientes cursan de manera
concomitante con patologías crónicas (diabetes mellitus, Hipertensión, insuficiencia renal crónica,
falla cardiaca, EPOC, infecciosas tipo VIH) , Lo primero es que todo sistema que se formule debe
ser basada en modelos de atención preventivos. De lo contrario ningún tipo de sistema soportará
la carga económica que trae financiar a la población, por eso en Estado Unidos el modelo incluye
pagos altos de atención en salud, por que en algún punto será insostenible cualquier sistema. Se
deben vincular políticas publicas que garanticen la adherencia de la población a actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad (vacunación, planificación familiar, hábitos
de vida saludable, prevención de accidente de tránsito y manejo de mortalidad asociada a
violencia) para disminuir la carga de enfermedades crónicas y la carga de gasto público en
intervenciones quirúrgicas de alto costo. De esta manera evitar que entidades como por ejemplo
las que manejan pacientes SOAT aprovecharan los vacíos en la norma para desgastar el sistema
para manejos incensarios para facturar mayor volumen en atención en salud que finalmente eran
sacados de fondos públicos
Segundo, una estrategia real que pudiera garantizar universalidad en atención podría ser la
formación de personal en salud que pertenezca a poblaciones especificas étnicas o de territorios
distantes. Por ejemplo, dentro de las comunidades indígenas quienes atienden los nacimientos
son las parteras, no podrían ser viable la formación en enfermería o medicina ginecológica estos
individuos y así evitar patologías prevenibles durante el nacimiento, parto o una sospecha
diagnóstica temprana que permita atención previa a la complicación en territorios donde no existe
esta posibilidad.

La vigilancia real de entidades que garanticen en términos de habilitación y acreditación municipal


las IPS que prestan servicios de salud. La fácil corruptibilidad de las entidades públicas garantiza
que quienes prestan servicios a cambio de prebendas o ganancias económicas den vistos buenos o
avales para funcionamiento a pesar de no cumplir con lo que dicta la normal de habilitación.

La necesidad de un sistema de información único de calidad en historia clínica universal. La


posibilidad que un individuo pueda tener una historia clínica nacional que se articule con todos los
sectores y que permita que el personal de salud pueda acceder a ella independiente de lugar
donde consulte el paciente, permitirá disminuir tiempos de espera para atención por continuidad
de manejos, disponibilidad de ayudas diagnósticas y mejorar la atención y calidad en salud.

La participación activa de la población en general con los sistemas de salud y los entes territoriales
que permitan una vigilancia constante y que garantice la optimización de recursos en salud y la
vigilancia permanente en la gestión administrativa de todos los participantes en el proceso de
salud.
i
https://www.elpais.com.co/valle/deuda-de-las-eps-con-los-hospitales-del-valle-asciende-a-446-mil-millones-sec-de-
salud.html#:~:text=EPS-,Deuda%20de%20las%20EPS%20con%20los%20hospitales%20del%20Valle%20asciende,31%20de
%20mayo%20del%202021

bibliografía

https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/revista-fasecolda-164.pdf

https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/el-sistema-de-salud-colombiano-bueno-o-malo

https://www.unisinucartagena.edu.co/ObservatorioS/doc/octubre%202011/CRITICA%20Y%20APORTE%20AL
%20SISTEMA%201.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00034.pdf

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112016000200025&script=sci_arttext

También podría gustarte