Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE REGIONAL HEROÍNA “JUANA LA AVANZADORA”
EJE MUNICIPAL INDIOS WARAO
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

SISTEMAS DOCTRINALES DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO

FACILITADOR (A) INTEGRANTES:

ABOG.FRANCISCO HERNANDEZ YOLANDA BRAVO V.

SECCIÓN: DM-EJ-UNICA-F/S YOLANDA GIOVETTI

PERIODO: 2022-II LEDYS ROBLES MARIN

ANGEL BECEA H.

LUIS SALAZAR G.

Tucupita, Abril de 2023.


SISTEMAS DOCTRINALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

SISTEMAS DOCTRINALES

En el ámbito jurídico, doctrina jurídica es la idea de derecho que sustentan los


juristas. Si bien no originan derecho directamente, es innegable que en mayor o
menor medida influyen en la creación del ordenamiento jurídico. También se
utiliza la palabra doctrina para referirse a un principio legislativo.

APARICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

En el feudalismo, casi todas las leyes eran territoriales, por lo que tampoco
existía posibilidad alguna de que se produzca conflicto de leyes, dado a que no
había posibilidades de aplicar la ley extranjera. Paralelamente en el norte de
Italia, se desarrollan las ciudades estado como Milán, Venecia, Florencia y
Bolonia, que tenían sus propias leyes o costumbres denominados "estatutos".
Los estatutarios dieron lugar a los glosadores y postglosadores.

-LOS GLOSADORES.

Fueron los primeros juristas que iniciaron la doctrina sobre los conflictos de
leyes; debían ellos mismos dar solución al conflicto y luego buscaban la ley que
más se aproximaba a dicha solución. Acursio fue el más representativo de
todos, quien escribió su glosa magna, en la cual consagra el principio: "si un
habitante de Bolonia se traslada a Módena, no debe ser juzgado con arreglo a
los estatutos de Módena, a los cuales no está sometido, como lo demuestra la
frase de la ley, Cunctos Populos: los que están sometidos a nuestra benévola
autoridad”. En opinión de Goldschmit, la glosa de Acursio impone a los
tribunales de Módena el deber de aplicar en ciertos casos, el derecho de
Bolonia.

-LOS POST-GLOSADORES O ESTATUTARIOS:

Destaca Bartolo, quien sostiene que hay dos clases de estatutos: reales y
personales.

ESTATUTOS REALES: Se refieren a bienes inmuebles. Son territoriales, se


aplican dentro del territorio. Dentro de la ciudad producen efectos universales,
se imponen a todos los ciudadanos o extranjeros. Fuera de la ciudad, no se
imponen a nadie.

ESTATUTOS PERSONALES: se refieren a las personas o a los bienes


muebles. Son extra-territoriales. Dentro de la ciudad solo se aplican a los
súbditos.

Pueden ser prohibitivos: son los que imponen prohibiciones, los que crean
incapacidades. Permisivos: los que confieren facultades.
Los problemas propios del Derecho Internacional Privado empezaron a
plantearse naturalmente en el momento mismo en que se entablaron relaciones
entre individuos pertenecientes a Estados o territorios diversos. Desde
entonces debió sentirse la necesidad de resolver, por medio de reglas jurídicas,
los conflictos que necesariamente habían de suscitarse.

La teoría de los estatutos se manifestó, principalmente, grandes escuelas


jurídicas que nacieron y se desarrollaron en épocas y países distintos:

1. La Escuela Italiana.

2. La Escuela Francesa (siglo XVI)

3. La Escuela Holandesa (siglo XVIII)

Esta escuelas recibieron estos nombres, no en razón de la nacionalidad de los


juristas que a ellas dieron forma, sino en razón del país en que nacieron: “La
Escuela Italiana, nació en Lombardilla, Italia, en el Siglo XIV; la Francesa,
procedió de Francia, en el siglo XVI; la Holandesa, surgió en Holanda, en el
siglo XVII, y finalmente, la Escuela Francesa del Siglo XVIII, tuvo su origen y se
desarrolló en Francia.

También cabe señalar que dichas escuelas no existieron simultáneamente


como las Escuelas Modernas del Derecho Internacional Privado, sino que
aparecieron en forma sucesiva, pudiendo decirse, según Niboyet, que cada una
fue, en cierto modo, derivación de la anterior.

ESCUELA ITALIANA.

La Escuela italiana en ausencia de normas legales que le permitiera solucionar


los conflictos de leyes, dirigió su pensamiento en busca de principios
destinados a ese propósito, para ese efectos comentando o glosando los textos
romanos, por ellos los primeros juristas pertenecientes esta escuela recibieron
el nombre de “Glosadores”.

Las glosas más importantes fueron la de Magíster Aldricus y la Glosa de


Accursio.

Posteriormente, en el siglo XIV aparecieron otros juristas denominados “Post


Glosadores”, quienes fueron los verdaderos expositores de la “Escuela
Estatutaria Italia”. Entre ellos, los más notables fueron: Bártolo de Sasso
Ferrato (1314-1357), y cuyos escritos, podemos afirmar constituyen el
verdadero asiento científico del Derecho Internacional Privado.

Respecto a esta doctrina, a menudo pasa como su fundador el jurista Bártolo,


pero en realidad solo fue uno de sus sostenedores más destacados, no su
creador, pues hubo algunos juristas anteriores a él que ya habían formulado
algunos de los principios fundamentales de esta escuela.
Bártolo fue, sin embargo, el genial sistematizador de una obra que no había
encontrado, hasta ese momento, su debida unidad y ambientación.

Como es clásico en toda escuela distinguirse por aspectos relevantes que la


caracterizan, así la Escuela Estatutaria Italiana se caracteriza:

a) Por tener un carácter fundamentalmente romanista ya que la base de apoyo


de sus soluciones era el Derecho Romano.

b) Por tratar de establecer un justo equilibrio entre la territorialidad y la


extraterritorialidad, al aceptar la aplicación extraterritorial de los estatutos.

c) Finalmente, esta escuela se caracterizó por el método esencialmente


analítico empleado para formular sus principios.

ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA.

Era lógico, entonces que al llegar a Francia las ideas sustentadas por la
Escuela Italiana que admitiría la extraterritorialidad de los Estatutos, porque
cada relación jurídica debía ser regulada por la ley más justa según la
naturaleza de las cosas encontraron oposición; de donde como contrapartida
surge la Escuela Estatutaria Francesa, cuyo principal exponente fue Bertrand
D’Argentré esto acontece porque al admitir el imperio de una soberanía
extraña aceptando la autoridad de costumbres o leyes ajenas hubiera sido
equivalente a romper la significación anímica del Feudalismo y dio como
resultado el choque de dos legislaciones antagónicas. Esto motivo que la
Escuela Francesa estableciera como principio fundamental, como regla
general. El de la territorialidad de las leyes.

Reglas Fundamentales Formuladas por la Escuela Estatutaria Francesa:

1ª. Todos los estatutos o leyes se agrupan en dos categorías: estatutos reales
y estatutos personales. Son reales los que tienen por objeto las cosas. Los
personales son aquellos que tienen por objeto las cosas. Los personales son
aquellos que tienen por objeto las personas.

2ª. El principio general es el que los estatutos son estrictos y absolutamente


reales o territoriales; sólo excepcionalmente son personales o extraterritoriales.

3ª. La personalidad excepcional de los estatutos descansa en una idea de


justicia.

ESCUELA ESTATUTARIA HOLANDESA.

La Escuela Estatutaria Holandesa o Escuela de la Cortesía Internacional.

Sus principales representantes fueron sin lugar a dudas Pablo Voet (1619-
1714), autor de “DE STATUTISET MOBILUM ET IMMOBILILIUM NATURA”;
Juan Voet, su hijo (1647-1714).
Para los holandeses, todos los estatutos eran territoriales. Encontraron pues
por primera vez con que los conflictos de leyes no eran ya necesariamente
internos o interprovinciales, sino que empezaban a producirse en un
plano internacional. Y, como se comprende, no era posible aplicar el principio
de territorialidad absoluto de los estatutos porque la aplicación exclusiva de la
ley territorial ofrecía graves inconvenientes en lo referente al Estado y
capacidad de las personas. Entonces esta doctrina consistió en aplicar, en
estas materias, estatutos personales extraños o sea, la ley personal de los
extranjeros. Y ante la interrogante del porque de la aplicación de una ley
extranjera, respondieron que ello no obedecía a razones jurídicas, sino que era
sólo una consecuencia del principio de la “Cortesía Internacional” ó “Comitas
gentium”.

EL SISTEMA ANGLO-AMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO.

-JOSEPH STORY, desciende al establecimiento de las soluciones particulares


a los conflictos de leyes, guiado por dos ideas centrales:

a) la clasificación de los casos a resolver en función del tipo de institución


jurídica existente en cada ordenamiento (capacidad personal, matrimonio,
contrato, testamento, etc)

b) la utilización de un método empírico o casuístico que consistía en la


recopilación de gran número de sentencias americanas e inglesas para extraer
de ellas, mediante un análisis exhaustivo de cada una, las conclusiones que
consideraba importantes y útiles para resolver los casos particulares. De esta
manera ratificó varios criterios coincidentes con el contenido de determinadas
sentencias, criticó el fundamento de otros y estableció su propio criterio
respecto de determinadas hipótesis.

La influencia del pensamiento de Story se hizo sentir, además de Inglaterra y


los Estados Unidos, en países alejados de las concepciones jurídicas
anglosajonas

Podemos concluir que el Sistema Angloamericana se basó en los siguientes


aspectos:

1.- Las leyes solo tienen imperio en el territorio del propio Estado y sobre
todos los súbditos, no teniendo ningún efecto fuera; son súbditos de un Estado
todos los que se encuentran en el territorio de manera puramente temporal o
transitorio, los jueces obran por razón de cortesía al aplicar leyes extrañas, que
no pueden imponerse por fuerza ni por derecho, sino dentro de su propio
territorio.

2.- Las reglas que han de seguirse son las que aconsejan en interés mutuo
y la utilidad, la comprensión de los inconvenientes que resultarían de una tesis
contraria y en fin una especie de obligación moral de hacer justicia para que en
cambio nos sea hecha justicia.

3.- Recurren a la cortesía internacional que expresa una idea de amabilidad


o amistad internacional y una esperanza puramente utilitaria de reciprocidad.

4.- La crítica respecto a esta escuela es que la consideran como una


especie de “pura logomaquia” pues establecer que la aplicación de leyes tiene
como fundamento exclusivo la cortesía hacia otro Estado y la esperanza de un
comportamiento recíproco hay una distancia que es necesario franquear, ya
que esta concepción es peligrosa en la práctica por su falta de firmeza y de
seguridad y al mismo tiempo presenta un aspecto totalmente anticientífico.
Además no tendría razón de ser cuando se trata de aplicación de leyes
emanadas de sistemas no soberanos.

5.- Tiene por el contrario valor la doctrina angloamericana en su concepción


realista del derecho, ya que, apartada de todo prejuicio, observa el fenómeno
como es, dando con ello una contribución apreciable a la formación de la teoría
general, que es aprovechada por la corriente de ideas contemporáneas en
Inglaterra y Estados Unidos.

6.- Las nuevas tendencias norteamericanas plantean que cuando ha de


juzgarse un caso que contiene elementos extranjeros, el fórum aplica siempre
su propia ley a la especie. Pero adopta como su propia ley, una regla idéntica
o, cuando menos, muy semejante a la que se encuentra en vigor en otro país al
cual se relacionan algunos o todos los elementos extranjeros que implican la
situación jurídica. Esta ley, así escogida, es normalmente (salvo excepciones)
aquella que en el país extranjero se aplicará, no precisamente a la especie que
se mira, sino a una situación jurídica, puramente interna, que no contiene
ningún elemento extranjero desde el punto de vista de esa Corte Extranjera.

DOCTRINAS ALEMANAS.

Se justifica el origen histórico del derecho internacional privado, porque


resulta interesante comprobar como tiene una plasmación directa en nuestro
actual sistema de derecho internacional privado. También por el cambio de las
soluciones que van dando de estas relaciones mixtas en el entorno socio-
histórico, y la solución jurídica cambia según avanza la sociedad y la economía,
ya que el derecho es producto de la sociedad. Cada sociedad ha tenido unas
necesidades distintas y jurídicamente se han ido adaptando a ello.
En el siglo XIX hay un resurgimiento del Derecho Internacional Privado
en Alemania, interviniendo en este proceso doctrinal grandes juristas tales
como Savigny siendo el más destacado de todos quien establece una escuela
de Derecho Internacional privado sino un verdadero sistema.

Hay en este movimiento doctrinal alemán un enfoque científico y técnico


del Derecho Internacional Privado. Atrás quedan los problemas estatutarios y
los conflictos de leyes se analizan con nuevos criterios.

También podría gustarte