Está en la página 1de 10

Golpe de estado 1955

El gobierno peronista cae el 10/1995, gracias a la creación de un amplio frente integrado por todos los
opositores. Ellos estaban unidos solo por la oposición al peronismo, de ahí en más, sus ideas eran
distintas y el futuro del país era incierto.

Los militares eran encargados de producir el retorno a la “verdadera” democracia. Para los golpistas, el
peronismo dejo s partidos y el parlamento, enfocándose en la relación líder-masas.

El golpe buscaba erradicar el peronismo.

Presidencia Eduardo Lonardi (1955)

Lonardi concordaba gran parte de ideas del peronismo, la justicia so la paz entre clases.
Proclamo “en esta lucha no hay vencedores ni vencidos” e intentó basarse en una conciliación centrada
por el respeto peronista.

Nombro como ministro de trabajo y previsión a un abogado de la unión obrera metalúrgica


Luis Cerruti Costa, y la CGT no sería intervenida. Con esto buscaba q los sindicatos mantuvieran la paz y
el orden. Para no perder posición, los sindicalistas aceptaron.

El apoyo a Lonardi era débil y grupos más poderosos querían el fin del peronismo. Mientras
que Lonardi buscaba la paz, los militares tomaban sindicatos y los dueños de las fábricas suprimían a los
trabajadores.

Había una junta consultiva conformada x todos los otros partidos. En la primera
junta, Lonardi expresó su desacuerdo x la exclusión del peronismo. Por esto el 11/1995, lo obligaros a
renunciar los militares tras 60 días en el gobierno.

Presidencia de pedro Aramburu (55-58)

Con Aramburu al mando, se intervino la CGT y represaron e intervinieron. Se formaron


sindicatos por rama y se disolvieron las comisiones internas de las fábricas. Crearon una comisión para
indagar delitos sindicales y se decretó la prohibición de la participación en la CGT a los sindicalistas q
estaban antes del golpe a participar de la actividad gremial.

Buscaba desperonizar los sindicatos y la estructura gremial, al mismo tiempo, quería


aumentar la productividad en las fábricas de base y frenar el aumento salarial.

Se creó la resistencia de los trabajadores peronistas. Protestaban, saboteaban, usaban,


bombas en edificios públicos. Perón desde el exilio quería erradicar el poder militar.

En junio de 1956, estallo una rebelión armada. Grupos civiles y militares al mando de Juan
Jose Valle tomaron puestos y estaciones. El gobierno le dio fin al movimiento en unas horas. Se
implementó la ley marcial y los fusilaron.

Estábamos pasando una mala situación económica. Prebisch recomendó liberar la


economía y lograr una moneda estable, aumentar exportación e incrementar la industria. No hubo buenos
resultados y aumento el costo de vida. A pesar de eso se logró aumentar el área sembrada, reactivar la
YPF, etc.

Permitió la reorganización de los partidos para la convocatoria de elecciones el 23/02/1958.

El regreso a la democracia

Para los militares era un problema, ya que no podían continuar con la desperonizacion, por lo cual debían
excluirlos de las elecciones. Se volvió a la constitución de 1853 y se busca reformarla mediante una
asamblea. Para las elecciones del 58 se prohibió el uso de patronímicos en sus nombres y se usó lista
proporcional para darles oportunidades a los pequeños partidos.

La asamblea fue cuestionada por la facultad, sin embargo, tomo lugar en santa fe en el 57 y se respetó la
constitución de 1853 con las reformas y el artículo 14 bis (derechos del trabajador y obligaciones del
estado)
La UCR se dividió en dos posturas: la UCR pueblo (antiperonistas) y la UCR intransigente (peronista)

Frondizi arreglo con perón para q los peronistas lo voten, levantando proscripción con el peronismo,
triunfando así Frondizi- Gomez.

Presidencia Frondizi (58-62)

Frondizi normalizo la CGT, aumento los salarios, jubilaciones y pensiones como lo había
acordado.

En 1958 se firmó un pacto con el FMI para obtener un crédito. Se establecía aumento de
tarifas en transporte y electricidad, despidos, eliminación de controles monetarios y congelamiento de
salarios. Lo que genero la ruptura presidente-sindicatos.

En 1959 se generan conflictos con los sectores obreros, la que fue respondida con dureza.
El gobierno activo el plan CONINTES, militarizando distritos industriales para represar a los conflictivos.

Surgió una opinión sindicalista representada por Agusto Vandor, el cual era negociador
antes que combativo, pretendió generar un “peronismo sin peron”. Controlo la actividad sindical con
autoritarismo.

Adquirió poder en el gobierno y adopto la formula “golpear y negociar”, logrando presionar a


los gobiernos consiguiendo sus objetivos.

Frondizi aplico el desarrollismo. El cual buscaba desarrollar la industria base. Para esto se
necesitaba el autoabastecimiento de petróleo. Por esto debíamos incorporar capital extranjero. Se firmó un
acuardo con EE.UU. para que introduzcan maquinaria sin impuesto para explotar los yacimientos;
generando la batalla del petróleo.

Esta nueva política produjo polémicas en la gestión de Frondizi. Se marcaba que el precio
de extracción era más caro que el de importación. Pese a la oposición, continuo hasta llegar al
autoabastecimiento.

A la par de la cuestión del petróleo, la inquietud escolar se generaba. En 1958 se autorizó


universidades privadas y la expedición de títulos habilitantes. Los rectores pidieron al ejecutivo no innovar,
hubo actos y manifestaciones. Para tapar el tema del petróleo, los laicos tenían a Frondizi como
instrumento de la iglesia. Finalmente se solucionó permitiendo a las privadas dar títulos habilitantes con
permiso del estado.

Frondizi perdía poder por varias cuestiones lo q generaría su caída en 1959. Se rompió el
lazo peronista trayendo caos. En junio de ese año peron exhibió copias del trato con Frondizi y denunciaba
su incumplimiento.

En junio de 1960 hubo un levantamiento militar, sin éxito. La situación iba empeorando cuando los
militares antiperonistas, encabezados x el Gral. Montero, exigieron la renuncia del presidente luego de
perder todo su apoyo. A esto se le sumo la situación exterior desde 1961; conflictos con EE.UU. por la
vinculación con cuba. Frondizi defendió la no intervención y autodeterminación de los pueblo. Se opuso a
la exclusión de cuba del sistema interamericano e incluso dio una entrevista a Ernesto Guevara, uno de los
líderes de la revolución cubana.

Esto fue mal visto x los militares y lo presionaron para que cambie su política con cuba y romper las
relaciones diplomáticas.

En las elecciones 1962, el neoperonismo triunfa en varias provincias y los militares presionaban para q se
intervengan las mismas. Había diferencias muy marcadas entre antiperonistas (marina, colorados, etc) y el
neoperonismo (los azules). Triunfan los colorados y en marzo Frondizi es depuesto por un golpe militar.

Interregno de José maría guido

No se sabía quién sería el sucesor del gobierno. Con un clima de desorientación asume José María Guido.
Los militares lo aceptaron en el cargo para salvar la continuidad constitucional. Igual, lo presionaron
continuamente y el presidente prometió intervenir las provincias, suspendió el funcionamiento del congreso
y anulo las elecciones.

Internamente en la armada había discrepancias internas. Los azules quería acercarse a dirigentes
peronistas para normalizar la política y los colorados se oponían. Se enfrentaron y los azules triunfaron en
1962 dejando vigente el peronismo en la apertura electoral.

Para las elecciones estaban Illia para la UCRP y Solano Lima para los peronistas, UCRI y los
conservadores. Solano se abstiene del frente y peron lo acepta.

Presidencia Illia – Perette (63-66)

En 1963 se produjeron las elecciones y triunfó la UCRP con la formula Illia- Perette. Los peronista, x
ordenes de perón, votaron en blanco. 20% del sufragio fue voto en blanco; Illia triunfo con un 25%.

Económicamente, adopto una política nacionalista moderada. Se limitó capital extranjero en energía y
comunicaciones. Se anularon los contratos petroleros de Frondizi. EE.UU. respondió cancelando los
préstamos de dinero. Durante 1964 el gobierno no tuvo nuevas deudas y suspendió obras públicas.
Propusieron impulsar el mercado interno a través de una redistribución de ingresos a favor del sector
popular. Aumento la exportación del agro, redujeron la deuda externa, aumento el empleo y el consumo.

Los mejores presupuestos los tuvo la salud y la educación mejoro el nivel educativo en las universidades.

La CGT se reorganizo con diferentes corrientes peronistas. Las diferencias gremiales demostraron q no se
podía gobernar sin peron. Los sindicalistas presionaban al gobierno pero no se ponían de acuerdo en el
plan de lucha. Hasta que en 1963 empiezan a tomar fábricas y hacen huelgas sin ninguna represión.

Caricaturizaron al presidente en forma de tortuga x su lentitud xq los factores del poder estaban en
desacuerdo con la política populista y acusaron al presidente de no seguir las practicas liberales qu e
reducían el gasto en salud y educación.

En la salud pública las medidas fueron el análisis de la composición y el costo de medicamentos


extranjeros. El estudio demostró q no estaban en proporciones los medicamentos y la comisión de
contadores verifico q los laboratorios tenían un doble juego de libros contables para exagerar el precio y
los empleados de la DGI debieron revisar los costos declarados.

Se lanzó un proyecto de ley para congelar los precios de los medicamentos y los laboratorio afectados
decidieron demorar el envió de las declaraciones de los costos y de la calidad de los medicamentos.

En 1965, argentina quiso refinanciar su deuda externa, x lo q decidieron mandar un representante a hablar
con el club de parís. Aramburu había firmado un acuerdo que decía que si un representante no estaba de
acuerdo no se modificaría. El q estuvo en contra, a pesar de la pequeña deuda fue Suiza. Estos pedían la
quita de la ley de medicamentos para refinanciar ya que la mayoría de laboratorios era de ellos. El
gobierno no acepto y se mantuvo firme frente al congelamiento. Tuvo q mantener la modalidad de pago y
no cambio la ley de medicamentos de 1966.

El 11/1964 illia levanto la proscripción del peronismo y del comunismo para las elecciones donde truinfo el
peronismo en 1965, a esto se le sumo el intento Fallido de peron para regresar a la argentina; por ello
mando a su esposa María estela Martínez para unificar las agrupaciones neoperonistas y los 62
sindicatos.

El general juan Carlos ongania se alarmo ante el movimiento de peron, aumentando su oposición;
generando así un golpe de estado en julio de 1966.

Golpe de estado de 1966

Regresan los militares al poder al mando de juan carlos ongania, para lograr la “revolución
Argentina”. Hubo diferentes factores para que sucediera el golpe:

Económico: frondizi trajo el capital extranjero para modernizar la industria lo q trajo en


consecuencia una clase de ejecutivos vinculada con empresas norteamericanas. Ellos veían a Illia como
un obstáculo para continuar la modernización. Por eso creían q un gobierno militar ayudaría en ello y
frenaría la demanda popular.

La CGT: los dirigentes peronista guiados por vandor, hicieron paros y planes de lucha contra Illia
por que se oponían a la reforma de la ley sindical.

Los medios de prensa: los más influyentes, decían q el gobierno los llevaría a la crisis y que la
mejor opción era un gobierno militar.

Gobierno Onganía 66-70


El nuevo presidente estaba de acurdo con los objetivos de Seguridad Nacional, difundida en
América latina por USA, porque no querían que se hicieran todos comunistas como cuba. Por culpa de
esta doctrina, el ejercito tuvo q reprimir todos los pensamientos contrarios a la misma.

En junio 1966 Onganía asumió hizo que los militares se quedaran el tiempo que hiciera falta para
arreglar la economía. El proceso ordenador y modernizador se dividiría en 3 tiempos:

-Económico: estabilización y acumulación.

-Social: distribución de frutos del primero.

-Político: El nuevo estado se articula con las organizaciones auténticamente representativas de la


comunidad.

Para lograr esto Onganía consideraron reemplazar política por administración, gracias a ello
eliminaron todos los mecanismos de la democracia representativa (disolución del congreso, prohibición de
actividades partidarias y reemplazo de la constitución por el ERA).

El gobierno hizo que las universidades dependan del ministerio del interior, censurando las ideas
comunistas. Muchos profesores e investigadores se fueron del país. Alumnos y profesores tomaron la
facultad de ciencias exactas 29 julio 1966, pero fueron reprimidos (noche de los bastones largos).

Se censuró la prensa y manifestaciones, repercutiendo muy fuerte en la vida cotidiana de la


población.

Vasena, entre 1967 y 1969, logró parar la inflación, mejorar la balanza de pago y reducir el déficit
fiscal. Esto favoreció a algunos sectores sociales y dejo mal al sector medio. El programa de Vasena
invirtió mucho en obras públicas, favoreciendo a las multinacionales.

Estas políticas afectaron a los sectores rurales ya que se sacaron las políticas nacionalistas de
protección y se introdujeron cadenas de negocios externas. También afectó al sector trabajador por el
congelamiento salarial.

La radicación de las nuevas industrias hizo que aumente el desequilibrio de la distribución


poblacional, esto se debe a que continuaba el proceso de migración rural hacia áreas urbanas.

En el 68 las condiciones impuestas por los trabajadores por la aplicación del plan económico de
Vasena disolvieron la CGT.

Los dirigentes gremiales que no se resistían al gobierno se retiraron de ahí y fundaron la CGT
azopardo. Los que eran más conflictivos fundaron la CGT de los argentinos.

En mayo del 69 la policía mato a un estudiante, por lo que aumentaron las protestas, En córdoba
se unieron obreros y estudiantes para hacer el Cordobazo porque el gob anulo el sábado ingles. 19 de
mayo, las protestas fueron reprimidas duramente, 26 de mayo los protestantes atacaron a los opresores,
27 de mayo arrestan Ongaro y hay paro nacional el 29 de mayo. El pueblo se unió a la protesta y
destruyeron comercios, se fueron los sindicalistas quedando solo los estudiantes y el 30 de mayo los
militares dominan la situación.

Hubo una guerrilla de parte de los más radicalizados en el 69.

Se prohibió el uso se símbolos peronistas, el gobierno estaba completamente militarizado.


Había 3 organizaciones peronistas: FAR, FAP y montoneros, siendo la ultima la más importante. Los
montoneros querían el regreso de Perón, hacer una revolución socialista. Secuestraron y mataron a P.E.
Aramburu el 29 de mayo del 70. Al mismo tiempo empezó a actuar el ERP (militares de izquierda).

Onganía quiso cambiar el gabinete, pero los militares querían desplazarlo. El 8 de junio del 70
renunció Onganía.

Los militares pusieron al General Lanusse de presidente.

Presidencia Levingston 70
Entre junio del 70 y marzo del 71 Levingston intentó hacer un movimiento con el apoyo del pueblo
qero no pudo.

No cumplió sus objetivos, lo que generó mas protestas. Perón apoyaba las protestas desde Madrid
y decía que la solución era el socialismo. El presidente frenaba los intentos democratizadores.

Se hace la junta ´´La hora del pueblo´´ en nov. del 70 por Mog Roig y un delegado de Perón
Paladino. Esta junta quería la restauración de la democracia.

Un levantamiento en Córdoba en el 71 termina con el gobierno de Levingston.

Presidencia Lanusse 71-73


5 de marzo del 71 asume Lanusse, había descontento en la población, Perón sumaba más
partidarios jóvenes y los militares querían retirarse con el menor costo posible.

El gobierno de Lanusse buscó unir a todos los partidos con el GAN, excluyendo a la guerrilla, los
sectores radicalizados y el sindicalismo. Esto dependía de que Perón aceptara las condiciones de
Lanusse. Las negociaciones con Perón fracasaron.

Entonces Lanusse como contramedida decretó que no se pudieran presentar a futuras


elecciones (1973) las personas que hasta agosto del 72 tuvieron cargos en el ejecutivo nacional o en las
provincias, ni las personas que no estuvieran en el país. Así Perón no podía postularse. Se hizo el sistema
de ballotage para que ganaran las elecciones las fuerzas armadas.

Perón hizo una coalición de partidos en febrero del 72, uniendo a el FRECILINA , el MID, el
PCP, DC y otros partidos más chicos.

Presidencia Cámpora 73
Como Perón no podía presentarse, mandó a Cámpora. En las elecciones del 11 de marzo del 73,
este partido tuvo la mitad de los votos, así que los que se oponían se rindieron con lo del ballotage.

Como los militares habían bajado los salarios, el Peronismo ganó apoyo. También gano gente de
los sectores medios urbanos que antes eran antiperonistas.

Al ganar tanta gente, el peronismo se dividió en 2: los que eran de tendencia revolucionaria
(apoyaban a Cámpora y buscaban un cambio grande y soluciona los problemas económicos de la
Argentina) y los peronistas tradicionales (eran los que representaban la burocracia sindical, querían que
volviera la presidencia vieja de Perón y se oponían al a revolución social). En los meses antes a las
elecciones, hubo enfrentamientos de estas 2 corrientes del peronismo, ya que ambas buscaban ser el pilar
del la ideología peronista.

Perón Desautorizó las movilizaciones sociales que había estado apoyando los últimos años porque
quería evitar confrontación.

En el acto se asunción de Cámpora se liberaron los presos políticos que habían sido detenidos por
sus ideas o acciones políticas. Esto ocurrió por las grandes movilizaciones de gente.
Comenzaron a tomar colegios, fabricas radios, etc. Reclamando el retiro total de los militares. Las
organizaciones guerrilleras consideraron innecesario los conflictos armados, ahora el objetivo era que
regresase Perón.

Los cargos en el gabinete de Cámpora se habían dividido entre los 2 sectores del peronismo. Esto
generó mucha tensión, ya que los conservadores no querían compartir el poder.

Cuando llegó Perón, se juntaron más de 1millon de personas en Ezeiza, entre las cuales había
opositores. Esto produjo un gran enfrentamiento con un gran número de muertes. (Perón se entero y
aterrizó en otro lado).

En su primer discurso criticó a los revolucionarios y apoyó a los burócratas y a su ministro de


bienestar social (Rega).

Rega fue el secretario de Perón durante su exilio. Organizó una banda de guarda espaldas (AAA).
Esta organización se vinculaba con la extrema derecha peronista y buscaba atacar a los que eran
enemigos ideológicos (comunistas).

Se sospechaba que Cámpora estaba a favor de los revolucionarios, esto junto con que realmente
Perón controlaba el país, hizo que renuncie a la presidencia.

Presidencia De Juan Domingo Perón 1973 – 1974: Luego de la renuncia de Cámpora ocupo Lastiri. Se
realiza elecciones y triunfa la formula Juan Domingo Perón – María Estela de Perón. Muchos ciudadanos
no peronistas habían votado al justicialismo con la expectativa de que Perón garantizara la pacificación
social. Pero un grave hecho ocurrido entre las elecciones y el acto de asunción señalaba que la
pacificación no sería sencilla.

Los sectores de la burocracia sindical y el lopezrreguismo tomaron fuerza dentro del gobierno,
desplazando a los funcionarios relacionados con la juventud peronista, lo que significo el afianzamiento de
la Triple A, se manifestó en atentados contra militares y locales políticos, medios de prensa, etc. La
violencia se generalizaba, tanto la derecha como la izquierda, apelaron a acciones armadas para afirmarse
en el poder o para tomarlo. La situación política se agravo, diputados nacionales de la Juventud Peronistas
renunciaron de sus bancas. La inclinación de Perón hacia los sindicalistas y lopezrreguistas fue
distanciado a los grupos de la JP. La ruptura entre el líder del movimiento y los representantes de la
tendencia revolucionaria se produjo durante el acto del día del trabajo.

Perón gestiono y logro un acuerdo con los partidos de la oposición, en especial con la UCR. En cuanto a
lo económico retomo la política económica que implemento en su primera etapa de gobierno: redistribución
de ingreso y pleno empleo, esta política debía asentarse sobre un pacto entre trabajadores y empresarios.
El ministro de economía Gelbard presento un plan cuyos objetivos fueron el desarrollo de la industria y una
distribución del ingreso que favorecía a los sectores trabajadores.

El área industrial se propuso favorecer a las pequeñas y medianas empresas, se concedió un aumento
general de sueldos, aumentar la producción agropecuaria y las exportaciones. El control de la inflación y el
mantenimiento de los precios, eran la condición necesaria para el éxito del plan. Los sindicalistas sintieron
que disminuía su poder. Para los juveniles revolucionarios, el pacto propuesto por el gobierno significo un
elemento desmovilizador de la sociedad. Las condiciones sociales no facilitaron la aplicación del plan de
reformas.

En lo económico, el plan solo era posibles si se mantenían los buenos precios de las exportaciones, la
situación económica entro en crisis. Los empresarios dejaron de cumplir el pacto social, provocando
desabastecimiento, se originó un mercado negro. Con la ruptura del pacto social la conflictividad social y
sindical se hacia cada día mas aguda. Perón acuso a los sindicalistas y empresarios de no cumplir el
acuerdo social. A fin de renovar su liderazgo amenazo con renunciar a la presidencia en caso de que
fracasara el programa económico.

Perón fallece y María Estela Martínez de Perón asumió la presidencia.

Presidencia De María Estela Martínez de Perón 1974 – 1976: Se profundizo la tendencia derechista. Se
dejaron de lado las negociaciones y acuerdos con la oposición política y se acentuaba la acción de la
Triple A. Esto significo la desaparición, en los cargos, de los funcionarios relacionados con la tendencia
revolucionaria. La Triple A incremento la persecución de dirigentes políticos y sindicales relacionados con
izquierda. También asesinaron al sacerdote Carlos Múgica, el diputado de la Juventud Peronista Peña y la
de Frondizi. La universidad reflejo la derechización del gobierno. Ante la orientación derechista, las
organizaciones guerrilleras volvieron a utilizar la lucha violenta, los montoneros secuestraron a los
empresarios Jorge y Juan Born, después asesinaron a Mor Roig. Luego de la muerte de Perón, la ruptura
de la tendencia revolucionaria fue definitiva, la agrupación montoneros decidió pasar a la clandestinidad y
enfrentar a quienes ocuparon el gobierno popular.

Las Fuerzas Armadas intervinieron en la represión de la guerrilla. La presidente designo a Videla


comandante en jefe del Ejército. Un frustrado ataque del ERP (anti perón) al Batallón de Arsenales
conmociono a la opinión pública y alentó las intenciones golpistas de las Fuerzas Armadas. El fracaso del
pacto social, la muerte de Perón y las criticas de sindicalistas y lopezrreguistas provocaron la renuncia del
ministro Gelbard. El movimiento obrero estaba dividido en distintos sectores: uno apoyaba al gobierno; otro
mas combativos, cuestionaban sus políticas.

Isabel designo un nuevo ministro de economía, Celestino Rodrigo. Propuso un plan económico de alto
impacto. Las medidas consistieron en un gran aumento de combustibles y de las tarifas de servicios
públicos. Ante la perdida del poder adquisitivo de los salarios y el aumento de los precios y el aumento de
los precios internos, obreros y empresarios negociaron fuertes aumentos de sueldos. Los sindicatos
convocaron una manifestación y declararon una huelga general. El objetivo era presionar al gobierno para
que convalidara los incrementos salariales. A la crisis política se le sumo la económica. A las ambiciones
políticas de los militares se les sumaba la preocupación de los grandes empresarios por su seguridad y
sus intereses, el temor de la sociedad ante la violencia creciente. El camino para el golpe de Estada
estaba abierto. Los partidos políticos pudieron impedirlo. Isabel anuncio que llamaría a elecciones
adelantadas.

La presidente fue destituida y arrestada por las fuerzas militares.

Presidencia de Jorge Rafael Videla (1976-1981)


El 24 de marzo de 1976 se constituyó una junta militar integrada por las tres fuerzas: el teniente general J. R. Videla por el
ejército, el almirante E. E. Massera por la marina y el brigadier O.R. Angosti por la fuerza aérea. La junta nombro personal
de las fuerzas armadas al frente de las provincias, impuso la veda a toda actividad política y gremial, y se atribuyo los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

El general Videla asumió como primer presidente de lo que la junta llamo proceso de reorganización nacional.

La dictadura del PRN se baso en una alianza de los sectores liberales del país con los sectores militares más influyentes.
Los partidos del liberalismo económico buscan asegurar la puesta en practica de las medidas necesarias para llevar a cabo
su proyecto económico sin trabas ni objeciones
El ministerio de economía quedo a cargo de José A. Martínez de Hoz. Las fuerzas armadas se repartieron por igual los
cargos públicos de la nación. El gobierno violo de manera sistemática los derechos humanos de la población. La represión
se planeó desde los más altos niveles del gobierno por las fuerzas militares y de seguridad de todo el país. Se impuso el
terrorismo de estado. Tal expresión califica el accionar de los gobiernos cuando utilizan métodos represivos ilegales, con
esto se convierten en violadores de la ley.
Años después de estos acontecimientos la CONODER (Comisión Nacional para la desaparición de personas), describió en
su informe los métodos de represión ilegal y clandestina de la dictadura, durante el PRN. Surgió una nueva figura legal:
losn desaparecidos. Se convertían en tales las personas víctimas de la represión y detenidas sin registro en dependencias
del estado. Esta causaba un efecto de terror sobre la población carente de garantías individuales.
La represión y eliminación política de los llamados subversivos era uno de los objetivos principales de la dictadura militar
que se enlazaba con el plan económico liberal que el proceso debía aplicar. La subversión no era solo la guerrilla sino
además toda forma de comportamiento opositor. Toda manifestación desde el punto de vista del gobierno militar
amenazaba el estilo de vida argentino era incluida en el concepto de subversión. Así logró generar en la sociedad un clima
de miedo profundo y generalizado, los gobernantes buscaron instalar entre los ciudadanos la desconfianza, el
individualismo, la sospecha y el olvido de cualquier tipo de movilización popular.

Los grupos de tareas fueron los encargados de ejecutar la metodología represiva. Las personas podían ser secuestradas
en cualquier ámbito. Entre las victimas se encontraron miembros de organizaciones guerrilleras, obreros, gremialistas,
estudiantes universitarios, secundarios, religioso, políticos, periodistas y personas sospechosas de simpatizar con la
subversión. La mayoría de las victimas tenia entre 15 y 35 años. Muchas detenidas se encontraban embarazadas en el
momento del secuestro y sus hijos nacieron durante el cautiverio en condiciones infrahumanas. Los secuestradores se
apropiaron de muchos de estos niños. A partir de 1977, un pequeño grupo de mujeres se formo en los lugares que
frecuentaban durante la búsqueda de sus hijos y nietos. Así comenzó la organización de Abuelas de Plaza de Mayo.

Los centros clandestinos de detención, funcionaban, en su mayoría, en unidades militares como la escuela de mecánica de
la armada y en dependencias policiales.
Por su parte el gobierno militar se propuso terminar definitivamente con las políticas propias del estado benefactor, bajo una
versión denominada como neoliberalismo. El programa del ministro Martínez de Hoz tenia como objetivo imponer la política
económica neoliberal. El único sector que creció fue el financiero0. Las medidas de Martínez de Hoz alentaron la
instalación de bancos y financieras la garantía de los depósitos era el estado. Quienes podían invertir dinero en estas
operaciones se beneficiaban con la apertura económica. La política cambiaria beneficiando a los sectores importadores,
siempre que el valor del dólar fuera bajo. Esta política estimulo los viajes al exterior, el endeudamiento en dólares, las
compras excesivas de artículos innecesarios

La política librecambista tuvo límites. Los propios intereses de las fuerzas armadas no coincidieron con las propuestas de
Martínez de Hoz. Esto genero la disminución del déficit fiscal. En 1980 la situación económica se hizo critica. Las causas
fueron la quiebra de bancos, empresas y financieras, la caída de la producción nacional y de los salarios, la inflación y el
endeudamiento internacional.

Videla y Martínez de Hoz dejaron sus cargos, la sociedad se había empobrecido y crecía el cuentapropismo consecuencias
de la perdida masiva de puestos de trabajo.

Presidencia de Roberto E. Viola (1981)


Fue elegido por su capacidad negociadora. Intento una apertura al dialogo con los partidos políticos ante el malestar
causado por la crisis económica y los reclamos de los organismos de DD.HH. internacionales.
Los partidos políticos podían volver a operar, y permitió que la UCR, el PJ, el MID, la DC y el PI se unieran y formaran una
organización conocida como la Multipartidaria. Esta canalizo los reclamos de diversos sectores y busco ser interlocutor
político a ser tenido en cuenta por el gobierno.

La corta duración del gobierno de Viola evidencio los conflictos internos de los militares (la excusa fue una supuesta
enfermedad, pero la realidad era que dejo libre a Martínez de Perón). Ciertos sectores acusaban a Viola de debilidad y
reclamaban la recuperación de los principios del PRN a través de la elección de un gobierno fuerte.

Presidencia de Leopoldo F. Galtieri


El 22 de diciembre de 1981 asume Galtieri en un marco creciente de debilidad del Gob. Militar. A la crisis económica
(inflación, recesión, devaluación y deuda externa) se suma mayor caos social.

La actividad de la Multipartidaria, la lucha de las org. de DD.HH. y protestas gremiales reflejaban el despertar de una
oposición más crítica a las políticas del gobierno. 3 días más tarde, la Plaza de Mayo se volvió a llenar apoyando a la
sorpresiva medida de la recuperación de las Islas Malvinas, Galtieri desafió a los británicos diciendo “si quieren venir que
vengan, les presentaremos batalla”. Pero oculto la enorme superioridad del ejército británico totalmente profesional, con
última tecnología y con el apoyo de la OTAN, frente a nuestro ejército, soldados de entre 18 y 20 años que se encontraban
cumpliendo con el servicio militar obligatorio.
El 2 de abril de 1982, aprox. 5mil efectivos del Ejército, la Marina y la FAA desembarcaron en la capital de las Malvinas,
Puerto Stanley, rebautizado como Puerto Argentino. Los 49 marines que conformaban la pequeña guarnición encargada de
la custodia de la isla fueron capturados y trasladados a Montevideo junto con el gobernador RexHunt.
Las islas las tenían los ingleses desde 1833 y Argentina hizo periódicamente reclamos de soberanía desde entonces. El
gobierno pretendía tomar las islas y negociar una devolución pacífica. El plan se basaba en la convicción de que Gran
Bretaña no intentaría recuperar militarmente unas islas tan lejanas y que EE.UU. permaneciera neutral en caso de conflicto
armado.

La ministra británica, Margaret Thatcher, perdía popularidad y para frenar esto decidió responder con el envió de tropas.

Se intentaron infructuosas mediaciones, los EE.UU. decidió apoyar a Inglaterra, y Argentina conto con un tibio apoyo
diplomático de la Unión Soviética y amplia adhesión de países latinoamericanos.
La noticia de la ocupación fue anunciada por cadena nacional y provoco una sorpresa generalizada en la opinión pública.
La mayoría de los partidos políticos apoyo esta decisión. La asunción del Gral. Menéndez como gobernador de Malvinas
conto con la presencia de importantes personalidades políticas y sindicales. Los meses de la guerra se vivieron eufóricos
en Argentina por la información brindada por los medios de comunicación.
El 1er encuentro con las tropas británicas se produjo el 25 de abril, cuando estas desembarcaron en las Islas Georgias del
Sur, donde el teniente Alfredo Astiz firmo la rendición del grupo especial Los Lagartos, comandados por él, sin oponer
resistencia. El peor momento para las fuerzas argentinas se vivió el 2 de mayo, donde un submarino nuclear británico
detecto al crucero Gral. Belgrano que navegaba en zona de exclusión delimitada por los británicos. El crucero fue
torpedeado y hundido. La cifra oficial de muertos ascendió a 368 hombres, hubo decenas de desaparecidos y cientos de
heridos. Al día siguiente, un misil argentino fue disparado por un avión que despego del portaviones 25 de Mayo, hundió al
destructor ingles Sheffield.
Entre fines de mayo y principios de junio, los intensos combates que se libraban en las cercanías del Puerto Argentino
hacían evidente la inminente victoria de los ingleses. En ese contexto llego a Argentina el Papa Juan Pablo II. Su presencia
fue interpretada como un intento de convencer al gobierno de terminar la guerra. El 14 de junio de 1982, el Gral. Menéndez
firmó la capitulación incondicional de las tropas argentinas.
Este conflicto duro 72 días y dejo aprox 730 muertos y más de mil heridos. La noticia de rendición fue recibida con enorme
estupor e indignación popular. La dictadura entro en una rápida descomposición. A la crisis provocada por la política
económica y la represión brutal, se sumó el fracaso de la guerra. El 17 de junio Galtieri renuncio y el 1 de julio se designó
un nuevo presidente.

Cabe destacar que la gente supo del desarrollo de la guerra a través de los medios de comunicación en poder del gobierno
militar. De todos modos, la prensa argentina se mostró triunfalista y cumplió escrupulosamente con los intereses del
gobierno. “SEGUIMOS GANANDO”, proclamaba la revista Gente.

Presidencia de Reynaldo Benito Bignone (1982-1983)


Bignone debió enfrentar dos problemáticas principales:

• Establecer un calendario para la salida electoral


• Realizar preparativos necesarios para un retiro ordenado del gobierno (evitando posteriores investigaciones y
sanciones para los militares participantes en el proceso).
Mientras, los organismos defensores de los DD.HH. seguían exigiendo la aparición con vida de los desaparecidos y el juicio
y castigo a los culpables del terrorismo de Estado; esto impulso a muchos dirigentes políticos a tomar estos reclamos como
propios.

La Junta Militar dio a conocer, en abril de 1983, un Documento Final, cuya aceptación pretendía condicionar la salida
institucional. Este documento provocó repudio generalizado por parte política y gremial, los org. de DD.HH. y gobiernos
extranjeros.

Bignone estableció, en septiembre de 1983, la Ley de Autoamnistia, que pretendía exculpar a los integrantes de las
Fuerzas Armadas de los crímenes cometidos durante la dictadura. Este anuncio se hizo por televisión, pero aclaró que sus
integrantes sólo debían quedar sujetos al juicio divino y a la comprensión de los hombres.
La sociedad a la espera de las ansiadas elecciones, vivió en esos días un clima de fervor participativo. Las opiniones que
se le presentaban al futuro gobierno eran:

• Aceptar la ley y construir un orden basado en la negociación de la futura impunidad para los integrantes de las
juntas, sostenido por Lúder (PJ).
• Subordinar las demandas realizadas por los militares al funcionamiento de un estado derecho, sostenido por Raúl
Alfonsín (UCR).
Ganó Alfonsín el 30 de octubre de 1983 con el 52% frente al 40% del PJ.

Presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989)


Las primeras medidas estuvieron destinadas a afrontar las secuelas de la represión y la grave situación social. El 14 de
diciembre, el gobierno anulo la ley de Autoamnistia y dispuso el juzgamiento de los militares. Se buscaba castigar el
comportamiento de las cúpulas del proceso marcando una diferenciación en los niveles de responsabilidad. Sin embargo la
estrategia fracasó.

La propuesta de autodepuración no alcanzo consenso dentro de la institución y el plazo en el que se esperaba que el
Consejo Superior de las Fuerzas Armadas se expidiera y juzgara a sus compañeros de armas se venció sin ningún
resultado.
En octubre de 1984, comenzó la investigación sobre las juntas en el seno de la justica civil. Los tribunales ordenaron el
enjuiciamiento de los oficiales superiores que ocupaban los comandos de zonas y subzonas cuando se produjo la lucha por
la subversión y de todos aquellos que hayan tenido responsabilidad operativa. La justicia civil desnudó los actos más
oscuros del terrorismo de Estado y señaló a los militares de distintos rangos como culpables de cometerlos.
En diciembre de 1983, Alfonsín creó la CONADEP (Comisión Nac. sobre la Desaparición de Personas), su labor estuvo
destinada a reunir pruebas acerca de la represión y el terrorismo de Estado durante la dictadura. El informe de la
CONADEP fue publicado con el título “Nunca más”, allí constan pruebas de 9mil casos de desaparición forzosa de
personas durante el PRN.

Se agravaba el problema entre los militares y la sociedad a medida que se conocían los hechos ocurridos, por esto, se
sancionó la Ley de obediencia de Punto Final de 1986. Dicha ley establecía un plazo de 60 días para la presentación de
denuncias contra policías y militares que hubiesen cometido delitos contra los DD.HH.. Entonces la justicia levantó la feria
judicial y las presentaciones inundaron los tribunales entre enero y febrero de 1987.

En Semana Santa de 1987 se produjo un motín en Campo de Mayo que tuvo como líder al Coronel Aldo Rico. Este grupo
llamado “Los Carapintadas”, no cuestionaban la democracia, sino que expresaba la disconformidad por las diferencias que
existían dentro del ejercito con respecto a cuestiones como La Guerra de Malvinas y también objetaba a los generales que
en vez de proteger a sus subordinados, descargaban las responsabilidades en ellos. En definitiva parecía tener como
objetivo obtener garantías del poder público con respecto al enjuiciamiento de los grupos de oficiales menores y
suboficiales y un enfrentamiento con el generalato de la fuerza.

Alfonsín de reunió con el grupo amotinado y como resultado, los militares depusieron su actitud y el gobierno decidió
sancionar en 1987 la ley de Obediencia Debida.

Economía:
Argentina en la década del 80 vivió un panorama económico complicado. Por un lado la fuerte concentración hizo que un
pequeño grupo pudiera dominar los resortes monetarios. Por otra parte, creció la deuda externa.

La 1era etapa del gobierno con Grispun como min. de economía se caracterizó por una serie de medidas a recomponer el
mercado interno y medidas de acción social. Sin embargo la inflación no se detuvo. Grispun fue reemplazado por
Sourrouille quien intentó frenar el proceso especulativo y producir un incremento en las inversiones productivas para
generar incremento. Se creó (1986) el Austral que equivalía 10000 pesos argentinos. El plan fracasó.

En 1988 se puso en marcha el plan primavera, destinado a desregular y abrir la economía, privatizar empresas estatales y
una fuerte reducción de gastos. Se dejó de pagar la deuda externa.
Los intentos de estabilidad económica fallaban. Las graves condiciones económicas, el aumento del dólar y la inflación
descontrolad aumentaban los conflictos sociales y se produjo una hiperinflación, la caída de la producción industrial y la
decepción generalizada con que terminó el gobierno de Alfonsín.

Crisis del Gobierno


En 1987 se hizo evidente el aislamiento político del gobierno, sobretodo en septiembre, tras las elecciones de diputados y
gobernadores, en donde ganó el peronismo. La desconfianza, el descreimiento y la falta de apoyo civil hicieron que la
situación se fuera deteriorando.

En 1988 se produjeron 2 levantamientos militares. En ellos, los Carapintadas exigían las reivindicaciones de lo actuado en
la represión y la liberación de los detenidos por causas vinculadas con la misma. En 1989, un grupo de extrema izquierda
conocido como “Movimiento Todos por la Patria” tomó por asalto el cuartel de La Tablada. El copamiento del cuartel fue
reprimido violentamente por los militares y dejo un importante número de heridos, muertos y desaparecidos.
Durante mayo y junio de 1989, el índice de inflación fue del 200%. La situación se tornó incontrolable, escaseaban
productos básicos, la especulación acrecentó y se produjeron saqueos a centros comerciales.
El 14 de mayo de 1989 se produjeron las elecciones presidenciales. El peronismo se impuso con el 47% de los votos, como
presidente Menem. El traspaso provisto para el 10 de diciembres se adelantó al 8 de julio de 1989 por la crisis

También podría gustarte