Está en la página 1de 35

Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus

Estudiante Universitaria de Derecho


RESUMEN DE LOS ESQUEMAS DEL DELITO (Nodier Agudelo)

PRIMERA PARTE
ESQUEMAS CARRARIANO Y FERRIANO

CAPÍTULO 1
EL ESQUEMA CARRARIANO.

Aspecto objetivo (abarca el comportamiento externo dañoso).


Esquema bipartito
Aspecto subjetivo (Abarca la conciencia y la voluntad con capacidad para
delinquir (imputabilidad)).

Para sancionar es necesario que incurran ambos aspectos, es por ello que el juez debe realizar un juicio
de imputación civil, no sin antes haber hacho el de imputación social.

1. Imputación social.

Imputabilidad: Juicio que se hace de un hecho futuro, previsto como posible.

¿Quién hace el juicio de imputabilidad social? Lo hace el legislador cuando declara que del acto
previsto será responsable su autor ante la sociedad.

Definición: Es un acto práctico de la autoridad, mediante el cual, previniendo la posibilidad de una


acción humana, la declara imputable como delito a su autor, por razones de conveniencia social.

Carrara se esfuerza por controlar el poder del Estado en las fases del poder punitivo por ello deja claro
que el Estado esta vinculado obligatoriamente a previas leyes absolutas que no le permiten ser
arbitrario en la actividad de punir, acriminar.

Requisitos para que la autoridad pueda declarar que una acción es imputable a un sujeto:

1. Que le sea imputable moralmente: El simple acto físico no basta para imputar al sujeto, el hecho
debe cometerse con voluntad inteligente y libre.
2. La acción, para serle imputada como delito a quien la cometa, debe poderse imputar como
acto reprochable: El legislador no puede acriminar un acto, aun cometido con voluntad inteligente
y libre “cuando ese acto haya sido prescrito por una ley superior”.
3. La acción debe ser dañosa a la sociedad: La autoridad civil tiene como fin la defensa del orden
externo y no es función suya “conseguir el perfeccionamiento interno”. La defensa del derecho
exige la punición solo de los actos externos y no de los actos internos, los cuales son insuficientes
para violar el derecho ajeno. La punición debe ser el último medio al cual acuda la autoridad civil.
4. La ley que prohibe una conducta debe estar promulgada: A nadie puede atribuírsele la voluntad
de violar una ley que no existe o que no conoce.

1
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
2. Imputación civil.

Nace cuando se declara en concreto que determinado individuo es responsable ante la sociedad del
hecho sucedido.

¿Quién hace el juicio de imputación civil? Este juicio lo hace el juez.

Definición: Acto práctico de mera jurisdicción del Estado, mediante el cual se interpreta la ley
promulgada según los cánones jurisprudenciales, y se juzga un hecho según los criterios lógicos, para
declarar que ante aquella ley alguien es el autor responsable de ese hecho.

Juicios que se deben hacer para que un juez pueda declarar a un reo responsable:

1. El juez le dice al procesado: tú lo hiciste, esto es, la relación de causalidad física: imputación física.
2. Luego le dice el juez al ciudadano: La ley considera tu derecho como delito, es decir, imputación
legal.
3. Finalmente le dice: obraste con conciencia y voluntad libre, o imputación moral.

Solo después de que el juez tenga el resultado de estas tres proposiciones, podrá el juez decirle al
ciudadano: te imputo este hecho como delito.

RESUMEN

1. Conciencia y voluntad.
Imputabilidad 2. Reprochabilidad del acto.
Social 3. Dañosidad del comportamiento.
(legislador) 4. Promulgación de la ley que prohibe.

Imputación 1. Imputación física.


Civil 2. Imputación legal.
(juez) 3. Imputación moral.

3. La definición del delito legal

Carrara: Es la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos,
y que resulta de un acto externo del hombre positivo o negativo, moralmente imputable y socialmente
dañoso.

Esta definición tiene un doble carácter:

a) Carácter formal: “Es la infracción a la ley del Estado”. Rasgo positivista que garantiza la
seguridad de las personas.
b) Carácter material: Además de la contradicción del Estado hay aspectos subjetivos como la
protección de la seguridad de los ciudadanos, la exigencia del comportamiento externo, la
dañosidad y que sea moralmente imputable.

2
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
4. El esquema carrariano del delito a partir de su “programa”

Programa: No era la tabla de contenido o el índice de la obra que escribía, era una idea rectora o
nuclear que pudiese resumir en sí todo el pensamiento de la obra y a la cual se pudiesen reconducir
todas las ideas de ella.

Es: El delito es un ente jurídico, porque su esencia debe consistir necesariamente en la violación
de un derecho. Entonces, el delito es un ente jurídico y su esencia es el daño, de este se desprende el
esquema carrariano:

Si el solo pensamiento no delinque, no puede dañar el derecho de otro, se necesita entonces una
fuerza física, por otra parte la sola dañosidad no constituye el delito sino que se necesita la
fuerza moral
Consiste en el comportamiento
externo (considerada en su causa)
Conciencia y voluntad del y el daño inmediato, es decir
hecho (considerada en su lesión del al interés jurídico que
causa) y el daño mediato la norma tutela (considerada en
(considerada en su efecto). su efecto).

ESQUEMA DEL DELITO CARRARIANO


Causas físicas Edad
o fisiológicas Sexo
Inteligencia que la atacan. Sueño
Sordomudez
Subjetiva Locura

Causas morales Error


que la atacan Ignorancia
FUERZA MORAL

Voluntad Causas - Coacción (le


que la atacan gítima defensa,
(estado de necesidad)
Objetiva = Intimidación - Ímpetu de
DELITO mal ejemplo las Pasiones
(daño mediato) Embriaguez

Subjetiva = Acción corporal


(Fuerza externa)

FUERZA FÍSICA

Objetiva = Ofensa del derecho


agraviado
(daño inmediato)

3
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

Mientras que en el moderno tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad se encuentran separados, en


Carrara se encuentran juntos, en un mismo costal, todas atacan fundamentalmente la fuerza moral
subjetiva del delito.

Ejemplo del esquema Carrariano:


Delito de hurto con violencia a las cosas:
- Fuerza moral subjetiva: Considerada en su causa, sería la conciencia y la voluntad de apropiarse
de lo ajeno.
- Fuerza física subjetiva: El acto de tomar materialmente lo que no le pertenece al sujeto, es
movida por la fuerza moral subjetiva.
- Fuerza física objetiva: una vez que la persona actúa con inteligencia y voluntad se aprecia el
daño inmediato, la propiedad perturbada o acabada.
- Fuerza moral objetiva: efecto social del daño: una vez cometido el acto queda el temor para los
buenos y el mal ejemplo para los malos, que sería el daño mediato.

CAPÍTULO 2
EL ESQUEMA FERRIANO DEL DELITO.

1. Minimización del estudio jurídico del delito en los inicios de la escuela positivista.

La escuela positivista minimizo el estudio jurídico del delito en sus inicios porque ya que el derecho
penal apenas hacía parte de la sociología criminal esta debería ser la ciencia general y el derecho solo
es el capítulo jurídico.

Esta escuela intento imponer un método científico al estudio del derecho, por ello partían de un método
inductivo en el cual más que estudiarse el delito se estudió al hombre delincuente y el delito como un
fenómeno de hecho (el delito sólo aparecía porque habían hombre delincuentes, por lo tanto era más
importante estudiar y determinar al hombre delincuente).

2. La aceptación del estudio del delito desde el punto de vista jurídico por parte de la escuela
positivista.

Luego de un tiempo sobrevinieron los Neo positivistas (autores que sin abdicar de los postulados
fundamentales de la escuela positivista, abordaron el derecho penal con una perspectiva dogmática y
defendieron la autonomía del derecho penal como ciencia jurídica).

4
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
3. El esquema Ferriano del delito.

Delito: Consiste en que un hombre (sujeto activo) ofende a otro (sujeto pasivo) violando un derecho o
un bien (objeto jurídico) que se concreta en la persona o en la cosa (objeto material) mediante una
acción psíquica que determina y guía a una acción física, produciendo un daño público y privado.

El delito se compone de cuatro elementos:

Activo Jurídico
a) Sujeto b) Objeto
Pasivo Material

Física Público
c) Acción c) Daño
Psíquica Privado

Función del esquema: Ser garantía para el reo y facilitar la recta aplicación de las sanciones penales
establecidas en el ordenamiento jurídico.
La garantía resulto ser algo demasiado relativo en la escuela positivista y por tanto en este esquema
pues la noción de peligrosidad resultó ser un comodín jurídico que posibilitaba cualquier interpretación
y ahorraba todos los esfuerzos sistemáticos que tienden precisamente a limitar el arbitrio del juez.

5
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
SEGUNDA PARTE
EL ESQUEMA DOGMÁTICO DEL DELITO

INTRODUCCIÓN

1. La aparición de los distintos elementos de la estructura del delito.

Actual estructura del delito: Se habla de comportamiento típico cuando una acción u omisión encaja
en una descripción legal; se habla de antijuridicidad cuando el comportamiento contraviene el
ordenamiento legal lesionado o poniendo en peligro, sin justa causa, un interés jurídicamente tutelado;
finalmente, se dice que existe culpabilidad cuando al sujeto se le puede hacer un juicio de reproche por
su comportamiento material y psicológico que lesionó el mencionado bien jurídico.

A. La antijuridicidad como único elemento constante del delito.

El único elemento que durante la evolución del método ha sido considerado indispensable, por todos,
ha sido la antijuridicidad. Para todos los postulantes decir delito es decir antijurídico, es hablar de una
relación de contradicción entre un modo de ser o un comportamiento y un sistema valorativo o
normativo, contradicción considerada digna de sanción; aunque en la historia hayan variado los
estándares de comparación de donde surge la relación de contradicción (el objeto de la a sanción ha
variado: el hecho, la acción, el pensamiento o modo de ser) el parámetro de lo violado ha sido o una
horma escrita, o consuetudinaria, o una creencia, etc. El delito siempre ha sido considerado o como
la violación de un deber o como el daño que se causa con un hecho).

B. La exigencia del elemento subjetivo en el delito.

El aspecto subjetivo del delito aparece durante la edad media, cuando aparece la idea que para que
existiera tanto pecado como pena era necesario que existiera voluntad y conciencia; la noción de culpa
moral (falta cometida con plena advertencia y pleno consentimiento: conciencia y voluntad). La noción
de culpa moral se traslado al derecho penal y se empezó a exigir además del elemento material el
elemento subjetivo, el elemento material era necesario, pero no suficiente, pues se requería además el
elemento material.
De allí se llego al extremo de la subjetivación completa del delito, llegándose a decir que el elemento
subjetivo era necesario y suficiente, incluso la antijuridicidad se subordino al elemento subjetivo.

C. El perfilamiento del esquema dogmático del delito.

Aporte de Ihering. Sostuvo que los hechos podían ser objetivamente lícitos e ilícitos (sin relación con
las cualidades del autor o con sus particulares, es decir independientemente de la relación moral del
sujeto con ellos.
Franz von lizt y Beling trasladaron la idea de Ihering al derecho penal distinguiendo dos aspectos en el
delito: la antijuridicidad y culpabilidad, después Beling habló de la tipicidad como otro de los
elementos del delito, completando la conformación moderna del delito.

Definición de sanción: Acción típica, antijurídica y culpable sometida a una acción penal adecuada, y
conforme a las condiciones objetivas de punibilidad.
2. Los diversos esquemas del delito según el diverso contenido dado a ala idéntica estructura.

6
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

Pero la evolución no termino allí, esta definición marco el inicio, después aparecieron el esquema
clásico, neoclásico y finalista. La estructura del delito con los tres elementos es conservada por la tres
escuelas, lo que sucede es que al mismo esquema se le dan distintos contenidos, sobre todo a partir de
la distinta manera como se conceptúa la acción.

CAPÍTULO I
EL ESQUEMA CLÁSICO DEL DELITO

Representantes: Franz Von Liszt y Beling.

1. Caracterización general: la distinción entre parte objetiva y parte subjetiva del delito.

Primeros años del siglo XX. Partió de la acción como concepto fundamental de la estructura del delito,
acción que para ser sancionada penalmente debía encajar en una prescripción legal, no estar amparada
por una causal de justificación y ser realizada por una persona imputable, con capacidad de
determinación y que hubiera obrado con culpabilidad.

2. características principales:

1. En el delito existen dos partes: una objetiva y otra subjetiva.

Acción
Objetiva Tipicidad
Antijuridicidad
Delito

Subjetiva Culpabilidad

El estudio de lo subjetivo en el delito se contrae al estudio de la culpabilidad y el estudio de lo objetivo


se contrae al estudio de la tipicidad y la antijuridicidad.

2. Se hace énfasis en el aspecto de la producción causal de un resultado, se utiliza un concepto causal


de acción.

2. El contenido de los distintos elementos

7
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

A. el concepto de acción en el esquema clásico: sus elementos y su carácter causalista.

Definición: Liszt: Acción es la modificación voluntaria del mundo exterior perceptible por los
sentidos. Beling: solo a la acción humana se le puede llamar delito.

Elementos de la acción:
1. La manifestación de la voluntad.
2. El resultado.
3. La relación de causalidad.

Ejemplo:
Un cazador que cazaba venados, dispara y mata a un campesino que recogía bejucos.

Acción: ¿hubo modificación del mundo exterior? Si existe un resultado y si existe una relación de
causalidad.
Tipicidad: ¿La acción está descrita en la ley? Si la conducta encaja en el marco punitivo de alguna ley
se dirá que la acción es típica.
Antijuridicidad: ¿Hubo alguna causal de justificación? Si la hay se dice que el sujeto actúo de manera
justa y es absuelto, sino, se dice que el sujeto actúo antijurídicamente y no es absuelto, sino que se
avanza a la último peldaño que es:
Culpabilidad: Qué fue lo que el sujeto quiso al disparar? Se pregunta por el contenido de la voluntad
del sujeto, por aquello que el quiso.

a) La voluntad de la acción como voluntariedad.

Basta que el sujeto hubiese tenido un comportamiento corporal, “producido por el dominio sobre el
cuerpo”, la simple inervación muscular no es suficiente, además entra el papel de la voluntariedad
como elemento necesario y suficiente para que exista la acción, pero no para la responsabilidad penal.

Para la existencia de la acción se exige un mínimo de actividad psíquica. Lo que el sujeto quiso
obviamente importa para la imputación penal, pero no en este estadio en el que apenas se estudia la
acción, y para efectos de ella, el elemento psíquico se limita a determinar si el sujeto quiso algo, lo que
sea, no importa que quiso sino si lo quiso, así lo que mira el estudio en la acción es si el sujeto quiso o
no disparar y no qué quiso al disparar.

La acción es la modificación voluntaria del mundo exterior.

Según el concepto causal de acción solamente se requiere


para la existencia de la acción y como elemento integrante
y constitutivo, la voluntariedad; es decir, se necesita sólo
que el sujeto no haya sido determinado por una vis
absoluta, o que no haya situación de absoluta
inconciencia. El contenido mismo de la voluntad solo
importa en el campo de la culpabilidad. Cuando el sujeto
no estuvo dominado por la vis absoluta o con inconciencia
absoluta los partidarios del esquema clásico consideran
Conducta voluntaria: que allí hubo voluntad.

8
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
 Liszt: es la conducta que libre de violencia, física o psicológica, esta determinada (motivada) por
las representaciones.
 Beling: Para establecer que se ha dado una acción, es suficiente la constatación de que se ha
manifestado un querer del autor por un movimiento del cuerpo o de un no movimiento.

Según todo lo anterior se deduce que la voluntariedad se determina por exclusión de circunstancias
negativas, es necesario poder aplicar:
a) Que en el caso no hubo una Fuerza absoluta que se hubiese superpuesto a la voluntad del
sujeto,
b) Que no hubo una situación de absoluta inconsciencia.

ACCIÓN = inervación muscular libre de fuerza absoluta e inconsciencia absoluta. Este es un


concepto de acción libre de toda valoración, al que se llega por la simple constatación del mundo
exterior.

b. Papel que desempeña el concepto causalista de la acción en el esquema clásico.

Por lo pronto desempeña dos papeles fundamentales:

1. Un papel limitador: Lo que no sea acción no entra en el ámbito del derecho penal. Solo las acciones
de los hombres entran en el mundo del derecho penal.

consecuencias garantistas:

 Si no se da esa manifestación externa hacía el mundo objetivo no se puede hablar de acción, por
ello nadie puede sufrir pena por sus pensamientos.
 Al hombre se le responsabiliza por lo que hace, por su obrar, y no por su manera de ser o por su
estado.
 Una inervación muscular que no sea causada por ese mínimo de coeficiente psíquico, por la
voluntariedad, no constituye una acción. Por ejemplo alguien que causa daño durante un ataque de
epilepsia, o que no cumple su deber por desvanecimiento.

2. Papel de piedra angular o concepto fundamental en la construcción del sistema. Desempeña el


papel de engarce de los demás elementos del delito. La acción es un sustantivo al que cualifican los
adjetivos:

Acción típica, antijurídica y culpable

Sustantivo Adjetivos

Entonces, solo será delito la acción típica, antijurídica y culpable.

B. La tipicidad en el sistema clásico. Tipo = Descripción objetiva.

9
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

El tipo, hace parte del aspecto objetivo del delito y es la descripción de las características externas del
comportamiento: Para que el tipo exista, es suficiente que la acción se presente como típica.
Es un tipo sobretodo descriptivo, que reserva la valoración para el momento posterior de la
antijuridicidad. Tipo objetivo-descriptivo.

Relación de la tipicidad con la antijuridicidad: La tipicidad tendría apenas un sentido indiciario con
respecto a la antijuridicidad, es decir que la indicaría, por ello una acción típica no siempre es
antijurídica pues puede haber alguna causal de justificación.

C. La antijuridicidad en el sistema clásico. Forma objetivo-normativa.

La tesis de la antijuridicidad objetiva de Ihering se traslado al derecho penal y se dijo que:

Definición: La antijuridicidad es la relación de contradicción objetiva entre la conducta del sujeto y el


total ordenamiento jurídico.
Implica valoración, pero una valoración meramente objetiva que no tiene en cuenta elemento subjetivo
alguno, valoran conductas antijurídicas, es decir, aquellas que están objetivamente en contradicción con
el orden jurídico del correspondiente estado. Vendría a ser la falta de permiso para actuar.

D. La culpabilidad en el esquema clásico.

Constituye el aspecto subjetivo del delito.

Definición: Es un nexo psicológico que hay entre el sujeto, entre el autor, y el hecho. LISZT: Es la
relación subjetiva entre el acto y el autor. Es una realidad psíquica existente en el individuo. Para que
exista es necesario que se de un acto de voluntad, el cual supone una representación a la cual tiende
aquella.

Formas, clases o grados de manifestación: dolo y culpa. En estas se agota la culpabilidad pues dolo
y culpa son la culpabilidad misma, grados porque el dolo y la culpa a parecen como nexos psicológicos
de mayor o menor grado entre sujeto y acto, son diversas maneras en que se presenta el nexo
psicológico

La culpabilidad puede aparecer como dolo o como culpa.

 Dolo: Se presenta cuando el sujeto realizó la acción con plena conciencia y voluntad, el cazador
quiso matar al campesino.
 Culpa: Se da cuando el sujeto no quiso realizar la acción pero cometió el delito por su imprudencia
o negligencia; el cazador no quiso matar al campesino pero pudo evitarlo si hubiese sido más
prudente o menos negligente.
 Caso fortuito: También se puede establecer que dadas las circunstancias, era imprevisible o
inevitable el hecho, entonces se reconocerá la inculpabilidad por la existencia de un caso fortuito.

E. La imputabilidad en el esquema clásico del delito.

10
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

Es un presupuesto de la culpabilidad, para que se pueda hablar de culpabilidad es necesario que


primero se constate la imputabilidad del sujeto, entendida como capacidad de entender y querer.

¿Porqué un presupuesto de la culpabilidad?


Imputabilidad: Propiedad que tiene el sujeto de ser capaz de determinarse libremente, con
conocimiento y libertad, es una potencia.
Culpabilidad: Es la concreción de esa posibilidad de determinarse hacía lo indebido.

El inimputable no tiene conciencia y voluntad de sus actos e incluso si existiera un nexo psicológico no
podría denominársele culpabilidad, sin imputabilidad no puede haber culpabilidad.

3. Representación del esquema clásica

ACCIÓN TÍPICA, ANTIJURÍDICA CULPABLE

Aspecto objetivo Aspecto subjetivo

IMPUTABILIDAD Nexo psicológico

Dolo y culpa
Presupuesto

TIPO Objetivo-descriptivo
ANTIJURIDICIDAD Objetivo-valorativa
CULPABILIDAD Subjetivo descriptiva

4. La quiebra de la rigidez del sistema clásico

El esquema clásico era bastante sencillo: lo objetivo en el tipo y lo subjetivo en la culpabilidad, sin
embargo esa simplicidad se quedo corta frente a lo complicado de la realidad social, en especial con los
siguientes asuntos:

 Omisión: ésta no se puede explicar a partir de la simple constatación de la realidad empírica sino a
partir de valoraciones;
 Aparecieron dos elementos más, perturbadores de esa paz idílica, a saber, los denominados
elementos subjetivos y normativos del tipo: no siempre el tipo puede establecerse con base en
criterios sólo objetivos;
 Aparecen críticas al concepto de culpabilidad como mero nexo psíquico: el esquema resultaba
insuficiente para explicar fenómenos como la culpa inconsciente o sin previsión.

CAPÍTULO II

11
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
EL ESQUEMA NEOCLÁSICO. Mezger.

1. Las inconsistencias del esquema clásico y el replanteamiento de los elementos del delito.

A. objeciones relativas al concepto de acción

Las críticas a la acción aparecieron al comparar su concepto con:


 la naturaleza de ciertos delitos en los cuales no había o resultaba irrelevante el cambio perceptible
en el mundo exterior
 La necesidad de contemplar el fenómeno de la omisión.

1. objeciones relativas a la necesidad de la modificación del mundo exterior.

Injuria: este delito existe cuando una persona hace a otra imputaciones deshonrosas. Para explicar este
delito según el esquema clásico Liszt sostuvo que la injuria implicaba una serie de hondas sonoras a
través del aire y una modificación de el sistema nervioso, pero lo que realmente importaba al derecho
penal no era esa modificación exterior sino el contenido de dichas vibraciones, el insulto a la honra y
ello no es algo que pueda constatarse en el mundo exterior: se trata de la aprehensión de una
valoración.

2. Objeciones realizadas con la omisión.

Frente a la concepción de la acción como una inervación muscular y la omisión se presentaron las
siguientes reparos.

 La imposibilidad de tomar la acción como concepto genérico comprensivo también de la


omisión. Si la acción es positiva y la omisión negativa, el concepto de acción no podía abarcarlos a
los dos pues ello implicaba una contradicción en la esencia misma de ambos.

Rabdruch: Acción y omisión se comportan como A y no A, por ello no pueden pertenecer a un


mismo concepto superior.

Propuestas. Varios autores pretendieron que en el concepto de delito no apareciera la palabra


acción, sino otras palabras como “comportamiento voluntario” (Piel), “Realización de la voluntad
(Mayer) y otros.

 La imposibilidad de establecer la omisión a partir de la simple verificación empírica. Para


determinar si el sujeto comete un delito de omisión no basta con la constatación empírica de la no
acción, además es necesario determinar si el sujeto tenía el deber jurídico de obrar; ello porque la
omisión tiene un componente objetivo (la mera constatación empírica de el no movimiento
corporal) y un componente subjetivo (el deber jurídico de obrar). Así, la definición de acción como
movimiento corporal frente a la omisión resultaba insuficiente.
 Cuestionamiento de la “distensión muscular” en la omisión con culpa inconsciente. Beling
había dicho que en la omisión había una “distensión de los músculos” y esto era ciertamente así en
los casos en que el sujeto omitía conscientemente (cuando el maestro no va en auxilio del niño para
darle una lección, él esta haciendo un esfuerzo por no mover sus músculos, hay una distensión

12
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
muscular), pero ¿qué pasa en los casos en los que se comete una omisión por inconsciencia?
(cuando el maestro no ayuda al niño porque está distraído jugando con otro profesor) en los casos
de omisión inconsciente no podemos hablar de una distensión muscular, pues no hay ningún
comportamiento muscular distinto al que realiza el cuerpo dentro de lo normal.

Omisión: evitación de algo que se tenía el deber jurídico de impedir (no dejar que nuestro hijo se
muera de hambre), en ella no existe movimiento.

Manifestación de voluntad (Liszt): consiste en no ejecutar voluntariamente un movimiento corporal que


debiera haberse realizado…en ocasiones, bajo ciertas condiciones, el orden jurídico…equipara el hecho
de causar un resultado al de no impedirlo.

Es claro que al ver la omisión de este modo se integran elementos valorativos al primero de los niveles
analíticos del delito, en orden a la determinación de esa importante forma del comportamiento, la
omisión; con la introducción de esa formulación valorativa se abandona el punto de partida estricto: La
conceptualización del obrar como una simple modificación perceptible por los sentidos.

Esta nueva percepción muestra la gran influencia que tenía el Neo kantismo con sus ideas de que el
derecho no se reduce a un mundo causal naturalístico, sino que es esencialmente un regulador de
comportamientos humanos en el que se hace necesarias y apremiantes las valoraciones.

Fue así, como se llego a la definición de acción como un comportamiento socialmente relevante, bajo
el sentido social de acción. Hubo autores que afirmaron que lo que determinaba la acción era el
elemento de la voluntariedad, pero la voluntad se sigue estudiando dentro de la culpabilidad.

B. Objeciones en el carácter objetivo de la tipicidad y de la antijuridicidad: la introducción de


elementos subjetivos y normativos.

Albert Fischer (1911). Hablo sobre la antijuridicidad en el derecho civil diciendo que esta muchas
veces dependía de que existiera o no en el comportamiento del sujeto
determinados elementos subjetivos.

Nagler (1911). Sostuvo la tesis de la antijuridicidad fundamentalmente objetiva. Con


fundamentalmente quiso decir que en la mayoría de casos era objetiva, pero que hay
casos en los que es necesaria la subjetividad para la existencia de la antijuridicidad.
Hegler. Plantea en 1914 el problema de los elementos subjetivos del tipo desde un ángulo
estrictamente jurídico-penal. Afirma que si el tipo es la descripción de lo que se considera
socialmente dañoso, en aquellos casos en los que lo socialmente dañosos dependa de
elementos subjetivos, estos deben quedar incluidos en el tipo.

¿Por qué esta orientación marcaba una nueva manera de concebir el tipo y la antijuridicidad?
Porque en el esquema clásico el tipo estaba esencialmente separado en parte objetiva y parte subjetiva,
y los elementos del tipo eran u objetivos o subjetivos, además la tipicidad jamás aceptaba elementos
valorativos dentro de sí; las nuevas ideas dicen: un momento, es cierto que la tipicidad se compone
fundamentalmente de elementos objetivos, pero hay casos en que para establecer algo como típico se
deben hacer valoraciones subjetivas; en cuanto a la antijuridicidad, tampoco es cierto que siempre se
pueda establecer independientemente de la consideración de factores subjetivos, porque puede ser que

13
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
los tipos delçn relevancia a determinado componente subjetivo de la conducta. Por ejemplo en el caso
de un médico y una persona normal no podemos decir que la persona normal tenga la misma
responsabilidad por omisión que el médico. Entonces, plantea la idea de que el tipo puede contener
elementos subjetivos o elementos normativos.

No siempre el tipo puede determinarse sólo a partir de su aspecto objetivo, pues hay elementos
subjetivos que determinan la existencia o no de un tipo (vr. El tipo de actos sexuales abusivos), o
también, depende de cuál sea ese elemento subjetivo, puede darse un tipo u otro (rapto o secuestro).

En cuanto a la justificación, se afirmo que no basta con que existan los factores objetivos de
justificación, sino que se necesita que el sujeto obre con el ánimo de defensa.

RESUMEN

El esquema clásico presento grandes fisuras en su estructura, entre ellas:

1. No se podía trabajar con un concepto de acción tan simple como el de dicho esquema.
2. La separación tajante que se pregonaba entre lo objetivo y lo subjetivo no era cierta, como lo
demostraban la existencia de los elementos subjetivos muchas veces necesarios en el tipo y en
el ámbito de la antijuridicidad.

Entonces, en el esquema neoclásico:

 Se siguió sosteniendo el carácter objetivo de la tipicidad y de la antijuridicidad.


 También se dijo que a veces existen elementos subjetivos en estos dos elementos.
 Se siguió considerando a la tipicidad y a la antijuridicidad elementos prevalentemente objetivos.

C. Objeciones en relación con la concepción psicológica de la culpabilidad: hacia la concepción


psicológico-normativa.

Se critico al esquema clásico en cuanto a su definición de culpabilidad como nexo psicológico,


principalmente por dos casos:

1. Estado de
necesidad = Sí hay nexo psicológico pero no culpabilidad.
disculpante
2. Culpa = No hay nexo psicológico e igual hay culpabilidad.
inconsciente

1. Estado de necesidad

14
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho

Reinhard Frank (1907). Dijo y demostró que entre el autor y el hecho muchas veces había nexo
psicológico y sin embargo no se podía afirmar que había culpabilidad y que frente a un mismo
nexo psicológico podía haber diferentes grados de culpabilidad según las circunstancias. (ejemplo
del cartero)

Franz dijo que no existe acción punible, si la acción, además del caso de legítima defensa, ha sido
cometida en un estado de necesidad no culpable, no removible de otra manera, para la salvación de un
peligro actual, para el cuerpo o vida del autor o de un pariente.

Cuando el bien salvado es de igual categoría que al atacado, estamos en presencia del estado de
necesidad como causal de inculpabilidad; así mismo, cuando el bien salvado era de igual categoría que
el bien sacrificado. El estado de necesidad es justificable sólo en el caso de que el bien salvado sea de
superior o igual categoría que el salvado. (ejemplo de el naufragio).

Así se demuestra que hay casos en los que a pesar de que exista nexo psicológico entre sujeto y acción
no hay culpabilidad.

2. La culpa inconsciente: Caso en el que el sujeto no ha previsto lo que con diligencia y cuidado
hubiese podido prever, la culpa inconsciente es imprevisión de lo previsible por ello se castiga al
sujeto por su negligencia. O sea que en este caso no hay nexo psicológico y sin embargo se
predica la culpabilidad.

Mediante estos dos ejemplos se demuestra que lo relevante de la culpabilidad no es tanto el nexo
psicológico sino otro factor, y ese factor será la reprochabilidad. Así:

- Estado de necesidad: el juez no dictaba culpabilidad porque a el sujeto no se le podía exigir una
conducta diferente, no se le podía exigir un comportamiento conforme a la
ley. Así aparece el concepto de la no exigibilidad de otra conducta.
- La culpa inconsciente: Aunque no hay nexo psicológico entre el hecho y el sujeto, a éste se le
reprocha el que, habiendo podido conducirse de manera como mandan los
preceptos del derecho, no lo hizo así.

El concepto de culpabilidad del clásico entra en crisis cuando salen a relucir estos dos casos y se dijo:
La culpabilidad no puede agotarse en una vinculación psicológica, sino que la culpabilidad es algo más,
es un juicio de reproche.

Inicio de la culpabilidad normativa:

La culpabilidad no será ya un fenómeno psicológico que existía en la cabeza del autor, sino la
resultante de una valoración que hace el juez, según la cual, quien infringe la ley bien pudo no
infringirla, es decir, la culpabilidad existirá cuando el sujeto estaba frente a una situación normal de
motivación que hacía posible obedecer la prescripción del derecho y no lo hizo.

Entonces, no basta con la comprobación de un vínculo psicológico, sino que es preciso que exista
Reprochabilidad del comportamiento.

15
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Clásico: Para hablar de culpabilidad es necesario comprobar que alguien obro con dolo, es decir, con
intención de violar la ley.
Culpabilidad normativa: Al sujeto se le reprocha que en sus circunstancias, pudiendo abstenerse, se
hubiera comportado así, más que el dolo cuenta el porqué de esa actuación, por ello se introduce el
concepto de estado de necesidad que servirá para no predicar culpabilidad cuando el bien salvado sea
de mayor valor que el del sacrificado o cuando sean de igual valor.

Además Franz dijo que:


La culpabilidad es un juicio de reproche y que sus elementos eran:
- La imputabilidad.
- El dolo.
- La culpa.
- La exigibilidad de otra conducta.
Clásico: El dolo y la culpa son grados de culpabilidad, es decir son la culpabilidad.
Neoclásico: el dolo y la culpa son elementos de la culpabilidad, forman parte de la culpabilidad junto
con los otros fenómenos: la imputabilidad y la exigibilidad.

2. Mirada de conjunto del Esquema neoclásico.

A medida que se hacían las críticas al esquema clásico también se determinaban los postulados del
esquema neoclásico, así:

1. Acción.
 No se puede mirar desde el mero ángulo naturalístico pero seguía sosteniendo el concepto causal de
acción, pues la voluntad seguía siendo parte del estudio de la culpabilidad.
 Para la existencia de la acción basta la voluntariedad.
 Se introdujo el ingrediente del sentido social de la acción.

2. Tipicidad y antijuridicidad.
Son objetivo-valorativo y a veces también subjetivo; en ambos hay también elementos subjetivos, pero
prevalecen los elementos objetivos.

3. La culpabilidad
Es el ámbito de lo subjetivo pero es también valorativa: la culpabilidad sigue siendo nexo psicológico,
pero se introduce el elemento de reproche que había sido postulado por Frank.

3. Representación del sistema neoclásico

ACCIÓN TIPICA, ANTIJURÍDICA CULPABLE

Prevalentemente objetiva, Nexo + reproche


A veces elementos subjetivos y normativos.
Imputabilidad
Dolo
Culpa
Exigibilidad.

16
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
4. Los presupuestos filosóficos del esquema neoclásico.

La sustenta el neokantismo.

La realidad del derecho no


es la realidad escueta del
mundo natural, sino la
realidad social llena de
sentido
El derecho refiere los hechos a valores y fines: a los intereses de la sociedad y a l fin de la sanción de
las conductas lesivas de esos intereses.

Repercusión en la concepción de la estructura del delito:

a) Relaciones entre tipicidad y antijuridicidad: Ya no se trata de una mera realidad indiciaria: la


tipicidad es la descripción de la antijuridicidad material, entendida ésta como daño o lesión del interés
jurídico tutelado.

b) La antijuridicidad deja de entenderse como la relación objetiva de contradicción entre un


comportamiento y una norma jurídica y pasa a ser injusto material, dañosidad social o lesión a
intereses jurídicos, lesión que, dicho sea de paso, a veces depende de la dirección subjetiva de la
voluntad, ello determina que donde no se haya lesionado un interés no debe hablarse de delito.

CAPÍTULO III.
EL ESQUEMA FINALISTA DEL DELITO (Hans Wezel)

1. Antecedentes inmediatos del concepto finalista: Las inconsistencias del esquema neoclásico.

Los postulados del esquema finalista ya estaban presentes en el esquema tradicional en lo subjetivo en
el tipo y lo normativo en la culpabilidad.

 Sostuvo que el tipo siempre tenía un aspecto subjetivo y no sólo a veces como lo pregonaba el
neoclásico.
 La culpabilidad su esencia no radica en el nexo psicológico sino en un puro juicio de reproche.

A. El deber y el poder como características respectivas de la antijuridicidad y la culpabilidad.


Helmonth Von Weber.

 Criticaron la concepción normativa de la culpabilidad sosteniendo que se revolvían factores


psicológicos y normativos, sin diferenciación.

 Concepto ontológico de acción: no hay diferencia entre el concepto ontológico y el concepto


jurídico de acción, pero este es el concepto finalista no el concepto de Weber.

 Crítica la radical separación entre lo objetivo y subjetivo de los anteriores esquemas e incluso ubica
el dolo en el tipo.

17
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
 Sostiene que es preciso comprender los conceptos de:
- Deber: Se refiere a la antijuridicidad, la define. Los bienes jurídicos deben ser respetados y tal
afirmación se hace sobre valoraciones del legislador, quien no condiciona tal juicio de
dañosidad a especiales condiciones del sujeto.
- Poder: Se refiere a la culpabilidad, la define. Para hablar de culpabilidad previamente se tiene
que constatar la antijuridicidad. Sobre la base de esta al sujeto se le hace un juicio de reproche
porque habiendo podido ajustarse a la norma no lo hizo, es decir, que la culpabilidad se da
cuando el realizador del daño estaba en situación de no haberlo hecho.
En relación con la conducta del sujeto se hacen dos juicios:
1. En el ámbito de la antijuridicidad se le dice al sujeto: “Tú pudiste haber obrado y no lo hiciste” o
“Pudiste no haber obrado y no lo hiciste”.
2. En el de la culpabilidad se le dice al sujeto: “Tú pudiste haber obrado y no obraste” (omisión); o,
“Tú pudiste no obrar y obraste” (acción).

Se trata de sacar la culpabilidad los elementos psicológicos y dejar los juicios de reproche.

Culpa: también se aplican los conceptos de deber y poder. En el delito culposo lo que se tendrá en
cuenta es el desvalor de la acción (el sujeto no se ha ajustado al deber de observación del cuidado
necesario en el tráfico social) y no en el resultado.

B. La distinción entre la valoración y el objeto de la valoración: Graf Zu Dohna.

Acepta la existencia del tipo objetivo y el tipo subjetivo. La antijuridicidad es la valoración del tipo
objetivo, la culpabilidad del tipo subjetivo.

La concreción de un tipo legal únicamente acarrea la consecuencia jurídica de la pena, bajo un doble
presupuesto:

- Que la acción sea objeto de desaprobación por parte del orden jurídico.
- Que la acción pueda ser puesta en la cuenta de su autor.

Entonces, el objeto está sujeto a una doble valoración:

- La de las normas que determinan objetivamente el comportamiento humano. (antijuridicidad).


Valoración del tipo objetivo. La acción de matar a un hombre es antijurídica si contradice a las
normas legales.
- La de las normas que deciden que la acción pueda ser imputada a su autor. (Culpabilidad).
Antijuridicidad y culpabilidad son los dos elementos del delito. Valoración del tipo subjetivo. La
acción de matar a un hombre es culpable dependiendo de las relaciones entre el autor y su hecho.

Culpabilidad: Debe agotarse en un juicio de reproche para el sujeto, lo reprochan (regañan) por haber
tomado un determinación de la voluntad contraria al deber, a pesar de haber podido tomar una
determinación conforme a él. Es una valoración que debe recaer sobre un objeto: el tipo subjetivo que
consiste en la existencia o no del dolo.

18
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Lo principal es la diferenciación entre valoración y objeto de la valoración, siendo el objeto el tipo
subjetivo y la valoración el juicio de reproche, no pueden estar en un mismo plano lógico, la valoración
y el objeto de la valoración. Porque la culpabilidad es la valoración del dolo, no puede ser el dolo parte
de esa valoración.
Habiendo Von reducido la culpabilidad a un juicio de reproche y distinguido entre valoración y objeto
de la valoración le correspondió a Welzel afirmar:
- Lo valorado El dolo
- Valoración La culpabilidad.

Si el dolo es lo valorado, no puede ser la valoración misma; si la culpabilidad es la valoración del dolo,
el dolo no puede ser parte de la culpabilidad.

Pero, si el dolo no podía hacer parte de la culpabilidad ¿Dónde ubicarlo?, Von lo ubico dentro del
injusto, pero aunque dio el argumento negativo (porque no podía estar ubicado en la culpabilidad) no
pudo dar el argumento positivo (porqué debía estar en el injusto).

2. La estructura de la acción, según Wezel.

Afirma que la espina dorsal de la acción es la voluntad y por ello debe hacer parte de la acción.

Crítica al concepto causalista: No estaba de acuerdo con que solamente hiciera parte de la acción la
voluntariedad, pues entonces lo que quiso el actor solo sería parte del estudio de la culpabilidad.
Entonces dijo.

Acción humana es ejercicio de actividad final, n La acción es acontecer final no solamente causal. La
“finalidad” consiste en que el hombre, a partir de su saber causal puede prever, dentro de ciertos
límites las consecuencias de sus acciones y por lo tanto ponerse diversos fines y dirigir su actividad
hacía esos fines.

Actividad final es un obrar orientado conscientemente desde el fin, mientras que el acontecer causal no
está dirigido desde el fin, sino que es la resultante causal de los componentes causales en el caso.
(ejemplo de la enfermera), como se puede decir que la enfermera realizó la acción de matar cuando su
voluntad era salvar una vida, por ello la voluntad es parte esencial de la acción.

3. Fases de la realización de la acción.

Entre la fijación del fin y su realización, hay varias etapas que se deben recorrer, las cuales pueden
concretarse en una fase interna y en otra externa de realización.

B. Fase interna de realización.

a) La anticipación mental del fin. Es el proponerse una meta. Propuesta en el tiempo, que se
realiza adelantando el tiempo, quiero matar a David.
b) Determinación de los medios. A partir del fin se determinan los medios propuestos que se
utilizaran para la realización del fin, es acá donde el hombre hace uso de su saber causal (el
cuchillo hiere, el veneno mata, etc.) y estos elementos se le presentan como medios idóneos
para alcanzar su fin (matar).

19
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Hasta acá la conciencia ha jugado un papel preponderante, yo soy conciente de lo que quiero y
de los medios para conseguirlo, y estoy haciendo uso de mi imaginación (Que es la única que
tiene libertad de movimientos en la tuición del tiempo; de la única manera en que puedo
determinar los medios para la futura acción es por medio de la imaginación que me permite ir al
futuro, detenerme, establecer las consecuencias, etc.) para buscar los medios en orden a lo que
quiere como venidero, por ello se dice que “La acción final es vidente”.

Finalidad es dirección de la voluntad hacía metas propuestas por la conciencia que se


adelanta.

c) Consideración de otros posibles efectos de la acción. Una vez se ha propuesto el fin y se ha


pensado en los medios de realización de la acción, y en el cómo y en el cuándo (hacía adelante),
el hombre considera los posibles efectos concomitantes de su acción.

Cuando el hombre, en vista de los posibles efectos concomitantes de la acción a realizar, decide,
cambiar algo de “su plan”, o reducir los medios elegidos, o hacer una modificación en busca de
que cesen los efectos, o de hacerlos menos plausibles, etc. Se dice que la voluntad también
interviene.

C. Fase externa de realización.


Recorridos los pasos de la etapa anterior el hombre, poniendo en movimiento los medios elegidos,
desata el proceso causal, lo pone en marcha conforma al plan establecido en vista del fin deseado, con
lo que el resultado es el fin, junto con los efectos concomitantes realizados. Se denomina fase externa
porque ocurre en el mundo real, impartir el veneno, dar la puñalada, tirar del gatillo, el impacto en la
víctima, la muerte de está, todos son fenómenos causales, desatados por la acción inicial del sujeto.

Esta etapa esta fuera de la conciencia y en dirección del tiempo real.

Representación gráfica
Nexo causal:

Causa C C C

Efecto E E E

Nexo final
El proceso “vidente” de la acción opera, al contrario, a partir del consecuente hacia el antecedente:
1

Causa C C C C

Efecto E E E E

20
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
En resumen:
1. Fase interna de la acción
a) anticipación del fin.
b) Selección de medios.
c) consideración de efectos concomitantes.

2. Fase externa de la acción


Realización en el mundo exterior.

Finalidad: Se basa en la capacidad de la voluntad de prever, dentro de ciertos limites, las


consecuencias de su intervención en el curso causal y de dirigir, por consiguiente, éste, conforme a un
plan, a la consecución del fin, la espina dorsal de la acción final es la voluntad, consciente del fin,
rectora del acontecer causal.

4. _Presentación gráfica de la acción final.

Propuesta del fin

Medios

EJECUCIÓN

5. La voluntad o finalidad como base de la nueva estructura del delito

La finalidad es el aspecto fundamental de la acción, y el aspecto fundamental de la finalidad es la


voluntad, es tan fundamental, que faltando no puede existir la acción, sin ella la acción sería rebajada a
un proceso causal ciego.

A. Finalidad y voluntariedad

Finalidad y voluntariedad son conceptos diferentes. (Punto fundamental de la doctrina). En el caso


de la enfermera es completamente cierto que ella obro con voluntad que realizo una acción a través de
medios dirigidos a un fin y no es posible negar que hubo acción (como lo crítico Enghisch) , sin
embargo, el fin al que ella dirigió los medios no fue a matar sino a inyectar, ello demuestra que frente a
una acción voluntaria es necesario preguntarnos el contenido de la voluntad del sujeto para saber ante
que acción concreta nos encontramos, ello porque nunca podemos hablar de una acción final en
abstracto sino de una acción final en relación con un contenido concreto.

Lo importante no es que el sujeto haya querido algo, sino lo algo y lo concreto querido. A la finalidad
le es esencial la referencia a determinadas consecuencias queridas (determinadas a través de la
voluntad); sin ella queda sólo la voluntariedad, que es incapaz de caracterizar una acción de un
contenido determinado.

21
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
B. Finalidad y dolo

Mayer en la explicación del ejemplo del cazador establece una relación de similitud entre finalidad y
doloso al decir, que “el cazador no realiza una acción dolosa, es decir finalista”…

Welzel dice que no se puede confundir el dolo (como la intención del lenguaje coloquial) con el dolo
de la realización del tipo, como lo hace Mayer.
Nunca el finalismo ha dicho que solo puedan haber acciones dentro de las acciones típicas, no se puede
negar que haya habido una acción finalista por el hecho de que ésta no hubiese tendido a la realización
de un hecho típico.

Dolo: Cuando el sujeto dirige su voluntad hacia un objetivo considerado en la ley como punible.
Significa la voluntad de realización de algún hecho tenido en cuenta por la ley. Por ello de la
inmensidad de acciones finalistas, solo unas pocas (aquellas que se concretan en un tipo y por tanto se
ha prohibido su realización) son dolosas.

Todo dolo de tipo es una voluntad finalista de una acción, pero no toda finalidad es un dolo de
tipo”. Acción final es el género y acción dolosa es la especie. Welzel define el dolo cono el saber y
querer la realización del tipo, esto se puede representar así:

Acciones finalistas

Estudiar

Hurtar Pintar

Acción finalista dolosa


Matar

Clásico y neoclásico: El dolo implica la conciencia de antijuridicidad.

De los hechos.
Conocimiento.
Culpabilidad: dolo
De la antijuridicidad.
Voluntad

22
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Finalista: Aunque dicha conciencia de antijuridicidad es relevante, no lo es para la noción del dolo que
es conocer y querer la realización del hecho típico por ello se habla de un dolo avalorado o neutro.
La conciencia de la antijuridicidad hace parte del juicio de reproche que es en lo que consiste la
culpabilidad.
Conocimiento De los hechos.
Tipicidad: Dolo

Voluntad

Conocimiento de la antijuridicidad: culpabilidad.

En el esquema finalista no se habla de la acción relevante para el derecho penal, sino que se parte de el
concepto de acción general (finalidad) y si la finalidad es el principio del concepto de acción general
mucho más tendrá que serlo del relevante para el derecho penal.

D. Acción final y sentido social de la acción: el concepto social de acción y la teoría finalista de la
acción.

Schmidt: La acción es comportamiento social, carácter social que se determina de manera objetiva.

Jescheck: intenta unir el concepto de acción y omisión argumentando que aunque estas tengan
naturalezas distintas en el ámbito del ser, es posible encontrar un punto de vista superior de naturaleza
valorativa que une ambos conceptos. “acción es comportamiento humano socialmente relevante”.

Pero, la relevancia social del comportamiento no es la esencia de la acción, por ello en la definición
finalista no se toca este aspecto pues se considera que es implícito a la definición dada anteriormente.

Relevancia social, objetivamente determinada, no puede determinarse con el criterio del sentido
social de la acción, pues el valor o desvalor de la acción viene determinado por el contenido de la
voluntad. (ejemplo de la pus, pag. 71).

6. El mal denominado “traslado” del dolo de la culpabilidad a la acción típica.

Tipo penal: Es la descripción de la conducta relevante para el derecho punitivo.

Si el elemento esencial del tipo penal son las acciones (que describe) y dichas acciones esencialmente
tienen un aspecto subjetivo el tipo también tendrá un aspecto objetivo y otro subjetivo, siempre, no
como afirmaban los neoclásicos que a veces, (en ocasiones excepcionales) tendrían aspecto subjetivo.

Wezel, siguiendo a Kant afirmo que el sujeto del conocimiento no puede variar el objeto del
conocimiento, aplicando esto al esquema del delito tenemos tres puntos de partida:
1. Un principio psicológico: La acción implica la voluntad, esta es parte esencial de ella;
2. Principio epistemológico: El sujeto del conocimiento no puede variar el objeto del conocimiento, la
voluntad ha de dejarse haciendo parte de ella.
3. Principio lógico: El dolo como objeto valorado, debe ser distinguido de la valoración misma.

23
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Si esto es así como puede el dolo hacer parte de la culpabilidad como forma o como elemento? Welzel
afirmó que el dolo debía hacer parte de la acción, el dolo como voluntad hace parte de la acción porque
la voluntad es la espina dorsal del a voluntad.

Resumiendo:
 el dolo hace parte de la acción, como voluntad jurídicamente relevante, y no de la culpabilidad.
 El dolo no implica la conciencia de la antijuridicidad como ocurre en los esquemas clásico y
neoclásico.
 El dolo se descarta cuando existe un error inevitable sobre algunos de los elementos de la
descripción legal.

7. La tipicidad como indicio de la antijuridicidad; rechazo de la teoría de los elementos negativos


del tipo.

De quien realiza el tipo (el comportamiento, con sus componentes materiales y subjetivos), no puede
decirse todavía que actúa de manera antijurídica.

Obra de manera antijurídica: quien actúa en contra de la norma realizando el tipo, y sin la
concurrencia de alguna causal de justificación.

El ordenamiento jurídico se compone de normas prohibitivas y permisivas que contemplan causales de


justificación del comportamiento típico, así un comportamiento puede ser típico pero no antijurídico y
ello es cuando el comportamiento típico es cometido con alguna causal de justificación.
Por ello, la teoría finalista dice que la tipicidad es la ratio cognoscendi de la antijuridicidad; El tipo
no es la causa de la antijuridicidad, no es su ratio escendi, es una razón pero no la única razón de la
antijuridicidad.

Rechazo de la teoría de los elementos negativos del tipo.

La antijuridicidad está implicada en la tipicidad: cuando se dice que existe


tipicidad es porque a su vez ya se han descartado las causales de justificación;
Para la existencia de la tipicidad se necesitaría:
A. Realización del comportamiento típico.
+
B. No existencia de causales de justificación.

Más acertado sería decirle, teoría que contempla la antijuridicidad como


elemento negativo de la tipicidad.

Esta teoría define el delito como acción típicamente antijurídica y culpable; si


digo que una acción es típica, digo también que es antijurídica, en esta teoría
hay solo dos cualificaciones del sujeto (la acción). Las causales de
justificación hacen parte del tipo como un elemento negativo.

24
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Welzel dice que es inadmisible sostener que una acción en legítima defensa no es ni siquiera típica,
pues ¡La acción de matar a un hombre en legítima defensa no puede equivaler a la acción de matar a
una mosca!. En otras palabras: no puede confundirse la acción jurídicamente permitida con la
acción jurídicamente relevante.

8. La concepción de la antijuridicidad en el esquema finalista del delito.

La concepción del injusto tanto de los delitos dolosos como de los culposos, depende en últimas de la
concepción que se tiene del derecho penal y de su misión.

El éxito de la teoría finalista radica no tanto en su concepto de acción sino más en su concepción de la
antijuridicidad, pero a su vez dicha concepción depende del concepto que se tiene del derecho penal y
de su misión.

Welzel:
“La misión del derecho penal consiste en la protección de los valores elementales de conciencia, de
carácter ético social”...; la misión más profunda del derecho penal es de naturaleza ético-social y de
carácter positivo.

Valor de acto: La acción humana puede ser valorada en sí misma, sin consideración a su resultado,
según su sentido.
Valor de resultado: o, puede ser valorada según sus logros, según lo que alcance, el resultado.
Los valores que el derecho penal protege son valores positivos de actos, que se reflejan en la vigencia
inquebrantable de dichos actos; pero, no sólo existen conductas positivas, también existen acciones
negativamente reprobables, que también son valorables y por tanto reprobables independientemente de
que alcance o no su resultado; Así, la acción del ratero que introduce la mano en el bolsillo vacío ya es
reprochable, independientemente de que se haya o no alcanzado el resultado, dichas acciones son las
que el derecho penal se encarga de castigar y que se pueden denominar desvalores de acto.

El derecho tiende a la protección de bienes jurídicos, dicha protección se ejerce mejor prohibiendo
los desvalores del acto, reforzando la conciencia del ciudadano para que no lleve a cabo actos
negativos, sino positivos hacía los bienes. Y es que la principal misión del d. Penal no es tanto la
protección de bienes jurídicos sino asegurar la real vigencia (observancia) de los valores de acto
positivos de la conciencia jurídica, es decir castigar el desvalor de acción.

El desvalor de la acción: Es el desvalor general de todos los delitos, sin él no hay delito. Es un
elemento independiente ya que puede aparecer sin que haya un desvalor de resultado, como en el caso
de la tentativa inídonea.
El desvalor de resultado: (El bien jurídico lesionado o puesto en peligro) no es un elemento
independiente pues no puede haber desvalor de resultado sin desvalor de acción.

Doctrina del injusto personal:


Así entonces lo que dice Welzel es que el hecho de que un o.j se castigue la tentativa inídonea quiere
decir que lo esencial en la determinación de la antijuridicidad no es que exista un desvalor de
resultado, sino la existencia de un desvalor de acción, Por ello, lo injusto no se agota en la causación
de un resultado (lesión del bien jurídico), desligada en su contenido de las persona del autor, sino que la
acción es sólo antijurídica como obra de un autor determinado.

25
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
La antijuridicidad es siempre una desaprobación de un hecho referido a un autor determinado. Lo
injusto de la acción referido al autor (cómo lo hizo, con qué, por qué, etc.), es el injusto personal.
Delito doloso: No dice Welzel de manera expresa que basta el desvalor de la acción para que se
configure el injusto, pero es una conclusión bastante lógica.

Delito culposo: Welzel dice de manera expresa que basta el desvalor de acción, pues una acción u
omisión es incorrecta, no responde al deber objetivo de cuidado, con independencia de que conlleve o
no a un resultado.

Armin Kaufman

Discípulo de Welzel desarrolla la teoría del desvalor de acción en lo referente a los delitos de omisión.
Vr: Pedro, padre de familia, pasa cerca de una piscina y cree que un muchacho, su hijo, se está
ahogando en ella pero resuelve no actuar, teniendo el deber jurídico de actuar; el muchacho
efectivamente muere pero al final resulta que el hombre estaba equivocado, pues el muerto resultó no
ser su hijo sino el hijo de un vecino, amigo de su muchacho.

La esencia de la omisión siempre a consistido en la producción de un resultado que se estaba en la


obligación de evitar. Si fuese así Pedro no hubiere incurrido en ningún delito, pero desde el punto de
vista del desvalor de acción si incurre en un delito porque según ésta la misión del derecho penal es
promover la fidelidad jurídica de las personas actuando sobre la conciencia de los ciudadanos y ello
lo logra más poniendo el acento en el desvalor de acción. De éste modo Pedro sería culpable por un
delito de omisión pues se dio un desvalor de la acción.

A. Necesidad de los elementos subjetivos en las causales de justificación.

De acuerdo con ésta teoría no basta con que se den los criterios objetivos para que se conforme una
causal de justificación, además son necesarios ciertos elementos subjetivos como realmente no haber
deseado el incumplimiento de la ley o el deber, pues aunque en un determinado caso se hubiere dado el
valor de resultado puede no haberse dado un valor de acción sino al contrario un desvalor de acción, es
el caso de quien queriendo romper el vidrio de una propiedad salva a una mujer que se encontraba en
peligro, en tal caso no habrá causal de justificación por estado de necesidad de un tercero pues hubo un
desvalor de acción.

Welzel: “Para la justificación de una acción típica no basta que se den los elementos objetivos de
justificación, sino que el autor debe conocerlos y tener además las tendencias subjetivas especiales de
justificación”.

¿Qué consecuencias tiene lo anterior?


Camilo mata a Pedro con la intención de liquidar a su enemigo, sin saber que éste esta atacando a
Juan injustamente.
Esquema clásico: A Pedro se le reconocería la legítima defensa.
Esquema finalista: Dos posiciones:
a) Sanción por el homicidio consumado: Welzel, Kaufman, Maurach y Zielinski.
b) Sanción por tentativa de homicidio: Nowakowski.
Razonamiento:
Homicidio = matar a otro ser humano injustamente, pero cuando Camilo mata a Pedro no lo
hace injustamente ya que Pedro estaba por fuera del o.j; por tal motivo lo podía matar Juan u
otro, en este caso Camilo quien quiso matarlo injustamente (desvalor de acción), pero no lo
pudo matar jurídicamente (no se da el desvalor de resultado).
26
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
RESUMEN:
Partiendo del derecho penal como un orden conformador de la conciencia ético-social de los
ciudadanos, el finalismo llega a una concepción de la antijuridicidad en la que el papel preponderante
lo desempeña el desvalor del acto; normalmente, al desvalor de resultado se adiciona el injusto ya
existente con el desvalor de acto; como consecuencia de lo anterior, pata que exista el presupuesto
objetivo de la causal en concreto: es necesario el respectivo elemento subjetivo.

9. La teoría finalista de la acción y el delito culposo.

Esquemas clásico y neoclásico: La culpa es un fenómeno de la culpabilidad, sea como grado o forma
de culpabilidad (clásico); sea como elemento de ella (neoclásico).Si un acto es o no culposo solo se
puede determinar en el análisis de culpabilidad y su esencia radica en el daño.

Esquema finalista: La esencia de la culpa radica no en el daño, sino en la violación del deber de
cuidado por parte del ciudadano que lesiona un interés jurídico y el daño representa un papel limitador
de la punición de la violación del deber de cuidado.

La violación del deber de cuidado representa el desvalor de la acción del delito culposo así, lo injusto
del delito culposo radica únicamente en la violación del deber de cuidado y la falta de causas de
justificación.

Ejemplo:
Un hombre transita en su auto cumpliendo con todas las normas que le imone el
deber objetivo de cuidado a un conductor, entonces un suicida se le atraviesa y
muere:

Esquemas causalistas:
 Hay acción típica?
Rta: Sí, hay acción típica de homicidio, pues hubo una modificación del
mundo exterior
 Hay antijuridicidad?
Rta: Sí, porque la esencia de la antijuridicidad es el daño.
 Hay culpabilidad?
Rta: Hasta este momento se estudia si hubo o no previsión, si hubo o no
cuidado por parte del conductor. Y comprobado que he sido respetuoso de
las disposiciones, se me absuelve por falta de culpa.

Esquema finalista:
¿Cómo es posible que se le diga al conductor que llevo a cabo una acción
antijurídica cuando el estaba cumpliendo con el deber de cuidado? ¿Obro el
conductor antijurídicamente por el solo hecho de causar daño?

Pues bien, si para los finalistas la esencia d ela antijuridicidad es el desvalor de


acción, de el comportamiento del conductor, que no es otro que ajustarse a las
normas respetando el valor de acto, no puedo predicar un juicio negativo
diciendo que obro antijurídicamente.

La esencia de la antijuridicidad en este caso es la violación o no del deber


objetivo de cuidado como conductor y si el no lo esta violando no puede darse
un juicio negativo; el valor de resultado es solo un juicio adicional.

27
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
No basta con la relación de causalidad física entre el comportamiento y el resultado; se necesita,
además, que exista una relación plenamente probada entre la violación del deber objetivo de
cuidado y el resultado. Si el mismo conductor del ejemplo anterior estuviese incumpliendo el deber
objetivo de cuidado y se le atravesara el mismo suicida, no podría predicarse culpabilidad pues aunque
el conductor manejara con cuidado igual lo hubiera atropellado.

Para la teoría finalista el punto central y determinante de toda acción es la finalidad de dicha acción,
pero no entendida solo como el fin ultimo de la acción, sino también teniendo en cuenta la elección de
los medios y la dirección misma de la acción, de ahí que la ejecución de la acción o realización final, es
siempre jurídicamente relevante. Por ello, en los delitos culposos la esencia radica en la
sobreconformación o dirección de la voluntad.

Cuando nos encontramos frente a un delito culposo el


fin no está dirigido potencialmente a la comisión de un
delito, pero ha habido una violación del deber objetivo
de cuidado en la dirección de la acción, en la
sobreconformación de ella, es decir la forma de
ejecución de la acción, los medios elegidos para llegar al
fin, pero nunca el fin en sí mismo.

A. Breve referencia al desenvolvimiento histórico de la cuestión de la culpa en la teoría finalista.

No fue fácil llegar a la anterior concepción pues en un principio la expresión “acción finalista” sólo
abarcaba las hipótesis en las que la acción estuviese dirigida a un fin jurídicamente y penalmente
relevante; por ello varias fueron las etapas recorridas para llegar a la concepción anteriormente
explicada de ación final:

1. La finalidad como finalidad potencial en la culpa. (Welzel): El sujeto pudiendo impedir el


resultado con una acción final que estaba en posibilidad de realizar, no lo hizo. El comportamiento
culposo es un comportamiento que “al sujeto a través de una aplicación potencial del a finalidad le
era evitable”.

Evolución del delito culposo (1949): es importante destacar:


 Los delitos culposos y dolosos se destacan desde la tipicidad y antijuridicidad jugando la
finalidad un papel importante en el nivel del injusto pues si es una acción evitable por una
finalidad que pudo darse el desvalor de resultado pierde trascendencia.
 En los delitos culposos no es posible distinguir entre la antijuridicidad y la culpabilidad, el
cuidado supone culpabilidad y precisamente por ello no tiene objeto distinguirlas.

2. La finalidad existe o no existe. (Werner Niese): En éste ser o no ser reside precisamente la
esencia de ésta categoría ontológica; en el delito culposo también se puede distinguir antijuridicidad
de culpabilidad.

La esencia del delito culposo estaría en que mientras en el delito doloso el sujeto tiende su voluntad
hacía un fin jurídicamente relevante, en el culposo el fin no tiene relevancia jurídica.

28
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
3. La finalidad es real también en los delitos culposos. (Welzel):

Crítica a Niese: si la finalidad última del delito culposo fuera jurídicamente irrelevante, esto
significaría que la finalidad en tales delitos sería en alguna forma abandonada ya que no importaría
su contenido.

Entonces el autor da relevancia no solo al fin, sino a los medios elegidos y en la conducción en el
mundo exterior para llegar al fin: la esencia del delito culposo está en la violación del deber
objetivo de cuidado; no importa que el fin ultimo no sea jurídicamente relevante; jurídicamente
relevante es la sobreconformación de la acción.

Una vez se dan las críticas a la palabra finalidad planteada por Welzel en este sentido el se lamenta de
que el uso de dicha palabra haya traído tan grandes críticas y finalmente dice que hubiese preferido
llamarla acción “cibernética”, o sea, Acción como suceso dirigido y encauzado por la voluntad.
Entonces, la teoría abarcaría tanto la acción dolosa como la culposa., y se referiría en ambos casos a los
jurídicamente relevante, a saber la dirección.

Hace una aclaración acerca del uso de “acción finalista” y dice que debe entenderse en el sentido de
“finis”, primeramente como dirigida exclusivamente a seres humanos y segundo no se refiere a un fin
jurídicamente relevante sino a la capacidad de los seres humanos de establecer en un momento del
tiempo cuales serán las consecuencias de sus actos, cuales los fines y los medios, es decir, su capacidad
de anticipar fines (avance en el tiempo de la intuición).

Finalidad Cualidad de una acción de ser una conocimiento dirigido. Es la cualidad


general de toda acción humana de ser encausada, es la sobreconformación de la causalidad.

RESUMEN:
1. En el esquema finalista del delito, los delitos culposos y los delitos dolosos se
distinguen desde el injusto mismo y no apenas en el campo de la culpabilidad como
lo ha pregonado la teoría causalista.
2. La culpa no hace parte de la culpabilidad como una de sus formas o grados o como
un elemento de ella.
3. La esencia del delito culposo no está en el resultado sino en la indebida dirección de
la acción que se orienta a la violación del deber objetivo de cuidado exigido en el
acontecer social.

10. La concepción de la culpabilidad en la teoría finalista.

Esquema neoclásico: La culpabilidad era un compuesto de imputabilidad, dolo, culpa, preterintención


y reproche que se hacía al procesado. La culpabilidad tenía varios elementos

Imputación
+
Culpabilidad Dolo, culpa o preterintención Elementos
+
Juicio de reproche

29
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Finalista: La culpabilidad es un puro juicio de reproche que tendría como supuesto los sts ingredientes:

1. La imputabilidad;
2. La conciencia actual o potencial de la antijuridicidad
3. La exigibilidad de otra conducta.

La conciencia de la antijuridicidad

La concepción que se ha tenido de ella ha tenido importancia para la elaboración del concepto de
culpabilidad en las distintas posiciones sobre la estructura del delito, dando lugar a la formación de
distintas teorías:

A. La teoría del dolo

El conocimiento de la antijuridicidad pertenece al dolo, pero se distingue:

a) Teoría “estricta” del dolo.

El conocimiento del injusto hace parte del dolo y debe ser actual.

Falta esa conciencia de la antijuridicidad: Cuando el sujeto no es consciente de que obra


injustamente, como cuando supone, sin existir realmente que existe una causal de justificación o de
exclusión de la responsabilidad, o no conocía la prohibición.

El error de tipo y de prohibición, tienen la misma consecuencia, se equiparan, pero se distingue:


 Si el error es inevitable, se descarta toda responsabilidad, pues si no hay conciencia actual, se
descarta el dolo.
 Si el error es evitable, se sanciona a título de culpa, si hay tipo culposo.

b) Teoría “limitada” del dolo.

Exige para la existencia del dolo, potencial conocimiento del injusto, esta teoría surge como reacción
a la anterior, que permitía la absolución en casos realmente graves, en los que había habido total
indiferencia del autor hacía el conocimiento o a la condena por delitos culposos cuando se fingía el
desconocimiento.

Quien delinque en una gran situación de indiferencia ante el derecho, demuestra ceguera jurídica y
debe ser tratado como si hubiera actuado dolosamente. El conocimiento potencial consiste en la
posibilidad real que hubiese tenido el actor de conocer, si tuvo la posibilidad y no lo hizo habrá dolo
sino, culpabilidad.

En todas estas teorías, que son causalistas, el dolo y la culpa son diferentes modos de vinculación entre
el autor y el hecho, son diversas maneras en que se presenta el nexo psicológico.

30
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
B. Teoría de la culpabilidad

La culpabilidad no es un mero nexo psicológico; Es el reproche que se hace al sujeto imputable, que ha
obrado de manera típicamente dolosa o culposa y con antijuridicidad. Tal reproche se hace solo cuando
el sujeto pudo no cometer el delito y lo cometió, cuando el sujeto habiendo podido actuar conforme al
derecho no respeto el derecho y actúo en contra de él.

Críticas: En el esquema finalista se vacío la culpabilidad al sacar el dolo y la culpa de ella.


Rta: Ello se hizo porque como ya se vio el dolo fue puesto en la ación como mero aspecto subjetivo, y
la conciencia actual o potencial hacen parte de un juicio de reproche que es la culpabilidad.

11. La problemática del error.

Teoría causalista: el error es un problema de culpabilidad, como negación del elemento subjetivo del
delito. La distinción se hacía entre:

- Error de hecho
Se solucionaban en la etapa de la culpabilidad del esquema.
- Error de derecho

Teoría finalista: Distingue entre:

- Error de tipo: Es un error sobre los elementos de la descripción legal.


- Error de prohibición: Es un error sobre la permisión de la conducta.

El cambio de terminología no concuerda con el antiguo, es decir error de tipo no es igual a error de
hecho ni error de prohibición es igual a error de derecho.

No se resuelven ambas formas de error en el mismo estrato del delito y, además no tienen las mismas
consecuencias que en la teoría causalista.

Error de tipo Error de prohibición

(d)
(a) (b)
(c)

Error de hecho Error de derecho

(a): Corresponden error de tipo y de hecho en el ejemplo del celador.


(b): Corresponden error de prohibición y error de derecho en el ejemplo de la muerte de la mujer.
(c): Corresponden error de Tipo y de derecho en el ejemplo de la ajenidad.
(d): Corresponden error de hecho y de prohibición en el ejemplo de el celador. 1

1
Ver página 95 del libro para los ejemplos.

31
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
¿Cómo distinguir entre una y otra especie de error?

Tribunal de Alemania: Mientras que que en el error de tipo el autor no sabe lo que hace, en el error
de prohibición, “el autor sabe lo que hace, pero supone erróneamente que estaría permitido su
comportamiento por estar justificado.

A. Consecuencias del error de tipo y el error de prohibición invencible y vencible.

ERROR DE TIPO:

El error de tipo descarta la acción típica ya que como la voluntad no está referida a la acción que se
describe como prohibida, sin la voluntad no puede haber acción.

La teoría finalista resuelve el problema en un ámbito diferente al de la causalista quien resolvía ambos
errores en la culpabilidad.

En el ejemplo del cazador


Error invencible:
 Causalista: El dolo es querer la realización de un hecho
con conciencia de antijuridicidad; entonces no hay
culpabilidad porque no hay dolo, porque no existió
voluntad de realización del hecho.
 Finalista: No hay acción típica porque no hay dolo,
porque no existe voluntad de realizar el hecho.

Error vencible:
 Causalista: Se descarta la culpabilidad dolosa pero
queda en píe la culpabilidad a título de culpa.
 Finalista: Se descarta la acción típica dolosa, pero
existe la acción típica culposa, si la ley la contempla
como tal.

Se ve como en el error de tipo (vencible o invencible) no hay mayores consecuencias prácticas de


aplicar una u otra teoría, existe diferencia solo sistemática.

ERROR DE PROHIBICIÓN:
Ambos esquemas estudian el conocimiento de la a. En la culpabilidad, pero con alcances diversos:

Finalismo: el dolo no implica la conciencia de a. Por ello el dolo será el querer regido por el
conocimiento de la realización del tipo objetivo; y el conocimiento de la a. Será parte del juicio de
reproche.

Ética de responsabilidad. El sujeto no solo debe absternerse de obrar cuando sabe que está obrando
mal, sino también cuando no está seguro de que está obrando bien.

32
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
Causalistas: Para el causalismo la conciencia de a, hace parte constitutiva del dolo y este es el conocer
y querer la realización del tipo, más la conciencia de antijuridicidad.

Error invencible:

En ambos esquemas si el error de prohibición es invencible, no se hace reproche alguno y se absuelve,


por falta de culpabilidad.

Finalista: si el error es invencible se absuelve por falta de culpabilidad.

 Conciencia y voluntad de realizar el tipo = dolo.


 Dolo + conciencia de la antijuridicidad = responsabilidad total, por total reproche.
 Dolo + no conciencia de la a. Por error invencible = no responsabilidad.

Si los requisitos para que exista culpabilidad son que exista imputabilidad, conciencia actual o
potencial del injusto, y exigibilidad de otra conducta entonces, en el anterior caso no existe
responsabilidad, no porque no haya dolo, sino por falta de culpabilidad pues falta la conciencia del
injusto.

Causalista: si el error es invencible se absuelve por falta de dolo.

Error vencible:

Se atenuará el reproche, el cual será menor en relación con el que se hiciera si el obrar hubiere sido con
conciencia actual de la antijuridicidad, pero de todas formas se reprocha, se atenúa la responsabilidad y
por tanto la pena.

Causalista: Si el error es vencible, se condenará por culpa, si hay tipo culposo.

Finalista:
 Conciencia + voluntad de realizar el tipo + error vencible (conciencia potencial del injusto) =
responsabilidad por delito doloso: el dolo queda intacto, pero la responsabilidad es atenuada, lo que
no quiere decir que se da una responsabilidad culposa, es atenuada porque el juicio de reproche
disminuye.

No se reprochara por delito culposo ya que no se puede considerar culposo un acto que fue llevado a
cabo con intención, y ello porque la diferencia esencial entre cto doloso y culposo es precisamente la
intención; se puede ser responsable por comisión de un hecho doloso, a pesar de que el sujeto obro sin
conciencia actual de la a.

De hacerse un reproche por culpa, serán muchas las absoluciones por falta de tipo culposo para un
determinado delito, en cambio, si se hace de acuerdo al finalismo siempre será posible hacer el
reproche respectivo.

33
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
En resumen:

 Si el error de prohibición es invencible:

Teoría causalista
(Falta de culpabilidad, por falta
de dolo.

Ambas teorías Absolución

Teoría finalista
(Falta de culpabilidad por falta
de reproche).

 Si el error de prohibición es vencible:

Teoría causalista
(por delito culposo, si existe tal
tipo).

Ambas teorías Condena

Teoría finalista
(por delito doloso, con reproche
atenuado).

B. Hipótesis de error de prohibición

El error de prohibición puede presentarse en los siguientes casos:

1) El sujeto desconoce la ley;


2) El sujeto interpreta mal la ley; o la conoce defectuosamente;
3) El sujeto supone como existente una causal de justificación. Pero aquí todavía es necesario
distinguir:
a. El autor se equivoca creyendo que existe una causal de justificación para su obrar cuando en
realidad dicha causal no existe en el o.j;
b. El autor yerra sobre los limites de la causal de justificación;
c. El autor se equivoca sobre los presupuestos objetivos de una causal de justificación; cree que lo
atacan, cuando en realidad no es así.

En función de las anteriores hipótesis se han perfilado, dentro de la teoría de la culpabilidad, dos
posiciones , las denominadas teoría estricta y limitada:

1. La teoría “estricta” de la culpabilidad. Es la que sigue la teoría finalista, en cualquiera de la


hipótesis enunciadas de error de prohibición, la solución es la misma: absolución si el error es
invencible, condena por delito doloso pero atenuado el reproche si es error vencible.

34
Maria Magdalena Cubillos Pulido – Universidad Militar Nueva Granada -Sede Campus
Estudiante Universitaria de Derecho
2. Teoría “limitada” de la culpabilidad. Aquí se distingue entre error de tipo que descarta el dolo o
sea la acción típica y error de prohibición. Hasta aquí no hay diferencia con la anterior. Pero luego
está teoría distingue:
 Si se trata del desconocimiento de la norma general prohibitiva dice:
- Error invencible: absolución.
- Error venble: responsabilidad por dolo pero reproche atenuado.

 Si se trata de error en cuanto a una causal de justificación, se distingue de nuevo:


a. Error sobre la existencia de un elemento que de concurrir justificaría la conducta. Se trata como
error de tipo:
- Error invencible: absolución.
- Error vencible: Se aplica la pena correspondiente a la imprudencia, si existe tal tipo.

b. Si el error versa sobre limites se aplican los principios generales del error de prohibición:
- Error invencible: inculpabilidad;
- Error vencible: Culpabilidad dolosa atenuada.

35

También podría gustarte