Está en la página 1de 13

Aproximaciones

“Constructivistas”
en
Relaciones Internacionales

Autores
Carla Fernanda Avendaño Manelli
Mariano Andreis
Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales
Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Índice
Prólogo
Introducción
1.Relaciones Internacionales: su objeto y su conocimiento.
1.1.El o /los objeto/s de estudio
1.2.La naturaleza del objeto (o la discusión ontológica)
2.Las discusiones epistemológicas.
3.Constructivismo: Origen y Epistemología Origen y Epistemología en las RR II –
principales referentes y críticas. La identidad como dimensión sustancial del
constructivismo. WENTD y sus críticos
3.1.Constructivismo
3.2. Origen
3.2. Postulados centrales del Constructivismo radical
4.Constructivismo en Relaciones Internacionales
4.1. Surgimiento del “Constructivismo” en las Relaciones Internacionales.
4.2. Ontologìa y epistemologìa
4.3.“Constructivismos”
4.4. Epistemología y Ontología “¿Constructivista”?
a. El debate Epistemológico
b. El núcleo ontológico del debate entre socialconstructivismo y racionalismo
c. Ontología y Epistemología “dos caras de las misma moneda”
d. Onto, Episteme y Metodología…
5. La identidad como dimensión sustancial del constructivismo. WENTD y sus
críticos.
5.1. Introducción del concepto de identidad en Relaciones Internacionales de la
mnso de Alexander Wendt
5.2. Algunas críticas a la propuesta de Alexander Wentd
6. Constructivismo, Identidad y Política Exterior
6.1. Política Exterior
6.2. “Identidad”
6.3. La política exterior como construcción de identidad internacional y la
Identidad estatal como sustento de la política exterior.
6.3.1. “identidad de una comunidad política”
6.3.2. “…herencia pero también de elección”
6.3.3. “Construida desde el discurso político”
6.3.4. “fantasías de completitud”
6.3.5. “Estabilizaciones hegemónicas… contingentes”
6.3.6. “la otredad”
6.4. Constructivismo, Identidad y Política Exterior
6.4.1. Estado del arte: Autores Constructivistas que trabajan Política Exterior
6.4.2. identidad y acción
Sumario
Bibliografía

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Capítulo V

La identidad como dimensión sustancial del Constructivismo.


WENTD y sus críticos.

5.1. Introducción del concepto de identidad en Relaciones Internacionales de la


mano de Alexander Wendt

Como se ha desarrollado hasta el momento, es de destacar que uno de los


aportes constructivistas más desarrollados, complejo e influyente en el campo de las
Relaciones Internacionales ha sido el de Alexander Wendt (1992; 1994; 1995;
1998; 1999). Utilizando el interaccionismo simbólico (Blumer 1969) y la sociología
estructuracionista (Giddens 1984), Wendt presenta un modelo diseñado para
mostrar cómo la auto-ayuda y la política de poder son socialmente construidas en
una condición de anarquía. Su perspectiva es definida como un abordaje ‘idealista-
estructural’. Por el término ‘idealista’ Wendt entiende que ‘las estructuras de
asociación humana están determinadas primariamente por ideas compartidas antes
que por fuerzas materiales.’ El término estructural significa que ‘los intereses y las
identidades de los actores son construidos por estas ideas compartida antes que por
la naturaleza’ (1999: 1). (Merke; 2007: 10)
Wendt distingue en la política internacional entre estructura -anarquía y
distribución del poder- y proceso, que es interacción y aprendizaje, en
contraposición a lo planteado desde la teoría clásica de las Relaciones
Internacionales, en la cual los comportamientos cambian pero no así las identidades
e intereses que permanecen constantes, previos y no afectados por la acción. En
este sentido, es necesario considerar que identidades e intereses no son exógenos a
la acción, sino endógenos, son parte de la acción, inscritos en ella y transformados
por ella. A su vez los intereses son dependientes de las identidades (Peñas Esteban;
2005: 18).
A su vez, diferencia la que denomina identidad corporativa y la identidad
social. La identidad corporativa designa las cualidades intrínsecas y auto-
organizadoras que constituyen la individualidad de un actor. Si hablamos de
Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales
Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
organizaciones, tales cualidades son los individuos que las constituyen, sus recursos
físicos, sus creencias e instituciones compartidas, en función de las cuales los
individuos funcionan como un "nosotros". La identidad corporativa del Estado
genera cuatro intereses o apetitos básicos: (1) la seguridad física, incluyendo la
diferenciación con otros actores; (2) la seguridad ontológica, es decir, la estabilidad
de la propia identidad en relación con otras identidades y la predictibilidad en sus
relaciones con el mundo; (3) el reconocimiento por parte de otros actores, por
encima y más allá de la pura supervivencia; y (4) el desarrollo, en el sentido del
cumplimiento de las aspiraciones humanas a una vida mejor, cuya dimensión
colectiva es depositada en los Estados. Estos intereses corporativos mueven a los
Estados a la interacción. Pero la forma en que el Estado satisface sus intereses
corporativos depende de cómo se define en relación con el otro, lo que a su vez es
una función de la identidad social. Ésta es el haz de significados que el actor se
atribuye a sí mismo cuando se pone en la (Peñas Esteban; 2005: 18)
Las identidades e intereses sociales están siempre en proceso durante la
acción. Puede que sean relativamente estables en un determinado período de tiempo
o situación, pero sería un error tratarlas como dadas, pues son prácticas que
expresan una relación entre el self y el otro, no un dato fáctico del mundo. (Wendt;
1994)
Wendt plantea una discusión superadora al debate entre neorrealistas y
neoliberales, en el marco de los conceptos de “Estructura” (anarquía y distribución
del poder), “Proceso” (Interacción y aprendizaje) e “Instituciones”. Parte de las
preguntas: “Qué es dado e inmutable a la anarquía? Y ¿Qué parte de ella puede
cambiarse? Para Wentd, neoliberales y neorrealistas se basan en las premisas
racionalistas, conductitas generadoras de procesos e instituciones, partiendo ambos
desde una concepción egoísta del Estado. En este marco, el autor intenta “construir
un puente entre estas dos tradiciones (…) desarrollando un argumento
constructivista, extraído de las Sociología Interactivista Estructuracionista y
Simbólica, en nombre de la reivindicación liberal sobre cómo las instituciones
internacionales pueden transformar las identidades y los intereses estatales (Wendt.
2005: 2)

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Sumado a lo que postula que la construcción social de la realidad se realiza a
través de los significados que los actores van construyendo en su interacción. Desde
esta concepción, la anarquía y la distribución del poder serían insuficientes para
explicar las relaciones “amigo / enemigo” entre los estados. La distribución del
poder, depende de las interpretaciones y de las expectativas intersubjetivas y de la
distribución del conocimiento que da forma a sus concepciones de sí mismos y del
otro. “Son los significados colectivos los que conforman las estructuras que
organizan nuestras acciones” (Wendt: 2005; 7)
De este modo, el concepto de ideas compartidas está definido en clave
‘social’ antes que ‘material’ y la idea de estructura implica privilegiar la visión
sistémica antes que la individualista. (Merke; 2007: 10) Wendt (1999:1) advierte al
respecto sobre cierto consenso en la disciplina de concebir las relaciones
internacionales41 como “socialmente construidas” y una tendencia a aceptar cada
vez más dos postulados fundamentales del socialconstructivismo: que las
estructuras de asociación humana son predeterminadas más bien por ideas
compartidas que por fuerzas materiales y que las identidades e intereses de los
actores son más bien construidas por estas ideas compartidas que dadas por
naturaleza (Wendt, 1999: 1). Wendt (ibid.) califica el primer supuesto como una
aproximación “idealista” hacia la vida social en el sentido que las ideas tienen un
peso fundamental y dado el énfasis en las ideas compartidas como una
aproximación “social” en un sentido del cual carecen los enfoques “materialistas”.
El segundo supuesto refleja según Wendt (ibid.) una aproximación “holística” o
“estructural”, dado el énfasis en las fuerzas emergentes de estructuras sociales al
que se opone la visión “individualista” que las estructuras sociales son reducibles a
los individuos. Según Ruggie (1998a: 879), las estructuras internacionales son ante
todo estructuras sociales “made up of socially knowledgeable and discursively
competent actors who are subject to constraints that are in part material, in part
institutional”. (Schünemann: 2006; 11)
Wendt clama, en contra de los racionalistas, por un abordaje idealista y
holista, y, en contraposición con los posmodernos, por una ciencia de las relaciones
internacionales. (Merke; 2007: 10) Su libro Social Theory of International Politics,

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
es, esencialmente, un libro sobre ontología. En términos más simples, Wendt se
pregunta de qué están hechas las relaciones internacionales. Así, Wendt intenta
partir desde la síntesis neo-neo con la idea de reconstruir el objeto de estudio de la
vida internacional. (Merke; 2007: 10)
Aunque difieren en la ontología, la preocupación de Wendt es la misma que
la de Waltz: construir una teoría sistémica. También siguiendo a Waltz, Wendt hace
teoría de la política internacional, no de relaciones internacionales ni de política
exterior. Como se puede advertir, incluso desde el título mismo de su libro, el
trabajo de Wendt es un diálogo permanente con el realismo estructural en general y
con Waltz en particular. (Merke; 2007: 10)
Aunque existen diferencias importantes entre el constructivismo y la síntesis
‘neoneo’, ambas perspectivas comparten cinco supuestos centrales: la política
internacional está estructurada por un principio ordenador anárquico; los estados
poseen capacidades ofensivas, la desinformación y los cálculos erróneos llevan a
estar inseguros de las intenciones de los otros estados; todos los estados desean
sobrevivir y son racionales. Si nos detuviéramos aquí, Alexander Wendt sería
considerado como, al decir de Robert Keohane (2000: 125), un ‘racionalista que
(Merke; 2007: 10) leyó a Foucault’. Sin embargo, Wendt muestra su principal
desacuerdo con el debate ‘neo-neo’ en cuanto a cómo entender de qué está hecha la
estructura internacional.
Wendt (1999: 5) señala que los neorrealistas ven la estructura del sistema
internacional como una distribución de capacidades materiales porque enfocan su
objeto a través de una lente materialista; los neoliberales la ven como capacida-
(10) des más instituciones porque sumaron a la base materialista una
superestructura institucional. Para los constructivistas en cambio es ante todo una
distribución de ideas porque tienen una ontología idealista (1999: 5). (Schünemann:
2006; 10, 11 - Merke; 2007: 20) Y más adelante afirma que el carácter de la vida
internacional se encuentra determinado por las creencias y expectativas que los
estados tienen unos de otros, las que a su vez se encuentran constituidas en gran
medida por estructuras sociales antes que materiales. (Wendt en 1999 en Merke;
2007: 20)

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Wendt critica a Waltz por asumir que la estructura social de la política
internacional es necesariamente una estructura de rivales o enemigos. Para Wendt,
los estados pueden adoptar otro tipo de estructuras sociales y, por lo tanto, no existe
una sola lógica de la anarquía sino tres: Hobbesiana, Lockeana y Kantiana. Cada
cultura posee su propia lógica y responde a distintas distribuciones de
conocimiento. Los intereses e identidades prevalecientes de los estados determinan
si los mismos interactúan sobre la base de enemistad, rivalidad o amistad. De
acuerdo con qué cultura domina los asuntos mundiales, se puede obtener distintos
modelos de orden mundial. Una estructura bipolar en una cultura Hobbesiana
resulta muy diferente a una estructura bipolar inscripta en una cultura Kantiana.
Cada cultura tiene un juego de roles específicos como ser ‘enemigo’, ‘rival’ o
‘amigo’. Estos roles se definen por las interacciones entre los actores las cuales, a
su vez, moldean la identidad de los actores. Dicha identidad es reproducida por las
expectativas mutuas y las estructuras cognitivas. Como sostiene Wendt: "la
polaridad material del sistema internacional importa, pero como importa depende
de si los polos son amigos o enemigos, lo cual es una función de las ideas
compartidas" (1999: 24).
Durante más de 60 años Francia y Alemania definieron sus identidades e
intereses en términos de la negación del Otro. Hoy ninguno de los dos puede definir
sus intereses sin considerar al otro como una prolongación. Así, en lugar de hablar
de identidades excluyentes los franceses y alemanes se encuentran envueltos en
círculos concéntricos de identidades que van de la región local al estado y del
estado a la Unión Europea. La identidad Serbia hizo el camino inverso: desde la
convivencia inter-étnica con croatas y bosnios al nacionalismo en su expresión más
radical y excluyente.
Con este argumento Wendt intenta rechazar la idea Waltziana de que la
Anarquía, como dato estructural, es un sistema de auto-ayuda en el cual los estados
no se identifican positivamente con la seguridad del otro. ‘Una anarquía’, dice
Wendt (1994 387-8), ‘puede ser un sistema de auto-ayuda, pero también puede ser
un sistema de seguridad colectiva, que no es de auto-ayuda en ningún sentido.’

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Para dejar claro el concepto: los intereses de los estados no están dados
externamente por la anarquía como los neorrealistas afirman. Los intereses de un
estado son el resultado de un proceso de construcción internacional de identidad
que es parte de estructuras cognitivas más generales. En otras palabras, lo que los
estados quieren depende de lo que los estados creen que son (la policía mundial, el
centro de Europa, el puente entre la Unión Europea y los Estados Unidos, etc.) Y lo
que los estados creen que son responde a un juego de distribución de conocimiento,
no de capacidades materiales, entre ellos. (Merke; 2007: 11)
Discute con el neoliberalismo que la noción de “Autoayuda”, la cual estaría
dada por la estructura anárquica de forma exógena al proceso, intentando poner en
discusión las supuestas fuerzas causales que subordinan tanto el proceso, como las
instituciones a la estructura. En este sentido plantea que el “Yo” defiende que la
autoayuda y la política de potencias no se derivan ni lógica, ni causalmente de la
anarquía, sino del proceso.
Las prácticas crean y recrean una estructura de identidades contra en lugar de
representar otra (no hay una lógica de las anarquía). La estructura no tiene ni
existencia, ni fuerza causal separada del proceso. La Autoayuda y la y la política de
poder son instituciones NO características esenciales de la anarquía: “La anarquía
es lo que los estado hacen de ella” (Wentd; 2008: 4)
Para dar respuesta a esto, estructura su artículo partiendo de una crítica al
neorrealismo, luego afirmando que la autoayuda y la política de poder están
construidas socialmente dentro de la anarquía y en tercer lugar, planteando tres
formas en que las identidades y los intereses se transforman dentro de la anarquía:
mediante la institución de la soberanía, la evolución de la cooperación y mediante
esfuerzos internacionales para transformar las identidades egoístas en identidades
colectivas.
A fin de abordar el segundo punto de su artículo, toma la definición de Waltz,
según la cual, la estructura política estaría conformada por tres dimensiones:
1) principios constitutivos (la anarquía);
2) principios de diferenciación; y
3) la distribución de las capacidades.

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
A través de este planteo comienza su crítica, partiendo de que “estos factores,
que son fundamentalmente intersubjetivos, afectan a los intereses de seguridad de
los estados y por ello al carácter de su interacción en condiciones de anarquía”
(Wentd; 2005: 6).
Se basa en la Teoría Social Constructivista que plantea que la construcción
social de la realidad se realiza a través de los significados que los actores van
construyendo en su interacción. Desde esta concepción, la anarquía y la
distribución del poder serían insuficientes para explicar las relaciones
“amigo/enemigo” entre los estados. La distribución del poder, depende de las
interpretaciones y de las expectativas intersubjetivas y de la distribución del
conocimiento que da forma a sus concepciones de sí mismos y del otro. “Son los
significados colectivos los que conforman las estructuras que organizan nuestras
acciones” (Wentd; 2005: 7).

Para Alexander Wendt:


(…) los actores adquieren identidad –expectativas e interpretaciones del yo
relativamente estables y acordes con su papel – mediante su participación en
estos significados colectivos. Las identidades son inherentemente… (según
Berger) “la identidad, con sus ataduras apropiadas pertenecientes a la realidad
psicológica, siempre es identidad dentro de una mundo específico y
construido socialmente “ “ cada persona tiene muchas identidades conectadas
a sus diferentes papeles institucionales, esto es aplicable a un Estado. (Wentd;
2005: 8).

El grado de compromiso con cada una de las identidades particulares y la


relevancia de cada una de ellas varía, pero cada identidad es una definición
inherentemente social del actor basada en teorías que loa actores mantienen
colectivamente sobre ellos mismos y cada uno sobre los demás que constituyen la
estructura del mundo social. (Wentd; 2005: 10).

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Las identidades son las bases de los intereses (…) los actores definen sus
intereses dentro del mismo proceso en el que se definen las situaciones. (Wentd;
2005: 10).
(…) una institución es una estructura o un conjunto de identidades e intereses
relativamente estable. Normalmente estas estructuras están codificadas en
reglamentos y normas oficiales, pero éstas tiene valor en virtud de la
socialización de los actores y de su participación en el conocimiento
colectivo. Las instituciones son fundamentalmente entidades cognitivas que
no existen independientemente de las ideas de los actores sobre el
funcionamiento del mundo. Esto no significad que no sean reales u objetivas,
pero como parte del conocimiento colectivo, se perciben como poseedoras de
una existencia “separada y por encima de los individuos que las personifican
en ese momento” (Wentd; 2005: 11).

La institucionalización es el proceso consistente en internalizar nuevas


identidades e intereses. La socialización es un proceso cognitivo, no sólo
conductual. Al concebir a las instituciones de este modo, en el ámbito internacional
Wentd las clasifica como “Cooperativas “y “Conflictivas.
Para Wendt, “la Autoayuda es una institución, una de las muchas estructuras
de identidad e intereses que pueden existir en condiciones de Anarquía. Los
procesos de formación de identidad en condiciones de Anarquía afectan primero
(…) a la preservación de la “Seguridad del yo”. Por lo tanto, los conceptos de
seguridad difieren en función de cómo el yo se identifique cognitivamente con el
otro, y hasta qué punto esta identificación tenga lugar….El significado de la
anarquía y de la distribución del poder depende de ésta variación cognitiva. Para
explicarlo, analiza como ejemplos 3 sistemas de seguridad: “competitivos”,
“individualista” y “cooperativo”. Como aporte interesante a las dimensiones
propuestas por Waltz, agrega una cuarta dimensión: 4) “La estructura de
identidades e intereses construida de forma inter subjetiva dentro del sistema”.
En relación a este aporte, se pregunta: “¿cuáles son las características
esenciales previas a la interacción (…)? Y responde que son dos: 1) El estrato

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
material de la acción, en el caso de los Estados, es el aparato institucional de
gobierno y 2) es el “deseo” de conservación de este sustrato material, de sobrevivir.
En este sentido, el modo en que ellos perciben el significado y los requisitos de la
supervivencia depende de los procesos según los cuales vaya evolucionando su
propia concepción de sí mismos.
Ante la pregunta: ¿Son las identidades y los intereses de la política exterior de
los Estados, exógenos o endógenos el sistema estatal?, comienza su respuesta
criticando a Wallz a través de los mecanismos: Competición y socialización, por los
que la Estructura condiciona la acción Estatal. Para ilustrar este planteo, Wendt
propone una modelización de formación de identidad y de intereses aplicable a
instituciones competitivas y cooperativas.

(…) las formas de identidad y los intereses, que dan lugar a dilemas de
seguridad son efectos de la interacción en curso y no exterior a ella; las
identidades se producen dentro de una actividad concreta y mediante ella (…)
los dilemas de seguridad no vienen dados por la anarquía o por la naturaleza.
Ya institucionalizados se hace muy difícil cambiarlos. (Wentd; 2005: 15).

Las Identidades y los intereses se forman mediante significados colectivos


que están continuamente en movimiento. (stryker) “el proceso social consiste en
construir el yo y las relaciones sociales” (Wentd; 2005: 16). Si los Estados se
encuentran en un sistema de Autoayuda, es porque sus prácticas les llevan por este
camino. El cambio de prácticas a su vez conducirá al cambio en el conocimiento
intersubjetivo que conforma el sistema.

5.2. Algunas críticas a la propuesta de Alexander Wentd

Federico Merke destaca los aportes de Alexander Wendt, quien ha elaborado


en profundidad la construcción de la identidad estatal a partir de la relaciones entre
estados, su construcción, sin embargo, analiza una importante variedad de autores
que le cuestionan el hecho de no problematizar la naturaleza de la identidad estatal,

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
naturalizándola y dejando su construcción teórica a “mitad de camino”. Proponer
un abordaje constructivista que pretenda analizar las identidades de los estados
como base de la acción y, al mismo tiempo, dejar a un lado el proceso de
construcción interna de la identidad estatal es por lo menos problemático. El riesgo
que corre la propuesta de Alexander Wendt consiste en reemplazar la reificación
que el mainstream hace de los intereses con la reificación de las identidades.
(Merke; 2007: 12)
Puesto de otro modo, el riesgo constructivista consiste en problematizar los
intereses al mismo tiempo que aceptar las identidades como dadas. Para trabajar de
manera más coherente, el constructivismo necesita problematizar tanto los intereses
como las identidades. (Merke; 2007: 12)
Para esto, es necesario mostrar cómo las identidades se construyen al interior
de los estados y cómo esas identidades informan la política exterior. En este
sentido, el primer autor que cita Merke, es Steve Smith quien sostiene que el trabajo
de Wendt no permite establecer ningún vínculo entre el análisis de política exterior
y el constructvismo porque la noción de Wendt del estado como actor le quita todo
rol a las influencias domésticas en la conducta de política exterior. Para Wendt
(1999: 197) ‘los estados son actores reales a los cuales les podemos atribuir
legítimamente cualidades antropomórficas como deseos, creencias e
intencionalidad…(el estado) es un actor que no puede ser reducido a sus partes’; los
estados (215) ‘también son personas’ y de este modo (245) ‘forman sus identidades
e intereses interactuando unos con otros.’
En segundo lugar, recurre a la crítica de Maja Zehfuss, quien observa que
(2002: 89) "Wendt no considera la constitución de Estados como sujetos en primer
lugar", ‘defiende una concepción antropomórfica del estado’ y por lo tanto ‘no
puede dar cuenta de la complejidad y la contingencia de la identidad restringiendo a
la identidad a una cuestión de límites.’ Y más adelante agrega: Excluir el proceso
de la construcción del estado como un portador de identidad y el proceso doméstico
de articulación de la identidad es parte del problema. Esto reduce a la identidad a
algo a ser negociado entre estados.

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis
Para Merke, la observación de Zehfuss es crucial: no puede haber teoría de la
identidad internacional sin comprender los procesos domésticos que la construyen.
Esto no significa ‘reduccionismo’ teórico ni dejar de lado la dimensión
internacional. Significa afirmar que toda identidad colectiva es siempre
problemática, se encuentra vinculada con dinámicas internas al grupo que,
interactuando con otras (Merke; 2007: 12) identidades externas, se configuran de
modos particulares. De este modo, el constructivismo sistémico planteó la pregunta
correcta (¿cómo se constituyen los intereses en relación con la identidad?) pero
reprodujo la abstracción Waltziana al dejar de lado las dinámicas internas al estado.
De algún modo, el constructivismo y su abordaje al problema de la identidad dieron
paso, quizás sin quererlo, a la reconsideración de la política exterior como un
campo de estudio más adecuado que las teorías de la política internacional para
combinar factores domésticos y externos. (Merke; 2007: 11)

Aproximaciones “Constructivistas” en Relaciones Internacionales


Carla Fernanda Avendaño Manelli - Mariano Andreis

También podría gustarte