Está en la página 1de 36

INVESTIGACION OPERATIVA

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACION OPERATIVA

“HOTEL CAMINO REAL”

Materia : Investigación Operativa I


Sigla / Grupo : MAT-300 / 5C
Docente : Ing. Calvo Lara Jorge Fidel
Integrantes :

Corque Luz Marina 216583854

Montero – Santa Cruz – Bolivia


Noviembre del 2020
INVESTIGACION OPERATIVA
INDICE
2. Introducion........................................................................................................................................1
3. Identificacion Del Problema...........................................................................................................2
4. Perfil Del Sector...............................................................................................................................2
Delimitacion Del Problema........................................................................................................2
Ámbito Temporal...............................................................................................................2
Ámbito Geográfico.............................................................................................................3
5.Validacion De Los Elementos De La Empresa............................................................................4
5.1 Elementos Del Servicio ….…………………………………………………………………….4
5.1 .1 Suministro De Oficina..................................................................................................4
5.1.2 Equipo De Oficina Y Computo......................................................................................7
5.1.3 Muebles Y Enseres.......................................................................................................8
5.1.4 Útiles De Aseo............................................................................................................11
5.2. Análisis Financiero Por Producto/Servicios..................................................................16
5.2.1 Útiles De Aseo.........................................................................................................16
5.2.2 Nsumos De Producción...........................................................................................16
5.3 Disponibilidad De Tiempo..............................................................................................18
5.4 Capacidad De Producción De La Línea........................................................................18
5.5 Plantear La Demanda Máxima Y Mínima De Los Productos/Servicios.........................19
5.6 Condición Interna De La Empresa.................................................................................19
6. Formular El Enunciado De Problema.........................................................................................19
7. Plantear El Modelos Matemático Lineal.....................................................................................20
7.1 Herramientas De Diagnostico...........................................................................................20
7.1.1teoría General De Sistema Aplicado A La Organización.........................................20
7.1.2delimitación Del Problema.......................................................................................20
7.1.3matriz Financiera (Fo)..............................................................................................20
7.1.4matriz De Recurso...................................................................................................20
7.2 Formulación Del Modelo Matemático Lineal.....................................................................21
7.2.1Variable De Decisión (Unidad/Periodo)...................................................................21
7.2.2Función Objetiva (Dinero/Periodo)..........................................................................21
7.2.3Restricciones (Recurso/Periodo).............................................................................22
8. DESARROLLAR EL MÉTODO ANALÍTICO..............................................................................22
8.1 RESOLUCION POR EL METODO PENALIZADO...........................................................22
8.1.1Forma de Igualdad Modelo Matemático..................................................................23
8.1.2Función objetiva formulada OR simplex..................................................................23
8.1.3 construcción de la Tabla Simple Inicial..................................................................24
9. INTERPRETAR RESULTADOS OBTENIDOS.........................................................................26
10.BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................30
11. ANEXOS......................................................................................................................................31
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA

2. INTRODUCION

En el presente Trabajo de Investigación Operativo se enfoca en el análisis de investigación de


la empresa “HOTEL CAMINO REAL” que ofrece la mejor hospitalidad, que están diseñados
para brindar el más altos estándar de lujo, servicio y estilos a los viajeros corporativos, familias,
grupos y parejas más exigentes. Ubicado estratégicamente en el distrito de negocios más
próspero de Santa Cruz a solo 11 kilómetros del aeropuerto internacional “Viru Viru” y al frente
del centro comercial más grande de Bolivia. Consta de 175 habitaciones de las 125
habitaciones cuentan con muebles cómodos y balcones con vista a los exuberantes jardines del
hotel. Además de las 50 suites están ubicadas en la Torre Suites y ofrecen un exotico pieda-
terre con muebles contemporáneos y una estética minimalista. Todas las suites están
equipadas con balcones privados con vista al jardín.

Dentro del presente trabajo analizaremos tres tipos de habitaciones de las cuales son
habitación Simple, habitación Doble y habitación Suit las cuales representara nuestras tres
variables de decisión dentro de la problemática de nuestro modelo matemático lineal en la cual
buscamos conseguir incrementar la ocupación al máximo durante mes. Para encontrar la
solución Óptima aplicaremos las herramientas de diagnóstico que son la teoría general de
sistema, formulación del modelo matemático lineal para resolver el problema matemático lineal
planteado se aplicara el método simplex penalizado.

1
INVESTIGACION OPERATIVA

3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Planeación de Servicio. Determinar la cantidad de habitaciones simple, doble y suit ocupadas


durante el mes para conseguir incrementar la ocupación al máximo.

4. PERFIL DEL SECTOR

Nombre de la Empresa HOTEL CAMINO REAL

Av. San Martin Y 4to. Anillo, Equipetrol/Av.


Dirección
Ballivián 0000

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


Ubicación

Teléfono: 3342 3535

Móvil: 78003277

E-Mail hotel@caminoreal.com

Página WEB: http://www.caminoreal.com.bo/

Rubro: Servicio de Hotelería

DELIMITACION DEL PROBLEMA


Ámbito Temporal

El trabajo se realizó utilizando informaciones de los meses de septiembre y octubre del año
2018 para planificar el mes de diciembre

2
INVESTIGACION OPERATIVA

Ámbito Geográfico

El lugar donde se realizó el presente trabajo de investigación fue en el departamento de Santa


Cruz Av. San Martin Y Av. Cuarto Anillo, 2130 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

3
INVESTIGACION OPERATIVA

5. VALIDACION DE LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA

5.1 Suministro de Oficina

N° Producto Descripción

Resta papel bond


El papel que es usado en oficinas está por lo
1 general entre 70gsm y 80gsm, con 80gsm ser
el peso el más comúnmente encontrado.

4
INVESTIGACION OPERATIVA

Archivadores Carpeta con varios apartados cosidos o


pegados por el lomo, que sirve para guardar
papeles de manera ordenada.
2

Esferos
Un bolígrafo (boli), esferográfica, birome,
lapicero, lapicerito, lapicera, lápiz tinta, pluma
3 atómica o esfero, es un instrumento de
escritura consistente en una punta de
carga, que contiene una esfera

Sobres

4 Un sobre es una cubierta de papel u otro


material utilizado para introducir en su interior
cartas, tarjetas, billetes y documentos que se
entregan en mano o envían por correo

Carpetas Básicamente una carpeta es una ubicación


virtual dentro de la estructura de archivos de la
computadora, en donde se almacenan
5 archivos de todo tipo, desde los documentos
de usuario como documentos fotos y videos
hasta los archivos necesarios para ejecutar el
sistema operativo y los programas.

5
INVESTIGACION OPERATIVA

Grapas
Una grapa, grampa, corchete o ganchito1 es
una pieza de hierro u otro metal cuyos dos
6 extremos doblados y puntiagudos se clavan
para unir y sujetar papeles, tablas u otros
materiales.

Clips
El concepto de clip hace referencia a un
7 utensilio que se utiliza para sujetar o agrupar
papeles. Los clips suelen fabricarse con un
alambre que se dobla sobre sí mismo y
funciona como una especie de pinza.

Perforador
Una perforadora o taladro de papel es un
8 accesorio de oficina habitual que se emplea
para practicar perforaciones en hojas de
papel, a menudo con el propósito de unir las
hojas con anillas.

Lápiz
Utensilio para escribir, dibujar o pintar que
9 consiste en una barra delgada y larga
generalmente de madera, con una mina
cilíndrica fina de grafito u otra sustancia
mineral en el interior que sobresale por uno de
los extremos de esta barra cuando está afilado

Facturas
La factura ordinaria, factura rectificativa y
factura recapitulativa son diferentes tipos de
10 factura en base a su contenido. Según su
valor legal, encontramos la factura pro forma y
la copia de la factura o el duplicado de la
factura

6
INVESTIGACION OPERATIVA

Recibos

11 Un recibo es un documento escrito que se


entrega para dejar constancia y certificar que
alguien ha abonado aquello que debía o tenía
que pagar

5.2 Equipo de Oficina y Computo

7
N° Producto Descripción

Equipo de Computación INVESTIGACION OPERATIVA

Las computadoras son actualmente los


dispositivos más populares y utilizados a
los efectos de realizar operaciones tan
1 diversas como desarrollar contenido,
comunicarse con otras personas, buscar
información, utilizar aplicaciones
diversas, y cientos de otras
posibilidades.

Sistema Operativo
El sistema operativo también es
conocido como sistema o software y
puede definirse como el conjunto de
2 programas que están hechos,
específicamente, para ejecutar varias
tareas en las que actúa como
intermediario entre el usuario y el
ordenador.

Teléfonos Inalámbrico
Un teléfono inalámbrico es básicamente
un aparato de radio que se conecta sin
cables a una base, que a su vez está
conectada a la red telefónica local (fija).
3 Generalmente tiene un rango de 100
metros o menos de su estación base y
funcionan en las frecuencias de 900
MHz en América Latina y Europa, en la
frecuencia de los 2,4 GHz, 5,8 GHz y
actualmente 1,9 GHz con la tecnología
DECT.

Equipo de Fax El fax es una función de comunicación


que utiliza una línea telefónica para
enviar originales escaneados (papel) o
recibir datos enviados desde máquinas
4 remotas. ... No es posible enviar ni
recibir datos de fax en color. No se
puede conectar un teléfono comercial
como teléfono externo.
8
INVESTIGACION OPERATIVA
5.3 Muebles y Enseres

N° Producto Descripción

Escritorio
El escritorio es un mueble similar a
una mesa, pero suele diferir en ésta
respecto de su uso. Mientras que la
mesa con frecuencia se ubica en una
1 cocina o comedor, el escritorio está
asociado con prácticas laborales o
estudiantiles

Sillas

La silla es un mueble que suele tener


un respaldo, generalmente cuenta
2 con tres o cuatro apoyos y su
finalidad es la de servir de asiento a
una persona.

Sala de estar

3 El cuarto de estar, sala de estar, sala,


salón o living (del inglés living room)
es una habitación dedicada a recibir
visitas, leer, ver la televisión o realizar
otras actividades.

Escritorio para recepción

4
Características: Mesa lateral auxiliar
en salas de espera, recepción o
visita. Cubierta de melamina
resistente a rayones y quemaduras,
con estructura metálica.

9
INVESTIGACION OPERATIVA
Anaqueles

Un anaquel es un estante o una


repisa que se dispone de modo
5 horizontal para que puedan apoyarse
objetos sobre su superficie.

Camas de 1 Plaza

Una cama es un mueble que se


utiliza para dormir, aunque también
4 suele usarse para otras actividades:
leer, sentarse, descansar

Camas de 2 Plazas
Las camas se presentan en un
amplio abanico de formas y tamaños.
Las primeras eran poco más que
5 pilas de paja o algún otro material
natural que se extendían por la noche
sobre el suelo y se recogían durante
el día

Cómodas Pequeñas

Cómodas pequeñas para la cocina:


6 no solo el dormitorio y el salón son el
lugar ideal para colocar cómodas
pequeñas, sino que estos simpáticos
muebles

Los ventiladores de techo mueven el


aire, y evitan que el aire frío se
acumule abajo en el suelo y el
caliente arriba en el techo. Es decir,

10
INVESTIGACION OPERATIVA
Ventiladores hacen que todo el aire de la
7 habitación se mezcle continuamente
creando una temperatura más
homogénea.

Sala de comedor con 4 Sillas


Las sillas de espera son las que dan
una buena impresión al entrar a una
oficina, cuando las personas llegan
desean sentarse en un lugar cómodo
8 para poder esperar. Es muy
importante que estos sean
ergonómicos para que aporte un
factor secundario.

5.4 Útiles de Aseo

N° Producto Descripción

Desinfectante

Los desinfectantes son aquellos


1 productos de limpieza que sirven para
limpiar, desinfectar y evitar la presencia
de virus, bacterias o microorganismos
peligrosos para la salud

Cloro
El cloro es un desinfectante eficaz y
económico para el tratamiento y
2 potabilización de aguas, tanto como gas
disolviéndolo en el agua o hipoclorito
sódico, hipoclorito cálcico o derivados
11
INVESTIGACION OPERATIVA
del cloroisocianutato.

Detergente

El detergente es una sustancia que tiene


3 la propiedad químico-física de peptizar,
es decir, la propiedad de dispersar
finamente en el agua u otro líquido, un
sólido, como, por ejemplo, la suciedad o
las impurezas de un objeto

Ambientador

Los ingredientes básicos en


4 ambientadores químicos son
formaldehido, destilados de petróleo, 1,4
diclorobenceno y aerosoles propelentes

Escobas

La escoba es una herramienta que


consta de un palo o vara al que se fijan
5 en el extremo fibras duras o cepillo y que
se utiliza para barrer o limpiar el suelo.

Franelas

La franela es un tejido suave, de varios


tipos de calidades. Originalmente las
6 franelas estaban hechas de lana, pero
ahora es más frecuente verlas hechas
de algodón, o fibras sintéticas.

12
INVESTIGACION OPERATIVA

Fundas de Basura Una bolsa de basura es una bolsa de


plástico destinada a introducir en ella los
residuos generados por la actividad
humana cotidiana. Para mantenerla
abierta y estable, la bolsa de basura se
7 coloca en un recipiente rígido y
descubierto ajustando los extremos a
sus laterales.

Recogedores/Basura
Un basurero o recolector de desechos es
una persona empleada por la autoridad
municipal o una empresa privada para
8 recoger la basura, e incluso llevarla a su
punto de re procesamiento (un
vertedero, una incineradora o Centro de
Reciclaje).

HABITACIÓN SIMPLE
Bonita y espaciosa
habitación de 32 m² con
capacidad para dos
personas. Cuenta con
una cama King size, aire
acondicionado, wifi, caja
fuerte, TV de alta
definición con canales
por cable, minibar y área
de trabajo. Para su
comodidad, tenemos un
sistema de aislamiento
térmico y acústico en
ventanas y puertas para

13
INVESTIGACION OPERATIVA
garantizar su descanso. Vista a nuestros jardines y/o piscina.
Desayuno buffet incluido.
Cerraduras de aproximación antipánico
Wifi gratuito
51 en TV, programa "Hospitalidad", canales de cable
Caja fuerte digital
Módulo de trabajo ejecutivo
Calefacción y aire acondicionado en las habitaciones y el baño
Ventanas y puertas insonorizadas
Minibar
Bañera
Radio reloj
Teléfono con buzón de voz multilingüe
Voltaje: 220, y adaptadores de corriente
Sistema contra incendios bajo normas internacionales
Programa de cuidado del medio ambiente ecológico

HABITACION DOBLE
Bonita y espaciosa habitación
de 32 m² con capacidad para
dos adultos y dos niños
(menores de 12 años). Cuenta
con dos camas que en size,
aire acondicionado, Wi-Fi, caja
fuerte, TV de alta definición
con canales por cable, minibar
y área de trabajo. Para su
comodidad, tenemos un
sistema de aislamiento térmico
y acústico en ventanas y
puertas para garantizar su
descanso. Desayuno buffet
incluido.

14
INVESTIGACION OPERATIVA
Cerraduras de aproximación antipánico
Wifi gratuito
51 en TV, programa "Hospitalidad", canales de cable
Caja fuerte digital
Módulo de trabajo ejecutivo
Calefacción y aire acondicionado en las habitaciones y el baño
Ventanas y puertas insonorizadas
Minibar
Bañera
Radio reloj
Teléfono con buzón de voz multilingüe
Voltaje: 220, y adaptadores de corriente
Sistema contra incendios bajo normas internacionales
Programa de cuidado del medio ambiente ecológico

HABITACION SUIT
Hermosa y espaciosa suite de 44
m2 con capacidad para dos
adultos. Cuenta con una cama
King size, aire acondicionado,
Wi-Fi, caja fuerte, TV de alta
definición con canales por cable,
minibar, vestidor, área de
trabajo y espacio de descanso.
Para su comodidad, tenemos un
sistema de aislamiento térmico y
acústico en ventanas y puertas
para garantizar su descanso.
Desayuno buffet incluido.

15
INVESTIGACION OPERATIVA
Cerraduras de aproximación antipánico
Wifi gratuito
51 en TV, programa "Hospitalidad", canales de cable
Caja fuerte digital
Módulo de trabajo ejecutivo
Calefacción y aire acondicionado en las habitaciones y el baño
Ventanas y puertas insonorizadas
Minibar
Caldera eléctrica
Bañera con hidromasaje
Radio reloj
Teléfono con buzón de voz multilingüe
Voltaje: 220, y adaptadores de corriente
Sistema contra incendios bajo normas internacionales
Programa de cuidado del medio ambiente ecológico
Cerraduras de aproximación antipánico

5.2. ANÁLISIS FINANCIERO POR PRODUCTO/SERVICIOS


5.2.1Útiles de aseo

UNIDAD VALOR VALOR


DESCRIPCION CANTIDAD
MES UNITARIO TOTAL
Desinfectante 1 Litro 3 Envases $ 3,00 $9,00
Cloro 1 Litro 2 Envases $ 1,20 $2,40
Detergente 1 kg 4 fundas $ 2,00 $8,00
Ambientador 300 ml 3 Envases $3,50 $10,50
Escobas Unidad 5 $2,50 $12,50
Franelas Unidad 15 $1,00 $15,00
Trapeadores Unidad 5 $3,00 $15,00
Fundas de Basura Paquete 50 $40,50 $25,00
Recogedores de basura Unidad 4 $2,00 $8,00
Total $18,70 $105,40
INSUMOS DE PRODUCCIÓN

CANTIDA
DESCRIPCION UNIDAD M. V. Unitario V. Total
D
16
INVESTIGACION OPERATIVA

N° de Precio
Habitaciones Total, Dia
Habitaciones Diario

Simple 15 420Bs 6300Bs


Doble 5 600Bs 3000Bs
Suit 9 530Bs 4770Bs
Toallas 2 PIEZAS 50 5,00 $250,00
Almohadas UNIDAD 50 $4,00 $200,00
Juego de sabanas 3 PIEZAS 50 $15,00 $750,00
Hamacas UNIDAD 20 $25,00 $500,00
Carpas UNIDAD 30 $30,00 $900,00
Mangueras UNIDAD 3 $12,00 $36,00
Vajilla completa (juegos
1 JUEGO 5 $190,00 $950,00
de 8 personas
Sartenes grandes teflón UNIDAD 5 $30,00 $150,00
Sartenes pequeños teflón UNIDAD 2 $15,00 $30,00
Ollas grandes UNIDAD 5 $32,00 $160,00
Ollas medianas UNIDAD 3 $15,60 $46,80
Pírex UNIDAD 4 $25,00 $100,00
Semillas de plantas
UNIDAD 50 $0,60 $30,00
(Varias)
Pala UNIDAD 5 $9,00 $45,00
DECORACIONES UNIDAD 20 $20,00 $400,00
Basureros UNIDAD 20 $50,00 $1.000,00
Señal éticas UNIDAD 10 $10,00 $100,00
TOTAL $488,20 $5.647,80

N° Personas
Habitaciones N° Habitaciones N° de Personas
Habitación
Simple 2 15 30
17
Doble 4 5 20

Suit 2 9 18
INVESTIGACION OPERATIVA

N° de habitaciones de dos
Total
Tipo de meses Precio de Total, de

Habitación Hospedaje Ingreso
Septiembre Octubre

1 Simple 245 450 695 420Bs 291.900Bs

2 Doble 125 150 275 600Bs 165.000Bs

3 Suite 195 270 465 530Bs 246.450Bs

N° de habitaciones
Tipo de Precio de Total, de

Habitación Hospedaje Ingreso
Octubre

1 Simple 450 420 Bs 189.000Bs D.MAX

2 Doble 150 600 Bs 90.000 Bs


D.MIN
3 Suite 270 530 Bs 143.100Bs

N° Personas N°
Habitaciones N° de Personas
Habitación Habitaciones
Simple 2 450 900

Doble 4 150 600

Suit 2 270 540

5.3 DISPONIBILIDAD DE TIEMPO

18
INVESTIGACION OPERATIVA

D.T Limpieza 18min/HS 20min/HD 24min/HS RDL


5.4 –

R1: 18(450) + 20(150) + 24(270) = 17.580 min/mes

5.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA LÍNEA

Cap. Máxima H. Simple H. Doble H. Suit RDL

R1: 1 + 1 + 1 = 870 Capacidad

PLANTEAR LA DEMANDA MÁXIMA Y MÍNIMA DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS

Demanda. Máxima Habitación simple RDL

R1: 1 (450) = 450 D. Max. HS/mes

Demanda. Mínima Habitación doble RDL

R3: 1 (150) = 150 D. Min.HSUITE/mes

5.6 CONDICIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

Condición interna Simple H. doble


6.

R3: 2 ≥ 1

FORMULAR EL ENUNCIADO DE PROBLEMA


La Empresa HOTEL CAMINO REAL” se dedica a ofrecer hospitalidad que dispone de tres
habitaciones la habitación Simple, Doble y Suit para atender a los clientes en horario normal el
precio de la habitación Simple es de 420Bs, habitación Doble 600Bs y la habitación Suit 530Bs.
La empresa desea saber cómo puede aumentar sus ingresos si tiene una capacidad de
habitaciones ocupadas durante el mes de 870. Para realizar la limpieza de las habitaciones se
19
INVESTIGACION OPERATIVA
dispone de 17100 minutos durante el mes la cual requiere de 18 min por
cada habitación simple, 20min habitacion doble y 24 min por la habitacion suit según la
investigación científica ha determinado que tiene como máximo 450 numero de habitaciones
simple y como mínimo 150 habitaciones Suit. Según los datos obtenidos sea determinado que
el número de habitaciones simple tiene que ser más del doble que la habitacion doble. Elaborar
el modelo matemático e interpretar resultados.
7. PLANTEAR EL MODELOS MATEMÁTICO LINEAL
HOTEL CAMINO REAL
(Planeación de Producción)
7.1 HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
7.1.1 Teoría General de Sistema Aplicado a la Organización

RECURSO PROCESO PRODUCTO

Disponibilidad tiempo (min) Habitación Simple (HS)


Capacidad (Max) Proceso de
Demanda Max (HS) ofrecer Habitación Doble (HD)
hospedaje
Demanda Min (HSTE) Habitación Suite (HSTE)
Condición Interna HS + HD
Delimitación del Problema
Delimitación del Problema

OBJETIVO Maximizar Ingreso

UNIDAD Unitaria

PERIODO Mensual

MANDATO Cantidad a Ofrecer

7.1.2 Matriz Financiera (FO)

H. Simple H. Doble H. Suite

Precio de Venta 420Bs. 600Bs. 530Bs.

7.1.3 Matriz de Recurso

20
INVESTIGACION OPERATIVA

H. Simple H. Doble H. Suite RDL Unidad

Disp. tiempo
18 min 20 min 24 min 17580 min DispT.min/mes
(min)

Capacidad
1 1 1 870 Hab C.Max.H/mes
Max (Hab)

Demanda
1 0 0 450 D,max.HS/mes
Max (HS)

Demanda
0 0 1 150 D.minHSTE/mes
Min (HSTE)

C. Interna
-1 2 2 0 HS + HSTE/mes
HS + HSTE

Producto HS HD
Relación 2 ≥ 1
condición -1+2 ≥ 0
Variable X1 ≥ X2
Cruzar 1X1 ≥ 2X2
Ordenar 1X1-2X2 ≥ 0

FORMULACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO LINEAL

Variable de Decisión (Unidad/Periodo)

Xj: Cantidad + Unidad + de que + A que + durante Que

X1: Cantidad unitaria de Habitación Simple a ofrecer durante el mes (HS/mes)

X2: Cantidad unitaria de Habitación Doble a ofrecer durante el mes (HD/mes)

X3: Cantidad unitaria de Habitación Suite a ofrecer durante el mes (HSTE/mes)

21
INVESTIGACION OPERATIVA
7.1.4 Función Objetiva (Dinero/Periodo)
Máximar (Z) = INGRESO
Max (Z) = C1X1 + C2X2 + C3X3
Max (Z) = 420X1 + 600X2 + 530X3 (Bs/Mes)
Dimensiones
(Bs/HS) (HS/mes) + (Bs/HD) (HD/mes) + (Bs/HSTE) (HSTE/mes)
(Bs/mes) + (Bs/mes) + (Bs/mes)

7.1.5 Restricciones (Recurso/Periodo)

N.º Tipo de
RUA Signo RDL Unidad
Restricción

R1 18X1 + 20X2 + 24x3 ≤ 17580 DispT.min/mes R. de Capacidad

(DispT.min/HS) (HS/mes) + (DispT.min/HD) (HD/mes) + (DispT.min/HSuit) (HSuit/mes)

R2 1X1 + 1X2 + 1x3 ≤ 870 C.Max.H/mes R de Capacidad

(C. Max H/HS) (HS/mes) + (C. MaxH/HD) (HD/mes) + (C.Max H/HSuit) (HSuit/mes)

R3 1X1 ≤ 450 D, max.HS/mes R. de Mercado

R4 1X2 ≥ 150 D.minHD/mes R. de Mercado

R5 1X1 - 2X2 ≥ 0 HS + HD/mes R. de Interno

R6 1X1 ≥ 0 HS/mes R. No negatividad

R7 1X2 ≥ 0 HD/mes R. No negatividad

R8 1X3 ≥ 0 HSTE/mes R. No negatividad

7.2 DESARROLLAR EL MÉTODO ANALÍTICO

RESOLUCION POR EL METODO PENALIZADO


(HOTEL CAMINO REAL)

Modelo Matemático
F.O. Max (Z) = 420X1 + 600X2 + 530X3 (Bs/mes) INGRESO
Sujeto a:

22
INVESTIGACION OPERATIVA
R1: 18X1 + 20X2 + 24x3 ≤ 17580 DispT.min/mes
R2: 1X1 + 1X2 + 1x3 ≤ 870 C.Max.H/mes
R3: 1X1 ≤ 450 Max.HS/mes
R4: 1X2 ≥ 150 Min.HD/mes
R5: 1X1 -2X2 ≥ 0 HS + HD/mes

7.2.1 Modelo Matemático Simplificado

F.O. Max (Z) = 420X1 + 600X2 + 530X3 (Bs/mes) INGRESO


Sujeto a:
R1: 18X1 + 20X2 + 24x3 ≤ 17580
R2: 1X1 + 1X2 + 1x3 ≤ 870
R3: 1X1 ≤ 450
R4: 1X2 ≥ 150
R5: 1X1 -2X2 ≥ 0

7.2.2 Forma de Igualdad Modelo Matemático

Max (Z) = 420X1 + 600X2 + 530X3


Z= -420X1 – 600X2 – 530X3 +MA1 +1MA2
R1: 18X1 + 20X2 + 24x3 +1H1 =17580
R2: 1X1 + 1X2 + 1x3 +1H2 =870
R3: 1X1 +1H3 =450
R4: 1X2 -1H4 +1A1 =150

23
INVESTIGACION OPERATIVA
R5: 1X1 -2X2 -1H5 +1A2 =0

7.2.3
X1 X2 X3 S1 S2 S3 S4 S5 R1 R2 BFS Función
- - - objetiva
Z 0 0 530 0 0 0 1440 420 M+1440 M+420 216000
S1 0 0 24 1 0 0 56 18 -56 -18 9180
S2 0 0 1 0 1 0 3 1 -3 -1 420
S3 0 0 0 0 0 1 2 1 -2 -1 150
X2 0 1 0 0 0 0 -1 0 1 0 150
X1 1 0 0 0 0 0 -2 -1 2 1 300
formulada OR simplex

X1 X2 X3 H1 H2 H3 H4 H5 A1 A2 = bi
FO -420 -600 -530 0 0 0 0 0 M M = 0
R4 0 - 1M 0 0 0 0 M 0 -M 0 = -150M (-M)
R5 -1M 2M 0 0 0 0 0 M 0 -M =0 (-M)
NFO -1M-420 1M-600 -530 0 0 0 M M 0 0 = -150M (-1)
.
NFO 1M + 420 -1M+600 +530 0 0 0 -M -M 0 0 = 150M
7.2.4 Construcción De La Tabla Simple Inicial
ITERACION 1

X1 X2 X3 S1 S2 S3 S4 S5 R1 R2 BFS
-
Z 0 -M-1440 530 0 0 0 M -420 0 M+420 -150M
S1 0 56 24 1 0 0 0 18 0 -18 17580
S2 0 3 1 0 1 0 0 1 0 -1 870
S3 0 2 0 0 0 1 0 1 0 -1 450
R1 0 1 0 0 0 0 -1 0 1 0 150
X1 1 -2 0 0 0 0 0 -1 0 1 0

24
INVESTIGACION OPERATIVA
ITERACION 2

ITERACION 3

X1 X2 X3 S1 S2 S3 S4 S5 R1 R2 BFS
Z 0 0 -530 0 0 720 0 300 M M 324000
S1 0 0 24 1 0 -28 0 -10 0 10 4980
S2 0 0 1 0 1 -3/2 0 -1/2 0 1/2 195
S4 0 0 0 0 0 1/2 1 1/2 -1 -1/2 75
X2 0 1 0 0 0 1/2 0 1/2 0 -1/2 225
X1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 450

ITERACION 4

X1 X2 X3 S1 S2 S3 S4 S5 R1 R2 BFS

Z 0 0 0 0 530 -75 0 35 M M 427350

S1 0 0 0 1 -24 8 0 2 0 -2 300

X3 0 0 1 0 1 -3/2 0 -1/2 0 1/2 195

X4 0 0 0 0 0 1/2 1 1/2 -1 -1/2 75

X2 0 1 0 0 0 1/2 0 1/2 0 -1/2 225

X1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 450

25
INVESTIGACION OPERATIVA
ITERACION 5

X1 X2 X3 S1 S2 S3 S4 S5 R1 R2 BFS
Z 0 0 0 75/8 305 0 0 215/4 M M 860325/2
S3 0 0 0 1/8 -3 1 0 1/4 0 -1/4 75/2
X3 0 0 1 3/16 -7/2 0 0 -1/8 0 1/8 1005/4
S4 0 0 0 -1/16 3/2 0 1 3/8 -1 -3/8 225/4
X2 0 1 0 -1/16 3/2 0 0 3/8 0 -3/8 825/4
825/2
X1 1 0 0 -1/8 3 0 0 -1/4 0 1/4

8. INTERPRETAR RESULTADOS OBTENIDOS


Z = 860325/2 (430162,50) (Bs/mes)
X1= 825/2 (412.50) (HS/mes)
X2=825/4 (206,25) (HD/mes)
X3=1005/4 (251.25) (HST/mes)
S1= 0 (DispT.min/mes)
S2 = 0 (Cap.Max/mes)
S3 = 75/2 (37.50) (DMaxHS/mes
S4 = 225/4 (56.25) (DMinHD/mes)
S5 = 0 (HS+HD/Mes)
R1= 0
R2= 0
PLAN DE SERVICIO
X1= 825/2 (412.50)
X2=825/4 (206,25)
X3=1005/4 (251.25)

Reemplazo en la Función Objetiva


Z = 420X1 + 600X2 + 530X3
Z= 420(413) + 600(206) + 530(252) =
Z=430.620 BS/MES

26
INVESTIGACION OPERATIVA
¥ La empresa Hotel Camino Real tiene que ofrecer 413 habitaciones
simple, 206 habitaciones doble y 252 habitaciones suit durante el mes para obtener una utilidad
de 430.620 bolivianos.
Interpretar H1
R1: 18X1 +20X2 + 24X +H1 = 17580
18(825/2) + 20(825/4) + 24(1005/4) +H1 = 17580
17580 H1 = 17580
H1 = 17580 - 17580
H1 = 0 Dis,T Min/mes
¥ Cuando la H1 =0 significa que se ha utilizado el total de tiempo disponible de minutos de
limpieza durante el mes el cual representa el 100%
Interpretar H2
R2: 1X1 +1X2 + 1X3 +H1 = 870
1(825/2) + 1(825/4) + 1(1005/4) +H1 = 870
870 H1 = 870
H1 = 870 - 870
H1 = 0 Cap.Max/mes
¥ Cuando la H2 =0 significa que ha cumplido con la capacidad máxima de los números de
habitaciones durante el mes el cual representa el 100%

Interpretar H3
R3: 1X1 +H1 = 450
1(825/2) +H1 = 450
H1 = 450-825/2
H1 = 38 Demanda Máxima de HD/mes
450 100 %
38 X

X = 8,44%
¥ Cuando la H3 = 38 significa que no sea cumplido el objetivo en la cantidad máxima de las
habitaciones simple durante el mes el cual representa el 8.44%

27
INVESTIGACION OPERATIVA
Interpretar H4
R4: 1X2 -H1 +1A1 = 150
1(825/4) -H1 1A1 = 150
- H1 = 150-825/4
-H1 = -57 (-1)
H1 = 57 Demanda Mínima HD/mes

150 100 %
57 X

X = 38%
¥ Cuando la H4 = 57 significa que se excedió en lo máximo de habitaciones doble requerido
para cumplir con la cantidad mínima durante el mes. El cual representa el 38%
Interpretar H5
R5: 1X1 - 2X2 -H1 +1A2 =0
1 (825/2) – 2(825/4) -H1 =0
0 = 0

28
INVESTIGACION OPERATIVA

9. CONCLUCION Y RECOMENDACIONES
Hemos concluido que la empresa HOTEL CAMINO REAL puede optimizar su plan de servicio
tomando en cuenta nuestras variables y restricciones acorde el funcionamiento de la empresa.
Una vez realizado el análisis Hotel Camino Real. Nuestra recomendación seria aumentar la
demanda de las habitaciones doble. incluyendo servicios adicionales.

29
INVESTIGACION OPERATIVA

10.BIBLIOGRAFÍA
ASERORAMIENTO Y DESARROLLO DE PROYECTOS. (2018). Internacional de Hoteleria.
Obtenido de Internacional de Hoteleria: https://www.ihcshotelconsulting.com/es/blog/sabemos-
gestionar-y-optimizar-los-ingresos-de-nuestro-hotel/
Booking.com . (2020). RESERVAS HOTELERAS. Obtenido de RESERVAS HOTELERAS:
https://www.booking.com/index.es.html?aid=356980&label=gog235jc-
1DCAsoHkILY2FtaW5vLXJlYWxIClgDaB6IAQGYAQq4ARfIAQzYAQPoAQH4AQKIAgGoAgO4A
pPygP0FwAIB0gIkZDQzN2NkOWMtZTg3NS00OTNjLWFjMjMtMjdkZGYxNWEzMzQw2AIE4AIB
&click_from_logo=1&click_from_hp_logo=1
Gonzales, M. A. (2011). Tesis de Hoteleria. Guayaquil.
HOTEL CAMINO REAL. (s.f.). GLOTELS CON. Obtenido de GLOTELS CON:
https://www.glotels.com/BO/Santa-Cruz/559912464102769/Hotel-Camino-Real-Santa-Cruz?
__cf_chl_jschl_tk__=cf3197481518ab42438ffa7d8b399726f8baf373-1604335418-0-
AZNlyvbBpMJYthFDcR8joywpm3hq-
ZeiQqMYnHZqNm8dCB8TUB7Ws20BssqkTYmE168kGpCocl3VJWpxwX884-Uil1coCUcvFA
REAL, C. (s.f.). HOTEL CAMINO REAL . Obtenido de HOTEL CAMINO REAL:
https://www.caminoreal.com.bo/hotel-santa-cruz/

30
INVESTIGACION OPERATIVA

12. ANEXOS

31
INVESTIGACION OPERATIVA

32
INVESTIGACION OPERATIVA

33

También podría gustarte