Está en la página 1de 2

PRIEMROS ENSAYOS DE ORGANIZACIÓN POLITICA

PERIODO GOBIERNO INTEGRANTES TENDENCIAS Y CONFLICTOS GUERRA POR LA


DE INDEPENDENCIA
GOBIERNO
Diferencias ideológicas entre Moreno y Saavedra Comienzo de la guerra por
Política de mano dura en Córdoba y Alto Perú – Plan la independencia:
C. Saavedra,
J. J. Paso, Revolucionario de Operaciones Córdoba (Expedición
M. Moreno, 6/12/1810: Decreto de Supresión de Honores Auxiliadora)
PRIMERA
25/5 al M. Belgrano, Problema de incorporación de los diputados del Paraguay (Expedición de
JUNTA
18/12 de J. J. Castelli, interior: Belgrano)
PROVISIONAL
1810 D. Matheu, Montevideo (1º sitio)
GUBERNATIVA  Moreno: formarían un Congreso Legislativo
J. Larrea,
M. Alberti,  Saavedra: formarían parte del P. Ejecutivo Alto Perú (Expedición de
M. Azcuénaga 18/12: Votación y formación de la Junta Grande Castelli)
Triunfo de Suipacha

Renuncia de Moreno. Alejamiento y muerte Grito de Asencio

Aparición del “Club de Marco” Separación del Paraguay

Asonada del 5 y 6 de abril de 1811: J. Campana y T. Armisticio de Desaguadero


18/12 al Incorporación Grigera exigen separación de diputados morenista
22/9 de JUNTA GRANDE de diputados Derrota de Huaqui
1811 del interior División del Ejército del Norte: Saavedra
Armisticio con Elío en la
Reacción morenista: separación de Campana y Grigera. Banda Oriental: rebelión
de Artigas
Formación del 1º Triunvirato
PERIODO GUERRA POR LA
DE GOBIERNO INTEGRANTES TENDENCIAS Y CONFLICTOS
INDEPENDENCIA
GOBIERNO
Reglamento orgánico: Éxodo Oriental
 Junta Conservadora: P. Legislativo Creación de la Bandera
M. de Sarratea,  Triunvirato: P. Ejecutivo (27/2/ 1812)
J. J. Paso y  Poder Judicial independiente Llegada de J. de San
F. Chiclana  Libertad de imprenta y seguridad individual Martín, C. M. de Alvear y J.
 Juntas provinciales y subalternas. M. Zapiola
22/12 de Secretarios: El Triunvirato rechaza el reglamento y disuelve la
1811 al PRIMER J. Pérez Tratado Redmaker-
Junta: Estatuto provisional Herrera
8/10 de TRIUNVIRATO (Gobierno),
1812 V. López y Belgrano es nombrado Jefe del Regimiento de 2º sitio de Montevideo
Planes Patricios: Motín de las Trenzas
Belgrano organiza el
(Hacienda), Expulsión de los diputados del interior Ejercito del Norte: Éxodo
B. Rivadavia Formación de la Sociedad Patriótica Jujeño
(Guerra)
Logia Lautaro: Revolución del 8/10/1812
Establecimiento del 2º Triunvirato.

BIBLIOGRAFIA:

 GIBELLI, Nicolás, Crónica argentina. Buenos Aires, Codex, 1972. T. 1


 ROMERO CARRANZA, Ambrosio, y otros. Historia política de la Argentina. Buenos Aires, Panedille, 1970. Tomos I
 ROSA, José María. Historia Argentina. Buenos Aires, Oriente, 1973. T. II
 NOTAS DE CATEDRA. La Logia Lautaro.
 ZARINI, E. J. Esquema Institucional Argentino (1810-1970). Buenos Aires, Astrea, 1977.

También podría gustarte