Está en la página 1de 8

La Rueda de la Vida

NOMBRE: __________________________________ FECHA: ______________________

Entorno Físico
Trabajo /
(ej. Casa)
//carrera

Diversion,
Esparcimiento y
Recreación Dinero

0 10

Desarrollo
Personal / Estudios
Salud

Relacción
amorosa / Amigos / Familia

EJEMPLO
INSTRUCCIONES DE LA RUEDA DE LA VIDA 2 5
Las 8 secciones de la "Rueda de la Vida" representan el Equilibrio.
Por favor modifique, divida o renombre cualquiera de las
9 8
categorías con el fin de que tengan significado para usted y
representen su vida en este momento.
A continuación, tomando el centro de la rueda como 0 y el borde
exterior como 10, indique su nivel de satisfacción con cada
área de vida dibujando una línea para crear un nuevo borde 8
4
exterior (ver el ejemplo)
El nuevo perimetro del circulo representa su "Rueda de la Vida".
¿Tiene muchos baches en su camino? 6 7
La Rueda de la Vida

Ejercicio de la Rueda de la Vida – Instrucciones para el Coach

Notas:
 Este ejercicio ayudará a aclarar las prioridades para la fijación de objetivos, lo que permitirá al cliente
planificar su vida de una manera más cercana a su definición de equilibrio.
 El equilibrio es personal y único para cada individuo - lo que puede ser equilibrio para algunos puede ser
estresante o aburrido para los otros. Usted puede hacer esto con ellos, o recomendar que lo hagan solos.
 Otra opción con este ejercicio es pedir a alguien que conozca bien a su cliente que complete los resultados
por ellos. Esto puede ser útil a veces a fin de ver una percepción externa del 'equilibrio' de su cliente.
Nota: Esta persona debe de ser de suma confianza del cliente y que su cliente valore su opinión.

Instrucciones Detalladas:
1. Pida a sus clientes revisar las 8 zonas de la Rueda de la Vida. Una vez juntos, la rueda deberá crear una visión de
la vida equilibrada para ellos. Si es necesario se puede dividir en nuevas categorías y añadir otras que su cliente
heche en falta. También pueden re-etiquetar alguna área si es necesario a fin de ser mas significativo.
Las divisiones habituales son:
i. Amigos / Familia
ii. Sociedad / Relacción de pareja / Romance
iii. Carrera profesional/ trabajo
iv. Finanzas
v. Salud (emocional / física / deporte / nutrición / bienestar)
vi. Entorno Físico / lugar de residencia / Casa
vii. Diversión y Deporte / Ocio
viii. Crecimiento Personal / Aprendizaje / Auto-desarrollo
ix. Bienestar espiritual (no se refiere necesariamente a la religión – puede ser el sentirse bien con uno mismo)
x. Otros podrían incluir la seguridad, entrega, liderazgo, integridad, logro o áreas que se refieren a la
comunidad en que viven.
2. Pida a sus clientes que piensen en lo que se sentiría como éxito en cada área.
3. Ahora pídale señalar su nivel de satisfacción en cada una de las áreas de su vida dibujando una línea en cada
segmento. Poner un valor entre 1 (muy insatisfecho) y 10 (totalmente satisfecho) en cada área para mostrar
su grado de satisfacción con estos elementos en su vida.
4. El nuevo perímetro del círculo, representa su "Rueda de la Vida". Usted puede preguntarles, "¿Hay muchos
baches en su camino?
5. Ahora, mirando la rueda, puede profundizar en el ejercicio realizando las siguientes preguntas:
i. ¿Se siente sorprendido de los resultados?
ii. ¿Cómo se siente con respecto a su vida cuando mira a su rueda?
iii. ¿Qué esta haciendo actualmente en estas áreas?
iv. ¿Qué le gustaría hacer en estas áreas?
v. ¿Cuál de estos elementos le gustaría mejorar?
vi. ¿Cómo podría crear espacio para estos cambios?
vii. ¿Puede hacer los cambios necesarios sin ayuda?
viii. ¿Qué tipo de ayuda y cooperación de los demás puede necesitar?
ix. ¿Qué necesitaría para que su puntuación fuera un 10?
x. ¿Cómo se vería a si mismo si tuviera una puntuación 10?
La Rueda de la Vida

¿Qué hacer para alcanzar tus objetivos?

Con relativa frecuencia suelen preguntarme cómo soy capaz de hacer tantas cosas a la vez, y
tal y como diría Paul Meyer, no se trata de una casualidad ni de un accidente, existen
razones que explican que esto sea así. No hace falta ser ningún súper hombre.

A día de hoy me encuentro escribiendo un libro que verá la luz a finales de 2017. En él,
hablaré de las posibilidades que nos ofrece el ajedrez para ordenar nuestra vida personal y
profesional, y hacer que ambas sean más provechosas para nosotros.

Por cierto, si crees que puede interesarte el libro, sólo por escribirme
a contacto@thezugzwangblog.com interesándote por él tendrás un descuento de un 20%
(sin ningún compromiso de compra).

En este libro desarrollaré un concepto relacionado con el uso del tiempo en relación con
nuestros recursos sobre el que me gustaría darte algunas claves. Las claves que expongo en
este artículo no son mías, en realidad se trata de una conocida herramienta de
coaching que nos ayuda a situar un objetivo en un contexto. El creador de este esquema se
llama Paul J. Meyer. Por ejemplo, para nosotros ajedrecistas, llegar a una determinada
puntuación de ELO es un objetivo totalmente cuantificado, pero no podemos
contemplar este objetivo como algo aislado.

Sugerencia para escuchar después de leer el artículo:

La rueda de la vida (así es como se llama) nos enseña a corregir el desequilibrio entre vida y
trabajo para que podamos hacer todas las cosas que hay que hacer y también las que
queremos hacer.

Cuando sentimos que no tenemos tiempo para nada o la totalidad de nuestra energía se
concentra en un proyecto especial, es muy fácil encontrarse fuera de equilibrio, no
prestar suficiente atención a las áreas importantes de tu vida. Si bien es necesario tener
capacidad de enfocarnos en un objetivo, llevar esto demasiado lejos puede conducirte a la
frustración y al estrés intenso.

La productividad no es un accidente. Siempre es el resultado de un compromiso con la excelencia,


planificación inteligente y esfuerzo concentrado.
La Rueda de la Vida

Aquí es donde la rueda de la vida te puede ayudar. Es una herramienta comúnmente


utilizada por entrenadores de la vida profesional, que nos ayuda a saber si estamos teniendo
en cuenta cada área de nuestra vida, y a su vez evaluar lo que está fuera de equilibrio. Es
decir, nos ayuda a identificar las áreas que necesitan más atención.

Sugerencia relacionada: Cómo mejorar tu nivel más rápidamente.

La figura siguiente muestra una rueda con ejemplos de «dimensiones» .

Como ves arriba, la rueda de la vida es un círculo dividido en secciones, normalmente de 8 a


12, en la que cada sección representa un área de tu vida. No hay ninguna norma respecto
a cuántas áreas o cuáles debes poner en la rueda. Eres tú la que elige cuáles son más
importantes para ti y cuales van a componer la rueda de tu vida.

Lo bueno que tiene es que te muestra de una manera gráfica aquellas áreas de tu vida
en las que debes mejorar, en este momento en concreto en el que te encuentras.

No es algo, por tanto, que vayas a usar una vez y ya te aplique para el resto de tu vida. Si no
que es una herramienta que puedes utilizar siempre que quieras.
La Rueda de la Vida

Un altísimo porcentaje de los jugadores que no alcanzan sus propósitos fallan por no equilibrar su
vida y no por falta de talento.

Es un muy buen punto de partida para iniciar un plan de entrenamiento, porque para
conseguir un objetivo principal debes conservar el equilibrio de la rueda, si no lo haces
sucederá como si una rueda de una bicicleta tuviera un radio roto, giraría con dificultad, y
cuanto mayor sea el número de radios rotos peor será la funcionalidad con independencia
de que contemos con un único radio muy fuerte. Tal y como explico en El Método Zugzwang,
la motivación es uno de los mayores escollos que tenemos que superar para conseguir
mejorar nuestro nivel en ajedrez, y la motivación va a estar muy influenciada por nuestro
contexto personal y profesional. De ahí la importancia de este ejercicio previo.

Sugerencia relacionada: Cómo mejorar tu intuición.

Pasos a seguir

1. Tormenta de ideas
Para empezar, realiza una lluvia de ideas para decidir las seis u ocho dimensiones de tu vida
que son importantes para ti. Para seleccionarlas puedes elegir distintos enfoques:

 Los papeles que juegan en la vida, por ejemplo, tu padre, tu pareja, tu jefe, tu
mejor amigo…
 Las áreas de tu vida que son importantes para ti, por ejemplo: la expresión
artística, la familia, los amigos, tu libertad financiera, …
 Tu propia combinación de los anteriores (o diferente) cosas , lo que refleja las
cosas que son sus prioridades en la vida.

2. Anota los datos en la Rueda


Anota estas dimensiones en el diagrama, una en cada radio de la rueda de la vida.
La Rueda de la Vida

Aquí te dejo una plantilla en word de descarga gratuita.

3. Evaluar cada área


Ahora tienes que decidir cómo de satisfecho estás con cada una de estas áreas, con qué
áreas estás feliz y cuánta atención les estás dedicando. Por tanto, el siguiente paso es
evaluar la cantidad de atención que estás dedicando a cada área.

Evalúa cada dimensión en una escala de 0 (bajo) – a 10 (alto), y anota también la cantidad de
atención que está dedicando a este área de tu vida.

4. Une las marcas de


Ahora une todas las marcas y tendrás una perspectiva visual de lo que está sucediendo, ¿te
gusta lo que ves?

5. Reflexiona sobre los niveles ideales


El siguiente paso es considerar tu nivel ideal en cada área de tu vida. Una vida equilibrada no
significa conseguir 5 en cada uno de los «quesitos»: algunas áreas necesitan siempre más
atención que otras. E, inevitablemente, tendrás que tomar decisiones y adquirir
compromisos porque, lo quieras o no, ¡tu tiempo y tu energía no son ilimitados!

De hecho, un altísimo porcentaje de los jugadores que no alcanzan sus propósitos fallan por
no equilibrar su vida y no por falta de talento, o por no estar siendo asesorados
técnicamente por las personas idóneas. Por esto, tienes que representar gráficamente los
resultados «ideales» alrededor de tu rueda de la vida también.

6. Entrar en acción
Ahora que tienes una representación visual del equilibrio de tu vida actual y el saldo de tu
vida ideal. ¿Cuáles son las diferencias? Estas son las áreas de tu vida que necesitan atención.
La Rueda de la Vida

Y recuerda que las lagunas son de dos vías. Es casi seguro que encontrarás zonas que no
están recibiendo tanta atención como deseabas. Pero también puede haber zonas donde
estás poniendo más esfuerzo del que deberías. Estas áreas consumen mucha energía y
entusiasmo, y en muchas ocasiones puede ser dirigida a otra parte.

Una vez que hayas identificado las áreas que necesitan atención, es el momento de planificar
las acciones necesarias para trabajar en recuperar el equilibrio. Partiendo de las áreas más
descuidadas, ¿qué cosas necesitas hacer para recuperar el equilibrio? Las zonas que
absorben la savia de tu energía y tu tiempo de una forma desproporcionada son las que
puedes ir dejando a un lado, cambiar las prioridades o delegar en otra persona.

Adquiere compromisos contigo mismo y lleva un seguimiento de los mismos, verás que
como al final es posible tener tiempo para todo con una adecuada organización.

El lenguaje no verbal y la emoción en la toma de decisiones


La Rueda de la Vida

Cómo dar con ideas innovadoras


el autor de este Blog

También podría gustarte