Está en la página 1de 7

SEGUIMOS AVANZANDO: LA ENTREVISTA SEGÚN SU ESTILO

En el primer apunte, hicimos una introducción a la ENTREVISTA como recurso clave para
obtener información: vimos qué es, cómo nos preparamos para realizarla, cómo nos acercamos
al entrevistado y por qué, y los tipos de entrevista según su contenido.
Ahora, nos vamos a centrar en la clasificación de las entrevistas por su FORMA, es decir, por
la estructura que presentan y que definen su estilo, de acuerdo a la conceptualización que hace
Alfredo Serra:
 DIALOGADAS (pregunta-respuesta)
 GLOSADAS (llamadas también “todo corrido”)
Cabe señalar que estas características también pueden ser encontradas en la voz de otros
autores con otras denominaciones: directas (dialogadas) e indirectas (glosadas).
Más allá de los nombres, lo importante es saber reconocerlas y aplicar las estructuras correctas
al momento de redactarlas.

:: ENTREVISTA DIALOGADA

Si pensáramos en qué es lo que visualmente se destaca, podríamos decir que en la entrevista


dialogada lo que resalta a primera vista son las preguntas en negrita y las respuestas, ambas
con la raya de diálogo antepuesta.
Ejemplo: veamos una entrevista realizada por La Nación a Graciela Fernández Meijide
(17/04/21): https://www.lanacion.com.ar/opinion/graciela-fernandez-meijide-que-alberto-fernandez-
ponga-la-cara-no-quiere-decir-que-el-gobierne-nid17042021/

Con 90 años recién cumplidos, la presidenta


del Club Político Argentino reivindica una
concepción universal de los derechos
humanos, cuenta cómo superó la pérdida de
su hijo y analiza el presente con lucidez
Ésta es una de las preguntas, de las tantas que aparecen en la entrevista dialogada a Meijide:

–Si tuviera que hacer un autorretrato, ¿cómo se describiría?


–Como una persona muy proactiva y que ante las grandes dificultades opta por hacer, a
veces maníacamente, y no quedarse quieta. Hace un tiempo me hubiera descrito como una
persona optimista. Ahora soy una escéptica esperanzada. Me puse muy realista. Tal vez
porque sé que tengo ya poco tiempo por delante y entonces, con las fuerzas que tengo,
trato de que salga lo mejor en cada circunstancia. El optimismo puro tiene mucho que ver
con el pensamiento mágico mientras que el escepticismo está más atado a la realidad.
(Continúa)

Además, ¿qué otras características presentan?


Las entrevistas de este estilo, desde el inicio exhiben un encabezado a modo de
introducción, cuya función es presentar al entrevistado y también al tema en cuestión: si es
por la historia de vida del personaje o si éste fue entrevistado por un tema/hecho de la realidad.
Sutilmente, siempre se debe mostrar el anclaje que motivó al periodista a contar con la voz de
ese/a entrevistado/a, además de decir quién es, a qué se decida, qué edad tiene, como datos
mínimos.

Ejemplo: éstos son dos de los primeros párrafos de la presentación a Fernández Meijide.

Graciela Fernández Meijide, Nenuca para su madre, la niña que soñaba con ser aviadora
o buzo, se sorprende de haber llegado a los 90 años. “La cifra me impresiona mucho. Nunca
pensé que iba a vivir tanto. Me alegra que esa niña que fui haya tenido esas fantasías, pero
mi realidad fue mucho más terrestre”, dice la mujer que saltó a la vida pública cuando tenía
unos 50 años, empujada por la tragedia del secuestro, la desaparición y el asesinato de su
hijo Pablo, que en ese entonces tenía 17, y cuya pérdida partió su vida en dos.
No ha parado desde entonces. A esos primeros pasos en la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos, donde recogía las denuncias de los familiares de desaparecidos, a su
involucramiento en la Conadep, siguió su pasaje a la política partidaria de la mano de Carlos
Auyero, su participación en el Frepaso y el fallido gobierno de la Alianza, hasta su
alejamiento definitivo de la política partidaria, y la escritura de varios libros que le
permitieron comprender lo que había vivido y la sacaron de una depresión brutal. “La
terapia y la escritura fueron mi salvación”, dice.
(Continúa)
Cabe señalar, como se puede ver en este ejemplo, los periodistas suelen utilizar en la
presentación declaraciones del entrevistado, pero breves y contundentes. Lógicamente, su
uso tiene una justificación, no se coloca cualquier cita porque sí.
Si analizamos el sentido de dichas incorporaciones, podemos decir que:
 En el primer párrafo, hace una introducción diciendo que la mujer se encuentra
sorprendida de haber llegado a los 90 años. Y seguido, eligió un testimonio en que ella
hace referencia a esta cuestión de la edad. Es decir, tiene lógica.

 En el segundo párrafo, habla de la depresión que vivió y el periodista elige una cita que
refuerza esa idea: menciona la terapia y la escritura como salvación para su vida. En
este caso, también tiene una justificación.

Por otra parte, al momento de sentarnos a escribir la entrevista, no colocaremos todo lo que
grabamos, sería imposible y hasta aburrido. Por eso es importante que cuando tengamos la
desgrabación en crudo, señalemos las declaraciones que realmente nos importan, que
tienen relevancia. Luego de haber seleccionado aquello que nos interesa, debemos jerarquizar
esa información, ya sea por agrupamiento de temas (declaraciones que refieren a lo mismo) y
por importancia (cuál de todas esas frases son las más relevantes).

:: ENTREVISTA GLOSADA

Acabamos de ver las características de la entrevista dialogada. Ahora, nos interesa saber cómo
se estructura la glosada.
¿Son las más utilizadas en los periódicos o portales digitales? Generalmente, no. Su elaboración
requiere de una mayor exigencia para el periodista, en tanto que debe poner en juego su
creatividad al momento de redactar la entrevista y, posiblemente, la producción le demandará
más tiempo.

¿Qué características tienen este tipo de entrevistas? Visualmente, encontramos un texto


compacto con declaraciones entre comillas que el periodista va intercalando, lo que le da
sentido general al texto.
Tal como vimos en la entrevista dialogada sobre la introducción que se hace para presentar al
entrevistado, en el formato glosado sucede lo mismo: se debe contar quién es el personaje
en cuestión.
Veamos un ejemplo de una entrevista a Isha Escribano, por el El diarioAr (27/03/21):
https://www.eldiarioar.com/sociedad/isha-escribano-influencer-espiritual-hice-esfuerzo-

sobrehumano-pertenecer-no-funciono_130_7352967.html

Éstos son los tres primeros párrafos de la presentación:

A los 15 años le dieron la extremaunción en una cama del Cemic. Sobrevivió, pero durante
mucho tiempo solo deseaba morir. Cada mañana, al despertar, pensaba en dos opciones:
desayuno o me suicido.
Es difícil conectar esos escombros humanos con esta mujer radiante y segura de sí misma
que nos recibe en una casa de estilo racionalista en un barrio privado del Tigre y que todos
los atardeceres de pandemia guía meditaciones desde su cuenta de Instagram. Pasó más
de un año desde que la nueva identidad de género de Isha Escribano cobró notoriedad
pública, al recibir el DNI con rectificación de género número 9000 de manos del presidente
Alberto Fernández.
La casa no es de ella. Se la prestó un amigo para que pudiera avanzar en el borrador de su
primer libro. Tampoco es de ella Bora, un mestizo de 40 kilos que demanda atención con
una tenacidad invencible. Al comienzo de su estadía en esta casa, cuando su vecino salía a
trabajar, los aullidos de Bora al otro lado del cerco le impedían concentrarse, así que le
propuso cuidar al perro durante las horas que él no estuviera.

Sólo con leer esta introducción, ¿de cuántas cosas nos estamos enterando?

Analicemos:

- que es una mujer y se llama Isha Escribano


- que a los 15 años casi se muere
- que pensó en suicidarse por mucho tiempo
- que la entrevista se desarrolla en un barrio privado de Tigre: la casa es prestada
- todas las tardes hace meditaciones guiadas por Instagram
- que hace más de un año recibió su nueva identidad: DNI rectificado, número 9000
- que está escribiendo un libro
- que cuida al perro de su vecino que se llama Bora.

Ahora bien, tal como dijimos anteriormente, en este tipo de entrevistas aparece la redacción
del periodista mechada con las frases del personaje entre comillas. Veamos, en este caso,
cómo las usó el redactor:

Después de un par de años en la escuela pública, pasó al Colegio del Salvador, una
tradicional institución católica para varones. “No me han abusado físicamente, pero sí
puedo decir que me han abusado emocionalmente –dice–. A los ocho años veía en el
manual una página doble con la ilustración de un hombre en llamas que decía: ‘Si crees te
salvas, y si no crees vas a arder en el Infierno’. Eso, a una persona de ocho años, le hace
mucho daño, es el miedo enquistado en tu conciencia que no lavás ni con toda el agua del
océano.”

En el fragmento seleccionado, el periodista hace una introducción a lo que viene después:


cuenta que Isha fue a un colegio privado, después del público, y luego cita (señalado en rojo)
algo que ella declaró sobre lo que vivió en ese lugar. Es decir, hay una justificación de por qué
el redactor cita ese testimonio en esa parte del texto.

TESTIMONIOS

¿De qué formas podemos citar las


declaraciones de los entrevistados en un texto

periodístico?

Esta tarea es fundamental en la práctica diaria del periodista, porque la transcripción de


testimonios la aplicará tanto en el formato de entrevista, como en la noticia, en la nota y en
la crónica, entre otros.
Es importante aclarar que en la jerga periodística, la palabra declaración puede ser
reemplazada por otros términos como sinónimos, que a estos efectos cumplen la misma
función:
citas / declaraciones / testimonios / frases sinónimos

Entonces, podemos decir que existen TRES formas distintas de transcribir las citas:

 en estilo directo (transcripciones textuales entrecomilladas)


 en estilo indirecto (narrada por el periodista)
 en estilo mixto (parte en estilo indirecto y parte con palabras textuales entre comillas)

Veamos algunos EJEMPLOS.

Cita directa: “Me apena ver la decrepitud del derecho convertido en sentencia”, sostuvo el
presidente Alberto Fernández.
Lo que está escrito después de las comillas finales se llama pie: es una aclaración que refiere a
la cita. Puede estar adelante, en el medio o atrás.

Cita indirecta: El enfermero Manuel Piris, quien está en huelga de hambre hace 48 horas,
manifestó que se encuentra fuerte en sus convicciones.
Ante esta declaración, podemos deducir que el testimonio en crudo fue: “Me encuentro fuerte
en mis convicciones”. El periodista, al transformar la declaración en cita indirecta, debe adecuar
los tiempos verbales, como así también los pronombres personales. Es por ello que se
introduce el nexo que y luego hace el cambio en la concordancia de la tercera persona: “me
encuentro” por “se encuentra”, y “en mis convicciones” por “en sus convicciones”.

Cita mixta: El doctor Rodolfo Nervi, médico terapista del Hospital Regional, dijo que el sistema
está colapsado y que “hay pacientes que tienen que esperar varias horas para acceder a
una cama“.
En este caso, al inicio se usa una cita indirecta (dijo que el sistema está colapsado) y una cita
directa (“hay pacientes que tienen que esperar varias horas para acceder a una cama“), es decir,
se decide dejar una parte textual por el impacto de su contenido: la frase queda directamente
en la voz del profesional.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
 No se deben tergiversar las declaraciones: no se cambia el sentido de lo que dijo el
personaje.
 Si el entrevistado se expresa más o menos, el periodista puede corregir los aspectos
gramaticales que comenta, a los efectos de brindar claridad.
Hay excepciones: si el acto de hablar define a la persona, su estilo se debe respetar, y
sólo se debe modificar lo mínimo. Ejemplo: el hombre que vive en el campo
generalmente usa ciertas expresiones, frases que forman parte de sus costumbres y
estilo de vida.
 En caso de que el entrevistado use modismos, se pueden colocar, pero aclararlos.
Nunca se debe dejar algo librado a la interpretación del lector.

: BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Por último, y luego de que hayan leído el apunte introductorio, además de éste
correspondiente a los tipos de entrevista por su forma, es necesario que vayan a leer el libro
Curso de periodismo escrito de Alfredo Serra y Edgardo Ritacco, a los efectos de conocer
aspectos pormenorizados:
:: Páginas 113-136 (Cap. 13)
También, deberán leer Así se hace periodismo de Sibila Camps y Luis Pazos:
:: Páginas 121-127 (Cap. 9)

También podría gustarte