Está en la página 1de 6

FORMATO 2 REGISTRO DEL TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Evaluación del examen de espectroscopia de absorción atómica en casos de


feminicidio por arma de fuego en el
departamento de criminalística de Huancayo, desde enero 2021 hasta
TÍTULO DE diciembre del 2023
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

sociedad y transformación digital


LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN

técnicas, métodos y procedimiento criminalístico


SUBLÍNEA DE
INVESTIGACIÓN

Durante la última década, la sociedad peruana ha visto un alarmante


incremento de la delincuencia en todas sus formas: robos, fugas,
homicidios, feminicidios, etcétera. Es por ello que el Perú ha
consensuado el "nuevo código procesal penal", que se implementará
en nuestra región a mediados de 2015. El feminicidio es un problema
social que afecta a la nación y por ende a nuestra región; es la
manifestación más atroz del poder, dominio y control de un hombre
sobre una mujer.

En estudios internacionales, como el salvador según los datos


obtenido en el área de medicina legal, indican que desde enero a
agosto de 2017 se registraron 276 casos de feminicidios a causa del
uso de arma de fuego. Otras formas utilizadas empleadas también
PLANTEAMIENTO son: asfixia por estrangulamiento o sumersión, arma punzante,
DEL PROBLEMA quemaduras de fuego, entre otras. (ormusa, 2017).

Por otro lado, en argentina, en estudios realizados en centro de


información judicial desde el 2017 al 2020 indican en el registro
nacional de feminicidios de la justicia, que casi una de cada cuatro
son víctimas de feminicidios a causa de armas de fuego el 24%, y en
esa trepa al 37% cuando se trata de feminicidios múltiples. Del total
de armas involucradas en estos casos, al menos 15% eran
reglamentarias, un 8% de usuarios registrados, Haciendo un total del
23%, mientras que en un 20% eran armas sin autorización y el 57%
no hay datos al respecto. (judicial, 2022)
En todos aquellos casos en los que intervienen armas de fuego es necesario
identificar al presunto sospechoso y el arma. Utilizando la metodología
adecuada, esta tarea puede ser más sencilla de lograr. Cuando se produce un
disparo suceden una serie de reacciones físico-químicas que determinan la
producción de residuos como bario, plomo y antimonio, por otro lado, se
puede lograr su identificación mediante el uso de técnicas que tengan una
alta especificidad y sensibilidad, ya que toda repercusión deja restos (pb, ba
y sb), las cuales se pueden encontrar en las manos y prendas de quien
ejecuta la acción.

Para el análisis de los residuos se han utilizado diversas técnicas, en nuestro


medio, el más utilizado es la espectrofotometría de absorción atómica, es
una técnica analítica para determinar la presencia de elementos como el
barrio, plomo y antimonio, las cuales se producen durante el uso de un arma
de fuego, con el fin de establecer la culpabilidad o inocencia del presunto
sospechoso. Para su correcto análisis se requiere de habilidades y
capacitaciones contantes por parte del operador, las tomas de muestras
deben realizarse en sitios corporales adecuados, en la región periorificial de
mayor sensibilidad de esta manera obtener resultados confiables para
una correcta administración de justicia. Sin embargo, el principal problema
de esta técnica, es que nunca se puede estar seguro de que el residuo
metálico detectado proviene de un arma de fuego, presenta un alto
porcentaje de falsos negativo, y por ultimo no tiene una normativa que la
avale.

Por lo tanto, el presente estudio se basa en la evaluación de esta


técnica con fines forense, En el que se dará a conocer su
efectividad y susceptibilidad, con la finalidad de que el personal
forense obtenga resultados correctos, sin un margen de error, para una
correcta administración de justicia.
GENERAL

¿Cómo evaluar el examen de espectroscopia de absorción atómica


en casos de feminicidio por arma de fuego en el departamento de
criminalística de Huancayo, desde enero 2021 hasta diciembre del
2023?
ESPECÍFICOS :
¿De qué manera evaluar la susceptibilidad del examen de microscopia
de absorción atómica en casos de feminicidios tipo intimo por armas
FORMULACIÓN de fuego?
DEL PROBLEMA ¿De qué manera evaluar la susceptibilidad del examen de microscopia
de absorción atómica en casos de feminicidios tipo no intimo por
armas de fuego?
¿De qué manera evaluar la especificidad del examen de microscopia
de absorción atómica en casos de feminicidios tipo intimo por armas
de fuego?
¿De qué manera evaluar la especificidad del examen de microscopia
de absorción atómica en casos de feminicidios tipo no intimo por
armas de fuego?

GENERAL
Evaluar el examen de espectroscopia de absorción atómica en
rasos de feminicidio por arma de fuego en el departamento de
criminalística
de Huancayo, desde enero 2021 hasta diciembre del 2023.

ESPECÍFICOS:

Evaluar la susceptibilidad del examen de microscopia de absorción


atómica en casos de feminicidios tipo intimo por armas de fuego.
OBJETIVOS Evaluar la susceptibilidad del examen de microscopia de absorción
atómica en casos de feminicidios tipo no intimo por armas de fuego.
Evaluar la especificidad del examen de microscopia de absorción
atómica en casos de feminicidios tipo intimo por armas de fuego.
Evaluar la especificidad del examen de microscopia de absorción
atómica en casos de feminicidios tipo no intimo por armas de fuego.
CÓDIGO DEL PROGRAMA DE
APELLIDOS Y NOMBRES
ALUMNO MAESTRÍA

a2023900929 Calderón de la cruz Karen

APROBADO POR

VALIDADO POR

1.- REFERENCIAS
ANEXO 1: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ( PARA INVESTIGACIONES CON ENFOQUE CUANTITATIVO)

Problema de
Variables de estudio Definición conceptual Dimensiones Indicadores
investigación

Variable 1
Problema de
investigación general Variable 2

ANEXO 2: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE CATEGORÍAS DE ESTUDIO( PARA INVESTIGACIONES CON ENFOQUE CUALITATIVO)

Problema de investigación Categorías Definición conceptual Dominios

Es una gravísima violación a Intimo


Feminicidio los derechos humanos y es el
ultimo eslabón de las distintas No intimo
formas de violencia de genero
contra las mujeres.
Evaluación del examen de
espectroscopia de absorción atómica en
casos de feminicidio por arma de fuego
en el departamento de criminalística de C1: Técnica analítica para la
Huancayo, desde enero 2021 hasta determinación de elementos
diciembre del 2023. basada en la absorción de
C1: espectroscopia de energía radiante por átomos
absorción atómica Susceptibilidad
libres en su estado basal
Especificidad
(2012)

También podría gustarte