Caracas - Venezuela
2019
APORTES DE LA CRIMINALISTICA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRIMINALISTICA
Richard Riveros1
Judicial Científica o Policía Científica entre ellos estaba: Alongi de Benito, Ferri, Lombroso,
Para Hans Gross, la criminalística era una disciplina auxiliar jurídico-penal y su obra se tradujo a
Alfredo Nicéforo, en la Scuola Positiva en Roma en 1903, con su monografía de estudio enseñanza
criminología.
Entretanto, los países latinoamericanos iniciados por Juan Vucetich, se integraban al uso de
Vucetich había sido aceptado casi universalmente como el más práctico y operable.
Antropología Criminal con base en estudios efectuados en la cárcel de Belén, México D.F. y en
1
Abogado egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Año 2001. Maracay-Venezuela y Abogado de la
Fundación Universitaria Los Libertadores. Año 2016. Bogotá-Colombia. Especialista en Derecho Procesal Civil.
mecanismos mágicos, supuestamente divinos, o directamente indicados por la suerte; hasta la
ciencias naturales y exactas para interpretar las consecuencias que deja todo actuar delictuoso. De
la misma manera que la divulgación de las ciencias y las artes resulta más rápidamente efectiva en
las grandes ciudades, también así de rápida resulta su aplicación en cuestiones criminalísticas. Y
más determinante, la posibilidad de afrontar las erogaciones que implica la adquisición y uso de
nuevas tecnologías para la investigación del hecho criminal, ya que los presupuestos disponibles
en las grandes urbes tienen una diferencia abismal con los de las pequeñas urbes.
Huellas digitales. Es muy posible que un juez federal de Filadelfia (Louis H.), deje su
huella en la historia judicial norteamericana. Pero, lo cierto es que a partir de allí donde se
ponía en tela de juicio la fiabilidad del sistema hasta la actualidad, es catalogado como una
de las tecnologías más fidedignas y más seguras desde muchos años, actualmente es
Análisis por activación. Hasta hoy los especialistas han realizado análisis sobre todo por
abandonado para dar lugar a otros métodos menos pesados que utilizan emisiones
electromagnéticas.
Los criminalistas afirman que con este método pueden determinar la cantidad de arsénico
nuclear. Esta consiste en refinar técnicas para mejorar la coordinación entre los métodos
Los sistemas de identificación de las armas de fuego. A partir de 1994 se crea un sistema
Mnemonics System Inc., el primero, y el segundo por la ATF (bureau of Alcohol, Tabacco
No sin dejar de contar con la famosa prueba de ADN que marcó un antes y un después en la historia
de la criminalística, ya que esta prueba se convirtió en una de las herramientas más precisas para
diversos delitos.
La Criminalística, hoy en día, es una ciencia que goza de plena autonomía científica respecto de
las demás áreas del saber humano. El hecho de que muchos de sus conocimientos puedan aplicarse
a la resolución de problemas legales o criminológicos no significa que estos sean parcela privativa
de esos fueros. El conocimiento criminalístico hoy representa una gran herramienta teórico-
metodológica útil para muchas actividades humanas, dentro de estas, la resolución de conflictos e
pruebas que posteriormente serán analizadas en un laboratorio. Dichas pruebas sirven para la
reconstrucción de los hechos delictivos y se apoyan en unos principios científicos con el fin de
La criminalística aplica siete principios fundamentales los cuales son el de uso, de producción, de
probabilidad y de certeza, estos realizados de una manera óptima nos ayudaran a conocer a él o los
responsables de dicho acto y derivara en una dinámica que nos acerque más a conocer como en
vulnerables para perpetrar sus delitos entre estos agentes tenemos los mecánicos que son
aquellos en los cuales se implementara una fuerza para ser utilizados como lo pueden ser
un martillo, una cuerda, un cuchillo o inclusive las manos, los pies o cualquier otra parte
del cuerpo que pueda causar un menoscabo en la victima; encontrando también los agentes
físicos como lo es el fuego, la electricidad, el calor; los agentes químicos como lo son todo
biológicos en los cuales se engloban todos aquellos fluidos corporales, virus, microbios
etc.
El principio de producción, como bien es sabido no existe el crimen perfecto y por ende
variedad morfológica en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros diversos que darán
señales de que estuvieron ahí, en algunos casos las huellas serán latentes esto quiere decir
que no se ven a simple vista ya que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos
reactivos para encontrar dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán
transfieren parte del material que incorporan entre ellos”. Durante la comisión de un hecho
diferente variedad morfológica entre la víctima, el victimario o el lugar de los hechos, esto
criminal el autor siempre deja algo y se lleva algo del escenario esto ya sea de manera
consciente o inconsciente.
realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para así poder