Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTOS DE INVERSION
TRABAJO ENCARGADO
DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.011
DOCENTE
CARY LUQUE WILY ARTURO
PRESENTADO POR:
 Valeriano layme Carlos vladimir

PUNO – PERÚ
2023
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................3
ALCANCES.....................................................................................................................................7
OBJETIVOS....................................................................................................................................9
RELACION CON EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL............................................10

Ilustración 1 estructura del SNIP..................................................................................................6


Ilustración 2 Fases y etapas del ciclo del proyecto de inversión pública SNIP...............................7
Ilustración 3 Fases y etapas del ciclo del proyecto de inversión pública Invierte.pe....................8
INTRODUCCION
CAPITULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

La Directiva N° 001-2019-EF/63.011 proporciona definiciones clave en el contexto del Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en el Perú. Estas definiciones
son fundamentales para comprender y aplicar adecuadamente el sistema. Algunas de las
definiciones incluyen:

- Alternativas de solución: Estas son las opciones que surgen de un análisis para lograr el
objetivo central de un proyecto de inversión.
- Brecha de infraestructura o de acceso a servicios: Se refiere a la diferencia entre la
oferta disponible de infraestructura o servicios y la demanda en un área geográfica
específica.
- Concepción técnica: Es la alternativa de solución que busca alcanzar el objetivo central
del proyecto, considerando evaluaciones técnicas y económicas.
- Dimensionamiento: Implica que el tamaño o capacidad del proyecto de inversión
corresponda a la demanda en su área de influencia.
- Meta de producto: Es el valor numérico proyectado de un indicador de producto en
una fecha determinada.
- Proyecto de inversión: Se refiere a intervenciones financiadas con recursos públicos
destinadas a crear, ampliar, mejorar o recuperar bienes o servicios.

El artículo 6 se centra en la designación y registro de las Oficinas de Programación Multianual


de Inversiones (OPMI) y sus Responsables. Estas OPMI son cruciales para la planificación y
ejecución de proyectos de inversión. El artículo establece los procedimientos para su
designación y registro, asegurando que las personas seleccionadas cumplan con el perfil
profesional adecuado y no sean parte de otras OPMI o Unidades Ejecutoras (UEI).

El artículo 7 se relaciona con el registro de Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras


(UEI) en el Banco de Inversiones. Las UF y UEI son entidades encargadas de planificar y ejecutar
proyectos de inversión. El artículo detalla los procedimientos para registrar estas unidades,
asegurando que tengan las competencias y el personal especializado necesarios.

El artículo 8 se refiere a la designación y registro del órgano encargado de elaborar el Plan


Multianual de Inversiones (PMI) en empresas públicas bajo el ámbito del FONAFE (Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) y ESSALUD. Establece
responsabilidades y funciones para garantizar que el PMI sea elaborado y aprobado
adecuadamente y que las inversiones se alineen con los objetivos priorizados. También se
mencionan los procedimientos para registrar UF y UEI en estas entidades.

En resumen, estos artículos de la directiva establecen definiciones clave y procedimientos para


la designación, registro y coordinación de unidades y responsables involucrados en la
planificación y ejecución de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones en el Perú.

CAPITULO 2

FASES DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL CICLO DE INVERSION

El Artículo 9 de la normativa establece el objetivo y las etapas de la fase de Programación


Multianual de Inversiones (PMI). El propósito principal de esta fase es crear una conexión entre
la planificación estratégica y el proceso presupuestario. Esto se logra mediante la selección de
inversiones que aborden las brechas prioritarias de infraestructura y servicios, alineadas con
los objetivos de desarrollo nacional, sectorial y territorial. Los sectores definen indicadores de
brechas, realizan diagnósticos, establecen criterios de priorización y crean una cartera de
inversiones.

La fase de PMI se divide en seis etapas: primero, se elaboran y aprueban los indicadores de
brechas. Luego, se crea y publica un diagnóstico que evalúa la situación de las brechas. A
continuación, se establecen y aprueban los criterios para priorizar las inversiones.
Posteriormente, se construye la cartera de inversiones del PMI. Esta cartera se aprueba y
presenta a la DGPMI, y finalmente, se elabora y publica el Plan Multianual de Inversiones
(PMIE).

El Artículo 10 enumera los criterios que guían la programación multianual de inversiones. Estos
criterios incluyen el cierre de brechas prioritarias, la coordinación entre niveles de gobierno, la
sostenibilidad de las inversiones y la entrega oportuna de servicios a la población beneficiaria.
Estos principios aseguran que las inversiones seleccionadas tengan un impacto positivo y
duradero en el bienestar de la sociedad.

El Artículo 11 detalla la elaboración y aprobación de los indicadores de brechas. Estos


indicadores cuantifican las deficiencias en infraestructura y servicios, y son desarrollados por la
Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del sector. Estos indicadores se
aprueban anualmente y se utilizan para guiar la selección de inversiones.

El Artículo 12 se centra en la elaboración y aprobación del diagnóstico de las brechas. Este


diagnóstico es un análisis de la situación actual de las brechas de infraestructura y servicios en
un área geográfica determinada. Se basa en los indicadores de brechas aprobados y la
información disponible. Una vez elaborado, se publica en el portal institucional.

El Artículo 13 se refiere a la elaboración y aprobación de los criterios de priorización. Estos


criterios se utilizan para determinar la prioridad de cada inversión en la cartera de inversiones
del PMI y se basan en el diagnóstico de brechas y los objetivos de cierre de brechas. Los
sectores proponen criterios sectoriales, que son aprobados anualmente y aplicados en la
selección de inversiones.

El Artículo 14 se centra en las consideraciones para la elaboración de la cartera de inversiones


del PMI. Esta cartera selecciona las inversiones necesarias para lograr los objetivos priorizados
y asegura que haya fondos para su ejecución y mantenimiento. Se establecen pautas para la
programación de inversiones, incluyendo la priorización de inversiones en ejecución y la
coordinación entre entidades que financian y ejecutan proyectos.

El artículo 16 se refiere al proceso de aprobación y presentación de un documento llamado


PMI (Plan Multianual de Inversiones) en el contexto de la gestión pública. Este PMI es esencial
para orientar las inversiones públicas. En resumen, después de registrar la cartera de
inversiones en un sistema llamado MPMI, la entidad correspondiente lo presenta al órgano
rector (OR) para su aprobación. Luego, diferentes niveles de autoridades, como ministros,
gobernadores regionales y alcaldes, aprueban PMIs sectoriales, regionales y locales
respectivamente. Finalmente, la entidad presenta el PMI aprobado a la DGPMI (Dirección
General de Programación Multianual de Inversiones).

El artículo 17 se centra en las inversiones de empresas públicas bajo el FONAFE (Fondo


Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), incluido ESSALUD. Estas
empresas deben elaborar un diagnóstico de brechas, definir objetivos, priorizar inversiones y
presentar el PMI de manera similar a las entidades gubernamentales. La diferencia radica en la
financiación de las inversiones: si se financian con fondos distintos a las transferencias del
Gobierno Nacional (GN), aplican ciertas disposiciones adicionales.

El artículo 18 aborda la elaboración y publicación del PMIE (Plan Multianual de Inversiones del
Estado), que se basa en los PMIs de diferentes niveles gubernamentales y empresas públicas.
La DGPMI se encarga de consolidar y publicar el PMIE, que debe reflejar criterios de
priorización y objetivos alineados con el cierre de brechas, considerando las proyecciones
macroeconómicas.

El artículo 19 trata las modificaciones a la cartera de inversiones del PMI, permitiendo la


inclusión de inversiones viables o aprobadas después de su aprobación, siempre que estén
alineadas con objetivos prioritarios y se registren siguiendo un procedimiento establecido. La
OPMI (Oficina de Programación Multianual de Inversiones) debe obtener opiniones favorables
sobre la disponibilidad de recursos.

Finalmente, el artículo 20 destaca la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles


de gobierno para evitar la duplicación de inversiones y asegurar la coherencia con los objetivos
sectoriales y las transferencias del Gobierno Nacional.

En conjunto, estos artículos establecen un proceso riguroso para la planificación y aprobación


de inversiones públicas en diferentes niveles de gobierno en Perú, garantizando la coherencia y
la priorización de proyectos que contribuyan al cierre de brechas en infraestructura y servicios.

El artículo 21 se refiere a la fase de formulación y evaluación de proyectos de inversión en el


contexto del sistema de programación multianual y gestión de inversiones en Perú. En esta
etapa, se elaboran los proyectos necesarios para cumplir con las metas de inversión
establecidas en la programación multianual. Esto implica evaluar la pertinencia de ejecutar
dichos proyectos, considerando aspectos como los recursos necesarios para operación y
mantenimiento, formas de financiamiento, estándares de calidad, rentabilidad social y
sostenibilidad. Los documentos técnicos utilizados en esta fase son las fichas técnicas y los
estudios de preinversión a nivel de Perfil, que contienen información técnica y económica para
analizar la viabilidad de los proyectos.

El artículo 22 establece diferentes niveles de documentos técnicos para la formulación y


evaluación de proyectos de inversión, dependiendo de su complejidad y monto. Estos niveles
incluyen fichas técnicas simplificadas para proyectos simples, fichas técnicas estándar para
proyectos de inversión estándar, fichas técnicas para proyectos de baja y mediana complejidad,
y estudios de preinversión a nivel de Perfil para proyectos altamente complejos. Se
proporcionan directrices específicas para cada tipo de documento técnico.

El artículo 23 detalla la aprobación de las fichas técnicas y los estudios de preinversión a nivel
de Perfil. La DGPMI (Dirección General de Programación Multianual de Inversiones) aprueba
los contenidos generales de estos documentos, mientras que las OPMI (Oficinas de
Programación Multianual de Inversiones) de los sectores aprueban las fichas técnicas
específicas, siempre que cumplan con las metodologías y pautas generales. Los documentos
deben contener información relevante sobre el problema que se pretende resolver, objetivos,
análisis de mercado, análisis técnico, costos y beneficios sociales, evaluación social del
proyecto, plan de implementación y análisis de sostenibilidad.

En resumen, estos artículos establecen el proceso y los requisitos para la formulación y


evaluación de proyectos de inversión en Perú, asegurando que se realicen análisis técnicos y
económicos exhaustivos antes de decidir si un proyecto es viable o no, y proporcionando
pautas específicas para diferentes tipos de proyectos en función de su complejidad y monto de
inversión.

ALCANCES
En esta etapa aborda el inicio y el alcance de la fase de Ejecución en el Ciclo de Inversión. En
primer lugar, se establece que las inversiones solo pueden ingresar a esta fase después de
haber obtenido una declaración de viabilidad para proyectos de inversión o aprobación para
IOARR, siempre que estén registrados en el PMI (Plan Multianual de Inversiones). La fase de
Ejecución incluye dos componentes principales: la elaboración del expediente técnico o
documento equivalente y la ejecución física de las inversiones. Una vez completada la
ejecución física y la recepción de activos de acuerdo con las regulaciones, la Unidad Ejecutora
de Inversiones (UEI) realiza la entrega física a la entidad titular de los activos o al responsable
de los servicios en la fase de Funcionamiento, registrando esta acción en el Banco de
Inversiones.

La liquidación técnica y financiera de las inversiones se lleva a cabo de acuerdo con las
normativas aplicables. Después de completar esta liquidación, la UEI registra el cierre de las
inversiones en el Banco de Inversiones mediante un formato específico (Formato N° 09:
Registro de cierre de inversión). Además, se establece que el Órgano Rector (OR) autoriza la
elaboración de los expedientes técnicos y la ejecución de proyectos de inversión una vez que
estos han sido declarados viables mediante fichas técnicas, con excepción de los proyectos que
hayan obtenido la declaración de viabilidad a nivel de perfil.

Las Unidades Formuladoras (UF) y las UEI tienen la responsabilidad de mantener actualizada la
información del proyecto durante la fase de Ejecución y deben realizar los registros de manera
oportuna de acuerdo con lo que se establece en la Directiva.

En el Artículo 30 se aborda la sustitución e inclusión de UF y UEI en el proceso. Si es necesario


cambiar la UF que ha declarado la viabilidad del proyecto de inversión o ha aprobado la IOARR,
la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) verifica que la nueva UF cumpla
con las competencias legales y la capacidad técnica y operativa necesarias para cumplir con las
funciones de la fase de Ejecución. Esto se registra en el Banco de Inversiones, y si la nueva UF
pertenece a otra entidad, la OPMI inicial debe registrar este cambio junto con la base legal de
sustento o acuerdo de los Órganos Rectores respectivos.

Cuando una UF decide incluir a otra UEI del mismo Sector, Gobierno Regional (GR) o Gobierno
Local (GL) para la ejecución de las inversiones, debe especificar el alcance de la participación de
cada una, incluyendo los montos de inversión correspondientes en el Banco de Inversiones. Si
se necesita agregar una UEI de un Sector, GR o GL diferente, la UF debe adjuntar el sustento de
su capacidad técnica y financiera. En todos los casos, se debe garantizar que la ejecución de la
inversión no afecte su diseño técnico y que las entidades tomen medidas para asegurar su
operatividad al final de la ejecución.

La sustitución de la UEI solo es posible antes de que un proyecto de inversión haya iniciado su
ejecución financiera. Además, se enfatiza que todas las UEI deben contar con las competencias
legales y la capacidad operativa, técnica y financiera necesarias para ejecutar las inversiones
correspondientes.

El alcance de la fase de Funcionamiento en el Ciclo de Inversión. En esta fase, se lleva a cabo la


operación y el mantenimiento de los activos generados por la inversión, así como la provisión
de los servicios implementados con dicha inversión. También se destaca que durante esta fase,
las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post para aprender lecciones que
permitan mejoras en futuras inversiones y para garantizar la rendición de cuentas.

La responsabilidad de operar y mantener los activos generados por la inversión recae en la


entidad titular de los activos o en la entidad responsable de la provisión de servicios, de
acuerdo con las estimaciones realizadas en la fase de Formulación y Evaluación.
Las entidades mencionadas en el artículo tienen diversas responsabilidades. En primer lugar,
deben programar, ejecutar y supervisar las actividades necesarias para garantizar la operación
y el mantenimiento de los activos generados por la inversión, asegurando la prestación
adecuada y oportuna de los servicios a los usuarios. Además, deben mantener un inventario
actualizado de estos activos, lo que facilita el seguimiento de su estado situacional.

El Artículo 41 se refiere específicamente a la operación y el mantenimiento de las inversiones.


Una vez que se ha completado la fase de Ejecución, comienza la producción de bienes o
servicios resultantes de la inversión. La entidad titular de los activos o la entidad responsable
de los servicios debe generar informes anuales sobre el estado de los activos, utilizando un
formato específico (Formato N° 11-B). Estos informes se envían a la Oficina de Programación
Multianual de Inversiones (OPMI) del sector competente o del Gobierno Regional (GR) o
Gobierno Local (GL), según corresponda.

Además, se establece que la entidad debe garantizar los fondos públicos necesarios para la
operación y el mantenimiento de los activos, de acuerdo con la normativa vigente. Esto
asegura que los activos continúen funcionando de manera eficiente y que los servicios se sigan
prestando de manera adecuada a lo largo del tiempo.

OBJETIVOS
El objetivo y las etapas de la fase de Programación Multianual de Inversiones (PMI). El objetivo
principal de esta fase es establecer una conexión efectiva entre la planificación estratégica y el
proceso presupuestario. Para lograrlo, se elabora y selecciona una cartera de inversiones que
se alinea con la cerradura de brechas prioritarias y que se ajusta a los objetivos y metas de
desarrollo a nivel nacional, sectorial y territorial.

Para alcanzar este objetivo, los diferentes sectores conceptualizan, definen, actualizan,
aprueban y publican indicadores de brechas de infraestructura o acceso a servicios que se
utilizan como base para la elaboración del diagnóstico de brechas. Este diagnóstico permite a
las entidades determinar los criterios de priorización que utilizan para seleccionar e identificar
las inversiones que serán registradas en la cartera de inversiones del PMI.
La fase de Programación Multianual de Inversiones se compone de varias etapas que incluyen
la elaboración y aprobación de indicadores de brechas, la elaboración y publicación del
diagnóstico de brechas, la definición de criterios de priorización, la elaboración de la cartera de
inversiones del PMI, la aprobación del PMI y su presentación a la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), y finalmente, la elaboración y publicación
del Programa Multianual de Inversiones en Electricidad (PMIE). Estas etapas son
fundamentales para garantizar una planificación de inversiones efectiva y acorde con los
objetivos de desarrollo.

RELACION CON EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL


INGENIERO CIVIL
En las circunstancias actuales del sector de la ingeniería y la construcción, es necesario
optimizar y alcanzar cada vez una mayor eficiencia en cada una de las actividades a desarrollar,
cumpliendo en todo momento los requisitos de calidad y satisfacción del cliente. En los
proyectos no sólo vale dar la solución constructiva, sino que debe ser económica, eficiente y
que defina las unidades de obra con tal detalle, que durante la fase de construcción se
planteen el menor número de imprevistos.

se analiza de una manera global los aspectos que integran un proyecto de Ingeniería Civil,
dándose a conocer los principales procesos de gestión que se desarrollan a lo largo de cada
una de las fases. En definitiva, adquirir las capacidades necesarias para organizar, redactar y
controlar todas las fases de un proyecto de ingeniería.

También podría gustarte