Está en la página 1de 6

“Wal-Mart va al Sur”

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS UPC –


EPE

Verónica Carbajal
Verónica Icaza
Emilio Muguira
Jhoany Yomona

WALMART SE VA AL SUR

1. ¿Cómo ha afectado la entrada en vigor del TLCAN el éxito de Wal-Mart


en México?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN, también conocido como
NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement”, es un acuerdo
comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos y
México. Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.

México, al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados
Unidos se extendía mucho más allá de las reducciones de las barreras arancelarias y no
arancelarias, la armonía de las reglas comerciales, la liberación de las restricciones a los
servicios y la inversión extranjera, el complimiento de los derechos de propiedad intelectual
y un proceso de resoluciones de controversias.

El caso de Wal-Mart en México es, sin duda, el fenómeno más avanzado de un proceso más
largo de internacionalización de las grandes cadenas internacionales de comercio durante
los años noventa. Por ello, podemos decir que la creación del TLCAN, benefició a Wal- Mart
de la siguiente manera:

Reducción de aranceles: Como resultado del TLCAN, la mayoría de los aranceles de los
productos de origen que se comercian entre México y Estados Unidos se eliminaron
inmediatamente o se redujeron en forma gradual en un periodo de 5 a 10 años. Por
ejemplo: antes de la firma del TLCAN los productos estadounidenses que ingresaban a
México pagaban 10%, lo que hacía que Wal-Mart no fuera una amenaza para las cadenas
comerciales locales más importantes de México, como: Comerci, Gigante y Soriana. Sin
embargo, esto cambió luego de firmado el TLCAN, ya que el arancel se redujo a 3%,
permitiéndole competir con las empresas locales.

La liberación económica: La creciente liberación comercial que el gobierno impulso ha


beneficiado grandemente al sector de ventas al menudeo de México. Después de un periodo
de proteccionismo que tuvo el gobierno mexicano se incorporo al GATT y posteriormente
formo parte del TLCAN. Desde entonces, los consumidores estadounidenses se benefician de
los productos agrícolas de bajo costo procedente de México, un efecto estático de la
liberación económica, de igual forma, los productores estadounidenses también se
benefician del gran mercado mexicano, que tiene un gusto enorme por los productos
estadounidenses.

Wal- Mart supo aprovechar muy bien este beneficio y se unió con Cifra, la cadena de
supermercado más grande de México y se dio inicio del primer Sam’s Club de México, una
subsidiaria de Wal-Mart.

Inversión extrajera Directa: La firma del TLCAN abrió aun más las puertas de la inversión
extranjera en México. Las empresas empezaron a construir plantas manufactureras para
mantener costos bajos con la mano de obra mexicana y comercializar los productos entre los
miembros del TLCAN, es decir, Estados Unidos, Canadá o México.

La Inversión Extranjera Directa de Estado Unidos en México ha presentado alrededor del


62% de toda la IDE, esto no solo ha producido influencia de capital, sino que ha traído
consigo tecnología, habilidades administrativas y acceso a los mercado internacionales.

Al mismo, conforme las empresas empezaban a construir estas plantas en México, Wal-Mart
pudo adquirir esos productos sin pagar los aranceles de importación desde otros lugares
como Europa y Asia ya si reducir mucho más sus precios

Mejor infraestructura: Con la firma del TLCAN México mejoró su infraestructura de


transporte, lo que ya que ayudó a Wal-Mart con sus problemas logísticos.

Estrategias Competitividad: los beneficios del TLCA, como aranceles más bajos o una mejor
infraestructura, no solo ayudaron a Wal-Mart, sino también a sus competidores mexicano,
como Comerci, estas ventajas son aprovechadas para ambos lados.
2. ¿Cuánto del éxito del Wal-Mart se debe al TLCAN y Cuánto a la estrategia competitiva
inherente de Wal-Mart?
Es evidente que los estrechos lazos económicos que Estados Unidos tiene con México por el
TLCAN han sido fundamentales para el inicio de la internacionalización de Wal-Mart. . El
TLCAN fue el arma perfecta para explotar todo el poder adquisitivo y de negociación para
establecerse como el primer negocio minorista en México. Sin embargo, en virtud de sus
éxitos, en el panorama internacional, se puede atribuir que parte de sus triunfos también se
debe a sus procesos internos, a su cultura organizacional, a la tecnología que maneja, a sus
estrategias internacionales, a su proximidad geográfica y su logística avanzada como por
ejemplo un sistema de inventarios que avisa a sus proveedores cuando Wal-Mart realizará
sus pedidos de tal manera que ellos pueden planear su producción lo más exacta posible,
generándoles reducción de costos, los mismos que son trasladados a Wal-Mart y ellos a los
consumidores.

Del mismo modo, cabe recalcar que la aplicación de esta táctica o estrategia competitiva que
tiene Wal- Mart en relación a los costos bajos de sus productos, también se ve reflejada
cuando aprovecha los beneficios de los aranceles bajos, transmitiendo finalmente estos
ahorros a los consumidores y de esta forma manteniendo su slogan “PRECIOS BAJOS TODOS
LOS DÍAS”

En otras palabras, ¿Podría alguna otra tienda minorista estadounidense tener el mismo
éxito en México después del TLCAN, o Wal- Mart es un caso especial?

Podríamos considerar que cualquier otra empresa estadounidense podría tener éxito con el
TLCAN siempre y cuando tenga las características como estrategias, personal, tecnología y
además capital para poder negociar con los proveedores, ya que un punto importante para
poder competir contra la competencia es definitivamente los precios.
Esta posibilidad de éxito para otras tiendas minoristas estadounidenses se pueden dar
siempre y cuando sea su principal objetivo preocuparse por los consumidores brindarles
productos de calidad a los menores precios posibles, crear fidelidad con sus consumidores,
mantener grandes volúmenes de compras y adoptarse a las estrategias de Wal- Mart

3. ¿Qué ha hecho Comerci para tratar de seguir siendo competitiva?


Comerci ha buscado una alianza con otras dos cadenas nacionales de supermercados
mexicanas en problema o en peligro de extinción Soriana y Gigante. Para formar un
consorcio de colaboración conocida como Sinergia y realizar compras al mayoreo, con esto
está buscando poder enfrentar la reducción de precios que aplica Wal Mart, de tal manera
puede negociar con los proveedores los costos de diferentes productos, y que sus volumen
de compras como una sola tienda sea mayor e impondría presión sobre ellos.

¿Cuáles son las ventajas y retos de dicha estrategia y qué efecto cree usted que tendrá?
La ventaja es mayor poder de negociación con los proveedores ya que unidas estas
empresas, pueden tener un mayor volumen de compras que le permitan reducir costos y así
poder competir con Walt-Mart.

El reto principalmente, es poder competir con los precios de Wal-Mart para continuar
Subsistiendo como empresa.

Otros de los retos sería que al estar conformada por tres tiendas diferentes cada una
individual y con diferentes objetivos podría generar algunas diferencias en la visión del
negocio. Además de las condiciones ya establecidas por la CFC (Consejo de Productos de
Consumo de México).

Considero que el efecto podría tener un impacto positivo en Comerci siempre y cuando no
solo se queda con la idea de alianza, sino también en innovar en el servicio o dar un valor
agregado al consumidor mexicano.
4. ¿Qué más cree usted que debe hacer Comercial Mexicana, S. A. dada la posición
competitiva de Wal-Mart?

 Comerci podría innovar en tecnología y además mejorar sus procesos logísticos para
así poder dar mayor rotación a sus productos con el fin de ser un comprador
atractivo para sus proveedores.

 También podría considerar buscar nichos de mercado no necesariamente en México.


Podría comenzar un proceso de internacionalización en toda la región
centroamericana.

 Comerci podría asociarse con Carrefur de Francia o reforzar los esfuerzos de Soriana,
que intenta diferenciarse de Wal-Mart ofreciendo productos y un ambiente que
atrae más a las aspiraciones de la clase media mexicana.

 Promover la nacionalidad de su marca, atraer a los consumidores para que compren


productos nacionales, que puedan competir con Wal-Mart tanto en precio, como en
calidad, además de mostrarle al consumidor una atención personalizada, sacar el
máximo de provecho a su nacionalidad. Entre otras alternativas.

También podría gustarte