Está en la página 1de 4

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ingeniería Química

Carrera De Ingeniería Química

Laboratorio De Fenómenos De Transporte Ii

Practica 2

Convección Forzada

Valeria Quishpe Mendoza

Docente: Ing.Morayma Muñoz

Ayudante: Domenica Saltos

Quito, Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DEINGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

1. Teoría

1.1.Convección forzada

La convección forzada se da cuando el fluido involucrado en el proceso es movido gracias

a medios externo, como un refrigerador, bombas, cocina, etc. Por una fuerza mecánica que

induce la baja o alta temperatura de un líquido. (Universidad de Guanajuato, 2022)

1.2.Convección forzada interna y externa

1.2.1. Convección Forzada Interna: Se da cuando el fluido está restringido por el

sistema, o sea que su movimiento está limitado por las fronteras de este. El

ejemplo más común es el movimiento del agua dentro de una tubería.

1.2.2. Convección Forzada Externa: Se da cuando el fluido no esta restringido por

el sistema, ósea que puede expandirse o moverse con libertad. Como el aire que

esta pasando alrededor de un avión.

(Universidad de Guanajuato, 2022)

1.3.Principio de un acondicionador de aire

Esto se rige por los principios de la termodinámica para conseguir un cambio de

temperatura entre un espacio y otro, utilizando el proceso de la refrigeración. Este

consiste en extraer el calor.

Se puede caracterizar en aire acondicionado Split, cassette, multisplit, conductos, y

bomba de calor reversible. (Arnabat, 2013)

1.4.Ciclo de refrigeración

Docente: Ing. Morayma Muñoz Ayudante de Cátedra: Doménica Saltos


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DEINGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Figura 1. Ciclo Básico de Refrigeración

Fuente: (Yáñez, 2014)

El refrigerante líquido a alta presión es alimentado al tanque recibidor a través de la tubería

de líquido, pasando por un filtro desecante hacia el instrumento de control, que separa los

lados de alta y de baja presión del sistema.

La reducción de presión en el refrigerante liquido provoca que éste hierva o se vaporice,

asta que el refrigerante alcanza la temperatura de saturación correspondiente a la de su

presión.

Docente: Ing. Morayma Muñoz Ayudante de Cátedra: Doménica Saltos


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DEINGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

Conforme el refrigerante de baja temperatura pasa a través del evaporador, el calor del

elemento a enfriar fluye a través de las tuberías, haciendo que la acción de ebullición

continue hasta que el refrigerante se encuentre totalmente vaporizado.

La válvula de expansión regula el flujo a través del evaporador para mantener el

sobrecalentamiento constante, esta válvula registra variación y actúa para modular la

alimentación a través de la válvula, a fin de adaptarse a las nuevas necesidades. El

compresor toma el vapor a baja presión y lo comprime aumentando su presión, asi como

su temperatura. Este es bombeado fuera del compresor a través de la válvula de descarga

hacia el condensador. El vapor se condensa y fluye al recibidor como líquido, repitiéndose

nuevamente el ciclo. (Yáñez, 2014)

2. Bibliografía

Arnabat, I. (18 de Septiembre de 2013). CaloryFrio.com. Obtenido de


https://www.caloryfrio.com/aire-acondicionado/aire-instalaciones-componentes/aire-
acondicionado-principios-basicos.html
Universidad de Guanajuato. (14 de Enero de 2022). NODO UNIVERSITARIO . Obtenido de
Convección forzada. Flujo externo: https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-6-conveccion-
forzada-flujo-externo/
Yáñez, G. (23 de Diciembre de 2014). cerogradoscelcius . Obtenido de
https://0grados.com/ciclo-basico-de-la-refrigeracion/

Docente: Ing. Morayma Muñoz Ayudante de Cátedra: Doménica Saltos

También podría gustarte