Está en la página 1de 3

1.

- Entrada masiva de capitales

Esta trata de cuando un país foráneo desea invertir en una economía con otro tipo de
moneda, lo que hace que sea mas atractivo invertir en esa moneda.

Ej: Si fijamos una tasa de interés mayor que la tasa de interés foránea, más la tasa esperada
de depreciación, estamos ofreciendo mayores ganancias mas de lo que se le ofrece como
tasa de interés más de lo que permite compensar la depreciación esperada, entonces
tenemos una entrada masiva de capitales en EE. UU

F−e
i−if >
e

2.- Salida masiva de capitales

La salida masiva de capitales ocurre cuando la divisa sale rápidamente de un país, esto lleva
al país a una caída dramática en el poder de compra del país, también hace que sus
importaciones se encarezcan.

Ej: si la tasa de interés que se oferta no compensa o no cubre la tasa de interés foránea mas
la tasa de depreciación los capitalistas van ha perder y para no perder preferirán invertir en
Perú va a haber una salida masiva de capitales.

F−e
i−if <
e

3.- Equilibrio entre los flujos de capitales entrantes y salientes.

Representa un estado de equilibrio en el que la ganancia esperada expresada en moneda


nacional tiene el mismo riesgo y términos similares para activos denominados en moneda
nacional y activos denominados en moneda extranjera, siempre que no se lleve a cabo
arbitraje.

Ej: Estados Unidos desea invertir en una empresa peruana. Por lo que desea saber, ¿Cuánto
sería el interés de los bonos dentro de un año?
F−e
i=if +
e

e= 4.11 $/¿ s ¿

F= 5.33 $/¿ s ¿

If= 4.5%

5.33−4.11
i=4.5 %+ =4.5 %+29.68 %
4.11

i= 34.18%

EE.UU. deberá ofrecer el 34.18% de tasa de interés para que no exista un incentivo de la
salida masiva de capitales.

MEXICO

Tipo de cambio real:

 Habría una depreciación del tipo de cambio real del peso mexicano frente al
dólar.
 Se tendría una disminución del poder adquisitivo del dólar en México.
 Los precios de los productos de Estado Unidos, aumentaría su valor, frente a los
productos mexicanos.
 Los bienes y servicios de México se volverían más económicos a diferencia de
los de Estados unidos.

Causas de inflación

 Al tener una política monetaria contractiva, esta haría que la emisión del dinero
se reduzca.
 Por ende, no se produciría inflación

Mecanismo de transmisión de la política económica en el SFI

 Los instrumentos de deuda denominados en dólares se vuelven más atractivo


que los instrumentos de deuda en pesos mexicanos.
 Se genera entrada de capitales en EE. UU. Y salida de capitales en pesos
mexicanos.
 La salida de capitales en México implica un incremento en la demanda de
dólares y disminución de la oferta de dicha moneda.
 Presiona el tipo de cambio del peso frente al dólar.

También podría gustarte